sopa de letras

5

Click here to load reader

Upload: camila-betancourt

Post on 02-Jul-2015

1.335 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sopa de letras

UNIVERSIDAD DE LA SABANA PEDAGOGIA INFANTIL PROFESORA: Liliana Arias ESTUDIANTES:Camila Betancourt, Vanessa Graterol, Karly Mavare, Lisa Rivero, Daniela Reyes y Daniela Olmos BOGOTA, AGOSTO 5 DE 2011

SOPA DE LETRAS

1. Conjunto de grados: estructura vigente del sistema educativo colombiano. Agrupación entre grados.

2. Componentes:aproximaciones progresivas al conocimiento que se dan, de manera colectiva que permiten y hacen parte de la orientación y el trabajo en el aula de clase.

3. Naturaleza de la tecnología: características y objetivos de la tecnología basada en sus conceptos fundamentales, evolucionando según la historia y la cultura.

4. Apropiación y uso de la tecnología: empleo adecuado a la tecnología para aumentar la productividad y potencializar los procesos de aprendizaje en otros.

5. Solución de problema: estrategias aplicadas en la detección de fallas, formulación de estrategias que posibiliten la evaluación de los conjuntos de grados y se jerarquicen en niveles de dificultad.

6. Tecnología y sociedad: describe las formas de relación entre las personas con la tecnología.

- Actitudes: curiosidad, cooperación, para satisfacer el deseo del saber. - Habilidades: capacidad y disposición para hacer algo. - Valores: reconocimiento, evaluación y valoración de sus actos.

7. Competencia: conjunto de habilidades (saberes y pensamientos), que se desarrollan entre sícon el fin de facilitar el desempeño individual.

Page 2: Sopa de letras

8. Desempeños: conjunto de indicios que delimitan la valoración de competencias.

A T T G D A S C V G T Y H N M J U I O L

G E A S W E R F G T Y H G B N J U U H M

R C S C O N J U N T O D E G R A D O S J

D N G R A D O E S N C O N J U N T S E G

V O C A S A T E E R T Y J U A N M I D A

B L C O M P E T E N C I A S C A M I U W

J O T E C N O S O P L A R F I N B O T E

U G A V E A Z E L A R U T A N A N E I S

T I H O L E R T A S D S A P I T O S T D

S A A R E N R N S A F G H J K L I U C F

E Y Q W D R G E Y J I K U S E R O L A V

D S F D S E D N T Y J H G F D S S A A G

A O A M E L B O R P E D N O I C U L O S

D C A Z X C D P V B N M G T R D S G F H

I I C O D I G M O T E C N U L O G I G T

L E D E S E M O Ñ O C O M P O N R N F F

I D P O Ñ O S C O M P O N E N T R S J D

B A I P P I P E S E R P I E N T E S K S

A D Ñ S O Ñ E P M E S E D O C A S I L A

H A R B O O S U Y N O I C A I P O R P A

Page 3: Sopa de letras

RESPUESTAS:

T

E

C C O N J U N T O D E G R A D O S

N E

O D

L C O M P E T E N C I A S U

O S T

G A Z E L A R U T A N I

I T T

S A N C

E Y E S E R O L A V

D S N

A O A M E L B O R P E D N O I C U L O S

D C P

I I M

L E O

I D C

B A

A D S O Ñ E P M E S E D

H O S U Y N O I C A I P O R P A

Page 4: Sopa de letras

SOPA DE LETRAS ORIGINAL:

A T T G D A S C V G T Y H N M J U I O L

G E A S W E R F G T Y H G B N J U U H M

R C S C O N J U N T O D E G R A D O S J

D N G R A D O E S N C O N J U N T S E G

V O C A S A T E E R T Y J U A N M I D A

B L C O M P E T E N C I A S C A M I U W

J O T E C N O S O P L A R F I N B O T E

U G A V E A Z E L A R U T A N A N E I S

T I H O L E R T A S D S A P I T O S T D

S A A R E N R N S A F G H J K L I U C F

E Y Q W D R G E Y J I K U S E R O L A V

D S F D S E D N T Y J H G F D S S A A G

A O A M E L B O R P E D N O I C U L O S

D C A Z X C D P V B N M G T R D S G F H

I I C O D I G M O T E C N U L O G I G T

L E D E S E M O Ñ O C O M P O N R N F F

I D P O Ñ O S C O M P O N E N T R S J D

B A I P P I P E S E R P I E N T E S K S

A D Ñ S O Ñ E P M E S E D O C A S I L A

H A R B O O S U Y N O I C A I P O R P A

1. Estructura vigente del sistema educativo colombiano. Agrupación entre

grados.

2. Aproximaciones progresivas al conocimiento que se dan, de manera colectiva que permiten y hacen parte de la orientación y el trabajo en el aula de clase.

3. Características y objetivos de la tecnología basada en sus conceptos fundamentales, evolucionando según la historia y la cultura.

4. Empleo adecuado a la tecnología para aumentar la productividad y potencializar los procesos de aprendizaje en otros.

5. Estrategias aplicadas en la detección de fallas, formulación de estrategias que posibiliten la evaluación de los conjuntos de grados y se jerarquicen en niveles de dificultad.

Page 5: Sopa de letras

6. Describe las formas de relación entre las personas con la tecnología.

- Curiosidad, cooperación, para satisfacer el deseo del saber. - Capacidad y disposición para hacer algo. - Reconocimiento, evaluación y valoración de sus actos.

7. Conjunto de habilidades (saberes y pensamientos), que se desarrollan entre sí con el fin de facilitar el desempeño individual.

8. Conjunto de indicios que delimitan la valoración de competencias.