solucionario biologia.pdf

309

Click here to load reader

Upload: junior-capunay

Post on 05-Dec-2015

868 views

Category:

Documents


448 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Solu«Adm

Luis García Porras

LumbrerasEd ito res

Page 2: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

CONTENIDO

• Presentación..............................................................................................5

• Prólogo ..............................................................................................7

• Agradecimiento..........................................................................................9

• Capítulo I : Características de los seres vivos y Bioquímica............. 13

• Capítulo II : Citología...............................................................................34

• Capítulo III : Bioenergética..................................................................... 55

• Capítulo IV : Ciclo celular........................................ ................................71

• Capítulo V : Genética ..............................................................................79

• Capítulo VI : Evolución.............................................................................96

• Capítulo VII : Taxonomía - Reino Monera, Protista y Fungi ................... 112

• Capítulo VIII: Botánica ..................................................................... ........126

• Capítulo IX : Zoología...............................................................................160

• Capítulo X : Anatomía y Fisiología Humanas.........................................179

• Capítulo XI : Virus y enfermedades infecciosas.................................... 250

• Capítulo XII : Ecología ............................................................................... 275

• Anexo: Análisis estadístico.............................................. ..........................3 1 7

• Conclusiones ..............................................................................................3 2 4

• Bibliografía ............................................................................................... ...

Page 3: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

CAPÍTULO I — -------- -------------------------

CARACTERÍSTICASDE LOS SERES VIVOS Y BIOQUÍMICA

PREGUNTA N.° 01

A la tendencia que tienen los constante, se le denomina

A) adaptaciónD) ciclosis

R e so lu c ió n

organismos de mantener su ambiente interno relativamente

B) retroalimentación C) homeostasis E) diapédesis

(UNMSM 2009-11)

La hom eostasis u homeostasia es una característica fundamental de todo ser vivo, y se define como la ten den cia que tienen los seres vivos de m an ten er su am b ien te in terno relativ am en te con stan te . El término medio interno fue propuesto por el francés Claudio Bernard y constituye uno de los principales aportes al desarrollo de la Fisiología moderna.

El medio interno es toda la masa líquida que rodea a las cé­lulas y que las pone en relación con el medio externo, esta masa líquida se denomina volumen o líquido extracelular. Está consti­tuido en su mayor parte por ga­ses, iones y nutrientes. En el ser humano representa el 20% de su peso corporal.

El medio interno se encuen­tra en incesante cambio. La ho­meostasis es amenazada de ma­nera continua por los factores estresantes, que son cambios en el ambiente interno o exter­no que afectan las condiciones del organismo. Los mecanismos homeostáticos interactúan con­tinuamente para mantener elambiente interno dentro de los 1 1 . .

i rig. 1,1. La perdida de la homeostasis en nuestro organis-strecnos limites fisiológicos que mo da lugar a la aparición de algún trastorno orgánico, tal

permiten la vida. como se aprecia en la presente fotografía.

C L A V E : C

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 13

Page 4: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

A) son los que poseen mayor tamañoB) son el oxígeno, hidrógeno y el nitrógenoC) suelen formar enlaces covalentesD) no tienen probabilidad de hibridización de orbitalesE) suelen formar enlaces iónicos

(UNMSM 2005-1)R esolución

Los bioelementos más abundantes e importantes en los seres vivos son el C, H, O, N, P y S, representando el 96 - 99% del peso de la materia viva.

El carbono forma enlaces covalentes con otros átomos de carbono y con átomos de otros bioelementos (H, O, N, etc.) dando origen a la gran diversidad de moléculas en los seres vivos.

Cuando se forma un enlace covalente, nin­guno de los átomos que se combinan pierde o gana electrones. En vez de ello, forman una mo­lécula al compartir uno, dos o tres pares de sus electrones de valencia.Mientras más pares de electrones se compartan, mayor será la energía del enlace covalente.

A diferencia de los enlaces iónicos, los en­laces covalentes pue­den formarse entre dos átomos de la misma clase, lo mismo que en­tre elementos distintos.Este tipo de enlace son los más comunes e im­portantes en los seres vivos y los compuestos que forman constituyen la mayoría de las estruc­turas corporales.

PREGUNTA N.° 02

Los átomos más importantes en los seres vivos

BIOELEMENTOS IMPORTANCIA BIOLÓGICA

OXÍGENO (0) 65%

Forma parte del agua y de muchos compuestos orgánicos. Participa en las reacciones de óxido- reducción y en la respiración celular.

CARBONO (C) 18,5%

Constituye el armazón o esqueleto de todas las moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).

HIDRÓGENO (H) 9,5%

Componente del agua y de la mayoría de las molé­culas orgánicas. Se ioniza como H+ proporcionando mayor acidez a los líquidos corporales.

NITRÓGENO (N) 3,2%

Es componente de todas las proteínas y de los ácidos nucleicos.

CALCIO (Ca+2) 1,5%

Forma parte de los huesos y dientes. La forma ionizada (Ca**) es necesaria para la coagulación sanguínea, contracción muscular y transmisión del impulso nervioso.

FÓSFORO (P) 1%

Es parte de los ácidos nucleicos, fosfolípidos y ATP. Es necesario para la función y estructura de huesos y dientes.

POTASIO (K+1) 0,4%

Catión más abundante del líquido intracelular. Participa en la conducción de impulsos nerviosos y en la contracción muscular.

SODIO (Na+1) 0,2%

Catión más abundante del líquido extracelular. Mantiene el equilibrio hídrico (agua) y participa en la conducción de impulsos nerviosos y en la contracción muscular.

CLORO (Cl1) 0,2%

Anión más abundante del líquido extracelular. Mantiene el equilibrio hídrico.

MAGNESIO (Mg*2) 0,1%

La forma ionizada (Mg++) es necesaria para que actúen muchas enzimas.

YODO (I1) 0,1%

Es necesario para la síntesis de hormonas tiroideas (T3 y TJ, que regulan el metabolismo celular.

HIERRO (Fe+2) 0,1%

Forma parte de la hemoglobina, mioglobina y cito- cromos.

Cuadro: 1,1: principales bioelementos del organismo humano.

CLAVE: C

14 | Capítulo I

Page 5: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 03

La...................es la principal molécula utilizada por la célula para obtener energía

A) maltosa B) sacarosa C) celulosaD) glucosa E) lactosa

(UNMSM 2010-1)

R eso lución

Los glúcidos o carbohidratos son moléculas orgánicas ternarias (C,H, O), de gran importancia ener­gética y estructural para los seres vivos. Se dividen en tres grupos: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. La glucosa es un monosacárido (hexosa) que es ela­borado por las plantas y algas, me­diante la fotosíntesis.

En la fotosíntesis las plantas transforman la energía luminosa en energía química, la cual es almace­nada en diversos nutrientes orgáni­cos como la glucosa. La glucosa tie­ne un aporte energético aproximado de 3,7 Kcal/g, el cual es utilizado por nuestras células como principal fuente de energía inmediata para realizar sus actividades celulares cotidianas. Esta glucosa también se puede almacenar en forma de al­midón (polisacáridos) en plantas, y glucógeno en animales. Asimismo, la polimerización de glucosa da ori­gen a la celulosa (polisacárido), la cual forma parte de la pared celu­lar vegetal y de algas. La energía de la glucosa es extraída mediante un proceso de oxidación biológica co­nocido como respiración celular.

—-------- ---------------------------------------------------------------Características de los seres vivos y Bioquímica

MONOSACÁRIDOS

TIPO CARACTERÍSTICAS

GLICERALDEHÍDO Triosa (3C)Producto intermedio de la degradación de la glucosa.

RIBOSA• .Peritosa (5C)

c5h10o6

Forma parte del ARN, ATP, NAD y FAD

RIBULOSAInterviene en la fijación del C02 durante la fotosíntesis

ARABINOSAComponente de las gomas vegetales

GLUCOSA

Hexosa (6C)

Principal fuente de energía de los seres vivos

FRUCTOSA(LEVULOSA)

Es el más dulce. Se encuentra en las frutas y líquido seminal.

GALACTOSASintetizada por las glándu­las mamarias a partir de la glucosa.

DISACARIDOS

COMPOSI­CIÓN CARACTERÍSTICAS

MALTOSA (Azúcar de malta)

Glucosa + Glucosa

Enlace a -1,4. Se forma por la degradación del almidón durante la germi­nación de las semillas de los cereales.

SACAROSA (Azúcar de caña)

Glucosa + Fructosa

Enlace a -1,2. Se encuen­tra en la caña de azúcar y remolacha. Disacárido de mayor consumo en nues­tra alimentación.

LACTOSA (Azúcar de la leche)

Glucosa + Galactosa

Enlace p -1,4. Presente en la leche de los mamíferos (leche de lactantes).

TREHALOSA Glucosa + Glucosa

Enlace a -1,1. Forma parte de la hemolinfa de los insectos, levaduras y hongos.

Cuadro 1,2: Principales monosacáridos y disacáridos.

CLAVE : D

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 15

Page 6: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Desde el punto de vista bioenergético, señale la alternativa que corresponde a las molécu-

las más importantes

A) Lípidos B) Proteínas C) Ácidos nucleicosD) Carbohidratos E) Vitaminas

(UNMSM 2011-H)

R e so lu c ió n

Los carbohidratos o glúcidos al igual que los lípidos constituyen una gran fuente de ener­gía para los seres vivos; pero los carb ohidratos constituyen la fuente inm ediata de energía para el ser humano. En los países en vías de desarrollo, representan el 80% del aporte energético en la forma de almidón (legumbres, féculas y cereales).

El rol de los carbohidratos en Nutrición humana consiste en:

Aportar energíaProporcionar texturaConferir un sabor dulzón a los alimentosFavorecer la retención de agua

Uno de los carbohidratos de gran importancia es la glucosa. En el interior de las cé­lulas, la glucosa se “quema” para producir calor y ATP (Adenosintrifosfato), una molécu­la que almacena y libera energía. La transformación de la glucosa en energía ocurre en presencia de 0 2. Los eritrocitos (glóbulos rojos) no poseen mitocondrias, de modo que, transforman la glucosa en energía (ATP y ácido láctico) en ausencia de 0 2. La glucosa que la célula no requiere para su trabajo diario se convierte en glucógeno y se guarda como energía almacenada en el hígado y los músculos.

PREGUNTA N.° 04

Fig. 1,2: Los nive­les de glucosa en la sangre están controlados por dos hormonas: glucagón e insulina. Estas hormonas regulan en general la actividad de las rutas metabólicas de los combustibles (glúcidos y lípidos).

CLAVE: D

Insulina

Glucagón

Formación de glucógeno

octim i ilaHa

de glucógeno estimulada

Glucosa baja en sangre ------------- ------------------

Glucosa alta en sai

Sube la glucosa en sangre

Baja la glucosa en sangre

16 | Capítulo I

Page 7: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 05

Son ejemplos de polisacáridos

A) glucosa, sacarosa y almidónB) celulosa, almidón y glucógenoC) lactosa, fructosa y celulosa

R eso lu c ión

Los polisacáridos son glúcidos formados por más de diez residuos de monosacáridos, unidos por enlaces glucosídicos. Generalmente, son insolubles en agua, no tienen sabor dulce ni se pueden cristalizar; asimismo, cumplen función estructural y de reserva energé­tica. Se clasifican en dos grupos:

1. Homopolisacáridos : cons­tituido por monosacáridos iguales. Se dividen en:

Homopolisacáridos sim­ples : formados por mono­sacáridos simples. Ejemplo: almidón, celulosa y glu­cógeno

Homopolisacáridos deri­vados: constituidos por monosacáridos derivados.Ejemplo: quitina y pectina.

2. Heteropolisacáridos: Son polímeros de diferentes mo­nosacáridos. Se dividen en:

Heteropolisacáridos sim­ples: formados por diferen­tes unidades de monosacá­ridos simples, tal es el caso de la hemicelulosa, que está constituida por xilosa y arabinosa.

Heteropolisacáridos deri­vados: formados por dife­rentes tipos de monosacá­ridos derivados, tal como la heparina, el condroitín sul­fato y el ácido hialurónico.

------------------------------------------------------------------- —------------- - Características de los seres vivos y Bioquímica

POLISACÁRIDOS

POLÍMERO DE CARACTERÍSTICAS

ALMIDÓNGlucosa Enlace a -1,4 y a -1,6.

Forman cadenas lineales (amilosa) y ramificadas (amilopectina). Reserva energética en plantas y algas.

GLUCÓGENO Glucosa Enlace a -1,4 y a -1,6. Reserva energética en animales, bacterias y hongos.

CELULOSAGlucosa Enlace (3-1,4. Forma

parte de la pared celular en plantas y algas, así como de la fibra dietaria. Es indigerible por las enzimas humanas.

HEMICELU-LOSA

Xilosa y Arabinosa Enlace (3-1,4. Constituye la pared celular de las plantas.

QUITINA N- Acetilglucosa- mina

Enlace (3-1,4. Se encuen­tra en la pared celular de hongos y en el exoesque- leto de insectos.

INULINA Fructosa Enlace (3- 2,1. Reserva energética en vegetales como el yacón, alcachofa y raíces de las dalias.

ACIDOHIALURÓNICO

Disacáridos repeti­dos de Ácido D- Glucurónico + N-Acetilglucosa- mina

Se localiza en el líquido sinovial, cartílago, der­mis, humor vitreo. Es un excelente lubricante y amortiguador de golpes.

Cuadro 1,3: Principales polisacáridos de importancia biológica.

CLAVE: B

D) celulosa, sacarosa y galactosaE) almidón, glucógeno y sacarosa

(UNMSM 2004-11)

C/-Ji i r in n a r in a H m ic in n I ^9 0 0 3 - 2 0 1 2 ) I 1 7

Page 8: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 06

Los polisacáridos en los organismos cumplen «na función principalmente energética; , jn embargo, algunos com o................sirven además como elem entos.......................>argo,

A) La quitina - hormonalesB) La celulosa - estructuralesC) El almidón - de soporte

R esolución

D) La celulosa - de síntesisE) B1 glucógeno - de protección

(UNMSM 2004-1)

La celulosa o agarosa, es el polisacárido estructural más abundante en la naturaleza, debido a que forma parte de las paredes celulares de plantas y algas.

Se considera que más del 50% del total de material orgánico en la naturaleza lo cons­tituye la celulosa; es así que la madera es 50% celulosa y el algodón casi 100%. La celulosa está constituida de residuos (subunidades) de glucosas unidas por enlaces glucosídicos (3 1,4. La presencia de este tipo de enlace impide que la celulosa pueda ser degradada por las enzimas digestivas del hombre, pues el ser humano no posee la enzima celulasa para tal fin.

Algunos microorganismos, como los que se encuentran en el tubo digestivo de los rumiantes (vaca, oveja, ciervo) y las termitas, pueden digerir la celulosa. Tener presente, que en los conejos y caballos (herbívoros no rumiantes), la fermentación de la celulosa se realiza en el ciego cólico que se encuentra al inicio del intestino grueso.

Es importante resaltar el papel de la celulosa en el organismo humano, ya que forma parte de la ftbra dietaria, esta se encuentra principalmente en frutas y verduras. La inges­ta de fibra dietética no aporta nutrientes ni energía, pero si es importante ya que facilita el tránsito intestinal, proporcio­nando una adecuada consistencia a las he­ces y, por tanto, evita el estreñimiento.

Los ecólogos cal culan que se sinteti­zan cerca de un billón de toneladas de l elulosa cada año. Las cadenas individuales de celulosa se organizan en microfi-

brlllas, fibrillas y fibras macroscópicas.

CLAVE: B

Page 9: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

— Características de los seres vivos y Bioquímica

PREGUNTA N.° 07

in Relacione ambas columnas y marque la alternativa que señale la secuencia correcta:

1. hemoglobina ( ) función hormonal A) 5; 2; 4; 3; 12. ribonudeasa ( ) proteína de reserva B) 4; 2; 1; 5; 33. ovoalbúmina ( ) proteína de transporte C) 2; 4; 1; 3; 54. insulina ( ) proteína estructural D) 4; 3; 1; 5; 25. colágeno ( ) función catalizadora E) 4; 3; 1; 2; 5

:a,

is­sa

te,i se

ma[es~

L

rofi-

(UNMSM 2009-11)

Resolución

Las proteínas son biomoléculas orgánicas cuaternarias (C,H,0,N), aunque algunas pueden presentar adicionalmente azufre (S). Están constituidas por unidades denominadas ami-

os I noácidos. Estos últimos pueden formar proteínas con una o más cadenas de polipéptidos.>or Los aminoácidos se unen entre sí mediante el enlace peptídico.

ira Las proteínas son las biomoléculas orgánicas más abundantes de la célula que realizan

diversas funciones como:

1. Función estructural: el colágeno es una pro teína estructural que forma parte de las fibras colágenas, ésta brinda rigidez y resistencia al tejido. El colágeno es la proteína más abundante del organismo y se encuentra en los tejidos conectivos, así como en los tendones y ligamentos.

2. Función de transporte: la hemoglobina transporta 0 2 y C 02 en vertebrados, asimis­mo, la hemocianina transporta estos mismos gases en invertebrados.

3. Función catalizadora: la ribonudeasa (RNAasa) es una enzima que se encarga de degradar al ARN hasta nudeótidos. Asimismo, la amilasa hidroliza almidón y la lipasa digiere lípidos.

4. Función hormonal: la insulina es una hormona constituida por 51 aminoácidos, y es secretada por las células (3 de los islotes de Langerhans del páncreas. Se encarga de introducir la glucosa a la célula.

5. Función inmunológica: los anticuerpos o inmunoglobulinas son proteínas globula­res que participan en la defensa del organismo. Son sintetizados por las células plas­máticas o plasmocitos como respuesta a un antígeno específico que ha invadido nues­tro organismo.

6. Función de reserva: la ovoalbúmina es una proteína de reserva presente en la clara del huevo. Asimismo, la ferritina y hemosiderina son proteínas que almacenan hierro.

Por lo tanto, la relación correcta en la pregunta planteada es: 4; 3; 1; 5; 2

: : B CLAVE: D

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 19

Page 10: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 08

En relación a las histonas, marque la respuesta incorrecta

A) son ricas en glicinaB) están conservadas en las diferentes especiesC) son proteínas básicasD) son proteínas ricas en lisinaE) forman parte de los nudeosomas

R eso lu c ión

Las histonas son proteínas globu­lares y básicas que forman parte de la cromatina a nivel nuclear. Se agrupan formando octámeros, que unidos a una región de ADN se de­nominan nudeosomas, este último es considerado la unidad estructural de la cromatina.

Cada octámero posee 8 histonas (2H2A, 2H2B, 2H3, 2H4), alrededor del cual se enrolla el ADN. Las que muestran menor variabilidad a través del tiempo son las H3 y H4, y las de mayor variabilidad son las Hl, ésta última permitirá establecer el paren­tesco evolutivo entre dos especies.

Las histonas debido a su organi­zación y estructura se han conserva­do sin mucho cambio molecular entre las diversas especies, esto nos permi­te relacionarlos evolutivamente.

La propiedad básica o alcalina de las histonas, se debe al alto por­centaje de arginina y lisina en su estructura molecular, ya que sonaminoácidos básicos.

PRl

La f

(UNMSM 2004-1)

R i

Fig. 1,4: Las histonas forman parte de la cromatina y permiten que ésta se empaque y esté altamente condensada cuando ocurra la división celular.

CLAVE: A

Cromosomacompactado

Nudeosomasenrollados

Nucleosoma

Cromatina en asas

Histonas H l

Hélice de ADN

Histonas

Cola de histona

Page 11: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Características de los seres vivos y Bioquímica

La pared celular no es atacada por las enzimas que hidrolizan a los almidones, porqueA) presentan azúcaresB) contienen un polímero de unidades oc - D glucosa entrelazadas entre síC) contienen un polímero de unidades (3-D glucosa entrelazadas entre síD) es un polisacárido principal de las plantas que contienen fructosaE) contienen un polímero de unidades de galactosa

(UNMSM 2004-1)Resolución

Una de las propiedades de las enzimas es la especificidad, es decir, solo actúan sobre un de­terminado sustrato. El tamaño, la forma y la carga eléctrica del sitio activo (zona de actividad catalítica) le otorga una gran especificidad a una enzima, lo que permite que solo ciertas mo­léculas entren y reaccionen, mientras que rechazan moléculas muy similares.Por ejemplo, existen varias enzimas que degradan proteínas (rompen enlaces peptídicos) en nuestro intestino delga­do. Pero cada enzima es muy específica.Una sola enzima no puede digerir todo tipo de proteínas, solo puede degradar la proteína específica.

En torno a la pared celular de las plantas, esta no es atacada por las enzi­mas que degradan a los almidones, por­que estas enzimas son específicas para degradar solo a los almidones, ya que rompen los enlaces glucosídicos OC-1,4 y a-1,6 presente en este polisacárido.Si se quiere desdoblar (digerir) a la celu­losa se debe contar con una enzima es­pecífica para ella, es decir, esta enzima deberá ser capaz de hidrolizar o romper los enlaces glucosídicos (3-1,4 que for­ma parte de la celulosa.

Por lo tanto, la pared celular no es atacada por las enzimas que hi­drolizan a los almidones, porque

contienen un polímero de unidades Cuadro 14 : r0i fisiológico de algunas enzimas de 3 - D glucosa entrelazadas en tre sí. importancia biológica.

CLAVE: C

PREGUNTA N.° 09

ENZIMA FUNCIÓN

ADN polimerasa Replica y repara el ADN

ADN ligasa Une los fragmentos de Okasaki (fragmentos de ADN) durante la replicación discontinua del ADN.

Peptidiltransferasa Cataliza la formación del enlace peptídico durante la síntesis de proteínas.

Ribulosa 1,5 difosfato carboxilasa

Permite que la ribulosa 1,5 monofosfato fije el C02 atmosfé­rico durante el ciclo de Calvin- Benson

ATPasa(Adenosina trifosfa- tasa)

Forma parte de las bombas en el transporte activo. Hidroliza el ATP.

Hidrolasas Presente en los lisosomas, interviene en la digestión intracelular.

Catalasa Presente en los peroxisomas, regula el contenido celular del peróxido de hidrógeno y lo de­grada para proteger a la célula.

Elastasa Degrada proteínas hasta péptidos.

Lipasa pancreática Desdobla triglicéridos y los convierte en ácidos grasos y monoglicéridos.

