soluciones en los casos murcielagos

13
SOLUCIONES EN LOS CASOS DE TENER COMO VECINOS A LOS MURCIÉLAGOS. EXCLUSIONES DE MURCIÉLAGOS DE LAS CASAS Convivir con murciélagos, no siempre es una alternativa posible. Muchas especies eligen para resguardarse durante el día taparrollos de persianas, tejados o sitios similares, en los que a veces se guarecen colonias de gran cantidad de individuos. Aunque esto no representa peligro para la salud humana, los ruidos y en especial los olores que producen la acumulación de las heces, hacen necesario buscar solución real a estos problemas. La tentación de eliminar a los murciélagos es grande, apareciendo a primera vista como definitiva. Pero aunque se consiga hacerlo, seguramente a la brevedad nuevos murciélagos aprovecharán el lugar. Además es conveniente recordar aquí la importancia ecológica de estos animales, por lo que no hay que subestimar los perjuicios que nos podría ocasionar su destrucción indiscriminada. Y no podemos olvidar que en varios países las leyes protegen especialmente a los murciélagos y a sus sitios de reposo, constituyendo un delito dañarlos. A continuación les brindamos información para proceder a la exclusión de los murciélagos de un modo ambientalmente seguro. Ver Anexo de: Plan Provincial de Manejo de Quirópteros (murciélagos). Protocolo para la exclusión de murciélagos en edificaciones humanas en la provincia de Río Negro (Argentina) COMO EXCLUIR UNA COLONIA COMPLETA DE SU CASA Puede evitarse que los murciélagos entren en las habitaciones cubriendo chimeneas y ventiletes con mallas de tejido cerrado (1,25cm), instalando burletes en puertas y ventanas y sellando todas las posibles entradas. Los murciélagos pueden entrar en agujeros tan pequeños como de 2 cm de diámetro o de 1cm x 2 cm. No pueden masticar y abrir nuevos agujeros como por ejemplo hacen los ratones. Los agujeros pueden sellarse con masilla, silicona, madera, goma espuma, etc. Es importante que en toda construcción de viviendas humanas, se sellen todas las aberturas, en especial en los tejados, para prevenir la entrada no solo de murciélagos, sino también de otros animales como aves o roedores, que puedan colonizar y nidificar en los espacios de los entretechos. Si una colonia grande debe ser excluida ya sea de un entretecho o

Upload: agusanib

Post on 04-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

como combatir los murcielagos

TRANSCRIPT

SOLUCIONES EN LOS CASOS DE TENER COMO VECINOS A LOS MURCILAGOS.EXCLUSIONES DE MURCILAGOS DE LAS CASASConvivir con murcilagos, no siempre es una alternativa posible. Muchas especies eligen para resguardarse durante el da taparrollos de persianas, tejados o sitios similares, en los que a veces se guarecen colonias de gran cantidad de individuos. Aunque esto no representa peligro para la salud humana, los ruidos y en especial los olores que producen la acumulacin de las heces, hacen necesario buscar solucin real a estos problemas.

La tentacin de eliminar a los murcilagos es grande, apareciendo a primera vista como definitiva. Pero aunque se consiga hacerlo, seguramente a la brevedad nuevos murcilagos aprovecharn el lugar. Adems es conveniente recordar aqu la importancia ecolgica de estos animales, por lo que no hay que subestimar los perjuicios que nos podra ocasionar su destruccin indiscriminada. Y no podemos olvidar que en varios pases las leyes protegen especialmente a los murcilagos y a sus sitios de reposo, constituyendo un delito daarlos.

A continuacin les brindamos informacin para proceder a la exclusin de los murcilagos de un modo ambientalmente seguro.Ver Anexo de:Plan Provincial de Manejo de Quirpteros (murcilagos). Protocolo para la exclusin de murcilagos en edificaciones humanas en la provincia de Ro Negro (Argentina)

COMO EXCLUIR UNA COLONIA COMPLETA DE SU CASA

Puede evitarse que los murcilagos entren en las habitaciones cubriendo chimeneas y ventiletes con mallas de tejido cerrado (1,25cm), instalando burletes en puertas y ventanas y sellando todas las posibles entradas. Los murcilagos pueden entrar en agujeros tan pequeos como de 2 cm de dimetro o de 1cm x 2 cm. No pueden masticar y abrir nuevos agujeros como por ejemplo hacen los ratones. Los agujeros pueden sellarse con masilla, silicona, madera, goma espuma, etc. Es importante que en toda construccin de viviendas humanas, se sellen todas las aberturas, en especial en los tejados, para prevenir la entrada no solo de murcilagos, sino tambin de otros animales como aves o roedores, que puedan colonizar y nidificar en los espacios de los entretechos.

