som-hi

35
per Girona Del 28.10.08 al 02.11.08 Feries de Sant Narcís Nuevos servicios, nuevos proyectos y nuevas infraestructuras en las comarcas de Girona

Upload: jesus-portela

Post on 31-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

folleto som-hi girona catalunya

TRANSCRIPT

Page 1: som-hi

per Girona

Del 28.10.08 al 02.11.08Feries de Sant Narcís

Nuevos servicios, nuevos proyectosy nuevas infraestructuras en lascomarcas de Girona

Page 2: som-hi

Feries de Sant NarcísGironaOctubre 2008

© Generalitat de CatalunyaDepartamento de la Presidencia

AssessoramentDelegación Territorial del Gobiernode la Generalitat de Cataluña en Girona

DissenyDVA Associats SL

FotografiesPep IglesiasPatronato de Turismo Costa Brava Girona

Fondo del Museo de Arqueología de Cataluña

Page 3: som-hi

Nuevos servicios, nuevos proyectos y nuevas infraestructurasen las comarcas de Girona

Introducción1 Los servicios a las personas2 La seguridad de las personas3 Garantizar el acceso a la vivienda4 Mejorar el transporte público y la movilidad5 Una nueva gestión del agua6 Economía y empresa7 Para mantener nuestro patrimonio cultural y natural8 La Generalitat, más cerca de los ciudadanos

Page 4: som-hi

por una sociedad más justay cohesionada

por una economía más plena y dinámicapor unas infraestructurasy comunicaciones de calidad

para mantener nuestra culturay nuestro patrimonio histórico

para que todas las personas se sientan seguraspara que todas las personas tengan una vivienda digna

Transcurridos ya prácticamente dos años de legislatura,el Plan de Gobierno 2007-2010 de la Generalitat deCataluña empieza a hacerse visible en las comarcasgerundenses: nuevas infraestructuras públicas (escuelas,CAP, bibliotecas, carreteras) y, a la vez, mejor atenciónsocial.

Los criterios que han marcado este Plan de Gobierno–pensar ordenadamente, actuar racionalmente y atendercálidamente– han sido y son las bases de trabajo de laGeneralitat a fin de reforzar el Estado del bienestar yconseguir una sociedad más justa y cohesionada,incrementar la calidad democrática de nuestros gobiernose instituciones, y potenciar una economía plena y dinámicaen un territorio sostenible.

Las comarcas gerundenses viven un momento crucial,no sólo en relación con el desarrollo social y económico,sino también respecto a la mejora de su conexión, poruna parte, con Francia, y, por la otra, con el resto delpaís, ya sean las comarcas del poniente o las deBarcelona. Gracias a la llegada de nuevas infraestructurasy la potenciación de las actuales, las comarcasgerundenses se encuentran en una situación de cambioque representará un progreso notable para toda lasociedad.

El Gobierno de la Generalitat tiene la voluntad de atendera la ciudadanía de las siete comarcas gerundenses (elAlt Empordà, el Baix Empordà, la Garrotxa, el Gironès,el Pla de l’Estany, el Ripollès y la Selva), una voluntaddefinida por una serie de inversiones, compromisos yobjetivos de alcance muy significativo, relacionados todosellos con la mejora de los servicios públicos (escuelas,

centros de salud, carreteras, etc.) y con la mejora de losservicios a los ciudadanos (mayor atención social y mayorseguridad).

Sin embargo, debe incidirse especialmente en el apoyoa los ayuntamientos, sobre todo a los pequeños ymedianos, a través de uno de los instrumentos másdestacables, el Plan Único de Obras y Servicios deCataluña (PUOSC), que en los próximos cinco añosdestinará más de 133 millones de euros a las comarcasgerundenses, una cifra que representa un incremento demás del 40% respecto al periodo anterior. Asimismo,debe destacarse el Plan de Barrios, una actuacióntransversal que pretende rehabilitar los núcleos históricossituados en entornos urbanos más frágiles y con riesgode que se agudice su fractura social. Estas actuacionesno sólo permiten recuperar una parte del patrimoniourbanístico y arquitectónico de lugares emblemáticos,sino que impulsan la cohesión social y la recuperacióneconómica de la zona, con los programas de salud y deocupación asociados a la ley que van mucho más alláde la rehabilitación urbanística. Los municipios deFigueres, Palafrugell, Roses, Hostalric, Palamós, Besalúy Sant Joan de les Abadesses han sido los últimosbeneficiarios de la convocatoria de los años 2007 y 2008.

Es mucho lo recorrido hasta ahora, pero el Gobierno esconsciente de que todavía queda camino por recorrer,así como muchos retos por alcanzar, sobre todo en elámbito de las infraestructuras, en el que se desarrollanproyectos que en el futuro facilitarán la movilidad de laciudadanía, y en el ámbito de la atención social, a fin deconseguir una sociedad cohesionada y vertebrada.

IntroducciónNuevos servicios, nuevos proyectosy nuevas infraestructuras en lascomarcas de Girona

Page 5: som-hi

1Los serviciosa las personasEl Gobierno trabaja por fortalecer elEstado del bienestar y ofrecer másservicios públicos y de mejor calidad

Por un modelo educativo basado en laexcelencia y la igualdad de oportunidades

Uno de los grandes logros del mandato es la nuevaLey de Educación.

A los 28 años del restablecimiento de la Generalitatde Cataluña, aún no contábamos con una ley deeducación que construyese y definiese el modelopropio que queremos. Este mes de julio, el Gobiernoha aprobado el anteproyecto de ley de educación,que garantizará la equidad y la excelencia en todoslos centros educativos, un nuevo marco normativoque dota de más autonomía a los centros públicos,blinda el modelo lingüístico y apuesta por que losalumnos sean capaces de dominar el catalán, elcastellano y el inglés. Cataluña, por lo tanto, tendráuna regulación propia y singular, elaborada de acuerdocon las competencias de nuestro autogobierno, yreceptora del mejor bagaje de nuestra larga tradicióneducativa, orientada a satisfacer una voluntad colectivade superación.

El compromiso social de diseñar el mejor sistemaeducativo de futuro pasa por dotar a los centros escolaresde los profesionales necesarios. El incremento de lapoblación y la demanda creciente de alumnos de lostres últimos años ha obligado al Gobierno a convocarlas oposiciones de maestros y profesores más numerosasrealizadas hasta la fecha. Durante el último curso escolar,se han creado 1.870 plazas para docentes y se harealizado la mayor convocatoria de plazas hasta la fecha,de 6.740 docentes. En Girona, hay 227 docentes máspara la educación infantil y primaria, y 97 más para lasecundaria.

Nuevo IES Vallvera de Salt

Nuevo SES de Cadaqués

Page 6: som-hi

Cadaqués

6 7

Nova residència AREMI de Lleida

Aula de acogida

Paralelamente, los dos últimos años también han servidopara impulsar obras para la construcción de nuevoscentros educativos y grandes ampliaciones en 18 centrosde Girona, con una inversión de 53,6 millones de euros.Por otra parte, en relación con las actuaciones de mejora,78 centros más se han beneficiado de ellas, con unainversión que se sitúa en torno a los 5,2 millones deeuros.

En las comarcas gerundenses, este año hay 119.658alumnos escolarizados, entre educación infantil, primaria,secundaria, ciclos formativos y educación especial, unacifra que supone un aumento del 5,4% respecto al añopasado.

Nuevo IES Vallvera de Salt

CEIP. Centro de nueva creación

IES. Centro de nueva creación

SES. Centro de nueva creación

CEIP. Obras de reforma y ampliación

IES. Obras de reforma y ampliación

la Escala

Centros escolares de nueva construcción y obrasde reforma y ampliación de los ya existentes

La llegada de un número importante de alumnos reciénllegados, especialmente durante los últimos años, haprovocado un cambio importante en la vida cotidiana delas personas, y ha supuesto un reto para toda lacomunidad educativa. El aula de acogida es una de lasherramientas que ha contribuido al éxito de la acogiday la integración del alumnado recién llegado. Estosespacios garantizan el aprendizaje intensivo de la lenguay la incorporación progresiva de estos alumnos al aulaordinaria. En las comarcas gerundenses, para darrespuesta a la escolarización de recién llegados, se hancreado 163 aulas de acogida.

Número de aulas de acogida

Alumnos atendidos en estas aulas: 3.282

52 aulas en los IES

94 aulas en los CEIP

17 aulas de acogida en los centros concertados (primaria

y secundaria)

La creación de plazas de educación infantil ha sido unade las prioridades en el ámbito educativo. De esta manera,con la clara voluntad de cubrir las necesidades de muchasfamilias catalanas, se han creado 6.874 nuevas plazaspara niños y niñas de entre cero y tres años. En Girona,concretamente, han iniciado este curso 106 guarderías,seis más que en el curso pasado, lo que representa untotal de 785 plazas.

No obstante, el nuevo marco educativo que el Gobiernopropone no sólo incluye la incorporación de más plazas,la construcción de más escuelas y la apuesta por lainnovación. Dos objetivos clave de la nueva Ley deEducación son conseguir la equidad y la excelenciaeducativa. Por este motivo, como medida esencial, seapuesta por el conocimiento de la lengua inglesa y porgarantizar que los alumnos sean capaces de trabajar eninglés cuando finalicen el bachillerato. Con este fin, seha implantado un plan de impulso del aprendizaje delinglés en muchos centros, un hecho que supondrá quedurante este curso reciban formación en lengua inglesa9.314 docentes en toda Cataluña, más del doble que elaño pasado.

Page 7: som-hi

Una universidad adaptada a los nuevostiempos: se pone en marcha la carrera demedicina en la UdGEl sistema universitario catalán ha iniciado su reconversiónpara constituir una parte activa del futuro espacio europeode educación, un proceso que, al mismo tiempo,representa una oportunidad para ocupar los primerospuestos en el marco de la sociedad del conocimiento.

La reivindicada carrera de medicina se ha iniciado estecurso en la Universidad de Girona (UdG), con 85 alumnosinscritos y la intención de convertirse en pionera con laaplicación de un sistema de aprendizaje innovador, quese basa en incrementar la participación de los alumnosy promover la asimilación de los contenidos mediante laresolución de problemas. La nueva carrera cumple elcompromiso que permitirá que Girona cuente con uncampus de ciencias de la salud del que saldrán médicospara los diferentes hospitales y centros de la demarcación.

Por una atención sanitaria más personalizada

Nuestro modelo sanitario, de acceso universal, poseecaracterísticas diferenciales que le han otorgadopersonalidad propia. Sin embargo, responder a lasnecesidades derivadas de los cambios demográficos yepidemiológicos, e incorporar las innovacionestecnológicas y científicas, es una lucha constante contrala limitación de los recursos, ya que las necesidadessiempre aumentan.

Reforzamos la atención primaria

Una de las prioridades en las que trabaja el Gobiernocatalán es reforzar la atención primaria, ya que es elservicio de salud el que tiene un contacto más habitualcon los ciudadanos. Los objetivos son mejorar el accesomediante la construcción y la reforma de nuevos centros,aumentar el tiempo de atención médica y mejorar lacoordinación con la atención farmacéutica.

Leer para crecer, la cultura al alcance de todos

Casi la mitad de los catalanes no han leído libro algunoen el último año, y cerca del 60% no han hojeado ningúndiario en el mismo periodo de tiempo. Promover el hábitode la lectura es el objetivo de un ambicioso plan que hapuesto en marcha el Gobierno para los próximos tresaños. Para conseguirlo, se ha ofrecido a todos los jóvenesde dieciocho años la suscripción gratuita a un medio deprensa escrito. Hasta ahora, un total de 13.097 jóvenesde toda Cataluña han solicitado la suscripción gratuitaa una revista o un diario.

