sourcesafe cq

4
1 Ingeniería del Software II Seminario Visual Source Safe El objetivo de este seminario es poner en práctica los conceptos vistos en clase sobre la integración de gestión de cambios (GC) y gestión de versiones (GV), empleando para ello ClearQuest y SourceSafe como herramientas de soporte. Requisitos Tendrás que crear, en la estructura de directorios que has definido en la práctica anterior, la carpeta destino para la base de datos de VSS. Ten en cuenta que está base de datos contendrá tu código fuente. Consulta la estructura de directorios de Rational para crearla apropiadamente. NOTA: Para realizar este seminario necesitas haber realizado los pasos 1-8 del seminario de ClearQuest. Establecer el ambiente de VSS 1. Crea dos grupos en tu servidor, uno para administradores y otro para usuarios, por ejemplo, DB_Admin DB_Users. 2. Crea una carpeta compartida a la que tengan acceso el resto de máquinas de tu grupo. Quita el grupo Todos de los usuarios con acceso a la carpeta compartida. 3. Asigna derechos de acceso apropiados (Control total y leer y listar, respectivamente) a los grupos que has creado. 4. Instalar el VSS en tu servidor de grupo. 5. Crea la base de datos de VSS que utilizarás para tu proyecto en la carpeta que has creado. 6. Crea los usuarios de VSS utilizando Administrador de VSS, con los permisos apropiados. 7. Crea las cuentas de usuario en tu servidor de Windows, perteneciendo a alguno de los dos grupos que has creado. 8. Accede a Visual Studio. 9. Crea un nuevo proyecto de Visual Studio. 10. Realiza la implementación necesaria. 11. Una vez hayas realizado la implementación y testeado su funcionamiento agrega la solución al entorno VSS para hacerla disponible al resto de miembros del grupo. En dicho proceso, crea un proyecto con nombre apropiado. Nota: Para instalar VSS en las máquinas clientes utiliza el programa NETSETUP.exe. Cuando habrás el proyecto para modificar el código desde otra máquina hazlo desde la opción: Control de código fuente/Abrir desde el control de código fuente.

Upload: jacob-mellado

Post on 31-Jul-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SourceSafe CQ

1

Ingeniería del Software II

Seminario Visual Source Safe El objetivo de este seminario es poner en práctica los conceptos vistos en clase sobre la integración de gestión de cambios (GC) y gestión de versiones (GV), empleando para ello ClearQuest y SourceSafe como herramientas de soporte.

Requisitos Tendrás que crear, en la estructura de directorios que has definido en la práctica anterior, la carpeta destino para la base de datos de VSS. Ten en cuenta que está base de datos contendrá tu código fuente. Consulta la estructura de directorios de Rational para crearla apropiadamente. NOTA: Para realizar este seminario necesitas haber realizado los pasos 1-8 del seminario de ClearQuest.

Establecer el ambiente de VSS 1. Crea dos grupos en tu servidor, uno para administradores y otro para usuarios,

por ejemplo, DB_Admin DB_Users. 2. Crea una carpeta compartida a la que tengan acceso el resto de máquinas de tu

grupo. Quita el grupo Todos de los usuarios con acceso a la carpeta compartida. 3. Asigna derechos de acceso apropiados (Control total y leer y listar,

respectivamente) a los grupos que has creado. 4. Instalar el VSS en tu servidor de grupo. 5. Crea la base de datos de VSS que utilizarás para tu proyecto en la carpeta que

has creado. 6. Crea los usuarios de VSS utilizando Administrador de VSS, con los permisos

apropiados. 7. Crea las cuentas de usuario en tu servidor de Windows, perteneciendo a alguno

de los dos grupos que has creado. 8. Accede a Visual Studio. 9. Crea un nuevo proyecto de Visual Studio. 10. Realiza la implementación necesaria. 11. Una vez hayas realizado la implementación y testeado su funcionamiento agrega

la solución al entorno VSS para hacerla disponible al resto de miembros del grupo. En dicho proceso, crea un proyecto con nombre apropiado.

