sonido

30
EL SONIDO YOLANDA RODRIGUEZ HERNANDEZ IES DE SAHAGUN

Upload: yolandasahagun

Post on 27-Jun-2015

3.611 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sonido

EL SONIDO

YOLANDA RODRIGUEZ HERNANDEZIES DE SAHAGUN

Page 2: Sonido

¿Qué es el sonido?Lo que llamamos SONIDO, es una "perturbación" que se propaga en los medios materiales (gases, líquidos y sólidos) y que nuestro sentido del oído puede percibir.Dicha perturbación se origina cuando un cuerpo vibra.

El sonido proviene de cuerpos que vibran. Estas vibraciones sonoras se propagan comúnmente a través del aire, hasta llegar a los oídos

El sonido se propaga en forma de ondas, debido a que las moléculas que forman el aire se comprimen y se descomprimen muchas veces debido a la vibración del cuerpo, acumulando energía y transmitiéndola a las moléculas vecinas.

Page 3: Sonido

El sonido necesita un medio de propagación

• El sonido se transmite a través de medios materiales sólidos, líquidos o gaseosos, pero nunca a través del vacío.

• Propagación en el aire:– Cuando un cuerpo vibra (una regla, por ejemplo),

en su oscilación hacia la derecha empuja las moléculas de aire y las comprime. En esa zona aumenta la presión del aire y se produce una compresión.

– Cuando la regla oscila hacia la izquierda empuja las moléculas hacia el otro lado pero, detrás de ella, a su derecha, se crea una zona de baja presión (expansión o rarefacción).

– Este fenómeno se produce repetidas veces, con lo que los altibajos de presión se transmiten a distancias cada vez más alejadas.

Page 4: Sonido

El sonido es una onda• Por tanto trasporta energía, pero no

materia.

• El sonido es una onda longitudinal ya que el aire se comprime y se expande en la misma dirección que avanza el sonido.

• El sonido se propaga en el aire a una velocidad de 340 m/s a temperatura ambiente (20 ºC)

El sonido necesita un medio de propagación:

El sonido se transmite a través de medios materiales sólidos, líquidos o gaseosos, pero nunca a través del vacío.

Page 5: Sonido
Page 6: Sonido
Page 7: Sonido

Cualidades del sonido: Intensidad, Tono y Timbre.

• Intensidad: “ruido”

• Tono: Nota musical pura

• Timbre: Misma nota con diferentes instrumentos

Page 8: Sonido

La intensidad del sonido está relacionada con la cantidad de energía que llega a nuestros oídos. Se mide en decibelios (dB).

a)Intensidad.

• La sonoridad es la intensidad del sonido y está relacionada con la amplitud de la onda sonora.

• De acuerdo con su sonoridad los sonidos pueden ser débiles o fuertes.

• El nivel de intensidad del sonido se mide con una escala decibélica. La unidad de medida de las ondas sonoras se denomina decibelio (dB)

• DEBIL

• FUERTE

Page 9: Sonido

a) Intensidad.

Permite distinguir los sonidos fuertes de los débiles.

Sonido fuerte

Sonido débil

Amplitud de onda

2. Cualidades sonoras

Page 10: Sonido

Sonido Intensidad en dB

Umbral de la audición 0

Respiración normal 10

Hojas arrastradas por la brisa 20

Cinematógrafo vacío 30

Barrio residencial de noche 40

Restauran tranquilo 50

Conversación entre dos personas 60

Tráfico intenso, aula ruidosa 70

Aspirador de polvo 80

Page 11: Sonido

Sonido Intensidad en dB

Agua al pie de la Cataratas de Niágara, mp3 (volumen medio)

90

Tren subterráneo 100

Discoteca, concierto de rock 110

Avión de hélice al despegar 120

Ametralladora de cerca 130

Jet Militar al despegar 140

Túnel aerodinámico 160

Futuros cohetes espaciales 175

Page 12: Sonido

Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). Este parámetro lo medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB).El nivel máximo aconsejable es de 65 dB

Page 13: Sonido

El sonido: Sonido y ruido

Page 14: Sonido

Tono

31 Hz 62 Hz125 Hz

250 Hz

500 Hz

1000 Hz

2000 Hz

3000 Hz

• El tono de un sonido depende de la frecuencia de la vibración que lo provoca. .. Está relacionada directamente con la magnitud física “frecuencia”.

•Los sonidos pueden ser graves o agudos

•Los sonidos graves se corresponden con frecuencias bajas

•Los sonidos agudos corresponden a frecuencias altas

Page 15: Sonido
Page 16: Sonido

Timbre• Timbre es la cualidad que permite diferenciar dos sonidos de la

misma intensidad y frecuencia emitidos por instrumentos distintos Por ejemplo nos permite distinguir el sonido de una trompeta y un violín aunque emitan la misma nota con la misma intensidad.

• Está relacionado con la forma de la onda.

• En la ilustración puedes observar las formas de las ondas emitidas por varios instrumentos.

