sospechas de irregularidades en su gestión · 2012. 12. 20. · tarragona ciudad, y de tolerar en...

5
MARC VIDAL ORDEIG / Barcelona Que los farmacéuticos no se con- viertan en nuevos recaudadores de impuestos a causa del copago sanitario y el euro por receta, y sea la Generalitat quien se encar- gue de cobrar el importe final. Con este argumento, las Jo- ventuts Socialistes de Catalu- nya (JSC) iniciaron ayer una campaña informativa que se alargará durante todo el verano –aunque básicamente durante el mes de julio–, y que pide a los usuarios que se nieguen a pagar el euro por receta en las farma- cias y se esperen a que les lle- gue el requerimiento de la Ge- neralitat a pagarlo. La campaña consistirá en actos informativos delante de hospita- les, Centros de Atención Primaria (CAP) y farmacias para explicar su propuesta a los usuarios. Por otro lado, el Primer Se- cretario de las JSC, Javier Ló- pez, denunció que los 100 millo- nes de euros que la Generalitat espera recaudar con esta medi- da «no es una gran cantidad pa- ra las molestias que ocasiona». Cabe destacar que, según López, el Col·legi de Farmacèu- tics ha indicado a sus asociados que no tienen la obligación de cobrar el euro por receta. López denunció que tanto el copago sanitario del Gobierno español como el euro por receta catalán son unas medidas «in- justas y arbitrarias» ya que «acaban siendo un impuesto so- bre la enfermedad». En este sentido, subrayó que «se están cargando» el modelo sanitario universal, gratuito y de calidad que «teníamos hasta ahora». En referencia a esto, López puso como ejemplo los últimos ajus- tes del gobierno español que no permiten el acceso a la sanidad pública a inmigrantes o a jóve- nes de más de 26 años que no hayan cotizado nunca. Según López, la medicación también «está dentro del trata- miento médico». Por este motivo, las JSC creen que cualquier re- cargo sobre el precio de los medi- camentos «sería un ataque contra el derecho a la sanidad pública» que tiene la ciudadanía. Además, López aseguró que la medicación «debería tener las mismas condi- ciones que un ingreso». López explicó que hay otras fórmulas para evitar el abuso de medicamentos –el argumento del Govern para cobrar el euro por receta– como «renegociar con las empresas farmacéuticas las dosis que se incluyen en cada caja». Por su parte, el sindicato de enfermería SATSE pidió a la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, que reco- rra al copago farmacéutico para que «los efectos negativos a los ciudadanos son mucho más grandes que el ahorro persegui- do». SATSE también denunció el mal estado general de la sani- da pública a causa de la «infra- financiación que sufre». ROBERTO VILLARREAL / Reus Josep Prat llevaba más de medio año en el ojo del huracán, pero las últi- mas acusaciones de lucrarse a título personal, junto a las presuntas irre- gularidades en la facturación duran- te su etapa como director general del holding de empresas municipales de Reus (Innova), precipitaron ayer su dimisión, aceptada por el conseller de Salut de la Generalitat, Boi Ruiz. El ya ex presidente del Consejo de Administración del Institut Català de la Salut (ICS) pidió el relevo para «poder dedicar sus esfuerzos a aten- der asuntos que le afectan y que son ajenos al instituto público», informa- ron oficialmente desde Salut. Se trata de la segunda dimisión de Prat en 2012. En el mes de enero, el alcalde de Reus, Carles Pellicer (CiU), también aceptó su renuncia como cerebro de Innova y a un sala- rio que podía alcanzar los 280.000 euros anuales, tras conocerse el in- forme que la Candidatura d’Unitat Popular (CUP) de Reus había pre- sentado ante el Fiscal General del Es- tado para que dirimiese si existía de- lito en la acumulación de cargos de Prat –también abandonó la vicepre- sidencia de USP Hospitals– y en la opacidad informativa del entramado empresarial que gestionaba. Fue sólo el principio del annus ho- rribilis de Josep Prat. Los «asuntos» a los que se refiere el escrito de dimi- sión están ligados a su responsabili- dad en el denominado escándalo de las facturas simuladas, más de 130.000 euros que cobraron a Tec- noparc Reus SA Jordi Bergadà, ex concejal de Urbanismo del anterior gobierno tripartito de Reus, y Ángel Cunillera, presidente del Consejo de Administración de la citada sociedad mixta. El fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Tarragona y la Oficina Antifrau de Catalunya investigan el caso, que se destapó en febrero, a ra- íz de los informes de la Secretaría General del Ayuntamiento de Reus, por los que se habría incurrido en un «ilícito penal». El penúltimo capítulo es mucho más reciente, de hace escasas se- manas, cuando el Ayuntamiento (presionado por la oposición y los medios de comunicación) se vio forzado a acudir ante la Fiscalía y el Tribunal de Cuentas después de Dimite el presidente del ICS acosado por las sospechas de irregularidades en su gestión La Audiencia de Tarragona y la Oficina Antifrau investigan presuntos cobros irregulares de Josep Prat como gerente del ‘holding’ sanitario Innova que trascendiese que Prat había autorizado desde 2007 a 2011 pa- gos presuntamente sin justificar por más de 1,1 millones de euros. El caso también está en manos del fiscal. Según el informe jurídi- co puesto a disposición de la Jus- ticia, el hasta ahora presidente del ICS camufló bajo el paraguas de Innova una red de servicios estra- tégicos de asesoramiento diseña- da, presuntamente, para saquear fondos públicos. Como colofón, también ha sido acusado de lucrarse a través de una empresa de su propiedad y de su familia del alquiler a Benestar Social –gracias a una relación pri- vilegiada con el ex director territo- rial, Jordi Tous, que luego fue fi- chado por Prat– de un edificio pa- ra un centro de menores en Tarragona ciudad, y de tolerar en Reus tratos de favor entre las so- ciedades públicas de Innova y la empresa de un asesor del holding. Un cartel informativo del euro por receta en una farmacia del centro de Barcelona. / DOMÈNEC UMBERT Las JSC llaman a no pagar el euro por receta en las farmacias Las juventudes socialistas invitan a esperar el requerimiento Salut asegura que renuncia para «atender asuntos ajenos» que le afectan Ya dejó la dirección de Innova y de USP Hospitals, que gestiona la Dexeus O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 15678 75000 3555 € 29/06/2012 CATALUNYA 16 Boi Ruiz, conseller; ICS; Josep Prat; Política Sanitària