Nota:

• Para instalar VSS en las máquinas clientes utiliza el programa NETSETUP.exe.

• Cuando habrás el proyecto para modificar el código desde otra máquina hazlo desde la opción: Control de código fuente/Abrir desde el control de código fuente.

Page 2: SourceSafe CQ

2

Establecer la integración VSS - ClearQuest. NOTA: Para realizar esta parte del proceso necesitas haber realizado los pasos 1-8 del seminario de ClearQuest. 1. Entra a ClearQuest Designer. 2. Chequea el esquema que habrás creado previamente. 3. Agrega el paquete del VSS eligiendo Package wizzard del menu Package. 4. Elige el paquete Visual SourceSafe (versión 1). 5. Asocia ese paquete a un tipo de registro (es decir, Defect). 6. Esto agregará la lengüeta SCOjects de Sourcesafe y el campo del vssChangeSet a

tu esquema. 7. Valida y Chequea el esquema. 8. Actualiza el paquete eligiendo Upgrade package del menú Package. 9. Valida y Chequea el esquema de nuevo. 10. Actualiza la bd de producción 11. Cierra ClearQuest Designer.

Setup la integración entre el VSS y Clearquest 1. Ejecuta cqvss desde el directorio local de ClearQuest. 2. En el diálogo de la conexión del VSS, provee una conexión válida al VSS (el

usuario por defecto es admin sin contraseña) y localiza el archivo de la base de datos srcsafe.ini del VSS. Nota - en una primera tentativa de conectar una base de datos del VSS, puede aparecer un error por ejemplo: ""Error writing to source safe

ini file: <vsspath\win32\ssaddin.ini". ". Ocurre el error porque no hay un directorio win32 en la trayectoria. Simplemente crea el directorio para corregir el error.

Page 3: SourceSafe CQ

3

3. La herramienta contiene 5 botones: Setup Tool, Uninstall Integration, Snapshot

Tool, Analysis Tool and SS Explorer.

12. Entra a ClearQuest Designer. 13. Chequea tu esquema de nuevo. 14. Entra en Package\Upgrade Package Installed y aplica la actualización de

VisualSourceSafe. 15. Valida y Chequea el esquema de nuevo. 4. Realiza los pasos 9-13 del Seminario de Clear Quest. 5. Cierra ClearQuest. 6. Elige "Setup the VSS Integration" y especifica una pregunta por defecto. 7. Presiona OK.

Explotación de la integración Una vez que existe la integración, cada vez que solicitas la modificación de un artefacto te permite enlazar dicha modificación con un defecto que se haya creado

Page 4: SourceSafe CQ

4

en el sistema de control de cambios o bien crear uno nuevo1. También permite cambiar el estado de dicho defecto. 1. Vuelve al entorno de VSS. Una vez que hayas agregado el archivo, clica con el

botón derecho en el nombre de fichero en el "Contents of " de la ventana y elige el "Check Out"".

2. Aparece el diálogo Defect Association. La pregunta del defecto que fue seleccionada arriba debe funcionar automáticamente para poblar la rejilla inferior de la caja de diálogo. Se selecciona el registro de defecto que usted desea asociar al archivo del vss y clica el botón del " Associate". Esto debe ahora poner el expediente seleccionado del defecto en la rejilla superior de la caja de diálogo. Además, al hacer doble clic Clear Quest debe abrir los registros de defectos. Cuando se consulta el registro del defecto en ClearQuest, la lengüeta de la fuente del defecto debe ahora mostrar toda la información de SourceSafe.

1 Si no aparece dicho cuadro de dialogo realiza los siguientes pasos en cada máquina cliente:

I. Crea un fichero llamado ssaddin.ini en el directorio c:\Program Files\Visual Studio\common\vss\win32 (o aquel directorio donde hayas instalado VSS en la máquina cliente).

II. Dicho fichero contendrá: [] CQVSSAddIn.CQVSSAddIn.1=1

III. Vuelve a establecer la configuración mediante cqvss.