son tiempos de lucha, pero también de conquista

8
Junio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 143 • Año 55 • Cierre 9:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 15 «Creemos (…) en la idea de un Caribe unido, y tenemos la certeza de que juntos podremos vencer nuestras dificultades actuales». Fidel Castro Ruz «El fin del bloqueo no depende de no- sotros, pero sí trabajar con inteligencia, esfuerzo y creatividad colectiva. Junto a la defensa del país, la economía es la batalla fundamental de la Revolución, por tanto debemos emplear nuestros conocimientos para hacerla próspera y sostenible», afirmó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura del 8vo. Congreso de la Aso- ciación de Economistas de Cuba. El Presidente cubano aseguró que el país necesita de sus economistas para aplicar con éxito la decisión, anuncia- da por el Ministro de Economía en el Congreso, de que sean los trabajadores quienes, a partir del año próximo, ela- boren los planes económicos de sus empresas. «Para ser efectiva esta medida, re- clamada durante años, es necesario un cambio de mentalidad. Saltar al nuevo momento y saber que ya el Plan no llega- rá desde arriba. Se trata de una medida audaz y revolucionaria que exige objeti - vidad, realismo y conciencia», subrayó. «Necesitamos a los profesionales del sector participando activamente en la conformación de los planes para el próximo año en empresas y territo- rios, aportando a la preparación de los presidentes de los consejos populares y otros funcionarios a nivel local, entre- nando a cooperativistas y trabajado- res por cuenta propia, apoyando a los Gobiernos en proyectos de desarrollo local», comentó el Presidente. Compartimos una historia común y enfrentamos desafíos similares Son tiempos de lucha, pero también de conquista yisel martínez garcía y nuria barbosa El Presidente cubano afirmó que Cuba necesita de sus economistas para avanzar. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Díaz-Canel enumeró entre los pro- blemas económicos del país: la corrup- ción y las ilegalidades, el poco nivel de ahorro, el endeudamiento, los insu- ficientes ingresos por exportaciones, las deudas por cobrar y el predominio de una mentalidad importadora que atenta contra la iniciativa y la creativi- dad. Añadió que la única manera de eliminar esta situación es generando una actitud más proactiva, inteligente y concreta de los dirigentes, convoca- dos a impulsar soluciones seguras y es- pecíficas, y a reforzar las estructuras y los equipos de dirección y gestión eco- nómica. Insistió en la importancia de lograr encadenamientos productivos, for- talecer el sector estatal, desarrollar la inversión extrajera y la creación de empresas mixtas; así como organizar el sector privado, sin trabar o frenar su desempeño. «Cuando decimos que somos Cuba y somos continuidad no expresamos una consigna vacía, sino que afirma- mos el compromiso de buscar, de- sarrollar y aplicar cuanta iniciativa genere el pueblo, para destrabar los obstáculos, que algunos suelen llamar el bloqueo interno». El mandatario explicó que a pesar de los obstáculos externos, el interven- cionismo y la crisis ética, los esfuerzos no son inútiles. «Despojémonos de la inercia, la falta de sensibilidad y la cha- pucería. Son tiempos de lucha, pero también de conquista. La belleza del aporte se encuentra en el tamaño de los desafíos». La vii Cumbre Caricom-Cuba se rea- lizará en 2020 en la Mayor de las An- tillas, según se aprobó este viernes durante la vi Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la orga- nización regional y Cuba, realizada en Georgetown, Guyana, y en la que: ÷ Se reitera que la unidad y la inte- gración de nuestra región caribe- ña se basa en el respeto irrestricto y plena adhesión a los Propósitos y Principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Dere- cho Internacional; ÷ Se insta a la comunidad interna- cional a suscribir los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y re- conocer el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema po- lítico, económico, social y cultural; ÷ Se reitera el rechazo a la imposi- ción de medidas coercitivas unila- terales y se insta a que se ponga fin de inmediato y sin condiciones al bloqueo impuesto por ee. uu. con- tra Cuba; ÷ Se reafirma el compromiso de im- pulsar proyectos para mejorar la in- fraestructura y conectividad aérea y marítima entre nuestros países, am- pliar las relaciones económicas y co- merciales, fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias en materia de gestión integral del ries- go de desastres, seguridad alimenta- ria, nutrición y desarrollo agrícola, el empoderamiento de la mujer, la par- ticipación de la juventud y la lucha contra la pobreza. ÷ Se reitera el compromiso con la protección y conservación del me- dio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales de la región, en particular los del Mar Caribe y se condena su utilización continua para el tránsito y trasbordo de ma- terial nuclear y desechos tóxicos; ÷ Se resalta la importancia de la prevención y el enfrentamiento al delito transnacional organizado, las drogas, la corrupción, la tra- ta de personas y otras nuevas amenazas relacionadas con la ciberseguridad; ÷ Se reconoce la promoción del turismo sostenible, la importancia de la cultura y la voluntad de for- talecer la cooperación Sur-Sur; ÷ Se reafirma a la Celac como foro regional para el diálogo y la concertación y actor político internacional; ÷ Se expresa una profunda preocu- pación por la inclusión de Estados del Caricom en las listas de juris- dicciones fiscales no cooperativas por parte de la Unión Europea, se rechaza la disminución progresiva de las relaciones de corresponsalía bancaria con los países en desarro- llo y se insta a revisar y modificar los actuales criterios de «gradua- ción» de los países para recibir la Ayuda Oficial al Desarrollo; ÷ Se enfatiza en la importancia de la reparación y compensación por los daños ocasionados por la esclavi- tud en el Caribe como un acto de justicia y se reafirma la solidaridad con la República de Haití. El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel insistió en ver la economía como una batalla fundamental de la Revolución

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Son tiempos de lucha, pero también de conquista

Junio de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 143 • Año 55 • Cierre 9:30 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 15

«Creemos (…) en la idea de un Caribe unido, y tenemos la certeza de que juntos podremos vencer nuestras dificultades actuales».

Fidel Castro Ruz

«El fin del bloqueo no depende de no-sotros, pero sí trabajar con inteligencia, esfuerzo y creatividad colectiva. Junto a la defensa del país, la economía es la batalla fundamental de la Revolución, por tanto debemos emplear nuestros conocimientos para hacerla próspera y sostenible», afirmó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura del 8vo. Congreso de la Aso-ciación de Economistas de Cuba.

El Presidente cubano aseguró que el país necesita de sus economistas para aplicar con éxito la decisión, anuncia-da por el Ministro de Economía en el Congreso, de que sean los trabajadores quienes, a partir del año próximo, ela-boren los planes económicos de sus empresas.

«Para ser efectiva esta medida, re-clamada durante años, es necesario un cambio de mentalidad. Saltar al nuevo momento y saber que ya el Plan no llega-rá desde arriba. Se trata de una medida audaz y revolucionaria que exige objeti-vidad, realismo y conciencia», subrayó.

«Necesitamos a los profesionales del sector participando activamente en la conformación de los planes para el próximo año en empresas y territo-rios, aportando a la preparación de los presidentes de los consejos populares y otros funcionarios a nivel local, entre-nando a cooperativistas y trabajado-res por cuenta propia, apoyando a los Gobiernos en proyectos de desarrollo local», comentó el Presidente.

Compartimos una historia común y enfrentamos desafíos similares

Son tiempos de lucha, pero también de conquista

yisel martínez garcía y nuria barbosa

El Presidente cubano afirmó que Cuba necesita de sus economistas para avanzar. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Díaz-Canel enumeró entre los pro-blemas económicos del país: la corrup-ción y las ilegalidades, el poco nivel de ahorro, el endeudamiento, los insu-ficientes ingresos por exportaciones, las deudas por cobrar y el predominio de una mentalidad importadora que atenta contra la iniciativa y la creativi-dad.

Añadió que la única manera de eliminar esta situación es generando

una actitud más proactiva, inteligente y concreta de los dirigentes, convoca-dos a impulsar soluciones seguras y es-pecíficas, y a reforzar las estructuras y los equipos de dirección y gestión eco-nómica.

Insistió en la importancia de lograr encadenamientos productivos, for-talecer el sector estatal, desarrollar la inversión extrajera y la creación de empresas mixtas; así como organizar el sector privado, sin trabar o frenar su desempeño.

«Cuando decimos que somos Cuba y somos continuidad no expresamos una consigna vacía, sino que afirma-mos el compromiso de buscar, de-sarrollar y aplicar cuanta iniciativa genere el pueblo, para destrabar los obstáculos, que algunos suelen llamar el bloqueo interno».

El mandatario explicó que a pesar de los obstáculos externos, el interven-cionismo y la crisis ética, los esfuerzos no son inútiles. «Despojémonos de la inercia, la falta de sensibilidad y la cha-pucería. Son tiempos de lucha, pero también de conquista. La belleza del aporte se encuentra en el tamaño de los desafíos».

La vii Cumbre Caricom-Cuba se rea-lizará en 2020 en la Mayor de las An-tillas, según se aprobó este viernes durante la vi Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la orga-nización regional y Cuba, realizada en Georgetown, Guyana, y en la que:

÷ Se reitera que la unidad y la inte-gración de nuestra región caribe-ña se basa en el respeto irrestricto

y plena adhesión a los Propósitos y Principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Dere-cho Internacional;

÷ Se insta a la comunidad interna-cional a suscribir los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y re-conocer el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema po-lítico, económico, social y cultural;

÷ Se reitera el rechazo a la imposi-ción de medidas coercitivas unila-terales y se insta a que se ponga fin de inmediato y sin condiciones al bloqueo impuesto por ee. uu. con-tra Cuba;

÷ Se reafirma el compromiso de im-pulsar proyectos para mejorar la in-fraestructura y conectividad aérea y marítima entre nuestros países, am-pliar las relaciones económicas y co-merciales, fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias en materia de gestión integral del ries-go de desastres, seguridad alimenta-ria, nutrición y desarrollo agrícola, el empoderamiento de la mujer, la par-ticipación de la juventud y la lucha contra la pobreza.