Si una colonia grande debe ser excluida ya sea de un entretecho o taparollo, debe observarse cuidadosamente durante el crepsculo buscando los lugares por los que los murcilagos salen al exterior (muchas veces es fcil reconocer los agujeros utilizados por las manchas de grasitud en sus alrededores o por las heces en el suelo). Los murcilagos salen en el verano cada atardecer para alimentarse y no hay peligro ninguno en observarlos de cerca.

La exclusin de los murcilagos nunca debe hacerse mientras pueda haber en la colonia bebs que aun no vuelen (usualmente enero y febrero en el hemisferio sur, junio y julio en el hemisferio norte) ya que las mams los dejan por algunas horas a cuidado de una murcilago nodriza mientras salen a buscar su alimento. Los bebes hambrientos pueden ocasionar un serio problema por el olor que generan, sin mencionar la innecesaria crueldad de matarlos de hambre. Algunas especies dejan sus guaridas en invierno y migran buscando climas ms benignos, permitiendo de ser el caso, excluirlos durante el perodo en el que estn ausentes. Si la colonia no migra en invierno, hay una tcnica de exclusin sencilla que usa una especie de cortina plstica, alambre tejido o red tupida. Esta red, de bajo costo, se utiliza comnmente para proteger rboles frutales del ataque de las aves. Tambin puede usarse media sombra o algn plstico que tenga cada. Debe colocrsela en las horas de luz sobre los lugares donde los murcilagos emergen. La cortina debe tener al menos 60 cm de ancho, colgando 2 a 10 cm enfrente del agujero de salida y colgando al menos 30 cm por debajo del punto ms bajo de la salida (ver ilustracin). As permitir la salida, pero despus no podrn encontrar la forma de entrar, actuando como una simple puerta de un solo sentido. En los meses de primavera u otoo espere como mnimo una semana antes de retirar la cortina, asegurndose que no quede ningn murcilago dentro, y finalmente proceda a sellar las aberturas.

Dibujo del libro SOS murcilagos, de Claudio Bertonatti, Ed. Albatros

OTROS MTODOS:Parece ser que un mtodo de exclusin es colocar unos refugios artificiales prximos a la edificacin humana de la que se quieren excluir los murcilagos, en esta web Barbastella, tenemos informacin sobre casetas refugios para murcilagos:Ver esta informacinOTROS MTODOS DE EXCLUSIN:Ultrasonidos.Los mecanismos repelentes inofensivos pareceran ser la solucin ideal, pero ninguno de los conocidos es efectivo. La Agencia de Proteccin Ambiental de los EE.UU. mult una vez por 45.000 dlares a una fbrica de aparatos de ultrasonido ante los reclamos por engao. Todos los generadores de ultrasonido que se han probado hasta ahora por expertos en murcilagos de confianza han resultado intiles y algunos pueden ser peligrosos para la gente o incluso atraen a los murcilagos! Tambin la Asociacin Nacional para el Control de Plagas de EE.UU. ha documentado la ineficacia para repeler a los murcilagos.Las escamas de naftalenoson apenas algo mejor. Su mayor utilidad es generar negocios para las empresas de control de plagas. Para ser efectivas, se deben evaporar rpidamente, por lo que requieren reemplazo frecuente.Repelentes en aerosolpara gatos y perros desalienta el uso de sitios de descanso por perodos de hasta 7 meses, se los usa con efectividad para evitar el descanso nocturno en sitios determinados (como un porche). El spray se aplica de da cuando no hay murcilagos. Sin embargo no es un sustituto adecuado para excluir murcilagos de sus sitios de descanso nocturno y nunca debe aplicarse cuando hay animales descansando. En muchos casos, colgar largas tiras de hojas de aluminio (5 x 18 cm) o globos inflados con helio en los lugares de descanso puede disuadirlos.Los venenosusados contra los murcilagos plantean una seria amenaza a la salud humana y no son efectivos para eliminar las colonias. Por esta razn no hay venenos o sustancias qumicas actualmente permitidas para ser usadas contra los quirpteros. Adems, en EE.UU., es un delito federal usar sustancias qumicas para otros usos que los estrictamente determinados. Los intentos de envenenar o desalojar de modos inapropiados de los edificios a los murcilagos aumenta dramticamente la probabilidad de un contacto con nios o animales domsticos, ocasionando adems que los individuos enfermos, atontados o simplemente sin refugio se desparramen por sitios expuestos en todo el vecindario.