Además, para dar respuesta al incremento de usuariosde las bibliotecas públicas y ofrecer un mejor servicio,el Gobierno construirá 14 nuevas bibliotecas en lospróximos cinco años. De estas, cinco ya se haninaugurado durante el transcurso de este año: la nuevabiblioteca de Palamós, en el Baix Empordà; las de SantaColoma de Farners, Sant Hilari Sacalm y Vidreres, en laSelva; y la biblioteca Antònia Adroher de Girona.Asimismo, durante 2007 entró en servicio el nuevo edificiode la biblioteca de Torroella de Montgrí, y se inauguró lanueva biblioteca municipal de Calonge, ambas en lacomarca del Baix Empordà.

Durante los dos últimos años, se han incorporado 200nuevos profesionales sanitarios y se han inauguradonuevos centros de atención primaria en Blanes, Castellód’Empúries, El Port de la Selva, Riudarenes y SantaCristina d’Aro, así como nuevos consultorios en Figueres,Olot y Lloret de Mar. Asimismo, se han remodelado yampliado los centros de atención primaria de Banyoles,Figueres, Girona, Palafrugell y Sant Feliu de Guíxols.Además, durante los próximos meses, finalizarán lasobras de construcción de nuevos centros en Caldes deMalavella, Campdevànol, Quart, Salt, Sant Gregori,Vilajuïga, Vilobí d’Onyar, Les Preses y la ampliación delde Roses.

Finalmente, se ha prestado apoyo a los ayuntamientospara la construcción y mejora de consultorios locales detitularidad municipal. Gracias a esta colaboración se haninaugurado nuevos centros en Ciurana, Palol de Revardit,Sant Julià de Llor i Bonmatí y Sant Martí de Llémena, yse han reformado o ampliado los de Cornellà del Terri,Juià, Bellcaire d'Empordà, Pedret i Marzà, Sant ClimentSescebes, Rupià y Sant Pau de Segúries, entre otros. Entotal, se han llevado a cabo 69 actuaciones.

Estudiantes de medicina de la UdG

Nueva biblioteca de Vidreres

Nuevo CAP de Blanes

Page 8: som-hi

Modernizamos los hospitales de lascomarcas gerundenses

El Gobierno de Cataluña se esfuerza por incrementar ymejorar la atención hospitalaria. En este sentido, se haampliado el servicio de urgencias del Hospital Comarcalde la Selva, de Blanes –que presta servicio a 78.000personas– y el servicio de urgencias del Hospital SantJaume d’Olot, en la Garrotxa, que presta servicio a todala comarca.

Además, actualmente se llevan a cabo reformas y obrasde mejora en otros centros hospitalarios de las comarcasgerundenses. En Campdevànol, en la comarca delRipollès, este año se ha inaugurado la reforma yampliación de todo el hospital, que ha mejorado la unidadde larga estancia, el área quirúrgica y el servicio deurgencias.

El Gobierno amplía actualmente el Hospital de Palamós,que presta servicio a 125.143 personas de la comarcadel Baix Empordà. Otra de las obras de ampliación quese llevan a cabo es la del Hospital de Figueres, quepresta servicio a la población del Alt Empordà. Estaactuación permitirá contar con 43 camas más y llegar aun total de 217, aumentar el número de quirófanos decuatro a siete y disponer de una unidad de cuidadosintermedios. Se prevé que estas dos obras de ampliaciónfinalicen en 2010.

La planificación de futuras obras es esencial para prestarun servicio sanitario de calidad y dar respuesta al aumentode la población. Por este motivo, el Gobierno trabaja enel proyecto de construcción de un nuevo edificio parael Hospital Josep Trueta de Girona y en el proyecto delnuevo Hospital Comarcal de la Garrotxa.

Ampliación del servicio de urgencias del HospitalSant Jaume d’Olot

Centro de Intervención Especializada de Salt

Mayor atención continuada

El envejecimiento de la población catalana ha hechoimprescindible adaptar la atención sanitaria a lasnecesidades de colectivos tan importantes como el delas personas mayores. Por este motivo, se estáconstruyendo actualmente un nuevo centro sociosanitarioen Salt, en la comarca del Gironès, con 120 camas, queentrará en funcionamiento el año que viene y ofreceráasistencia psicológica y social a las personas mayores.Será un centro especializado en la atención de demenciasseniles y la enfermedad de Alzheimer.

En el ámbito de la salud mental, el Gobierno trabaja enun modelo de atención basado en la colaboración de losservicios sanitarios, sociales y educativos. En las comarcasgerundenses, el centro de referencia de salud mental esel hospital de trastornos mentales ubicado en el ParqueHospitalario Martí i Julià, que presta servicio a toda lapoblación de la demarcación. A principios de este añofinalizó la urbanización de este parque hospitalario, etapacon que se puso fin a la renovación total de este complejo.

Page 9: som-hi

Nuevos servicios sociales para todas lasetapas de la vida

La Ley de Servicios Sociales, que engloba la deDependencia, ha supuesto un cambio de orientación enla atención social en Cataluña. La ley implica un nuevomodelo de atención a las personas que reconoce elderecho universal a los servicios sociales y a lasprestaciones.

El Gobierno ha creado nuevos equipamientos para laspersonas mayores y para colectivos que requieranatención continuada. De esta manera, en las comarcasde Girona se han creado 456 nuevas plazas públicasde residencia y 162 nuevas plazas en centros de día.Estos centros son equipamientos que prestan asistenciaa las personas mayores con dependencia, y que permitenprestar apoyo a sus familias, a la vez que se mantieneel entorno habitual de la persona dependiente.

Otro colectivo que necesita atención especializada ypersonalizada es el de las personas con discapacidad.Las residencias y los centros de día dirigidos a estecolectivo ofrecen una atención individualizada que favorecela autonomía personal y la ayuda a sus familias. En lascomarcas de Girona existen 22 centros de este tipo.

En Cataluña, hay niños y niñas de cero a dieciocho años,en situación de tutela, que necesitan a una familia queles acoja y les ofrezca espacio, tiempo y afecto. Por estemotivo, se ha puesto en marcha una campaña paraimpulsar la acogida de niños tutelados, con el objetivode informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la acogiday, sobre todo, animar a nuevas familias a acoger.Actualmente, en la demarcación de Girona son 58 losniños tutelados.

Centro de Intervención Especializada de Salt

Asimismo, deben destacarse las iniciativas de inserciónlaboral: 724 personas con algún tipo de discapacidadhan acudido a los 34 centros ocupacionales que favorecensu integración social.

Entre las prioridades del Gobierno, además de la atencióna las situaciones de dependencia, está también el impulsoa las ayudas a las familias así como a la infancia y laadolescencia. Actualmente, las familias con hijos menoresde tres años y las familias monoparentales, o numerosas,con niños y niñas de hasta seis años, tienen derecho arecibir una ayuda de 638 y 745 euros anuales,respectivamente. Esta prestación se recoge en la Ley deApoyo a las Familias. En las comarcas de Girona elGobierno proporcionó 33.347 ayudas el año pasado.

Más de la mitad de los ayuntamientos tienenplanes locales para la atención de los jóvenes

Otro colectivo que recibe una atención prioritaria es elde las personas jóvenes. El Gobierno tiene muy presentela especificidad de este segmento de la población y,sobre todo, la necesidad de adecuar las políticas dirigidasa los jóvenes a las características del territorio. Por estemotivo, se ha dado un impulso decisivo a la elaboraciónde planes locales de juventud en la demarcación deGirona.

Actualmente, son ya 128 los ayuntamientos (más de lamitad de la demarcación) qu disponen de estos planes.Este instrumento permite diseñar las soluciones másadaptadas a las necesidades que los municipios detectanen materia juvenil, a la vez que permite potenciar eldesarrollo de servicios dirigidos a los jóvenes del territorio.Se proyectan acciones en ámbitos como la vivienda, eltrabajo, la educación, la salud, la cultura, la participacióny la cohesión social.

La acción del Gobierno en materia de inmigración hapermitido que, en la actualidad, los principalesayuntamientos de las comarcas gerundenses y la totalidadde los consejos comarcales dispongan de planes deciudadanía e inmigración, así como de servicios deacogida para personas recién llegadas. Se han contratadomás de 60 profesionales de gestión de la diversidad parafomentar la cohesión social y se han activado serviciosde mediación y traducción que facilitan una mejorconvivencia. Más de 1.500 personas recién llegadas hanrecibido clases de catalán inicial.

Nueva residencia Vimar de Sant Feliu de Guíxols

Page 10: som-hi

Se están rehabilitando los barrios másdesfavorecidosLa Ley de Barrios se creó para dar respuesta a lanecesidad de rehabilitación integral de los barrios conproblemáticas específicas a fin de evitar su degradacióny mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. Encinco años de convocatorias de estas ayudas, 92 barriosde toda Cataluña se han beneficiado de estas, un hechoque una cobertura del 10% de la población catalana.

Distintos municipios de la demarcación de Girona hanrecibido ayudas de la Ley de Barrios para rehabilitar losnúcleos históricos situados en entornos urbanos másfrágiles y con riesgo de que se agudice la fractura social.Estas actuaciones no sólo permiten recuperar una partedel patrimonio urbanístico y arquitectónico de lugaresemblemáticos, sino que impulsan la cohesión social y larecuperación económica de la zona, con los programasde salud y de ocupación asociados a la ley que vanmucho más allá de la rehabilitación urbanística.

La inversión global de las cinco convocatorias de la Leyde Barrios en Girona ha sido de 104,8 millones de euros,y se han beneficiado 13 barrios de las comarcasgerundenses.

Remodelación de barrios

Centro histórico de Figueres. El objetivo es evitar elriesgo de que el barrio se segregue socialmente y de suentorno.

Palafrugell, La Sauleda, Carrer Ample. El objetivo esimpulsar las vías de conexión y corregir los déficitsurbanísticos para conseguir una inclusión laboral y social.

Centro antiguo de Roses. Principalmente, sereurbanizarán las calles y se dotará de espacios verdesel centro antiguo.

Núcleo histórico de Hostalric. Se urbanizará la plazade Els Bous y la plaza de la Vila, y se rehabilitará eledificio anejo al Ayuntamiento como centro cultural, deuso polivalente y con una sala con capacidad para 300personas.

Palamós. Con este proyecto, se urbanizará el barrio deCases Noves, Mas Guàrdies y Eixample Nord, a fin decrear un espacio público de calidad, y se construirá uncentro social para las personas mayores.

Centro histórico de Besalú. La actuación másimportante es la rehabilitación del espacio cultural CalTronc. Este edificio había sido el teatro y el cine delmunicipio hasta hace veinte años, y se propone convertirloen un local polivalente con capacidad para 500 personas.

Vila Vella de Sant Joan de les Abadesses. La partemás importante del presupuesto se destina a pavimentarlas calles y acabar las obras del edificio El Palmàs, quese destinará a escuela de música, biblioteca municipaly centro cultural.

En convocatorias previas, se otorgaron ayudas a LaFarga, de Banyoles, La Marca de l’Ham, de Figueres, elbarrio de Santa Eugènia, de Girona, el barrio viejo deRipoll, el núcleo histórico de Olot y el Salt Setanta, deSalt.