÷ Se reitera el compromiso con la protección y conservación del me-dio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales de la región, en particular los del Mar Caribe y se condena su utilización continua para el tránsito y trasbordo de ma-terial nuclear y desechos tóxicos;

÷ Se resalta la importancia de la prevención y el enfrentamiento al delito transnacional organizado,

las drogas, la corrupción, la tra-ta de personas y otras nuevas amenazas relacionadas con la ciberseguridad;

÷ Se reconoce la promoción del turismo sostenible, la importancia de la cultura y la voluntad de for-talecer la cooperación Sur-Sur;

÷ Se reafirma a la Celac como foro regional para el diálogo y la concertación y actor político internacional;

÷ Se expresa una profunda preocu-pación por la inclusión de Estados del Caricom en las listas de juris-dicciones fiscales no cooperativas por parte de la Unión Europea, se rechaza la disminución progresiva de las relaciones de corresponsalía bancaria con los países en desarro-llo y se insta a revisar y modificar los actuales criterios de «gradua-ción» de los países para recibir la Ayuda Oficial al Desarrollo;

÷ Se enfatiza en la importancia de la reparación y compensación por los daños ocasionados por la esclavi-tud en el Caribe como un acto de justicia y se reafirma la solidaridad con la República de Haití.

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel insistió en ver la economía como una batalla fundamental de la Revolución

Page 2: Son tiempos de lucha, pero también de conquista

2cubAjunio 2019 sábado 15

Prensa Latina: 60 años al servicio de la verdad

El 11 de junio de 1959, en horas tem-pranas del día, Fidel fue a Palacio y le solicitó a Luis buch su criterio sobre Raúl Roa García. Al final le manifes-tó que estaba pensando proponerlo como Ministro de Estado.

Al poco rato le llegó al líder de la Revolución una solicitud de licencia por 45 días presentada por urrutia, y sorprendido manifestó: «Miren lo que piensa hacer el Presidente, solici-tar licencia por 45 días para disfrutar vacaciones con su familia, en el preci-so momento en que está al originarse una crisis de gabinete, y produciéndo-se una campaña internacional de des-crédito contra la Revolución».

El problema era más serio porque no estaba prevista su sustitución tem-poral, pues en la Ley Fundamental no existía el cargo de Vicepresidente. De inmediato, Fidel le indicó a Augusto

Cuba era cubana por primera vez

eugenio suárez pérez

«Follow Me (i parte)». con la idea de convertirse en una celebridad en Internet, un joven cineasta emprende un recorrido por el mundo para conocer cuáles son las claves en el manejo de las redes sociales. En su viaje descubre las complejidades del espacio público digital, un hecho que plasma en el documental Follow Me.

Revisan agenda económica bilateral autoridades de Francia y de la Isla

Martínez Sánchez, ministro de Defen-sa Nacional, persuadirlo, pero la mi-sión fue infructuosa. Fidel decidió ir personalmente y hablar con urrutia, y este retiró la solicitud de licencia.

cuando comenzó la sesión del con-sejo de Ministros, Roberto Agramonte Pichardo, ministro de Estado, pidió permiso para retirarse, porque te-nía concertada una cena con el señor Phillip bonsal, embajador de Estados unidos. Dirigiéndose al consejo, Fidel preguntó si había algún inconveniente para que se ausentara y al no recibir respuesta negativa, le contestó a Agra-monte: «Sí, doctor, es muy importante que usted acuda a la cita».

En esa sesión se sustituyeron varios ministros. Fidel también anunció que el ministro de Estado, Roberto Agra-monte Pichardo, sería sustituido por el doctor Raúl Roa García.

El 12 de junio, Fidel despidió en el aeropuerto de Rancho boyeros al comandante Ernesto che Guevara,

quien al frente de una delegación ges-tionaría la apertura de nuevos merca-dos para los productos cubanos en el Medio Oriente y Asia, con el itinera-rio siguiente: Madrid, El cairo, Irak, Sudán, Indonesia, Ghana, Pakistán, India, Japón, Marruecos y de allí nue-vamente a Madrid, para hacer el viaje de regreso.

En el teatro de la central de Traba-jadores de cuba, a las 11 de la noche del viernes 12 de junio, se realiza la toma de posesión de los comités ejecu-tivos de los sindicatos gastronómicos. Después de varios oradores, a las dos y cuarto de la madrugada, Fidel inició el discurso que concluyó el evento, y aclaró que ser cubano no es simple-mente llamarse cubano y que cuba era cubana por primera vez.

El sábado 13 de junio, a solo seis me-ses de la Revolución en el poder, Fidel inauguró la primera playa del pueblo en bacuranao, pues La Habana tenía todas las playas cercadas.

Al mediodía del lunes 15, hace una visita inesperada al local de la

Federación Estudiantil universitaria, en el Alma Mater, donde trata algunos aspectos de las dictaduras de Nicaragua y Santo Domingo.

El 17 de junio Fidel acude al progra-ma de televisión comentarios Econó-micos del canal 4-cmbf.

En un momento de su intervención explicó que la celebración del próximo 26 de Julio se haría con una gran con-centración en La Habana de medio millón de campesinos. Y recabó de los habaneros el alojamiento de los cam-pesinos.

El 18 de junio se informó que el con-sejo de Ministros había acordado la po-sibilidad de que los trabajadores pudie-sen obtener préstamos de la caja Postal de Ahorros, con el propósito de acabar en cuba con la usura practicada por los «garroteros», y aprobó la confiscación de todos los bienes de la compañía de Fo-mento del Túnel de La Habana, s.a. El Instituto Nacional de Reforma Agraria recibió la concesión para operar el Túnel de La Habana y percibiría los impuestos que produjera por concepto de peaje.

En la tarde de este viernes el vice-presidente del consejo de Minis-tros, Ricardo cabrisas Ruiz, recibió al secretario general del Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Maurice Gourdault-Mon-tagne, quien se encuentra en cuba en visita oficial con motivo de la ce-lebración, de la Reunión de consul-tas Políticas Intercancillerías entre ambos países.

Durante el encuentro, ambas par-tes revisaron la marcha de la agenda económica bilateral y los principales proyectos en desarrollo y sus perspec-tivas; destacaron los positivos avances en las relaciones económico-comer-ciales, así como la voluntad mutua de trabajar coordinadamente para conti-nuar fortaleciendo los vínculos en esos sectores.

Participaron, además, por la parte

francesa, el Excmo. Sr. Patrice Paoli, embajador de Francia en cuba; Jean christophe Paris, jefe de Misión de la Oficina del Secretario General; Sebastien Jaunet, jefe del Departa-mento de centroamérica y caribe del Ministerio para Europa y Asun-tos Exteriores de Francia, y calóge-ro Sciandra, director de la Agencia Francesa de Desarrollo (afd) en cuba, entre otros.

Acompañaron al Vicepresidente, Ar-mando Vergara bueno, director gene-ral interino de Asuntos bilaterales, y Alba Soto Pimentel, directora de Eu-ropa y canadá, ambos del Ministerio de Relaciones Exteriores; Nélida Gue-rra Moreira, subdirectora de Política comercial con Europa del Ministerio del comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y otros funcionarios de la cancillería y el Mincex.

«Por llevar la verdad de la Revolución durante 60 años hasta los más remotos confines del mundo, siempre fieles a las ideas de sus fundadores», entregó Víctor Gaute López, miembro del Secretariado del comité central del Partido, un reco-nocimiento firmado por el Presidente cubano Miguel Díaz-canel bermúdez, a la Agencia Informativa Latinoamerica-na Prensa Latina, que conmemoró sus primeras seis décadas.

En representación de los trabajadores de la agencia –fundada por iniciativa de Fidel y del che el 16 de junio de 1959–, Luis Enrique González Acosta, su pre-sidente, recibió el sello conmemorativo 80 Aniversario de la fundación de la central de Trabajadores de cuba; el re-conocimiento El Héroe, conferido por la presidencia de la unión de Periodistas

yenia silva correa de cuba; y un reconocimiento como co-lectivo Distinguido Nacional, que otor-gó el Sindicato Nacional de la cultura.

González Acosta rememoró las co-berturas más importantes de pl, «ese medio alternativo, maduro, pujante y en desarrollo continuo», que ha tenido en su nómina a importantes periodistas latinoamericanos; y resaltó el compro-miso de seguir adelante de la mano de la Revolución.

En la velada, 19 trabajadores recibieron la distinción Raúl Gómez García (de ma-nera póstuma ulises canales, fallecido recientemente en un accidente de trán-sito) y a otros 14 se les confirió el premio Prensa Latina por la obra de la vida.

Prensa Latina nació como resultado de la Operación Verdad, que denun-ciaba las campañas enemigas contra la naciente Revolución. Su primer director fue Jorge Ricardo Masetti.

Víctor Gaute entregó a Prensa Latina un reconocimiento firmado por el Presidente cubano.

Foto: Endrys CorrEa Vaillant

susana antón rodríguez

Televisores y cajas decodificadoras se insertan en el comercio electrónico

La empresa cubana copextel, perte-neciente al Ministerio de Industrias, da sus primeros pasos en el comercio electrónico con la venta online de dos de sus productos de industria nacio-nal: los televisores lcd marca Atec, y las cajas decodificadoras Gelect.

Esta prueba tiene como ventajas que, acompañado de la compra, la entidad garantiza la entrega a do-micilio, incluyendo la instalación y prueba del servicio, así como la ga-rantía, explicó Robiet Pérez Pereira, gerente comercial de la División co-mercializadora.

Agregó que en estos momentos co-pextel cuenta en sus talleres de ga-rantía con la disponibilidad de par-tes y piezas para los productos que se ofertan por la vía del comercio elec-trónico.

Aunque solo comenzaron el servicio en el mes de marzo, hasta la fecha ya han ejecutado 200 ventas por esta vía y trabajan en la creación de una plata-forma propia para la venta de produc-tos por internet.

Raúl Sánchez cordobí, director de Mercadotecnia de la empresa, desta-có que la venta de otros productos se irá incrementando de forma paula-tina.