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sospechas de irregularidades en su gestión · 2012. 12. 20. · Tarragona ciudad, y de tolerar en Reus tratos de favor entre las so-ciedades públicas de Innova y la empresa de un

EL MUNDO. VIERNES 29 DE JUNIO DE 2012

CATALUNYA16

MARC VIDAL ORDEIG / BarcelonaQue los farmacéuticos no se con-viertan en nuevos recaudadoresde impuestos a causa del copagosanitario y el euro por receta, ysea la Generalitat quien se encar-gue de cobrar el importe final.

Con este argumento, las Jo-ventuts Socialistes de Catalu-nya (JSC) iniciaron ayer unacampaña informativa que sealargará durante todo el verano–aunque básicamente durante elmes de julio–, y que pide a losusuarios que se nieguen a pagarel euro por receta en las farma-cias y se esperen a que les lle-gue el requerimiento de la Ge-neralitat a pagarlo.

La campaña consistirá en actosinformativos delante de hospita-les, Centros de Atención Primaria(CAP) y farmacias para explicarsu propuesta a los usuarios.

Por otro lado, el Primer Se-cretario de las JSC, Javier Ló-pez, denunció que los 100 millo-nes de euros que la Generalitat

espera recaudar con esta medi-da «no es una gran cantidad pa-ra las molestias que ocasiona».

Cabe destacar que, segúnLópez, el Col·legi de Farmacèu-tics ha indicado a sus asociadosque no tienen la obligación decobrar el euro por receta.

López denunció que tanto elcopago sanitario del Gobiernoespañol como el euro por recetacatalán son unas medidas «in-justas y arbitrarias» ya que«acaban siendo un impuesto so-bre la enfermedad». En estesentido, subrayó que «se estáncargando» el modelo sanitariouniversal, gratuito y de calidadque «teníamos hasta ahora». Enreferencia a esto, López pusocomo ejemplo los últimos ajus-tes del gobierno español que nopermiten el acceso a la sanidadpública a inmigrantes o a jóve-nes de más de 26 años que nohayan cotizado nunca.

Según López, la medicacióntambién «está dentro del trata-

miento médico». Por este motivo,las JSC creen que cualquier re-cargo sobre el precio de los medi-camentos «sería un ataque contrael derecho a la sanidad pública»que tiene la ciudadanía. Además,López aseguró que la medicación«debería tener las mismas condi-ciones que un ingreso».

López explicó que hay otrasfórmulas para evitar el abuso demedicamentos –el argumento delGovern para cobrar el euro porreceta– como «renegociar con lasempresas farmacéuticas las dosisque se incluyen en cada caja».

Por su parte, el sindicato deenfermería SATSE pidió a laDefensora del Pueblo, MaríaLuisa Cava de Llano, que reco-rra al copago farmacéutico paraque «los efectos negativos a losciudadanos son mucho másgrandes que el ahorro persegui-do». SATSE también denuncióel mal estado general de la sani-da pública a causa de la «infra-financiación que sufre».

ROBERTO VILLARREAL / ReusJosep Prat llevaba más de medio añoen el ojo del huracán, pero las últi-mas acusaciones de lucrarse a títulopersonal, junto a las presuntas irre-gularidades en la facturación duran-te su etapa como director general delholding de empresas municipales deReus (Innova), precipitaron ayer sudimisión, aceptada por el consellerde Salut de la Generalitat, Boi Ruiz.El ya ex presidente del Consejo deAdministración del Institut Català dela Salut (ICS) pidió el relevo para«poder dedicar sus esfuerzos a aten-der asuntos que le afectan y que sonajenos al instituto público», informa-ron oficialmente desde Salut.

