somos potencia nº 2 octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de...

59
Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 1

Upload: dinhxuyen

Post on 24-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

1

Page 2: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

2

Universidad Bolivariana de Venezuela Centro de estudios de Comunicación Social Revista del Núcleo de Comunicación y Cultura Esta revista difunde las investigaciones de los miembros del Núcleo de Comunicación y Cultura Miembros del Núcleo Alice Peña Vidaritza Perozo Linda Quintero Pedro Mujica Hector Oropeza Dubraska Gomez Mayela Hernández Edwin Strocchia Afiche de la portada: Pedro Mujica Diagramación de la Revista: Alice Peña

Edición Nº 2 Mayo – 2015

Page 3: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

3

Contenidos

Página

Presentación 4

Una casita de Tejas, Chimenea y árbol de Manzanas por Vidaritza Perozo

5

Imaginarios Teatrales de César Rengifo por Linda Quintero

21

El teatro universitario en la Universidad Bolivariana de Venezuela por Héctor Oropeza

37

Los Movimientos Sociales en América Latina para la Integración de la Región por Alice Peña

49

Page 4: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

4

Presentación

Resulta maravilloso compartir este segunda edición de

la Revista Somos Potencia como resultado de las

investigaciones que surgen de nuestras dinámicas

académicas y que forman parte de nuestro compromiso

como profesores y profesoras de compartir con los

otros nuestras intenciones de investigación pero

también los hallazgos que hemos alcanzado frente a las

certezas y dudas que nos permite avanzar y

profundizar el conocimiento de la realidad.

Cada artículo permite introducir al lector en temas

específicos como la Hegemonía discursiva, los

Imaginarios teatrales, el Teatro de la UBV y los

Movimientos sociales en América Latina, dando cuenta

a un modo de sentipensar que se gesta en la misma

práctica de observar el mundo junto a la mirada de

otros que nos ayuda a ampliar nuestros conceptos y

propuestas investigativas.

No queda más que invitarlos a leer cada artículo para

descubrir la novedad de su enfoque y los

planteamientos de fondo que es impensar la realidad

desde nosotros.

Page 5: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

5

UNA CASITA DE TEJAS, CHIMENEA Y ÁRBOL DE

MANZANAS Una mirada a la colonialidad

Por Vidaritza Perozo

Preguntarse ¿por qué hacemos lo que hacemos y no otra cosa?, se convierte en una reflexión que pudiese terminar en confidencias que parecieran tener sus respuestas, en los niveles personales o familiares de cada quien; sin embargo, éstas no distan de la posibilidad inherente de ser producto de una lista de mandatos sociales que nos parecen ubicar en una especie de “reality Show”, en donde sin estar conscientes, a pesar de que no existan las cámaras, impera una directriz, guión y discurso social que orquesta nuestras realidades desde un punto de vista bien demarcado.

En éste sentido, es importante pensar en cómo desde temprana edad nos enseñan un mundo que, sin saberlo, está enmarcado en

Page 6: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

6

la mirada predilecta de quien nos habla de él, y en nuestro crecer configuramos nuestras realidades en función de ello. Esa “(real)idad”, es importante reconocerla desde éstas primeras líneas como una palabra que no da cuenta a lo real, lo que existe, sino a la interpretación de ella “Aquello que se denota como realidad es todo lo que tiene cualidad de ser-real, es decir, la realidad es lo real puesto entre paréntesis, en otras palabras es aquello que ha sido definido, por alguien y para alguien como verdad” (Romero, 2014:21).

Al leer esa definición de Romero, nos invita a pensar en el quién coloca el paréntesis de nuestra (real)idad y cómo nosotros la asumimos. En estos primeros párrafos quisiera traer a colación una experiencia con mis estudiantes de discurso audiovisual (pre-grado), a quienes les pedí que dibujasen una casa. Muchos preguntaron si podía ser cualquier casa y mi respuesta fue que sí (una con la cual se sintieran

identificados). Al terminar la asignación, muchos de ellos coincidieron en dibujar una casa de tejas, chimenea, árbol de manzanas, cerca, jardín con flores y garaje. Además de mostrar de fondo unas montañas con picos nevados, águilas, nubes y un sol con una sonrisa enorme.

La coincidencia en los dibujos de los estudiantes fue de casi todo un salón, pues, sin intención, plasmaron el mismo contenido desde diferentes estilos, lo cual generó la pregunta del ¿Por qué habían dibujado lo mismo? La respuesta común fue que “así se les había enseñado en la escuela y así también son las casas de las comiquitas, del cine,

aquellas que colocan en los libros de pre-escolar”. Al ver tal expresión se les invitó a pensar ya no como niños, guiados a plasmar una realidad, sino como estudiantes de pre-grado que se redescubren problematizándose en ¿Por qué pintamos casas con referentes extranjeros y no una casa que se asemeje más a las que conocemos en nuestro país? ¿Por qué un árbol de manzana y no de mango o aguacate?¿Por qué nuestros dibujos de las casa no se parecen a las del vecino o a cualquiera que vemos día adía? ¿Por qué no aparecemos nosotros dibujados? ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven? En éste sentido y tratando de ubicar Romero (2014) nos invita, como parte de las respuestas a tantas preguntas, a volcar la mirada hacia las configuraciones culturales

Oímos sólo una franja del espectro de los sonidos, vemos solo una parte del espectro de la luz, y miramos y

Page 7: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

7

escuchamos lo que hemos aprendido a mirar y a escuchar dada las configuraciones culturales en las que nuestro ser se hace en y con el Otro (p.2)

En la configuración cultural se constituyen los términos discursivos desde las voces de quienes tienen el poder y el acceso de emitir sus pensamientos, ideas, reflexiones, juicios; los cuales ubican, al resto, en los temas de conversación que harán acción en lo social “/…/ lucha por establecer los paréntesis de lo (real), en ella se estructuran las discursos que legitiman ciertos contornos como los contornos cerrados que configuran la realidad” (Romero, 2014: 36).

En éste sentido apoyándonos en Van Dijk (1999), entendamos el discurso en sus diversas expresiones, como el único mecanismo social que permite la comprensión entre diferentes actores y que funge como medio de entendimiento y facilitador de codificaciones y re-codificaciones de mensajes o expresiones dadas entre un emisor y un receptor; una dinámica que en su cumplimiento podría alinear si va a favor de los pueblos, pero que si va en contra de los interés de los mismos aliena (Peña, 2014). En éste sentido Angenot ( 1989), citado por Romero precisa

“En el centro de toda hegemonía discursiva hay un enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar sobre las ‘alteridades’ determinadas con relación a él. El enunciador legítimo, que se dirige a un destinatario igualmente legítimo, tiene derecho de mirada sobre quienes no tienen derecho a la palabra: los locos, los criminales, los niños, las mujeres, las plebes campesinas, los salvajes y otros primitivos [y los excluidos agregamos nosotros]” (p.36)

Ante lo expuesto, podemos darnos cuenta de que el mensaje de una cultura dominante, es el que se produce, reproduce, difunde, hasta el punto de convertirse en una realidad consensuada que perfila nuestros patrones de vida, ideales de crecimiento y modelos a seguir. No he de extrañarse entonces, que los estudiantes mencionados en párrafos anteriores dibujaran casas que delataran esa influencia y configuración colonial que se encuentran ya digerida en sus mentes, producto del hipnotismo mimético, que impide a nuestra América, como diría Aharonian Aram (2007) “vernos con nuestros propios ojos”.

Page 8: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

8

La modernidad como configuración colonial, como señala Romero (2014) construye los márgenes y divide a los pueblos del mundo colocando entre ellos un línea entre el centro y periferia tan demarcada que los ubica entre los que están adentro y los que están afuera, entre los incluidos y aquellos que son representados como excluidos.

Es importante ubicarnos en que la modernidad se inicia como destaca el autor con el surgimiento del circuito comercial del Atlántico, y esto no puede ser leído sin pensar en que América es parte constituyente de la Modernidad desde el principio. Romero (2014)

La historia de la humanidad va de África al mundo árabe, del Mundo Árabe al Asía Mongol y al Indostán y de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta la Filosofía de la Historia eurocéntrica y relegando a Nuestramérica a el mero contexto de la conquista (p.41)

En éste sentido la conquista y colonización de América desde el siglo XVI representó un elemento indispensable para la constitución de la modernidad. Fue desde el momento de la conquista en 1492 cuando se inicia “una reconfiguración del mundo percibido y de las reglas que rigen dichas formas de percepción” (Romero, 2014:41-42).

A partir de la llegada de Colón a América, se reconfigura el mundo, pues anta ese momento no se conocía la existencia de un cuarto continente. Un ejemplo de su inexistencia es lo escrito en el libro sagrado La Biblia, específicamente en el nuevo testamento, donde se reconocía en el Génesis sólo tres continentes: el Europeo, el Asiático y el Africano; lo cual establecía el orden del mismo mundo.

La Aparición de éste nuevo continente cambió en muchos sentidos la historia, la vida, pues no se tenía conocimiento de quienes eran los habitantes de esas tierras nuevas, cuáles eran sus costumbres, culturas, religión; lo cual representaba la lógica de un repensar del mundo, pues éstas se encontraban fuera de las creaciones divinas. “El 12 de octubre de 1942 significó una ruptura ontológica, el mundo conocido antes de esta fecha no volverá a ser el mismo” (Romero, 2014:45)

Al existir ese desconocimiento de la existencia de los habitantes que estaban fuera de su mundo, se comienza a perfilar la consideración de que éstos debían ser percibidos

Page 9: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

9

como “los de afuera”, “los externos”; iniciándose entonces, el debate de la invención de la América, en donde ingresarlos o tratar de incorporarlos a la geografía humana, era lo importante.

En éste sentido Colón jugó un papel importante, señala Romero (2014), pues fue él quien desde su camarote resuelve las interrogantes, al describir a los habitantes de éstas nuevas tierras como “seres sin religión”, determinándoles en ese instante como seres inferiores y cuestionando, para ese momento, su condición de “ser humano” “/…/este hecho inaugura una tradición de lleva más de quinientos años, inaugura el eurocentrismo y con ello la Modernidad”(p.47). Esta lógica dentro/fuera constituye el sustrato para la configuración de lo que Boaventura de Sousa Santos (2010) llama pensamiento abismal:

“/…/ Las distinciones invisibles son establecidas a través de líneas radicales que dividen la realidad social en dos universos, el universo de “este lado de la línea” y el universo del “otro lado de la línea”. La división es tal que “el otro lado de la línea” desaparece como realidad, se convierte en no existente, y de hecho es producido como no-existente. No-existente significa no existir en ninguna forma relevante o comprensible de ser. Lo que es producido como no-existente es radicalmente excluido porque se encuentra más allá del universo de lo que la concepción aceptada de inclusión considera es su otro” (p.101)

Durante siglos nuestra América, ha sido mostrada como un continente en donde sus habitantes sólo existieron a partir de la llegada de los barcos de Colón y su interpretación de lo que para él era ese no-mundo, que delataba el no-reconocimiento de lo que ahí habitaba ( seres semi humanos, primitivos, de los que se esperaría poco aporte). En éste sentido Monsonyi (2012) expresa

/…/ no resulta nada difícil de entender, de que nos haya hecho creer que nuestros pueblos surgen con la conquista y que asume una nueva identidad con cada periodo de dominación, con el agravante de que allí el dominado no hace nada, existe tanto que contraparte de un sujeto histórico, pero sin ser realmente un sujeto (p.27).

Page 10: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

10

El desconocimiento de quienes fuimos antes de la llegada de los tres barcos de la conquista, nos habla de un abismo histórico, antropológico, que nos nos acerca más al barco de los conquistadores, que a la orilla de quienes ya estaban en nuestra América.