G fidel en el 59

Transmisión a las 7:00 p.m.

Page 3: Son tiempos de lucha, pero también de conquista

3OPINIÓNJUNIO 2019 SÁBADO 15

A caballo por el camino, con el maizal a un lado y las cañas a otro, apeándose en un recodo para compo-ner con sus manos la cerca,

entrándose por un casucho a dar de su pobreza a un infeliz, montando de un salto; arrancando velos, como quien lleva clavado al alma un par de espuelas, como quien no ve en el mundo vacío más que el combate y la redención, como quien no le co-noce a la vida pasajera gusto mayor que el de echar los hombres del en-vilecimiento a la dignidad, va por la tierra de Santo Domingo, del lado de Montecristi, un jinete pensativo, caído en su bruto como en su silla natural, obedientes los músculos bajo la ropa holgada, el pañuelo al cuello, de corbata

El General Gómezjosé martí campesina, y de sombra del ros-

tro trigueño el fieltro veterano. A la puerta de su casa, que por más limpieza doméstica está donde ya toca al monte la ciudad, salen a recibirlo, a tomarle la carga del arzón, a abrazársele enamorados al estribo, a empinarle la última niña hasta el bigote blanco, los hijos que le nacieron cuando peleaba por ha-cer a un pueblo libre: la mujer que se los dio, y los crió al paso de los combates en la cuna de sus brazos, lo aguarda un poco atrás, en un silencio que es delicia, y bañado el rostro de aquella hermosura que da a las almas la grandeza verdadera: la hija en quien su patria centellea, reclinada en el hombro de la madre lo mira como a novio: ese es Máxi-mo Gómez. (…)

Y allá en Santo Domingo, donde está Gómez está lo sano del país, y

lo que recuerda, y lo que espera. En vano, al venir de su campo, busca él la entrada escondida; porque en el orgullo de sus dos hermanas, que por Cuba padecieron penuria y prisión, y en la viveza, y como mayor estatura, de los hijos, conoce la juventud enamorada que anda cerca el tenaz libertador. A paso vivo no le gana ningún joven, ni a cortés; y en lo sentencioso, se le igualan pocos. Si va por las calles, le dan paso todos: si hay baile en casa del gobernador, los honores son para él, y la silla de la derecha, y el coro ansioso de oírle el cuento breve y pintoresco: y si hay danza de gracia en la reunión, para los personajes de respeto que no trajeron los cedazos apuntados con amigas y novias, para él escoge el dueño la dama de más gala, y él es quien entre todos luce por la cortesía rendida añeja, y por el baile ágil y caballeresco. Palabra vana no hay en lo que él dice, ni esa lengua de miriñaque toda

inflada y de pega, que sale a libra de viento por adarme de armadura, sino un modo de hablar ceñido al caso, como el tahalí al cinto: u otras veces, cuando no es una terneza como de niño, la palabra centellea como el acero arrebatado de un golpe a la vaina. En colores, ama lo azul. De la vida, cree en lo maravillo-so. Nada se muere, por lo que «hay que andar derecho en este mundo». En el trabajo «ha encontrado su único consuelo». «No subirá nadie: he puesto de guardia a mi hijo». Y como en la sala de baile, colgado el techo de rosas y la sala henchida de señoriles parejas, se acogiese con su amigo caminante a la ventana a que se apiñaba el gentío descalzo, vol-vió el General los ojos, a una voz de cariño de su amigo, y dijo, con voz que no olvidarán los pobres de este mundo: «Para estos trabajo yo».

(Fragmentos, Patria, 26 de agosto de 1893)

«Mi padre duerme. Su semblante augusto / figura un apacible corazón; / está ahora tan dulce… /si hay algo en él de amargo, seré yo. / Hay soledad en el hogar; se reza; / y no hay noticias de los hijos hoy. / Mi padre se despierta, ausculta / la huida a Egipto, el restañante adiós...».

Fragmento de Los pasos lejanos, de César Vallejo

Crecemos imitando sus ges-tos, tratando de que mamá afloje el peso del regaño del «viejo» porque no hacemos las cosas bien, o porque no

les damos importancia a los pequeños detalles que nos señala para que en-tremos por el aro.

De niños, el tiempo empleado en disciplinarnos nos parece tiempo que le restamos al juego, es una cuenta que siempre va contra el im-prescindible aprendizaje. De cual-quier manera, el padre no desiste en enseñar, aunque por momentos la madre interceda para reducir la pre-sión entre ese entrañable dúo padre-hijo. Aun así, contrariados por no poder hacer lo que nos place, crece la admiración que a veces no sale a flor de piel, pero que existe y camina por dentro.

Reverenciaalfonso nacianceno ¿En cuántas oportunidades te

preguntaron qué quieres ser cuando crezcas? La respuesta viaja desde un «quiero ser como mamá» o «deseo parecerme a mi papá», sin que en la afirmación haya sustancia para que alguno de los progenitores sienta celos. En fin, los dos han de avanzar por el mismo trillo de aportar amor.

Crecemos y, cuando llegan los años de la secundaria básica y el pre, mientras el círculo de amistades au-menta, nos asomamos a un mundo de nuevas sensaciones, con mayores posibilidades de ir tomando las rien-das del quehacer diario, pero somos inexpertos todavía. Entonces preten-demos probar fuerza, desafiando los conceptos del padre, o de la madre, porque creemos ser los más moder-nos del mundo, los sabiondos, con el último refrán repetido cual sonsone-te para ganar connotación.

Crecemos, y vendrán los cabezazos,

y el interés por ocultar los errores para evitar la burla de nuestros ami-gos adolescentes, deslices urgidos de hallar una palabra hecha para la reflexión, evitando que tomemos el atajo rumbo a la inmodestia. Las madres y los padres alzarán la adarga para poner a punto nuestras mentes.

Crecemos hasta convertirnos en adultos, aumentarán las respon-sabilidades, deberemos ponerles el pecho a los problemas, no pocos en un país donde la soberanía y la independencia tienen un altísimo valor. Y, como si buscáramos el aire que revive, también clamamos por el consejo de los «viejos», porque ellos encuentran una solución a las difi-cultades, no se han rendido jamás. Empieza, cuando la madurez toca a la puerta, una revalorización del papel creador y de guía de nuestros padres.

Crecemos, y afloran las canas, tal vez es el momento en que ya «el viejo y la vieja» no nos acompañen. Rememoraremos cuánto hicieron por nosotros, ilustraremos ese re-cuerdo diciendo «si estuvieran aquí, hubieran obrado de esta manera». Añoranza que en principio nos vuel-ca hacia un soplo de intimidad en el cual tal vez nos reprochemos aquella ocasión en que les respondimos mal, o que no seguimos su sugerencia y todo nos salió mal.

Crecemos, los hijos nos ponen delante una película muy parecida a la que les hicimos vivir a nuestros padres. Intentamos argumentarles, convencerlos, animarlos, mas al final hemos de entender que no serán iguales a nosotros. Y, cuando llegue ese momento, sabremos que todos los días del almanaque son impor-tantes para reverenciar a las madres y los padres.

Papámiguel cruz suárez

Cuando por alguna desafor-tunada situación se inventó la hiriente frase de que «pa-dre es cualquiera», tal vez no se pretendía englobar allí a

todos por igual, pero eso no quita que sea una afirmación difamatoria e in-justificada. Yo perdí a mi padre siendo un niño y aquella sensación de papa-lote ido me laceró profundamente, porque era una persona buena que se marchó muy pronto. Él no era cual-quiera, él era sencillamente mi papá y eso lo hacía grande y especial.

Es verdad que los del sexo masculi-no no tenemos que forjar en nuestro

vientre esa maravilla que son los hijos, ni tenemos que sufrir el dulcí-simo dolor del parto, pero no es una decisión sobre la cual fuimos consul-tados; tal vez si hubiesen encuestado a ellas y ellos antes de otorgarles ese don a las madres, quién sabe si se hu-bieran producido reñidas votaciones e incluso hasta un empate técnico.

Desde mi experiencia personal, creo que nada podrían hacer las ba-lanzas más fieles para determinar de qué lado pesa más o menos el cariño hacia la prole, sería un discerni-miento innecesario y cruel, porque ese amor debe ser, para que surta efecto, un acto compartido a partes iguales.

Dentro del misterioso corazón de un padre se forma, con la llegada del bebé, una pequeña tormenta don-de suelen enfrentarse viejos tabúes de un machismo inútil y la ternura paterna que algunos esconden en una absurda pretensión de dureza varonil. Los que logran controlar esos vientos disfrutan a plenitud la paternal misión de ser indispensa-bles; los otros, detrás de su ropaje rí-gido, aman también, pero sin tantos goces.

La historia está llena de padres amorosos, pero no es necesario acu-dir al episodio célebre o a los actos heroicos, lo cotidiano es muestra de lo grande y a nuestro lado andan los

protagonistas de millares de historias cargadas de ternura. Ojos gastados vigilando el lecho donde asechan las fiebres, constructores de juguetes que salvan las carencias, cocineros capaces de platos que hacen regresar los apetitos idos, manos callosas que mecen los columpios y limpian las narices, ojos que lloran mientras se-can las pequeñas mejillas en momen-tos de pena y algarabía incontrolable en ocasión del triunfo.

Pero ser padres es más, es ver en el retoño el regreso de tus propios sue-ños y alimentar corazones diminutos; para que, dentro de ellos, cuando el cuerpo sea grande, siempre tenga un espacio la palabra papá.