Amilasa pancreática Hidroliza almidón (polisacári- dos) hasta maltosa (disacári­dos) y maltotriosa (trisacáridos)

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) | 21

Page 12: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

p r e g u n t a N.° 10

En el biopolímero conocido como ADN, los enlaces covalentes que conectan a los nudeó-

C) peptídicotidos, son de tipo

A) iónico D) fosfodiéster

B) glucosídicoE) hidrógeno

(UNMSM 2004-1)

R esolución

El ácido desoxirribonucleico (ADN o en inglés DNA) es un ácido nucleico que está cons­tituido por dos cadenas de desoxirribonucleótidos o nucleótidos, que contienen adenina, guanina, citosina y timina; así como, fosfato y desoxirribosa (pentosa). Los nucleótidos están unidos entre sí por un enlace covalente del tipo fosfodiéster.

Actualmente, el modelo que explica la estructura molecular del ADN fue propuesto por James Watson y Francis Crick en 1953 y lo denominaron el “modelo de la doble héli­ce”. En este sentido, se planteó lo siguiente:

La molécula de ADN está constituida por dos cadenas de desoxirribonucleótidos, las cuales son helicoidales, antiparalelas y complementarias.

Son helicoidales, porque las cadenas del ADN forman una hélice o espiral, con giro a la derecha (dextrógiro).

Son antiparalelas, porque las cadenas tienen dirección opuesta, de manera que en cada extremo de la molécula de ADN, una cadena expone un carbono 5’ y la otra un carbono 3’.

Son complementarias, ya que cada base nitrogenada de una de las cadenas tiene en la otra cadena a su base complementaria. Ambas cadenas están unidas por puentes de hidrógeno. La adenina (A) se une con la timina (T) y la guanina (G) con la citosina (C).

Extremo 5'

V 0H-0'\ Enlace de hidrógenoo\H,C

Extremo 3‘OH

3.4 nm

o

OH

Extremo 3'

V

0.34 nm HO OExtremo 5'

Fig. 1,5:El ADN está constituido por dos cadenas de desoxirri­bonucleótidos. Los nucleótidos están unidos entre sí a través de un enlace fosfodiéster.

PR t

Unamin

Re

El í dit¡ euc rep de AE

naralesaztr<de

seLztrcim

CLAVE: D

Page 13: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Características de los seres vivos y Bioquímica

PREGUNTA N.° 11

Una cadena de DNA tiene la siguiente sucesión de bases: G, A, C, C, T, A, G, T, T, A. Deter­mine la sucesión complementaria.

A) T, A, C, C, G, A, T, G, G, A D) A, T, G, G, C, T, A, C, C, TB) T, C, A, A, G, C, T, G, G, C E) C, T, G, G, A, T, C, A, A, TC) C, T, G, G, U, T, C, U, U, T

(UNMSM-2 0 0 9 -II)

R esolución

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una biomolécula que contiene la información here­ditaria o genética de una especie. Se encuentra presente tanto en células procariotas comoeucariotas. Tiene además la capacidad de replicarse o duplicarse, gracias a una serie de enzimas, siendo la más importante la ADN polimerasa.

El ADN está constituido por dos cade­nas de polinucleótidos helicoidales, antipa­ralelos y complementarios. Cada nucleótido está conformado por un grupo fosfato, un azúcar pentosa (desoxirribosa) y bases ni­trogenadas (A,G,C,T). La unión de las bases de una cadena con los de la cadena opuesta se realiza mediante enlaces de hidrógeno. La adenina (A) se une con la timina (T) a través de dos puentes de hidrógeno, y la citosina (C) está unida con la guanina (G) mediante tres puentes de hidrógeno.

En este sentido, Erwin Chargaff planteó que “la proporción de adenina en el ADN, era igual a la de timina; y que la de guanina era igual a la de citosina” (Ley de Chargaff).

Por lo tanto, si se tiene una cadena de ADN, con la siguiente secuencia de bases nitrogenadas: GACCTAGTTA, en­tonces su cadena complementaria será: CTGGATCAAT

Cadena 1 Cadena complementaria del ADN del ADN

5' 3i i

-G c -

-A T -

-C G -

-C G -

-T A -

-A T -

-G C -

-T A -

-T A -

-A

Í f

T -

3' 5’------ ----------------------------------------------------------Esquema 1,1: Las bases nitrogenadas de la ca­dena complementaria del ADN se aparean con las bases nitrogenadas de la cadena 1 del ADN.

CLAVE: E

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 23

Page 14: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 12Para la síntesis de proteínas, que es un proceso endergónico, la energía proviene pri • mente de la hidrólisis o degradación del p

A) CTP D) ATP

B) GTPE) TTP

C) UTP

(UNMSM 2007-1

Resolución

Las proteínas son moléculas biológicas que por su tamaño no pueden atravesar la mem­brana plasmática de la célula, por eso es que existe en su interior un mecanismo que las fabrica o sintetiza, según las necesidades que tenga la célula en ese momento.

La síntesis de proteínas es la etapa final de la expresión génica. Una vez sintetizada o incluso mientras se sintetiza, la proteína se pliega adoptando una forma característi­ca que le permite ejercer su función. Los polipéptidos o proteínas recién sintetizadas se encuentran formando parte de diversas estructuras, como el coloide celular, el citoes- queleto, las organelas, las membranas biológicas o sistemas de membranas y la sustancia intercelular.

PREGUNTA f

La subunidad n nado sitio cata!

A) 8 0 S-aB) 5 0 S -IC) 6 0 S -]

R eso lu c ión

La síntesis de mer caso, a p< ción viene a s

Una vez < a dirigir la sil cuencia comj la unión de a tre los nude denomina cc

La tradu de ARNr (A muy parecic cir, unirlos ; cataliza la e

ElARNi una vez act

Durant< la subunida ma se locali diltransfer« de la unión mediante < En el casc procariotaj subunidad nada 50 S es 30 S. L; transiera

La síntesis de proteínas es un proceso endergóni­co, es decir, consume energía. Durante este proceso, partici­pan los diversos tipos de ARN, favoreciendo la formación de cadenas polipeptídicas y el consumo de energía es li­berada por la hidrólisis del GTP (guanosíntrifosfato). Este nucleótido trifosfatado libera energía por la ruptura de sus enlaces fosfato-fosfato, el cual almacena gran cantidad de energía.

Existen unas proteínas conocidas como enzimas, las cuales aceleran las reacciones químicas en la célula, si ocurriese cualquier alteración en su síntesis, traería consigo pro­blemas de índole fisiológico que podría conducir a la muer­te celular o en su defecto, algu­na alteración en el ser vivo.

ARNPolimerasa

TRANSCRIPCIONPre-ARNm\

Procesamiento del ARNARNm

Fig. 1,6: La síntesis de proteínas es un proceso que consume energía, la cual proviene de la hidrólisis del GTP.

Ribosoma

TRADUCCIÓNPolipéptido

V ARNm

CLAVE: B

Page 15: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 13

La subunidad m ayor--------------de los ribosomas procarióticos presenta un lugar denomi­nado sitio catalítico, en el que actúa la enzima_______

A) 80 S - aminoacilsintetasa D) 90 S - aminoaciltransferasaB) 50 S - peptidiltransferasa E) 70 S - peptidilsintetasaC) 60 S - peptidilreductasa

(UNMSM 2012-1)

R eso lu c ión

La síntesis de proteínas involucra dos eventos: la transcripción y la traducción. En el pri­mer caso, a partir de una cadena de ADN, se forma el ARN mensajero (ARNm). La traduc­ción viene a ser la síntesis de polipéptidos o proteínas.

Una vez obtenida la copia del mensaje genético en forma de ARNm , este ARNm va a dirigir la síntesis de proteínas en los ribosomas. Los ribosomas van a interpretar la se­cuencia completa de nucleótidos (codones) del ARNm como la información necesaria para la unión de aminoácidos específicos mediante enlaces peptídicos. La correspondencia en­tre los nucleótidos del ARNm y los aminoácidos que forman una proteína es lo que se denomina código genético.

La traducción se lleva a cabo en los ribosomas que están formados por distintos tipos de ARNr (ARN ribosomal) y proteínas. La traducción es un proceso que se da de forma muy parecida en procariotas y eucariotas. Lo primero, es activar los aminoácidos, es de­cir, unirlos a un ARNt (ARN de transferencia) específico, esto ocurre en el citoplasma y la cataliza la enzima aminoacil ARNt sintetasa.

El ARNt además de llevar unido el aminoácido, va a reconocer el codón del ARNm, así, una vez activados los aminoácidos, va a tener lugar la síntesis de proteínas.

Durante la traducción, en la subunidad mayor del riboso- ma se localiza la enzima pepti­diltransferasa, que se encarga de la unión de los aminoácidos mediante el enlace peptídico.En el caso de los ribosomas procariotas (bacterias), la subunidad mayor es denomi­nada 50 S, en tanto la menor es 30 S. La enzima peptidil­transferasa se localiza en la subunidad mayor (50 S). Fig. 1,7: Estructura de un ribosoma procariótico y eucariótico.

CLAVE: B

— —------- - ---------------- Características de los seres vivos y Bioquímica

Ribosomaprocariótico

Ribosomaeucariótico

/ P VRN 23 S \/ ARN 5 S \

5 0 S

\ L l a L31 j

Subunidadmayor

/ ARN 28 S ^^X x ARN 5,8 S \

ARN 5 S \

6 0 SL l a L49 /

V ar n I í W

( 3 0 SV s i a s j l /

Subunidadmenor

V ARN 18 s X/ \4 0 S

V s i r s33 ^

7 0 S 8 0 S

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 25

Page 16: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 14

En el núcleo, el proceso de transcripción se caracteriza por

A) replicar la molécula de ADNB) sintetizar ARNm a partir de ADNC) sintetizar proteínas específicasD) transportar el mensaje genético al citoplasmaE) sintetizar ARN a partir de ADN

Resolución

(UNMSM 2010-11)

Es la síntesis de ARNm (mensajero)

A Una cadena de ADN sirve como molde

La transcripción consiste en que un gen (una secuencia de ADN), es copiado dando lugar a la formación del ARN mensajero (ARNm), ello ocurre por acción de la enzima ARN polimerasa (ARN pol). Durante este proceso, que ocurre dentro del núcleo, la in­formación genética representada por la secuencia de bases nitrogenadas del ADN, sirve como molde o plantilla para copiar los datos en una secuencia complementaria de codones (tripletes de bases nitrogenadas) en una cadena de ARN.

Los tres tipos de ARN se originan a par­tir del molde de ADN: el ARN mensajero (ARNm), el cual dirige la síntesis de una pro­teína; el ARN ribosómi- co (ARNr), que se asocia a las proteínas ribosó- micas, favoreciendo la síntesis de proteínas; y el ARN de transferencia (ARNt) que transporta aminoácidos hacia los ribosomas.

Por tanto, cada gen en un segmento de ADN es transcrito en un ARNm, ARNr o ARNt específico.

O

La principal enzima es la ARN polimerasa

í> La ARN polimerasa no necesita de un cebador

El proceso se inicia en secuencias específicas denominadas promotores (...TATATA...)

La síntesis de ARN es en sentido 5' 3'

La cadena de ARN sintetizada es complemento de la cadena de ADN molde

Esquema 1,2: Eventos principales de la transcripción.

CLAVE: B

PREGUN

En el proce

A) R1SB) R>C) Rl'

Resoluc

El ARN m hacia los i proteínas.

El AR] senta un < permite u mas, lueg secuencia; cuales cor real (codo sis protei se encuen termínale nes sin s stop o no constituya finalizan teínas. C existen t (UAA, UG no codific noácido.

26 | Capítulo f

Page 17: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Características de los seres vivos y Bioquímica

3 B 3 M

'*1

LO - 1|)

-ando izima la in- sirve

Iones

E: B

PREGUNTA N.° 15

En el proceso de síntesis proteica, el codón está ubicado en el

A) RNA mensajero D) RNA mitocondrialB) RNA de transferencia E) RibosomaC) RNA ribosomal

Resolución(UNMSM 2005 - 1)

Amino­ácido

leucina

3* r

Enlaces de hidrógeno

El ARN mensajero (ARNm) es un tipo de ácido nucleico que lleva la información genética hacia los ribosomas, para que estas organelas “traduzcan” esta información y sinteticen proteínas.

El ARNm presenta una estructura lineal y está constituido por ribonucleótidos. Pre­senta un extremo 5’ donde se localiza una secuencia líder 5’ (codón de iniciación) que le permite unirse a los riboso­mas, luego se encuentra las secuencias codificadoras, las cuales contienen el mensaje real (codones) para la sínte­sis proteica, y, finalmente, se encuentran las secuencias terminales o finales (codo­nes sin sentido o codones stop o no codificantes), que constituyen las señales que finalizan la síntesis de pro­teínas. Cabe señalar que existen tres codones stop (UAA, UGA y UAG), y estos no codifican a ningún ami­noácido.

El ARNm está consti­tuido por codones. Cada codón es una secuencia de tres bases nitrogenadas que especifica que tipo de ami­noácido debe ser incorpora­do a una proteína en parti­cular.

ARNm

Codón

Fig. 1,8: El ARNt presenta el anticodón, que está constituido por tres nucleótidos que son complementarios a un codón especí­fico del ARNm.

CLAVE: A

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 27

Page 18: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 16■ - „rpcpnte en el DNA es traducida a proteínas por el ribosoma teniendoLa información presente c

como intermediario al RNAB) de transferencia C) ribosómicoA) mensajero >

D) nuclear B> soluble(UNMSM 2005 - 1|)

Resolución

El ARNm es una molécula de alto peso molecular. Es muy inestable, ya que en las células procariotas se degrada en tres o cinco minutos, y en las células eucariotas en unas diez

horas.El ARNm es una molécula que se forma a partir de un pre-ARNm también llamado

ARN heterogéneo nuclear (ARNhn), nombre que hace referencia a la variabilidad de su tamaño. Este ARNm es el intermediario en la síntesis de proteínas.

El ARNm posee una serie de segmentos codificantes, denominados exones, alternados con otros no codificantes, llamados intrones, que luego son suprimidos y, por tanto, no forman parte del ARNm maduro. Este proceso de eliminación de intrones se denomina maduración o splicing (corte y empalme).

No está demás aclarar que durante el splicing no son eliminados el CAP (caperuza) ni la cola Poli “A”.

El ARNm procariota a diferencia del ARNm eucariota, carece de caperuza y de cola Poli A ; y además, es policistrónico, es decir, contiene información genética separada para

proteínas distintas. El ARNm eucariota, en cambio, es monocistrónico, es decir, lleva in-

Fig. 1,9: En las células eucariotas, la trans­cripción de ARNm se modifica antes que salga del núcleo, para ello se eliminan las secuencias no codificantes (intrones) y el ARNm recibe una caperuza y una cola. En­seguida sale del núcleo llevando la información genética para la síntesis de proteínas.

CLAVE: A

formación genética para la síntesis de una proteína específica.

Unidad de transcripción en la cadena de ADNr

exón intrón exón intrón•mmm

exón— ....)... . J 1 ... _ J

Transcripción en pre ARNm

Caperuza

Transcripto maduro de ARNm

Si la secu serían la: ARN de de esta i:

R e s o li

Es una p

Si larrespon de trans

Los da en ui

1. TR/ es u mei

Es a ACT

2. TRi ARI de 1 det

Entraducotranspt

Alitreonir

5’

PREGIJ

3’

G È

28 J Capítulo I

Page 19: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 1 7

Si la secuencia de un triplete de nudeótidos en la cadena de ADN es T - G - A, señale cuales serían las secuencias en el codón correspondiente del ARN mensajero y del anticodón del ARN de transferencia. Indique y describa los procesos involucrados en la expresión final de esta información almacenada en una molécula de ADN./ ,

(UNMSM 2006 - 1) Prueba de ensayo

Resolución

Es una pregunta que corresponde a la prueba de ensayo.

Si la secuencia de bases nitrogenadas en el ADN es T-G-A, la secuencia del codón co­rrespondiente en el ARN mensajero es A-C-U, y el anticodón correspondiente en el ARN de transferencia es U-G-A.

Los procesos involucrados en la expresión final de la información genética, almacena­da en una molécula de ADN, son:

1. TRANSCRIPCION: la información genética contenida en un gen (segmento de ADN) es utilizada como molde para la formación de ARN, el cual tendrá la secuencia comple­mentaria de una de las cadenas del ADN.

Es así que, a partir de la secuencia TGA del ADN, en el ARNm se tiene su complemento ACU.

2. TRADUCCION: es la síntesis de una cadena polipeptídica o proteína. En este proceso, el ARN de transferencia transporta aminoácidos específicos hacia los ribosomas, en don­de tiene lugar la formación de enlaces peptídicos. La secuencia de codones del ARNm determina el ordenamiento de los aminoácidos en la formación del polipéptido.

En el caso de la pregunta planteada, si el codón del ARNm es A-C-U, en el proceso de traducción el ARN de transferencia complementario tendrá como anticodón UGA, quien transportará el aminoácido treonina para la síntesis de una proteína.

Al final se expresaría la formación de una proteína, siendo uno de sus aminoácidos la treonina, ya que ésta es codificada por el codón ACU, según el código genético.

-------- --------- ----------------------------------------------------—--------- Características de los seres vivos y Bioquímica

Esquema 1,3: Si la secuencia de bases nitrogenadas en el ADN es T-G-A, el co­dón correspondiente es A-C-U, y el antico­dón es U-G-A.

5’ 5' 5’

•T A- U->v

•G C - ►CODÓN G- > ANTICODÓN

A u. A -r J J

3’ r 3’3’

[ adñ~). ARNm ARNtTranscripción Traducción

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 29

Page 20: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

El código genético está compuesto deA) 64 codones con sentido y 3 codones de terminaciónB) 60 codones con sentido y 4 codones de terminaciónC) 61 codones con sentido y 3 codones de terminaciónD) 60 codones con sentido y 3 codones de terminaciónE) 20 codones con sentido

Resolución

PREGUNTA N.° 18

(UNMSM 2008-1

El código genético viene a ser “un diccionario molecular”, en donde el codón constituye una palabra en el lenguaje de los ácidos nucleicos, y esta palabra traducida es un aminoácido.

Debemos recordar que los codones forman parte del ARNm y están conformados por tres bases nitrogenadas. Cada codón se forma por la combinación de cuatro bases nitrogenadas (A,G,C,U). Como cada codón posee tres bases, se tienen 4 3 codones, es decir, 64 codones en total. De los 64 codones, 61 de ellos son denominados codones con sentido o codiñcantes y 3 codones de terminación o stop. Los 61 codones con sen­tido codifican aminoácidos y los otros 3 sin sentido no codifican ningún aminoácido, sino que dan por finalizada la síntesis de proteínas.

El codón de inicio es el AUG, que señala el inicio de la síntesis de la cadena polipeptí- dica. Los tres codones sin sentido o terminales son: UAA, UAG, UGA.

El código genético se caracteriza por ser universal, es decir, es el mismo en todos los seres vivos; es degenerado o redundante porque existen más codones (61) que aminoá­cidos. En otras palabras, un solo aminoácido se puede codificar por varios codones. Por ejemplo, 4 codones diferentes codifican la valina (GUU, GUC, GUA, GUG). Sin embargo,aunque el código es redundante no es ambiguo, ya que cada codón codifica un aminoácido y solo uno.

Segunda LetraU c A G

u[Ü001 cuuc Fen*talanina

É “

ÍDCÜ]uccL .¡UCA' ^erinalucsi

UAU¡UACÍÜÁÁIi UAG i

Tirosina

Codón stop

I ® ! Cisterna

UGA Codón stop [ÜGG] Triptófano

UCAG

cIcOO] cuc ,¡CUA Leucina\cm

iccü]

§ ProlinaICÁUliCACl,CAA¡iCAGl

Histidina

Glutamina

fCGU]

CGAAfglninalesa ’

UCAG

A

;aüí3;AUC Isole ucina[AUAj¡AUG Metionma

(iniciación)

jccu]ACA Treon'nalASsi

ÍAAUiIaacÍAAAAAG

! Aspa ragina

UsinaH —

Asnina

UcAG

G1 |GUÜf e Valina

GUG!

(GClT:GCC, A1GCAi aIGQS;

j|AUi Ácidp jGAC: aspartico |GAA¡ Ácido !GAG glutámico

;ggui

GGAlG'iCinaGGQí

UcAG

Fig. 1,10: El código genético es un conjunto de 64 codones diferentes presentes en el ARNm “leídas" en grupos de tres. Los codones especifican distintos aminoá­cidos.

La transcripci*

A) semic< D) acopla

R e s o lu c ió r

E x is t e n a lg u r

(b a c t e r ia s ) .

. ElADNp transcrip desempa

En proca de ARN.I, sinteti: y otros A

. ElARNn para la s de tal m<

Los gen necesari encuent gen cor informa (se tran segmen mados pero no

• Como 1 de núd ción ccrre en i ria. Soi simultá eucario lugar ei ribosor la tradì

PREGUNTA

CLAVE: C30 | Capítulo I

Page 21: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 19

La transcripción y la traducción en las células bacterianas son procesos

A) semiconservativos B) discontinuos C) conservativosD) acoplados E) bidireccionales

(UNMSM 2005-1)Resolución

Existen algunas diferencias en la expresión génica entre células eucariotas y procariotas(bacterias).

. El ADN procariota tiene bajo grado de empaquetamiento, siendo de fácil acceso para la transcripción; mientras que en eucariotas está asociado a histonas (proteínas) y debe desempaquetarse para acceder a él, por tanto, es de difícil acceso.

• En procariotas hay un solo tipo de ARN polimerasa para la síntesis de las tres clases de ARN. En cambio, en eucariotas existen tres tipos de ARN polimerasas: la ARN polI, sintetiza ARNr; la ARN pol II, sintetiza ARNm; y la ARN pol III, que sintetiza ARNt y otros ARN de pequeño tamaño.

El ARNm de las procariotas es policistrónico, es decir, contiene la información genética para la síntesis de distintas proteínas. En eucariotas los ARNm son monocistrónicos, de tal modo que contienen la información genética para sintetizar una sola proteína.

Los genes procariotas son unidades continuas que contienen toda la información necesaria para la síntesis de proteínas. Sin embargo, en las eucariotas los genes se encuentran fragmentados: cada gen consta de segmentos con información y se llaman exones (se transcriben y se traducen) y segmentos sin información lla­mados intrones (se transcriben pero no se traducen)^

• Como las procariotas carecen de núcleo, tanto la transcrip­ción como la traducción ocu­rre en el citoplasma de la bacte­ria. Son procesos acoplados o

simultáneos. En cambio en las eucariotas la transcripción tiene lugar en el núcleo, y luego en los ribosomas citoplásmicos ocurre la traducción.

____________________________________ ____ Características de los seres vivos y Bioquímica

ARNpolimerasa Sent¡do de ,a

síntesis del ARN

ARNm

Segmento de ADN activo

- Polirribo- soma

Fig. 1,11: Transcripción y traducción acopladas en las bacterias. Varios ribosomas traducen simultáneamen­te cada molécula de ARNm.