Núcleo antiguo de Banyoles

Page 11: som-hi

Además, el Gobierno ha puesto en marcha un programade actuaciones de mejora y renovación de lasinstalaciones del cuerpo de bomberos. De los 33 parquesde bomberos de que disponen las comarcasgerundenses, se están llevando a cabo ampliaciones yremodelaciones en los de Girona, Cassà de la Selva,Ripoll, Amer y Santa Coloma de Farners, así como en eledificio de la región de emergencias de Girona.

2La seguridad delas personasLa seguridad, una prioridaddel Gobierno catalán

El Gobierno completará, este año, el despliegue de laPolicía de la Generalitat en toda Cataluña, un cuerpo depolicía propio coordinado con el resto de cuerpos deseguridad y dotado con profesionales preparados parahacer frente a las nuevas formas de criminalidad. En laactualidad, hay 1.575 agentes que velan por la seguridaden las comarcas de Girona, y nueve comisarías.

Para mejorar la gestión de las emergencias, el Gobiernoha apostado por un modelo de protección civil no sólobasado en la actuación de los bomberos, sino tambiénen el resto de cuerpos y agentes operativos, que secoordina desde la nueva sede del Centro de CoordinaciónOperativa de Cataluña (CECAT). En este sentido, 177municipios gerundenses que no disponen de policía localpropia tienen ya un terminal para conectarse directamentecon la red pública para emergencias y seguridad, RESCAT.Esta red tiene como objetivo incrementar la coordinacióny el intercambio de información en la gestión deemergencias.

Nuevo parque de bomberos de Camprodon

Page 12: som-hi

18 19

Trabajamos por una justicia más cercana yaccesible a la ciudadanía

Los cambios en el servicio de justicia de Cataluñapermiten constatar que, poco a poco, la transformacióndel modelo judicial se convierte en una evidencia. Conel objetivo de que la Administración de justicia sea máscercana y eficaz, y a fin de dar respuesta al incrementode la población, en los últimos dos años se han creadonuevos juzgados de primera instancia e instrucción enSanta Coloma de Farners y en Figueres, a la vez que unnuevo juzgado contencioso-administrativo y un juzgadoexclusivo de violencia contra la mujer han entrado enfuncionamiento en Girona.

Además, deben destacarse las obras del nuevo parquede bomberos de Camprodon, que permitirán pasar delas dependencias municipales de 120 m actuales a tenerun parque de 3.000 m, en el que habrá un almacén, unaula polivalente y un espacio para el aterrizaje dehelicópteros en la azotea del nuevo edificio. Laconstrucción de este parque ha sido posible gracias alacuerdo entre el Ayuntamiento y la Generalitat para lacesión del espacio. También se están llevando a cabolas obras de ampliación del parque de Palafrugell, queincluirán dos edificios laterales que acogerán servicioscomo la sala de control, el despacho de mando, un aulacon servicios adaptados para personas con movilidadreducida, un gimnasio y un nuevo taller. Asimismo, habráuna pista polideportiva y un aparcamiento cubierto. Lasobras suponen una inversión de 1,2 millones de euros.

2

2

2

2

Por otra parte, el año que viene se prevé iniciar laconstrucción de la nueva sede de la Región deEmergencias de Girona. Ya se trabaja en el proyectopara la construcción de un nuevo parque en el polígonode Fornells de la Selva, en terrenos de más de 14.000m2. El traslado permitirá que casi se duplique el espaciode la base de operaciones de los bomberos de Girona.

El concepto de seguridad abarca también el tráfico,especialmente en relación con la concienciación de losconductores y con la lucha contra los accidentes en lascarreteras. Con este objetivo, el Gobierno hace tiempoque ha incrementado las medidas de control de velocidaden las carreteras y las campañas de prevención. En lascomarcas gerundenses, se han instalado 10 nuevosradares en los puntos donde se ha detectado una mayorsiniestralidad.

Parques de bomberos

La Jonquera

Vall d’Aro y Vilajuïga

La Escala

La Bisbal d’Empordà

El Gobierno ya ha iniciado los trámites para construir elnuevo parque de bomberos de Olot, que sustituirá alactual, inaugurado en 1984, y que tendrá una superficiede 1.000 m. Incluirá una zona de aterrizaje parahelicópteros, una zona de maniobras y otra deportiva.Las obras para este equipamiento tienen una inversiónde 2,5 millones de euros, y se prevé que finalicen en2010. En la actualidad, el parque de bomberos de Olotposee una plantilla de 44 personas, que se podría ampliarhasta las 71 con el nuevo parque, y da servicio a todala comarca de la Garrotxa, así como a la zona de losPirineos orientales y el Prepirineo en labores de rescate.

Comisaría de Sant Feliu de Guíxols

Page 13: som-hi

20

22

En agosto de 2007, Olot estrenó un nuevo edificio judicialque acoge los dos juzgados que hay actualmente en lacapital de la Garrotxa, el de primera instancia einstrucción, así como la adscripción permanente de lafiscalía. El agrupamiento de los juzgados ha facilitado lalabor de los órganos judiciales y su relación con losciudadanos. El nuevo edificio, que posee una superficiede 3.386 m2, dispone de equipos de videoconferencia,tiene el registro informatizado y permite repartir losasuntos, a través de Internet, a distintas bases de datos,así como grabar los juicios y las declaraciones. Losjuzgados de Olot dan servicio a 21 municipios y 52.834habitantes.

Además de crear nuevos órganos judiciales, se impulsanobras de modernización y de construcción de nuevosedificios judiciales. Una de las obras más emblemáticasque se iniciará durante el primer semestre del año queviene es la construcción de la nueva Audiencia Provincialde Girona. Este edificio, que entrará en servicio duranteel segundo semestre de 2011, tendrá más de15.000 m construidos y acogerá tres juzgados sociales,uno de menores y tres contencioso-administrativos.

El futuro edificio de la Audiencia Provincial se ubicará enla antigua plaza de toros, entre la avenida de JosepTarradellas, el paseo de la Devesa y las calles Torí y JoanPons. Esta obra completará la reconversión del espacioque ocupaba la antigua plaza de toros, dondeactualmente ya se construyen viviendas y un nuevo hotel.

Los juzgados de Ripoll, en el Ripollès, de Olot, en laGarrotxa, y de La Bisbal d’Empordà, en el Baix Empordà,han estrenado nuevas instalaciones durante los últimosdos años.

Dispositivo móvil de radar

La Bisbal d’Empordà también dispone, desde el pasadooctubre, de un nuevo edificio judicial que concentratodos los servicios de justicia de la ciudad, con el objetivode conseguir una mayor eficiencia administrativa. Daservicio a 31 municipios, con una población total de80.973 habitantes, y acoge cuatro juzgados de primerainstancia e instrucción, de los cuales, uno tienecompetencias de violencia contra la mujer. Además, afin de agrupar los servicios que la administración dejusticia ofrece a los ciudadanos, en el nuevo edificio seha instalado, también, el Registro Civil. Este nuevoespacio judicial está equipado con nuevas tecnologíasque permiten llevar a cabo videoconferencias, informatizarlos registros, así como grabar los juicios y lasdeclaraciones.

Archivo Judicial Territorial de Girona

Page 14: som-hi

2322

Con el objetivo de reunir en un solo equipamiento lasprisiones de Girona y Figueres, el Gobierno estáconstruyendo, en Figueres, en nuevo centro penitenciariode Puig de les Basses, que entrará en servicio en 2011.Permitirá acoger hasta 750 internos, de los cuales, 650serán hombres adultos, y, el resto, 50 jóvenes (de edadescomprendidas entre los dieciocho y los veinticinco años)y 50 mujeres.

Este nuevo equipamiento penitenciario contará con 17edificios y creará 431 puestos de trabajo entre personalsanitario, técnicos penitenciarios, de rehabilitación, deoficinas y servicios auxiliares. El proyecto arquitectónicoha tenido un cuidado especial en reducir el impactovisual, de forma que los edificios se adaptarán a laorografía natural del terreno. Por lo tanto, a la hora dediseñarlo, se ha velado por que el centro no tenga unaposición de prevalencia respecto al castillo de SantFerran, situado al otro lado de la autopista AP-7.

Este nuevo centro penitenciario se incluye en el Plan deEquipamientos Penitenciarios, que tiene como objetivocrear 6.500 nuevas plazas para dar respuesta al aumentode la población reclusa y sustituir las instalacionespenitenciarias que han quedado obsoletas.

Por otra parte, debe destacarse el esfuerzo del Gobiernopor atender el crecimiento exponencial de las demandasde cumplimiento de medidas penales alternativas a laprisión, especialmente tras los cambios legislativos enmateria de tráfico. A modo de ejemplo, durante el primersemestre del año las demandas aumentaron el 65,49%.

El esfuerzo responde a la preocupación por que estosdelitos no queden impunes y se cumplan las condenasmediante trabajos en beneficio de la comunidad y otrasmedidas que ayuden a los infractores a tomar concienciade la gravedad de su actuación, a la vez que reparan eldaño causado a la comunidad mediante la colaboraciónvoluntaria en actividades de utilidad pública, como laasistencia a las personas mayores o a pacientes víctimasde accidentes de tráfico.

Sala del nuevo edificio judicial de Olot

Además, en julio de 2007, entró en funcionamiento elArchivo Judicial Territorial de Girona, que recibe y conservala documentación más antigua de los partidos judicialesde la demarcación. Con este nuevo equipamiento, se hadado respuesta a la necesidad de archivo de 51 juzgados,cuatro tribunales y seis oficinas de la fiscalía que hayactualmente en la demarcación de Girona. El edificiocuenta con dependencias que permiten conservarcorrectamente la documentación que llega, y con espaciosque permiten la consulta a los ciudadanos, como la salade consulta de la documentación y la sala de informática.

Todas estas obras se incluyen en el Plan de Inversionesen Edificios Judiciales, que lleva a cabo el Gobierno yprevé obras y ampliaciones hasta 2013. Dicho plan prevéla construcción de 26 nuevos edificios judiciales en todaCataluña.

Nuevos juzgados de La Bisbal d’Empordà

Simulación virtual del nuevo centro penitenciario Puig de les Basses, en Figueres

Page 15: som-hi

3Estas y otras medidas se recogen en el Pacto Nacionalpara la Vivienda 2007-2016, firmado por lasadministraciones públicas, los partidos políticos, losagentes sociales y el sector privado.

Garantizar el accesoa la vivienda

En los últimos años, acceder a la vivienda está resultandoespecialmente difícil, sobre todo para colectivos como losjóvenes, las familias con rentas bajas y las personas conriesgo de exclusión social. El Gobierno quiere dar respuestaa estas necesidades y garantizar el derecho de acceso ala vivienda, reconocido en el Estatuto de Cataluña. Poreste motivo, se aplican políticas activas basadas en laliberación de suelo para construir más vivienda protegida,así como para incentivar el alquiler, con garantías para lospropietarios y ayudas para las personas que no tienensuficiente renta para pagar las cuotas mensuales.

Estas y otras medidas se recogen en el Pacto Nacionalpara la Vivienda 2007-2016, firmado por lasadministraciones públicas, los partidos políticos, los agentessociales y el sector privado.

Más vivienda públicaLa construcción de vivienda de protección oficial es unade las mejores formas de facilitar el acceso a una viviendade precio asequible a los sectores que más problemastienen para encontrarla. El Gobierno, en colaboración conel ámbito local, está realizando un importante esfuerzopara aumentar el parque de vivienda pública.

Comarc Viviendas públicas iniciadas

Baix Empordà 88

Alt Empordà 163

Selva 110

Gironès 21

Garrotxa 48

Page 16: som-hi

23

Cuanta más vivienda haya en el mercado, másbeneficiosas serán las condiciones para acceder a lasmismas. Un aspecto importante para facilitar laconstrucción de más viviendas es contar suelo disponible.