Las ideologías de la modernidad se tiene su cara oculta (El cristianismo, el liberalismo, conservadurismo, socialismo/marxismo) debido a sus perfiles coloniales, imperiales, tradiciones genocidas y atrocidades en el nombre de los valores y buenas costumbres cometidas en la humanidad. Sin embargo, una de las que más ha afectado es la del colonialismo que según Romero (2014) no fue solamente una ideología distinta, fue la empresa de todas las demás, el cristianismo y su evangelización, el liberalismo y sus proyecto de llevar la civilización por el mundo, el conservadurismo y sus intentos restauradores y el socialismo/marxismo con la expansión imperial soviética y los naufragios del socialismo real.

En vista de lo anterior, vamos perfilando de cómo hemos sido testigos, más no participantes directos de las diferentes estrategias aplicadas principalmente por el primer mundo, en donde se no ha orientado a una humanización conveniente de los intereses de quienes detentan el poder. Desde finales del siglo XV hasta el siglo XXI hemos definido lo

humano y lo que a él le rodea, desde un mono cristal en donde las estrategias: la evangelización cristianización, la civilización-modernización, el desarrollismo y la democratización, limitan el mundo hacia lo euro-norteamericano. En referencia tomaremos lo señalado por Romero (2014)

La modernidad, entonces, es la cara visible e iluminada de un proyecto civilizatorio inherentemente colonial. La colonialidad, el lado oscuro de la modernidad, constituye racionalidad donde se entretejen poder, saber y ser. El ser ejerce el poder porque es, porque sabe y porque gracias a las anteriores puede. El ser es un ser imperial, es el hombre blanco europeo, cristiano, heterosexual, capitalista, etc. (p.55)

Page 11: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

11

La larga vida de la concepción del europocentrismo, de tomar el centro del universo, visto y constituido a imagen y semejanza de un sólo continente y sus derivaciones: el continente europeo. El cual ha demarcado las líneas, de la comprensión de lo que somos. Es inevitable señalar lo dicho por Ramón Grosfoguel, en la conferencia dictada en la Universidad Bolivariana de Venezuela (2015), en donde destacó que en la expansión de Europa se crearon las bases y estructuras epistémicas del día de hoy. Denunciando que en su expansión realizó genocidio y epistemicidio hacia al cuarto continente, al destruir el conocimiento existente. Aseveró que la modernidad tiene cuatro (4) momentos en que su rostro oscuro devela su intención de mandato a cumplir en frases de acción directa como “te cristianizas o te mato” “te civilizas o te mato”, el “te desarrollas o te mato” en y el reciente “te democratizas o te mato” en la modernidad neoliberal tras el 11 de septiembre de 2001.

En éste sentido, se esboza la idea de que éste enfoque nos dificulta asumir la realidad del proceso histórico, antropológico y cultural que ha acontecido en éste continente. Ubicándonos “como parte de un continente europeo, una parte atìpica, atrasada, fuera de contexto, incluso- como lo sostiene Octavio Paz- una parte de Europa que marcha fuera de compás” (Monsonyi, 2012).

Hemos seguido éstas palabras, tratando de develarnos en esas fórmulas falsas y colonialista de interpretar la realidad de nuestros países. En darnos cuenta como el “seguidismo” como lo señala Monsonyi (2012) se inserta en lo que se hace en el allá, alejándonos de lo que somos, porque el europocentrismo no permite la conformación de nada propio o por lo menos impide la consolidación de ello. Esto hace que se acentúen nuestras creencias de que lo que existe de éste lado del mundo es menos que lo que existe en el centro, esa necesidad de estar adentro, de adaptarnos, profundizando en nosotros mismo la creencia de que el discurso de lo no humano, lo primitivo, lo salvaje es una realidad. Romero (2015) aporta

/…/ la forma en la que ocurre la experiencia existencial de los pueblos deshumanizados, dicho de otro modo, cómo el esclavo se piensa a sí mismo como esclavo, el sub-desarrollado como subdesarrollado, etc. De lo que se trata es de como al deshumanizarnos solo podemos reconstruir nuestra condición humana desde la autonegación, en palabras de Jean-Price Mars refiriéndose a la experiencia del negro en el Caribe:

Page 12: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

12

prefieren ser franceses de color que negros en Haití.(p.38).

La colonialidad es el vehículo del patrón civilizatorio, de la apropiación de nuestro ser, en cuanto a “las subjetividades y sus recur-sos, las espiritualidades y sus recursos, el trabajo y sus recursos, y la naturaleza y sus recursos” Romero (2015). En éste sentido no es extraño situarnos en que las preferencias internas, anhelos, sueños, proyectos de los que existimos en éste continente, estén bordeadas con encajes europeos o con supremacías hegemónicas. Por tanto América ha sido siempre necesario incorporarla, civilizarla, modernizarla e incluirla.

Frente a lo que hemos expuesto, podemos enrumbar las respuestas del por qué nuestros jóvenes dibujan esa casita con chimenea y árbol de manzana, experiencia contada al inicio de éste texto. Imaginario implantado desde el momento en que se reconfiguró nuestra historia, nuestra visión del mundo, desde que Colón nos catalogó como “seres sin religión”, “no humanos” la cual obvia los hechos de carácter antropológico y paleontológico que dan cuenta de la gran antigüedad del hombre en ésta parte del planeta.

El porqué pensamos en una casa con características europeas, es muestra de ese chip que se ha sumergido en nuestras vidas desde nuestra reinvención en manos del continente europeo; es decir en manos de esa colonialidad que tanto hemos hablado.

Es importante señalar que la retórica de viajar al momento del descubrimiento y lo que implicó un cuarto continente, nos hace vernos, aún, incorporados a un sistema-mundo en donde la matriz colonial del poder se expresa en cada uno de sus espacios.

En nuestro tiempo, escuchamos hablar del sistema capitalista, como el dueño de las bondades, vicisitudes de un mundo global, en donde impera el

bienestar económico sobre todas las cosas, sobre todos los seres. Sin embargo, el capitalismo, funciona bajo el armador de la matriz colonial del poder y se convierte, más allá de un sistema económico, en un una forma de organización de la

Page 13: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

13

vida, transcendiendo los espacios de producción. Romero (2014)

La matriz colonial de poder como estructurante del sistema-mundo moderno/colonial, en tanto urdimbre, ha sido el pivote para la constitución del horizonte institucional que hace posible el funcionamiento del mismo, siendo uno de sus principales pilares el Estado-Nación, que, fundado en el mito secular que lo sostiene, en tanto estructurado y estructurante del sistemamundo moderno/colonial, permite el despliegue de fronteras que implican la administración soberana de un territorio.( p. 67)

Modernidad y capitalismo no son lo mismo, pero su existencia no habría podido ser factible con la ausencia de alguno; en éste sentido la colonialidad como patrón de poder es fundamental. Es ésta la que define qué sujeto, por su origen dentro de la modernidad, está adentro o no de la humanidad. Romero (2014) precisa

Quien incluye es quien ya está adentro y desde el interior presume que el Otro está en un afuera absoluto; lo que no ve quien incluye es que, aquel que es incluido ha estado dentro desde siempre pero en condiciones desiguales, por la tanto incluirlo es reconquistarlo” (p.83)

EL MISMO DISCURSO “/…/es importante mirar de un nuevo modo

no sólo el modo en que funciona el mundo en que vivimos, sino también cómo

hemos llegado a pensar acerca de este mundo”.

(Wallerstein,2007:2)

Lo que nos hace reconocer que las principales opciones culturales que llamamos cultura occidental, parafraseando a Lander (1990), son el producto de un complejo proceso histórico caracterizado por la imposición por la fuerza desde el poder- de determinadas alternativas culturales y el aplastamiento de otras. Durante siglos nuestro continente ha estado deslastrado de su ser, producto de las decisiones de

Page 14: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

14

quienes eran dueños de este sistema mundo moderno, de sus normas, de sus líneas estructurales de ver el mundo.

El discurso de la historia constituida tiene mucho de influencias hegemónicas, de colonialidad. Durante años hemos sido vistos como frágiles, débiles, los desposeídos, los necesitados; mientras que el de la clase dominante, el que está en dentro de las líneas del hombre de la modernidad es reconocido y hasta resaltado en importancia. En ésta idea Monsonyi (2012) rescata

Diego de Lozada, a quien se nos muestra su vestimenta, sus comidas, animales, armamento, lecturas, libros, gustos culturales, mientras a un Guaicaipuro se nos dibuja como un simple acompañante de lucha, alguien que debe ser guiado junto con su masa irreconocible e invisibilizada, para una determinada lucha..sin identidad.( p27)

El vernos como seres primitivos, seres sin ser, ha creado un discurso en donde el talento “propio” no es reconocido por su propio pueblo debido a las influencias de los países de Europa y EEUU. Incluyo en éste epígrafe a Estados Unidos de Norteamérica, por ser una potencia hegemónica indiscutida del sistema-mundo a partir de la segunda guerra mundial (1945), cuya participación en el ordenamiento mundial es de gran influencia para nosotros.

El discurso de carencia, creado por el Europa e impulsado por la hegemonía estadounidense, ha tenido un grave impacto en la auto afirmación de lo que han llamado tercer mundo. Vernos como una especie de ratas de laboratorio, para conocer lo que hacíamos, implicaba para la gran potencia la necesidad de entrenar a los historiadores, economistas, sociólogos y politólogos para estudiar lo que estaba ocurriendo en otras partes del mundo, en éste marco Wallerstein (2007) destaca el origen del invento estadounidense de formalizar los “estudios de área”, que tuvo un enorme impacto en su sistema universitario y posteriormente en el resto del mundo

/…/ ¿cómo podía conciliarse lo que parecía ser relativamente "ideográfico" en esencia —el estudio de un "área" geográfica o cultural— con las pretensiones nomotéticas de los economistas, sociólogos, politólogos y ahora incluso ciertos historiadores? Surgió entonces una ingeniosa solución intelectual a este dilema: el concepto de "desarrollo". (p.12)

Page 15: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

15

El desarrollo como un discurso de origen occidental operó como un poderoso mecanismo para la producción cultural, social y económica del Tercer Mundo (Escobar, 2005). La noción del desarrollo comenzó a ser utilizado como término a partir de 1945, éste concepto presuponía que “las unidades individuales —"sociedades nacionales"— se desarrollaban todas fundamentalmente de la misma manera (satisfaciendo así la demanda nomotética) pero a ritmo distinto (reconociendo las diferencias que parecían presentar los estados al presente)” (Wallerstein, 2007 :12).

Este término implicaba en su descripción, que existirían países que fungirían como modelos de un desarrollo a seguir y otros que simplemente tendrían características diferentes y cuyo desarrollo sería más lento debido a sus limitaciones, pero que cuyo fin fuese acercarse o llegar a ese modelo a seguir, para así encontrar mejor calidad de vida y un gobierno más liberal. “Implicaba que el estado "más desarrollado" podía ofrecerse como modelo para los estados "menos desarrollados"” (Wallerstein, 2007: 12).

Ante lo expuesto, en el periodo (1945 a 1970), desde que EEUU propone el desarrollo, se generan en el mundo cuatro debates que prepararon la escena para la emergencia del análisis de sistemas-mundo, Wallerstein los precisa:

/…/el concepto de centro-periferia desarrollado por la Comisión Económica Para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) y la elaboración subsiguiente de la "teoría de la dependencia"; la utilidad del concepto marxista de "modo asiático de producción", debate que tuvo lugar entre los académicos comunistas; la discusión entre los historiadores de Europa occidental acerca de "la transición del feudalismo al capitalismo"; el debate acerca de "la historia total" y el triunfo de la escuela historiografía de los Anuales en Francia y en

distintas partes del mundo después (p.13).