CLAVE: D

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) I 31

Page 22: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

inhibe la formación del enlace peptídico en procariontesE l antibiótico.................ln

A) estreptomicina B) d oranfem col O p u ra n tc ™ ,

D) quemieetin. E> « itro m ictn a

(UNMSM 2004-H)

Resolución

Existen muchos antibióticos que son utilizados para contrarrestar las infecciones bacte­rianas y actúan inactivando la síntesis proteica. Según su modo de acción pueden ser de

dos tipos:

1. Inhibidores de la transcripción:Inhibidores de tipo I.- Desactiva a la ARN polimerasa de la bacteria. Ejemplo: la rifampicina, la estreptolidigina.

Inhibidores de tipo II.- Bloquean al ADN que sirve como molde o patrón durante la síntesis de ARNm. Ejemplo: la actinomicina.

Inhibidores de tipo III.- Inactivan a la enzima girasa del ADN bacteriano, y por tanto, inhiben la transcripción. Ejemplo: novobiocina, ácido nalidíxico.

2. Inhibidores de la traducción:

• Tetraciclinas.- A nivel del sitio A de los ribosomas, bloquean la fijación del ARNt.

• Estreptomicina y kanamicina.- Se fijan a la subunidad 30S del ribosoma bacteria­no, lo desnaturaliza y ocasiona que se lea erróneamente el ARNm; de este modo, se inhibe la síntesis de proteínas.

• Cloranfenicol - Se une a la subunidad SOS del ribosoma. Interfiere con la unión de nue­vos aminoácidos sobre la cadena naciente del péptido, principalmente porque inhibe a la peptidiltransferasa, inhibiendo de este modo la formación del enlace peptídico.

PREGUNTA N.° 20

Fig. 1,12:Mecanismode acción de diversos anti­bióticos sobre la bacteria.

CLAVE: B

El colágeno es ticipa la vitan

A) A

R e s o lu c ió i

El colágeno < ción para eje de evolución las neceside organismo p modificación variables de fuerza de ter

Los disti(actualment tran en la p: go, el músci basai de los

La sínt< rre en célul como los f tos, condro Los princip constituyen ciña (33,5^ hidroxiprol

La vitaco es un cc la síntesisparticipa e residuos de ocurre esta den formar geno indis] la estructui cula de col qué las her cación está (deficiencia

PREGUNTA

32 | Capítulo I

Page 23: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

El colágeno es una proteína que se encuentra básicamente en la piel, en cuya síntesis par­ticipa la vitamina

A) A B) D C) B D) E E) C

(UNMSM 2012 - 1)Resolución

El colágeno constituye un tipo de familia de proteínas seleccionadas durante la evolu­ción para ejercer diferentes funciones, principalmente estructurales. Durante el proceso de evolución de los organismos, estas proteínas influidas por el medio ambiente y por las necesidades funcionales del organismo presentó una serie de modificaciones y adquirió grados variables de rigidez, elasticidad y fuerza de tensión.

Los distintos tipos de colágeno (actualmente son 21) se encuen­tran en la piel, el hueso, el cartíla­go, el músculo liso y la membrana basai de los epitelios.

La síntesis de colágeno ocu­rre en células del tejido conectivo como los fibroblastos, osteoblas- tos, condroblastos y osteoclastos.Los principales aminoácidos que constituyen el colágeno son la gli­cina (33,5%), la prolina (12%) y la hidroxiprolina (10%).

La vitamina C o ácido ascòrbi­co es un cofactor necesario para la síntesis de colágeno, ya queparticipa en la hidroxilación de residuos de prolina y lisina. Si no ocurre esta hidroxilación , no pue­den formarse los enlaces de hidró­geno indispensables para alcanzar la estructura definitiva de la molé- cula de colágeno. Esto explica por

las heridas no curan y la osifi- cación está alterada en el escorbuto (deficiencia de vitamina C).

Características de los seres vivos y Bioquímica

PREGUNTA N.° 21

TIPOMOLECULAR LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

1

Dermis, tendones, ligamentos, cápsula de órganos, hueso, dentina.

Resiste la tensión

II Cartílago hialino, cartílago elástico.

Resiste la presión

III

Sistema linfático, bazo, hígado, siste­ma cardiovascular, pulmones, piel.

Forma una red estruc­tural en el bazo, híga­do, ganglios linfáticos, músculo liso, tejido adiposo.

IV Lámina basal

Forma la red de la lámina densa de la lámina basal para brindar soporte y filtración.

V

Dermis, tendones, ligamentos, cápsula de órganos, hueso, cemento, placenta.

Se relaciona con la colagena tipo 1 y la sustancia basal placentaria.

VII Unión de epidermis y dermis.

Fija la lámina densa a la lámina reticular subyacente.

IX CartílagoSe relaciona con las fibras de colágena tipo II.

XIITendones, ligamentos y aponeurosis.

Se relaciona con las fibras de colágena tipo 1.

XVII HemidesmosomaEstabiliza la estruc­tura del hemidesmo­soma.

XXIEncías, músculo car­diaco y esquelético.

Mantiene la arquitec­tura tridimensional de los tejidos conectivos.

Cuadro 1,5: Principales tipos de colágeno.

CLAVE: E

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 3o

Page 24: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

CAPÍTULO II

CITOLOGÍA

PREGUNTA N.° 22Al examinar un grupo de células al microscopio, y observar que el material genético no está limitado por una membrana en el citoplasma, puede concluirse que provienen del reino

A) p lan tae B) fungi . O P o t i s t a

D) animal E) monera(UNMSM 2005-11)

Resolución

Las células procariotas son por lo general muy pequeñas (menos de 5 micrómetros de lar­go), con una estructura interna relativamente sencilla. La mayoría de ellas están rodeadas por una pared celular relativamente dura que está constituida por peptidoglicanos.

La penicilina y algunos otros antibióticos combaten las infecciones bacterianas al in­hibir la síntesis de la pared celular y al ocasionar la ruptura de la bacteria. En algunas bac­terias por fuera de la pared celular existe una capa de polisacáridos (cápsula) que impide que los leucocitos ingieran a las bacterias.

La membrana plasmática es una estructura lipoproteica que sirve de barrera para los elementos presentes en el medio circundante, asimismo, regula el movimiento de materia­les hacia el interior y exterior de la bacteria. Es oportuno señalar que en las procariotas, los complejos proteicos de la cadena respiratoria y los fotosistemas utilizados en la fotosínte­sis se localizan en la membrana plasmática.

En su citoplasma la célula procariota posee su material genético (ADN bacteriano) no limitado por una membrana, este material está concentrado en una región llamada nu­cleoide. Si observamos todas estas caracte­rísticas al microscopio electrónico podemos afirmar que la célula en referencia es una célula procariota (bacteria) y pertenece al reino mo­nera.

(estructuras utilizadas para la sujeción)

Membrana — externa

Capa de peptidoglucano

Grànulo de reserva

Flagelo

Pared'celular

Nucleoide

Ribosoma

Plásmido h « (ADN extra- cromosómico)

Cromosoma bacteriano (ADN)

Cápsula

Membrana plasmática

Fig. 2,1. Las células procariotas carecen de organelas membrano­sas, así como de núcleo, pero poseen una región nucleoide donde se aloja el ADN.

CLAVE: E34 | Capítulo II

pRECiUN

La zona gl' cadenas pfi celular dur

A) fosB) gluC) gh

R e s o lu c

El gluc o a

zoarios y que se un

Se loca funciones:

Page 25: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

— Citologia

o estáino

05-11)

le lar­deadas

; al in- is bac- mpide

ara los ateria- tas, los Dsínte-

ídlar

Dide

lásmido N extra- sómico)

nbrano- ; donde

l VE: E

La zona glucídica de las membranas de protozoos y animales, compuesta de azúcares y cadenas peptídicas cortas, que participa en diversas actividades como el reconocimiento celular durante las reacciones inmunitarias, se denomina

A) fosfoglicérido D) gangliósidoB) glucocálix E) N - acetilglucosaminaC) glutamato

(UNMSM 2007-1)Resolución

El glucocálix o glucocáliz es la zona glucídica de la membrana celular de proto- zoarios y animales, constituidas por cadenas cortas de glúcidos (oligosacáridos) que se unen a proteínas (glucoproteínas) o lípidos (glucolípidos).

Se localiza en la cara E o exoplasmática de la membrana celular y realiza las siguientes funciones:

Reconocimiento celular.- Actúa como una forma de identidad molecular que permite que las células se reconozcan unas a otras. Por ejemplo, una de las bases de la respuesta inmunitaria que ayuda al organismo a destruir los microorganismos invasores es la capacidad de los leucocitos para detectar un glucocálix extraño. Esta propiedad permite el reconocimiento de grupos sanguíneos, trasplante de órganos y tejidos injertados.

Proporciona la carga eléctrica relativa que cada célula posee.Permite la adhesión entre células para la constitución de tejidos, con ello se evita que sean digeridas por las enzimas del líquido extracelular.Defensa contra el cáncer.- El glúcido de algunos glucolípidos cambia cuando una célula se vuelve cancerosa. Este cambio permite que muchos leucocitos se dirijan a las células cancerosas para exterminarlas.

PREGUNTA N.° 23

Cubierta celular <

(glucocálix)

ESPACIO EXTRACELULAR

Glucoproteína Glucoproteína transmembrana absorbida

Glucolípido

Proteoglicanotransmembrana

Fig. 2,2: El gluco­cálix se localiza en la cara exoplasmá­tica (cara E) de la membrana celular y está constituida por glucoproteínas y glucolípidos.

CLAVE: B

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) I 35

Page 26: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

. el m0vimiento de moléculas se realiza en contra de la gradiente de En el transporte activ , de transporte está mediado por proteínasconcentración, con gasto de energ . r

a td D) re c e p to ra sA) que hidrolizan A contráctilesB) periféricasC) fibrosas

' (UNMSM 2007 - 1|)

ResoluciónEl transporte activo es el movimiento de moléculas a través de una membrana en contra de la gradiente de concentración y con gasto de energía, utilizando para ello proteínas que hidrolizan ATP. Se divide en 3 tipos:

1. Transporte activo primario.- Requiere energía (ATP). La energía liberada por la hidró­lisis del ATP impulsa el movimiento de iones específicos contra una gradiente de con­centración. Ejemplo: la bomba de Na+ - K+, la cual expulsa de la célula 3 Na+ e introduce 2 K\ otro ejemplo es la bomba de Ca++ la cual se localiza en el retículo sarcoplásmico del músculo estriado.

2. Transporte activo secundario.- Ocurre a través de proteínas que transportan un ion o una molécula en contra de la gradiente de con­centración, sin consumo de ATP.Utiliza la energía potencial conte­nida en el gradiente favorable de la sustancia cotransportada. Ejemplo: la absorción de la glucosa y Na+ en el intestino delgado.

3. Transporte en masa o vesicular.- Per­miten el ingreso (endocitosis) o sali­da (exocitosis) de la célula, de molé­culas de gran tamaño. Se realiza con gasto de ATP e implica la formación de vesículas que son movilizadas por el citoesqueleto. Asimismo, existe un tipo de transporte que involucra a la endocitosis y exocitosis y, se carac­teriza porque la sustancia atraviesa todo el citoplasma (transcitosis). Por ejemplo, la síntesis de anticuerpos yla secreción de la leche.

PREGUNTA N.° 24

PASIVO: a favor de la gradiente. No hay gasto de energía (ATP)

Difusiónsimple

• A través de la bicapa lipídica: Ej.: Gases, esteroides, glicerol

• Osmosis: Ej.: H20

TD

Difusiónfacilitada

• Canal iónico: Ej.: K\ CI• Proteínas carriers: Ej.: Glucosa,

aminoácidos.K

ACasosespeciales

• Acuaporinas: transportan H20.• lonóforos: antibióticos que

transportan iones.N

SACTIVO: En contra de la gradiente. Hay gasto de energía.

PActivoprimario

• Bomba de Na* - K*• Bomba de Ca++

0

RActivosecundario

• Simporte o cotransporte:Ej.: Na* - glucosa

• Antiporte o contratransporte: Ej.: Na+ - H+

T

EEndocitosis

• Fagocitosis: engloba bacterias y desechos.

• Pinocitosis: engloba una solución.• Mediada por receptor:

Ej.: LDL (“colesterol malo"), VIH.

Exocitosis• Egestión: eliminación de productos

de desechos.• Secreción: síntesis de anticuerpos,

hormonas, leche materna.

Esquema 2,1. Diversos tipos de transporte pasivo y activo.

p r e g u n t a i

El m o v im ie n to

A) el nucLB) los cloiC) las mic

Resolución

El citosol repr fuera de las or

En el coloi dispersante es tas. La fase di lípidos. Los co El gel, citogel región periférj y se ubica en e

El coloide es la conversL temperatura, vim iento caíEste movimie 1827, Robert Albert Einstei

F'g- 2,3: a) Esc dentro de un fli las partículas s

CLAVE: A36 I Capítulo II

Page 27: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

t e d e

¡ñas

7-11)

a en Jara

d ró -

c o n -

i u c e

n ic o

Citologia

El movimiento browniano es realizado por:

A) el nucléoloB) los cloroplastosC) las micelas citoplasmàticas

Resolución

PREGUNTA N.° 25

D) los ribosomas H) los cilios

(UNMSM 2005-11)

El citosol representa el medio líquido interno del citoplasma que llena todos los espacios fuera de las organelas y en el que se producen muchas funciones citoplasmáticas.

En el coloide celular interactúan 2 fases: la fase dispersante y la fase dispersa. La fase dispersante está constituida por el H20 que contiene iones y moléculas pequeñas disuel­tas. La fase dispersa está formada por micelas, que son moléculas como las proteínas y lípidos. Los coloides experimentan cambios reversibles que reciben el nombre de gel y sol. El gel, citogel o plasmagel, es la porción más densa y viscosa del coloide. Se localiza en la región periférica del citoplasma. El sol, citosol o plasmasol, es la porción diluida del coloide y se ubica en el interior de la célula.

El coloide celular posee diversas propiedades, siendo una de ellas; la tixotropía, que es la conversión reversible de citogel a citosol y viceversa; todo ello influenciados por la temperatura. Otra propiedad del coloide es el movimiento browniano, este es un mo­vimiento caótico al azar y con trayectoria irregular de las micelas citoplasmáticas.Este movimiento se produce debido a que las micelas son bombardeadas por el H20 . En 1827, Robert Brown fue el primero en estudiar este fenómeno, pero finalmente, en 1903, Albert Einstein sentó las bases físicas del movimiento browniano.

y

ón.

r.__tos

os.

----trvo.

: A

2,3: a) Esquema que representa el movimiento errático que sigue una partícula browniana dentro de un fluido, b) Si colocamos una gota de tinta china en un vaso de agua observamos que las part'culas se difunden aleatoriamente (al azar).

CLAVE: C

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 37

Page 28: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 26

L a ................... es responsable del transporte retrógrado de vesículas a lo largo de los mi-crotúbulos del axón

A) miosina B) cinesina C) dineínaD) vimentina E) actina

(UNMSM 2004 - II)

Resolución

Se denomina transporte axonal o flujo axoplásmico al transporte de diversas moléculasdesde el soma neuronal al axón y viceversa. Se divide en 2 tipos:

1. Transporte anterógrado (+).- Es en dirección a las terminaciones axonales y es media­do por el motor molecular denominado cinesina o kinesina.

2. T ran sp orte retrógrado Es en dirección al cuerpo neuronal o soma y es media­do por el motor molecular llamado dineína (proteína).

Si tomamos en cuenta la velocidad de transporte, éste se divide en:

a. Transporte lento de tipo anterógrado, alcanza velocidades entre 0,2 a 5 mm por día. Este sistema transporta proteínas y moléculas para renovar el citosol o incrementarlo durante el desarrollo o regeneración.

b. Transporte rápido de tipo anterógrado y retrógrado: alcanza velocidades entre 20 y 400 mm por día. El sistema anterógrado rápido transporta organelas membranosas, componentes de la membrana celular y vesículas con precursores de neurotransmiso res o proteínas. A su vez, el sistema retrógrado rápido transporta residuos hacia los lisosomas y factores de crecimiento. Los microtúbulos son los elementos del citoes- queleto por donde los motores moleculares movilizan su carga. El ATP y el calcio son esenciales para este proceso.

_______________ _________________________________ _ jFig. 2,4. El transporte axonal anterógrado y retrógrado es realizado por las denominadas proteínas motoras sobre los microtúbulos de las neuronas. En el transporte retrógrado participan las cinesi ñas, en cambio, el retrógrado es realizado por las dineínas.

CLAVE: C

Carga

Cabezamotora

Extremo negativo ( -)

Microtùbulo

Extremo positivo (+)

Cabeza motora

DINEÍNA

CINESINA

38 | Capítulo II

Page 29: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Citología

El conjunto de canales membranosos tachonados de ribosomas, reciben el nombre de

A) retículo endoplasmático rugoso (RER) D) aparato de Golgi

PREGUNTA N.° 27

Resolución

El sistema de endomembranas es un conjunto de estructuras membranosas que provie­nen de la invaginación de la membrana celular. Está constituido por el retículo endoplas­mático rugoso y liso, aparato de Golgi y carioteca.

El retículo endoplasmático rugoso (RER) o granular es un conjunto de canales membranosos que se conectan entre sí mediante túbulos. Presenta en su cara citosólica (externa) ribosomas, las cuales se unen al RER a través de unas proteínas denominadas riboforinas. El RER posee las siguientes funciones:

Participa en la síntesis de proteínas exportables, es decir, de aquellas que abandona­rán la célula para ejercer su función en otros tipos de células. Por ejemplo, anticuerpos, hormonas, enzimas digestivas. Asimismo, sintetiza proteínas de membrana destina­das a las organelas.

• Modifica químicamente las proteínas que se hallan en su interior (luz), de tal manera que se altera su función y su destino intracelular. Las proteínas que no son procesadas correctamente, por ejemplo, aquellas mal plegadas, son transportadas al citosol donde se degradan en los proteosomas, que son complejos proteicos que dirigen la destruc­ción de proteínas defectuosas.

B) peroxisomasC) carioteca

E) retículo endoplasmático liso (REL)

(UNMSM 2004 - 1)

Fig. 2,5: El retícu­lo endoplásmico rugoso forma parte del sistema de endomembra­nas y se encarga de sintetizar proteínas de exportación, es decir, aquellas que salen de la célula para luego actuar en otras células.

CLAVE: A

Solucionario admisiónión UNMSM (2003-2012) I 39

Page 30: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 28

U h «lucoproteínas presentes en la membrana del retículo endoplasmático rugoso, que

permiten la unión de los ribosomas a dicha membrana, se conocen como

A) Clatrinas B) Riboclatrinas C) Cadherinas

D) Desintegrinas E) Riboforinas

(UNMSM 2011-H)

Resolución

El retículo endoplasmático rugoso (RER) está formado por sáculos o cisternas paralelas, conectadas entre sí y con la membrana nuclear o carioteca. Se encargan de sintetizar pro­teínas exportables. La membrana del retículo endoplasmático rugoso contiene unas pro­teínas específicas que fijan los ribosomas por la subunidad mayor, y que constituyen el receptor del ribosoma; a estas glucoproteínas se les denomina riboforina I y II. A estos i ibosomas sólo se unen aquellas moléculas de ARNm que codifican proteínas con un pép- tido señal específico para su reconocimiento. Otras proteínas específicas de la membrana il<*l RER son las implicadas en la glucosilación y procesado de las proteínas sintetizadas por estos ribosomas.

Las proteínas que se almacenan y glucosilan en el RER se utilizan en:

La formación de las membranas del RER, retículo endoplasmá­tico liso, carioteca y aparato de Golgi.

• La secreción celular.

• Como enzimas lisosó- i nicas.

Por lo tanto, las glu- coprotemas presentes en la membrana del REÍR, que permiten la unión de los ribosomas a dicha membrana, son las riboforinas.

Fig. 2,6: Microfotografía de hepatocitos del hígado. En el citoplas­ma se aprecia una red basófila que corresponde al retículo endo- plásmico rugoso.

CLAVE: E

PREGi

La síntc

A)B) O

R eso l

El retí«riboson culo en< que par

El R

. Pargest

Rea]

Alm de r desc lar e men mus

Pap«citoc

40 | Capitulo II

Page 31: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Citología

PREGUNTA N.° 29

La síntesis de lípidos a nivel intracelular es realizado por

A) el retículo endoplasmático rugoso D) el aparato de GolgiB) el retículo endoplasmático liso E) el citoplasmaC) la mitocondria

(UNMSM 2007-11)Resolución

El retículo endoplasmático liso (REL) o agranular, se denomina así porque carece de ribosomas en su superficie externa. Posee a menudo canales más delgados que los del retí­culo endoplásmico rugoso. Presenta en su luz y membrana una gran cantidad de enzimas que participan en la fisiología de este retículo.

El REL realiza las siguientes funciones:

Participa en la síntesis de lípidos, como fosfolípidos y esteroides (estrógenos, pro- gesterona, testosterona, aldosterona y cortisol).

Realiza la glucogenólisis, es decir favorece la degradación del glucógeno a glucosa.

Almacena calcio en las células musculares o miocitos. En este caso, toma el nombre de retículo sarcoplásmico, la membrana de esta estructura bombea iones de calcio desde el citosol hasta el interior del retículo sarcoplásmico. Cuando la célula muscu­lar es estimulada por un impulso nervioso, el calcio sale rápidamente a través de la membrana del retículo sarcoplásmico hacia el citosol y desencadena la contracción muscular.

Papel detoxificante.- Neutraliza sustancias tóxicas (a través del sistema enzimàtico citocromo P450), como los fármacos, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.

Fig. 2,7: El retículo endo­plasmático liso se encuentra conectado con el rugoso y se en­carga de la sín­tesis de lípidos, detoxificación de sustancias tóxi­cas, entre otras funciones.

CLAVE: B

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 41

Page 32: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Macròfago

LUZ ALVEOLAR Luz capilar (con eritrocitos)

Tejido conjuntivo subendotelial

Neumocito tipo I

Neumocito tipo IILUZ ALVEOLAR

PREGUNTA N.° 30

. nivel c e t o , I . ~A) el retículo endoplasmático liso

B) el retículo endoplasmático rugosoC) el aparato de Golgi

D) las mitocondriasE) los lisosomas

(UNMSM 2005-H)

Resolución

La fosfatidilcolina, conocida también como lecitina, es un fosfolípido que es sinteti­zado en el retículo endoplásmico liso. Es el componente más abundante de la bicapa lipídica de las membranas biológicas, así como de la constitución de la yema del huevo y de la soya.