Para hacer frente al déficit histórico de la viviendaprotegida y a la gran demanda prevista en el PactoNacional para la Vivienda, el Gobierno está desarrollandoáreas residenciales estratégicas en Banyoles, Figueres,Girona,

Olot, Palafrugell, Palamós, Ripoll, Roses, Sant Feliu deGuíxols, Torroella de Montgrí y Vidreres. Estas áreassupondrán un total de 7.320 viviendas nuevas, de lascuales, la mitad serán de protección oficial.

Otro propósito del Gobierno es favorecer el alquiler yampliar el parque de pisos disponibles para esta opción.Con este objetivo, se han aprobado instrumentos comoel avalloguer, que proporciona garantías a los propietarios,que podrán cobrar hasta cinco cuotas en caso de impago.En este sentido, también ha recibido un impulsoimportante el alquiler social, que tiene como finalidadayudar a las personas con mayores dificultadeseconómicas a disponer de una vivienda digna. Se tratade un aspecto muy importante en la lucha contra laexclusión social de sectores como las familias conproblemas de paro, con rentas bajas, monoparentales,las personas mayores y los inmigrantes.

Nuevas viviendas en Palafrugell

Nuevas viviendas en Palafrugell

Nuevas viviendas en Palafrugell

Page 17: som-hi

4

Aeropuerto de Girona

Mejorar el transportepúblico y la movilidad

El Gobierno tiene como objetivo prioritario conseguir unared de transporte público que dé respuesta a lasnecesidades de los ciudadanos y del desarrolloeconómico. Por este motivo, se han multiplicado losesfuerzos tanto para aumentar la oferta disponible comopara mejorar las infraestructuras básicas y la calidad delservicio.

Aunque queda camino por recorrer, el Gobierno trabajapara conseguir que todas las personas se puedan movercon comodidad, en el mínimo tiempo posible y conseguridad. Estos son los principios que inspiran las obrasde ampliación y mejora de la red viaria, de ferrocarril ydel servicio público de autobuses.

Una red viaria mejor y más seguraGirona ha dado un giro; así se puede describir el momentoque viven las comarcas gerundenses en relación con lasobras viarias. En la actualidad se trabaja para construiry mejorar un gran número de carreteras, generales ylocales, que agilizarán los desplazamientos del tráficogerundense, e incrementarán su seguridad.

Entre las obras ya finalizadas, destaca el desdoblamientode la C-35 entre Vidreres y Llagostera, en funcionamientodesde el pasado mes de junio.

Las obras han supuesto la erradicación de uno de lospuntos negros de colas del Baix Empordà, a la vez quese ha mejorado la seguridad de esta zona.

Unos 18.500 conductores utilizan esta vía cada día, unacifra que se duplica los fines de semana y festivos, porlo que se registraban retenciones muy importantes.

Asimismo, se han construido siete enlaces para facilitarlas conexiones entre los municipios del área y se harecuperado la Ruta del Carrilet, una vía verde que sigueel trazado del ferrocarril. Esta carretera se enmarca enel Plan de Autovías de Cataluña y en las actuacionesque lleva a cabo el Gobierno para mejorar las condicionesy aumentar la capacidad de los accesos principales dela Costa Brava.

Nuevo desdoblamiento en el tramo Palamós-Mont-ras C-31

Page 18: som-hi

31

También se ha desdoblado el tramo de la C-31 entrePalamós y Palafrugell, a fin de facilitar la movilidad y lascomunicaciones en el territorio. Este tramo, en serviciodesde comienzos de 2008 entre Palamós y Palafrugell,forma parte del anillo de Les Gavarres (Girona-Palamós-Llagostera-Girona).

El tramo entre Palamós y Palafrugell ha permitido eliminarlas congestiones debidas a las elevadas intensidadesde tráfico de la zona, que tienen lugar no sólo durantelos meses de verano y los fines de semana, sino tambiéndurante el resto del año.

Estas obras forman parte de las acciones de mejora delos accesos de Girona a la Costa Brava en el llamadoanillo de Les Gavarres, que registra una intensidad detráfico elevada. Ahora sólo queda un tramo entre Platjad’Aro y Palamós para que sea posible ir de Palafrugella Barcelona por vías de doble carril.

Las obras de este tramo ya se han adjudicado, con unimporte de 78 millones de euros, y se prevé que finalicenen un plazo de dos años. Esta actuación dará continuidada las vías ya desdobladas de Llagostera a Santa Cristinad’Aro, y de Palamós a Palafrugell, así como a la deVidreres a Llagostera.

En este proyecto debe destacarse la construcción dedos túneles artificiales en el término de Castell-Platjad’Aro: uno de 78 metros de longitud en la zona del barriode Fenals, a fin de minimizar las afectaciones acústicasy paisajísticas en el conjunto arquitectónico de la iglesiay la rectoría de Santa Maria de Fenals, y otro en laurbanización Mas Ros, de 80 metros de longitud.

Otra de las obras significativas ha sido la mejora de lacarretera de Girona a Santa Coloma de Farners. Lostrabajos consistieron, sobre todo, en ensanchar lacarretera y los arcenes, así como en mejorar las curvasmás pronunciadas.

Además, se ha completado del desdoblamiento de laC-260 entre Figueres y Roses, que de esta forma tienecuatro carriles de circulación durante todo el trazado.

En el Ripollès se trabaja en la ampliación del eje Centelles-Vic-Ripoll. La ampliación de la vía se realiza sobre laactual carretera C-17, que recorre un eje sur-norteuniendo las poblaciones de Centelles, Tona, Vic, SantHipòlit de Voltregà, Torelló, Sant Quirze de Besora,

En la Garrotxa, el Gobierno avanza en la construccióndel eje Vic-Olot por Bracons, que se configura como lavía de comunicación principal entre esta comarca y lascentrales. Ya ha entrado en funcionamiento la variantede Sant Esteve d’en Bas, con una inversión de cercade 22 millones de euros. Esta vía, de 2,3 km, permiteevitar la circulación de los vehículos de paso por latravesía y enlaza con la C-152 y el futuro eje Vic-Olot.Asimismo, se ha completado la perforación del túnel deBracons, que con 4,5 km es el tercero más largo deCataluña. En la actualidad, están en ejecución las obrasdel tramo desde Torelló a Sant Esteve d’en Bas, de 19km, y se prevé que entre en servicio a mediados de2009. Así, el eje Vic-Olot registra una inversión globalde 250 millones de euros.

30

Nuevo desdoblamiento en el tramo Palamós-Mont-ras C-31 Tramo del anillo de Les Gavarres

Montesquiu y Ripoll. Las obras consistirán en dotar a lavía de dos carriles por sentido y de unos arcenesexteriores. Se prevé que las obras finalicen a mediadosde 2009.

Asimismo, en los últimos años el Gobierno ha mejoradoel trazado de la C-38, la carretera que discurre desdeSant Pau de Segúries a Camprodon, y desde Camprodona Molló y a la frontera francesa, en el Coll d’Ares. Lasúltimas obras finalizadas han sido las del tramo entre lasalida de Camprodon y la intersección de acceso a Beget.Los trabajos han permitido dotar a este tramo, de 2,4km, de una calzada más amplia, y mejorar su trazadocon la rectificación de curvas. Con este tramo, el Gobiernocompleta la mejora que ha ejecutado en el último añode la C-38, desde Sant Joan de les Abadesses hasta lafrontera francesa, con una inversión global de más de12 millones de euros. En relación con la mejora de lascomunicaciones en los Pirineos, así como los accesosa las estaciones de montaña, el Gobierno ha previstoacondicionar la carretera GI-400 en todo su recorridodesde la Collada de Toses hasta Alp, actuación queincluye el ensanchamiento de la calzada, la suavizaciónde curvas y la renovación del pavimento. Asimismo, esteproyecto comprende el refuerzo del firme de la carreteraGI-404 entre Das y la GI-400 a Alp. Las obras, que tienenun coste de 14,9 millones de euros, se acabarán a finalesde este año.

Mejoras en la carretera GI-533 Girona-Santa Coloma de Farners

Page 19: som-hi

Por otra parte, las obras de desdoblamiento del ejetransversal supondrán menos tiempo de desplazamientoy evitará que muchos conductores que circulan de Gironaal poniente lo hagan a través de la autopista de peajeA7. Las obras, para las que se prevé una inversión de800 millones de euros, se iniciarán escalonadamenteen 2009, con el objetivo de que todo el eje transversalsea autovía entre 2010 y 2011.

Finalmente, durante estos dos años el Gobierno hapuesto en marcha otras actuaciones paradescongestionar y agilizar el tráfico de las comarcasgerundenses. Citemos sólo dos ejemplos:

Una red ferroviaria sostenible y adaptada alterritorio

Debe posibilitarse que el servicio ferroviario del área deGirona cuente con una velocidad y unas frecuencias depaso más ajustadas a las necesidades de los ciudadanos.En este sentido, se harán avances destacables. Porejemplo, Girona se situará a treinta y cinco minutos deBarcelona y a diez de Figueres gracias a los trenes dealta velocidad. Esto será posible cuando entre enfuncionamiento el servicio regional de alta velocidadAvant de RENFE, que aprovechará la línea del TGV. Seofrecerá un total de hasta cuatro trenes en hora punta,con 24 expediciones al día.

En relación con el servicio de cercanías, se crearán dosnuevas líneas aprovechando la infraestructura ferroviariaexistente, actualmente infrautilizada: la línea Figueres-Flaçà-Girona-Riudellots de la Selva, y la de Flaçà-Girona-Riudellots de la Selva-Maçanet, con cuatro expedicionesen hora punta y sentido entre Girona y Riudellots, yGirona y Figueres, así como dos salidas al resto detramos.

Por otra parte, también se ha empezado a trabajar en laplanificación de un eje transversal ferroviario que, enunos 313 km, unirá el aeropuerto de Girona, Vic, Manresa,Igualada, Cervera, Tàrrega, Mollerussa y Lleida. Este eje,que conectará con la línea de alta velocidad en Gironay Lleida, será una vía de ancho internacional quetransportará viajeros a 250 km/h y mercancías a 120km/h.

Un transporte público por carretera que darespuesta a las necesidades de los ciudadanos

Si el ferrocarril es uno de los puntales del fomento deltransporte público, otro de gran importancia es la redde autobuses. Para favorecer su uso y conseguir quese convierta en una alternativa real al vehículo privado,el Gobierno lleva a cabo actuaciones no sólo para mejorarla frecuencia y los destinos, sino sobre todo paragarantizar el tiempo de los trayectos y evitar que losautobuses públicos padezcan las congestiones quepuede haber en horas punta en las vías interurbanas.

Por este motivo, el Gobierno implantará un carrilespecífico reservado a los autobuses en la GI-682 entreBlanes y Lloret, a fin de mejorar la velocidad comercialde estos vehículos de transporte público colectivo. Estecarril se destinará, también, a los vehículos que tenganmás de dos ocupantes (vehículos de alta ocupación).

Asimismo, uno de los objetivos del Gobierno consisteen conseguir que los ciudadanos puedan acceder a untransporte público asequible. En este sentido, losciudadanos del área de Girona ya pueden utilizar unbillete único para los diferentes transportes públicos. Elsistema, que supone un ahorro de hasta el 88% segúnel tipo de abono escogido, de momento abarca 46municipios del Gironès, el Pla de l’Estany y la Selva,aunque se estudia también la viabilidad técnica yeconómica de aplicar la medida a toda la demarcación.Los abonos se venden en más de 180 establecimientos–principalmente quioscos y estancos– de las zonas queaplican el billete integrado.