Se trata de la segunda dimisión dePrat en 2012. En el mes de enero, elalcalde de Reus, Carles Pellicer(CiU), también aceptó su renunciacomo cerebro de Innova y a un sala-rio que podía alcanzar los 280.000euros anuales, tras conocerse el in-forme que la Candidatura d’UnitatPopular (CUP) de Reus había pre-sentado ante el Fiscal General del Es-tado para que dirimiese si existía de-lito en la acumulación de cargos dePrat –también abandonó la vicepre-sidencia de USP Hospitals– y en laopacidad informativa del entramadoempresarial que gestionaba.

Fue sólo el principio del annus ho-rribilis de Josep Prat. Los «asuntos»a los que se refiere el escrito de dimi-sión están ligados a su responsabili-dad en el denominado escándalo delas facturas simuladas, más de130.000 euros que cobraron a Tec-noparc Reus SA Jordi Bergadà, exconcejal de Urbanismo del anteriorgobierno tripartito de Reus, y ÁngelCunillera, presidente del Consejo deAdministración de la citada sociedadmixta. El fiscal jefe de la AudienciaProvincial de Tarragona y la OficinaAntifrau de Catalunya investigan el

caso, que se destapó en febrero, a ra-íz de los informes de la SecretaríaGeneral del Ayuntamiento de Reus,por los que se habría incurrido en un«ilícito penal».

El penúltimo capítulo es muchomás reciente, de hace escasas se-manas, cuando el Ayuntamiento(presionado por la oposición y losmedios de comunicación) se vioforzado a acudir ante la Fiscalía yel Tribunal de Cuentas después de

Dimite el presidente del ICS acosado por lassospechas de irregularidades en su gestión� La Audiencia de Tarragona y la Oficina Antifrau investigan presuntoscobros irregulares de Josep Prat como gerente del ‘holding’ sanitario Innova

que trascendiese que Prat habíaautorizado desde 2007 a 2011 pa-gos presuntamente sin justificarpor más de 1,1 millones de euros.El caso también está en manosdel fiscal. Según el informe jurídi-co puesto a disposición de la Jus-ticia, el hasta ahora presidente delICS camufló bajo el paraguas deInnova una red de servicios estra-tégicos de asesoramiento diseña-da, presuntamente, para saquearfondos públicos.

Como colofón, también ha sido

acusado de lucrarse a través deuna empresa de su propiedad y desu familia del alquiler a BenestarSocial –gracias a una relación pri-vilegiada con el ex director territo-rial, Jordi Tous, que luego fue fi-chado por Prat– de un edificio pa-ra un centro de menores enTarragona ciudad, y de tolerar enReus tratos de favor entre las so-ciedades públicas de Innova y laempresa de un asesor del holding.

Un cartel informativo del euro por receta en una farmacia del centro de Barcelona. / DOMÈNEC UMBERT

Las JSC llaman a no pagar eleuro por receta en las farmaciasLas juventudes socialistas invitan a esperar el requerimiento

Salut aseguraque renuncia para«atender asuntosajenos» que le afectan

Ya dejó la direcciónde Innova y deUSP Hospitals, quegestiona la Dexeus

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15678

75000

3555 €

29/06/2012

CATALUNYA

16

Boi Ruiz, conseller; ICS; Josep Prat; Política Sanitària

Page 2: sospechas de irregularidades en su gestión · 2012. 12. 20. · Tarragona ciudad, y de tolerar en Reus tratos de favor entre las so-ciedades públicas de Innova y la empresa de un

viernes 29 de junio de 2012

CATALUÑA [email protected]

elpais.com/espana/catalunya

El presidente del Instituto Cata-lán de la Salud (ICS), Josep Prat,presentó ayer su dimisión ante elconsejero de Salud de la Generali-tat, Boi Ruiz. Prat deja su puestoen el organismo público salpica-do por las presuntas irregularida-des que pudo cometer durante elejercicio de sus cargos en empre-sas públicas y privadas del sector,tal como ha informado EL PAÍS.En un comunicado, Prat dijo dimi-tir “para poder dedicar todos sus

esfuerzos a atender los asuntosque le afectan ajenos al ICS”. “Heaceptado liberarlo para que hagafrente a todos sus problemas”, di-jo Ruiz.

El cúmulo de irregularidades,elevadas remuneraciones y pre-suntos casos de malversación defondos públicos destapados enlos últimos meses han puesto asípunto final a la larga carrera dePrat en la sanidad catalana. “Enlos últimos meses he sido protago-nista involuntario de una serie deinformaciones en las que se hacuestionado de forma sistemática

la compatibilidad de mis ocupa-ciones, la legitimidad de mi tareaal frente del ICS e, incluso, mi pro-fesionalidad y honorabilidad”, ex-presó Prat en una carta que ayerenvió a los trabajadores del ICS.

Prat, ingeniero naval de forma-ción, ha sido un hombre clave enlas últimas dos décadas en el siste-ma sanitario catalán. Aterrizódesde los astilleros gallegos en elAyuntamiento de Reus (BaixCamp) en 1985, cuando goberna-ba el socialista Josep Abelló. Estele encomendó sanear el deficita-rio hospital Sant Joan de Reus y,

tras convertirlo en una sociedadanónima, empezó a forjar desdeun año después otra decena deempresas, hasta llegar a formartodo un holding municipal, Inno-va, con un presupuesto de más de300 millones anuales.