La lecitina ayuda a proteger los órganos y las arterías de la acumulación de grasas, mejora el funcionamiento del cerebro y facilita la absorción de algunas vitaminas del com­plejo B y de la vitamina A. Asimismo, promueve la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

Las propiedades de la fosfatidilcolina o lecitina hacen apropiado su uso en regímenes de adelgazamiento, ya que ayuda a movilizar los depósitos de grasas en el organismo. Asi­mismo, mejora los procesos de aprendizaje e incrementa la memoria.

La fosfatidilcolina es importante en la formación y mantenimiento de neurotransmi- sores cerebrales entre las neuronas. Proporciona fósforo inorgánico de forma directamen­te asimilable, por lo que se aconseja a las personas que padecen cualquier tipo de estrés, falta de memoria y agotamiento físico y mental.

folípidos, principalmente fosfatid ilco linrM antanC'a|tenS'0aCtiVa compuesta en un 85% por fos- superficial; de esta manera evita el colapso a lJeoL 'cu fnd^e^ptam oÍ' m°dÍfÍCand° la tenSÍÓ"

Organela < das

A) lisB) vaC) reí

R esoluc

El aparato y pequeña una pila d< so, que es o de salida

E lap ara t

Separé por ej< que laí

• Modiíproteíi

Empacríalesluego sdas a ccélulacelulartadas.

Sinteti lar de < ya que ridos c sa y pe cuenta es pro< mas le membr

Da ori¿ mas p roxison

PREGUE

42 | Capítulo IICLAVE: A

Page 33: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 31

Organela que modifica químicamente, empaca y distribuye las proteínas recién sintetiza­das

A) lisosoma secundario D) polirribosomasB) vacuola endocítica E) aparato de GolgiC) retículo endoplasmático liso

(UNMSM 2009-11)Resolución

El aparato de Golgi está constituido por sacos membranosos aplanados llamados cisternas y pequeñas vesículas rodeadas por membranas. Estas cisternas parecen estar juntas como una pila de platos. Cada pila tiene una región más cercana al retículo endoplásmico rugo­so, que es la cara cis (convexa) o de entrada; y la superficie opuesta, la cara trans (cóncava)o de salida. Entre ambas caras se encuentran dos o más compartimientos internos.

El aparato de Golgi realiza las siguientes funciones:

Separa las proteínas y lípidos recibidos del retículo endoplásmico según su destino; por ejemplo, separa las enzimas digestivas destinadas a lisosomas de las hormonas que las células secretará.

• Modiñca químicamente algunas moléculas; por ejemplo, añade glúcidos a gluco- proteínas provenientes del RER, a este proceso se le denomina glucosilación.

Empaca estos mate­riales en vesículas que luego serán transporta­das a otras partes de la célula o a la membrana celular para ser expor­tadas.

Sintetiza la pared celu­lar de células vegetales, ya que secreta polisacá- ridos como hemicelulo- sa y pectinas. Tener en cuenta que la celulosa es producida por enzi­mas localizadas en la membrana plasmática.

Da origen a los lisoso­mas primarios y pe- r°xisomas.

CLAVE: E

_ - - __---------------------------------------------------------- Citología

Fig. 2,9: El aparato de Golgi modifica químicamente algunas molé­culas sintetizadas en el retículo endoplásmico rugoso.

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 43

Page 34: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 32

El movimiento de los flagelos se debe, principalmente, a modificaciones que ocurren en la

proteína denominadaA) troponina B) miosina C) tubulinaD) actina E) tropomiosina

(UNMSM 2009-j)

Resolución

Muchos organismos unicelulares eucariontes se propulsan por medio de cilios o flagelos. En el ser humano, los cilios lo encontramos a nivel de las vías respiratorias y en trompas de Falopio, y el flagelo forma parte del espermatozoide.

Los cilios son filamentos cortos y numerosos que se extienden desde la superficie ce­lular. En cambio, los flagelos son más largos y escasos.

Pese a estas diferencias, los cilios y flagelos tienen una estructura común. Poseen dos porciones : cuerpo basal o cinetosoma y axonema. El axonema es un cilindro hueco forma­do por microtúbulos en una disposición 9+2; es decir, un par de microtúbulos en el centro, rodeados por 9 pares de microtúbulos periféricos. Los dupletes periféricos se conectan en­tre sí, mediante nexinas (proteína). De estos dupletes periféricos se proyectan estructuras proteicas (dineínas) en forma de brazos, que actúan durante la motilidad.

Los microtúbulos de cilios y flagelos se mueven al deslizarse por parejas uno con respecto al otro. La fuerza de deslizamiento es generada por la dineína, unida a los microtúbulos (tubulinas) como pequeños brazos. La energía para llevar a cabo este desplazamiento lo aporta el ATP.

La orgur

A) 1B) 1O

R e so li

El re tkser una mico ru

. Sínt

PR EG I

44

Membranaplasmática

0,1 mmTriplete

Fig. 2.10: Disposición de los microtúbulos en el flagelo y el cuerpo basal.

CLAVE: CCapítulo II

^ , Brazos de

Microtúbulos *

Membrana plasmática

Cuerpo basal

Doblete exterior de microtúbulos

centralEntrecruzamiento de proteínas en el

interior de los dobletes exteriores

Radio

0,5 mm

Sección transversal del cuerpo basal

Page 35: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Citología

PREGUNTA N.° 33

La organela que cumple la función básica de detoxificación celular se denomina

A) lisosoma primario D) peroxisomaB) retículo endoplasmático rugoso E) complejo de GolgiC) retículo endoplasmático liso

(UNMSM 2008-11)

R esolución

El retículo endoplásmico liso (REL) es parte del sistema de endomembranas. Tiende a ser una estructura tubular en vez de sacular y puede estar separado del retículo endoplás­mico rugoso, o ser una continuación de él. El REL realiza las siguientes funciones:

Síntesis de hormonas esteroides a nivel de las gónadas y en la corteza suprarrenal.

Participa en la glucogenólisis. En las células hepáticas se almacenan grandes reservas de glucógeno. Cuando se requiere energía química, el glucógeno se convierte en gluco­sa, la cual se libera a la sangre y viaja a todos los tejidos del or­ganismo.

Interviene en el secuestro de Ca++ en el músculo estriado es­quelético y cardiaco.

• Participa en la detoxifíca- ción celular de compuestos orgánicos; como barbitúricos y etanol, cuyo consumo crónico puede conducir a la prolifera­ción del REL en las células he­páticas.

La detoxificación la realiza un sistema de enzimas que trans­fieren oxígeno (oxigenasas), incluida la familia del citocro- mo P450, estas últimas meta- bolizan muchos medicamentos prescritos y la variación gené- tlca de estas enzimas explica las diferencias en la efectividad V acciones colaterales de mu­chos fármacos entre unas per­sonas y otras.

R.E. liso Ribosomas R.E. rugoso

FIG. 2,11: Esquema del retículo endoplásmico liso y ru­goso.

CLAVE: C

Page 36: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

tul» García Porros

PREGUNTA N." 34i d# miasmática que contiene enzimas que reducen el 0 2 en H2 0 2 se conoce

1 organilA acop4»3*“0'’ ncomo

an B) lisosomas C) peroxisomaA) centrtoioD) mitocondria E) aparato de Golgi

(UNMSM 2003)

Re%oluc¡on

109 p eroxisom as o microcuerpos son organelas en forma de vesículas simples limitadas por membranas. Contienen enzimas oxidativas que permiten realizar lo siguiente:

Part ic ipa en la oxidación de ácidos grasos de cadena muy larga.

Sintetiza plasmalógenos, que es una clase inusual de fosfolípidos en los que uno de sus ácidos grasos está unido al glicerol mediante un enlace éter, en lugar de uno éster. Los plasmalógenos abundan en las vainas de mielina de neuronas cerebrales.

Posee la enzima peroxidasa que forma H20 2 y la enzima catalasa que lo degrada. La peroxidasa utiliza el oxígeno molecular para eliminar átomos de hidrógeno provenientes de sustratos orgánicos (R)

RH, + O, -fe-^idasa > R + H20 2

Interviene en la fo- torrespiración. En las plantas cuando las concentraciones de C 02 son bajas, y las de O son altas, entonces las hojas de las plantas con­sumen O., y liberan CO.y Se forma un compuesto inter­mediario llamado glicolato, quf* en presencia de O pro duce H;0^, entonces el peroxisoma lo de­grada en y H;0 , neutralizando de

rig. 2,12. Se muestran las reacciones de oxidación y peroxidación nocivo d(*I peróxido, que ocurren en los peroxisomas.

’ aminoácidos > ácidos grasos »purinas • ácido láctico

- metanol ■ formaldehído • etanol

• ácido fórmico• fenoles

Membrana del peroxisoma

CITOSOL SustratosSustratos

Oxígenomolecular

La c a ta la s a

A) ribc D) clor

R e s o lu c l

El peroxisuna variedí sos compuí

Estas o: tiza y degra

Su prii lasa, la cua hidrógeno o el origina tosol, retíc condria). L< oxidar sust alcoholes, < en exceso guíente rea

2HA

La cat, la neutral i róxido, 0 2 dicales son

de HA - py luego la convierte a

Existen ciadas a los me de Zellv^ neonata

PREGUN1

4í> | Capítulo II

CLAVE: C

Page 37: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Citología

La catalasa es una de las enzimas más importantes del

A) ribosoma B) dktiosomaD) doroplasto E) peroxísoma

Resolución

PREGUNTA N.° 35

C) lisosoma

(UNMSM 2010-11)

2H,0; _ Catalasa > 2 H ,0 + O ,

La catalasa también participa en la neutralización de los aniones supe- róxido, 0 : ‘ (radicales libres). Estos ra­dicales son eliminados, con formación de H:0 : , por la superóxido dismutasa s luego la catalasa de los peroxisomas invierte al HX>: en H.O y 0 2.

Existen ciertas enfermedades aso­cíelas a los peroxisomas como el slndro-

e de Zellweger y la adrenoleucodistro-neonatal

Fig. 2,13: Niña afectada por el síndrome de Zellweger, enfermedad hereditaria relacionada con peroxisomas no funcionales. La paciente muestra hipotoma. gran fontanela y hepatomegalia.

El peroxísoma es una organela unimembranosa que contiene enzim as que catalizan una variedad de reacciones metabólicas en las que el hidrógeno se transfiere desde diver­sos compuestos, hacia el oxígeno.

Estas organelas toman el nombre de “peroxisoma” porque es el sitio en donde se sinte­tiza y degrada el peróxido de hidrógeno (HjO^, un agente oxidante muy reactivo y tóxico.

Su principal enzima es la cata- lasa. la cual descompone el peróxido de hidrógeno producido en el peroxísomao el originado por otras estructuras (d- tosol, retículo endoplásmico y la mito- condria). La catalasa utiliza el H.O. para oxidar sustanaas noavas como fenoles, alcoholes, etc. Pero cuando el H,(X está en exceso es transformado según la si­guiente reacaón:

CLAVE: E

Page 38: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 36

Las organelas que contienen las enzimas necesarias para convertir ácidos grasos en azú­cares se denominan

A) mitocondrias B) cloroplastos O cromoplastosD) glioxisomas E) leucoplastos

(UNMSM 2004 - II)R eso lución

Los glioxisomas son organelas presentes solo en células vegetales que participan en el metabolismo de los ácidos grasos. Se encuentran en los tejidos de la semilla de la planta que almacena lípidos.

Las enzimas del glioxisoma se encargan de transform ar las reservas de grasas (áci­dos grasos) de las semillas en glúcidos; en un proceso denominado ciclo del glioxilato.

La degradación de los ácidos grasos almacenados genera acetil coenzima A, la cual se condensa con un compuesto de 4 carbonos denominado oxalacetato, de tal modo que se forma otro compuesto de 6 carbonos llamado citrato, éste luego se convierte en glucosa por acción de las enzimas del ciclo del glioxilato, que se localizan en el glioxisoma.

La glucosa es utilizada por la planta joven (brote) como una fuente de energía y carbo­no, hasta que sea capaz de producir sus propios glúcidos por fotosíntesis.

Fig. 2,14: En el glioxisoma el ciclo del glioxilato genera la con­versión neta de dos acetil-CoA a succinato, que pueden transfor­marse a malato en la mítocondria para su uso en la gluconeogénesis.

El plástic

A) 1< D) c

PREGU

R e so lu

Los piasi algas. Se

1. PLAÍ fotoí

• cc

f

a

. F

F

• F

2. PLA5 alma y Crc

46 ! Capítulo IICLAVE: D

Page 39: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Citología

en azú-

-004 - 1|)

m e n e l

a p la n t a

Jas (áci-io x i la to .

i c u a l se

o q u e s e

g lu c o s a

y c a r b o -

: En el ía elglioxilato a con- leta de Ji-CoA a o, que transfor- * malato itocondria uso en la ogénesis.

LA VE: D

El plastidio de mayor importancia vegetal es el

A) leucoplasto B) rodoplasto C) cromoplastoD) cloroplasto E) feoplasto

(UNMSM 2004-1)Resolución

Los plastidios o plástidos son organelas bimembranosas propias de células vegetales y algas. Se originan a partir de los proplastidios. Se clasifican en dos grandes grupos:

1. PLASTIDIOS FOTOSINTÉTICOS: Son aquellos que poseen clorofila y otros pigmentos fotosintéticos, y por tanto, realizan fotosíntesis. Se dividen en:

• Cloroplastos Son los plastidios de mayor importancia vegetal. Contienen clorofila, que es un pigmento verde que atrapa la energía luminosa para realizar la fotosíntesis. Asimismo, poseen diversos pigmentos amarillos y anaranjados que absorben la luz y se les conoce como carotenoides.

Rodoplastos.- Organelas fotosintéticas presentes en las algas rojas o rodofitas. Su pigmento más abundante es la ficoeritrina.

Xantoplastos.- Lo encontramos en las algas pardo - doradas (diatomeas) y dinofla- gelados. La xantofila es el pigmento que más predomina.

Feoplastos.- Organelas que constituyen a las algas pardas. Generalmente tienen como pigmento fotosintético a la fucoxantina.

2. PLASTIDIOS NO FOTOSINTÉTICOS : No poseen clorofila y según las sustancias que almacenan se dividen en dos grupos: Leucoplastos (almacenan sustancias de reserva) y Cromoplastos (acumulan pigmentos).

PREGUNTA N.° 37

Fig. 2,15: Diversos tipos de plastidios. Todos ellos se originan a partir del proplastidio

CLAVE: D

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 49

(reserva)

Proplastidio

Etioplasto

Cromoplasto(pigmento)

Page 40: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

La matriz acuosa del...

A) Mesosoma D) Cloroplasto

Resolución

PREGUNTA N.° 38

Los cloroplastos tie­nen, por lo general, forma de disco pero tienen la habilidad para cambiar su forma y posición en la célu­la a medida que cambia la intensidad de la luz.

Los cloroplastos con­tienen moléculas de clo­rofila, un pigmento verde que atrapa la energía de la luz solar y proporciona a la planta su color verde característico. La energía solar o luminosa absorbida por la clorofila excita a los electrones y esta energía de los electrones excitados se utiliza para producir ATP y otras moléculas que trans­fieren energía química.

recibe el nombre de estroma.

B) Lisosoma E) Dictiosoma

C) Peroxisoma

(UNMSM 2011 II)

La organela

A) el d D) el n

Resolucl»

El nucléolo celular. Estí ribosómico

El nuclé nizadora de

1. Centro]

2. Zona fil los ARí' están tr;

3. Zona g región < samblan ribosóm

4. Matriz parte col encuent] los dem del nuc abundan bosómic trifosfatí ticipa en del nuclé

Durante iJos nucléolos ° rganizan ur minado la mit

por lo tai es la orí de sint« re» Hbosómi

PREGUNl

CLAVE: D

la fotosíntesis. Estas mem­branas están acomodadas en pilas de sacos membra­nosos llamadas granas, es­tas se parecen a monedas apiñadas. El fluido que rodea las membranas se denomina estroma.

y S ' /Cutícula/Epidermis superior ; A

j / Parénquima 'TTr r - L l /en empalizado f i » Parénquima Mesófil°

' esponj°so Haz conductor Epidermis inferior

Estoma Cutícula y ]

Pelos simplesNúcleo

Vacuola

CitoplasmaEspacioMembrana externa interr erYibranal

CloroplastoMembranainternaEstroma -Z

Grana (pilas de tilacoides)

Tilacoide

Fig. 2,16: Los cloroplastos son organelas que poseen clorofila, pig mentó que participa en la fotosíntesis.

Los cloroplastos son organelas bimembranosas (doble membrana) que poseen un sistema de membranas internas plegadas. Es dentro de estas membranas internas que se atrapa la luz solar para el proceso de ¡------------------ ----------------- .

50 | Capítulo II

Page 41: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 39

La organela encargada de sintetizar los precursores ribosómicos es

A) el dictiosoma B) la cromatina C) la cariotecaD) el nucléolo E) elcentriolo

(UNMSM 2005-1)

Resolución

El nucléolo es una estructura nucleoproteica no membranosa que se localiza en el núcleo celular. Está constituido por ADN, ARN y proteínas. Es responsable de la síntesis del ARN ribosómico que es un precursor importante en la estructura de los ribosomas.

El nucléolo se organiza a partir de una porción de cromatina denominada región orga­nizadora del nucléolo (RON). Posee cuatro regiones:

1. Centro ñbrilar: es de coloración pálida y contiene ADN inactivo.

2. Zona fibrosa: contiene a los ARN nucleolares que están transcribiéndose.

3. Zona granulosa: es la región en la cual se en­samblan las subunidades ribosómicas.

4. Matriz nudeolar: es la parte coloidal en donde se encuentran suspendidos los demás componentes del nucléolo. Contiene abundantes proteínas ri­bosómicas, nudeótidos trifosfatados e iones. Par­ticipa en la organización del nucléolo.

Durante la división celular los nucléolos desaparecen y se organizan una vez que ha cul­minado la mitosis.

Por lo tanto, el nucléolo es U organela encargada

s*ntetizar los precurso- res ribosómicos.

CLAVE: D

— --------- ------- - -------------- ------------ — -------------------- --------' Citología

Fig. 2,17: El núcleo es la parte de la célula que tiene por fun­ción regular las actividades celulares; el nucléolo se encarga de sintetizar a las subunidades ribosómicas.

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 51

Page 42: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 40

Las subunidades ribosómicas se ensamblan en

A) el RNA mensajero D) el citoplasmaB) el núcleoC) el nucléolo

Resolución

E) la cromatina circundante

(UNMSM 2010-11)

El nucléolo es un corpúsculo esférico no membranoso que se encuentra suspendido en el nucleoplasma o carioplasma. A veces, existen dos ó más nucléolos; el número depende de la especie y del estadio del ciclo reproductivo de la célula.

Cada nucléolo está conformado alrededor de una región organizadora nucleolar (RON), constituida por porciones de cromatina que contienen instrucciones para sintetizar el tipo de ARN de los ribosomas. Este ARN ribosomal se sintetiza en el nucléolo. Las proteínas necesarias para formar a los ribosomas se sintetizan en el citoplasma y se importan al nucléolo. Luego, el ARN ribosómico y las proteínas se ensamblan para constituir las subu­nidades ribosómi-cas, que abando­narán el núcleo a través de los poros nucleares.

Tener presen­te que, una vez que estas subunidades ribosómicas aban­donan el núcleo, se dirigen al cito­plasma, pero cada subunidad se en­cuentra en forma individual, y no formarán un ribo- soma hasta que se inicie la síntesis de proteínas.

Por lo tanto, las subunidades ribosómicas se ensamblan en el nucléolo.

CITOPLASMA

Proteínas ribosómicas producidas

en el citoplasma

; ARNr ¡1 8 S * proteínas 5 S 4 proteínas 5.8 S

ARNm

Polisoma o polirribosoma

Fig. 2,18: Ensamblaje de las subunidades ribosómicas.

CLAVE: C

pREGUl

El centro

A) 2B) 2 O 2

Résolu

Las histc parte de

Las Y ADN rec del nucí Existe ur nucleoso ADN esp

Las \ dos com<

Cabe sin mucl evolutiv;

TIPO

Tabla 2, tes histc

52 I Capítulo II

Page 43: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Citología

El centro del nucleosoma está constituido por un octámero de

A) 2H1, 2H2A, 2H2B, 2H4 D) 2H1, 2H3, 2H4, 2H5B) 2H1, 2H2B, 2H3, 2H4 E) 2H2A, 2H2B, 2H3, 2H4C) 2H2A, 2H2B, 2H4, 2H5

(UNMSM 2010-11)Resolución

Las histonas son proteínas de naturaleza globular y básica que se encuentran formando parte de la cromatina en el núcleo celular.

Las histonas se agrupan formando octámeros los cuales asociados a un segmento del ADN reciben el nombre de nucleosoma (unidad estructural de la cromatina). El centro del nucleosoma está constituido por ocho histonas (2H2A, 2H2B, 2H3 y 2H4).Existe una quinta histona, que es la Hl, que juega un papel importante en la conexión de nudeosomas adyacentes. Asimismo, entre dos nucleosomas consecutivos se encuentra el ADN espaciador o linker.

Las histonas son proteínas caracterizadas por la presencia muy elevada de aminoáci­dos como lisina y arginina que le confieren un carácter básico.

Cabe resaltar que las histonas debido a su organización y estructura se han conservado sin mucho cambio molecular entre las diversas especies, esto nos permite relacionarlos evolutivamente.

PREGUNTA N.° 41

TIPO AMINOÁCIDORELACIÓN

LISINA/ARGININA

Hl 215 20

H2A 129 1,25

H2B 125 2,5

H3 135 0,72

H4 102 0,79

Tabla 2,1: Relación lisina/arginina en las diferen­tes histonas que conforman el nucleosoma.

Fig. 2,19: Médula del nucleosoma en la cual se aprecia la disposición de las ocho histonas.

CLAVE: E

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 53

Page 44: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras CAP

PREGUNTA N.° 42

En la compactación del ADN presente en la cromatina intervienen las

A) histonas D) proteínas de la láminaB) integrinasC) proteínas ácidas

E) proteínas C

(ÜNMSM 2004 ||)

R esolución

La cromatina es una asociación supramolecular que está constituida por ADN im/d.r, proteínas básicas llamadas histonas. Aunque también hay proteínas no histonas y eri/j mas.

Las histonas se adhieren al ADN debido a su naturaleza básica, y se i oncent ran dentro de un cuerpo más o menos esférico, constituyendo un octámero denominado nur leosom.», Alrededor del nucleosoma se enrolla la molécula de ADN (alrededor de 200 pares <i<* b.i ses), dejando una tira espaciadora de ADN, volviéndose luego a enrollar en otro oct/imero y así sucesivamente. En este sentido, la cromatina toma la apariencia de “collar de perl.e;".

Por tanto, en la compactación del ADN presente en la crom atina intervienen las histonas.