En la actualidad, un total de 10 líneas urbanas de Gironay Salt y 16 líneas interurbanas de transporte públicooperan en esta zona, con más de 5 millones de usuarios.La integración de tarifas unifica los precios de los viajesa partir de siete zonas. El tiempo del que se disponepara cambiar de medio de transporte es de una hora yquince minutos, y se incrementa en quince minutos paracada zona.

Mejora del trazado de la C-31 entre La Talladad’Empordà y Torroella de Fluvià, por un importe de63 millones de euros. El proyecto incluye laconstrucción de seis variantes a fin de evitar las zonasurbanas, así como nuevos accesos a las poblaciones.

Construcción de una nueva carretera desde la futuraA-2 y la C-63, entre Blanes y Lloret de Mar. La nuevavía, de un carril por sentido de circulación, tendrá 7,2km de longitud. La carretera permitirá dar continuidada la C-32 hacia la Costa Brava y servirá como varianteo alternativa a la GI-682, que discurre por la costa yregistra un volumen significativo de tráfico, sobre tododurante el verano. El coste de las obras será de 40millones de euros.

Tramo del anillo de Les Gavarres

Page 20: som-hi

34

Municipios que aplican la integración de tarifasen Girona

Estaciones de autobuses

Durante los últimos años, se han construido las nuevasestaciones de autobuses de Sant Feliu de Guíxols,Camprodon, Lloret de Mar y Olot. Además, se hanmejorado las estaciones de Figueres, Girona, Platja d’Aro,Ripoll, Santa Coloma de Farners y Tossa de Mar.

En la actualidad, se están estudiando y desarrollandodistintos proyectos en las comarcas gerundenses, entrelos que destacan el cubrimiento de la estación deautobuses de Palafrugell y las nuevas estaciones deautobuses de Cadaqués y de La Bisbal d’Empordà.

Page 21: som-hi

En relación con los servicios de autobús, ya se hanpuesto en marcha las siguientes actuaciones:

Infraestructuras aéreas con vocacióninternacional: el aeropuerto de Girona seconsolida

Con el aumento exponencial registrado en los últimosaños, el aeropuerto de Girona ha pasado de ser unainfraestructura de temporada a convertirse en una de lasbases aéreas más importantes del sur de Europa. Estaexpansión ha sido posible gracias a la actuación conjuntadel Gobierno, la Diputación de Girona y la Cámara deComercio de Girona en favor de la promoción de vuelosregulares.

En la actualidad, el aeropuerto conecta Girona con 57ciudades europeas, como París, Roma, Londres, Oslo yBruselas, así como con Madrid, Granada y Tenerife. Esteaño pasarán casi 6 millones de pasajeros, con la previsiónde que se llegue a los 8 millones en 2011.

La consolidación del aeropuerto de Girona ha supuestola plena utilización de una gran infraestructura públicaque no tenía ninguna rentabilidad –por normativa setrataba de un aeropuerto de temporada– permitiendo deesta manera la desestacionalización del turismo.

Nueva estación de autobusesde Olot

Dos nuevas conexiones directas entre Figueres-Gironay Banyoles-Girona, con una frecuencia mínima detreinta minutos en hora punta.

Refuerzo de las conexiones directas entre Olot-Gironay Barcelona-Girona.

Refuerzo de las conexiones semidirectas entreBanyoles-Figueres, Girona-Lloret de Mar, Girona-Santa Coloma de Farners y Girona-Banyoles.

Línea directa entre el aeropuerto de Girona yGranollers, que recientemente se ha prolongado hastaMataró.

Dos nuevas expediciones directas entre L’Estartit,Torroella de Montgrí y Girona, que suponen un ahorrode veinte minutos respecto a las seis expedicionespor sentido ya existentes en esta línea, que enlazaL’Estartit y Girona con 12 paradas a lo largo delrecorrido.

Nuevo servicio directo entre Sant Feliu de Guíxols,Santa Cristina d’Aro y Girona, que permitirá reducir enquince minutos el tiempo de trayecto entre losmunicipios. El autobús ofrece una velocidad comercialigual a la de los vehículos privados, ya que aprovechalas variantes de Llagostera y Cassà de la Selva y accedea Girona a través de la variante de La Creueta.

Tres nuevas expediciones entre L’Escala y Girona.

Cinco nuevos servicios Roses-Figueres por Castellód’Empúries, y tres por Vilajuïga, con una previsión deaumento del número de viajeros de cerca de 3.500hasta finales de año, y de 14.500 para 2009.

Cuatro nuevas expediciones entre El Port de la Selvay Figueres. Se prevé que esta actuación contribuya aincrementar en más de 7.300 el número de viajeros en2009.

Nuevo servicio de autobús entre Palamós y Calonge,que da servicio a unos 42.500 viajeros al año.

Nuevas conexiones entre Sant Feliu de Guíxols-SantaCristina d’Aro-Castell-Platja d’Aro, que dan servicio aunos 58.000 usuarios al año.

Nuevo servicio entre Castell-Platja d’Aro y Santa Cristinad’Aro, con unos 24.400 usuarios al año.

Aeropuerto de Girona

Además, la atracción que genera el aeropuerto de Girona-Costa Brava ha comportado en los últimos años unimportante crecimiento de la zona que lo rodea, que seha configurado como un polo de atracción de actividadeslogísticas y económicas.

Por esta razón, en el futuro se habilitarán 34 plazas deestacionamiento de aviación comercial y 50 de aviacióngeneral en el aeropuerto de Girona. La superficie delaeropuerto se duplicará, hasta llegar a los 4 millonesde m.

Page 22: som-hi

5Una nueva gestióndel agua

Trabajamos para garantizar el abastecimientode agua en el presente y en el futuro

La histórica escasez hídrica de Cataluña se ha vistoagravada en los últimos tiempos a causa del crecimientode la población y de periodos recurrentes de sequía. Lasrecetas antiguas, basadas en grandes obras hidráulicas,han demostrado ser, además de insostenibles, pocoeficaces a la hora de solucionar los problemas de lapoblación catalana.

Para garantizar definitivamente el abastecimiento de agua,el Gobierno se esfuerza por culminar un cambio en elmodelo de gestión hídrica en Cataluña, aplicando loscriterios de la Nueva Cultura del Agua y de la DirectivaMarco del Agua de la Unión Europea. La actuación delGobierno se basa en la racionalización del consumo y enel uso eficaz de los recursos, así como en la optimizaciónde las redes como pilares principales. Este principio, juntocon la reutilización, la regeneración de los recursos parapreservar su calidad y la construcción de desalinizadoras,resolverá el déficit de agua de nuestro país.

Desalinizadora de Blanes

Rio Ter

Page 23: som-hi

Asimismo, la renovación de regadíos comportará unahorro de agua que permitirá recuperar caudales en elTer. En este sentido, en los regadíos del Muga y el bajoTer, se modernizarán 13.000 hectáreas de riego, conuna inversión prevista de 60 millones de euros. Todaslas nuevas infraestructuras basadas en la desalinización,la reutilización y la mejora de regadíos permitirán, porprimera vez en la historia, devolver de forma progresivacaudales aI río Ter, que padece históricamente unaexplotación muy alta de sus recursos.

La inversión del Gobierno en política hídrica es la mayorque se haya hecho hasta ahora; con un presupuesto de325 millones de euros se impulsan actuaciones paramejorar el abastecimiento de agua en la demarcaciónde Girona. Estas son algunas de las principales iniciativas:

Ampliación y nueva desalinizadora del Tordera. Suponepasar, a partir del primer semestre de 2009, de 10 a20 hm al año. Esta desalinizadora es una pieza clavedel programa de gestión para la recuperación del deltadel río Tordera.

Además, la planta de Tordera 2 permitirá obtener60 hm al año a partir del cuarto trimestre de 2011, ygarantizará el abastecimiento de agua a las comarcasgerundenses, el Maresme y el Vallès Oriental.

El saneamiento y la mejora de la calidad de las aguasurbanas son también piezas clave de la política hidráulicacatalana. Las nuevas estaciones depuradoras de Girona,L’Escala y Palamós han supuesto una mejora sustancialpara toda la demarcación.

Desalinizadora de Blanes

Rio Ter

Page 24: som-hi

6

En el Ripollès, se impulsa el plan de dinamizaciónTierra de condes y abades, viaje a los orígenes deCataluña, que pretende potenciar el patrimonio culturaly paisajístico de la comarca dando a conocer lugaresemblemáticos por su relación con figuras históricascomo el conde Arnau o Wilfredo el Velloso. El plancuenta con un presupuesto de 4 millones de eurospara el periodo 2008-2010, de los cuales, 1,3 milloneshan ido a cargo del Gobierno catalán.

Economíay empresa

Trabajamos por una economía máscompetitiva, innovadora e internacional

Asegurar la competitividad de las empresas catalanas,su internacionalización y la calidad del empleo son tresde las prioridades del Gobierno catalán en materiaeconómica. Es necesario que nuestras empresas llevena cabo con éxito el paso de la economía tradicional a ladel conocimiento; sólo así Cataluña podrá ser un referentea escala mundial y un polo de atracción de inversionesinternacionales. Para conseguirlo, el Gobierno ha revisadoy relanzado el Acuerdo Estratégico para los tres próximosaños, haciéndolo más amplio y ambicioso que el anterior.

Esta hoja de ruta pactada por el Gobierno, lasorganizaciones empresariales y los sindicatos incluye102 medidas para lograr un nuevo modelo económicoy superar con éxito los retos de la globalización.

El acuerdo prevé destinar 7.000 millones de euros aimpulsar una formación profesional más adaptada a larealidad, la retención del talento científico, la incorporaciónde la innovación a las empresas, la construcción deinfraestructuras estratégicas y la aplicación de actuacionesque potencien el conocimiento del inglés y la formaciónde los trabajadores a lo largo de toda su vida.

El turismo, motor económico de lascomarcas gerundenses

Gracias a su gran dinamismo, el sector turístico delas comarcas gerundenses se ha consolidado comola segunda demarcación de Cataluña en número deestablecimientos. Uno de cada cuatro trabajadoresdel sector turístico de Cataluña trabaja en lademarcación de Girona. Paralelamente, con el objetivode reforzar todavía más este sector turístico, elGobierno lleva a cabo distintas actuaciones:

Tramo del camino de Santiago

Page 25: som-hi

Se fomenta el turismo en Girona ciudad y en lacomarca del Gironès mediante la potenciación delpatrimonio natural y cultural, los monumentos, loscentros culturales, los eventos y la gastronomía deesta zona. Este plan pretende mejorar los productosturísticos ya existentes y potenciar la gastronomíalocal y comarcal con la creación de nuevos productos,como la Ruta de los Oficios. También se promocionala marca Pirineos y se potencia la campaña “Gironaviva”.

El año próximo, con motivo del centenario de la marcaturística Costa Brava, será el Año Costa Brava. Paraconmemorar este aniversario, el Gobierno llevará acabo, hasta septiembre de 2009, una serie de accionespromocionales para relanzar la marca y hacerla máscompetitiva y creativa a ojos de los turistas europeos.

24 entes locales han recibido ayudas para llevar acabo proyectos que mejoren la calidad, el atractivo yla competitividad de los destinos turísticos de lademarcación. La inversión total de este programa deayuda es de 438.000 euros.