Lean esta nota de un diario del Norte de la Patagonia (Argentina), con los tragicmicos resultados de un intento de exterminacin!!:Noticia del diario

En la mayora de los casos la exclusin es el nico mtodo seguro y permanente.En ciertos pases, hay empresas reconocidas por trabajar de un modo ambientalmente aceptable frente a la exclusin de murcilagos, pero tambin hay muchas ms que ofrecen servicios inaceptables, que generalmente terminan con la vida de los animales y que tampoco solucionan definitivamente el problema.

Para ms informacin recomendamos visitarBat Conservation International, mucha de la informacin que aqu volcamos proviene de esa fuente.

Cuando los murcilagos van a ser excluidos de una construccin, proveerlos de una casa sustituta del tamao adecuado en las cercanas, resolver las molestias sin envirselos a algn vecino. Sin esta alternativa, los murcilagos desalojados tratarn de entrar en otros lugares, o se enfermarn y morirn, aumentando la probabilidad de ser encontrados por nios o mascotas.

QU HACER SI UN MURCILAGO ENTRA EN MI CASA?

Si el murcilago esta volando y vivaz, lo mejor es cerrar todas las puertas y ventanas que comuniquen a otras habitaciones, dejando solo abiertas aquellas que tengan salida al exterior, apagando la luz y esperar con algo de paciencia que se oriente y salga. Si esto no pasa, en especial si esta quieto y sin ganas de volar, se puede taparlo con una toalla o tela y con la ayuda de un guante de cuero tomarlo suavemente y ponerlo sobre una superficie al exterior, tratando de que no quede al alcance de gatos, perros o vecinos.... Tambin se los puede tapar con un jarro, bol o algn frasco de boca ancha (uno de mayonesa Hellmans de un kilo es perfecto, consejo solo vlido para argentinos, o donde se comercialicen los productos de esa marca...) y deslizar como tapa un cartn o cartulina, luego buscar el lugar donde poder dejarlo para que se recupere o muera con tranquilidad. Recordar, como con todo animal silvestre o domstico desconocido, mejor prevenir que curar, evitar tocarlos con las manos desnudas.

Si alguna persona ha sido mordida por un murcilago (y esto vale para la mordedura de cualquier mamfero domstico o silvestre), sin perder tiempo el ejemplar mordedor debe ser estudiado para descartar la posibilidad de que sea portador del virus de la rabia. Acudir a un veterinario responsable que indicar donde debe ser llevado el ejemplar para su estudio.

Lo que nunca debe hacerse, si tenemos murcilagos en nuestras casas

PREGUNTAS FRECUENTES Y RESPUESTAS QUE HEMOS RECIBIDO EN BARBASTELLA----- Original Message ----- To:[email protected], Sent: Wednesday, August 08, 2001 12:50 AM.:Asunto: variosPREGUNTA:Hola, En primer lugar he ledo tu pagina y me parece interesante, te paso a relatar el asunto. Tengo bajo una de las ventanas de mi casa una especie de pollete o cornisa que tiene una grieta con la pared, esta ha sido utilizada por una colonia de murcilagos de los que he podido contar unos cien. Se esta planteando en la comunidad de propietarios un arreglo de fachadas y me preocupa que lleve aparejado tapar las grietas existentes. Como puedo saber la variedad a la que pertenecen ? Como puedo proteger la colonia o en su defecto desalojarla ? Pueden ocasionar algn tipo de problemas con sus colonias ?