Tener en cuenta que no todo el ADN celular se encuentra en el núcleo, también se localiza en las mitocondrias y cloroplastos. Asimismo, el ADN mitocondrial es circular y no forma nucleosomas, como el ADN nuclear. EL ADN mitocondrial posee* solo 37 eenes, los cuales tienen más posibilidad de mutar, en relación al ADN nuclear.

Ibra condensad« (30 nm dimn.)

Nucleosoma 11 nm dlam.)

AONCJ nm dlam,)

Flg. 2,20: Las histo­rias son proteínas básicas que participan en la compactación del ADN. Primero, el ADN envuelve a las histonas para formar a los nucleosomas. Después, los núcleo somas se compactan en forma de fibras de cromatina, éstas a su v(?/ se enrollan y corn pactan para dar lugar.i los cromosomas.

PREO

\/A Cloffura m

A),

R e s o l

La d ola fot<resultacipales

1, Ander r r l

2. Caecaricordropos

Lasneralmclorofilanillo fun radiclorofilmeas, yalgas r<púrpur

La 1tienenclorofilV , ahílas regi^ráctic,la reflejlla luz v<color.

CLAVE: A

Page 45: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

capítulo III

b io e n e r g é t ic a

PREGUNTA N.° 43

La clorofila, pigmento principal para la realización de la fotosíntesis, tiene en su estruc- tura molecular:

A) hierro yf) magnesio

Resolución

B) manganeso E) cobre

La clorofila es el pigmento principal de la fotosíntesis y su estructura químicaresulta de la unión de dos componentes prin­cipales:

1. Anillo de porfirina.- Se forma por la unión de 4 anillos pirrólicos que posee un ion central de magnesio (Mgf+).

2. Cadena fitol.- Es un isoprenoide de 20 carbonos. Este alcohol de cadena larga confiere a la clorofila la característica hi- drofóbica, de esta manera contribuye a su posición espacial en el fotosistema.

Las células de las plantas superiores ge­neralmente poseen dos tipos de clorofilas: La clorofila “a”, con un radical metilo (CH. ) en el anillo porfirínico, y la clorofila “b” que posee un radical aldehido (CHO). Existe también la clorofila V presente en las algas café y diato- meas, y la clorofila “d” que se encuentra en las sigas rojas. Asimismo, las bacterias verdes y púrpuras poseen bacterioclorofilas.

La mayoría de las plantas superiores con­tienen unas dos veces más clorofila “a que clorofila “b”. Tanto la clorofila “a” como la b , absorben con mayor intensidad la luz de

^s regiones rojo y azul violeta del espectro. Prácticamente no absorbe la luz verde, sino la refleja; es por ello que al ser reflejada solo la luz verde observamos que la hoja tiene este color.

C) calcio

oJO3<o c .•C*5R<vT3O'E<

CH, II * CH

(UNMSM 2005 * II)

en la /clorofila 6

CHO en laclorofila a

, h r* s \ /% / \

h3c - c v c c c - c h >c h 3^ 1 t y

C -N \ ,N = C

H\ J \ >/° I ? \

H,C/ V V V !M / \ \— H CH- HC---------C= 0

I * I

(0•OcocI

•O'£5<0c<D■oO

CH,I *C = 0 I 0 ICH;ICH

C -C H ,ICH-,ICH2Ic h 2I ‘

H C -C H j

CH.

CH2Ich 2I

h c - ch3I

ch 2I

ch2I

ch2

/ ct\ h3c ch3

c=oI01ch3

Fig. 3,1: Estructura de la clorofila.

CLAVE: D

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012 !

Page 46: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 44

La fo to s ín te s is co m p ren d e una e ta p a luminosa que te produce e n .......... . y una etapa O tctt-

ra en el estroma, donde las reacciones del.............sintetizan glurosa

A) el estroma - NADPHB) la matriz del cloroplasto - ciclo de CalvinC) los tilacoides - ciclo de CalvinD) el cloroplasto - ciclo del ácido fosfoglicéricoE) la membrana externa - ATP

ÍUNMSM 2005 - Wj

Resolución

La unidad fotosintética es el cuantosoma, ésta se localiza en la membrana tílacoídal dk loe doroplastos y está constituida por los fotosistemas I y II (contiene pigmentos fotos ínter:

eos), la cadena transportadora de electrones y partículas F que contiene a 1a ATP sintetasa.

En el fotosistema II se encuentra un complejo encargado de la ruptura dei agua, ai

se le denomina complejo formador de 0 2.

La fotosíntesis comprende una etapa luminosa que se produce en los tilacoi­des, y una etapa oscura que ocurre en el estroma, donde las reacciones del ciclo de Calvin- Benson sintetizan glucosa.

La etapa luminosa se subdivide en cuatro eventos: a) fotoexcítación de la c lo ro fila ,

b) fotolisis del H20 , c) transporte de electrones y fotorreducción del NADP (Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato), y d) fotofosforilación. En tanto que la etapa oscura o ciclo de Calvin-Benson, comprende: a) la activación de la ríbulosa fosfato, b) fijación del CO.,c) reducción del fosfoglicerato, d) síntesis de la glucosa, y e) regeneración de la ribulosa difosfato.

Es un proceso anabólico

(síntesis de moléculas

orgánicas) J

Es realizada por

plantas, algas,

algunas bacterias y

las cianobacterias

% ________

FOTOSÍNTESIS

Es un proceso endergómeo,

ya que captura la energía

luminosa----------------------- '

Utiliza como

materia prima

energía luminosa,

COj y H jO

Es importante porque

• Inicia la cadena alimenticia

• Oxigena el medio ambiente

• Forma y regenera la capa de ozono

• Disminuye el efecto invernaderoJ

Esquema 3,1: Principales características de la fotosíntesis

CLAVE: C

p r e g u n t a

En la fase lurA) reaJúB) gentfC) prodi

R e s o lu c ló

La fase luirtílacoidaies > prende 4 eve

1. Fotoexcit tosistenv

2. Fotólisis piejo fon liberan el pLazan a 1 espacio ir

3. Transpor son trans cotinamic (2H ) del

4. Fotofosfo el espacio cia) de co ello se sin liberado s

56 | Capítulo III

Page 47: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Bioenergética

oscu~

>5 - 1|)

l lo s a

En la fase luminosa de la fotosíntesis, el objetivo más importante de este proceso es

D) fijar el C02 a la ribulosa bifosfatoE) transformar almidón y oxígeno

PREGUNTA N.° 45

A) realizar la fotolisis del aguaB) generar almidón y C02C) producir NADPH2 y ATP

Resolución(UNMSM 2007 - 1)

La fase luminosa, reacción de HILL o fase fotoquímica, se realiza en las membranas tilacoidales y tiene como objetivo más importante producir NADPH2y ATP. Com­prende 4 eventos:

1. Fotoexcitación de la clorofila.- La energía luminosa (fotones) es capturada por los fo- tosistemas I y II, lo cual ocasiona que la clorofila libere electrones.

2. Fotolisis del agua.- La molécula de H20 en presencia de luz es degradada por el com­plejo formador de 0 2, que forma parte del fotosistema II. Fruto de esta ruptura se liberan electrones (2e), protones (2H+) y % 0 2 molecular. Los electrones (2e ) reem­plazan a los que se han perdido en el fotosistema II. Los protones se acumulan en el espacio intratilacoidal, y el 0 2 sale del tilacoide y es liberado a la atmósfera.

3. Transporte de electrones y reducción del NADP*.- Los electrones liberados del H20 son transferidos a través de la cadena transportadora de electrones hacia el NADP (Ni- cotinamida adenina dinudeótido fosfato) del estroma, que luego se une a los protones (2H") del agua para reducirse (NADPH2).

4. Fotofosforilación.- Tiene por objetivo sintetizar ATP. La acumulación de protones en el espacio intratilacoidal y el transporte de electrones genera una gradiente (diferen­cia) de concentración y carga entre el tilacoide y el estroma. Como consecuencia de ello se sintetiza ATP por parte de la ATP sintetasa. Tener en cuenta que por cada O

Fig. 3,2: La fase luminosa tiene por fi­nalidad sintetizar ATP y NADPH2, los cuales serán utilizados en la fase oscura.

CLAVE: C

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) I 57

Page 48: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

l u í s García Porras

U <W ‘ l« " » 1“ “ ’ <londe ” que partlcipan “ " CiCl0d' . Uno cCalvin - Benson, es ^

. D) la matriz acuosa o estrema R >A) la membrana interna ' B,i E) el espacio intratilacoide r >B) la membrana externa u> v L,

C) la membrana tilacoidal(UNMSM 2009 |) Rese

Resolución La fas

Esta f del CC

1. Ac el la

2. Fij en m(

3. Re do cío

4. Foi las nei se l sa

PREGUNTA N.° 4 6 p R E l

CLAVE: D

Los órganos fotosintéticos típicos de una planta son las hojas y tallos verdes (herbáceos). En estos órganos se localiza el parénquima clorofiliano o clorénquima, el cual está consti­tuido por células con abundantes doroplastos.

Las algas unicelulares (clorofitas y euglenofitas) poseen doroplastos. En cambio, las algas pluricelulares poseen un tejido primitivo denominado PLECTÉNQUIMA en cuyas células ocurre la fotosíntesis.

Los doroplastos son organelas presentes membrana (externa e interna) y una región l o estroma, a este nivel se localizan las enzimas que participan en el ciclo de Calvin- Benson o fase oscura. Mientras que los tilacoides, que forman parte de una grana, constituyen el lugar donde se locali­za una maquinaria enzimàtica que tiene por finalidad realizar la fase luminosa o fotode- pendiente.

El estroma de los doroplastos, aparte de las enzimas, también contiene el ADN circu­lar, ARN y ribosomas 70 S que intervienen en la síntesis de algunas proteínas del clo­roplasto. Asimismo, contiene inclusiones, entre ellas los granos de almidón y gotas lipídicas. Los granos de almidón son pro­ductos de almacenamiento temporal y solo se acumulan cuando la planta realiza la foto­síntesis. Pueden faltar en los doroplastos de plantas mantenidas en la oscuridad durante 24 horas como mínimo y reaparecen al vol­ver a poner la planta a la luz durante tres o cuatro horas.

células vegetales y algas. Presentan doble a de líquido denominado m atriz acuosa

Fig. 3,3: Fotografía de Melvin Calvin. Sus apor­tes e investigaciones sobre la fotosíntesis le valieron para obtener el premio Nobel de Quí­mica en 1961.

58 | Capítulo III

Page 49: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Bioenergética

Uno de los siguientes enunciados es verdadero, en relación con el ciclo de Calvin - Benson

A) es una reacción fotodependiente D) genera la fotolisis del aguaB) se produce solo durante la noche E) ocurre en el estroma de los cloroplastosC) se da en los tilacoides de los cloroplastos

(UNMSM 2007 -1)Resolución

La fase oscura o ciclo de Calvin- Benson ocurre en el estroma de los cloroplastos.Esta fase utiliza los productos finales de la fase luminosa (ATP y NADPH2) y con la fijación del C02 atmosférico se sintetizan moléculas de azúcares. Comprende los siguientes eventos:

1. Activación de la ribulosa 5-fosfato.- Ocurre por un proceso de fosforilación, en la cual el ATP transfiere uno de sus grupos fosfatos a la ribulosa 5-fosfato para formar luego la ribulosa 1-5 difosfato.

2. Fijación del C 02.- La ribulosa 1-5 difosfato fija el C 02 atmosférico, catalizado por la enzima rubisco, formándose una molécula inestable de 6 carbonos, que luego se frag­menta en 2 moléculas de 3 carbonos llamados fosfoglicerato.

3. Reducción del fosfoglicerato.- El fosfoglicerato es transformado en fosfogliceraldehí- do, gracias a que el NADPH2 se convierte en NADP\ La energía consumida lo propor­ciona el ATP.

4. Formación de la glucosa y regeneración de la ribulosa 1,5 difosfato.- Para ello, 6 molécu­las de C02 son fijados por 6 moléculas de ribulosa 1-5 difosfato, formándose de esta ma­nera 12 moléculas de fosfogliceraldehído. A partir de 2 moléculas de fosfogliceraldehído se forma la glucosa y las otras 10 moléculas restantes servirán para regenerar a la ribulo­sa 1,5-difosfato, y de este modo se asegura la continuidad del ciclo de Calvin- Benson.

PREGUNTA N.° 47

Ribulosa 1,5-difosfato

CARBOXILACIÓN

Ribulosa5-fosfato Ácido

3-fosfoglicérico

ADP+Pi NAPP* { h j

3-fosfo-gliceraldehído

REGENERACIÓN REDUCCIÓN

Fig. 3,4: Eventos del ciclo de Calvin. En la carboxilación la ribulosa 1,5- difosfa­to fija C02; luego el ácido 3-fosfoglicérico (fosfoglicerato) se reduce a 3-fosfogli- ceraldehído, utilizán­dose ATP Y NADPH, y finalmente se regenera la ribulosa 1,5- difosfato.

CLAVE: E

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 59

Page 50: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

Faseluminosa_r_“i— r

_____i Cloroplasto

PREGUNTA N.° 48

La fijación del carbono en la fotosíntesis requiereA) NADPH y ATP D) ADP y NADPHB) NADP* y ATP E) difosfato de ribulosa y ATPC) NADPH y ácido fosfoglicérico

(UNMSM 2005-1)

Resolución

La fotosíntesis se realiza en dos etapas:A. La fase luminosa o fotoquímica.- Tiene por objetivo liberar 0 2 molecular y, princi­

palmente, sintetizar ATP y NADPH + H+ (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducido); estas moléculas constituyen la materia prima para que se lleve a cabo la fase oscura o ciclo de Calvin- Benson.

B. La fase oscura.- Lla­mada también ciclo de Calvin-Benson o reacción de Blackman.Utiliza los produc­tos finales de la fase luminosa. En este caso, el ATP aportará la energía requerida para las diversas re­acciones, mientras que el NADPH+ H+ se comportará como donador de electro­nes y protones. Si en caso no hubiese ATP o NADPH + H+ dis­ponibles, entonces el proceso se bloquea.

Por lo tanto, conclui­mos que la fijación del carbono (CO,) en la fotosíntesis requiere de NADPH + H* y ATP.

El ciclo empieza aquí

6 moléculas de dióxido de carbono

(CO)(6x l) ' " 6 moléculas de un intermediario

inestable (6*6}

6 moléculas de ribulosa difosfato

(6x5)

12 moléculas de fosfoglicerato

(12x3)

6 ADP

6 ATPCiclo de Calvin-Benson

o Fase oscura (6 vueltas) 12 ADP

10 moléculas de fosfogiiceraldehído

(10x3)

12 moléculas de difosfoglicerato

(12x3)

12 moléculas < de fosfogiiceraldehído

(12x3)

.2 H* + 12 NADPH

12 NADP4

2 moléculas de fosfogiiceraldehído

(2x3)

|Síntesis de glúcidos. aminoácidos

y ácidos grasos

durir nn 6 f t3en ^ ar ® rno'®cu'as C02 (seis vueltas) para pro-fosfosiirp Trt t°üla de £lucosa- En la fase de reducción se forma una glucosa 6 ' °’ dos de estas moléculas se destinan para formar

CLAVE: ^

PREG

En el p

A)B) O

Resol

Las pía este pe es la rii

La i BISCO) termed en 2 me que se c

El 1 NADPF algunas molécul cuperar

Por form a ;

R

Luz solar

60 | Capitulo Ili

Page 51: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

En el proceso fotosintético, el compuesto aceptor de C 02 se forma a partir de

A) ácido fosfoenolpirúvico D) ribulosa difosfatoB) fosfogliceroaldehído E) adenosintrifosfato c) ácido fosfoglicérico

(UNMSM 2 0 0 5 - 1)

Resolución

Las plantas cuando realizan la fase oscura de la fotosíntesis capturan el C02 atmosférico, este penetra en el estroma del cloroplasto y es fijado por un compuesto de 5 carbonos, que es la ribulosa 1-5 difosfato.

La fijación de C 02 es favorecida por la enzima ribulosa 1-5 difosfato carboxilasa (RU- BISCO). Luego de la fijación del C 02, la ribulosa 1-5 difosfato da origen a un compuesto in­termedio de 6 carbonos (Hexosa) muy inestable y de vida efímera, que luego se fragmenta en 2 moléculas de fosfoglicerato (3C); estos constituyen los primeros compuestos estables que se detectan inmediatamente después de la fijación de C 02.

El fosfoglicerato se reduce a fosfogliceraldehído, mediante la intermediación del NADPH + H* y el ATP. A partir de aquí, el fosfogliceraldehído puede seguir dos rutas: a) algunas moléculas de fosfogliceraldehído se emplean para sintetizar glucosa, b) las otras moléculas de fosfogliceraldehído continúan con el ciclo de Calvin - Benson con el fin de re­cuperar las moléculas de ribulosa 1-5 difosfato utilizadas inicialmente en la fijación de C 02.

Por lo tanto, el compuesto aceptor del C 02 es la ribulosa 1-5 difosfato que se forma a partir del fosfogliceraldehído.

Bioenergética

PREGUNTA N.° 49

Fig. 3,6: La ribu­losa 1,5 bifosfato (RuBP) fija el C02 y se forma a partir del 3-fos- fogliceraldehído (G3P).

CLAVE: B

NA DP* , A DP

RuBP 3 - Fosfoglicerafc

Almidón(almacén,

REACCIONES DE FASE LUMINOSA

(w,oLuz solar

VFotosistema II Cadena de transporte

de electrones

Fotosistema

CICLO DE CALVIN

cloroplastoAminoácidos, ácidos grasos

Sacarosa (exportación)

<Zn\nr¡nnañn admisión UNMSM (2003-2012) I 6 1

Page 52: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 50

Una de las afirmaciones incorrectas con respecto a la fotosíntesis es

A) intervienen dos fotosistemasB) se utiliza agua y C 02 como materia primaC) se produce un aumento en el peso de la plantaD) se producen sustancias orgánicas y oxígenoE) se libera energía en el proceso

(UNMSM 2004 -|

R e so lu c ió n

La fotosíntesis es un ptoeeso anabólico que es «afeado pot plantas, algas y ciettas bacte- rias. Entre sus características podemos mencionar a las siguientes.

• Intervienen dos fotosistemas (I y II), estos contienen clorofila y son activados por la

luz solar.Se utiliza agua y C 02 como materia prima. El H20 es degradada en A 0 2, 2e , este último participa en la producción de ATP y NADPH + H , mientras que e C 2 atmos férico es captado por la ribulosa 1-5 difosfato y constituye la materia prima para la sín­tesis de nutrientes orgánicos. Principalmente se elabora fructosa, glucosa y sacarosa, posteriormente se almacena como al­midón e inulina, provocando de esta manera un aumento de peso en la planta.

Desde el punto de vista energético, la fotosíntesis es un proceso endergóni- co, es decir, consume energía luminosa.

Proporciona las mo­léculas indispensa­bles (compuestos orgánicos) para la supervivencia de organismos heteró- trofos, y es una delas más importantesfuentes de O., los seres vivos.

para

sobre la actividad fotosintética.

p f? £ G

E n c u «1dación

A)B )

O

R e s *

La re! ticasde Al

S

LEmbi grad la gl es u que con de 2 efec'

1.

2 .

Po,Cól

2 j

2 *

Page 53: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Bioenergética

PREGUNTA N.° 51

Encuentre la alternativa que completa adecuadamente el siguiente enunciado: “La degra­dación metabòlica de la glucosa hasta piruvato es un proceso.................... que ocurre en........... con un rendimiento neto d e ................ moléculas de ATP”

A) aerobio - el citosol - 38B) anaerobio - el citosol - 2C) aerobio - la mitocondria - 2

D) anaerobio - la mitocondria - 38E) aerobio - el citosol - 36

R esolución(UNMSM 2008 - 1)

GLUCOSA

Q O o O o OETAPA 1

ETAPA 2

ETAPA 3

ATP

ADP

Fructosa 1,6-bifosfato

0 - 0 ^ 0 O^q O - ®

La respiración celular es un proceso catabòlico en la cual las moléculas orgánicas energé­ticas (glucidos, lípidos y proteínas) son degradadas con el fin de obtener energía en forma de Al P, Que luego será utilizada por la célula para realizar sus diversas funciones vitales.

Según se requiera o no de 0 2> la respiración celular es de 2 tipos: aeròbica y anaeróbica.

La glucólisis o vía de Embden - Meyerhof es la de­gradación m etabolica de la glucosa hasta piruvato, es un proceso anaerobio que ocurre en el citosol, con un rendimiento neto de 2 moléculas de ATP. Se efectúa en dos fases: i1. Fase I: la molécula de

glucosa (6C) es frag­mentada en dos molé­culas de 3C llamadas gli- ceraldehído 3-fosfato, consumiéndose 2 ATP.

2. Fase II: las dos moléculas de gliceraldehído 3-fos­fato (3C) son converti­das en piruvato o áddo pirúvico. En esta fase se sintetizan 4 moléculas de ATP y 2 moléculas de NADH..

tanto, al final de la glu-

cui*S*S' a ^a rt*r una m ° lé '

2 piruvatos0^ ^ p btl6n0n: Fi& 3-8: La glucólisis es un proceso en el cual la glucosa se degra- 2 NADH S net°S y da en el cjtoso1’ sin necesidad de oxígeno, obteniéndose energía

en forma de NADH2 y ATP.

CLAVE: B

Gliceraldehído Gliceraldehído3 - fosfato 3 - fosfato

NAD+

NADH

¡ ADP |

r ^ n

ETAPA 5

ETAPA 6

ETAPA 7

ETAPA 8

ETAPA 9

ADP

ATPETAPA 6

ETAPA 7

ETAPA 8

ETAPA 9

El

Á ^ \

( > C y OPiruvato Piruvato

Page 54: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 52El proceso metabòlico que se lleva a cabo en las células musculares de los animales, cuando

no hay suficiente oxígeno, se denominaA) fermentación láctica D) r e s p ir a c ió n catabòlicaB) fermentación alcohólica E) ciclo de KrebsC) respiración aeròbica

(UNMSM 2007 - 1)

R esolución

La fermentación es un proceso anaeróbico que se realiza en el citosol, en el cual la glucosa, degradada por glucólisis hasta piruvato, es reducida hasta moléculas orgánicas simples como el ácido láctico o el etanol, utilizando para ello los H+ y electrones del NADH2.

Existen varios tipos de fermentaciones, siendo las más comunes:

1. Fermentación láctica.- Proceso anaeróbico en el cual la glucosa es degradada hasta 2 moléculas de piruvato, y luego es reducida por la enzima lactato deshidrogenasa, hasta ácido láctico (lactato). Ocurre en las células musculares estriadas esqueléticas en condiciones anaeróbicas (ejercicio prolongado) y en bacterias ácido lácticas.