Prat dio su primer gran saltoal Gobierno catalán en 1998, cuan-do Jordi Pujol le encomendó diri-gir el Servicio Catalán de la Salud(CatSalut). Volvió a Reus en 2003,llamado por el socialista Lluís Mi-quel Pérez, para capitanear Inno-va, el proyecto que el mismo ha-bía gestado. Pasa a la página 3

Tres técnicos de Endesa y un ope-rario de mantenimiento de unaempresa subcontratada irán a jui-cio por la muerte de un bomberoen el barrio de la Verneda de Bar-celona, ocurrida en febrero de

2010. El bombero murió electro-cutado cuando intentaba ayudara un menor de 14 años atrapadoen un transformador eléctrico.

El menor se coló con un amigoen un descampado de la calle deGuipúzcoa y, con una escalera me-tálica, accedió al transformador.

Al entrar las patas de la escaleraentraron en contacto con las par-tes eléctricas de la instalación, elniño se electrocutó y cayó al suelocon heridas de enorme gravedad,ya que hubo que amputarle lascuatro extremidades. Después deque su amigo diera la voz de alar-

ma, uno de los bomberos accedióal lugar usando esa misma escale-ra. Murió de forma inmediata pordescarga eléctrica. Un bomberoque intentó ayudarle también re-sultó herido.

Ni el fallecido ni sus compañe-ros sabían que allí había un trans-

formador, porque este no estabaseñalizado de forma oportuna, in-dica el juez, “ni en la caseta deobra ni en la trampilla exterior”.

En un auto con el que da fin ala instrucción, el juez cree quehay indicios de que los imputadoscometieron un delito de homici-dio imprudente y dos delitos delesiones imprudentes. Los técni-cos eran responsables de “velarpor el buen estado de las instala-ciones” para evitar el riesgo delas personas. La juez archiva lacausa en relación con el adminis-trador de la empresa propieta-ria del local, que también habíasido imputado.

Dimite el presidente del ICS acosadopor los escándalos sanitariosLa fiscalía investiga a Josep Prat por la acumulación de cargos públicosy privados y por los pagos opacos al exdirector del CatSalut Carles Manté

Tres técnicos de Endesa irán a juicio porla muerte de un bombero en la VernedaEl hombre murió al ayudar a un niño herido en un transformador eléctrico

La carretera de Les Aigües, uno de los si-tios preferidos para disfrutar de la sierra deCollserola, dio ayer un paso más en su pro-ceso de convertirse en un gran paseo me-tropolitano. El alcalde de Barcelona, XavierTrias (CiU) presentó un nuevo tramo del

camino, de 2.087 metros de largo, entre lacarretera de Horta a Cerdanyola hasta CanFerrer. La obra, de 700.000 euros, fue paga-da por Barcelona (620.000) y por el Conse-jo Comarcal del Barcelonès (80.000). “Uncamino como este no es para hacer carre-

ras de bicicletas”, remarcó Trias, que subra-yó que el reto del parque, que tiene pen-diente la elaboración de su plan de espe-cial, es “no morir del éxito”. “El problemade Collserola es la desestructuración de loslímites con Barcelona”, remató Marià Mar-

tí, director gerente de Collserola. Algo queel Ayuntamiento considera que se solucio-nará con las 16 puertas. Queda pendiente laadecuación de los 2.500 metros de la Arra-bassada para completar 23 kilómetros. Porallí pasan 750.000 personas al año.

marcel·lí sàenz

El paseo de Les Aigües suma dos kilómetros a su travesía por Collserola

Solo 24 horas después de ce-rrar el ERE del Incasòl (173despidos), Infraestructurasde la Generalitat (la antiguaGisa) comunicó ayer al comi-té de empresa la presentaciónde otro expediente para despe-dir a 95 personas, el 42% deuna plantilla de 222. La direc-ción justificó el ERE por la caí-da de la obra pública. El De-partamento de Economía lacifró en el 70% y subrayó quede 157 millones de ingresosen 2010 se haya pasado a unaprevisión de 50 en 2012.

Gisa presentaun ERE paradespedira 95 personas

CLARA BLANCHAR, Barcelona

MERCÈ PÈREZ / MAIOL ROGERTarragona / Barcelona

JESÚS GARCÍA, Barcelona

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

44188

222000

7722 €

29/06/2012

CATALUNYA

1,3

Boi Ruiz, conseller; ICS; Josep Prat

Page 3: sospechas de irregularidades en su gestión · 2012. 12. 20. · Tarragona ciudad, y de tolerar en Reus tratos de favor entre las so-ciedades públicas de Innova y la empresa de un

EL PAÍS, viernes 29 de junio de 2012 3

CATALUÑA

Viene de la página 1La reputación de Prat empezó adesmoronarse tras dos décadasde poder en la sanidad catalana alhacerse públicas presuntas irre-gularidades cometidas en Reus,desde donde extendía su influen-cia por el resto de la sanidad cata-lana. La tormenta estalló en ene-ro de este año, tras una denunciade la CUP de Reus ante la fiscalíade la Audiencia Nacional por pre-sunta prevaricación debido a loscargos en empresas públicas y pri-vadas del sector sanitario quePrat compatibilizaba.