Page 4: Son tiempos de lucha, pero también de conquista

4mundo

Huelga general en Brasil contra el

goBierno de Bolsonaro en la

inauguración de la copa américa

El mismo día en que comienza la Copa América Bra-

sil-2019 y en medio de las polémicas filtraciones que

han puesto en duda la parcialidad del exjuez Sergio

Moro, actual ministro de Justicia, en el proceso con-

tra Luiz I. Lula da Silva, el Gobierno del presidente Jair

Bolsonaro se enfrenta a una huelga general contra la

reforma de las jubilaciones. La huelga fue convocada

el 1ro. de mayo por las principales centrales sindica-

les del país, como la Central Única de los Trabajado-

res (cut), Central de los Trabajadores y Trabajadoras

de Brasil (ctb) o Força Sindical. Estudiantes, profe-

sores, importantes sectores industriales y partidos

de la oposición también participan. Están previstas

marchas en unas cien ciudades y se espera que, en

Sao Paulo, principal urbe económica, se concentren

las mayores protestas. (RT)

mujeres suizas Hacen Huelga para

reclamar paridad salarial

Este jueves mujeres de toda Suiza se manifestaron

para mostrar que padecen problemas como la

brecha salarial, la violencia de género y el acoso

laboral. A pesar de su imagen de país desarrollado

y moderno, el voto femenino no llegó a Suiza hasta

1971, y la legalización del aborto se produjo hace

solo 14 años. En Suiza los hombres ganan como

media 12 % más que las mujeres y en puestos de

mayor responsabilidad ese porcentaje aumenta

al 18,5 %, según la Organización Internacional del

Trabajo (oit). Las mujeres suizas conmemoran cada

14 de junio la fecha de 1981, en que se incorporó

a la Constitución federal el principio de igualdad

entre hombres y mujeres. (PL)

presentan cargos de corrupción

al expresidente de sudán

La Fiscalía general de Sudán terminó la investigación

en torno al expresidente del país, Omar Bashir, y pre-

sentó cargos de corrupción, dice el comunicado de

este organismo. Al exmandatario del país le acusan

de crímenes de corrupción y fraude financiero, aparte

de ser responsable supuestamente de la muerte de

manifestantes. A mediados de abril Sudán vivió un

golpe militar que puso fin a los 30 años del Gobierno

de Bashir, tras varios meses de protestas que de-

jaron decenas de muertos y centenares de heridos.

Al ser destituido, Bashir fue trasladado a la prisión

Kober en Jartum. El consejo de transición militar, que

asumió el poder en Sudán, se declaró dispuesto a

entregar sus riendas en dos años a las autoridades

que salgan electas, pero su promesa no calmó a los

manifestantes. (HispanTV)

paraguay y Bolivia dan un paso

Histórico de integración

Al conmemorarse el aniversario 84 de la firma del

Protocolo de Paz, el cual puso fin a las hostilidades

de la Guerra del Chaco, los gobiernos de Paraguay y

Bolivia crearon por primera vez un Gabinete Bilate-

ral y suscribieron varios acuerdos. Ambos países, al

igual que Argentina y Brasil, constituyen «el granero

del mundo». En el caso de Paraguay y Bolivia, se en-

focarán en producir energía, la cual resulta de vital

importancia para el desarrollo industrial de estas

naciones y el de la región americana. (Sputnik)

G hILO dIrECTO

Encontrar a alguno de los 382 elec-tromédicos cubanos de misión en Ve-nezuela no es difícil en ninguno de los 24 estados del país porque su perfil es simplemente una novedad por estas tie-rras, pero en el Hospital universitario de Caracas, ubicado en los predios de la universidad de Ciencias de la Salud, se puede encontrar aun más fácilmente a Rolando Santana Campos, pregun-tando simplemente por el profesor que arregla equipos.

Licenciado en Física electrónica y jefe del taller nacional de electromedicina de la misión médica cubana aquí, Santana es también responsable del proyecto de repa-ración y mantenimiento de equipos suscri-to entre Cuba y Venezuela para «curar» la tecnología… y para enseñar a hacerlo.

«El proyecto surge a partir de la ne-cesidad general que tienen los hospita-les en Venezuela, que no cuentan con electromédicos. no, no tienen recursos humanos dedicados a reparar estos equipos y por ello las autoridades vene-zolanas y cubanas nos dieron la tarea de formarlos», explica el licenciado.

desde que se firmó la matriz del pro-grama, profesores cubanos selecciona-dos en nueve estados perfilaron en una mesa de trabajo un plan de estudio que fue avalado por otros especialistas de la Isla con tutores de Cuba y ajustado a la realidad de Venezuela. «El proyecto comenzó en abril e involucra a 175 es-tudiantes de todo el país. Ya se observa su impacto social, porque en los lugares donde se aplica se ha dado manteni-miento preventivo a 721 equipos. Aquí, en el Hospital universitario de Caracas, se han regresado al servicio 32 equipos médicos que estaban fuera de operacio-nes», amplía Santana.

¿Quiénes los arreglan? Los estudian-tes, bajo su guía, en sesiones de teoría y práctica. «Son bachilleres, algunos graduados en mantenimiento o en eco-nomía, pero con poca experiencia en la electrónica y en la reparación de equi-pos médicos. Todos muestran un interés muy grande, y a medida que avanza el curso se especializan en los diferentes sistemas», aclara.–Algunos equipos sensibles recupera-dos serían, por ejemplo…

–En este primer módulo, de electró-nica médica, que avanza parejo en los nueve estados y termina el 21 de junio, se han reparado monitores de paráme-tros fisiológicos, desfibriladores, electro-cardiógrafos, aparatos de electrocirugía y algunos equipos de recuperación de terapia: láser, camas magnéticas… Lue-go iniciaremos el módulo de equipos de laboratorio. En todo el país trabajamos en muchas más cosas, porque alistamos otros equipos, fuera del módulo.

«Ahora trabajamos en la recupera-ción y montaje del servicio de resonan-cia magnética del estado de Yaracuy y rescatamos el de Vargas. A medida que

avance el proyecto, se incorporarán nue-vas especialidades y el impacto crecerá».

El programa debe concluir con un exa-men final teórico-práctico. Luego, los egresados pasarían a la empresa estatal Venezolana de Servicios Tecnológicos para Equipos de Salud (VenSalud), como posible cantera para la plantilla de los hospitales públicos. muchos trabajarían en el Centro nacional de Electromedi-cina, previsto abrir en el país. unos 105 hospitales esperan por esta nueva fuerza para bajar el índice de roturas y elevar el coeficiente de disponibilidad técnica.–¿Cala en Venezuela la cultura de la reparación?

–Cuando iniciamos el proyecto me sentía escéptico, pero ahora estoy muy contento con los estudiantes porque veo su enorme deseo de aprender y el impacto que dejan. Tengo muy buena comunicación con ellos, me parece que estoy en familia, como si fueran cuba-nos. Lo que más me estimula es que a las clases prácticas llevamos el equipo roto, aplicamos el conocimiento y hace-mos que regrese, ya operativo, rumbo al servicio. Eso entusiasma mucho al estu-diante, admite Santana.

una lección en tiempos de BloqueoTras 15 años trabajando con equipos

médicos, en su condición de técnico instrumentista, napoleón Quintero se apuntó en el proyecto. «He participado en varios programas de mantenimiento de instalaciones hospitalarias y sumi-nistro de equipos, en concreto conve-nios con instituciones internacionales –Banco mundial y Banco Interameri-cano de desarrollo– que terminaron y fueron abandonados», cuenta.

«Esta capacitación es muy buena por-que toca en verdad el corazón de los hos-pitales, que son los equipos y se trans-fiere tecnología y conocimiento, algo de lo que siempre hablaba el Comandante Chávez», sostiene.

napoleón relata la enorme cantidad de equipos dañados que por años ha visto apilarse en instituciones de salud.

«Aparte del grave problema que tene-mos por el bloqueo, porque no podemos adquirir accesorios, piezas y repuestos, padecemos la falta de mantenimiento a los equipos», afirma. –¿Le ve futuro a esta especialidad que ustedes inician?

–mírelos, estos estudiantes serán los futuros técnicos en nuestras institucio-nes de salud, y muchos van a capacitar a otros jóvenes. Yo mismo, en la actua-lidad no tengo trabajo; anduve por mi cuenta y hoy estoy en el hospital de Var-gas, pero todavía no integro la nómina del ministerio de Salud. Los técnicos que ahora nos formamos pasaremos por los hospitales para reparar el equipamiento. En esa estadía, muchos pudiéramos ser incorporados a trabajar en ellos.

La ingeniera en mantenimiento Ya-milé Contreras refiere: «Sentí curiosi-dad por el proyecto, me llamó la aten-ción y vine. Tenemos un déficit grande en equipos médicos y este curso nos ayuda a unirnos para fomentar que los disponibles funcionen bien. Esto per-mitirá que los pacientes se estimulen y crean más en este proceso».–La recuperación de medios usados no está muy arraigada en Venezuela…

–no, aquí siempre los equipos ave-riados fueron reemplazados por otros nuevos. Ahora tenemos estos dañados, mientras hacen falta en los hospitales, por eso esta es la gran oportunidad de echarles mano y demostrar que sí los podemos levantar de nuevo.–¿Será una lección, en tiempos de blo-queo y tensiones económicas?

–¡Claro! nos ayuda a querer más lo que tenemos y a poner mucho cuidado y mayor responsabilidad, como persona y como institución. Hacemos conciencia para que esta idea se sostenga cuando lleguen tiempos mejores.–¿Qué aprendió y qué espera ahora?

–Aprendí que cuando se salva una vida en Venezuela, Cuba está cerca, en la lección que nos da. Quiero poder compartir en un hospital tendiendo mi mano. Yo espero quedarme en esto.

Los electromédicos y la semilla de la recuperación

junio 2019 sáBado 15

foTo: PL

enrique milanés león, especial para granma

Unos 382 electromédicos cubanos cumplen misión en los 24 estados de Venezuela. foTo deL auToR

Nicolás Maduro«La América rebelde y revolucionaria celebra 91 años del natalicio de

nuestro eterno guerrillero, Ernesto «Che» Guevara. Su pensamiento se transformó en la lucha de cada joven que hoy batalla, con la misma ética y dignidad, contra las agresiones del imperialismo estadounidense».

lo dijo:

Page 5: Son tiempos de lucha, pero también de conquista

5mundoEl Partido demócrata aprobó la dimisión del gobierno moldavo de Pavel Filip, después de que lo disolviera el mandatario Igor dodon, informó el vicepresidente del Partido, Vladimir Cebotari. A juicio de los demócratas, de este modo la crisis política en moldavia se resolverá parcialmente, pero a los diputados de la mayo-ría parlamentaria les tocará «obtener el poder de forma legal».