Gracias por tu respuestaRespuesta:Hola: Para saber a la especie a la que pertenecen, no se me ocurre otra forma que capturar uno y consultar con una buena gua de murcilagos (omamferos), o que le muestres a algn especialista el lugar y puede ser que el lo sepa sin tener que capturar a ningn ejemplar, pero es bastante difcil identificarlos en vuelo, aunque en ocasiones algunas especies tiene un rasgo muy sobresaliente que se puede observar en vuelo. Pero OJO!, con el manejo de los murcilagos, usa guantes para evitar mordeduras, aunque yo te recomiendo que no captures ninguno. Como no se desde donde me escribes, no se porqu he supuesto que me hablas desde Espaa, te dir que los murcilagos estn protegidos, con 2-3 leyes que los incluyen especficamente en sus listas de especies protegidas.

Para desalojar la colonia recomendamos los sitemas que tenemos enBarbastella en la queexplicamos un mtodo barato y sencillo para excluir a esta colonia sinhacerles dao. Si lo usas, te rogara por favor que me dijeses losresultados que has obtenido y las dificultades que has encontrado paraperfeccionar este mtodo.

Yo recomendara dejar estas grietas sin tapar, pero hay que ser realistas, y estos mamferos no gozan de muchas simpatas, a pesar de sus efectos tan beneficiosos, y la comunidad de vecinos no creo que acepte esta idea que te propongo, lo puedes sugerir si se llevan a cabo estas obras, y proponer esta idea. Los murcilagos hibernan, por lo que el mejor momento sera septiembre para excluir la colonia con este mtodo, en esta poca no hay cras y pueden buscar otro lugar alternativo para pasar el invierno.