Entonces, Prat ya presidía elICS, con la misión de trocearlo yabrirlo a capital privado. Pero a lavez también era vicepresidentedeUSPHospitales, uno de losma-yores grupos sanitarios privadosde España. Además, seguía diri-giendo Innova. Tras la denunciade la CUP, Prat optó por abando-nar USP Hospitales e Innova, pe-ro sin presentar su declaraciónde bienes. Días después, se dio aconocer que cobraba 280.000 eu-ros anuales y contaba con AudiA6 pagado por Innova.

La empresa municipal deReus eraunabalsa de aceite antesde la entrada de la CUP en el Con-sistorio en mayo de 2011. La CUPlleva batallando desde entoncespara acabar con la opacidad deInnova y tras el abandono de Prat,se sucedieronun reguero dedimi-siones en el Ayuntamiento auspi-ciadas por las peticiones de infor-mación de la formación indepen-dentista. El resultado es que hastasiete altos cargos y concejales delPSC, PP, CiU y ERC han cobradodietas o sobresueldos irregularesde empresas municipales desdeInnova en los dos últimosmanda-tos, mientras Prat era su director

general. En la actualidad, Innovaadeuda 216 millones de euros.

Además, Prat utilizó el holdingde Reus para pagar 1,1 millonesde euros al exdirector del CatSa-lut Carles Manté y al arquitectoJorge Batesteza, también vincu-lado al CatSalut. El equipo de go-bierno de Reus, formado por CiUy PP, decidió enviar al Tribunalde Cuentas y a la fiscalía estas fac-turas, aparentemente injustifica-das. También la CUP y AraReusllevaron el caso a los tribunales.

El último escándalo de Prat re-veló que se lucró conun centro demenores de la Generalitat. El De-partamentodeBienestar Social al-quiló por 5.000 euros mensualesen un edificio propiedad de Prat,

que el expresidente del ICSalzó justo cuando laGenera-litat inició la búsqueda paraubicar un centro de meno-res en la zona. El entoncesdelegado de Bienestar So-cial en Tarragona, JordiTous, quemedió en el proce-so, fue contratado poco des-pués en Innova por el pro-pio Prat con un sueldo de89.000 euros anuales.

Prat, si acepta compare-cer, será uno de los protago-nistas de la comisión de in-vestigación sobre los escán-dalos en la sanidad quearrancará tras el verano ainiciativa del PSC. Ayer, to-dos los partidos celebraronsu dimisión, un cese que lamayoría reclama desde quese conocieron las irregulari-dades. Incluso CiU valoró ladecisióndePrat porquedes-vincula a la sanidad públicade los escándalos. “Es unadecisión acertada, adopta-da en un momento en elque la conversión de Praten el ICS ya estaba inicia-da”, apuntó la portavoz desanidad de CiU en el Parla-ment, Assumpció Laïlla.

El PSC celebró que lamarcha de Prat ayudará abuscar “la máxima transpa-rencia” en la gestión sanita-ria. Aunque el deseo socia-lista de indagar a fondo enla comisión topó con el re-chazo de uno de sus desta-cados exponentes. El alcal-de de Lleida, Àngel Ros,afeó que la comisión afecteal periodo en el que era con-sejera la socialista MarinaGeli. La de Ros fue la únicavozdiscordante con la comi-sión, que prosperará el

próximo miércoles en el Parla-ment. “Esperemos que sirva paratener la máxima transparenciaen un tema tan delicado como elsanitario”, deseó la portavoz sani-taria del PP catalán, Eva García.

Tanto Esquerra como Iniciati-va destacaron que el ICS sueltalastre con la dimisión de Prat, y latarea que el nuevo presidente ten-drá para limpiar la imagen de laentidad. “Llega tarde, perobienve-nida sea su dimisión”, apuntó larepublicana Carme Capdevila. Elecosocialista Josep Vendrell ter-ció: “La dimisión de Prat eviden-cia también el fracaso políticoque supuso el intento de trocearel ICS”. Solidaritat pidió a Ruiz co-laboración con la Justicia, y Ciuta-dans exigió todas las explicacio-nes tanto al consejero como alpresidente ArturMas. “Mas fue elresponsable máximo de su nom-bramiento”, señaló Albert Rivera.

Carme Navarro, de la federa-ción de sanidad de CC OO, subra-yó la afectación que el caso ha te-nido también entre los trabajado-res de los centros gestionados porICS. Tras 20 años dominando lasanidad catalana, las protestas desindicatos y de asociaciones co-mo Metges de Catalunya eviden-cian que Prat acaba su trayecto-ria sin prácticamente apoyos.