La deconstrucción del desarrollo, llevó a sincerar la desigualdad de condiciones entre los países. La

Page 16: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

16

propuesta del centro- periferia, impulsada por Prebisch y su jóvenes turcos, fue una iniciativa latinoamericana que pretendía como parte de la solución visibilizar la desigualdad para desarrollarse en el comercio internacional; definiendo los países del centro como los poderosos y los de la periferia como países débiles, sin muchas oportunidades. Wallerstein (2007)

/…/el comercio internacional no consistía en un intercambio entre pares. Algunos países eran económicamente más poderosos que otros (los de centro) y por ende podían negociar en términos que favorecían el desvío de la plusvalía de los países débiles (la periferia) al centro. Alguien lo llamaría luego "intercambio desigual". El análisis suponía un remedio para la desigualdad: que los estados periféricos emprendiesen acciones con el fin de instituir mecanismos que equilibrasen el intercambio en su mediano plazo. (p.13)

Por su parte, según el autor, el economista y sociólogo alemán André Gunder Frank acuñó la frase "el desarrollo del sub-desarrollo" para describir los resultados de las políticas de las grandes corporaciones y los estados de las zonas centrales, y de los agentes interestatales que promovían el "libre comercio" en la economía-mundo. “El subdesarrollo no era visto como un estado originario, cuya responsabilidad recaía en los países que eran subdesarrollados, sino como la consecuencia del capitalismo histórico” (Wallerstein, 2007: 14).

Todos los análisis que se desembocaron a partir del desarrollo del “desarrollo”, valga la redundancia, lo señalaban como una vía rocosa y de grandes obstáculos para los países con menos poder, quienes buscaban mejores posibilidades de vida. La desconstrucción del desarrollo, según el antropólogo colombiano Aturo Escobar (2005), llevó a los postestructuralistas a plantear la posibilidad de una “era del postdesarrollo”. Una era en el que éste ya no sería el principio organizador central de la vida. En donde se resalta un intento de mirar más allá de lo impuesto, para acercarse más a lo nuestro, sacudiendo las estructuras hacia:

Una re-valoración de las culturas vernáculas, la necesidad de depender menos de los conocimientos de expertos y más de los intentos de la gente común de construir mundos más humanos, así como cultural y ecológicamente sostenibles. Se destacó, además, la importancia de tomar en serio los movimientos sociales

Page 17: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

17

y movilizaciones de base como el fundamento para acercarse a la nueva era (Shiva, 1993; Rahnema y Bawtree, 1997; Rist, 1997; Esteva y Prakash, 1999).(p.20)

Esa idea de re-valoración de la cultura hegemónica y la invitación a un actuar volviendo más al ser humano, a su naturaleza más sostenible delata la desnudez del reconocimiento de un imperio que no se hace responsable por el bienestar de aquéllos a quienes gobierna.

Desde que se inició en los años los análisis del sistema-mundo con sus dos subcategorías, economías-mundo e imperios-mundo “se estaba haciendo referencia no a sistemas, economías o imperios de (todo) el mundo, sino sobre sistemas, economías e imperios que son un mundo (pero posiblemente y de hecho, usualmente, sin ocupar la totalidad del globo)” (Wallerstein, 2007). En éste sentido JOX citado por Escobar (2005) señala

/…/ el liderazgo mundial por medio del caos, /…/conduce al debilitamiento de los Estados –aun los Estados Unidos- a través de la soberanía emergente de corporaciones y mercados (2002: 78, 213). (p.29)

Escobar señala al respecto que el nuevo imperio opera no tanto a través de la conquista, sino más bien a través de la imposición de normas (libres-mercados, democracia y nociones culturales de consumo al estilo estadounidense, y otros). “El anteriormente denominado Tercer Mundo es el teatro de una multiplicidad de pequeñas guerras crueles que /…/ están vinculadas a la actual lógica global”.

REVERTIR EL DISCURSO

Revertir el discurso de los colonizados, la periferia, los subdesarrollados parte en una primera instancia en un reconocimiento, de un darnos cuenta, de intentar comprender claramente qué es lo que está sucediendo, punto que aspiré esbozar en párrafos anteriores. Necesitamos después decidir en qué dirección aspiramos que se mueva el mundo. Para finalmente resolver la manera en cómo actuaremos en el momento actual, presente, con el fin de que las cosas se muevan en el sentido que preferimos.

Page 18: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

18

El eurocentrismo como señala Romero (2014) es constitutivo del sentido común pues atraviesa nuestras percepciones sobre el mundo, sobre lo que es bueno y lo malo y sobre lo que es verdadero y aquello que es falso. Sin embargo, identificándolo como parte de la invención de lo que somos, visibilizando su influencia y por ende sus maneras de imposición sobre nuestras culturas,identidades, podríamos iniciar el paso hacia una reconfiguración necesaria.

Iniciar con repensarnos como una creación humana, incluida en un mundo donde la diferencialidad no se puede reducir ni medir con los parámetros de ninguna parte del mundo europeo o norteamericano, lo que no quiere decir incomunicabilidad con ellos. No es posible mirar el mundo desde un solo lente, desde una sola línea, en ese sentido Monsonyi (2012) aporta

/…/ debemos comprender que, como parte de esa diferencialidad, también esa evolución humana acontece y ocurre por distintas líneas. No es posible reducir a un esquema simple del acontecer evolutivo, hablar de una sociedad primitiva, después esclavista, luego feudal, después capitalista para desembocar en etapas superiores hasta llegar al socialismo y comunismo. (p.30)

En éste momento es importante problematizar la historia, plantear la identidad nacional, abarcar parámetros más ambiciosos y profundizar la lucha cultural hacia territorios ignotos. La importancia de potenciar el discurso de nuestra América del sur hacia la mirada de las posibilidades, y no caer en el juego del discurso hegemónico del dominado, del necesitado, del que hay que ayudar porque tiene problemas. El discurso debe trascender la carencia, para quitarle fuerza a quienes ven o han visto como menos a nuestra gente y nuestras tierras. “/…/plantearnos frustraciones se produce frustración; se vuelve a caer en el circulo vicioso de la personalidad colectiva frustrada, colonizada y abatida por el tremendo bloqueo cultural” (Monsonyi, 2012: 123).

Estaría en lo esperado formular una lucha cultural que conlleve a un reencuentro de carácter antropológico y etnohistórico, que vaya más allá de las fronteras de condicionamiento ideológico impuesto por la colonización y neocolonizaciòn de las sociedades latinoamericanas.

Page 19: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

19

Cumplir con esa deuda de escribir otro discurso, otra historia, el de las mayorías, escuchar y tomar en cuenta la historia del indio, del negro y del mestizo. Reencontrarnos con su “Savia vital”, como dice Monsonyi (2012) con la que se expresa el pueblo.

Es importante desnaturalizar el mundo ideal de capitalismo dependiente, mostrando la crisis permanente en que se vive derivada de la destrucción global de nuestro patrimonio ecológico, histórico, cultural y humano.

Es un deber plantearnos alternativas de acción y lucha que saquen el mayor partido posible de nuestras potencialidades como pueblo y por tanto a nuestros códigos culturales auténticos, que ayude a revelarnos ante ese estado de latencia casi subconsciente. Es importante elevar nuestra personalidad colectiva destacando la participación que en ella han tenido indígenas, europeos y africanos “dentro de un devenir muy complejo en que los grupos étnicos moldean y a su vez son moldeados por las relaciones de colonialismo, dependencia, estructura de clases y otras configuraciones sociales”. (Monsonyi, 2012:209)

BIBLIOGRAFÍA

Aharonian, Aram (2007). Vernos con nuestros propios ojos. Caracas-Venezuela. Ediciones El perro y la rana.

Angenot, Marc (1989): “1889, un état du discours social.” En la dirección

De Sousa Santos, Boaventura (2010): “Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes” En Descolonizar la modernidad, descolonizar Europa, Heriberto Cairo y Ramón Grosfoguel. IEPALA Editorial, Madrid. Dirección electrónica (URL): http//artsandscience.concordia.ca

Escobar, Arturo (2005). El Post- Desarrollo como concepto y práctica social.

Gramsci, Antonio (1981). Cuadernos de la Cárcel. Ediciones Era S.A. México.

Horizontes gramscianos (2013). Estudios en torno al pensamiento de Antonio Gramsci. Primera edición, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. México.

Lander, Edgardo (1990). Contribución a la crítica del marxismo realmente existente: Verdad, Ciencia y Conocimiento. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela, Caracas

Monsonyi, Esteban (2012). Identidad nacional y culturas populares. Fundación para la Cultura y las Artes. Caracas-Venezuela.

Romano, Vicente (2008). La formación de la mentalidad sumisa. MinCi. Venezuela.

Page 20: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

20

Romano, Vicente (2012). Violencia Mediática. Ediciones Correo del Orinoco. Caracas-Venezuela.

Romero, José (2014). La Invención de la Exclusión. Versión digital. Caracas-Venezuela.

Romero, José (2015). Jóvenes, cultura y nuevo poder. Editorial Tiuna el fuerte. Cultura senda. Códigos libres. Caracas-Venezuela.

Van Dijk, Teun (1999). El análisis crítico del Discurso. In: Antropos, Barcelona. Versión digital.

Wallerstein, Immanuel (2007). Análisis de Sistemas – Mundo. Una introducción. Siglo XXI editores. Versión digital

Wallerstein, Immanuel (2007). El moderno Sistema Mundial II: el mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750. Siglo XXI editores, México.

Entrevista

Peña Alice (2014). Dra. En Ciencias para el Desarrollo Estratégico. Especialista en Comunicación Organizacional. Investigadora. Docente Agregado de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Entrevista realizada en la UBV. Trabajo de Ascenso a Agregado. Por Vidaritza Perozo.

Page 21: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

21

IMAGINARIOS TEATRALES DE

CÉSAR RENGIFO Una crítica al Desarrollo

Por Linda Quintero

IDEAS DEL TEATRO DE CÉSAR RENGIFO

VINCULADAS CON LA CRÍTICA AL DESARROLLO Por post-desarrollo podemos entender diversos abordajes críticos al desarrollo. Es una corriente de pensamiento que apela a tomar herramientas críticas del post- estructuralismo francés para debatir el contenido mismo del desarrollo. En post-desarrollo se pretende un cambio radical y hay inmersa una fuerte crítica a todas nuestras ideas sobre el

Page 22: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

22

progreso. Arturo Escobar (2005) habla desde una crítica a la Teoría de la Dependencia y una crítica post- estructuralista, del Desarrollo como un discurso de regímenes de re-presentación. El discurso desde esta mirada establece las posibilidades de distintos enunciados. Cuando Foucault habla de Discurso habla de Praxis. Para el marxismo Praxis es la conjunción de teoría y práctica y hay praxis aunque no se conozca la teoría ya que los enunciados son básicamente fenómenos. Foucault explica el orden de los discursos y la sumisión contenida en ellos.

Digamos en una palabra que ésos son los grandes procedimientos de sumisión del discurso. ¿Qué es, después de todo, un sistema de enseñanza, sino una ritualización del habla; sino una cualificación y una fijación de las funciones para los sujetos que hablan; sino la constitución de un grupo doctrinal cuando menos difuso; sino una distribución y una adecuación del discurso con sus poderes y saberes? ¿Qué es la «escritura» (la de los «escritores») sino un sistema similar de sumisión, que toma quizás formas un poco diferentes, pero cuyas grandes escansiones son análogas? ¿Acaso el sistema judicial y el sistema institucional de la medicina no constituyen también, al menos en algunos de sus aspectos, similares sistemas de sumisión del discurso? (Pág. 27)

Siguiendo a Foucault todo lo dicho ya ha sido previamente dicho. El lenguaje tiene un carácter performativo y construye realidades y allí entendemos los marcos donde nos movemos todos. Arturo Escobar plantea la interrogante: ¿Cómo llegamos a la idea que el Desarrollo es deseable? Escobar plantea un post-modernismo basado en la lógica de la exclusión. Hay una razón paradójicamente dual donde el lleno de “bienestar” contrasta con lo que está afuera que está vacío. Ya no hablamos de DESARROLLO sino de MERCADOS. En este tipo de economía se orienta la producción hacia el mercado.

En nuestro país el DESARROLLO está vinculado a la aparición del petróleo. El Desarrollismo es la expresión del progreso de una herencia que perdura en un estado mágico. Vinculando estas ideas con mi intención de investigación: teatro Político, escogí a César Rengifo llamado Padre de la modernidad del Teatro en Venezuela para desde su Teatralogía del petróleo conformada por: Las mariposas de la Oscuridad 1956, El Vendaval Amarillo 1952, El Raudal de los Muertos Cansados 1969 y Las Torres y el Viento 1969. Leer a través de las voces de

Page 23: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

23

sus personajes todos los cambios que vivió nuestro país con la llegada del petróleo.