Violín

Page 17: Sonido
Page 18: Sonido

El sonido se refleja: el eco y la reverberación.La reflexión es el fenómeno por el cual, las ondas sonoras, al chocar con una superficie rígida, cambian de dirección, cumpliéndose siempre que el ángulo de incidencia y el de reflexión son iguales.

La reflexión del sonido produce los siguientes efectos sonoros: eco, reverberación.

Page 19: Sonido

El sonido se refleja• Cuando se encuentran con un

obstáculo las ondas sonoras cambian de dirección y se reflejan

Page 20: Sonido

El sonido se refleja: el eco y la reverberación.EcoEs el fenómeno por el cual, debido a la reflexión de las ondas sonoras, nuestro oído puede percibir un sonido más de una vez. Para percibirlo necesitamos que entre la fuente del sonido y la superficie reflectora haya 17 metros o más, ya que nuestro oído sólo distingue dos sonidos si se producen al menos con 0,1 s de diferencia.

Page 21: Sonido

Reflexión del sonido. EcoReflexión del sonido. Eco

Supongamos que damos un grito y tenemos una pared enfrente. La primera onda en llegar al oído será la directa y oímos el grito; el eco se producirá si la onda sonora que se dirige a la pared, se refleja y llega otra vez a nuestro oído, lo hace más de una décima de segundo después. Dado que el sonido viaja en el aire a una velocidad de 340 m/s, para que en la ida y vuelta de la onda se emplee al menos 0,1 s, la pared tendrá que estar a una distancia mínima tal que: 340 = 2D / 0,1; D = 17 m

Page 22: Sonido

Eco y reverberación• El eco se produce cuando el sonido se refleja en

una superficie que se encuentra, como mínimo, a 17 m de distancia del emisor.

• Si la distancia es menor de 17 m, no se perciben sonidos distintos, sino un único sonido prolongado que se conoce como reverberación

Sonido sin eco

Sonido con eco

Sonido sin reverberación

Sonido con reverberación

Page 23: Sonido

La reverberación Es el fenómeno por el cual los sonidos se prolongan un poco después de haber sido emitidos, como consecuencia de la superposición de ondas sonoras, incidente y reflejada. El tiempo que perdura se llama tiempo de reverberación.

Sonido directo Reverberación

Page 24: Sonido

En el caso de que el tiempo de separación entre el sonido emitido y el reflejado sea menor de 0,1 s, nuestro oído percibirá un solo sonido prolongado, fenómeno conocido como reverberación.

Para que se produzca la reverberación, el obstáculo debe estar a menos de 17 m; en este caso, el sonido inicial y el reflejado se solapan, y resulta difícil comprender el sonido emitido.

La reverberación se produce, por ejemplo, cuando hablamos en una sala vacía. Para disminuir la intensidad de los sonidos reflejados y mejorar la audición de una estancia, se colocan materiales absorbentes de las ondas sonoras, como cortinas, alfombras o butacas tapizadas, y se recubren las paredes de corcho.

Page 25: Sonido

Esta cualidad es el principio del funcionamiento del sonar. Este aparato emite un sonido hacia el fondo marino. Si ese sonido encuentra un obstáculo se refleja en él. Por el tiempo que tarda en volver al punto de partida se puede conocer la profundidad a que se halla dicho obstáculo.

Dos aplicaciones prácticas del eco son el sonar y las ecografías.

Page 26: Sonido

La ecografía también conocida como ultrasonido, eco o ecosonograma, es un estudio que se realiza con un aparato (transductor) que funciona a través de ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras no causan daño alguno al organismo ni al feto.

Resonancia magnéticaEs un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X).Las imágenes por resonancia magnética solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película. Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes.

Page 27: Sonido
Page 28: Sonido

El oído

• Cuando los altibajos de presión llegan a nuestros oídos, producen vibraciones en el tímpano que se transmiten por la cadena de huesecillos y llegan al caracol.

• Allí se convierten en impulsos nerviosos, que el nervio auditivo capta y envía al cerebro, donde se transforman en una sensación sonora.

Page 29: Sonido

La contaminación acústicaContesta a las siguientes cuestiones:1.- Busca una definición de ruido.2.- ¿Qué es la contaminación acústica?3.-¿Cuáles son las diferencias del ruido con relación a otros contaminantes, como los gases, por ejemplo?4.-¿Cuáles son los agentes que producen contaminación acústica?5.-¿Cuáles son los efectos que se producen en el ser humano?6.-¿Cuáles son los artículos de la Constitución española que legitiman a los individuos para luchar contra el ruido?7.- ¿Cuáles son las medidas que se pueden tomar para luchar contra el ruido?

Page 30: Sonido

EL SONIDOproducido por

VIBRACIONES de los cuerpos

MEDIO NATURAL

ONDAS SONORAS

se transmiten a través de un

en forma de

OÍDO REFLEJARSE

Eco Reverberación

que recibe el

que pueden

originando

cualidades

SONORIDAD

TONO

TIMBRE

tiene tres

AMPLITUD de la onda

FRECUENCIA de la onda

FORMA de la onda

depende de

depende de

depende de