Espero haberte servido de ayuda, sino te ha quedado claro este mensajeme puedes escribir de nuevo, quizs podamos encontrar otra buenasolucin para todos.----- Original Message ----- From: To:[email protected], Sent: Sunday, July 29, 2001 12:20 AM.Asunto: Expulsar a murcilagos de casa habitada.PREGUNTA:Deseo saber como son los hbitos de los murcilagos, y como es posible sacarlos de una casa habitada, la cual es frecuentada por estos animales en las horas de la noche, crendole pnico a la familia. les comento que esto ocurre hace aproximadamente cuatro meses y no s como deshacerme de ellos. Agradecindoles la colaboracin prestada. Saludos.Respuesta:Hola Fernando: En Barbastella tenemos un diseo fcil y barato para tu problema. Si lo pones en prctica, te rogara me dijeras los resultados.Otra respuesta a una pregunta similar:Por lo que decs en tu mensaje, las visitas de murcilagos han sido ocasionales, es decir no tenis en tu cabaa un uso como sitio de descanso durante el da o como hibernacin. Si esto es as, yo no me preocupara en ningn ahuyentador, ninguno es efectivo y algunos son mucho mas peligrosos para la salud de tu familia que la presencia de un murcilago volando por un rato algo confundido dentro de tu cabaa. Si tu familia posee la informacin adecuada, sabrs que estos mamferos no son nada peligrosos y la simple precaucin de nunca tocar un animal extrao impide absolutamente la lejansima posibilidad de un contacto con ellos. Seguramente han entrado ejemplares juveniles a investigar y nada mas. Se alimentan de insectos y por lo tanto son enormemente beneficiosos para nosotros.Lamentablemente muchos tienen apreciaciones errneas sobre los murcilagos basadas en pelculas de terror y en mitos o leyendas. No hay duda que son mas peligrosas para tu familia las abejas, los perros y las bicicletas, sin embargo todos convivimos con ellos sin demasiadas precauciones... Si tu mensaje no es claro y si tenis una colonia habitando tu cabaa, te aconsejo leas el apartado sobre el tema exclusiones ambientalmente adecuadas (y las nicas realmente efectivas en realidad) en nuestra pagina de murcilagos Suerte y un abrazo.----- Original Message ----- To:[email protected], Sent: Saturday, August 11, 2001 9:39 PM,Asunto: fobia a los murcilagos.PREGUNTA:Hola: nos hemos trasladado a una vivienda donde los murcilagos se introducen en alguna ocasin en las casas o en el portal. Quisiera consejos e informacin sobre los riesgos que ello conlleva y adems preguntaros si pueden llegar a morder y en que ocasiones. Gracias. un saludo.Respuesta:Hola: Si entran los murcilagos en las casas o en el portal, con abrirles lapuerta, saldr por la puerta sin ms, no muerden, excepto si losatrapas con la mano, lo que el murcilago obviamente querr escapar,por eso te aconsejo que no intentes nunca atraparlos.Y peligros, ninguno, aydales a salir, como te he dicho antes, abriendouna ventana o la puerta, y asunto solucionado. El murcilago solo buscaque le dejen tranquilo, busca su alimento, y un refugio para protegerse. Espero que te haya ayudado, si quieres algo ms no tienes mas quemandarnos un mensaje.--Original Message-----, To: Sent:Saturday, June 29, 2002 12:55 AMAsunto: Murcilago dentro de una casa. Persona con fobiasPREGUNTA:Vivo en una zona muy hmeda y selvtica de Mxico desde hace apenas 6 meses, soy citadina 100% lo que me hace temerle a casi todo lo que se arrastre, vuele o camine en mi jardn. Desde hace una semana y media encontramos en el quicio de la puerta excremento que primero pensbamos era de ratn, despus de mariposa negra y por fin hoy al regresar de la escuela con mi hijo, notamos a un murcielaguito dormido en un ngulo del techo junto a una viga justo a la entrada de la casa. Que hago,? Le tengo que temer? Los echo? Con que? porque revise y justo en otra entrada de la casa hay mas excremento en el piso. Vendrn mas si no los echo.? Tengo terror a que nos piquen. Ayudaaaa!!! Espero me pueda orientar para alejarlos de la casa .Respuesta:Antes que nada, quiero tranquilizarte. No tienes nada que temer del pequeo murcielaguito que usa un rinconcito de tu techo para descansar. Es difcil saber sin verlo si vendrn o no mas. Si queda expuesto a la vista, es probable que no, y que adems sea una especie de las que no forman colonias para descansar, sino que mas bien sea una especie de hbitos solitarios, pero esto no te lo puedo asegurar. Mxico tiene una maravillosa diversidad de especies de murcilagos!!! Y cada una de ellas tiene diversos comportamientos de descanso.De todos ellos, solo una, elVAMPIRO, se alimenta de sangre de mamferos, pero en esto si puedo estar segura que no lo es, los excrementos del vampiro no son slidos sino lquidos, obviamente por el hecho de que se alimenta de sangre. Tampoco utiliza para descansar lugares abiertos como el que vos describs. La mayora de los murcilagos comen exclusivamente insectos y otros muchos se alimentan de nctar de flores o de frutas. Todos son absolutamente inofensivos y la nica posibilidad de que muerdan a alguien es intentar agarrarlos con la mano, cosa que supongo no te animaras a hacer! Es probable que use el lugar solo por unos das. En que horas del da esta? De noche o durante todo el da?Te aconsejo no usar ningn veneno o cosa rara para alejarlo, eso solo aumentara las probabilidades de tener contacto con el si queda atontado, porque caer en cualquier lado al alcance de chicos o mascotas. Si pasan das y sigue all o si llegan mas, una forma sencilla y eficaz para alejarlos, sin agredirlos ni envenenarlos a ellos o tu familia..., es colgar en el sector que utilizan globos inflados con helio o tiras de papel de aluminio que cuelguen libremente. Al moverlos el viento o las brizas los asustaran y harn desistir de usar ese sector para descansar.Espero que te sirva este mensaje para estar tranquila. He manejado muchos murcilagos y a pesar de que a veces est atemorizados o enfermos nunca ninguno me ha mordido. Y he caminado en colonias de descanso y cra con miles de ellos volando a centmetros de mi cabeza y nunca ninguno siquiera me rozo ni menos se enredo en mi cabellera (llena de rulos, por cierto!) Mucha suerte y que disfrutes de vivir en contacto con la hermosa naturaleza de tu pas. Un abrazo

