sordera por causa infecciosa

29
Sorderas por causa Infecciosa Jessica Leiva Melipil 3º año Tecnología Médica ORL 2008

Upload: bynaxiitho

Post on 21-Jul-2015

8.975 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Sorderas por causa Infecciosa

Jessica Leiva Melipil

3º año Tecnología Médica ORL

2008

Del embarazo o gestación

• Virus en la madre (rubéola, gripe, etc.),

• TORCH

• Sífilis congénita,

• Sarampión.

• VIH.

Del período perinatal

• Meningitis virales* o bacterianas.

De la infancia

• Virales (Parotiditis, influenza, sarampión, etc.),

• Bacterianas (otitis, mastoiditis, laberintitis, meningitis)

• Rubéola

• Hipoacusia de transmisión.

Del adulto

• Sordera súbita.

• Hipoacusia de transmisión.

Etiología

Rubéola

• La infección puede ser adquirida en cualquier momento del embarazo. Si se adquiere durante las primeras 8 semanas de gestación el riesgo de malformación es de 50%, durante las 9-12 semanas es de 40% y de las 13 a 16 semanas es de 16%.

• El riesgo de malformaciones congénitas ocurre solo hasta las 16 semanas.

Rubéola

• Si la madre adquiere la rubéola dentro del 1er trimestre de embarazo, el niño tiene una alta probabilidad de nacer con la enfermedad, con la tríada sintomático clásica: enfermedad cardíaca, cataratas e hipoacusia sensorioneural , generalmente severa o profunda, asimétrica, y que compromete a todas las frecuencias.

Citomegalovirus

• Es la enfermedad viral que causa más hipoacusia sensorioneural en los niños.

• Las manifestaciones de los sintomáticos se parecen a las de la rubéola: hepatoesplenomegalia, retardo mental, microcefalia, HSN severa a profunda, bilateral, asimétrica.

Toxoplasmosis

• Es causada por el protozoo Toxoplasma gondii, cuyo principal reservorio y vector de la infección son los gatos. El feto se infecta in utero sólo en casos de madres que contraen la enfermedad durante ese embarazo, o en los meses inmediatamente anteriores.

• Cuando la infección ocurre en el 1er trimestre, 17% de los niños tendrá la enfermedad, con manifestaciones severas, mientras que si la adquiere en el 3er trimestre, 65% de los niños tendrá la enfermedad, aunque usualmente asintomática.

Toxoplasmosis

• Las consecuencias de la infección fetal no se observan hasta el parto y las manifestaciones clínicas mas importantes son:

• - Hepatoesplenomegalia con ictericia- Coriorretinitis y microftalmia- Letargia y/o convulsiones- Hidrocefalia y microcefalia- Retardo mental- Calcificación cerebral- Hipoacusia de grado variable

Herpes simplex

• En un 90 a un 95% de los casos la transmisión al RN es intraparto, tanto por vía ascendente o durante el parto presentando mayor riesgo de transmisión (35%) las madres que tienen infección primaria, disminuyendo 2-3% en las recurrencias.

• La incidencia de infección por herpes en RN es de 1 por 1000-3000 nacidos vivos

• En los neonatos, los casos no tratados tienen un 65% de mortalidad y el compromiso del SNC asciende a 70%. Los que sobreviven, con frecuencia presentan HSN

Sífilis Congénita:

• El treponema puede pasar la placenta a partir del cuarto o quinto mes de gestación.

• Forma Precoz o secundaria: dentro de los 2 primeros años de vida, con HSN de comienzo súbito, severa, bilateral, simétrica, sin síntomas vestibulares.

• Forma Tardía o terciaria: entre los 8 y 20 años de edad, con HSN también de comienzo brusco, pero asimétrica, de severidad y velocidad de progresión variables, muy fluctuante, y acompañada de síntomas vestibulares.

Tuberculosis congénita

• Es una enfermedad rara que puede producirse por vía hematógena o por contigüidad a partir de endometritis tuberculosa.

• El daño del oído interno, si bien es posible que se genere a partir de la infección, es muy posible que en la mayoría de los casos sea generado por la terapia antibiótica, indicada a la madre.

Meningitis neonatal

• El 70% de los casos son debidas a Streptococcus grupo B y Escherichia coli. Tiene una baja incidencia (2 a 4 x 10.000 nacimientos), pero con una alta mortalidad (20-50%), y alta prevalencia de secuelas (40-50%), entre las que se cuenta la HSN, en los que sobreviven.

Meningitis Postnatal

• Es la causa más frecuente de HSN profunda en el niño. La sordera puede ser uni o bilateral y usualmente es profunda. La sordera se produce precozmente en el curso de la meningitis, de modo que, un diagnóstico y tratamiento temprano pueden evitarla o, aun, revertirla.

• osificación coclear*

Paperas

• Es una enfermedad típicamente de la edad escolar, pero puede darse también en adolescente y adultos. El compromiso parotídeo es de curso benigno, pero puede complicarse con una meningoencefalitis (15%) usualmente benigna, orquitis bilateral (20%) y compromiso coclear, con HSN profunda.