Zoilo: Desde aquel día vinieron grandes cambios. En las extensas tierras alambradas comenzaron a nacer torres y tubos de acero. Llegó mucha gente nueva al pueblo. Uno a uno, los jóvenes primero y los viejos después, fueron enrolándose en las compañías. Las manos no volvieron a tocar más los terrones, y poco a poco se fueron acostumbrando a las maquinarias, al aceite. ¡Todo, efectivamente, comenzó a cambiar!. (Pág 70 .Acto I El Vendaval amarillo) César Rengifo fue un artista prolífico, su obra se traduce en ensayos, artículos, pinturas, mosaicos. En todas estas expresiones refleja las características de un sector social: la marginalidad. En su dramaturgia toca la temática social.

Zoilo: Después de esa desgracia, los tractores continuaron su obra de demolición. Frente a sus metálicas palas fueron cayendo una a una de las viejas y pequeñas casas de tierra y tejas. ¡Cuántas cosas se derrumbaban con ellas! Pronto Pueblo Viejo fue un montón de runas desoladas. Todos nos marchamos a la orilla del lago, y allí nació otro pueblo de latas, cartones y miserias…Y otra vida nos tomó en sus manos. ( Acto III. El vendaval amarillo Pág 97)

Su obra está influenciada por la Revolución Cubana en 1959 liderada por Fidel Castro. En las letras son muchos los autores que bajo este contexto se vuelcan a presentar sus realidades, su situación política, sus problemas.

Con el cambio y la subordinación de la economía se perturbó el desarrollo normal de la vida en el país. Los terribles contrastes se iniciaron: el jet y el burro; la piragua y el yate deslumbrante del potentado hijo del petróleo; el urbanismo desmesurado, abierto, espléndido, entre cinturones de ranchos y miserias. Todos los valores sociales y morales se invirtieron, y sobre un espejismo

dorado se volcó el vendaval devastador. (RENGIFO,1970. Prefacio a Las Torres y el Viento, Pág. 164)

Page 24: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

24

Alrededor de 1945 el teatro venezolano pasa del costumbrismo al realismo social. Esto responde al cambio social y al paso de una sociedad rural a una petrolera. En el teatro se sintió el retumbe de la guerrilla de la década del 60 y todo lo que constituyó la experiencia experimental del 70. El campo petrolero era el modo de vida a desear y esto trajo consigo prostitución y pobreza.

Los textos dramáticos de César Rengifo plasman las transformaciones sociales, sus obras reflejan lo que significó la explotación petrolera. El paso de una Venezuela agrícola a una Venezuela monoproductora de petróleo. Sus personajes son el sector marginado del sistema, son los excluidos, los olvidados.

MUÑECO III: ¡No le crea! ¡Desde las torres se derramarán dólares como doradas simientes! ¡Bajará la prosperidad! ¡Llegará el placer! ¡Descenderá la dicha!(…) ¡Fiesta de Oro para Venezuela! ( Pág 186. Las Torres y el Viento)

EL Vendaval amarillo cierra la relación campo -petróleo. Con la variante del campo que va convirtiéndose en región árida por la explotación petrolera y el abandono de los cultivos, para dar paso a la emigración hacia el pueblo creado artificialmente y donde la muerte, a través del gran incendio terminará con el grueso de los habitantes (las noticias sobre el incendio de lagunillas hablaban de 300 muertos.) Orlando Rodríguez 2015. Petróleo y teatro en César Rengifo .xvi

“Las Torres y el Viento” desnuda esa fantasía, ese mundo de ficción, lleno de materialismo dado por las grandes cantidades de ingreso producido por el barril de petróleo. Rengifo retrata esa pérdida de sentido de la realidad, esa enajenación y delirio por la riqueza.

MUÑECO III: ¡Ja, ja,ja! ¡Ha brotado el petróleo! (las rezadoras regresan y se colocan, asombradas, junto a Luciana y el cuerpo yacente) ¡El chorro llega al cielo! ¡Mirénlo! ¡Mirénlo! (Sobre la escena se proyecta una torre derramando petróleo en diversos tamaños y formas) ¡Aleluya!, ¡Aleluya! ¡Es viscoso! ¡Saludable!¡Rico! ¡Mirenlo como cae sobre esta tierra feliz! (hace gestos de tomar el petróleo con ambas manos y regarse el rostro, las piernas, el torso, mientras ríe histéricamente) ¡Nadaremos en él. Viviremos en él. Gozaremos en él, comeremos en él! ¡Ja,ja,ja! (pág 196. La torres y el Viento)

Page 25: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

25

Este tipo de teatro es político, por cuanto no busca solo entretener, divertir. Su sentido es más amplio y profundo. Su teatro busca lograr la reflexión de los espectadores sobre los problemas que plantea en sus obras que son los problemas del país. El teatro de Rengifo se encuentra al servicio de la denuncia social. Es un teatro donde las inquietudes de una sociedad se llevan al escenario.

La Cosificación del Hombre, el adiestramiento, la Locura

Así como muchos personajes de Rengifo, se mostraron excitados por la riqueza fácil y por la bonanza del oro negro; nuestro país y nuestro mundo ha sufrido un control y una colonialidad en su naturaleza. “una des-humanización del otro, es decir, la negación al otro de su condición humana” como lo explica Romero en su texto: La Invención de la Exclusión. Extrapolando estas palabras al entorno teatral, puedo afirmar que nuestro teatro también ha sido colonializado. El teatro comercial, banal y de mero entretenimiento ha desplazado a otro tipo de teatro de tesis, reflexión y social. La taquilla siempre favorece a las comedias donde artistas de las pantallas televisivas participan y son pocos-sobre todo en nuestro país- los que apuestan por un teatro de autor, o un teatro político.

Si bien ese teatro banal también apuesta a un sistema socio-económico capitalista y es político, aunque muchos no se percaten, hay otro tipo de teatro que muchas veces es negado, el que nace en las comunidades, el que hacen los privados de libertad, el popular, el teatro de calle. Hasta en congresos teatrales, algunos eruditos se han atrevido a negar que esto sea

Page 26: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

26

teatro, queriendo darle otra categorización como para- teatral.[1]

Pero autores como Augusto Boal, defienden y teorizan sobre todas las categorías de teatro Popular que se manifiestan en Latinoamérica.

El capitalismo, a través de la televisión, ocupa el tiempo libre de los receptores, embriagándolos en sus horas de ocio de sueños y anhelos consumistas. Pretensiones de cambios de vida, de imponer y reafirmar desigualdades sociales, estatus, estereotipos cotidianos. Así se va comprendiendo que las modas, los comportamientos los modos de convivir, de relacionarse con el otro, de vivir en pareja, de hacer el amor, de educar a nuestros hijos, están condicionados por la alienación y por patrones mercantilistas.

Esto lleva al ser humano a convertirse en una objeto, se cosifica la individualidad, pues a través del discurso de los productos televisivos se fomentan antivalores, no se crean espíritus solidarios sino competentes. La desigualdad, el machismo, son fomentados de forma tal que su construcción a nivel dramática nos lleva a lo instantáneo, lo inmediato, lo fragmentario, lo fútil. Hay evasión y ensueño, más no hay una verdadera reflexión.

Se aborda la sensibilidad de la mujer, sus deseos y anhelos sublimes: el amor y el erotismo para crear consumidoras compulsivas, anoréxicas, bulímicas, celópatas y para incentivar la cultura de la violencia y el maltrato doméstico.

Muchas veces los deseos no se quedan solo en la satisfacción de las necesidades requieren exceder las formas sociales, excederse en ceremonias, etc.

Difícilmente se podrá juzgar al teatro sólo por las representaciones que en éste se realizan. El teatro es contenido social; quien escribe las obras que se representan, lo hace desde una concepción epistemológica; desde su forma de entender y ver el mundo.

Un mundo construido desde el modo de producción en el cual vive. Entendiendo por modo de producción, desde la filosofía marxista, “el resultado de las relaciones y de articulación entre

Page 27: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

27

la organización económica, el desarrollo de las fuerzas productivas, las relaciones sociales de producción y de intercambio que aseguran la reproducción de las condiciones materiales necesarias para la vida de los hombres en sociedad” (Ortega, 2005, p. 82).

Cada modo de producción establece sus pautas de funcionamiento, que serán materializadas por todos aquellos que hacen vida dentro de él; lo que le permitirá aplaudirlo y criticarlo, pero en general, cuando un autor se expresa, lo hace desde la cosmovisión que le determina sus condicionantes materiales de existencia.

De manera específica, por ejemplo, los lineamientos que demarcan la actualidad se caracterizan por la presencia de un modo de producción capitalista, el cual genera un funcionamiento particular de esta sociedad, si se compara con los otros modos de producción que se han definido a través de la historia. Es decir, en una sociedad cualquiera, las relaciones de producción (las formas económicas en que se relacionan los seres humanos para producir mercancías tangible o intangible) determinan la existencia de distintas forma de percibir la realidad social.

Los esclavistas, los señores feudales, en su momento, y los capitalistas, en la actualidad, perciben la realidad social de manera distinta a como la perciben los esclavos, los siervos y los obreros respectivamente. A su vez, estas diferentes percepciones de la realidad social reproducen las relaciones de producción dominantes para el momento. Esto es, en una sociedad particular, la titularidad de la propiedad sobre los medios de producción (tierras, máquinas y locales, etc.) definen las relaciones de producción predominante en esa sociedad. Lo indicado va generando unos constructos sociales particulares, resultantes de las necesidades que las relaciones sociales de producción (aglutinadas en el modo de producción) le demarcan.

En el capitalismo, por ejemplo, el hecho de que la propiedad sobre los medios de producción esté en manos de los capitalistas (la burguesía y la pequeña burguesía) determina que el esfuerzo del obrero (el valor creado por él) se reparta entre el capitalista y el propio trabajador (Ortega, 2005).

Page 28: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

28

La masa de obreros obtendrán de su explotación apenas lo suficiente para subsistir y reproducirse, y el reducido número de capitalista obtendrá la mayor cantidad de valor creado por el obrero.

En virtud de que todo lo que consume el capitalista es solo una pequeña porción de lo que recibe da la masa de obreros que explota, utiliza el restante para hacerlo re-circular como capital (como capital que crea capital) en el engranaje de producción de valor. Por supuesto, estas relaciones de producción, esta forma, según Núñez (1995), “injusta de distribución de la riqueza, esta forma de explotación, entre la clase obrera y la clase capitalista, determinan la forma social de lucha entre la clase explotada y la clase explotadora: entre el capitalista y el obrero” (p. 45).

En consecuencia, la distribución capitalista del valor (de la riqueza) define puntos de vista diferentes en cuanto a la producción social. La de los que sobreviven y la de los que viven con los privilegios de su explotación. Pero, también determina la relación de dominación que existe entre la clase capitalista y la clase obrera en esta sociedad.

Desde esta perspectiva, se entiende que en toda sociedad las relaciones de producción son impuestas, reforzadas y mantenidas mediante las distintas superestructuras. En relación a éstas, afirma Ramos (2000) que son “el conjunto de institución es que legitiman el sistema, representadas por: la educación, las leyes, la política, la ética, la fe, la milicia, la cultura y el Estado, entre otras” (p. 245). Son dichas instituciones las encargadas de reproducir los valores sociales dominantes y garantizar la cohesión social, en procura del funcionamiento adecuado e inalterable del sistema. Según Inmanuel Wallerstein:

En la sociedad capitalista, esas relaciones o modos de producción junto a la ideología que subyace en todas las superestructuras de esta sociedad, establecen los estados de conciencia de las diferentes clases sociales: determinan la lógica con que se procesan las percepciones de la realidad. Un sistema capitalista no puede existir dentro de cualquier marco sino sólo dentro de una economía-mundo. Veremos que un sistema capitalista requiere una relación muy particular entre los productores económicos y quienes detentan el poder político. Si estos últimos son demasiado fuertes, como en el

Page 29: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

29

caso de un imperio-mundo, sus intereses se impondrán sobre el de los productores económicos, y la acumulación incesante de capital dejará de ser una prioridad. (Wallerstein:22)

Las relaciones de producción determinan al ser social: la conciencia del ser social. La conciencia fija la manera en que se entiende (en que captan y asumen los propios intereses) los integrantes de cada una de las clase sociales (la explotadora o explotada). Define, cómo se ven a sí mismos y que rol tiene en las relaciones de producción.