El puerto de Palamós cuenta con una nueva estaciónmarítima. El Gobierno ha invertido 293.000 euros enesta nueva infraestructura, que entró en servicio elpasado mes de junio. La instalación potenciaráPalamós como puerto de escala de cruceros del arcomediterráneo, y la afluencia de turistas contribuirá adinamizar la economía del Baix Empordà y, en general,de las comarcas gerundenses. La nueva estaciónofrece un mejor servicio a los pasajeros y los tripulantesque llegan a bordo de los cruceros.

Ruta en bicicleta de las vías verdes Vista aérea del puerto de Palamós

En relación con las rutas de Cataluña, se hainaugurado el tramo del camino de Santiago, entreSant Pere de Rodes y Montserrat, gran parte de cualtranscurre por las comarcas gerundenses. Se impulsa,asimismo, la ruta de los Pirineos condales, que pasapor distintos lugares históricos vinculados alnacimiento de Cataluña, como Girona, La Bisbald’Empordà, Castelló d’Empúries, el monasterio deSant Pere de Rodes y Besalú.

Durante el periodo 2007-2009, se han invertido180.000 euros anualmente para desarrollar el proyectode las vías verdes de Girona. El objetivo es señalizarrutas, para caminantes y ciclistas, que pasen porlugares de interés paisajístico de las comarcas de laSelva, el Gironès, el Ripollès y el Baix Empordà.

Las comarcas gerundenses cuentan con 11 de loscentros de acogida turística (CAT): el de CaminsSagrats, en Vilajuïga; el de La Pau dels Pirineus, enla Cerdanya, y el de Wilfredo el Velloso, en Ripoll.

Sant Pere de Rodes

Edición de la feria Tot Nuvis

Ruta de los Oficios

La Feria de Girona: punto de encuentro delsector económico

Uno de los principales agentes dinamizadores de laeconomía de las comarcas gerundenses es la Feria deGirona, que, año tras año, consolida sus objetivos: lapromoción y el fomento del comercio y la industria de lazona. Durante los últimos años, el número de expositoresy la afluencia de visitantes ha aumentado, demostrandoque la Feria de Girona es una buena herramienta paradifundir los servicios y los productos que se exponen enella.

La Feria de Girona, constituida en 1984, organizaanualmente 14 salones o exposiciones consolidadas dedistintas ramas profesionales, como el Salón de la Planta,Jardín y Complementos Firarebaixa, Firatast, la ExpoMundial de Figuras Históricas y Tot Nuvis, entre otras.A fin de impulsar la actividad de este ente ferial, y hacerlomás competitivo, el Gobierno de Cataluña ha destinado396.500 euros a la Fundación Fira de Girona para elperiodo 2007-2009.

Page 26: som-hi

Un nuevo impulso económico para el Ripollès

El Ripollès, con 26.366 habitantes, es la comarca catalanacon uno de los crecimientos de población más bajos delos últimos cinco años, y con una tasa de envejecimientode las más elevadas de Cataluña. Estas circunstanciashacen imprescindible la búsqueda de soluciones quefrenen y cambien esta tendencia. El Gobierno catalánpretende que todas las comarcas de Cataluña tenganlas mismas oportunidades para desarrollarse económicay socialmente. Con este espíritu, se impulsa el Plan deIniciativas de Dinamización del Ripollès, que prevéactuaciones en tres ámbitos:

Garantizar la calidad del suministro eléctrico

A fin de impulsar el desarrollo económico de las comarcasgerundenses, el Gobierno es consciente que debegarantizarse la disponibilidad y la calidad del suministrode servicios energéticos. En este sentido, se ha llevadoa cabo un plan basado en cuatro ámbitos: ahorro yeficacia energética, impulso de energías renovables,planificación de infraestructuras energéticas einvestigación en el ámbito energético.

15 empresas trabajan en la Central Integrada deMercancías (CIM) La Selva. Se trata de una plataformade actividades logísticas, como el transporte, lapaquetería, la distribución y el almacenamiento. Estásituada entre los municipios de Vilobí d’Onyar yRiudellots de la Selva, junto al aeropuerto de Girona.

Se está construyendo LOGIS Empordà, un polígonoque ofrece espacios a las empresas que se dedicana la distribución transfronteriza. Esta infraestructuraestá situada en El Far d’Empordà, a 5 km de Figueresy a 25 de la frontera francesa. Creará 2.000 nuevospuestos de trabajo.

Obras de construcción del polígono La Barricona de Ripoll

46 47

2

La Selva y el Alt Empordà, centros dedistribución de mercancías

El Gobierno de Cataluña realiza esfuerzos para que lascomarcas de Girona dispongan de un centro dedistribución de mercancías, no sólo para su entorno,sino también para las áreas del sur de Francia y la zonanorte de Cataluña. Con este objetivo, se impulsan tresinfraestructuras clave en las comarcas gerundenses:

Se han iniciado los trámites para las obras del ParqueAeroportuario y Logístico de la CIM La Selva. Estainfraestructura estará situada frente a la carretera N-156 de acceso al aeropuerto de Girona-Costa Brava,y generará 400 puestos de trabajo. Este nuevocomplejo, que ofrecerá un valor añadido al aeropuertode Girona y a la CIM, contará con 4.000 m de oficinas,un hotel con centro de convenciones y un granaparcamiento, entre otros servicios. Las primerasedificaciones de este complejo se iniciarán durante eltranscurso del año que viene.

Central Integrada de Mercancías (CIM) La Selva

Feria Equus, en la Feria de Girona

Impulsar proyectos para dinamizar y estimular laactividad económica y empresarial, a fin de prestarapoyo a la producción local. En este ámbito, se hacreado una convocatoria de ayudas anual a fin deimpulsar las iniciativas públicas o empresariales quegeneren empleo y que actúen como fuerza motriz deldesarrollo empresarial en la comarca.

Avanzar el calendario de construcción de las nuevasinfraestructuras que están previstas en la comarca.

Favorecer la permanencia de la población en elterritorio.

Page 27: som-hi

Trabajamos por una ocupación de calidad

Más formación, mejor ocupación

El reto del Gobierno de Cataluña es conseguir más ymejor ocupación. Por este motivo, uno de los ejesprioritarios es garantizar la formación de los trabajadoresy las trabajadoras. En este sentido, el Gobierno, a travésdel Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), ha abiertoocho centros de innovación y formación ocupacional(CIFO) en toda Cataluña, que tienen como objetivo ofrecerformación para trabajadores y trabajadoras en activo opersonas en situación de paro. Uno de estos centrosestá situado en el municipio de Salt, en el Gironès, yofrece cursos relacionados con la elaboración y lamanipulación de alimentos, con la aplicación de técnicasde control alimentario, y con construcciones metálicas.Además, ofrece cursos generales sobre informática eInternet.

Paralelamente, se impulsa la formación profesional (FP)con un plan general cuya dotación presupuestaria hasta2010 es de 108 millones de euros. Entre las medidasmás significativas de este plan, destaca la creación deuna red más extensa de centros de excelencia queintegran la formación profesional reglada, la ocupacionaly la continuada para reciclar los conocimientos de laspersonas que ya trabajan.

Ayudamos a las personas que buscan trabajo

Durante los últimos dos años, 4.914 personas ensituación de paro han realizado algún curso del Serviciode Ocupación de Cataluña para aprender una profesión,y así tener más oportunidades de incorporarsenuevamente al mercado de trabajo. Además, 135 mujeresde las comarcas de Girona se han beneficiado, durante2007, de las ayudas que el Gobierno ha otorgado conel objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral.El Gobierno ha destinado 239.000 euros a cuatroproyectos orientados, específicamente, a mujeres quehabían padecido situaciones de violencia de género.Estos proyectos han contado con servicios de orientacióne información, así como distintas actividades formativas.

Por otra parte, a través de la renovación de la red deoficinas del Servicio de Ocupación de Cataluña, setrabaja para acercar los servicios de ayuda y orientacióna todas las personas que buscan trabajo. Los nuevosservicios telemáticos del SOC permiten renovar lademanda de empleo sin tener que acudir a una oficina,así como buscar trabajo a través de su portal web(http://www.oficinadetreball.cat).

A fin de mejorar las condiciones laborales de lostrabajadores y las trabajadoras, el Gobierno presta unaespecial atención a tres aspectos: la formación enidiomas, la prevención de riesgos laborales y latransferencia de conocimientos en las empresas.

Prestamos apoyo a los emprendedores y alautoempleo

El Gobierno de Cataluña ofrece a todas las personasemprendedoras información, orientación, asesoramiento,formación, facilidades de financiación y consolidaciónde sus ideas de negocio mediante la red de creación deempresas, que está formada por entidades locales conconocimientos, capacidad y experiencia para prestarapoyo a los emprendedores.

Asimismo, con la colaboración de los ayuntamientos ylos consejos comarcales, el Gobierno ofrece viveros deempresas, a todas las personas que deseen iniciar sunegocio. En las comarcas gerundenses, existen tresespacios de este tipo, ubicados en Banyoles (Pla del’Estany), Les Preses (la Garrotxa) y Ripoll (el Ripollès).

Centro de Innovación y Formación Ocupacional de Salt

Los viveros de empresas acogen iniciativas empresarialesde nueva creación y ofrecen una serie de servicios, aprecios más reducidos que los que ofrece el mercado,para facilitar la actividad empresarial. Algunos de losservicios que se ofrecen son los siguientes:

Despachos equipados con servicios tecnológicosavanzados.

Servicios administrativos compartidos, comocentralita, copistería o servicio de contabilidad.

Apoyo de personal especializado en la creación deempresas.

Servicios de información telemática.

Asimismo, el Gobierno destina ayudas a la formación yla orientación de las mujeres emprendedoras. Duranteel último año, 15 mujeres de Girona deseosas de crearsus propias empresas han participado en un proyectoque incluía cursos de formación, asesoramiento, estudiosde viabilidad, seguimiento y apoyo en la puesta enmarcha de su proyecto empresarial, etc.

Además de fomentar la creación de nuevos negocios,el Gobierno ha querido prestar apoyo a las pequeñas ymedianas empresas comerciales a través de la creaciónde líneas de ayudas con un importe de más de un millónde euros.

Oficina del Servicio de Ocupación

Centro de Innovación y FormaciónOcupacional de Salt

Page 28: som-hi

Por la innovación en el sector agroalimentario

Monells, en el Baix Empordà, acoge el Centro de NuevasTecnologías y Procesos Alimentarios (CENTA), que seinauguró en junio de 2007. El CENTA permite a lasempresas mejorar tecnológicamente la conservación delos alimentos y desarrollar nuevos procesos. Se trata deun centro único en el mundo en relación con la aplicaciónde nuevas tecnologías en el sector agroalimentario. Estecentro ha registrado una inversión de 9 millones de euros,aportados por la Generalitat de Cataluña y el Estado conel apoyo de la Unión Europea.

El Gobierno, a través de la fundación Mas Badia, impulsaun plan para mejorar la fertilización agraria en lascomarcas gerundenses. Se trata de una experienciapiloto para optimizar la gestión de los purines y analizarsus efectos en el subsuelo, los acuíferos y la calidad delsuelo. Este plan se empezó a aplicar durante 2007: enuna primera fase, en el Baix Empordà, y, después, en elAlt Empordà y en la Garrotxa. Este año se ha hechoextensivo a todas las comarcas gerundenses.

En el ámbito de la formación, las comarcas gerundensesdisponen de la Escuela de Capacitación Agraria delEmpordà, ubicada en Monells, donde se imparten ciclosde industria agroalimentaria; de la Escuela de CapacitaciónAgraria y Forestal de Santa Coloma de Farners, dondese imparten cursos de jardinería y temática forestal; asícomo del Instituto de Enseñanza Secundaria Superior deformación profesional de la Garrotxa, en Olot, donde seimparten ciclos de agricultura y jardinería. Estas escuelasforman parte de la red de centros y escuelasespecializadas en agricultura y ganadería que seencuentran desplegadas en todo el territorio catalán.