De: rafael cornejo veloz [mailto:[email protected]]Enviado el: jueves, 05 de julio de 2007 16:19Para: [email protected]:Hola mi nombre es Rafael de Xalapa, Veracruz, Mexico. El clima aqui es templado humedo algunas veces es muy caloroso y algunas muy frio. Sabe quisiera ahuyentar unos murcielagos que viven en mi cabaa a, grandes rasgos le platico. Tenemos una cabaa para ir de ves en cuando los fines de semana, pero mis hijos no les gusta ir porque ahi murcielagos y de eso me di cuenat porque habia popo en el piso y pense que eran de raton pero con el tiempo me di cuenta que eran murcielagos y sabe tengo miedo que haya algun virus ya que viven en el techo y luego cae la popo y una noche que estabamos durmiendo a media noche andaban volando 2 dentro de la casa y eso atemorizo a mis hijos. y sabe la cabaa tiene techo de madera y arriba de la madera hay lamina de zinc que cuando hace calor la lamina se pone muy caliente que al agarrarla con las manos quema y al contrario cuando hace frio la lamina se pone muy fria y los murcielagos viviendo ahi aguantan tremenda temperaturas, que fuerte son no lo cree?., yo los he queriodo ahuyentar cerrando la cabaa y quemando sacate para que heche mucho humo y con eso se van pero al segundo dia vuelven, tambien he dejado las luces de la cabaa prendida por 3 dias y tambien he dejado la musica a todo volumen todo el dia y ni asi se van, que podria hacer para ahuyentarlos. y tengo como a 15 metros una casa en construccion grande ahi viven mas, como 40, al otro lado como a 10 metros tengo una cabaita de 2*2 por 2.10 m. de lato y a 2 metros despegada del suelo que es la casita de juguete de mis hijos y ahi tambien viven como 8. todo esto esta en una area semipoblada y nadamas yo tengo murcielagos y sabe la cabaa, la cabaita de juguete y la construccion estan en lo alto o sea estan construidas sobre una loma sera eso?. Nosotros vamos de 1 a 3 fines de semana a la cabaa o sea que esta sola pero algunas veces me he ido de 3 a 5 dias a quedarme ahi y duermo con la luz prendida y asi ya no entran y es que el techo entre madera y madera hay una que otra abertura y por ahi y es donde salen pero yon pienso que debe haber algo para ahuyentarlos afuera de la cabaa ya tape las aberturas y buscan por donde a que se debe yo pienso que no es buen lugar para vivir ya que deben de aguantar temperaturas muy altas de calor porque cuando es eso se oye en el techo como aletean yo creo se cambian de lugar porque esa lamina quema mucho con el sol e igualmente con el frio es muy fria, a que se debe que quieran estar ahi?, espero su ayuda para darme algun consejo y ahuyentarlos muchas gracias si algun dia quisiera conocer por aqui Xalapa, Veraruz Mexico esta usted coordialmente invitada a pasar unas buenas vacaciones ahi esta mi correo.De: Mirta_Mario [mailto:[email protected]] Enviado el: jueves, 05 de julio de 2007 20:05Hola RafaelNo es nada raro lo que ocurre en tus cabaas, los murcielagos pueden tolerar bien tanto frio como calor, y evidentemente el entretecho entre chapa y madera se ajusta a sus requerimeintos.Respecto a tus temores, no hay peligro de que contagien ninguna enfermedad soo porque esten alli viviendo o porque ocasionalmente vuelen dentro de una habitacion. El unico peligro asociado a los murcielagos, como a cualquier mamifero incluidos perros y gatos, es la posibilidad que al morder (solo al morder) contagien rabia si estuvieran enfermos. es decir que si no tenes contacto con ellos no hay problema. Ellos solo muerden para defenderse, no van a ir a atacar a nadie ya que los murcielagos que usan el tpo de construcciones como la tuya se alimentan exclusivamente de insectos. Para sacarlos, la mejor forma de hacerlo es usando las trampas o valvas de solo salida que les impide entrar nuevamente.Esa web la hemos creado con un amigo en Espaa y yo desde aqui en la Patagonia, ArgentinaQue tengas suerte y no desesperes que los murcielagos son mucho menos peligrosos que la gran mayoria de los perros con los que convivimos habitualmenteSuerte y gracias por la invitacion, me encantaria concocer Mexico alguna vez!Mirta