La conciencia de clase, de acuerdo a lo indicado, fija en la mente del obrero y del capitalista sus respectivos intereses frente a las relaciones de producción y le da cuerpo a la lucha de clase. Esta última determina en qué y cuándo se gana o se pierde frente a las intereses de la otra clase social. Y, en tal sentido, permite que se asuman los roles que reproduzcan las relaciones de producción capitalista. El dueño del capital se asume como burgués (como propietario de los medios de producción, dueño y administrador del terror del Estado Capitalista) y el obrero como humilde vendedor “individual” de su fuerza de trabajo. En general, dentro de una realidad material el capitalista y el obrero son diferentes.

Page 30: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

30

Ese funcionamiento social, en consecuencia, necesita de elementos de cohesión; de pautas; de normas o lo que en palabras de Riveiro (2008) se ha denominado constructos sociales. Aspecto, vale acotar, que se ha venido mencionando de manera reiterada dentro de la presente disertación y que, en atención al objetivo de esta investigación conviene, a continuación desarrollar.

HACIA UNA DEFINICIÓN DE CONSTRUCTOS

SOCIALES Los constructos sociales son resultantes de las necesidades de cohesión que demanda las relaciones sociales de producción; forman parte, en consecuencia, de la superestructura. Bajo esta premisa puede decirse, en consecuencia, que los constructos sociales “son entidades institucionalizadas o artefactos en un sistema social ‘inventado’ o ‘construido’ por participantes en

Page 31: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

31

una cultura o sociedad particular, que existe porque la gente accede a comportarse como si existiera, o acuerdan seguir ciertas reglas convencionales, o a comportarse como si tal acuerdo o reglas existieran” (Berger y Luckmann, 1968, p. 34).

Un constructo social es la expresión de una norma que se pauta entre los integrantes de una determinada sociedad, en procura de cuidar las formas y garantizar su funcionamiento. Entendiendo por sociedad, desde la perspectiva de la investigadora, el conjunto de individuos que dentro de un espacio territorial específico, comparten una cultura y se relacionan, interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Por ser el hombre un ser social por naturaleza, ha buscado unirse, interactuar y relacionarse para satisfacer sus necesidades. Es decir, de acuerdo con Fichter (2003) la sociedad debe entenderse como: "Un sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros. Los humanos en sociedad, obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales, compartiendo una cultura en común" (p. 12).

Por tanto, las sociedades son entidades poblacionales, y dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia; pues, la sociedad involucra conocimientos y saberes económicos, políticos, culturales, deportivos y de entretenimiento.

Por otra parte, señala Chinoy (1966) que dentro de la sociedad existen varias culturas que son creadas por el hombre, que tienen territorio propio para poder interrelacionarse acertadamente con otros hombres y mujeres que comparten el mismo idioma, cultura, costumbres, creencias, comportamientos e ideología.

Pues cultura, en términos sociológicos, es, en palabras de Taylor citado por Chinoy (1966), “todo complejo que incluye al conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualquier otra capacidad o hábito adquirido por el hombre en cuanto que es miembro de una sociedad” (p.36).

Page 32: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

32

Ahora bien, tanto la cultura como la organización social revisten una variedad casi infinita de formas, pues en un mundo que cada día está más unido por las vías y medios de comunicación, la sociedades tienden a parecerse y a la vez, a diferenciarse cada vez más, creando desigualdades sociales de diversa índole y de connotaciones diferentes, que brindan la innegable oportunidad de construir dramaturgia basada en la representación de personajes inspirados en un contexto social y cultural de una realidad determinada.

Es aquí donde entran en juego los denominados constructos sociales. Estos constituyen entidades hipotéticas de controversial conceptualización dentro de una teoría. A nivel social, tienden a ser un conjunto de significaciones tácitas creadas por los miembros de una sociedad, las cuales suelen ser cumplidas dentro de una realidad social construida.

Estos constructos, se caracterizan por ser una entidad creada por los miembros de una cultura o sociedad determinada, su supuesto significado se incrusta y pasa a formar parte de la estructura social, se cumplen de forma tácita, las personas acceden a actuar como si realmente existieran y requieren de prácticas humanas para su existencia. Un constructo social no es un título ni una categoría, es un poco cómo ves al mundo y cómo adoptas una serie de normas, partiendo de patrones y experiencias de quienes te rodean.

Los constructos sociales suelen ser una especie de ficciones convenientes que adoptamos como si existieran. Ejemplo de ello: Ante la muerte de un familiar, amigo o allegado, nos vestimos de negro para identificarnos con el luto. Los mismos, parten específicamente de la fusión de las diversas maneras como cada persona percibe, construye su realidad y aporta elementos para la institucionalización de pautas a cumplir como si las mismas estuvieran presentes.

En la teatralidad, estos constructos sociales se manifiestan en algunas oportunidades, partiendo de la intencionalidad del autor de la pieza teatral, añadiendo elementos claves de las construcciones propias que realizan los diferentes personajes que hacen vida en la obra o bien, presentándose como ficciones ocultas en una realidad social, las cuales pueden ser identificadas mediante un análisis del discurso teatral.

Page 33: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

33

En este mismo orden de ideas Martínez (2009) señala que: “la realidad social está constituida por el conjunto de tendencias o fenómenos sociales exclusivamente a partir de elementos empíricos cualitativos y cuantitativos disponibles en un momento determinado” (p. 36).

Cabe señalar, entonces, que la realidad social tiende a variar con el tiempo y con la adquisición de nuevos conocimientos y patrones empíricos. El constructo “realidad social” es una herramienta de orden analítico que sirve para referir a todo aquello que en términos sociales; obviamente las subjetividades que se realizan por la comunicación y con referencia a signos y a simbología.

Ahora bien, en el teatro, la realidad social comprende un conjunto de formas de organización social, estructuras sociales, accionar y comportamientos, cuyas percepciones sólo son posibles por intermediación de múltiples abstracciones.

La misma suele estar matizada de un conjunto de principales influencias externas que reciben las personas, a las que se les denominan Representaciones sociales.

Ante esta afirmación, Martínez (2009) expone que las representaciones son: Sistemas de valores, nociones y prácticas que proporcionan a los individuos los medios para orientarse en el contexto social y material. Se originan en la vida diaria, en el curso de las comunicaciones interindividuales. Por ejemplo: las colectividades comparten modelos que propagan, el lenguaje y la comunicación son mecanismos que se transmiten y crean esos modelos, se originan en la vida diaria, son imágenes condensadas y sirven con regularidad como guía de acción e instrumento para comprender la realidad (p.45).

En conclusión, estas representaciones sociales suelen provenir de la misma sociedad, a través de la ciencia, la religión, los medios de comunicación, entre otros, tomando en consideración que para su formación, se hace necesario la actitud, la información y la conexión con lo ya representado; con lo cual ya se estaría hablando de una realidad social construida por los miembros de una sociedad determinada.

Es por ello que un porcentaje significativo de dramaturgos a mediados de la década de los 50´ y con mayor énfasis en los años 60´y 70´ se expresaron a través del realismo social.

Page 34: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

34

El consumo cultural es el conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio o donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica. A través de la hegemonía se nos puede imponer una forma de vida y un sistema socio-económico.

¿Cómo pueden entonces los estados lograr la hegemonía? La hegemonía, a fin de cuentas, puede ser muy útil a las empresas capitalistas, en particular si dichas empresas están vinculadas políticamente con el poder hegemónico.

La hegemonía crea un tipo de estabilidad dentro del cual las empresas capitalistas, especialmente las industrias de punta monopólicas, florecen para mantener la hegemonía, el poder hegemónico debe desviarse en funciones políticas y militares, lo cual es no sólo caro sino también abrasivo. Tarde o temprano, en general temprano, los otros estados comienzan a mejorar su eficiencia económica a punto tal que la superioridad del poder hegemónico es disminuida considerablemente, y eventualmente desaparece. Con ella desaparece la influencia política. Y ahora se ve entonces forzada a utilizar la fuerza militar, no sólo a amenazar con hacerlo, y su uso del poder militar no sólo es su primer signo de debilidad sino también la fuente de la declinación futura. (Wallerstein P48)

Page 35: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

35

En este proceso interviene de forma destacada el consumo. Visto de manera crítica y transdiciplinaria se podría decir que es un conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos. En su dimensión cultural el manejo y adquisición de conocimientos y mensajes se corresponderían a esta dinámica. Este modelo también acepta en el consumo un lugar donde las clases y los grupos en relación de competencia se acercan a los productos sociales. En el consumo existen marcadas diferenciaciones sociales y simbólicas entre grupos.

La TV en diversos países del mundo occidental y en él nuestro propio esta recargada de altos contenidos de violencia. ¿Somos y/o estamos conscientes de ser una sociedad llena de miseria humana? ¿Qué se quiere evadir? , ¿Los problemas propios del trabajo?, ¿La insolidaridad? Romano nos habla de varios mitos: El Mito de la neutralidad donde las mentes sumisas piensan que las cosas son como son. Y el mito de la naturaleza humana inalterable. En este los comportamiento y expectativas, las relaciones de conflicto, agresividad, son todas propias de la naturaleza humana.

El neoliberalismo basa su ideología en la creación de un hombre que se define, se transforma y se adapta a la mercancía como lo único que es realidad. Esto lo explica Dufour (2007,21): “El nuevo adiestramiento del individuo se efectúa, pues, en nombre de una “realidad” a la que más vale adaptarse que oponerse. Ese adiestramiento siempre debe ser suave, querido, deseado, como si se tratase de una serie de entertaimentes (ej. La tv y la publicidad) Pronto veremos qué formidable violencia se oculta detrás de estas fachadas soft”. Para este sistema es imperativo un tipo de hombre esquizoide que en nombre de la libertad, compre compulsivamente y de forma neurótica. Esto va dejando un vacío del sujeto. Estas ideas fueron retomadas de Deleuze en los comienzos de la ola neoliberal en la década de 1970.

Page 36: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

36

REFERENCIAS

BARBERO, J. La Telenovela en Colombia: Televisión, melodrama y vida cotidiana BERGER, P. / LUCKMANN, Th (1968) La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Editorial Amorrortu. ESCOBAR, A El Post- Desarrollo. FACES; U.C.V. DUFOUR, D (2007) El Arte de Reducir Cabezas. Paidós. Buenos Aires. CHINOY, E. (1966) Introducción a la Sociología. Edit. Paidos, Buenos Aires, Argentina. Trad. Darío Julio Cantón. FICHTER, J. (2003) Sociología. México: McGraw-Hill. FOUCAULT. M. (1992) El Orden del Discurso. Traducción de Alberto González Troyano Tusquets Editores, Buenos Aires. Disponible en PDF en la web MARTINEZ, R. (2009) La realidad social: Un acercamiento a las representaciones sociales. Caracas: UPEL/IPC. NUÑEZ, T. (1995) Marxismo Cultural en Venezuela. Caracas, Venezuela. FACES/UCV. WALLERSTEIN, I (S/F) Análisis de Sistema Mundo. Editorial Siglo XXI ORTEGA, J. (2005).Estrategias para la redefinición de la lucha social. Caracas, Venezuela. FACES/UCV. RENGIFO, C. Teatrología del petróleo. Monte Avila Editores Latinoamericana. 2008 RIVEIRO, D. 2008. La cultura y el poder de cambio. Editorial siglo XXI, Buenos Aires, Argentina. ROMERO, J La Invención de la Exclusión. [1] Esto se dio en el Congreso de Teatro latinoamericano celebrado en la Universidad de Kansas en el 2000, mientras Lola Proaño Gómez presentaba un trabajo del grupo comunitario Catalinas. Ella explica en su libro: Teatro y Estética Comunitaria que uno de los académicos presentes preguntó si estaba hablando de fenómenos parateatrales.