Por tanto, el proce­so metabòlico que se lleva a cabo en las células muscu­lares de los ani­males, cuando no hay suñciente oxí­geno, se denomina fermentación lác­tica.

2. Fermentación al­cohólica.- Proceso anaeróbico en el que el piruvato formado en la glucólisis, es descarboxilado for­mando acetaldehído, este luego se reduce

GLUCÓLISISC 6H 12°6

entrada de energía

2 NAD+

NADH

salida de energíaV

2 P l a t o s Q Q O

2 ATP netos

FERMENTACIÓNLÁCTICA

electrones J S— e hidrógeno

de NADH

2 lactatos Q Q Q

hasta alcohol etílico Fie. 3 9- pn i=> t(etanol). Ocurre en dada hasta p iru va To ^T" '8 g'UCOSa’ lueg° de ser deSra'

las levaduras del gé- reacciones químicas ocurrenTnTn^ '9^ 10 ° áC¡d° 'áCtÍC°' * * *ñero Saccharomyces. un rendimiento neto de energfe d CIOnes anaerób¡cas y aportan

64 I Capítulo IIICLAVE: A

E Pel susP

Pl

C

Res

El ci( dacic cabo una < del á carb

Ipueccido:

Iocurfornco oproideC1 F iléculdosprotsistede €duci

sent lécu tien Por de aisan °bti< 6 N/

Page 55: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Bioenergética

PREGUNTA N.° 53

En el ciclo del ácido cítrico se producen dos (2) moléculas de C 02.................... las que donansus protones y electrones al sistema transportador de e para producir ATP

A) 36 ATP y H20 D) 3 NADH + H y 1 FADH2B) 3 NADH + H+y 3 FADH2 E) 3 ATP y 3 NADC) 3 NADPH, + 3 GTP

(UNMSM 2004-11)

Resolución

El ciclo de Krebs es una serie de reacciones cíclicas mediante las cuales se produce la oxi­dación total de las moléculas energéticas (glucosa, aminoácidos y ácidos grasos). Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial o mitosol, ya que las enzimas se localizan a este nivel, salvo una que se encuentra en la membrana interna mitocondrial. También se le denomina ciclo del ácido cítrico o de los ácidos tricarboxílicos porque dicho ácido, que posee tres grupos carboxilos (-COOH), es uno de los compuestos que participan en este evento.

El ciclo de Krebs se inicia con la incorporación del acetil coenzima A (acetil Co A), que puede proceder de la degradación incompleta de monosacáridos, ácidos grasos o aminoá­cidos.

El acetil Co A (2C) se une con el oxalacetato (4C), formándose citrato (6C). Enseguida ocurren dos descarboxilaciones más (2 C 02) y una serie de oxidaciones que conllevan a la formación de 3 NADH+ H+, 1 FADH2 y 1 GTP (ATP). Por tanto, en el ciclo del ácido c ítr i­co o Ciclo de Krebs se producen 2 moléculas de C02, 3 NADH + H+ y1 FADH2 (por cada mo­lécula de piruvato), estos dos últimos donan sus protones y electrones al sistema transportador de electrones para pro­ducir ATP.

Debemos tener pre­sente que por cada mo­lécula de glucosa se ob­tienen dos piruvatos y por ende dos moléculas de acetil Co A, que ingre­san al ciclo de Krebs y se obtienen: 4 CO , 2 ATP,6 NA°H + H’ y 2 FADHr

CLAVE: D

Acetil CoA

Fig. 3,10: Esquema simplificado del ciclo de Krebs.

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) | 65

Page 56: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

I Uis lìiMCM PlHIrtS

pfit

En Ia A E

Res*

l o s e

nes li cofac tocroel 0 2, celul de lo

Del tnpor r<decir,de latronétronéenergtronéeia unque henerg

E j

bera e tre el : se ene el cito entre

dernu< falta c U f a r t e

c ° ) , o ,

V e r n a r

durant

OC Complejo I: i I NAOH-ubiquinona

\ oxidorreductasa

y Complejo III: Ubiquinona- citocromo c

)xidorreductai

fJComplejo IV: V| Citocromo c

oxidasaComplejo II: Succinato- ubiquinona Lreductasa

PREGUNTA N.° 54^ v ^ H n r a de e le c t r o n e s e s s o lu b le e n líp id os?

i Cual de los componentes de la cadena transp «■

............... s = r r ° ~ Q(UNM SM 2 0 0 8 -||)

0 ) l ' A D H ,

ResoluciónUno do los productos finales del ciclo de Krebs es la generación de NADH2 y FADH2, estos cederán sus electrones « la cadena respiratoria (cadena transportadora de electrones).

K! transporte de electrones es el proceso mediante el cual los electrones que provienen tlol i ido de Krebs son movilizados por un conjunto de moléculas de la membrana interna mitin ondrial hacia el O, (aceptor final). La cadena respiratoria está constituida por las siguientes moléculas:* Havoproteínas Son polipéptidos que poseen FAD (flavin adenina) o FMN (flavin mo-

nonudeótido). Ambos derivan de la vitamina B2 (riboflavina). La principal flavoproteí- na mitocondrial es la NADH deshidrogenasa.

Citocromos ~ Son proteínas que contienen hierro (grupo hemo). Existen varios tipos de citocromos: b, cv c, a y a (según el orden en el cual actúan).

Ubiquinona o coenzima Q Es la única molécula de la cadena transportadora de electrones que es liposoluble; es decir, soluble en lípidos. Además, contiene una larga cadena hidrófoba compuesta por unidades isoprenoides de cinco carbonos.

Según las nuevas investigaciones, se han descubierto nuevos componentes de la ca­dena respiratoria, tal es el caso de las ferroproteínas no hemínicas pertenecientes a la tei rosulfoprotelna. También, se han descubierto dos especies diferentes de citocromos (b y b() que difieren en su potencial redox. k

Espacio : intermembrarva

m m .l \ Membrana mitocondrial

Matri*mitocondrial

'mr j

Fig. 3.11 La cadena transportadora de electrones está constituida por un conjunto de proteínas localizadas en la membrana interna mitocondrial y se encargan de t r a n s p o r t a r los electrones que provienen del ciclo de Krebs hacia el oxígeno.

5 I Capitulo 111CLAVE: C

Page 57: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Bioenergética

0 8 - II)

estoss).

ienen!terna

°>-Us

nm o-

roteí-

tipos

idora

e una

la ca- s a la os(bk

í

En la respiración aeróbica, el aceptor final de los electrones es el

A) etanol B) glicerol C) lactatoD) oxígeno E) agua

(UNMSM 2009-11)

Resolución

Los electrones llegan a la cadena respiratoria mediante el NADH2 y el FADH2. Los electro­nes liberados por el NADH2 son tomados por el FMN (flavin mononucleótido), que es el cofactor de la enzima NAD reductasa; del FMN pasan a la coenzima Q, de esta pasan al ci- tocromo “b”, luego al cv c, a y citocromo “a3”. Finalmente, los electrones son captados por el 0 2, este posteriormente captará protones y formará H20 . Por tanto, en la respiración celular aeróbica el aceptor ñnal de los electrones es el oxigeno.

Desde el punto de vista químico, el transporte de electrones ocurre por reacciones de óxido reducción; es decir, cada uno de los componentes de la cadena respiratoria capta elec­trones (se reduce) y luego cede elec­trones (se oxida). Desde una óptica energética, en el transporte de elec­trones se va de un nivel de alta ha­cia un nivel de baja energía, debido a que hay una constante liberación de energía.

Existen tres sitios en donde se li­bera energía. El sitio 1 se localiza en­tre el FMN y la coenzima Q, el sitio 2 se encuentra entre el citocromo “b” y el citocromo uc ”, y el sitio 3 se ubica entre el citocromo “a3” y el 0 2.

La importancia que tiene el se demuestra cuando un tejido sufre la falta de oxígeno como ocurre en el infarto de miocardio (ataque cardia­co), o cuando el músculo esquelético demanda mayores cantidades de 0 7

durante el ejercicio intenso. Flg. 3,12: Esquema simplificado de la respiración celular.

PREGUNTA N.° 55

Solueionarin aHmiciñn i i m u o ü ------- --

CLAVE: D

Page 58: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 56La mayor producción de ATP en la respiración celular, en la etapa aerobica, proviene de la

A) v í a de los ácidos tricarboxílicos D) fermentación lacticaB) vía de Embden - Meyerhof E) fermentación alcohólicaC) fosforilación oxidativa

(UNMSM 2007-H)

Resolución

Desde el punto de vista energético, la respiración anaeróbica proporciona 2 ATP y la respira­ción aeròbica nos aporta de 36-38 ATP por cada molécula de glucosa que ingresa al proceso.

La mayor producción de ATP en la respiración celular aeròbica proviene de la fosforilación oxidativa (32-34 ATP). Esta fosforilación es precedida por la glucólisis o vía de Embden- Meyerhof (aporta 2 ATP netos) y el ciclo de Krebs o de los ácidos tricar­boxílicos. Es en esta última en donde se libera la mayor cantidad de protones y electrones que al pasar por la cadena respiratoria (membrana interna mitocondrial) permitirán la fosforilación del ADP (adenosíndifosfato) formándose de este modo ATP. La fosforilación oxidativa es catalizada por la enzima ATP sintetasa (ATP asa).

• Por cada NADH2 se generan 3 ATP y por cada FADH2, 2 ATP.

Tanto la glucólisis, como el ciclo de Krebs aportan 2 ATP por cada molécula de glucosa.

• En la fosforilación oxidativa participan 10 NADH2 (2 provienen de la glucólisis, 2 de la acetilación y 6 del ciclo de Krebs) y 2 FADH2 que se forman en el ciclo de Krebs.

En condiciones aeróbicas, una molécula de glucosa totalmente oxidada nos proporcio­na de 36 a 38 ATP. F P

Luis García Porras-------

Fig. 3,13: Balance energético global de la respiración aeróbica de una molécula de glucosa. Obsérvese que en la fosforilación a nivel de sustrato se obtienen 4 ATP, en cambio en la fosfo­rilación oxidativa se generan de 32 a 34 ATP.

68 I Capítulo III CLAVE: C

Page 59: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 57

¡Cuál de las diferencias entre fotosíntesis y la respiración celular es incorrecta?

A) la fotosíntesis es discontinua, la respiración es continuaB) la fotosíntesis descompone H20 , la respiración forma H20C) la fotosíntesis libera 0 2, la respiración C 02D) la fotosíntesis es exergónica y la respiración es endergónicaE) la fotosíntesis utiliza C 02, la respiración utiliza 0 2

(UNMSM 2004 - II)

Resolución

Existen varias diferencias entre la fotosíntesis y la respiración celular, señalaremos las más resaltantes.

La fotosíntesis es realizada por los organismos autótrofos, ya sea plantas, algas y ciertas bacterias; en cambio, la respiración celular es un proceso realizado por todos los seres vivos.

La fotosíntesis es un proceso fisiológico discontinuo, ya que una parte de ella necesita del aporte de la energía luminosa para gatillar los eventos bioquímicos posteriores. En cambio, la respiración celular es un proceso continuo, ya que se necesita el aporte continuo del 0 2 para oxidar las moléculas biológicas.

En la fotosíntesis se descompone la molécula de H20 (fotolisis del H20 ) dando lugar a la formación de 0 2. En cambio, en la respiración celular se forma H20 metabòlica con el aporte del 0 2 que estamos respirando y los protones que provienen de la fosfori­lación oxidativa.

La fotosíntesis libera 0 2 y la respira­ción celular C 02.

La fotosíntesis utiliza C 0 2, en cambio la respiración celular utiliza 0 2.

• La fotosíntesis es un proceso en-

dergónico, es decir, consume ener­

gía; por su parte, la respiración

celular es un proceso exergónico, R g 3 ^ . Complementariedad entre la fotosínte- porque libera energía. sis y la respiración celular.

CLAVE: D

_____— ------- ------------------------------------------------- — ------------ ---------------------------------------- Bioenergética

Energía solar

wEnergía calórica

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 69

Page 60: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García PorrasC A P ' 1

PREGUNTA N.° 58Acerca de la nutrición celular, marque verdadero (V) o falso (F) y elija la alternativa correcta.

1. Cuando es autótrofa, se elimina C 02 y H20 .2. La ingestión es parte del proceso heterótrofo.3. Cuando es autótrofa, no es necesario el C02.4. En los procesos autótrofos y heterótrofos, participan las mitocondrias

A) W FV D) FVFF

B) FVFVE) FVW

C) VFW

(UNMSM 2012-1)

Resolución

A través de la nutrición, las células obtienen la materia y la energía necesaria pa su propia materia celular y para realizar sus actividades vitales. Existen dos tipos de nutrí- ción celular: la nutrición autótrofa y la heterótrofa.

Las células que realizan nutrición autótrofa elaboran materia orgánica propia (glu­cosa) a partir de materia inorgánica sencilla, como el H20 y C02. Para realizar esta trans­formación, los organismos autótrofos obtienen energía de la luz procedente del Sol. Las plantas, algas y ciertas bacterias poseen nutrición autótrofa.

La nutrición heterótrofa consiste en la ingestión de materia orgánica (nutrientes) del medio ambiente, que luego serán degradadas en el citosol y mitocondrias. Realizan este tipo de nutrición, algunas bacterias, los protozoarios, los hongos y los animales.

En la pregunta se plantean las siguientes premisas:

1. Cuando es autótrofa se elimina C02 y H20 . (F)

Es falso, porque la nutrición autótrofa más bien incorpora C 02 y H20 , estas constitu-yen la materia prima junto con la energía luminosa y son utilizadas por los organismos autótrofos para realizar la fotosíntesis.

2. La ingestión es parte del proceso heterótrofo. (V)

Es verdadero, ya que tanto la ingestión, como la digestión y absorción forman parte del proceso heterótrofo.

3. Cuando es autótrofa, no es necesario el CO (F)

Es falso, ya que el proceso autotrófico necesita C O y H O .

4. En el proceso .„tóttofo y heterótrofo, pMlcipan ¿

ts ralso, porque el proceso autótrofo reauierp He rin itesis- mipntrac i oroplastos Para realizar la fotosín­tesis, mientras que en el proceso heterótrofo nart;.- ,cabo la respiración celular. mitocondrias para llevar a

pREGUt

El corpúsc

A) prD) in

Reso/ut

El ciclo cecim ientom eiosis).

Las rr totalm ent densa en i pacto lian: de Barr, q cara ínter tura nucle

70 | Capítulo IIICLAVE: D

Page 61: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

CICLO CELULAR

El corpúsculo de Barr, propio de las células femeninas, se observa en el estadio de

A) profase B) metafase C) anafaseD) interfase E) telofase

(UNMSM 2003)

R e s o lu c ió n

El ciclo celular es una secuencia de acontecimientos autorregulados que controla el cre­cimiento y la división de las células. Se divide en: Interfase y división celular (mitosis y meiosis).

PREGUNTA N.° 5 9

Es en la in terfase de las células fem e­ninas en donde se ob­serva el corpúsculo de B arr; éste es uno de los cromosomas X que per­manece condensado en interfase y que expresa algunos genes relaciona­dos al desarrollo feme­nino. Por tanto, puede utilizarse para la identi­ficación del sexo de los fetos.

En los neutrófilos este corpúsculo forma un apéndice semejante a un palillo de tambor en uno de los lóbulos nu­cleares.

CLAVE: D

Las mujeres heredan dos cromosomas X, un cromosoma X en cada célula queda casi totalmente inactivo durante el desarrollo embrionario. Este cromosoma X inactivo se con­densa en un cuerpo com­pacto llamado corpúsculo de Barr, que se sitúa en la cara interna de la envol­tura nuclear

Talla altaAspecto físico ligeramente femenizadoCoeficiente intelectual ligeramente disminuido

Tendencia a perder el vello del pecho

Calviciefrontal ausente

Barbapoco desarrollada

Vello pubiano de tipo femenino

Ginecomastia (desarrollo mamario)

Osteoporosis

Presencia de corpúsculo de Barr

Testículos pequeños

Fig. 4,1: a) Los pacientes con síndrome de Klinefelter poseen cor­púsculo de Barr. b) Corpúsculo de Barr (cabeza de flecha) presente en un neutrófilo de estos pacientes.

Solucionario admisión UNMSM ( 2 0 0 3 - 2 0 1 i 71

Page 62: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

! uta Garcfo Porros

PREGUNTA N.° 60

I »tirante I,. interfa.'ie del«irlo (chilar eucariótic o, (.< tu ten algunos eventos como la <luplifrt ( lófi del material genético, por lo cual el volumen nuclear se ha< c < onsidt rahl< mente yt,\n<\r K»tr evento ocurre durante* la fase»

A) G B) G C) Ci() D) S E) M (UNMSM2011 i,

R eso lu c ión

líl ( i< lo (rlular eucariótico es una secuencia de acontecimientos autorregulada que contro- la el < reí imíento y la división de las células.

Para las poblaciones celulares renovables y las poblaciones celulares proliferantes corno las células embrionarias, el objetivo del ciclo celular es producir ctos células hijas, cada nna con cromosomas idént icos a los de la célula progenitora.

Kl cíe lo c elular se divide en dos fases principales; la interfase y la división. La interfase mí luye procesos He crecimiento y maduración de las células, así como su preparación para raí posterior división. Tener en cuenta que en la división celular, a partir de una célula pro- j/enitora, originan dos células hijas idénticas a la progenitora. Para ello, la célula tiene que rluplíear todo su contenido. La interfase se subdivide en:

l;ase G,: llamada también periodo de crecimiento 1. Hay un aumento del volumen < rlular, por la duplieac ión de organelas, sistemas de endomembranas y otras estructu­ré'; Hn esta í,ise la célula .mtoevalúa si continúa o no el ciclo celular, esto ocurre en el punto (\r rest ric ción (punto R). Si la célula decide seguir el ciclo celular, entonces pasa a la fase S y posterior*mente se divide. Si la ¡ Interfasecélula decide aban­donar el ciclo celular, entonces pasa a G(), tal como ocurre en la neurona.

• S: fase trascen­dental en la cual se duplica el material genético (ADN) ehistonas, por tanto, se duplica la croma- tina.

fvise G; : fase en la cual sr sintetizan algunas

b d,v,s,oncdldar- nid0 V se d'vide en dos células idénticas.

CLAVE: D

pREc

en la 1 mitosi

A)B)C)

Reso

El cent ‘‘centre tentes par de

Loi tos pei constit triplete protein

Los algün t del cito ganiza, cidad d para en sambla En est las sub lina se estructi huso ac c°, que

Para la nada de C r a n t e

P o r célula a

tu* a m *Ue£ a iu

d u r « o t e

Ce,“ rtoi

I C'ipitulolV

Page 63: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ciclo celular

PREGUNTA N.° 61

En la célula animal la estructura microtubular míe i,,or,, i •^rocuDuiar que juega un rol importante durante lamitosis es

A) el cinetócoro D) el organl2ador

® ‘“ “ "O“ “ E) la placa celularC) el centriolo

(UNMSM 2004-11)

R esolución

Centriolo vista longitudinal

Centriolo vista transversal

Microtúbulos

i

El centrosoma es una organela microtubular de naturaleza proteica y es considerado un “centro organizador de microtúbulos”. Estos microtúbulos funcionan como vigas resis­tentes a la compresión del citoesqueleto. En el centrosoma de una célula animal hay un par de centriolos.

Los centriolos son estructuras microtubulares de forma cilindrica y hueca, dispues­tos perpendicularmente, es decir, formando un ángulo recto (90°). Cada centriolo está constituido por nueve tripletes de microtúbulos periféricos, con una disposición 9+0. Los tripletes constantemente están siendo renovados por la agregación y separación de las proteínas que las constituyen.

Los centriolos se duplican antes de la división celular y pueden estar implicados en algún tipo de ensamblaje de microtúbulos. Durante la división celular, cuando gran parte del citoesqueleto se desor­ganiza, se observa la capa­cidad de los microtúbulos para ensamblarse y desen­samblarse rápidamente.En estas circunstancias, las subunidades de tubu- lina se organizan en una estructura denominada huso acromático o mitóti- co, que sirve como soporte para la distribución orde­nada de los cromosomas durante la división celular.

Por lo tanto, en la célula animal la estru c­tura m icrotubular que juega un rol im portan te durante la m itosis, es el centriolo.

CentriolosCENTROSOMA Anillo de y-tubulina

Extremo

Materialpericentriolar

MICROTÚBULO

MicrotúbulosCENTROSOMA

Fig. 4,3: Los microtúbulos de las células animales se forman, prin­cipalmente, a partir del centrosoma, que contiene un par de cen­triolos dispuestos perpendicularmente rodeados por el material pericentriolar. En ella se encuentran los anillos de y-tubulinas a partir de los cuales polimerizan los microtúbulos.

CLAVE: C

Page 64: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras —

M

PROFASE

• Se forman los cromosomas dobles por condensación

• Empieza a formarse el huso acromático• El nucléolo se desorganiza

PROMETAFASE

PREGUNTA N.° 62

La formación del huso acromático es un evento que ocurre en laA) profase B) prometafase O metafaseD) anafase E) telofase

(UNMSM 2007-1)

R esolución

La mitosis es un tipo de división celular en la cual a partir de una célula progenitora (2n) se obtienen dos células hijas idénticas (2n). Presenta cinco fases, profase, prometafase, metafase, anafase y telofase.

Uno de los acontecimientos que ocurren en la profase es la formación del huso acromáticoo mitótico. El huso acromático está constituido por fibras compuestas por microtúbulos y proteínas aso­ciadas; sirve como un “riel” a lo largo del cual se mueven los cromosomas.

Luego de la profase, la mitosis se continúa con la prometafase, en esta se observa:

La envoltura nuclear o carioteca culmina su desintegración.

El huso acromático en desarro­llo invade la región nuclear.

Los microtúbulos se extienden desde cada centrosoma hacia el centro de la célula.

Cada una de las cromátides del cromosoma doble posee en su centròmero una placa proteica denominada cinetócoro.

• Los cromosomas se unen a las fibras del huso acromático (fi­bras cromosómicas o disconti­nuas), a través del cinetócoro.

Las fibras del huso acromático que no se unen a los cromoso­mas se denominan fibras no cromosómicas o continuas.

• La carioteca termina de desintegrarse• Los cromosomas se unen a las fibras del

huso acromático a través del cinetócoro

METAFASE

• Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula (placa ecuatorial)

• Los cromosomas alcanzan su máxima condensación

ANAFASE

• Las cromátides hermanas de los cromosomas dobles se separan (disyunción) y migran a los polos de la célula.