La Universidad de Girona ofrece dos carreras del ámbitoagroalimentario y los servicios del Parque Tecnológico,donde las empresas agrícolas y agroindustriales puedendesarrollar proyectos de investigación.

Paralelamente al impulso de instalaciones y centroscientíficos, el Gobierno ha aprobado el Pacto Nacionalpara la Investigación y la Innovación, cuyos objetivosprincipales son conseguir que Cataluña disponga delmejor talento científico y emprendedor, y que la sociedadcatalana se imbuya de ciencia y tecnología.

Nuevo Parque Científico y Tecnológico en Girona

La investigación y la innovación permanenteson la base para un futuro con más y mejoresoportunidades de crecerLa innovación es uno de los medios que garantiza a lasempresas de Cataluña la permanencia en los mercadosinternacionales. Con el fin de asegurar que las empresasincorporan la innovación en todos sus procesos, elGobierno realiza esfuerzos para que se pueda disponerde una red universitaria de primer nivel, así como decentros de investigación reconocidos en todos losámbitos, y de infraestructuras tecnológicas y científicasde referencia.

Desde septiembre de 2007, la Universidad de Girona(UdG) dispone de un nuevo Parque Científico yTecnológico que tiene como objetivo favorecer latransferencia de conocimiento desde el mundouniversitario y el mundo empresarial. Este parque, queha sido financiado por la UdG, la Generalitat de Cataluña,la Unión Europea, el Estado español y la Diputación deGirona, acoge distintos edificios y centros deinvestigación:

Un vivero de empresas de base tecnológica.

La Oficina de Investigación y Transferencia Tecnológicade la UdG y el Trampolín Tecnológico.

El Centro de Investigación en Robótica Submarina,con todo el equipamiento necesario para llevar a caboinvestigación y desarrollo de excelencia en el campode la robótica submarina.

La segunda sede del Centro de Nuevas TecnologíasAlimentarias.

El Instituto Catalán de Investigación del Agua,especializado en la investigación de todos los aspectosrelacionados con el ciclo del agua y su gestión.

El edificio Giroemprèn, que actúa como puente entrela universidad, los centros de investigación y lasempresas privadas.

El edificio Narcís Monturiol, formado por tres centros:el Centro de Investigación e Innovación para lasIndustrias Turísticas, el Centro de Imagen Digital yProducción Multimedia, y el Centro de Investigaciónen Visualización, Realidad Virtual e Interacción Gráfica.

El Centro de Empresas, inaugurado en el mes deseptiembre pasado, que ofrece espacios de laboratoriopara uso de empresas e iniciativas de investigación.

Page 29: som-hi

7El retorno de la escultura es uno de los actos centralesdel centenario del inicio de las excavacionesarqueológicas en Empúries. Para conmemorarlo, hastamediados del año que viene, L’Escala y la sede delMuseo de Arqueología de Cataluña en Empúries acogeránuna treinta actividades de carácter divulgativo, lúdico ycientífico. Entre las actividades hay exposiciones,conferencias, la celebración de un congreso sobrecerámica antigua, jornadas de arqueología,representaciones teatrales clásicas y el Festival de lasMúsicas del Mediterráneo.

A fin de convertir el yacimiento de Empúries en un centrode referencia a escala europea e interpretar el mundogriego y romano, el Gobierno ha invertido cerca de 6millones de euros en la sede de Empúries del Museo deArqueología de Cataluña. Entre las mejoras previstasestán los nuevos almacenes arqueológicos, el edificiodel centro de recepción de visitantes, la museización yla adecuación del foro romano, así como la ordenaciónurbanística de los aparcamientos y los accesos.

Parque Natural de Les Medes

El fomento y la promoción de los productos y lasactividades que aprovechan los recursos propios, a lavez que conservan los valores medioambientales ypatrimoniales de un territorio, son prioridades delGobierno. Asimismo, su proyección exterior no sólo esuna oportunidad socioeconómica para el territorio,también permite recuperar la historia y el patrimoniocultural de muchas localidades.

El Esculapio vuelve a EmpúriesUna de las actuaciones más emblemáticas en lascomarcas de Girona ha sido la recuperación de laescultura de Esculapio, el dios griego de la medicina.Después de cien años, la escultura ha vuelto restauradaa Empúries, su emplazamiento original, y con esto se hacumplido una vieja e histórica reivindicación.

La escultura del Esculapio de Empúries, de 2 metros dealtura y 900 kilogramos de peso, se descubrió en 1909.Recientemente, se le han restituido 85 fragmentosdesenterrados durante las excavaciones, entre los quese encuentran los brazos. El Esculapio de Empúries, demás de dos mil doscientos años, se considera la mejorescultura clásica encontrada en el Mediterráneooccidental. En la actualidad, se puede contemplar en lanueva sala del Museo de Arqueología de Cataluña, enla antigua Emporion.

Para mantenernuestropatrimonio culturaly natural

Page 30: som-hi

2

Recorrer el camino de Santiago en Cataluña

Si alguien quiere iniciar el camino de Santiago desdeCataluña, deberá ir a Sant Pere de Rodes. Desde estemunicipio sale el ramal principal del camino deperegrinaje, que recorre todo el interior catalán hasta ellímite con Aragón. En las comarcas gerundenses, elrecorrido pasa por Vilabertran-Figueres, donde entroncacon el ramal procedente de Francia y La Jonquera, ydesde allí el camino se dirige hacia Girona, hasta llegara La Cellera de Ter. Después continúa por las comarcasde Osona, Bages, Anoia, Segarra, Urgell, Pla d’Urgell ySegrià, hasta llegar a Alcarràs.

En la actualidad, el Gobierno rehabilita el ramal principalde este camino. Recientemente ha señalizado el tramoque va desde el monasterio de Montserrat hasta Alcarràscon 551 elementos informativos. Este recorrido pasapor 6 comarcas catalanas, 30 términos municipales y21 núcleos urbanos. El objetivo es contar con una redde caminos de peregrinaje y de itinerarios culturales quese puedan recorrer a pie, en bicicleta o a caballo.

Las cuevas prehistóricas de Serinyà: un Biende Interés Nacional

Las cuevas prehistóricas de Serinyà, en el Pla de l’Estany,son, desde principios de este año, un Bien Cultural deInterés Nacional en la categoría de zona arqueológica.Las cuevas conforman el parque arqueológico de Serinyà,que, debido a los restos arqueológicos que se hanencontrado en él, es uno de los mejores yacimientos dela Europa occidental para conocer el paso del hombrede Neandertal al hombre actual.

La Universidad de Girona adquirió en 1974 el núcleoinicial del parque a la familia Genover. La Diputacióncedió una cuarta parte indivisa a los ayuntamientos deSerinyà y Banyoles, y, más adelante, la parte de laDiputación se traspasó al Consejo Comarcal del Pla del’Estany, la institución que actualmente gestiona el parque.

Con las cuevas prehistóricas de Serinyà, son ya 111 losyacimientos catalanes que han sido declarados –o estánen proceso de serlo– bienes culturales de interés nacionalen la categoría de zona arqueológica.

En Cataluña actualmente existen 1.978 elementospatrimoniales que han sido declarados Bienes Culturalesde Interés Nacional, y otros 235 que están en procesode serlo. De los 1.978 bienes, 1.820 son monumentoshistóricos; 97, zonas arqueológicas; 47, conjuntoshistóricos; 6, jardines históricos; 5, zonas paleontológicas,y 3, lugares históricos.

Preservar el parque arqueológico de Ullastret

A fin de proteger y preservar el entorno del conjuntoarquitectónico de Ullastret, el Gobierno modificó ladelimitación del entorno de protección de este biencultural, declarándolo de interés nacional. En esteyacimiento se conservan restos de una gran singularidadgeológica e histórica, y de un gran interés científico ypatrimonial. Este conjunto arqueológico, situado enUllastret, Serra de Daró, Forallac y Fontanilles (BaixEmpordà), es uno de los más significativos de la culturaibérica.

Además, el Gobierno ha mejorado el acceso al pobladoibérico desde la GI-644. Se ha construido una rotonday una zona de aparcamiento de más de 5.000 m en elcruce entre la travesía de esta carretera y el camino viejode Palausator, a fin de reordenar la circulación devehículos, a la vez que se mejora la seguridad detranseúntes y conductores.

Tramo del camino de Santiago

Pinturas de la Edad Media más protegidas

Desde hace años, son frecuentes las aglomeraciones ylos flashes de las cámaras ante la portada del monasteriode Ripoll, uno de los mejores ejemplos de la arquitecturarománica en Cataluña. El edificio también ha sido unode los más solicitados para llevar a cabo actos públicosy encuentros de todo tipo. Sin embargo, los técnicoshan dado la alarma a causa de la rápida degradación dela piedra, y la Comisión de Patrimonio Cultural ha puestoen marcha un plan para proteger un monumento quedata del siglo xii. Por este motivo, se prevé abrir nuevosaccesos y evitar las aglomeraciones, tal y como ya sehace en otros monumentos europeos, como la CapillaSixtina.

Asimismo, el año pasado se inauguraron los trabajos deconservación y restauración de las pinturas murales dela iglesia de Sant Pau de Fontclara, en el municipio dePalausator (Baix Empordà). Las pinturas originales datandel siglo xiii, aunque durante el proceso se handescubierto policromías del siglo xv.

Page 31: som-hi

Municipio Actuación

Rehabilitación de la colegiata deSant Feliu, en Girona

Los caminos de Santiago siguen la dirección de levantea poniente, pero la señalización del ramal principal delcamino en Cataluña se hará de forma que se puedarecorrer también a la inversa, tomando Sant Pere deRodes como punto de llegada. A fin de mejorar esteespacio, el Gobierno invirtió el año pasado 150.000 eurospara rehabilitar el monasterio de Sant Pere de Rodes.

Además, la Generalitat ha mejorado el estado de distintoscaminos. Un ejemplo de ello es el camino de Rabós aSant Quirze de Colera. Esta vía rural posee un interésnatural y turístico, ya que permite llegar al monasteriode Sant Quirze de Colera y al menhir de Can Roquer, y,además, pasa por la zona del Paraje Natural de InterésNacional del macizo de la Albera y por la reserva naturalparcial de Sant Quirze de Colera.

El camino de Albanyà a Cabanelles también se hamejorado. En determinados tramos, el camino se haensanchado respetando el trazado actual y aprovechandolas zonas de desmonte para generar el mínimo impactoposible. En otros tramos, el camino se ha pavimentadoy se han creado cunetas.

Otra de las prioridades ha sido la mejora de los caminosde ronda. Entre las distintas actuaciones destacan elcamino de Tamariu a cala Pedrosa y de cala Pedrosa alfaro de Sant Sebastià, en Palafrugell, el camino de rondaentre la playa de Fenals y la de Lloret, y la mejora delcamino de ronda de Palamós y el de Sa Riera hacia CapSa Sal, en Begur.