Page 37: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

37

EL TEATRO UNIVERSITARIO EN

LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA

DE VENEZUELA Los cómo, los cuándo y los por qué…

Por Hector Oropeza

Me permito hacer una aproximación al título de de una vieja ponencia que, años hace, se realizó en el Instituto Pedagógico de Caracas sobre los Talleres Literarios, cada vez menos por cierto en nuestras instituciones universitarias. ¿Tendrán la misma suerte las agrupaciones teatrales que son parte de este nivel educativo?

Aquí se pretenderá dar una visión sobre las agrupaciones teatrales nacientes, que se corresponden con los inicios de las universidades experimentales creadas en este proceso de cambios culturales, y donde la Universidad Bolivariana de Venezuela ha sido pionera dentro del llamado eje estético y lúdico el cual está contemplado en nuestro Documento Rector y donde se incluyen las artes como una manera de contribuir con la formación integral del estudiante.

Si bien se define el término de teatros universitarios como agrupaciones de carácter escénico que representan instituciones de educación superior, hay que detenerse en esta primera precisión conceptual, ya que, dentro de este proceso de construcciones ideológicas, el término “superior” para referirse a instituciones universitarias establece un criterio de verticalidad y de ausencia de transdiciplinariedad lo que, desde el punto de vista semántico genera un carácter peyorativo por sobre los otros niveles educativos. Es por ello que la educación superior tiene su definición – más lógica y acorde – como nivel universitario. Pues si se utiliza el criterio anterior, y aplicado en el contexto de nuestra investigación debemos referirnos entonces a los Teatros Superiores. Y, mucho más allá, en agrupaciones culturales de las universidades tradicionales la estudiantina superior, el orfeón superior….

Page 38: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

38

Una vez argumentado esta precisión conceptual y con la gracia de que el criterio de la lógica sea impuesto con el devenir de este proceso, resulta mucho más razonable, sensato y por ende, plausible hacer referencia a los teatros universitarios.

CULTURA UNIVERSITARIA SOCIALISTA , LA

EXPRESIÓN ESCÉNICA Y EL TEATRO DENTRO DE

LA UBV. (LOS CÓMO)

En primer lugar, el criterio de cultura universitaria está enmarcado en el contexto de la Dirección General de Cultura de la Universidad Bolivariana de Venezuela, una dependencia que, de acuerdo con el artículo 110 de su Reglamento Interno establece que:

(…) será responsable de dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades culturales en la Institución, promoviendo la formación integral de la comunidad universitaria en diversas manifestaciones y expresiones culturales, con la finalidad de aportar saberes para el desarrollo de capacidades expresivas y estéticas vinculadas al proceso sociopolítico del país y contribuir con el desarrollo del eje estético-lúdico contemplado en el modelo curricular de la Universidad en todas sus sedes. 1

Dentro del proceso de formación integral del estudiante universitario, las artes siempre están de la mano en el mismo. Bien sea musical, cinematográfica, visual, literaria y/o escénica. Y es precisamente en ese espacio - que en nuestra Casa de los Saberes llamamos Eje Estético y Lúdico - donde se pone de manifiesto esa doble función del teatro, entre la metáfora y la representación.

De esta manera al hacer referencia al Eje de formación Estético Lúdico, el Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela establece que:

… la relación con el arte como vivencia estética y ética es de enorme valor para la formación integral de nuestros estudiantes como sujetos capaces de elegir libremente lo que deben ser sin anclajes confortables en la obligación. Por esto, la educación estética no es entendida como un complemento de la formación de los estudiantes universitarios, sino un eje fundamental para su desarrollo multifacético e integral, porque las mujeres y los hombres dotados de un espíritu

1 Reglamento Interno de la Universidad Bolivariana de Venezuela. (2009)

Page 39: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

39

reflexivo y sensible no pueden ser espectadores indiferentes al sufrimiento humano experimentado en la sociedad contemporánea ni a las luchas que se llevan adelante por una sociedad más humana y por una vida más digna. 2

Vale la pena mencionar aquí algunos aspectos a considerar en este nuevo enfoque dado al proceso de gestión cultural: la experiencia formativa del estudiante o del sujeto cultural que viene dada por una visión integracionista, social y de inclusión en el arte donde se insertan además nuevos elementos que acompañan a este eje: la ética y la política. Elementos vitales y de gran importancia que forman parte de esas herramientas metódicas conceptuales que definen el modelo de Universidad que queremos.

Y sobre la base estos criterios es que dentro de la Dirección General de Cultura de nuestra Casa de los Saberes, en el proceso de creación de su estructura organizativa, se dio paso a la Estructura Formativa y pedagógica de la misma en donde se crean los Núcleos de Expresión Artística: Musical, Visual, Literaria y por supuesto, el Núcleo de Expresión Escénica.

Los Núcleos de Expresión Artística, se gestan con la finalidad de dar cohesión y coherencia a la formación artístico-cultural en la UBV a nivel nacional. Los mismos reúnen las disciplinas artísticas, según su naturaleza y especificidad, con la visión de procurar un aprendizaje cónsono y a su vez orientado como estrategia didáctica para el entendimiento y alcance del conocimiento básico integral del egresado ubevista.

En la estructura operativa de los Núcleos de Expresión Artística que acompañan al eje estético y lúdico, se vincula como articulador el eje transversal integrador ético y político, desde donde se potencia la integralidad de la formación de nuestros estudiantes para de esta manera estimular una reflexión y revisión activa de la historia pasada y contemporánea contextualizada por autores que aportan ideas que clarifican esos hechos, lo que permitiría ver las huellas de esa historia en nuestro contexto nacional y latinoamericano.

Esta revisión conduce de forma concreta a la transformación del entorno inmediato con actividades específicas que apuntan hacia la exploración de las imposiciones hegemónicas, estimulando así la concienciación. Es importante señalar que

2 Universidad Bolivariana de Venezuela (2003) Documento Rector. Ediciones UBV. Caracas

Page 40: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

40

el eje de formación ético y político también transversaliza y articula cualquier otra unidad o Programa de formación de Grado; esta es sólo una arista de la multiplicidad de posibilidades, sin olvidar que la misión fundamental de nuestra Institución es formativa. Por lo tanto todas sus unidades deben concentrar y enfilar sus herramientas hacia tal fin.

Es por ello que, con esta aproximación a la formación de valores enmarcados en el proceso cultural, la creación de agrupaciones teatrales dentro de la Universidad Bolivariana de Venezuela ha sido el resultado de de un proceso pedagógico por el cual pasan sus participantes - en este caso - en el Núcleo de Expresión Escénica. La Acción Formativa que acompaña al eje estético y lúdico consiste en las actividades relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje, que son dirigidas a toda la comunidad universitaria y que además se extienden a la comunidad en general. Se desarrolla- en un primer momento - a través de un nivel inicial. Posteriormente en un segundo momento por Cátedras libres específicas correspondientes a cada núcleo.

Es así como el Programa Académico del Núcleo de Expresión Escénica tiene como objetivo:

Potenciar las capacidades creadoras del estudiante, del colectivo ubevista a través del conocimiento, valoración, ejercitación y producción artística con una orientación integradora, dinámica, y comunitaria del hecho escénico con la finalidad de formar los seres creadores y de conciencia crítica necesarios para la construcción del socialismo bolivariano3

Y el Teatro - contemplado como una disciplina de las artes escénicas y como un proceso formativo y pedagógico expresado en este programa académico - va a permitir establecer en un segundo momento la consolidación de las agrupaciones teatrales dentro del contexto de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

UN DESANDAR POR LOS PRIMEROS

MOMENTOS DE INTENTO DE CREACIÓN DE

UN TEATRO UNIVERSITARIO (LOS CUÁNDO)

3 Universidad Bolivariana de Venezuela (2009). Programa del Núcleo de Expresión Escénica (Material

mimeografiado)

Page 41: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

41

Siempre se ha mantenido la idea de que toda institución de educación universitaria dentro del viejo esquema llamado Extensión, ha asumido la figura de crear agrupaciones teatrales que se encarguen de coadyuvar al proceso de formación integral del estudiante. Y es así como en la antes Dirección de Cultura y Deportes se apoyó la idea de la creación de la misma. Desde el año 2005 se impulsa quizás tímidamente, pero con un gran talento humano, la formación de una agrupación teatral universitaria. Grupo de Teatro “Proscenio” de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Como todo inicio, no fue fácil. Y más para una reciente universidad. Sin embargo las ganas de hacer desde un proceso dieron paso a ese momento de creación de una agrupación teatral dentro de la Dirección General de Cultura. Y una modesta sala Experimental cuyo nombre es de persona amiga de esta Casa de los Saberes y a quien se le ha querido hacer un homenaje en vida. Sala Experimental de Teatro Francis Rueda.

A su vez el Teatro Proscenio de la Universidad Bolivariana de Venezuela como agrupación universitaria y a la cual acceden los participantes que aprueban el nivel inicial del Núcleo de Expresión Escénica permite suministrar herramientas que le permitan a sus participantes acercarse a la capacidad de reconocer y utilizar el cuerpo como herramienta fundamental para la danza y adquirir conciencia postural en un amplio sentido y finalmente dentro de este proceso producir una puesta en escena bajo un concepto integrador de las distintas áreas artísticas, contextualizadas en el momento histórico que vivimos y transversalizada por valores ideológicos

En el devenir cultural esta agrupación universitaria - “Proscenio” - poco a poco se ha ido consolidando. Y mucho más con esa concepción de carácter formativo que se ha generado como base de este proceso de construcción de la cultura universitaria socialista. Es por esto que se abre la posibilidad que diversos seres humanos tengan contacto con las artes escénicas y a través de ellas puedan ver su localidad, costumbres, realidades, sueños colectivos, su país, el imaginario que los une, el que los acerca y los distancia de otras culturas, ya que el arte es un poderoso instrumento de transformación humana, que nos permite ver y vernos. Nos permite adentrarnos en este universo de lo posible y así aprender los valores que nos encaminen hacia lo real y tangible.

Menciona Oropeza (2008):

Page 42: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

42

La cultura, mucho más allá de la creencia y valor mítico universal de ser todo aquello que hace y crea el hombre, analizada desde otro punto de vista tiene un valor esencialmente ético y estético, donde predomina la base formativa del ser humano. Ello nos lleva a definir cultura en un contexto de participación crítica y congruente con predominio en la formación de valores. Pero hay una frase enunciativa que agrupa todo el sentir de este proceso que se viene dando en nuestro país: La Revolución Cultural en el marco del Socialismo Bolivariano. Entonces es necesario hablar de cultura universitaria socialista. Término este introducido en un marco específico: el quehacer universitario, nunca desligado de los valores, las enseñanzas y los principios socialistas.4

Esos principios establecidos en el Proyecto Nacional Simón Bolívar enmarcado básicamente dentro de la suprema felicidad social, y en donde se establece los valores y premisas de carácter discursivo, hermenéutico, crítico, radical y argumentativo que definen el término de cultura socialista y donde establece dentro de sus objetivos: “Promover una ética, cultura y educación liberadoras y solidarias” 5.

Ahora bien, si nos adentramos desde la complejidad complejísima de asumir responsables en el destino de nuestras agrupaciones teatrales universitarias en la actualidad, seguramente la respuesta de muchos estará enmarcada en un previsible deseo de contestación: el factor ideológico y por supuesto la ausencia de apoyo institucional e, incluso de los organismos oficiales. Se habla de complejidad, porque esa sería la escasa respuesta que nos conseguimos a diario cuando se intentan intercambiar palabras con Directores de Cultura de otras instituciones de Educación Universitaria con una altísima convicción del carácter autonómico de las Universidades que representan.