Todos los partidos, incluso CiU,celebran la marcha de Prat del ICSEl alcalde de Lleida, Àngel Ros, critica que el PSC indague en la gestión de Geli

E Enero 2011: El consejero de Salud, Boi Ruiz, nombra aJosep Prat presidente del ICS. Un mes más tarde, ArturMas le elige como miembro de su consejo asesor.

E 10 de enero 2012: La CUP de Reus denuncia ante lafiscalía la acumulación de cargos de Prat, que también esdirector de Innova y vicepresidente del grupo hospitalarioprivado USP. El portavoz del Gobierno catalán, FrancescHoms, asegura que cumple “escrupulosamente” la ley.

E 11 de enero: Prat dimite de sus cargos en Innova y USP.

E 20 de enero: El Ayuntamiento de Reus hace público quePrat cobraba 280.000 euros anuales en Innova.

E 10 de febrero: Boi Ruiz defiende a Prat y admite soloun “conflicto estético” en su acumulación de cargos.

E 28 de abril: El Tribunal de Cuentas investiga un avalconcedido por Prat que ha hecho perder tres millones deeuros a Innova.

E 18 de junio: EL PAÍS publica que Prat pagó de formaopaca 13.000 euros al mes entre 2007 y 2011 alexdirector del CatSalut Carles Manté. La CUP y elAyuntamiento de Reus llevan el caso a la fiscalía.

E 27 de junio: EL PAÍS revela que Prat se lucró al alquilara la Generalitat un edificio de su propiedad y que luegocontrató en Innova a un alto cargo que medió en el contrato.

E 28 de junio: Prat dimite como presidente del ICS.

18 meses en el Gobierno de Mas

La consejera de Enseñanza,Irene Rigau, avisa con tiempo:Cataluña no podrá cumplir elobjetivomarcado por la UniónEuropea de reducir al 10% latasa de abandono escolar parael año 2020. La Generalitat so-lo se compromete a rebajar elnúmero de alumnos que nocontinúan los estudios des-pués de la ESO del 26% actualal 15% en 2018. “Hay que serrealistas, estamos muy lejosde las medias europeas” admi-tióRigau ayer en el Parlament.

Con las oportunidades dedinero fácil creados durantelos años locos de la construc-ción, muchos jóvenes optabanpor el ladrillo, antes de quepor el libro. Ello alzó la tasa deabandono escolar al 33% en2008. El porcentaje se ha redu-cido desde entonces, pero nolo suficiente para llegar a lamedia española (28,4%) o de laUnión Europea (14%). A estosse añaden aquellos alumnosque ni siquiera acaban la eta-pa obligatoria, que fue del21,5% el curso pasado.

Con este panorama Rigaupresentó ayer el plan para lareducción del fracaso escolar,formado por nueve ejes de ac-tuación (algunos ya en mar-cha), como mejorar la forma-ciónde los profesores, simplifi-car los currículos, profesionali-zar la figura del director de es-cuela, fomentar las vías dereenganche a los estudios... Elplan no cuenta con recursoseconómicos adicionales. Ri-gau apeló al esfuerzo de la co-munidad educativa. “La fuerzadocente la tenemos”, exhortó.

Los estudiantes catalanes vuel-ven a batir un añomás lamar-ca de aprobados en la selectivi-dad. El 95,21% de los 25.305alumnospresentadoshanapro-bado los exámenes, siete déci-mas más que el año pasado.También se vuelve a superar lanotamedia, que se ha fijado en6,352 (en 2011 fue un 6,305).

Con todo, la mayoría de es-tudiantes no llega al notable.De hecho, el 43,9% de exami-nados ha obtenido entre un5,5 y un 7. Destacan 125 alum-nos (73 chicas y 52 chicos)que han obtenido un excelen-te, esto es, más de un 9 denotamedia. La mejor califica-ción—un 9,7— la ha consegui-do Anabel Moreno, una estu-diante de Ripoll, que sematri-culará en Traducción e Inter-pretación en la UniversidadPompeu Fabra.

Rigau admiteel fracaso enla lucha contrael abandonoescolar

Josep Prat, en una imagen de archivo. / marcel.lí sàenz

El 95,21% delos estudiantesaprueba laselectividad

I. VALLESPÍN, Barcelona

I. V., Barcelona

Reus llevó lagestión de Pratal Tribunal deCuentas y la fiscalía

La comisión deinvestigación en elParlament indagaráen las irregularidades

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

44188

222000

7722 €

29/06/2012

CATALUNYA

1,3

Boi Ruiz, conseller; ICS; Josep Prat

Page 4: sospechas de irregularidades en su gestión · 2012. 12. 20. · Tarragona ciudad, y de tolerar en Reus tratos de favor entre las so-ciedades públicas de Innova y la empresa de un

DIVENDRES 2529 DE JUNY DEL 2012

cessAMeNT A lA sANiTAT públicA

el president de l’ics cessa després de ser investigat per corrupció

EL PERIÓDICOBARCELONA

Josep Prat va ser denunciat per prevaricació arran del ‘cas Innova’