Rehabilitación de núcleos antiguos

Desde el Gobierno, y con la colaboración de muchosayuntamientos de las comarcas de Girona, se llevan acabo actuaciones de mejora de núcleos antiguos. Estasactuaciones consisten en la rehabilitación de edificioshistóricos y la mejora de equipamientos, plazas, calles,espacios públicos, etc., a fin de revitalizar los centroshistóricos y de patrimonio. Las principales actuacionesllevadas a cabo o en ejecución son las siguientes:

Finalizadas

Anglès Urbanización c/ Molí, Castell, Patges, Raval, Canigó y Pricut, y pavimentación

Banyoles Urbanización de la plaza Mayor en el barrio antiguo

Besalú Urbanización de la calle Dels Horts y espacios libres del Molí

Bescanó Restauración de la fachada de la iglesia

Blanes Restauración de la fuente gótica, 2.ª fase

Cornellà del Terri Ordenación del núcleo histórico

Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura Restauración de la iglesia y del monasterio de Sant Miquel

Far d’Empordà Restauración de la iglesia de Sant Martí

Forallac Pavimentación de las calles en el núcleo de Fonteta

Forallac Soterramiento de servicios en Peratallada

Forallac Soterramiento de servicios en Vulpellac

Fortià Restauración de la iglesia de Sant Julià

Girona Restauración del campanario de la iglesia de Sant Feliu

Hostalric Intervención en la muralla, 4.ª fase

Llers Restauración del castillo, 1.ª fase

Mieres Urbanización del espacio público en el barrio de La Sellera

Navata Ordenación del núcleo antiguo

Palau-Saverdera Restauración de la plaza Mirador

Peralada Restauración de calles y plazas (c/ Vilella), 2.ª fase

Peramola Urbanización del núcleo antiguo

Les Planes d’Hostoles Antigua cooperativa del Centro Cívicoç

Quart Rehabilitación monasterio de Sant Quirc de Colera 2º fase

Rabós Restauración del monasterio de Sant Quirze de Colera, 2.ª fase

Sant Feliu de Guíxols Urbanización del núcleo antiguo, 1.ª fase

Santa Pau Reordenación del núcleo antiguo, 4.ª fase

Tossa de Mar Intervención en la Vila Vella

En ejecución

Cadaqués Núcleo antiguo del paseo Marítimo

Rabós Restauración del monasterio de Sant Quirze de Colera, 3.ª fase

Vilabertran Consolidación del ala este del monasterio de Santa Maria

Agullana Calles del núcleo y el entorno de la plaza Mayor

Arbúcies Rehabilitación del castillo de Montsoriu, 3.ª fase

Besalú Restauración de la muralla

Colomers Pavimentación del núcleo antiguo, 3.ª fase

Llagostera Urbanización del acceso a la plaza de la Vila y del entorno de la muralla

Portbou Rehabilitación de la fachada de la iglesia de Santa Maria

La Vall d’en Bas Ordenación de calles del núcleo antiguo de Sant Esteve, 2.ª fase

Vila-sacra Restauración del antiguo Palacio del Abad

Page 32: som-hi

2

Recuperamos la memoria democráticaA fin de recuperar el patrimonio memorial, como las rutasdel exilio o la evasión, las trincheras y las fosas, y dedotar de valor a este patrimonio, el Gobierno está creandouna red de itinerarios y lugares de memoria de todaCataluña. En Girona, el principal proyecto es el delMuseo-Memorial del Exilio en La Jonquera, que abriósus puertas al público este año.

Este museo, de 1.600 m, es el primero en toda Europadedicado a la preservación de la memoria del exilio y sulegado. El museo incluye una exposición permanenteque explica la historia del exilio desde la Guerra Civilhasta la actualidad, una sala de exposiciones temporalesy un aula de talleres pedagógicos. El equipamientopermitirá dar a conocer el drama del exilio republicano,silenciado por el franquismo, pero también el exilio comoconstante en la historia universal. También permitirárendir homenaje a las personas que tuvieron que exiliarsepor haber defendido los valores de la democracia, yconcienciar sobre la necesidad de proteger los derechoshumanos.

Con una inversión de 3,15 millones de euros, es unproyecto promovido por el Ayuntamiento de La Jonqueray financiado por el consistorio, la Generalitat, la UniónEuropea y la Diputación de Girona.

Comarca Hectáreas

Alt Empordà 48.176,79

Baix Empordà 24.680,96

Garrotxa 38.325,43

Gironès 17.267,22

Pla de l’Estany 1.366,81

Ripollès 32.081,28

La Selva 22.390,81

TOTAL 184.289,3

Nuevo Parque Natural del Montgrí, las Medesy el Baix Ter

Actualmente Cataluña cuenta con once parquesnaturales, de los cuales, tres se encuentran en lascomarcas de Girona: el de Cap de Creus, que recibe435.000 visitantes al año, el de la Zona Volcánica de laGarrotxa, con 600.000 visitantes, y el de Els Aiguamollsde l’Empordà, con 188.000 visitantes.

Desde hace tres años, la Generalitat trabaja para declararun nuevo parque natural en la región gerundense, quecomprenderá el Montgrí, las Medes y el Baix Ter. Lapropuesta de parque natural será el resultado de unamplio proceso de participación de ayuntamientos,organismos, entidades vinculadas a la zona y otrasadministraciones.

El Gobierno creyó conveniente iniciar los trámites parahacer compatibles las actividades económicas que sedesarrollan en la zona con la preservación de los valoresnaturales. El macizo del Montgrí, las islas Medes y loshumedales del Baix Empordà, geográfica yecológicamente relacionados, albergan un patrimonionatural excepcional que justifica plenamente sudeclaración como parque natural.

Mejora del Parque Natural del Cap de Creus

El antiguo club de vacaciones Club Méditerranée sedesmantelará para dejar paso a la preservación y larestauración ambiental. El Gobierno rehabilitará losterrenos afectados con las especies y las comunidadespropias del medio alterado. Una vez que se hayarestaurado plenamente el ámbito de S’Agulla-Es Camell,el Gobierno iniciará los trámites para incorporar esteámbito a la reserva integral terrestre del Cap de Creus.

El derribo de los bungalós y las demás construccionesque quedan en la ciudad de vacaciones es el últimopaso para que el club desaparezca. Hasta el momento,se han eliminado amarres, el espigón de la playa deTudela y se han retirado toneladas de mobiliario quetodavía se encontraban en las edificaciones.

Asimismo, se ha presentado ya el proyecto del CentroWalter Benjamin de la Memoria, de Portbou. Susfunciones serán difundir la memoria de Benjamin,convertirse en un albergue para la investigación enmemoria histórica, y erigirse como una tribuna yplataforma para el ejercicio de la libertad de expresióny de pensamiento, en reconocimiento a todos losintelectuales que, como él, han visto cómo se les coartabaun derecho tan básico.

Para mantener el patrimonio natural y nuestroentorno

Para conservar la biodiversidad y el patrimonio naturales necesario disponer de un sistema de áreas protegidas.En la actualidad, Cataluña dispone de una red deespacios naturales que protegen el 30% del territorio ypermiten conservar el patrimonio geológico, los hábitatsy los ecosistemas más representativos de nuestro país.Concretamente, en las comarcas de Girona hay más de184.000 hectáreas protegidas repartidas de la siguienteforma:

Museo-Memorial del Exilio en La Jonquera

Parque Natural del Cap de Creus

Parque Natural de las Medes

Page 33: som-hi

2

8Uno de los principales retos de la Administración esmodernizarse, ser más eficiente, y, sobre todo, acercarsea la ciudadanía. En Girona, la Generalitat materializa estedeseo con la construcción de la Delegación del Gobiernoen el antiguo Hospital de Santa Caterina, que reunirátodos los servicios en un solo edificio y facilitará lasgestiones a los gerundenses.

La concentración de todas las oficinas administrativasde la Generalitat pondrá fin a la dispersión actual yreducirá gastos de funcionamiento. La unificación detodos los servicios también implicará un ahorro para lasfinanzas públicas, y, de paso, para los bolsillos de todos.

En el edificio, que entrará en funcionamiento en 2009,se agruparán 30 unidades de 14 departamentos, conun número aproximado de 850 empleados que daránservicio a los 570.000 ciudadanos de las comarcascorrespondientes a la veguería de Girona. La inversióntotal en la nueva sede es de 46 millones de euros.

La Generalitat,más cerca de losciudadanos

La centralidad y la excelente ubicación del edificio, cercade las estaciones de tren y de autobuses, y a un pasode los otros centros administrativos de la ciudad(Ayuntamiento, Diputación, Juzgados, etc.), supondránun ahorro importante de tiempo y de gastos de transportea los ciudadanos.

Uno de los puntos clave del edificio será la nueva Oficinade Atención Ciudadana, que ocupará un espacio demás de 1.000 m y podrá atender a 40 o 50 personassimultáneamente. Gracias a la concentración de losservicios los recursos humanos se podrán dedicar almáximo a la atención personalizada, lo que perfeccionaráel servicio público.

Vista aérea de las obras de construcción de la nueva sede de la Delegación del Gobierno de la Generalitaten el antiguo hospital de Santa Caterina, en Girona

Page 34: som-hi

Un edificio accesible y respetuoso con elmedio ambiente

La construcción de la Delegación del Gobierno de laGeneralitat en Girona es una de las reordenacionesurbanas más importantes de los últimos años. Afecta auna manzana que durante más de tres siglos fue sededel Hospital de Santa Caterina, y que ahora se preparapara acoger uno de los principales centros políticos yadministrativos de la demarcación.

En las fachadas que dan a la calle de Joan Maragall ya la Gran Via Jaume I, se instalarán los servicios demenor carácter administrativo, como la librería de laGeneralitat, la tienda del Instituto Cartográfico deCataluña, la Oficina de Turismo y un bar restaurante. Elobjetivo es potenciar el carácter comercial de estas doscalles. Con la reforma, la ciudad gana espacios públicosintermedios abiertos, como la plaza interior de la manzana.Además, se ha recuperado una parte de la antigua murallay se ha reformado la capilla del hospital, que se convertiráen la sala de actos del nuevo edificio de la Generalitaten Girona.

El nuevo equipamiento será totalmente accesible paralas personas de movilidad reducida, sin barrerasarquitectónicas y con itinerarios adaptados. Laconstrucción y el diseño del complejo se han realizadosiguiendo criterios ambientales rigurosos. Cuando eledificio se encuentre en pleno funcionamiento, medidascomo la utilización de placas fotovoltaicas, la potenciaciónde la iluminación ambiental y el reciclaje tanto de lasaguas grises como de las aguas de lluvia permitirán queel medio ambiente también se beneficie de laconcentración de los servicios de la Generalitat.

Obras de construcción de la nueva sede de la Delegación delGobierno de la Generalitat en el antiguo hospital de Santa Caterina

Obras de construcción de la nueva sede de la Delegación del Gobiernode la Generalitat en el antiguo hospital de Santa Caterina

Page 35: som-hi

Teléfonos de interés

112 Teléfono único de emergencias

061 Urgencias y emergencias sanitarias

088 Mossos d’Esquadra

900 900 120 Línia d’atenció a les dones en situació de violència

902 111 444 Sanitat respon 24 h (informació i consultes sanitàries)

Adreces d’interèsDirecciones de interésDelegación Territorial del Gobierno de la GeneralitatGran Via de Jaume I, 9Tel. 972 18 23 00

Oficina de Atención CiudadanaGran Via de Jaume I, 7Tel. 012

Región Policial de GironaPolicia-Mossos d'EsquadraC/ Vista Alegre, 5Tel. 972 18 16 00Tel. 088

Región de Emergencias y Seguridad Civil (Bomberos)C/ Dr. Joan Turró, 15Tel. 972 18 24 00Tel. 085

Oficina del Servicio de Ocupación de CataluñaAv. Lluís Pericot, 86-90Tel. 972 48 72 80

Librería de la GeneralitatAv. Jaume I, 38Tel. 972 22 72 67

WEB: www.gencat.cat

Direccionesy teléfonos