Parece ser más sencillo mirar hacia afuera y no tener ese criterio de autorreflexión, de autocrítica y de poder “mirarnos hacia adentro” para darnos cuenta que la verdadera causa de ello tiene que ver con la ausencia de procesos artísticos enmarcados por la creatividad muy a pesar de la “falta de recursos”. Ello aunado además con esa pérdida de voluntad que lleva al conformismo al asumir la dirección de

4 Oropeza, Héctor (2008). Aportes de la cultura universitaria socialista a través del discurso literario de José

Martí. En Revista “Cielo de América” Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela 5 Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista de la Nación. (2007). Imprenta del Ministerio de

la Cultura

Page 43: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

43

agrupaciones teatrales universitarias y que ha traído como consecuencia una manera de anclarnos, sin ese sentimiento de compromiso con el arte que sí tuvieron muchos directores y que, precisamente por esa misma falta de apoyo de las instituciones a las que representaron dignamente y esa interna pugna que para nada favoreció a las agrupaciones ni sus integrantes. Caso pasado y reciente de una persona realmente comprometida con el Teatro Universitario de la UCV y la persona que pretendió dirigir después de su “salida” y que por razones éticas no se nombrará. Pero se sabe que pesó más el interés autócrata de autoridades y gerentes por encima de la dignidad y la calidad que llegó a caracterizar el Teatro Universitario de Curiel (TU).

Por lo tanto, la responsabilidad es muy fácil hacerla compleja sin asumir lo que realmente sucede, desde los intereses pervertidos hasta el modelo cultural eventista que se hizo obsoleto y se manejó sobre la base de la para nada sana competencia que ha permitido una pérdida de valores sociales que tanto han pesado en la transformación cultural universitaria.

Pero no es mi persona a quien le corresponde hablar y mucho menos pretender hacer crítica del destino del Teatro Universitario de la UCV. Con la convicción de que habrá muchos otros que conocen y están nutridos acerca del devenir de esta agrupación histórica y por supuesto referencia para muchos que lo toman como punto de partida a la hora de hacer teatro en las universidades.

Pero tanto la visión como la experiencia obtenida en nuestra Casa de los Saberes son absolutamente distintas desde el punto de vista ideológico, axiológico, epistemológico, pragmático y semántico. Desde la Dirección General de Cultura de la UBV se motorizó, coordinó, planificó y desarrolló nuestro primer Festival de Teatro: El Cuerpo y La Palabra, bajo un enfoque participativo, donde las artes escénicas dieran paso a todos los espacios convencionales y no convencionales para nutrir de alma estética y universitaria tanto a todas las agrupaciones que participaron, como a ese público que, durante una semana pudo disfrutar de las diferentes visiones que tienen las agrupaciones teatrales y dancísticas que forman parte de nuestras instituciones universitarias.

Pero, ¿Los Festivales Universitarios de Teatro? Una “suspendida” realidad enmarcada en la más lamentable visión competitiva, donde el encuentro deja de ser lo más importante

Page 44: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

44

para convertirse en lo que la visión mayoritaria tiene: una competencia. Habrá siempre un mejor y un peor. Afortunadamente aún existe el lugar común de la “falta de presupuesto” para no poder llevar a cabo los mismos, so pretexto de justificar la retrógrada visión que se tiene sobre las agrupaciones teatrales, mucho más allá de ser meros representantes institucionales. Así, el estudiante-actor se convierte en más mercancía y menos ser humano (a pesar de ser un artista en formación). Se pierde la noción de formación pedagógica, humanística y emancipadora, esa posibilidad que abre el teatro para la formación integral del estudiante universitario. Y además de justificar la ausencia de capacidad para llevar a cabo una auténtica gerencia cultural en cuanto a la realización, planificación, diseño y desarrollo de políticas acordes con la realidad que estamos viviendo.

Esto tiene que ver con los máximos representantes de la cultura que tienen las instituciones universitarias. No es una manera de referirse a esas personas que día a día intentan luchar contra ese modelo mercantilista de la cultura que tanto daño ha hecho a las agrupaciones culturales y, por ende a las agrupaciones teatrales.

LA EXPERIENCIA DE UN MAESTRO

Si se quiere, es necesario reconocer y hacer una referencia dentro de estas líneas a un personaje que, de manera reciente se encargó de asumir en calidad de invitado al grupo de teatro Proscenio. Y del cual se sintió un gran orgullo de contar con su rol de pedagogo y con esa experiencia inagotable a la hora de crear y de transmitir todo su bagaje a los integrantes de esta agrupación universitaria. Así durante poco más de seis meses el maestro Gilberto Pinto, situado como pocos en ese concepto de universidad que se tiene en nuestra UBV decidió hacer el montaje de una obra Brechtiana, de impacto y conciencia social: Los Fusiles de la Madre Carrar, en la que se puso de manifiesto toda la experiencia digna de un maestro del teatro.

Son estos los detalles, grandes detalles que se toman como una manera de ir acrecentando de manera formativa y pedagógica el proceso de formación de los participantes de agrupaciones teatrales dentro de la Universidad Bolivariana de Venezuela

Page 45: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

45

¿POR QUÉ UN TEATRO UNIVERSITARIO EN

LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE

VENEZUELA?

Porque necesitamos sentir el teatro reflejado en diversos sentidos: como discurso social, económico, antiimperialista en nuestro proceso del cambio venezolano. Porque las artes escénicas en nuestra Casa de los Saberes deben ser vistas como generadoras de transformaciones liberadoras del ser.

Porque el Teatro Universitario, visto como el resultado de un proceso sin exclusión y con esa ausencia de criterios de selección y/o de audiciones es mucho más humano para estimular el interés hacia los procesos creadores escénicos en la vida política, económica, social y cultural de los pueblos.

Es por ello que el grupo de Teatro Proscenio de la UBV, se siente y ha asumido cada vez más el compromiso con el cambio que demanda la revolución, por lo que ha enfocado su trabajo teatral a la elevación de una conciencia critica mediante la presentación de temas relevantes en lo ético-político de nuestra sociedad.

Y porque otro mundo es posible generemos pues, juntos los cimientos de una nueva cultura.

Una breve exposición de lo que ha significado la vida del núcleo de expresión escénica de la UBV y el grupo de teatro proscenio.

Importante recalcar que este elemento vital en la cultura universitaria como lo es el teatro, ha sido el producto de ese proceso formativo de los núcleos generadores de aprendizaje. Así podemos destacar lo siguiente:

Realización permanente de espectáculos escénicos compuestos por muestras escénicas producto del trabajo semestral del Núcleo de Expresión Escénica. (Años 2006 – 2011, de carácter semestral y permanente)

Obras: “Melisa y el Yo” de Elizabeth Schön, “Los Canarios” de Cesar Rengifo y 900 Pánico de Marcos Purroy (Año 2007)

Presentación de fragmentos de “Yerma” de Federico García Lorca y “Primero la Moral” del género del humor de José Gabriel Núñez (Año 2007)

Page 46: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

46

Presentación de “Medea isla” obra de Rodolfo Rodríguez (Año 2007)

Gira nacional del grupo de teatro proscenio a todas las sedes de la UBV con la obra: “Un Canto a la Revolución” (Octubre 2007- Abril 2008)

Realización del evento escénico denominado “Circódromo” (año 2008)

Presentaciones en el Festival del Caribe en Cuba, con la obra: “Nostalgia de Breve Raso” (año 2008)

Realización del 1er festival “El Cuerpo y la Palabra”. A nivel nacional. (octubre 2008)

Presentación de la Obra "Historias, Mujeres y Luchas", trabajo con repercusión ético-social y concientizador (Año 2009)

Presentación del Grupo de Teatro “Proscenio”. Obra “El Presidente”. (Año 2009)

Presentación del performance “Emancipadas”. Articulación de experiencias latinoamericanas de resistencia de las madres

Page 47: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

47

ante el dolor y la desaparición y tortura de sus hijos a partir de la dura experiencia de las madres de la Plaza de Mayo argentinas (Año 2010)

Presentación y puesta en escena de la obra “Bodas de Sangre” por parte del Grupo de Teatro “Proscenio” en diferentes espacios dentro y fuera de la Universidad Bolivariana de Venezuela (Año 2010)

Presentación de la Obra de Teatro “Zamora 2000”. Núcleo de Expresión Escénica (Año 2010)

Montaje teatral de la obra “Los fusiles de la madre Carrar” de Bertolt Brecht por el grupo de teatro “Proscenio”. Dirigida por el maestro Gilberto Pinto, Premio Nacional de Teatro, como personalidad invitada a participar por la Universidad Bolivariana de Venezuela (Años 2010-2011)

Presentación de la Obra de Teatro “El día que me quieras” Nivel inicial del Núcleo de Expresión Escénica (febrero 2011)

Page 48: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

48

REFERENCIAS

MINISTERIO DE LA CULTURA (2007). Proyecto Nacional

Simón Bolívar. Primer Plan Socialista de la Nación. Caracas:

Imprenta del Ministerio de la Cultura

OROPEZA, H. (2008). “Aportes de la cultura universitaria

socialista a través del discurso literario de José Martí”. En

Cielo de América. Revista de la Cátedra Bolívar –Martí/ N°1 -

Julio de 2008. Ediciones de la Universidad Bolivariana de

Venezuela.

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2003).

Documento Rector. Caracas: Ediciones UBV.

_________________________________________-

(2009a). Reglamento Interno de la Universidad Bolivariana

de Venezuela. Caracas: Ediciones UBV

_________________________________________(2

009b). Programa del Núcleo de Expresión Escénica.

(Material mimeografiado)

Page 49: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

49

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

EN AMÉRICA LATINA PARA LA

INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN Por Alice Peña

“Conectando luchas, creando resistencias”

Cuando se estudia los movimientos sociales como sujetos históricos entra en juego distintos desarrollo teóricos donde se asume nuevas categorías de análisis como la identidad, la movilización de recursos, la movilización social desde los espacios tanto micro como macro de la vida cotidiana, la capacidad de resistencia, la formación de redes, la valoración de los grupos originarios que han sido por siglos invisibilizado por la “civilización”; la presencia de conflictos de intereses de grupos y no propiamente de clases sociales, conforme la visión marxista ortodoxa; lo simbólico como lugar de encuentro; las experiencia de autonomía en vista al contrapoder y multitud; la subjetividad en el campo de la acción política versus la objetividad; la no toma del poder del Estado y los diversos tipos de lucha, el interaccionismo simbólico, las experiencias comunitarias, entre otros.

Esto hace ver la amplitud y profundidad que exige al reconocer los diversos movimientos sociales presentes en nuestro continente y en especial en nuestra región de Latinoamérica, donde a través del tiempo se han dado de diferentes modos:

Page 50: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

50

movimientos de resistencia, de emancipación y de liberación, ha sido una constante histórica.

Sin negar la existencia de los movimientos en la colonia y en los procesos de emancipación que fueron en cantidad numerosos y en cualidad diversos basta asomar la resistencia indígena y negra, la de los criollos por intereses económicos o ideológicos en la América Española para considerar que nuestra historia está hecha de movimientos de hombres y mujeres que con sus acciones insurreccionales ante lo establecido, que hicieron valer su naturaleza y conciencia libertaria para reivindicar el estado de derecho como sujetos nacidos en estas tierras, ante aquellos que lo habían usurpado y negado sistemáticamente. De esos movimientos quedaron registros que si bien no pueden hacerse estudios a profundidad porque era invisibilizada por los escritos oficiales, la intuición histórica nos alerta a seguir hurgando las crónicas para sacar a la luz todo ese movimiento humano que gestó la independencia de nuestros pueblos latinoamericanos.

Ahora bien, en el siglo XX donde aún es fresca la memoria se han dado movimientos del campesinado por la tenencia de la tierra, de los obreros en las fábricas, de la clase media y del movimiento estudiantil en las universidades sostenidas y aupadas por la reflexión-acción marxista, así como la lucha de la mujer exigiendo mayor espacio público y de los grupos indígenas en hacer valer su derecho, que como originarios de la tierra ofrecen un legado de respeto a la persona humana y de la naturaleza realmente alternativo y equilibrado, dados en el marco de espacios regionales y nacionales específicos. Muchos de estos movimientos han sido estudiados a partir de las categorías propias del investigador en su momento histórico, y que a la luz del nuevo siglo amerita una revisión epistemológica y metodológica de estas investigaciones que han arrojado muchas veces conclusiones inexactas o con orientaciones muy sesgadas sobre el asunto, ya sea por estar de acuerdo o no con el sujeto de estudio.