Josep Prat Domènech va di-mitir ahir com a president de l’Institut Català de la Sa-lut (ICS) després de veure’s

implicat en una investigació judici-al i després de compaginar els seus càrrecs públics –també va ser el di-rector general d’Innova, el hòlding d’empreses públiques de l’Ajunta-ment de Reus– amb les seves respon-sabilitats privades: va ser vicepresi-dent d’USP Hospitals, una de les companyies sanitàries privades més grans d’Espanya. L’equip de govern de Reus (CiU-PP) va portar fa poc al Tribunal de Comptes i a la Fiscalia diverses factures pagades per Inno-

va sota el mandat de Prat que no van ser justificades (a la quantitat no jus-tificada hi ha pagaments d’Innova a l’exdirector de CatSalut Carles Man-té i a l’arquitecte Jorge Batesteza per un import total d’1.107.120 euros). A principis d’any, a més, la Candida-tura d’Unitat Popular (CUP) el va de-nunciar per presumpta prevarica-ció, i això el va portar a cessar de les seves responsabilitats tant a Innova com a USP.

DES DEL MARÇ DEL 2011 / Prat va ser no-menat president de l’ICS el març de l’any passat, quan encara ostentava els seus càrrecs (remunerats) a Inno-va i USP Hospitals, cosa que ja va ai-xecar polseguera, especialment en el sector sanitari, al formar part d’empreses que podien ser-ne com-petència directa. Ara bé, no va ser fins ahir que va presentar la dimis-sió al capdavant de la companyia pú-blica de serveis sanitaris més gran de Catalunya. Ho va fer, segons un co-

municat del Departament de Salut, «per poder dedicar tots els seus esfor-ços a atendre els assumptes que l’afecten, aliens a l’ICS». El conseller Boi Ruiz, que va ser qui el va nomenar, va acceptar-ne la renúncia i va agrair «la tasca desen-volupada per Prat durant el temps que ha exercit el càrrec». A finals d’any, Salut ja va respondre a les crí-tiques d’ICV i el PSC sobre la compa-tibilitat de càrrecs públics i privats de Prat defensant «el seu reconegut prestigi i la seva llarga trajectòria en el sector sanitari públic». Va dirigir el Servei Català de la Salut en l’últi-ma legislatura de Jordi Pujol i, en l’actual, el Govern de CiU li va encar-regar la tasca de trossejar l’ICS –for-mat per vuit hospitals i 285 centres d’assistència primària– en petites societats més manejables.

COMISSIÓ D’INVESTIGACIÓ / La renúncia de Prat arriba una setmana després que els socialistes sol·licitessin una co-missió d’investigació parlamentària sobre la gestió dels centres de salut ca-talans, una iniciativa que no ha agra-dat en alguns sectors del partit (l’al-calde de Lleida, Àngel Ros, per exem-ple, la va qüestionar ahir perquè «pot posar en qüestió un dels períodes de major excel·lència en la sanitat públi-ca catalana»). Hi hauran de comparèi-xer el mateix Prat, el conseller de Sa-lut i la seva predecessora en el càrrec, Marina Geli, entre d’altres. El PSC va reaccionar ahir a la di-missió de Prat assegurant que aques-ta «és la decisió més encertada per fa-cilitar la màxima transparència de la gestió de la salut a Catalunya». H

33 Josep Prat (dreta) parla amb el conseller de Salut, Boi Ruiz.

ACN

33 Josep Prat va enviar ahir una car-ta de comiat als empleats de l’ICS en què va valorar els passos empresos durant la seva presidència per reor-ganitzar la companyia. Després va afegir: «He estat protagonista invo-luntari d’unes informacions que han

qüestionat de manera sistemàtica la compatibilitat de les meves ocu-pacions, la legitimitat de la meva tasca i fins i tot la meva professiona-litat i honorabilitat». Això, va dir, po-dia «incidir» en la transformació de la firma. Per això va dimitir.

«Han qüestionat la legitimitat de la meva tasca, la professionalitat i l’honor»

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

128906

770000

6122 €

29/06/2012

POLITICA

25

Boi Ruiz, conseller; ICS; Josep Prat

Page 5: sospechas de irregularidades en su gestión · 2012. 12. 20. · Tarragona ciudad, y de tolerar en Reus tratos de favor entre las so-ciedades públicas de Innova y la empresa de un

VIERNES, 29 JUNIO 2012 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 25

Elpresidentedel ICS, investigadoporsupuestamalversación,dejaelcargoPrat dimite días antes de que el Parlament apruebe una comisión de investigación

Josep PratARCHIVO

Farmaindustriaapoya aSanidadenel ‘medicamentazo’