El ejemplo de Cuba jamás será bloqueado

Voces amigas siguen levantándose fren-te a las amenazas y sanciones del Go-bierno de ee. uu. contra Cuba. La mesa Política del Frente Amplio del uruguay ratificó, mediante un comunicado ofi-cial, su respaldo al pueblo y al Gobierno cubano frente a la nueva escalada.

En el documento se rechaza la pro-fundización del bloqueo económico contra la Isla por su carácter extraterri-torial y por violentar «todas las normas y principios del derecho Internacio-nal», las nuevas restricciones a los ciu-dadanos estadounidenses para viajar a Cuba y la prohibición de que embarca-ciones de todo tipo puedan tocar puerto en nuestro archipiélago.

«Expresamos nuestro más profun-do respaldo y solidaridad al pueblo de Cuba, quien merece vivir dignamente, sin bloqueos ni embargos comerciales que provocan una insoportable asfixia económica, faltante de alimentos y me-dicamentos, dificultando así la calidad de vida de su gente», concluye el comu-nicado del Frente Amplio del uruguay.

La Fundación para la normalización de las Relaciones Estados unidos-Cuba (Fornorm), de Florida, expresó también su decepción ante las restricciones im-puestas por Washington a las visitas de

norteamericanos a la Isla. En un comu-nicado, la Fornorm recuerda que du-rante décadas esta política ha fracasado estrepitosamente, causando dificulta-des generalizadas para el pueblo cuba-no, pues solo permite empoderar «a un puñado de personas en la Florida que nunca han estado en Cuba».

Se conoció también que una caravana

de una veintena de carros recorrió 25 kiló-metros por más de una hora, en importan-tes avenidas de la ciudad de Hialeah, en el área metropolitana del condado miami-dade en ee. uu., convocada por la coali-ción Alianza martiana para denunciar las políticas de agresión de la administración Trump contra Cuba y Venezuela.

Imágenes de medios locales y cuentas

junio 2019 sábado 15

bertha mojena milian

en redes sociales de esa organización, destacan el despliegue de banderas cubanas en los carros, que tocaban in-cesantemente sus bocinas y con luces encendidas recorrieron la ciudad, ac-ción a la cual se unieron innumerables personas en sus propios carros y tran-seúntes que demostraron su apoyo con lemas, tocando sus bocinas o haciendo señales de apoyo con sus manos.

desde Europa, la Asociación nacio-nal de Amistad Italia-Cuba condenó las nuevas restricciones a los viajes y el for-talecimiento del bloqueo de ee. uu., y re-saltó que aunque el pretexto de esta furia adicional es dado por el apoyo de Cuba a Venezuela, detrás se esconden las ansias de apoderarse nuevamente de la Isla y au-mentar su hegemonía en la región.

Los miembros de esa asociación solici-taron a la comunidad internacional tomar una postura enérgica a favor de la elimina-ción de las restricciones de viajes a Cuba y del bloqueo en su conjunto, pues «además de la economía cubana amenaza la inde-pendencia económica de todos los países», y dijeron estar seguros de que el pueblo cu-bano será capaz de reaccionar con fuerza, sin renunciar a sus principios revoluciona-rios y a su solidaridad internacional.

«¡El ejemplo de Cuba en el mundo no puede ser bloqueado! Seguiremos apo-yando al Gobierno y al pueblo cubanos en su lucha por la independencia, la dig-nidad y la construcción de un socialismo próspero y sostenible», destacaron.

China y Rusia se enfrentan al egoísmo económico desenfrenado de Trump

alejandra garcía elizalde, enviada especial

El espacio preferido por donald Trump –Twitter– para dar a conocer las nuevas decisiones de la Casa Blanca, evidencia cómo la guerra comercial que se empe-ña en mantener con otros países, po-niendo en juego la estabilidad económi-ca mundial, está hoy más desenfrenada que nunca.

Recientemente compartió que ya no son China y su empresa de telecomuni-caciones Huawei los únicos que repre-sentan una amenaza para la seguridad nacional norteamericana. La lista se ex-pande, a medida que aumenta la ira de Trump, e incluye ya a los autos japone-ses y europeos y a los inmigrantes mexi-canos. no hay duda de que el Gobierno de Estados unidos ha resucitado cierto espíritu de la Guerra Fría, con el único fin de causar daños económicos a esos países mediante aranceles, listas negras gubernamentales y otras restricciones.

Según The new York Times, «Trump hace lucir cada vez más borrosa la línea que hay entre la seguridad nacional y la seguridad económica de Estados uni-dos, lo que le permite aprovechar po-derosas herramientas diseñadas para castigar a los peores actores globales del mundo y redirigirlas hacia casi cual-quier socio comercial, incluyendo méxi-co, Japón, China y Europa».

Sin embargo –advierte–, mezclar la seguridad económica con la seguridad

nacional conlleva riesgos, que incluyen tensar las relaciones con los gobiernos extranjeros y convertir los asuntos ya de por sí conflictivos –como las prácticas comerciales– en discrepancias irresolu-bles.

Washington padece de un «egoísmo económico desenfrenado», acusó el presidente ruso Vladimir Putin durante el Foro de San Petersburgo, celebrado en esa nación europea, al que asistió su homólogo chino Xi Jinping. En ese es-cenario, la alianza entre Beijing y mos-cú debe estar hoy más sólida que nunca, reconoció.

Una alianza necesaria no se debe olvidar que Huawei, el

gigante asiático de las telecomunicacio-nes, continúa siendo el principal obje-tivo en la mira de la guerra comercial. Frenar la 5g, en la que esta empresa pri-vada china lleva la delantera, es la mejor recompensa que puede tener Estados unidos, luego de un año de conflictos.

Afortunadamente, Huawei cerró la semana pasada con 46 contratos en 30 países del mundo para desplegar esta tecnología, incluso, muchos de esos ne-gocios son con naciones europeas que Washington intentó convencer para de-jar a un lado a la empresa asiática.

Es de suponer que esta realidad en-colerizó al secretario norteamericano de Estado, mike Pompeo, y lo llevó a denunciar recientemente en Suiza, una vez más, la presunta violación de

seguridad y la colaboración de Huawei con las autoridades de Beijing en la en-trega de información sensible, sin una sola prueba de ello.

China negó y calificó su acusación de mentiras infundadas, y «protegerá con determinación» a las empresas de su país, mientras que las acusaciones sobre la seguridad de la tecnología 5g que de-sarrolla la empresa china siempre han sido rechazadas por la compañía, que insiste en que no cuenta con «puertas traseras» para acceder a cualquier dis-positivo y controlarlo sin conocimiento del usuario.

Pero, lamentablemente, «así es como ee. uu. actúa hoy: extiende su jurisdic-ción por todo el mundo», dijo Vladimir Putin en el Foro Económico de San Pe-tersburgo, celebrado del 6 al 8 de junio en Rusia.

mientras el conflicto continúa ga-nando fuerzas y dimensiones, y el cre-cimiento del comercio mundial ha de-sacelerado a su nivel más bajo en una década, Putin y Xi Jinping formarán un frente común para enfrentar el dominio económico estadounidense.

Ambos presidentes aseguraron du-rante el Foro de San Petersburgo que los vínculos entre Beijing y moscú están en sus «mejores momentos» y que «han soportado las pruebas del tiempo y las tribulaciones».

muestra de ello es la firma reciente de un acuerdo entre Huawei y la empresa rusa de telecomunicaciones mts para

desarrollar el 5g en el país a partir del próximo año, así como otra treintena de convenios entre ambas naciones.

«Hemos logrado llevar esta relación al nivel más alto de nuestra historia, y así la mantendremos», aseguró Xi en el Foro.

mientras, en la Casa Blanca, Trump continúa aislándose del mundo a tra-vés de sus tuits, donde retrata a ee. uu. como un país en crisis, «diciéndole a sus conciudadanos que se han de ver amenazados por los de diferente raza, sexo, religión, origen, pensamiento, ha-ciéndoles sentir en un estado de crimen y caos permanente, en el que las élites se han enriquecido y han maquinado a espaldas del pueblo», resaltó el medio digital Tendencias 21.

Lo malo de la desinformación o la ig-norancia es que quien la padece no sabe que lo es; pero la buena noticia es que la presidencia de Trump tiene fecha de caducidad.

Precisiones: ÷ En los últimos años, China se ha convertido en el principal socio co-mercial de Rusia.

÷ Según datos del Ministerio de Desa-rrollo Económico de Rusia, en 2018 el volumen de negocios entre ambos países ascendió a los 107 000 millo-nes de dólares, un 27,1 % mayor res-pecto al año anterior.

÷ De acuerdo con las previsiones, las cifras podrían duplicarse en un fu-turo cercano.

Voces amigas siguen levantándose frente a las amenazas y sanciones del Gobierno de ee.uu.icontra Cuba.

foto: gERMán vEloz

Page 6: Son tiempos de lucha, pero también de conquista

6cultur aInvitado al 4to. Festival de cine Europeo y en el marco del Fes-tival de las artes, el próximo miércoles 19, a las 2:00 p.m., en la Sala White, de Matanzas, se presentará en concierto el destacado músico, director orquestal y compositor checo, Varhan Ochestro-vic Bauer, junto a la Orquesta Sinfónica de Matanzas.

la en estos días muy comentada miniserie Chernó-bil (Chernobyl, 2019), es una coproducción entre la cadena norteamericana hbo y la británica Sky, pro-piedad del reaccionario magnate australiano de las comunicaciones rupert Murdoch, también dueño de Fox.