Al hacer una mirada retrospectiva de los movimientos sociales que se dieron en América Latina bajo las diversas categorías de análisis mencionadas en un principio creo que los argumentos y los aspectos trascendentales de dichos movimientos alcanzarían nuevos énfasis y la huella propia de nuestros pueblos. Un ejemplo: las Madres de Mayo de Argentina, hoy Abuelas de Mayo, podíamos preguntarnos ¿los estudios sobre sus luchas como mujeres madres por sus hijos desaparecidos por la dictadura tuvieron la misma resonancia como las de las

Page 51: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

51

feministas en los años 60? Mientras unas son resultado del conflicto interno de Argentina, las otras surgen en el campo universitario. Esto hace pensar que pudieron existir más movimientos del que no tenemos registros y que fueron invisibilizado por la realidad (dictatorial, mediática, académica, etc.) y que hoy pueden ser reconocidos porque más tarde que temprano la verdad sale a la luz. Otro ejemplo, son los movimientos indígenas cuya existencia se vio mediada y manifestada por la lucha de los campesinos por su derecho a la tierra. Campesinos que eran indígenas pero se reflejó más su situación de “los sin tierras”. Dos cosas distintas al abordar un estudio de los movimientos sociales surgidos en nuestra América.

Es importante señalar que estos movimientos sociales, hoy con formas distintas como los

movimientos ecologistas, de género, pacifistas o anti

militares, antiglobalización, etc., a la de las décadas pasadas no pueden ser comparados en sus

luchas debido a los contextos diferentes en que se dieron. Hay que resaltar la diversidad cultural en que están construidas y que sin duda han producido alternativas de participación no necesariamente de acción política. No es lo mismo un movimiento social de la década de los sesenta y setenta y los movimientos sociales en la fragua del neoliberalismo o del post-neoliberalismo. Revisando el caso de Chiapas, se dió en pleno apogeo del neoliberalismo, entre sus características es que fue mediática y virtual. Contó más con el apoyo de intelectuales de Europa que de los suyos en México. Si este movimiento “globalizó” o mejor dicho mundializó la causa de los indígenas de Chiapas no así hubo la vinculación con otras luchas indígenas en otras partes del continente. Da la impresión que nunca hubo esa pretensión, de unificar esfuerzos supranacionales por un gobierno para los indígenas con sus métodos y en respeto a su cosmovisión. Ahora entendemos que la causa Chiapas vuelve a despertar y anunciarse en nuevas luchas luego de más de una década en silencio.

Page 52: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

52

Este análisis me permite reflexionar la complejidad e incertidumbre presente en los movimientos sociales de hoy en América Latina como expresión de los pueblos desde su poder originario así como aquellos resultante de los procesos deshumanizadores del neoliberalismo: los pobres desde los diversos rostros. Elaborar algunas consideraciones de cómo ellos (movimientos originarios y emergentes) pueden contribuir en la integración latinoamericana, dada la autonomía que las caracteriza y la diversidad de intereses que la constituyen en la resistencia y lucha contra el enemigo común: El capitalismo globalizar que se impone con sus leyes, instituciones y acciones como gobierno mundial para destruir las identidades culturales, oprimir las conciencias de los pueblos e individuos y depredar la madre tierra.

No puede entenderse esta contribución sin el contexto real donde se da. Por ello en principio se debe reconocer los cambios recientes en América Latina que se expresan en un nuevo escenario político marcado por la existencia de gobiernos que apuestan por las soberanía de las naciones y uso equitativo y justo de sus riquezas en función de sus pueblos, y que en el mediano y largo plazo, la presencia de los movimientos sociales será significativa para influir profundamente en la dinámica económica, política, cultural y social inmediata como lo sostienen Mónica Bruckmann y Theotonio Dos Santos en la Prokla, n°142. Es necesario una “comprensión más objetiva de esta nueva coyuntura en la región lo que exige un análisis profundamente histórico, capaz de hacer un balance de la lucha secular de las fuerzas progresistas que ha generado una acumulación de experiencias extremamente rica. Lucha secular que tiene que ver con elementos claves de nuestra identidad como latinoamericanos, como naciones capaces de conducirse a sí mismas y que tienen una presencia cultural basada en una fuerza civilizatoria propia”.

Estos autores señalan como elementos claves de estudio la autonomización de los movimientos sociales y las nuevas formas de resistencia, así como la cuarta fase de globalización de las luchas sociales a partir de Seattle y la nueva agenda.

En el caso que nos ocupa el actual escenario en América Latina tiene como novedad el surgimiento de gobiernos populares con posiciones latinoamericanistas y de resistencias ante las pretensiones imperialistas del Estado norteamericano y sus aliadas trasnacionales. Describe Gilberto Valdés Gutiérrez en el IV Conferencia Internacional “La obra de Carlos Marx y los

Page 53: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

53

desafíos del siglo XXI” que “la quiebra relativa del hegemonismo norteamericano, está marcada con el rechazo regional al ALCA, la lucha contra los TLCs y las políticas de los nuevos gobiernos populares integrantes del ALBA (Venezuela, Bolivia, Nicaragua). A ello se une el ascenso en Ecuador de Rafael Correa, las posiciones de diverso grado e incidencia geopolítica de los gobiernos integrantes del “giro a la izquierda” en el Cono Sur (Argentina, Brasil, Uruguay), las movilizaciones post fraude electoral en México, la sublevación antidictatorial oaxaqueña y el proceso de La Otra Campaña, el avance del MST como paradigma de madurez política y social entre los movimientos sociales populares del hemisferio, el auge de las protestas colectivas en países que mantienen Acuerdos de Libre Comercio con Estados Unidos como Perú y Chile, la lucha del pueblo de Costa Rica contra el TLC, la candidatura de Fernando Lugo en Paraguay y todo el mapa de las resistencias de los excluidos, los campesinos, los indígenas, las mujeres y trabajadores en general en la región. Todo lo que parecía aplastado, acallado, luego de épocas de profundo malestar, de saqueo y humillación, se levanta desde el Sur”.

Panorama distinto donde los movimientos sociales en su vida cotidiana están inmersos en un sistema de dominación múltiple caracterizado por la prácticas de explotación económica y exclusión social, de opresión política en el marco de la democracia formal neoliberal, la contaminación visual y “pornografía” política, la irrelevancia decisoria del voto ciudadano, el vaciamiento de la democracia representativa, la corrupción generalizada y clientelismo político, el secuestro del estado por las élites de poder, la discriminación sociocultural, la enajenación mediático-cultural y la depredación ecológica. Situación que ocurre a lo ancho y largo de nuestro subcontinente.

Los movimientos sociales y de los pueblos como fuerza telúrica de base y de los pueblos latinoamericanos juegan como actores socio-político un papel integrador siempre y cuando se reorganicen para ello, con propósitos que trasciendan sus propias fronteras. Recordamos sus niveles de autonomía que pueden ser talón de Aquiles en el momento de considerar luchas de multitudes enfocadas a un enemigo común: el imperio norteamericano quien es el representante máximo del Capitalismo Mundial.

El poder de los movimientos sociales se verá impactado en la medida que valiéndose de los procesos comunicacionales globalizadores crean redes humanas de solidaridad y de

Page 54: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

54

resistencia, fomentan e interactúan como base un nuevo modo de relaciones sociales, encauzada en la diversidad cultural y en la globalización de las luchas sociales de quienes son víctimas de los procesos enajenantes del neoliberalismo y en la protección de los recursos bioenergéticas desde una cosmovisión armónica del ser humano con la tierra.

¿Cómo hacerlo? Construyendo contrahegemonía que aborde problemas como el calentamiento global o cambios climáticos, señalando los verdaderos responsables de los daños ocasionados a la naturaleza, las trasnacionales que con su ambición y pillaje compran conciencias para apoderarse de los recursos bioenergéticas presentes a lo largo y ancho de nuestro

continente; denunciando sistemáticamente y desde diversos enfoques el abuso de prácticas comunicacionales y publicitarias que incitan a la violencia, al consumismo, al hedonismo, la tergiversación de los valores en menoscabo de los valores identitarios de la cultura latinoamericana. Esto necesariamente evoca la unidad de los movimientos sociales independientemente de su acción social. Pues poco se va a lograr si cada una trabaja sin considerar la causa del otro y la causa real que arropa a todos.

¿En esto se ha avanzado? Pienso que la oportunidad está dada y los movimientos sociales no pueden estar al margen de lo que pasa a su alrededor y solo ensimismado en sus luchas. Cuentan con Estados nacionales aliados de sus causas y de la causa de todos. Un aporte importante es la capacidad contralora que pueden desarrollar para que estos gobiernos

Page 55: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

55

cumplan debidamente sus programas sociales en beneficio de todos.

Un espacio desarrollado en los últimos años lo constituye el Foro Social Mundial donde estas organizaciones cumplen un papel preponderante, allí se discute diversos temas de interés de todos, pero que hoy está en debate su propio futuro y será tema a tratar en el 2013 en Túnez. Como bien lo señala la carta de principios el Foro Social Mundial (FSM) es un espacio de debate democrático de ideas, de profundización de la reflexión, de formulación de propuestas, de cambio de experiencias y de articulación de movimientos sociales, red, Ong`s y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo. Después del primero encuentro mundial, realizado en 2001, se configuró como un proceso mundial permanente de búsqueda y construcción de alternativas políticas neoliberales. Y se ha caracterizado por la pluralidad y por la diversidad, teniendo un carácter no confesional, no gubernamental y no partidario. Se propone a facilitar la articulación, de forma descentralizada y en red, de entidades y movimientos engajados en acciones concretas, del nivel local al internacional, por la construcción de un otro mundo, pero no pretende ser una instancia representativa de la sociedad civil mundial.

Para reconocer la importancia de estos foros veamos a continuación las temáticas debatidas desde el 2001 hasta este año 2012 que será llevado a cabo en Belem, Brasil.

Page 56: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

56

Page 57: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

57

Haciendo una lectura de los lemas y ejes temáticos a través de los tiempos observamos un debate en profundidad y coherente de la realidad mundial y regional que ha sido debatida por los propios sujetos históricos que constituyen los movimientos sociales: indígenas, campesinos, trabajadores o desempleados, estudiantes, mujeres, hombres de todas las edades donde lo contrahegemónico, la autonomía de los pueblos, el cuidado de los recursos bioenergéticos sobresalen en la agenda temática.

Esto ha permitido encontrarse desde sus luchas y afanes y comprenderse que los une retos y desafíos comunes y una de ellas es integrar a América Latina, desde las identidades que representan cada movimiento y desde el diálogo y el enriquecimiento mutuo de cada movimiento cuando expone sus puntos de vistas y hacen acuerdos de acción política ante los problemas que padecemos como pueblos y naciones para concretarlos en sus localidades.

Page 58: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

58

La integración se inicia desde el encuentro de estos movimientos para superar sus propias fronteras y reconocerse en el otro en una lucha común: Nuestra América.

FUENTES CONSULTADAS

1. Gilberto Valdés Gutiérrez en el IV Conferencia Internacional “La obra de Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI”

2. Mónica Bruckmann y Theotonio Dos Santos en la Prokla, n°142

3. FSM (2009) Histórico del proceso del Foro Social Mundial. http://www.forumsocialmundial.org.br/main.php?id_menu=2&cd_language=4

4. Parra, Marcela Movimientos Sociales en América Latina: la construcción de los movimientos sociales como sujeto de estudio en América Latina. Disponible en http://antalya.uab.es/athenea/num8/parra.pdf. P. 74-94

5. ¿Hacia dónde se encaminan las luchas de los movimientos sociales? http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal19/norte.pdf

Page 59: Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016 · enunciador legítimo que se abroga el derecho de hablar ... de allí viaja a la América Azteca, Maya e Inca, no culmina en Europa como la presenta

Somos Potencia Nº 2 Octubre 2016

59