• La papera es la causa más común de HSN adquirida unilateral en el niño. Habitualmente es de comienzo súbito, unilateral y profunda. Con frecuencia, por su calidad de unilateral, pasa inadvertida, hasta que es descubierta accidentalmente por el niño, sus padres o profesores, o aparece en algún examen o chequeo auditivo.

Otitis media

• Tanto la otitis media aguda como la otitis media crónica pueden producir, como complicación, una HSN. La hipoacusia resultante usualmente es severa o profunda, irreversible.

Sordera súbita

• Su incidencia es de 1 caso por cada 10.000 personas, el 90% de los casos es unilateral. La incidencia es igual en hombres y mujeres, sin embargo hay una prevalencia mayor en el grupo etario que va entre los 60 y 30 años

• La HSN súbita es la pérdida brusca o de instalación rápida (horas) de la audición, acompañada o no por síntomas vestibulares. Típicamente, aparece en pacientes sin ninguna patología ótica previa.

Sordera súbita

• Causas infecciosas

• Virales: parotiditis, influenza B, herpes, citomegalovirus, sarampión, adenovirus, VIH, rubeola, polio, fiebre amarilla

• Bacterianas: meningitis

• Micóticas: cryptococcus

• Parasitarias: toxoplasmosis

• Otros: sífilis, enfermedad de Lyme.

MESES AUDICIÓN

1 * Reacciona al sonido. Parpadea o modifica la respiración.

2 * Busca la fuente del sonido.

4 * Vuelve la cabeza hacia la persona que le llama.

6 * Localiza los sonidos emitidos más abajo de su oído.

7 * Localiza los sonidos emitidos más arriba de su oído.

12 * Se vuelve al oír su nombre.

MESES VOCALIZACIONES

1 * Sonidos guturales.

2 * Vocalizaciones variadas.

3 * Balbuceo prolongado.

4 * Vocaliza cuando se le habla.

6 * Hace gorgoritos.

6-8 * Incorpora el ritmo y los sonidos del lenguaje natural de sus padres.

* Reconoce la voz de su madre.

7 * Vocaliza sílabas.

9 * Dice una palabra de dos sílabas.

10 * Repite los sonidos que oye.

10-12 * Dice una palabra con sentido.

* La palabra simboliza un objeto, persona o acción.

12 * Dice tres palabras.

18 * Nombra uno o señala dos dibujos.

21 * Asocia dos palabras.

24 * Pide de comer o de beber.

* Utiliza su nombre.

Epidemiología

• El riesgo de padecer una hipoacusia neurosensorial al nacer varía, según las diferentes series, desde el 1/1000 al 1/2000 en recién nacidos sanos.

• Rubéola causa del 5 al 10 por ciento de las hipoacusias adquiridas de las madres con Rubéola durante el primer trimestre de embarazo

• La incidencia de hipoacusia profunda o sordera, a continuación de una meningitis, varia entre un 6 a 31% dependiendo del tipo de meningitis.

Diagnóstico

• Solicitud de exámenes según la edad: • Otoscopia. • Impedanciometría y estudio del reflejo

estapediano. • Potenciales evocados auditivos del tronco

cerebral PEATC o / y otoemisiones acústicas. • Exploración de reflejos condicionados. Se puede

intentar realizar a partir de los 8 meses de edad. • Audiometría tonal liminar. A partir de los 5 años

de edad.

Tratamiento

• Farmacológico

• Quirúrgico

• Implante coclear

• Audífonos

Tratamiento

• Atención temprana (audición, atención, percepción, sensaciones vibrotactiles, ejercitación de los mecanismos del lenguaje, emisión oral, vocabulario, lectura labial, y ejercicios sobre la voz, ritmo y entonación).

• Psicológico• Social y familiar• Ayudas económicas. • Centros escolares apropiados

Prevención

• PREVENCION PRIMARIA- Antes de que se produzca la hipoacusia

• PREVENCION SECUNDARIA- Medidas a tomar una vez producida la hipoacusia

• PREVENCION TERCIARIA- Medidas para recuperar y rehabilitar la hipoacusia.-

Bibliografía

• http://cyberpediatria.com/hipoacusiainfantil.htm• http://www.clinicadam.com/Salud/5/001574.html• http://riie.com.ar/?a=39710• http://encolombia.com/medicina/pediatria/pedi37102-estudio3.htm• http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.(1)_12/resumen.html• http://www.cluborl.org.ar/osificacion2002.html• http://respirar.com.ar/audiologia.htm• http://www.sinfomed.org.ar/Mains/publicaciones/hipinfa.htm• http://www.clinicalascondes.cl/Area_Academica/Revista_Medica_Enero_2003/articulo_002.htm• http://www.alfinal.com/orl/hipoacusiasubita.shtml• http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/Tomo_V/sordera.htm• http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.go_fulltext_o_resumen?esadmin=si&pident=13028975• http://www.med.uchile.cl/departamentos/norte/otorrino/apuntes/cap_16.htm