Sobre este audiovisual basado en el libro Voces de Chernóbil, escrito por la periodista y escritora bie-lorrusa Svetlana alexievich, Premio Nobel de lite-ratura, conocida por su postura adversa a la unión Soviética y su lapidario apotegma «el comunismo es el opio de los intelectuales», gravitan dos signos contradictorios: la calidad técnica y narrativa, mar-ca de fábrica del sello estadounidense, y la decisión irrenunciable de introducir una tesis política y con-tribuir a la satanización de todo cuanto se relacione con el universo socio-político-económico soviético. Por extensión, con rusia.

De tal, los notables valores de producción de Chernóbil tienden a languidecer ante su imperiosa necesidad de mensaje, expresada en un irrefrenable ataque a la urss en todos los costados: dirigencia, ética (ese dirigente partidista del episodio 2 que hu-milla y se burla de la científica, en cuyo pleno ros-tro apura un trago por «los obreros del mundo»; ese villano de manual, puro cartón, al frente de la kgb; esos burócratas y redomados mentirosos del Kremlin), explotación de estereotipos (zafiedad y alcoholismo de los rusos), honestidad política (la matriz fundamental injertada por la serie es que la unión Soviética vivió en su totalidad a base de men-tiras, algo muy curioso proveniente de un material facturado en Estados unidos, imperio consolidado a base del sofisma y cuyo equipo directivo actual es el culmen de la falsía), estructuras de poder…, lo cual le quita hierro a la pieza, al demeritarla por su proclividad a la inducción.

resulta pueril que en una obra que en diferentes apartados exude redondez artística, en el capítulo 4 se ubique a la kgb en posición de decidir el mismí-simo camino nuclear de la urss.

la información epilogar del episodio quinto con-signa que las víctimas mortales del accidente de la planta de chernóbil podrían alcanzar las 93 000 y que el gobierno soviético –y no la Organización Internacional de la Energía atómica, como en rea-lidad fue– fijó su cifra en 31. Según datos oficiales de dicho organismo de Naciones unidas, además de las referidas muertes directas por el accidente, hubo otras 4 000 como consecuencia del hecho

la ambivalente miniserie Chernóbil sábado

CUbaVIsIÓN » 07:00 a.m. buenos

días 09:00 a.m. Tren de maravillas: El

caballero don latón. alemania

11:15 a.m. Tin Marín 11:30 a.m. Ponte

al día 11:45 a.m. Tin Marín 12:15 p.m.

Entre libros 12:30 p.m. al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del sábado

02:00 p.m. Entre tú y yo 02:45 p.m. sitio

del arte 03:15 p.m. Pensando en 3d:

bebé y yo. Corea del sur 05:42 p.m.

Este día 05:45 p.m. orígenes

06:00 p.m. antena 06:30 p.m. 23 y M

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. sol naciente

(cap. 84) 09:15 p.m. Teleavances

09:45 p.m. La película del sábado:

Gran piano. EE. UU. 11:30 a.m. Caribe

noticias 11:48 a.m. Cine de mediano-

che: El caído. EE. UU. Cine de terror: La

sierra de terciopelo. EE. UU. Telecine:

Vicio. EE. UU. Telecine: atraco en

familia. Francia

TELE-REbELdE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:01 a.m. Judo internacional:

Grand slam de bakú, azerbaiyán

10:00 a.m. Red deportiva 11:00 a.m.

Media maratón de Warszawski,

Polonia 12:00 m. Gol 360 02:50 p.m.

Fútbol internacional: Copa américa:

Venezuela-Perú 05:15 p.m. deporclip

05:30 p.m. Escenario deportivo

05:50 p.m. Fútbol internacional: Copa

américa: argentina-Colombia

08:00 p.m. Rumbo a Lima 08:30 p.m.

béisbol de siempre

CaNaL EdUCaTIVo» 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. de cierta manera 04:30 p.m.

Mirada de artista 05:00 p.m. a tiempo

05:30 p.m. Vitrales: obras de Maceo

06:00 p.m. Teleguía 06:30 p.m. Tres ve-

ces más 07:00 p.m. Contar la historia

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Espectador

crítico: Ciudad bomba. EE. UU. 10:00 p.m.

Espectacular: santana (I parte)

CaNaL EdUCaTIVo 2» 09:00 a.m. Pro-

gramación de Telesur 04:30 p.m.

Perfiles 05:00 p.m. Concierto 06:00 p.m.

Entre cuentos y leyendas 06:15 p.m.

Maravilloso mundo 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. La

pupila asombrada 09:00 p.m. Progra-

mación de Telesur

MULTIVIsIÓN» 08:02 a.m. Upa nene

08:22 a.m. Peppa Pig (caps. 135 y 136)

08:32 a.m. Mr. blooms (cap. 46)

08:55 a.m. Lluvia de hamburguesas

(cap. 21) 09:19 a.m. Minicinema: Las

travesuras de dunston. EE. UU.

10:47 a.m. Cine en casa: Latidos del

corazón. EE. UU. 12:23 p.m. Europa en

concierto 01:05 p.m. documental: Es-

tómagos de hierro 01:50 p.m. Instinto

1ra. Temp. (caps. 8, 9 y 10) 04:01 p.m.

Inocente 1ra. Temp. (cap. 1 y 2)

05:39 p.m. Filmecito: shrek I parte.

EE. UU. 07:10 p.m. Ciclo de documenta-

les de realizadores cubanos

07:47 p.m. Produce y aporta (cap. 1)

08:16 p.m. Megaconciertos 09:23 p.m.

Multicine: Una empleada modelo.

Francia 10:50 p.m. La travesía (caps. 2 y

3) 12:12 a.m. Tiempo de cine: asesinos.

EE. UU. desde las 02:24 a.m., y hasta

las 07:34 a.m., retransmisión de los

programas subrayados

doMINGo

CUbaVIsIÓN» 08:00 a.m. Mundo de

colores: día de los padres 08:30 a.m.

Pequesoy 09:15 a.m. Matiné infantil:

Metegol. argentina 11:30 a.m. La casa

del chef 11:57 a.m. Este día 12:00 m.

Talla joven 01:00 p.m. Noticiero domi-

nical 02:00 p.m. arte 7: Kramer contra

Kramer. EE. UU. 05:00 p.m. Liga juvenil

de la neurona 05:30 p.m. Lucas

06:30 p.m. a otro con ese cuento

07:00 p.m. Palmas y cañas 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Tras la huella. Cine de

comedia: Guerra de papás. EE. UU.;

Caribe noticias; Telecine: Muerte de

un corrupto. Francia; sol naciente

(cap. 84); Telecine: El insulto. Líbano-

Francia-bélgica; Telecine: objetivo:

banco de Inglaterra. Reino Unido;

Hermanitas Calle (cap. 60)

TELE-REbELdE» 08:57 a.m. Estocada

al tiempo 09:01 a.m. Videoteca

deportiva 10:00 a.m. Pulso deportivo:

Tenis de mesa y equipo femenino de

balonmano 12:00 m. atletismo liga del

diamante desde Estocolmo

02:00 p.m. Todo deportes 02:50 p.m.

Copa américa Paraguay-Catar

05:50 p.m. Copa américa Uruguay vs.

Ecuador 08:00 p.m. Vale 3: Nba golden

state Warriors vs. Toronto Raptors

09:30 p.m. béisbol internacional

CaNaL EdUCaTIVo» 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Complotazo 03:00 p.m. Lle-

gó la música cubana 04:00 p.m. suena

bonito 04:45 p.m. Nuestra canción

05:00 p.m. Flash musical 06:00 p.m. La

danza eterna 07:00 p.m. Entre claves y

corcheas 07:30 p.m. Rockanroleando

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Paréntesis

09:00 p.m. 4x4 10:00 p.m. Momentos:

Tres señoras de la canción 10:30 p.m.

Rodando el musical

CaNaL EdUCaTIVo 2» 09:00 a.m.

Programación de Telesur 04:30 p.m.

Para un príncipe enano: Ernest et

Celestine. Francia 06:00 p.m. El mundo

del documental 06:45 p.m. baracoan-

do 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

Noticiero nacional 08:30 p.m. Progra-

mación de Telesur

MULTIVIsIÓN» 08:02 a.m. algo para re-

cordar: El cielo y tú. EE. UU.10:22 a.m.

domingo en casa: Guerra de papás II.

EE. UU. 12:04 p.m. Cinema joven: Tron:

El legado. EE. UU. 02:11 p.m. Filmecito:

Condorito, la película. Perú 03:42 p.m.

Minicinema: Mi pequeño dinosaurio.

australia 05:22 p.m. Cine de aventuras

El día después del mañana. alemania

07:28 p.m. Ellos y ellas: Padre e hijos.

Francia-Canadá 09:02 p.m. Cinema Eu-

ropa: solo por amor-destinos cruzados.

Italia 10:35 p.m. directores en acción:

alto impacto. EE. UU. 12:27 a.m. Multici-

ne: Glass. EE. UU. desde las 02:36 a.m.,

y hasta las 04:48 a.m., retransmisión

de los programas subrayados

G TELEVIsIÓN

julio martínez molina

Los actores Jared Harris y stellan skarsgard (derecha). Fotograma de Chernobyl

trágico acontecido en esa central nuclear ucraniana el 26 de abril de 1986, originado en gran medida por lamentables errores humanos.

Si el trabajo televisivo se hubiese contenido un poco en su anatema político, en su compromiso ideológico, confiriendo más peso a la evolución sicológica de un mayor grupo de personajes y elu-diendo pasajes ridículos o fútiles como la campe-sina que mientras ordeña su vaca le cuenta al sol-dado que la va a buscar para evacuarla una versión siniestra de la historia soviética condensada en un minuto, o las secuencias de los cazadores de perros, Chernóbil podría haber constituido otro título re-marcable de las miniseries sajonas.