TELOFASE

• Los cromosomas se descondensan• Se organiza el nucléolo y la carioteca• Reaparece el huso acromático• Se empieza a estrangular el citoplasma

Esquema 4,1: Fases de la mitosis

CLAVE: A74 I Capítulo IV

Page 65: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

La primera división de la meiosis debe ser reduccional, para permitir

A) el cruzamiento de las cromátides homologasB) la formación de células sexuales madurasC) el fenómeno denominado Crossing - overD) la formación de las tétradasE) la formación de gametos haploides

(UNMSM 2 0 0 4 -1 )R esolución

La meiosis es un tipo especial de división celular que ocurre en los gametos, mediante el cual a partir de una célula progenitora (2n) se obtienen cuatro células hijas (n). Consta esencialmente de dos divisiones celulares: meiosis I y meiosis II. Entre ambas divisiones ocurre un intervalo llamado intercinesis.

1 . MEIOSIS I.- Denominada también división reduccional porque se reduce el número de cromosomas, es decir, las dos células resultantes poseen la mitad del número de cromosomas, en relación a la célula progenitora (madre).

Por tanto, la prim era división de la meiosis debe ser reduccional para perm itir la formación de gam etos haploides.

Cabe resaltar que los miembros de cada par de cromosomas homólogos se separan a células hijas diferentes.

2. MEIOSIS II.- Llamada también división ecuacional, debido a que las células resultan­tes tienen igual número de cromosomas que las células que les dio origen. Es decir, se originan dos células haploides a partir de una célula también haploide que se formó en la meiosis I. De tal modo que, al final de la meiosis II, se obtienen cuatro células haploides. Esta división es similar a una mitosis. En la intercinesis, las células hijas aumentan su volumen y duplican sus centriolos.

Ciclo celular

PREGUNTA N.° 63

Fig. 4,4: La meiosis I se denomina reduc­cional debido a la reducción en el nú­mero de cromosomas (n), esto permite que los gametos recién formados sean célu­las haploides, que con la fecundación darán origen a un cigote diploide (2n).

Duplicación

2n = 4 de cromosoma iicCN

Centriolos

i

r Nucléolo Cromátidas hermanas

■ Centròmero Sinapsis

CLAVE: E

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 75

Page 66: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras -

PREGUNTA N.° 64

El evento más importante que ocurre durante la profase de la primera divis’ meiótica es

A) la condensación de los cromosomasB) la desaparición de la membrana celularO la formación del huso acromáticoD) el intercambio de información genéticaE) el apareamiento longitudinal de los cromosomas

(UNMSM 2008-H)

R eso lu c ión

La profase I es una fase de la meiosis I en la cual la cromatina se condensa dando lugara los cromosomas. Desaparece la carioteca y se forma el huso acromático. El evento mástrascendente de esta fase es la recombinación genética. Se subdivide en 5 fases.

1. LEPTOTENO (leptonema).- La cromatina se dispone en forma de bouquet, luego se condensa y se forman los cromosomas.

2. GGOTENO (dgonema).- Los cromosomas homólogos se aparean y hacen sinapsis a través del complejo sinaptonémico, para formar una tétrada o bivalentes.

3. PAQUITENO (paquinema).- En esta fase ocurre el intercambio de inform ación gené­tica o crossing-over; que es el intercambio de genes entre los cromosomas homólogos.

4. DIPLOTENO (diplonema).- Al principio se disuelve el complejo sinaptonémico. Los cro­mosomas homólogos comienzan a separarse y están conectados por uniones llamados quiasmas, los cuales representan la expresión morfológica de la recombinación genética.

DIACINESIS.- Los cromosomas homólogos se condensan al máximo. Desaparece el nucléolo y la carioteca, con lo cual se liberan los cromosomas al citoplasma.

D.

Membrananuclear

Fig. 4,5: Fases de la profase I. En la fase de paqui- teno es donde ocurre la recom­binación genética entre cromoso­mas homólogos.

CLAVE: D

e n e 6 '

.Cuáod

A)B)C)D)E)

R eso i

Durant con otr

El *over, o<

Poi gos se

Enalinear

En cromo; gos se hacia L por laj acrom, parade disyun repart: mas er

En c^ocin s°mas a los p

densarde la c

r*Ucléon

Placas de unión Complej° smaptonémico

PAQUFTENO DIPl0TENO

Nodulos de Quiasmas recombinación

LEPTOTENO ZIG0TEN0Cromátidashermanas

Page 67: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

•Cuándo tiene lugar el entrecruzamiento? cA) cuando los homólogos se han alineado y duplicadoB) durante la mutaciónC) durante la traducciónD) durante la ovulaciónE) durante la fecundación

(UNMSM 2004-11)

Resolución

Durante la profase I, los cromosomas homólogos se disponen en pares alineándose uno con otro (sinapsis) a través de un complejo proteico denominado complejo sinaptonémico.

El entrecruzamiento o intercambio de ADN (genes), denominado también crossing- over, ocurre en profase I después de duplicarse en la interfase (fase S).

Por lo tanto, el entrecruzam iento tiene lugar cuando los cromosomas hom ólo­gos se han alineado y duplicado.

En la metafase I, los cromosomas homólogos se dirigen hacia el centro de la célula y se alinean en esta región, formándose de este modo la doble placa ecuatorial.

En anafase I, los cromosomas homólo­gos se separan y migran hacia los polos, atraídos por las fibras del huso acromático. Esta se­paración se denomina disyunción I y permite repartir los cromoso­mas en cada célula hija.

En la telofase I y citocinesis I, los cromo­somas homólogos llegan a los polos y se descon­densan un poco. Al final de la citocinesis se reor­ganiza la carioteca y el nucléolo. Las dos células ^jas poseen un número haploide de cromoso- mas.

PREGUNTA N.° 65

Cromátides >• hermanas ^

Durante la profase I los cromosomas homólogos forman tëtradas

c

f v Cromosomas i ? homólogos

Las cromátides de los cromosomas homólogos se entrecruzan

ycrossing over/entrecruza miento

La recombinación de cromátides: genera VARIABILIDAD GENÉTICA

Cromátides recombinadas

Fig. 4,6: Gracias a la recombinación de genes o c r o s s i n g - o v e r , los gametos que se forman tienen una nueva combinación de material genético.

CLAVE: A

cniiir¡Anarir» aHmí^iíSn UNMSM (2003-2012) I 77

Page 68: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 66Bn 1. ovogénesis, la móosk reducción,] se realizo entre la. «upa, * ,En la ovogene , o o d t o de 2* orden y 1" ayrpú tcvíop^

A) oótìde y óvulo ^ de 1" orden y oodto (1« «-(fe.,,B) oogonio y oodto de 1" ordenC) o o d t o de 2*’ orden y ootide (UNMSM 2005 ||(

ResoluciónU ovogénesis os .1 procos. modi.nre «1 cual * producen ovocito. 11, y al hay t e « ,culmina oon la tenraddn * , óvulo. So reaha. « U « * » . * ■ « " W - *(2n) so terna un ovocito II y si «s.o es fecundado se obtieno un 6vuln (n) y .re .

polares. Ocurre en tres etapas:1. MULTIPLICACIÓN: Ocurre solo en la vida embrionaria y fetal, consiste i n Ja mult jp]j

carión de la ovogonia (2n) por mitosis.2. CRECIMIENTO: Se da en la vida fetal y las ovogonias duplican su ADí í dando lugar al

ovocito I (primario), el cual detiene su crecimiento en diplonema de la profase í de k primera división meiótica. Al nacer la niña sólo posee ovocitos L

3. MADURACIÓN: Al nacimientolos ovocitos I se encuentran en profase I y se mantiene en esta fase hasta la pubertad, quedando suspendida en un estadio deno­minado “dictioteno". Al iniciar la pubertad, se reinicia y completa la meiosis I y al final se obtie­ne un ovocito II (secundario) y un cuerpo polar. Por tanto, en la ovogénesis, la meiosis re- duccional se realiza entre las etapas de oocito de 1° orden (ovocito I) y oocito de 2° or­den (ovocito II).

Al ocurrir la ovulación, el ovoci­to II inicia la meiosis II, pero solo ha “llegado” hasta la metafase II, en la cual se detiene. Si hay fecundación se culmina la meiosis II, formándose el óvulo y el segundo cuerpo polar; en caso contrario el ovocito II degenera.

Meiosis i

OvocitoPrimer

cuerpo polar

Durante el desarrollo fetal se inicia la meiosis I,

Luego de la pubertad, lo* ovocitos I completan la meiosis I, que produce un ovocito II y un primer cuerpo polar que puede o no volver a dividirá

El ovocito II comienza la meiosis II.

Un ovocito II (junto con el primer cuerpo polar) es ovulado.

Esperma- , Ovocrtosecundario Meiosis II

Segundo cuerpo polar

Luego de la fecundación, se completa la meiosis II. El ovocito se divide en un óvulo y un segundo cuerpo polar.

____ CigotoFig. 4,7: El proceso de la ovogénesis.

Los núcleos del espermatozoide y el óvu o se unen y forman un cigoto diploide (2n).

.A r í i

¿ G Wp R

gn ufl cta] A) 10 V) V:

RO*0 *U'

la g 1^eretici*

Vearr

. CROI divi« cenai

. GEN i n f or denc

• cmvivo, ma a

• LOC l « gen el

• CRO (unc simi

• ALE lom< geni otro dos horr pan *on un r «u g

CIAV£.'£

78 I Capítulo IV

Page 69: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

CAPÍTULO V

GENÉTICA

PREGUNTA N.° 67

En un cromosoma, la región específicamente localizada, donde se encuentra un gen, se llama

A) locus B) loci C) aleloD) genoma E) interbanda

(UNMSM 2003)Resolución

La genética es una rama de la Biología que se encarga del estudio de los mecanismos de la herencia y de las variaciones que ocurren en la transmisión de los caracteres hereditarios.

Veamos algunos conceptos básicos:

CROMOSOMA.- Estructura constituida por ADN y proteínas que es visible durante la división celular. Contiene los genes de una especie determinada y su función es alma­cenar y transmitir la información genética.

GEN o CISTRÓN.- Es la unidad hereditaria. Es un segmento de ADN que contiene la información para un carácter determinado. Corresponde a lo que Gregorio Mendel denominó, factor hereditario.

CARACTER.- Cada una de las particularidades morfológicas o fisiológicas de un ser vivo, como por ejemplo: pelo rizado, ojos azules, semilla rugosa, presencia de la enzi­ma amilasa salival, grupo sanguíneo, etc.

• L O C U S . - Es la región especíñca donde se encuentra localizado un gen, a lo largo de un cromosoma. En un locus cualquiera de un ser haploide hay un solo gen; en el de un diploide hay dos; en el de un triploide hay tres, etc. El plural de locus es loci.

CROMOSOMAS HOMÓLOGOS.- En organismos diploides, es un par de cromosomas (uno de origen paterno y otro de origen materno) morfológicamente y genéticamente similares.

• ALELOS (Genes ale- lomorfos).- Par de genes (uno paterno y otro materno) ubica­dos en cromosomas homólogos que ocu­pan el mismo locus y son responsables de Un mismo carácter orasgo. 5,1: Un par de cromosomas homólogos en la cual se esque­

matiza el locus y el alelo dominante y recesivo.

Locus de un gen Par de alelos Alelodominante

' A ; ' b ; _ C /JlllJ"-L"'r 1 i .. . . . ...* ...... L M

1 1 ' 1 1 1 ' 1 1 1 ' . 1 1 ' 1

~ r ...... •......... i ......... ....Ì

i• A ,

T .■ b , C ^

Alelorecesivo

CLAVE: A

Page 70: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 68

En los experimentos mendelianos monohi ^ segrega fenotípicamente 1:2:1A) F e s fe n o típ ic a m e n te u n ifo r m e 2 s e g r e g a f e n o t í p i c a m e n t e 9 :3 :3 :1

B) Fj es genotipicamente homocigota 2C) F2 se g re g a genotipicamente 3:1 (UNMSM 2008 -1)

Resoluciónv ' Crpanrío Mendel tratan de demostrar que hay factores

Los experimentos que rea izo 8 caracteres dominantes y recesivos en lasinternos” (genes) que regulan la expresión chícharos,arvejas (Pisum sativum), conocidas también com gu

Los experimentos mendelianos monohíbridos consisten en.e l cruce de dos lineas pu­ras pero dTferentes, es decir, entre un homocigoto dominante (AA) y un homoagoto rece-

sivo (aa).• Generación patema (P) ( A A 1 V ( a a

r • Formación de gametos: ( j D

Fecundación:

Tabla de Punnett (Fx)

o+

/

/'

b © ©Aa Aa

Aa Aa

Genotipo: 100% heterocigoto (Aa) Fenotipo: 100% de carácter dominante

Por tanto, en los experimentos mendelianos m onohíbridos, la F1 es fenotípica­mente uniforme y genotipicamente heterocigoto.

Hallando F2:Generación P:

Gametos:

F2 : AA, Aa, Aa, aa

En la F2, la relación genotipica es 1:2:1, en tanto que la relación fenotípica es 3 :1 ,eS e r’ por cada 3 que poseen rasgos dominantes (AA, Aa, Aa) uno presenta rasgos recesivos (aa •

C L A V E 'A

la i ° o: e c e s

deson r viduos

A)

R e s o l »

pe acuer

tintivos,

independ

. I o raí

. 2° raí

Gene

Game

Gene

. Halla

Gene:

Game

Fecur

VN

~Vn

"vN

vn

Del tablet

Por regla

1 6 ine

4 0 0 ít

por 1q n«g»-o.

8 0 I Capítulo V

Page 71: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 69

V \ ) t s j O > v v #\y\

- Vv* K>*

— — -------- ; GenéticaVv'v .'f Jr

vni ! 1

En la mosca del vinagre, las características alas vestigiales (v) y color negro del cuerpo (n)

son recesivas de sus alelos silvestres (V y N). Si cruzamos dos líneas puras, ¿cuántos indi­

viduos de un total de 400^ue pertenecen a la F2 tendrían alas vestigiales y cuerpo negro?A) 75 B) 25 C) 150 D) 225 E) 300

/(UNMSM 2008-11)

Resolución

De acuerdo a los datos del problema, se cruzan 2 líneas puras que poseen dos rasgos dis­

tintivos, por lo tanto, se trata de aplicar la segunda ley de Mendel Qey de la distribución independiente).

I o rasgo: alas vestigiales: v, alas silvestres: V

2o rasgo: color negro del cuerpo: n

color silvestre del cuerpo: N Generación P: W NN x w nn

Gametos: VN, VN,VN,VN,vn,vn,vn,vn,

Generación Fx: 100% Vv Nn (dihíbridos) Hallando F2:Generación P: VvNn x VvNn

Gametos: VN,Vn,vN,vn, VN,Vn,vN, vn

Fecundación: F„

VN Vn vN vn

VN W N N VVNn VvNN VvNn

Vn W N n W n n VvNn Vvnn

vN VvNN VvNn vvNN vvNn

vn VvNn Vvnn vvNn wnn

Del tablero de Punnett, deducimos lo siguiente:

Por regla de tres simple:

16 individuos ------ ►

400 individuos

1 con alas vestigiales y

cuerpo negro X con alas vestigiales y

cuerpo negro

lo tanto, en la F se obtendrán 25 individuos con alas vestigiales y cuerpo n«gro. J

CLAVE: B

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) I 81

Page 72: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 70, 1 1 ,1« rarácter dominante con respecto ak

En ciertas plantas, la forma discoide del o ^ ^ respecto al verde. Si se crufonna esférica, y el color blanco de la cascara es do ^ bkncas discoides, bkn-zan plantas dihíbridas y se obtienen 320 deseen , ^Z t S L . v«rd«s d i L d « y « * . * - ¡ F ■ —

A, 160.60.60.40 B) 80 .80 ,80 .80 f lD) 2 0 0 ,5 0 ,5 0 ,2 0 E) 240,40 ,20 ,20

(UNMSM20U-I)

Resolución

En el problema se plantea el cruce de dos plantas dihíbridas, con fruto discoide y cáscara

blanca. Según datos del problema:

Forma del fruto: Discoide: A (rasgo dominante)

• Color del fruto: Blanco: B (rasgo dominante)

Cruce de dihíbridos:

X

Luis García P orras------------------

Esférica: a (rasgo recesivo)

Verde: b (rasgo recesivo)

AaBbAaBb

Gametos: AB, Ab, aB, ab (de cada individuo)

Fecundación:

X I |? ) K )AABB AABb AaBB AaBb

AABb AAbb AaBb Aabb

— j---------------------

AaBB AaBb aaBB aaBb j

AaBb Aabb aaBb aabb

Relación fenotípica: 9:3:3:1

9: frutos blancos discoides

3: frutos verdes discoides

3: frutos blancos esféricos

1: fruto verde esférico

Por lo tanto, en 320 descendientes, se tiene:

9/16 (320)= 180 son blancos discoides 3/16 (320)= 60 son verdes discoides

3/16 (320)= 60 son blancos esféricos

1/16 (320)= 20 son verdes esféricos

Por lo tanto, la respuesta es: 180, 60, 60, 20

r *

'Jo*Cf-iZ2

A ) dÉB) dt O 10

P ) 53o

E ) a'

R e s o l i

gl cruce

de f * » o t

modgotopara desp

Si el or gai

Genei

• Game

- Fi : Di

Todoi ces el org,

Si el orgai

Genei

GameFecur,

c f1

CLAVE: CreCe

-V.

La rtii¡sivo

82 I Capítulo V

Page 73: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 71

Una cruza de prueba se utiliza para

A) determinar si un rasgo es autosómico o sexual.B) demostrar si los genes están ligados al cromosoma Y.C) mostrar si la herencia es poligénica o mendeliana recesiva.D) saber si un organismo que expresa el fenotipo dominante es homocigoto

o heterocigoto.E) averiguar si la característica se distingue por la dominancia incompleta.

(UNMSM 2005 - 1)Resolución

El cruce de prueba o retrocruzamiento de prueba sirve para saber si un organismo de fenotipo dominante, pero de genotipo desconocido, es homocigoto dominante o heterocigoto. Para ello, se realiza el cruce de un organismo de fenotipo dominante (ho­mocigoto o heterocigoto) con un organismo de fenotipo recesivo (homocigoto recesivo) para después evaluar su descendencia, así por ejemplo:

Si el organismo problema fuese homocigote dominante, entonces:

-— Genética

Generación P: X

Gametos:

• F i : Dd, Dd, Dd, Dd

Todos los descendientes en Fx tienen fenotipo dominante y son heterocigotos, enton­ces el organismo problema es homocigoto dominante.

Si el organismo problema fuese heterocigoto (híbrido), entonces:

Generación P: X

Gametos: ® ®

Fecundación: F,

< DDd Dd

dd dd

La mitad de los descendientes tienen el fenotipo dominante y la otra mitad, fenotipo lesivo, por tanto, el organismo problema (de genotipo desconocido) es heterocigoto.

C LAVE : D

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) | 83

Page 74: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

A

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 72

Si a un mamífero dihíbrido heterocigoto serán............genotipos diferentes

A) 2 B) 6 C) 4 D) 8

le realiza el cruce de prueba, en la F2 apareCe

E) 9(UNMSM 2004-1,)

ResoluciónDe acuerdo a los datos del problema se trata de un cruce de prueba de un mamífero dihí- brido (AaBb), al cual lo vamos a cruzar con un homocigoto recesivo (aabb).

Como se ha planteado en la resolución de la pregunta anterior, siempre el genotipo conocido con el cual se realizará el cruce de prueba es un homocigoto recesivo.

( A a B b ) X (^aabtT)

Fecundación:

C E ) ( 2 ) (2 )AaBb AaBb AaBb AaBb

Aabb Aabb Aabb Aabb

\ S ) aaBb aaBb aaBb aaBb

aabb aabb aabb aabb

dePor lo tanto, concluimos que si a un mamífero dihíbrido se le realiza el c ^

prueba en la F1 aparecerán cuatro genotipos diferentes (AaBb, Aabb, aaBb y

84 I Capítulo VCLAVE: C

„ ei e n f '

Oo b ^ l0°das

A)

et

i /

R e s o l *

la heren'

na. Se Printermed

domina 1 otros do:

Segú

piden haarriba, e:

Flor

Flor

Gen

Gan

Fi : C

Hall

Gen

Gar

VDel tab

Poflores

«*1*1

Page 75: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Q.< Qr~

JL^ J t.< ~ a~'

Genética

En el entrecruzamiento de flores blancas y rojas de cierto tipo de plantas, se obtiene una población de flores rosadas en F1. Si la herencia es intermedia, la proporción de flores rosadas en F2 será de

A) 1/3 B) 1/4 C) 1/2 D) 1/5 E) 1/6

(UNMSM 2009 - II)

Resolución

La herencia intermedia o dominancia incompleta es un tipo de herencia postmendelia- na. Se produce cuando en la descendencia aparece un tercer rasgo o fenotipo, el cual es intermedio al de los progenitores, debido a que ninguno de los genes de los progenitores domina totalmente al otro. Es decir, el tercer fenotipo es una forma intermedia de los otros dos fenotipos.

Según el enunciado del problema, se cruzan flores blancas (CBCB) y rojas (CRCR) y nos piden hallar la proporción de las flores rosadas (CBCR) en la F2. Como se ha planteado líneas arriba, este problema corresponde a la dominancia incompleta.

Flor Blanca: CBCB

Flor Roja: C*CR

Generación P: CBCBx CRCR

Gametos: CB,CB,C R,CR

F CBCR, CBCR, CBCR, CBCR

PREGUNTA N.° 73

Hallando F2:

Generación P: CBCRx CBCR

Gametos: CB,CR,C B,CR

F2: CbCb, CBCR, CBCR, CrCr

Del tablero de Punnett, deducimos lo siguiente:

En Fx, el 100% de las flores son rosadas, y el 100% de los genotipos es (CBCR)

GENOTIPO FENOTIPO PROPORCIÓN FEN0TÍPICA %

CBCB Flor blanca 1/4 25

C8CR Flor rosada 2/4 (1/2) 50

CRCR Flor roja 1/4 25

Por lo tanto, si cruzamos flores blancas y rojas se obtiene una población de

flores rosadas en Si la herencia es interm edia, la proporción de flores rosadas en la F2 e* 2/4 = 1 /2

CLAVE: C

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) ! 85

Page 76: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

I Ulti f írlM 1(1 (Affiti

n t l OUNIA N.u 74Vhi)\m «!*• l.i |#)< ie.» un carácterque se determina por la interacción de dos o más pares ^ y/ im |>or lo «e (iíi <* <jiu» Nil herencia es de tipo

H) multialélica O polisómicaA) iiiioinplHd D) pollini« a E) mendeliana

(UNMSM 2004-1

I

R oto lu c lón\M id poligénica ocurre cuando una característica o rasgo es determinado por doSoo.:,- |Mtt'h dr nene* Muc hos caracteres o rasgos humanos, como la estatura, forma corpo­ral y 1.« \>\wunU¿< ion de la piel, no se heredan a través de alelos en un solo locus, es decir, no Miliar*»» lu hc-M-n« ia mendeliana, sino se expresan por herencia poligénica.