De: Mariana [mailto:[email protected]]Enviado el: sbado, 08 de septiembre de 2007 9:14Para: [email protected]: Colonia en departamentoHola!He descubierto en en tapa-rollo y en el conducto de ventilacin del calefn de mi departamento en la ciudad de Crdoba una colonia de murcilagos. No quiero causarles dao pero quiero ahuyentarlos porque me causan disturbios por el ruido que hacen a la noche y por miedo a la Histoplasmosis, enfermedad causada por un organismo de que son portadores. He probado con una adaptacin del sistema sugerido en esta pgina y noto que he podido reducir el nmero de habitantes significativamente. Sin embargo, no me animo an a intentar cerrarles el paso a los refugios por miedo a que quedara alguno adentro. Cmo podra certificarme de que ya no estn? Y en el caso de lograr ahuyentarlos, debiera proceder a una desinfeccin del lugar (que es amplio y de difcil acceso por estar adentro de la pared) para prevenirme de la infeccin por el histoplama? Sieto a menudo que de all exhala un olor fuerte y feo que presumo sea proveniente de sus heces.Aprovecho para contarles que s funciona el dispositivo hecho con una "cortina" para que no entren, pero me parece que algunos de ellos an as han podido ingresar. Trato de perfeccionarlo a diario a ver si consigo que quede vacio el espacio para proceder a sellar la entrada (s que hay alguno/s que logra/n entrar porque lo/s escucho durante el da). Les agradezco la respuesta. Vuestra pgina viene siendo de gran atuda. Lo nico que no he podido encontrar en ella son aclaraciones sobre esta enfermedad.SaludosMariana

-----Mensaje original-----De: Mirta_Mario [mailto:[email protected]]Enviado el: martes, 18 de septiembre de 2007 12:23Para: [email protected]: [email protected]: Re: Colonia en departamento

Hola MarianaMe alegra saber que el sistema te esta sirviendo, y que paralelamente solucionaras tu problema sin daar a los murcielagos Realmente saber si ya no quedan ejemplares, dependera de que dejes sentir ruidos o movimientos, si han usado el sitio por un tiempo y varios individuos, es probable que se hayan acumulado algunas heces, y el olor esta asociado con ellas y no con al presencia de los murcielagos, es decir los murcielagos no tienen ese olor desagradable, sino que son sus heces. No creo necesaria una desinfeccion, si una limpieza del taparrollos para sacar las heces y asegurarte que las entradas queden selladas para que no vuelvan a poder entrar. Sobre la histoplasmosis, te copio algo de info que tengo guardada, toda la bibliografia habla de riesgo en sitios humedos asociados a gran cantidad de heces, como dormideros de aves, gallineros, cuevas con murcielagos, etc. En realidad el peligro de convivir con murcielagos es realmente bajo, si lo comparamos con otras especies, como los perros...La histoplasmosis es causada por un hongo, Histoplasma capsulatum. Este hongo vive en suelo enriquecido por las heces de murcilagos y aves. Las infecciones humanas son comunes en climas clidos y hmedos que favorecen el desarrollo de los hongos. Es raro en climas secos y frescos. La infeccin es causada por la inhalacin de esporas.La histoplasmosis tiene una amplia distribucin geogrfica, predominando en Amrica y Africa. En Amrica se extiende desde el sur de Canad a las regiones centrales de Argentina. Las zonas endmicas de mayor importancia corresponden a los valles de los ros Mississippi, Missouri y Ohio en Amrica del Norte y a la cuenca del Ro de la Plata en Amrica del Sur. En Europa se han descrito pocos casos autctonos. Tambin se han diagnosticado casos en otros pases. Se aisla de la naturaleza en las zonas templadas y tropicales hmedas, cuyos suelos son cidos, ricos en nitrgenos, fosfatos e hidratos de carbono. Los histoplasmas se relaciona especialmente con el guano de las aves y las cuevas habitadas por murcilagos.Es decir que es casi imposible que el hongo se desarrolle en ambientes secos, como un taparrollo La gran mayora de los casos de histoplasmosis humanas son asintomticas o implican nada ms que los sntomas de una gripe, aunque unos pocos casos pueden ser ms serios, especialmente si existi exposicin a gran cantidad de esporas.Un saludo

Mirta CarbajalLic. en Cs. BiolgicasPresidenteFundacin InalafquenCo-autora de Barbastella, el mundo de los murcilagosSan Antonio oeste, Ro NegroArgentina