Podría, habida cuenta del verismo cuasi docu-mental de sus imágenes, del exquisito diseño de producción (es magistral el trabajo de reconstruc-ción histórica y la atención al detalle: vehículos, tecnología, edificaciones…), la fotografía de tonos plúmbeos del sueco Jakob Ihre, la banda sonora de la islandesa Hildur Guðnadóttir, la encomiable labor de sonido (tributa con fuerza a configurar el perseguido clima de miedo, desolación, peligro), la elección del elenco y la organicidad en la narración.

uno de los principales méritos del material diri-gido por el sueco Johan renck y escrito por el nor-teamericano craig Mazin consiste en su fluencia, su sentido del ritmo de la narración, con cuanto entraña ello de prescindir de zonas muertas y eje-cutar buenos pasos en las soluciones dramáticas y la inserción de las elipsis.

la construcción y desarrollo de los momentos cli-máticos evidencia la asimilación de los postulados de la mejor escuela del cine de catástrofes, junto con el thriller y hasta la pantalla de terror, porque, esencialmente, esta es una historia de catástrofe y terror.

El actor británico Jared Harris y el sueco Stellan Skarsgård, en los roles centrales del físico nuclear Valeri legásov y del dirigente del Partido comunis-ta Boris Scherbina, en igual orden, registran un par de composiciones memorables.

Ninguna de las anteriores ponderaciones alcanza, por supuesto, para respaldar a la harto sospechosa calificación de Chernóbil como «la mejor serie de la historia, por arriba de Breaking Bad», como ya apu-radamente certifican en algunos sitios, pero sí para apreciarla y sopesarla –sin entusiasmos mediáticos contaminantes–, en posición críticamente objetiva de verificar sus aquí citados aciertos u otros, pero también reparando en su carga de tinta ideológica y su proclividad manipuladora.

junio 2019 sábado 15

Page 7: Son tiempos de lucha, pero también de conquista

7deportesel remero cubano Ángel Fournier encarará los restantes compromisos del año, entre ellos los Juegos panamericanos de Lima, recuperado de una cardiopatía, confirmó Ángel Luis García, comisionado nacional de este deporte. «Fournier está totalmente recuperado y al 100 % de su etapa de prepara-ción», dijo García a la prensa. el estelar remero fue sexto lugar olímpico en río de Janeiro 2016 y multimedallista en campeonatos y copas del mundo.

junio 2019 sábado 15

¡Fiesta en el Yayabo!

No dieron tregua los Gallos espiritua-nos hasta barrer a los elefantes cien-fuegueros luego de vencer en el tercer y último partido de la final con piza-rra de 7-0 y llevarse para sus vitrinas, por primera vez, el título de campeón del vi Nacional de Béisbol categoría sub-23.

si un héroe tuvo el choque fue el zurdo de Cabaiguán, edelso Montesi-no, quien se mantuvo ocho entradas en el montículo lanzando 112 pelotas hacia el plato, muchas de ellas en cur-va grande que resultó mortífera para los bateadores cienfuegueros, quienes solo le pudieron conectar cuatro jits mientras estrucaba a nueve.

resultó el partido un duelo duran-te los cuatro primeros capítulos con el también zurdo Abel José Campos, autor de cuatro ceros hasta que en el quinto los espirituanos marcaron sus dos primeras anotaciones, por doblete de diasmany palacios, base a Loidel rodríguez, y sencillos de Adrián Gar-cía y rodolexis Moreno.

Con esas dos hubiera bastado, por-que los cienfuegueros no pudieron descifrar los lanzamientos de Montesi-no quien, a pesar de su corta edad, 19 años, ya tiene experiencia en la serie Nacional y apunta a ser un monticu-lista de gran futuro. Los tres últimos outs fueron obra del relevista Yankiel Mauri.

sigfredo barros

A la ofensiva sobresalieron rodolexis Moreno, de cinco-dos y dos impulsa-das, y diasmany palacios, de cuatro-dos, un par de dobletes y dos anotadas, además de Loidel rodríguez, cuyo do-blete fletó dos anotaciones.

TRIUNFo CUbaNo EN MUNdIaL dE soFTboL

ofensiva de 11 jits, dos de ellos cua-drangulares, y el pitcheo combinado

de un par de serpentineros le dieron a Cuba el primer triunfo frente a Fi-lipinas, 11-2, en el xvi Campeonato Mundial (m) de softbol con sede en Havlickuv, república Checa, con la participación de 16 países.

el avileño Alberto Hernández se mantuvo cuatro entradas en el box permitiendo dos carreras limpias, cin-co jits y tres ponches sin boletos, antes de cederle la lomita a su coprovinciano

copa oro 2019

Muchas dudas y pocas certezas en el equipo Cubayosel e. martínez castellanos

escasas posibilidades de victoria pre-senta el equipo cubano de fútbol en su empeño de avanzar a la fase de cuartos de final en la Copa oro 2019, certamen que inicia este sábado, jor-nada en la cual los representantes de la Mayor de las Antillas enfrentan en la ciudad de Los Ángeles a uno de los dos «gigantes» de la Confederación Centroamericana y del Caribe (Con-cacaf): México.

Los aztecas son favoritos para ganar el trofeo del evento. Las opciones del plantel cubano en quedar por el grupo a entre los dos primeros son hoy una quimera, atendiendo a la calidad de los tres oponentes y al bajo nivel competi-tivo de los antillanos.

Martinica (19 de junio) y Canadá (23 de junio) son los otros rivales de Cuba, en juegos previstos para las urbes de denver y Charlotte, en ese orden. Los «Leones del Caribe» llegan al even-to tras quedar entre los diez prime-ros países en la Liga de Naciones de la Concacaf. No obstante, el once que dirige raúl Mederos presenta lagunas en su funcionamiento. México es un ri-val superior, con hombres probados al más alto nivel en ligas de europa, entre ellos Andrés Guardado (Betis, españa)

y raúl Jiménez (Wolverhampton, In-glaterra).

Canadá elevó su fútbol. de la mano del técnico inglés John Herdman el cambio es visible. Los norteamerica-nos fueron sublíderes en la Liga de Naciones. Nueve de sus 23 hombres militan en europa y el resto, excepto el delantero Lucas Cavallini (puebla, México), juega en la mls de estados Unidos. Junior Hoilett (Cardiff City, Gales), Atiba Hutchinson (Besiktas, turquía) y Alphonso davies (Bayern Munich, Alemania) lideran un equipo con base para caminar a cuartos de fi-nal.

Martinica es el contrincante más asequible para los cubanos, aunque es superior a nuestra selección, ya que está entre las naciones caribeñas más estables en su desempeño. ocupa el tercer lugar en la Liga de Naciones y cuenta con seis hombres fuera de sus fronteras (tres en Francia y uno per cá-pita en españa, Israel y estados Uni-dos) como credenciales para analizar.

Cuba va a la Copa oro en medio de una sequía goleadora. Los últimos cuatro partidos amistosos (dos ante Islas Caimán e igual número contra república dominicana) no han deja-do los resultados esperados y solo se ha facturado un gol en 360 minutos.

Frente al plantel nacional sub-23 quisqueyano se perdió por 1-0 (7 de junio) y 2-0 (10 de junio), en tanto ver-sus Islas Caimán se empató 0-0 (29 de mayo) y se ganó 1-0 (31 de mayo). es-tos adversarios no tienen el nivel para enfrentar a los cubanos. No obstante, los nuestros fueron incapaces de supe-rarles y, lo que es peor aún, no se vis-lumbra un estilo de juego propio en los «Leones del Caribe».

A golpe de pelotazos en ataque es muy difícil superar a defensores cur-tidos en el fútbol europeo como Mar-cus Godinho (Heart, escocia), Néstor Araujo (Celta de Vigo, españa), die-go reyes (Leganés, españa), Héctor Moreno (real sociedad, españa), Jean-sylvain Babin (Maccabi tel Aviv, Israel) y samuel Camille (tenerife, es-paña).

¿Los problemas de Cuba? ¡Los mis-mos de siempre!: poca efectividad en el ataque y una defensa que sufre de distracciones en juegos claves, son as-pectos que no parecen solucionados en estos instantes. resulta llamativo que fuera del plantel quedaron figu-ras de gran rendimiento en el último Campeonato Nacional y que merecían ir a la Copa oro, como el artillero hol-guinero José Casa del Valle (diez go-les), los artemiseños Allan pérez (8) e

Issam Lartiga (7), y los habaneros or-lendis Benítez (6) y roberto peraza (3).

La no convocatoria de hombres con-tratados por su cuenta en ligas forá-neas y que no desertaron del equipo Cuba, como Carlos Vázquez (Alcorcón, españa), Jorge Luis Corrales (Chicago Fire, estados Unidos), Christian sán-chez (sporting Gijón, españa), onel Hernández (Norwich, Inglaterra), Marcel Hernández (Cartaginés, Costa rica) y samuel Mahlamäki (Kajaani, Finlandia) pesa en un plantel que ca-rece de un crecimiento cualitativo en los últimos años.

también se conoció que el cubano Yordan santa Cruz no viajó con la se-lección a estados Unidos, porque el Gobierno de esa nación le negó la visa de ingreso, dejando al plantel antillano sin uno de sus referentes en el ataque y por demás su capitán.

Más allá de esos problemas, los fut-bolistas cubanos deben salir a la can-cha con mentalidad ganadora. en el deporte no hay nada escrito de ante-mano y que se cumpla cabalmente. La victoria siempre es posible. Cada duelo es único y diferente. Mantener el orden en el esquema táctico, evitar en lo po-sible la presión del rival y jugar sueltos son factores que pueden ayudar para alcanzar un buen resultado.

Los espirituanos no le dieron tregua a Cienfuegos. Foto: periódico 5 de septiembre

Alaín román, para colgar el quinto y último escón.

destacaron a la ofensiva el receptor y quinto bate reinier Vera, de tres-dos, jonrón, dos anotadas y dos impulsa-das, y el antesalista Yurisandre ramos, jonrón y tres carreras remolcadas. este sábado, Cuba jugará contra el actual campeón mundial, Nueva Zelanda, y el domingo tendrá de adversario a la selección de Boswana.