SARA SANSBarcelona

El presidente del Institut Catalàde la Salud (ICS), Josep Prat, hadimitido después de estar duran-te varios meses bajo sospecha.En enero se vio obligado a dejarlos cargos que mantenía relacio-nados con la sanidad privada, pe-ro la tensión ha ido en aumento amedida que se han conocidootras presuntas irregularidadescometidas mientras dirigía Inno-va, el holding gigante de empre-sas municipales de Reus. Entreellas, los 1,1 millones de euros nojustificados y que el actual Ayun-tamiento ha llevado a Fiscalía.En un escueto comunicado,

ayer por la tarde la Conselleriade Salud de la Generalitat infor-mó de que Josep Prat “ha pedidoser relevado de sus funciones co-mo presidente del consejo de ad-ministración del ICS para poderdedicar todos sus esfuerzos aatender los asuntos que le afec-tan ajenos al Institut Català de laSalut”. La misma nota informade que el conseller, Boi Ruiz, haaceptado la solicitud y que próxi-mamente nombrará a su sustitu-to. “El Departament de Salutagradece y reconoce la labor y de-dicación del señor JosepPrat, du-

rante el tiempo en que ha ejerci-do el cargo de presidente del con-sejo de administración del ICS”,finaliza el comunicado.El grupo Innova fue creado

por el Ayuntamiento de Reus enel 2002, cuando LluísMiquel Pé-rez (PSC) era el alcalde de la ciu-dad. El holding gestionaba el75% del presupuesto del Ayunta-miento a través de una veintenade empresas y entidades, con lascuales se financió, por ejemplo,el nuevo hospital de la ciudad. Jo-sep Prat compaginó la direccióngeneral de Innova con la presi-dencia del ICS y también el cargode consejero delegado del GrupoSanitario USP Hospitales hastael pasado mes de enero.Ladimisión de los cargos de In-

nova y USP Hospitales se produ-jo tras la denuncia presentadapor la CUP ante la Fiscalía porpresunta “prevaricación conti-nuada” en sus múltiples cargosen empresas públicas y privadas.Prat justificó su dimisión por suintención de centrarse en el ICS,defendiendo la compatibilidad“legal, legítima y no excepcional”de sus cargos. Luego trascendióque cobraba, por sus responsabili-dades en Innova, la cifra de280.000 euros.También en enero, la Oficina

Antifraude de Catalunya abrióuna investigación sobre la dupli-cidad de cargos en la sanidad ca-talana y sobre el régimen de in-compatibilidades en el ejerciciode responsabilidades públicasejercidas tanto por Prat comopor el expresidente del Consor-cio Hospitalario de Catalunya(CHC), Ramon Bagó. Durante las

últimas semanas, han salido a laluz pública otras supuestas irre-gularidades que también se handenunciado a Fiscalía, como los838.000 euros que Innova pagóal exdirector de CatSalut, CarlesManté, por una “consultoría es-tratégica” que, al parecer, nuncase llevó a cabo, además de otrasfacturas sin justificar.Prat presentó ayer la dimisión

para dedicarse a estos asuntos“ajenos” al ICS. El Institut Catalàde la Salut es la mayor empresapública de Catalunya (con41.000 trabajadores y un presu-puesto de más de 2.727 millonesde euros para este año) y, bajo lapresidencia de Prat, llevaba me-ses inmersa en una delicada ope-ración: su fragmentación en 22 fi-liales. Un proceso que comenza-rá en Lleida y Girona y que estáprevisto que se prolongue duran-te cinco años.Hasta ahora, tanto el conseller

BoiRuiz comoel portavoz delGo-vern, Francesc Homs, han salidoen defensa de Prat. Su dimisióntambién se produce cinco días an-tes de que el Parlament vote lacreación de una comisión parainvestigar la sanidad catalana,una iniciativa del PSC que cuen-ta con el apoyo del PP, ICV-EUiA, ERC, C’S y SI. Además dela comparecencia de Prat, se soli-citará la de la exconsejera de Sa-lut Marina Geli, la del exalcaldede Reus LluísMiquel Pérez. la deBoi Ruiz, la del expresidente delCHC y presidente del GrupoSerhs, Ramon Bagó; el presiden-te actual del CHC, Josep Abelló(exalcalde de Reus), y el exdirec-tor del CatSalut, Carles Manté.Prat fue nombrado presidentedel ICS en febrero del 2011.c

]Farmaindustria dio suapoyo a la decisión delMinisterio de Sanidad ylas comunidades autóno-mas de sacar de la finan-ciación pública más de400 medicamentos parasíntomas menores, unamedida que habían pedi-do desde hace tiempo yque les supondrá “impor-tantes sacrificios y esfuer-zos”, en especial a lasafectadas por esta medi-da, que verán “fuertemen-te reducido” su mercado.La patronal farmacéuticaaplaude la medida si conello se consigue “garanti-zar la sostenibilidad delsistema sanitario y quelos ciudadanos puedantener acceso a las últimasinnovaciones terapéuti-cas”. Por el contrario, lossindicatos médicos recha-zaron de plano la medidagubernamental.

Descubre la campaña en: www.nosmuevelomismo.com

B A N C O P O P U L A R Y B A N C O PA S T O R . U N C A M I N O E N C O M Ú N .

Cuando encuentras alguien que comparte tus valoresy objet ivos, lo que deja de tener sent ido es no compart i re l camino. En Banco Popular y Banco Pastor afrontamos

el futuro de la misma manera: haciendo banca parapersonas. Y juntos seguiremos invir t iendo en esos valores

que cot izan en el mercado más importante: el de la vida.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

196824

846000

7365 €

29/06/2012

TENDENCIAS

25

Boi Ruiz, conseller; ICS; Josep Prat; Salut; Sanitat