Edelso Montesino lanzó una gran pelota. Foto: vicente brito

Page 8: Son tiempos de lucha, pero también de conquista

8CIENCIA

¿Cuáles son los frenos a la innovación?orfilio peláez

No pocas señales de alarma encendie-ron las conclusiones de un pormeno-rizado diagnóstico integral sobre el estado de la ciencia en el país realiza-do en el año 2012, a partir de los Li-neamientos de la Política Económica y Social aprobados en el vi Congreso del Partido, por la Academia de Cien-cias de Cuba (acc).

Aquel estudio identificó y describió problemas que entorpecían el desenvol-vimiento eficaz del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación: la pro-gresiva reducción del potencial científi-co, el envejecimiento de buena parte de la masa de investigadores y técnicos, la insuficiente y tardía formación docto-ral, la salida del personal calificado del sector hacia el exterior y otras áreas de la economía nacional mejor retribui-das, la obsolescencia del equipamiento y la reducción apreciable del número de publicaciones y patentes, junto con el bajo impacto de los resultados en la so-lución de los problemas de la sociedad.

El informe que se le hizo llegar en-tonces al Ministerio de Ciencia, Tec-nología y Medio Ambiente (Citma) plasmó recomendaciones destinadas a revertir los retrocesos observados, como estimular al máximo, en función de la innovación, los vínculos de las empresas de uno u otro tipo con las universidades y centros de investigaciones; establecer un sistema de estímulo efectivo a los que hacen ciencia y al impacto econó-mico y social de sus aportes; y mejorar las condiciones de vida y de desempeño laboral de los trabajadores.

TRABAS QUE PERSISTENSegún expresó a Granma el profe-

sor Luis Alberto Montero Cabrera, presidente del Consejo Científico de la Universidad de La Habana y uno de los expertos participantes en el re-ferido estudio, siete años después de haberse culminado, Cuba sigue mos-trando una tendencia descendente en los indicadores internacionales más utilizados para cuantificar la produc-ción científica de una nación, al pro-seguir la disminución o crecimiento a muy bajo ritmo del número de paten-tes autóctonas aprobadas y la canti-dad de publicaciones científicas.

El también Coordinador de la Sección de Ciencias Naturales de la acc precisó que la importancia de ambos paráme-tros está dada porque las patentes son un indicativo de la innovación, mientras las publicaciones dan fe de la generación de nuevos conocimientos.

Como señala el Doctor en Ciencias Luis Alberto Montero, a pesar de los reiterados pronunciamientos de la máxima dirección del país –encabeza-da por el Presidente de los Consejos de

HOY EN LA HISTORIA

1958 La policía batistiana asesina en La Habana a las hermanas Lourdes y

Cristina Giralt (en la imagen).

1959 Respuesta de Cuba a nota del Gobierno de ee. uu., donde responde a los

enjuiciamientos sobre diferentes aspectos de la Ley de Reforma Agraria.

La ciencia y la innovación están llamadas a desempeñar un papel clave en la sustitución de importaciones y

en la generación de novedosos productos de alto valor agregado. FOTO: FREDDY PÉREZ CABRERA

JUNIO 2019 SÁBADO 15

Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez– por eliminar toda barrera que frene el desarrollo y aplica-ción de la ciencia, todavía hoy para una parte importante del sector productivo la innovación sigue viniendo de la mano de inversiones extranjeras o importa-ciones de equipos y plantas completas.

«Tal concepto trae consigo que con la excepción de la Biotecnología y la In-dustria Médico-Farmacéutica, muchos productos y servicios innovadores cu-banos suelen comenzar a implementar-se después de muchos años de gestión personal de los propios investigadores».

Así ocurrió, por ejemplo, con el cemen-to de bajo carbono obtenido por cientí-ficos de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, cuya introducción y aplicación obedeció más al empeño del colectivo de autores que a la demanda de los empresarios, aseveró.

En opinión del profesor Montero, en los esquemas de dirección de la eco-nomía nacional y local sigue sin con-tarse de manera general con provisio-nes metodológicas y regulatorias que faciliten que los sectores productivos y de servicios busquen en la ciencia y la innovación soluciones capaces no solo de resolver acuciantes problemas de la cotidianidad, sino que al mismo tiempo favorezcan la implementación de iniciativas emprendedoras, la sus-titución de importaciones y la genera-ción de nuevos fondos exportables.

Dijo, además, que la innovación suele comenzar casi siempre con ideas, hallaz-gos y experiencias aisladas e indepen-dientes, de ahí que resulte complejo en-contrar un espacio fértil para la misma en un esquema de gestión económica caracterizado aún por una fuerte centra-lización en el sector estatal.

Ello trae consigo que la experimen-tación de cualquier novedoso proceder, cambio tecnológico o la aplicación de un prometedor producto deba pasar por muchas aprobaciones, sin olvidar

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

que toda innovación pequeña o a gran escala requiere capital en forma de dinero que pueda usarse con agilidad en el momento necesario y de forma irrestricta para poder implementarla.

«Igualmente, es ineludible buscar formas adecuadas para estimular a los innovadores, investigadores y tecnólo-gos que más tributen al bienestar de la sociedad y al crecimiento sostenible de la economía. Aunque los fórum nacionales de ciencia y técnica adolecieron de de-terminadas deficiencias (desaparecieron sin ser reemplazados por alternativas mejoradas), en su momento constitu-yeron una vía esencial para reconocer públicamente a los autores premiados y socializar los nuevos conocimientos, pues cada ponencia presentada quedaba registrada en una base de datos accesible a quienes tuvieran interés en consultar-la», acotó el profesor Montero.

El cambio climático afectará la distribución y abundan-

cia de la biomasa de especies marinas en diversas re-

giones oceánicas del orbe, según las conclusiones de

un estudio aparecido en la revista pnas, suscrito por

un equipo internacional de 35 investigadores de 12

países, liderados por la Universidad de Dalhousie, de

Canadá. De acuerdo con lo reseñado en la publicación,

el alcance de las pérdidas proyectadas sería de un 5 %

en un escenario de fuerte mitigación de las emisiones

de gases de efecto invernadero, pero podría llegar al

17 % para finales del siglo xxi si las mismas no decrecen

en el transcurso de las venideras seis décadas. En opi-

nión de muchos especialistas, el trabajo ofrece la pers-

pectiva más completa elaborada hasta el momento so-

bre los posibles impactos ecológicos que provocará en

los océanos el aumento de la temperatura media global.

Científicos del Centro de Contaminación y Química Atmos-

férica, del Instituto de Meteorología, determinaron cuáles

son los compuestos que más inciden en el deterioro de la

calidad del aire en zonas urbanas y rurales del archipiélago

cubano. La Doctora en Ciencias Rosemary López Lee, jefa de

la referida entidad, manifestó a Granma que los principales

contaminantes atmosféricos identificados en nuestro en-

torno son el ozono troposférico (se forma próximo a la su-

perficie), los dióxidos de azufre y nitrógeno, y las partículas

de polvo o material particulado pm10 y pm2,5. El primero

de los mencionados es el que más áreas del país afecta,

mientras el material particulado y el dióxido de nitrógeno

tienen una elevada incidencia en la polución de la atmósfe-

ra en la capital. Nuevitas, Moa, Mariel, Cienfuegos, Santiago

de Cuba y La Habana aparecen entre las ciudades del país

más expuestas a este problema ambiental.

Un estudio desarrollado en la Universidad de Málaga, en Es-

paña, con la colaboración de instituciones de Estados Unidos

e Italia, encontró que el uso continuado del teléfono móvil, de

modo particular en los jóvenes, está relacionado con el sur-

gimiento de nuevos problemas médicos de la mano, princi-

palmente en el dedo pulgar. Los autores de la investigación

advirtieron que en los últimos años ha aumentado el núme-

ro de pacientes comprendidos en ese segmento poblacional

que acuden a consulta médica con los pulgares atrofiados,

incluso ya comienza a hablarse de una tendinitis del IPhone,

al tiempo que no descartan la ocurrencia a largo plazo de mo-

dificaciones sensibles en la evolución de las manos. El tema

será abordado en el Congreso Internacional de Terapeutas, a

efectuarse en Berlín, Alemania, del 17 al 24 de junio.

Para conmemorar el aniversario 250 del natalicio de Ale-

jandro de Humboldt y el 220 de su llegada a las Américas,

la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el

Hombre acogerá la celebración del coloquio Humboldt y

su Huella en Cuba, que tendrá lugar el próximo jueves 20

de junio. La licenciada Gabriela Rodríguez Pla, especialis-

ta en Comunicación y Relaciones Públicas de la referida

entidad, señaló a este diario que reconocidos estudiosos

de la obra de Humboldt de diferentes instituciones nacio-

nales y alemanas disertarán, entre otros temas, sobre la

trascendencia del insigne sabio en el pensamiento cuba-

no de emancipación, y su presencia en los orígenes de la

climatología científica en nuestro país. Humboldt visitó

Cuba en dos ocasiones, la primera del 19 de diciembre de

1800 hasta el 15 de marzo de 1801, y la segunda en abril

de 1804, etapa durante la cual realizó un conjunto de in-

vestigaciones que ampliaron los conocimientos acerca de

la geografía, topografía, los suelos, el cultivo de la caña, y

la flora y la fauna de la Mayor de las Antillas.

G NOTICIEN

a cargo de orfilio peláez

EN CONTEXTO

Al hablar en la inauguración del Centro de Biofísica Médica en Santiago de Cuba el 10 de febrero de 1993, el Comandante en Jefe Fidel Castro destacó que la cien-cia y las producciones de la ciencia deben ocupar algún día el primer lugar de la economía nacional.El Artículo 21 de la Constitución aprobada por el voto mayoritario de la población cubana el pasado 24 de febrero, plantea que el Esta-do promueve el avance de la cien-cia, la tecnología y la innovación como elementos imprescindibles para el desarrollo económico y social.La propia Carta Magna recoge en el Artículo 32, inciso f, que se estimula la investigación científica con un enfoque de desarrollo e innovación, priorizando la dirigida a solucionar problemas que atañen al interés de la sociedad y al beneficio del pueblo.