I I i<»mino lu itMic ia poligénica se aplica cuando múltiples pares independientes dege- hfv» pt c••.( ni .ni elt'( tu* .similares y aditivos sobre un mismo carácter o rasgo. Por ejemplo, r\, olor *1« lo» tfi.iww de trigo está controlado por dos genes, cuyos cuatro alelos exhiben i fnino < ii.oiiii.ifivo» acumulativos. El gen 1 posee dos alelos: y r2; y el gen 2 con sus Man l< y i 1.a diversidad dt* fono e intensidad de los granos de trigo van del rojo oscuro li.i'it.i el hl.oh o, y drpmde del número de alelos dominantes presentes.

NIJMI RO Di DOMINANTES

A dominantes

i dominante»

'J dominante

I dominante

O dominante

GENOTIPO

? RR

R.R.R/,

R.r.RA

Rir,R/a

RtR»V3

W í

R»r.V*

W ,

rM

1.4 Iu'mmk la poligénica produce diferencias "oiantiHH,,,." - ,, ' ds cuantitativas pequeñas en las caractens-

Hi4í.om*koii, (como distintos tono* de color en los j» * • \ , ,.. . , en ios granos de trigo), en lugar de diferen-

"Idiutiviis Kidiides causad«« por la herencia , , i, .. . ¡ i .,„1 , . i i i n i mediada por un solo gen (como en ela«o «i* I todo o nada eje las semillas de arveias Iícac n \ r*oolii'rin | t i ** 0 rugosas). Es por ello que la herenciaI* .11* m, 4 , o.i fr * uencia recibe el nombre de herencia cuantitativa.

I'•»» lo tanto, «1 color de la piel e u un carirt*» ~• Wn .1. d o . , , u , p a re , d e e - , o ‘ q“ e se d e te r m in a p o r la in te ra c -

!>«»hgéiii<«i, > e se e 9ue su herencia es de tipo

FENOTIPO

Rojo oscuro

Rojo mediano - oscuro

Rojo mediano

Rojo claro

Blanco

lu> I OnfAufu VCLAVE: D

o n * * * “

A>p flO O

p e s o l u c i t

gj daltonis*

sexo) qu€ ci químico bri pueden con po muy

Según Lse subdivide

Cualquier a] pigmentos 3

De acue

Hom bn

Mujer d Genera« Fecund

Del tablero

La prol

Page 77: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

— GenéticaO J \ A

\

looUn hombre con visión normal se casa con una mujer daltónica. El porcentaje de probabili­dad de tener hijo o hija daltónicos es, respectivamente, de

A) 0 / 5 0 B) 0 y 100 Q 50 y 0Dr 100 y 0 E) 100 y 50

(UNMSM 2012-1)Resolución

El daltonismo o acromatopsia es un trastorno genético de la visión (herencia ligada al sexo) que conlleva a una dificultad para percibir colores. Se denomina así por el físico y químico británico Jhon Dalton, que la padeció y estudió. Los daltónicos generalmente pueden confundir el rojo con el verde, algunos confunden el azul con el amarillo y un gru­po muy reducido, los cuatro colores entre sí.

Según la teoría de Young - Helmontz, los conos (fotorreceptor ubicado en la retina) se subdividen en tres tipos; de color rojo, verde y los sensibles al color azul y amarillo. Cualquier anomalía en el funcionamiento de los fotorreceptores o la falta de alguno de los pigmentos producirá una percepción anómala de los colores.

De acuerdo a los datos del problema, se tiene:

Hombre de visión normal: XD Y Mujer daltónica: Xd Xd

• Generación P: XD Y x XdXd Fecundación:

PREGUNTA N.° 75

Del tablero de Punnett, se deduce:

• La probabilidad de que tenga un hijo daltònico (Xd Y) es 100%

• La probabilidad de que tenga una hija daltónica (Xd Xd) es 0%

Fig. 5,2: Una persona con daltonismo al ver­de o el rojo no podrá distinguir los números 6 (a) y 74 (b).

CLAVE: D

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 87

Page 78: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 76

a) formación de pelos en la orejab) cariotipo con 45 cromosomasc) presencia de tres gonosomasd) escamas y cerdas en la piel

I. Síndrome de Klinefelter

n. IctiosisIII. HipertricosisIV. Síndrome de Turner

A) Ib, lie, Illd, IVa D) Ic, lia, 111b, IVd

B) Id, lia, Mb, IVcE) Ic, lid, Illa, IVb

C) la, Ilb, Illd, IVc

(UNMSM 2010-1)

Resolución

La pregunta nos pide relacionar ciertas alteraciones genéticas y sus principales caracte­rísticas, pero según el encabezado de la pregunta, esta hace referencia a la herencia ligada al sexo, lo cual no es correcto. De las alternativas planteadas solo la ictiosis se transmite por herencia ligada al sexo. La hipertricosis es un tipo de herencia restricta al sexo. El síndrome de Klinefelter y el síndrome de Turner no son casos de herencia ligada al sexo.

Vamos a ignorar el encabezado herencia ligada al sexo y simplemente relacionamos enfermedades versus características.

La Ictiosis es una enfermedad ligada al cromosoma sexual X, donde el individuo afec­tado presenta escamas y cerdas en la piel.

La Hipertricosis auricular es una enfermedad ligada al cromosoma sexual Y, en la cual el individuo presenta mechones de pelos en el pabellón de la oreja.

El síndrome de Klinefelter y de Turner son alteraciones cromosómicas tipo aneu- ploidías. Las aneuploidías consisten en la falta o exceso de uno de los cromosomas propios de la especie. Se produce como consecuencia de una mala disyunción cromo- sómica durante la anafase de la meiosis I o II.

• El síndrome de Klinefelter es una trisomía sexual, ya que el cromosoma afectado es el par 2 3 , siendo su cariotipo, 4 7 , X X Y . Como se aprecia, existe un c r o m o s o m a X

adicional (tres gonosomas). Afecta a los varones y se caracteriza por la p r e s e n c ia de ginecomastia (mamas desarrolladas), atrofia testicular con azoospermia u olig o sp er­

mia, de tal modo que sus testículos son pequeños y producen poca cantidad de esp er­

matozoides. Asimismo, posee pene pequeño y escaso desarrollo del vello c o rp o ra l.

B = una monosomla ^ ^ ^ ^ ^ XQ) ^ signi6<aque hay una falta de un cromosoma sexual X Afo «- iDresentar *aiia w , ecta a las mujeres y se caracteriza porpresentar talla baja, amenorrea (no m enstrual • r *<-tériles n'> ovanos infantiles y, por tanto, son es

CLAVE: £

f n e a u H

CM^á ° ’ PC á a P < > ^ P

A) helB) ¿ eo Un

Res°,uC

Hemos coi minada ca: alélicas. O.

alelos cual dio li

Un ejesanguíneo

2 alelos di del sistem<

Los ale

4 clases de

ExisterelaciónLa das

de transfu: nar reaccic

^ gru| los grupos

cualquig

I Capítulo V

Page 79: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Cuando, por un proceso de mutación, un gen cambia a formas alternativas, ello se eviden- da por la presencia de

A) herencia mendeliana D) herencia no mendelianaB) alelos múltiples E) híbridosC) líneas puras

(UNMSM 2008 - II)Resolución

Hemos considerado hasta el momento, que un par de alelos es el que controla una deter­

minada característica fenotípica. Pero un determinado gen puede tener más de dos formas

alélicas. Cuando se presenta este tipo de herencia se dice que tienen alelos múltiples. Los alelos múltiples aparecen en el proceso evolutivo, por un proceso de m utación lo

cual dio lugar a que un gen cambie a formas alternativas.

Un ejemplo típico de alelos múltiples en seres humanos es la herencia de los grupos sanguíneos del sistema ABO. A diferencia del albinismo, donde solamente se encuentran2 alelos diferentes “A” y “a” (y, por lo tanto, no se trata de alelos múltiples). Para el caso del sistema ABO se han identificado 3 alelos.

Los alelos son Ia, Ib e i, y se organizan en 6 clases de genotipos, los cuales codifican para4 clases de fenotipos, que vendrían a ser los grupos sanguíneos: A, B, AB y O.

PR EG U N TA N.° 77

FENOTIPO ANTÍGENOS GENOTIPO ANTICUERPOS

A A 1 Ia Ia Ia i Anti- B

B B lB I8 P i Anti- A

AB A y B Ia Ib No posee

0 No posee II Anti- A y Anti- B

Existe una relación de dominancia entre los alelos PH y también entre IBi. En cambio,

la relación es de codominancia entre los alelos Ia Ib.

La clasificación de los grupos sanguíneos según el sistema ABO, se considera en casos de transfusión sanguínea, ya que los antígenos A y B son fuertes y capaces de desencade­

nar reacciones antígeno- anticuerpo (reacciones transfusionales).

El grupo sanguíneo O es donador universal, es decir, puede donar sangre a todos

los S^pos sanguíneos, pero recibe solo de su propio grupo. En cambio, el grupo AB es ^ ^ ^ L universal, porque al no poseer anticuerpos anti-A y anti-B puede recibir sangre de cualquier grupo sanguíneo.

C LAVE : B

,rinn*rir» admisión UNMSM Í2003-2012) | 89

Page 80: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

»

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 78

De la unión de un hombre de grupo sanguíneo A heteroc igoto c( c ujer de grup0 sanguíneo B heterocigoto, sus descendientes podrán te n e r grupos sang eos

A) AB B) AB, A, B y O c > A >"B

D) A, B, y AB E) A .B yO(UNMSM 2005-ij

R esoluciónEn los problemas de herencia sanguínea es necesario conocer el genotipo de uno o ambos progenitores o en todo caso se debe deducir del enunciado, porque de lo contrario para hallar la respuesta al problema se tendría que agotar todas las combinaciones que puedan existir, es decir, tantear la respuesta según las claves de respuestas del problema. En el problema planteado se conocen los genotipos de los progenitores, y nos piden hallar los

grupos sanguíneos de los descendientes.

Según los datos del problema:

Varón del grupo A heterocigoto: Ia i

Mujer del grupo B heterocigoto: IB i

Generación P: Ia i x IBi

Gametos: Ia, i, IB, i

Fecundación:

© O

Ia Ib lAi

" \ dlB i ii

GENOTIPO FEN O TIPO

Ia lB A B

Ia i A

lB Í B

ii0

Por lo tanto, de la unión de un hombre de g ru p o sa n g u ín e o A h e te ro c ig o to cofl

una mujer del grupo sanguíneo B heterocigoto, los descendientes p o d rá n tener los grupo sanguíneos: AB, A, B y O.

¿Cüál * gruP0 C

A)

D)

R e s o l

Según 1

grupo í

Ah<

pero de

ha her<

t a n to , <

• Ge i

G a i

Fec

G—

90 I Capítulo VCLAVE: B

Page 81: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

¿Cuál es la probabilidad de que un matrimonio con grupo sanguíneo A, cuyo hijo es del grupo O, pueda tener también hijos del grupo A?

A) 1/2 B) 3/4 C) 1D) 1/4 E) 0

(UNMSM 2009-11)Resolución

Según los datos del problema, ambos padres son del grupo A y ya han tenido un hijo del grupo O.

Ahora se nos pide hallar la probabilidad de que esta pareja de esposos tenga otro hijo, pero del grupo A. Si en este matrimonio ya existe un hijo del grupo O (ii), esto significa que ha heredado un alelo recesivo (i) de cada padre, y si ambos esposos son del grupo A, por tanto, ambos progenitores son heterocigotos (Ia i).

Genética

PREGUNTA N.° 79

Generación P:

Gametos:

Fecundación:

i? ...... © OIa Ia lAi

Ia i ii

GENOTIPO RELACIÓN GENOTÌPICA FENOTIPO PROPORCIÓN FENOTfPICA

Ia Ia 1Grupo A 3/4

Ia i 2

ii 1 Grupo 0 1/4

Por lo tanto, del cruce de dos padres del grupo A heterocigotos, se obtienen 3 /4 de hijos del grupo A.

CLAVE: B

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 91

Page 82: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N .9 80

Los hijos del primer matrimonio de Juan son del grupo sanguíneo A, su segundomatrimonio. A y R. ¿Cuáles serán los grupos sanguíneos de Juan, de su primera y segun^

esposa respov t ivamente?

A) A.B.O B) O.A.AB C> A> BD) O.A.B E) AB.O.B

(UNMSM 2 0 1 1 - II)

ResoluciónSe trata de un problema de herencia sanguínea del sistema ABO. Este tipo de herencia es

determinado por aleles múltiples.En el problema se plantea que Juan en su primer matrimonio tiene hijos del grupo

sanguíneo A. v en su segundo matrimonio, sus hijos son del grupo A y B. Nos piden hallar los grupos sanguíneos de Juan, de su primera y segunda esposa.

tute García Porras • - ~ ~

• Hijos: Ia i, Ia i, Ia i, Ia i

Juan y su primera esposa solo tienen hijos del grupo sanguíneo A. Por lo tanto, Juan es del grupo O y su primera esposa es del grupo A (Homocigote).

JUAN

(Grupo O)

Hijos: Ia i, I5 i Ia i, p i

Juan

(Grupo AB)

Juan y su segunda esposa tienen hijos del grupo A y grupo B. Si Juan es del grupo 0, su segunda esposa es del grupo AB (IAIB).

y JUan “ del grup° SangUÍneo °> su Prim era esposa es del grupo Ay su segunda esposa es del grupo AB.

| Capítulo VCLAVE: B

f * ( e u H r Ao o d e b e I

A ) 5

„ e s o l» c i i ‘u herencia a

• ^ d e u n i °cpo ae

dos (®utad° !se heredan c<

puesto que 11

Se herech dad de T a y -íde condicion caracteriza Cojos o el pel< mutaciones i malas, tanto

Según el número de c (albinismo).

Donde s

A: a le lo : AAxAA No se ol AAx Aa No se ol

AAxaa:No se o

Aaxaa: El 5 0 %

aa x aa: E11 007

E 1 2 S %

d . P° r 10 t

Page 83: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Genética

Un tipo de herencia autosómica recesiva es el albinismo. Si consideramos todas las combi­naciones posibles en los humanos, el número de combinaciones que genera el 25% de los descendientes con fenotipo recesivo es

A) 5 B) 4 C ) 2 D) 3 E) 1(UNMSM 2010-11)

Resolución

La herencia autosómica recesiva es aquella que se expresa únicamente cuando en el geno­tipo de un individuo hay 2 genes alelos recesivos (aa) que pueden ser normales o daña­dos (mutados).Casi todas las enfermedades causadas por la falta de una enzima esencial, se heredan como recesivas. Generalmente, los portadores son heterocigotos para el gen, puesto que llevan un alelo normal y otro alterado.

Se heredan de forma autosómica recesiva, la fibrosis quística, fenilcetonuria, enferme­dad de Tay- Sachs, anemia falciforme, talasemias y albinismo. El albinismo es un conjunto de condiciones congénitas (heredadas) que afecta al ser humano y a otros animales, y se caracteriza por la ausencia o disminución del pigmento llamado melanina en la piel, los ojos o el pelo. El albinismo es un tipo de herencia autosómica recesiva debido a que las mutaciones en los genes afectados, para manifestarse deben heredarse ambas copias anó­malas, tanto del padre como de la madre (mutación recesiva).

Según el enunciado del problema, de todas las combinaciones posibles nos piden el número de combinaciones que genere el 25% de los descendientes con fenotipo recesivo (albinismo).

Donde se tienen 6 combinaciones posibles:A: alelo normal a: alelo recesivo (albinismo)

• AA x AA: AA, AA, AA, AANo se obtiene ningún fenotipo recesivo.

• AA x Aa: AA, Aa, AA, AaNo se obtiene ningún fenotipo recesivo

• AA x aa: Aa, Aa, Aa, AaNo se obtiene ningún fenotipo recesivo Aa x aa: Aa, Aa, aa, aaEl 50% posee fenotipo recesivo, pero no cumple con el enunciado del problema aa x aa: aa, aa, aa, aa El 100% presenta fenotipo recesivo Aa x Aa: AA, Aa, Aa, aaEl 25% presenta fenotipo recesivo (albinismo)Por lo tanto, el número de combinaciones (de los seis posibles) que genera 25%

de descendientes con fenotipo recesivo (albinismo) es uno.

C LAVE : E

PREGUN TA N.° 81

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 93

Page 84: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

I Ulb UrtM I»1 Po lirt i

PREGUNTA N ." 82

I l hindininc de I)own mi un d<i#Ofden jgpll^lin) (jne

U ..... ............dando lugar .1 gAmetoi <<»n un cromoHM*sindrome presenUn , homologo# («) «Ir ente * romo *orna

A) no disyunción del < romoaoiiM 'S ! ddlclofial tr<f.

H) no dinyuiu ión del <‘romo#omd ') I meno# un

C) no disyunción dt! ctorìoroivia X 4<lldfMi»d tfe«

I)) mutación puntual en el < romoMoiiid ') I alterado I rrn

IO mutai ióll |>111 a111.1I eli ri 1 romoNoma X allertilo un

mre r ii algunas p e n a t i a» debido j

làI persona» con est*

(UNMSM 2009-11)

Resolución

Una de las alteraciones IX\ÁH frecuentes en el ser humano, en relación al número total

de cromosomai son las denominadas aneuploidias. Hfltas consistan en la ausencia o la

presencia de un cromosoma adicional. Si Ii.iy ausencia de un cromosoma se denomina mono.somia, tal como 0( urre en el síndrome de Turner (45, XO). Si el individuo presenta

un < roniosoma demás se traía de una trisomía, tal como se observa en el síndrome de Ed- ward (47, XY1 1 K), síndrome de I’alau (47, XY1 13) o en el síndrome de Down (47, XX+21).

El síndrome di* Down es un desorden genético que ocurre en algunas personas de­bido a la no disyunción dtsl cromosoma 21, dando lugar a gam etos con un cromo­

soma adicional. Las personas con ©ste síndrome presentan 3 homólogos de este cromosoma.

El síndrome de Down

o triiomía ) \ puede afee

tar tanto a los varones

(47, XY* 21), como a las

mujeres (47, XX+21). Se

caracteriza por una mar

cada hípotonía musc ular,

cara redonda y aplanada,

pliegue .simiesco en la

Pal™ de la mano, ma

4 \ *1#' ' * ** -\ V ' :> < - !CM »a » % •? 1

/ •w

* M» s14 f 2 i 4

V i­9 ■ * « • ( c 1/ % * »»

z i • » na 7 8 9 10

Yt h*» * <1' t

» — <

13 14 1S 16# * 1J — ■HUI»

» 19 i» u 21 22

croglosia (lengua volumi v i e q u e ^ o i p n l * l 'e x I s J n ? " C° n síndrome de Down' obsér‘no,a). cardiopatia con,«'. recibo el nomS!h!?/Cron"oso™s- de allí ue esta

i « » , , 1 Individuo con fonnti. < trlsomía 2 1 . b) Fotografía de un• / •"'do mental. sómlc.i us unn o,. ,i|''’ )( J 0 e de Down. Esta anomalía cromo-

no?

nit

(/* I Capitulo VCLAVE: A

A) dif'B) corC) ide

D) rea

E) de1

p e s o l u c

Jslo existen salvo los ípodríamos huellas dig una huella das de nue

El llarr lizadas pai Las huella: entre herr

Se a fir humanos ( lias digital suele ser n

El ana ser muy ú

delincuen-Asimismotiguas polcumpliencde extinci\es de AD1

\an tig ü e d a

esta b a g e i

a ctu a les d

P o r \o Ae ADN 4

cu en ciasVa esp e cit

Page 85: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Genética

La técnica de las huellas digitales de DNA sirve para

A) diferenciar las secuencias de nudeótidos entre especiesB) comparar las secuencias homologas del DNAC) identificar secuencias únicas dentro de secuencias comunes de la especieD) realizar un análisis cuantitativo del DNAE) demostrar los mecanismos de la replicación

(UNMSM 2007-11)

R esolución

No existen dos personas que tengan exactamente la misma secuencia de bases en su ADN, salvo los gemelos idénticos. Por tanto, si detectamos las diferencias en las secuencias, podríamos distinguir a una persona de otra. Todo ser humano tiene un conjunto único de huellas digitales, que es un marcador de su identidad. Del mismo modo, también tenemos una huella digital de nuestro ADN, que es un arreglo único de secuencias de ADN hereda­das de nuestros progenitores siguiendo las leyes de Mendel.

El llamado análisis del ADN o huellas digitales de ADN, es un conjunto de técnicas uti­lizadas para la detección de secuencias de ADN que son variables dentro de una población. Las huellas digitales de ADN son tan precisas, que permiten detectar diferencias inclusive entre hermanos consanguíneos.

Se afirma que más del 99% del ADN de todos los seres humanos es exactamente el mismo. Sin embargo, las hue­llas digitales de ADN se enfocan solo en la porción que suele ser más altamente variable de una persona a otra.

El análisis de huellas digitales de ADN ha probado ser muy útil para establecer la inocencia de presuntos delincuentes, tanto antes como después de los juicios.Asimismo, permite examinar las relaciones entre an­tiguas poblaciones humanas y determinar si se están cumpliendo las leyes referentes a especies en peligro de extinción. Por ejemplo, el análisis de huellas digita­les de ADN de un cadáver congelado, de 5, 000 años de antigüedad, demostró que este “hombre de los hielos” estaba genéticamente emparentado con los habitantes actuales del norte de Europa.

Por lo tanto, la técnica de las huellas digitales de ADN o ñngerprinting sirve para identificar se­cuencias únicas dentro de secuencias comunes de la especie.

C LA VE : C

PREGUN TA N.° 83

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 95

mm «m»

en la escena del crimen

Fig. 5,4: Técnica de las huellas di­gitales de ADN en la cual se com­para las huellas de muestra de sangre dejadas en la escena del crimen y la de siete sospechosos.

Page 86: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

CAPITULO VI

EVOLUCIÓN

PREGUNTA N.° 84

En el diseño experimenta] de Pasteur para refutar la teoría de la generación espontánea,

jugo un papel claveA) el tipo de matraz utilizado en el experimentoB'l la composición química del caldo de cultivoC) la temperatura de ebullición utilizadaD) el tiempo utilizado para realizar la pruebaE) la presencia de descarga eléctrica en la prueba

(UNMSM 2009-11)

Resolución

El hombre a través de la historia, siempre ha mostrado gran interés por conocer el origen de la vida. En este sentido existen diversas teorías en tomo a ello.

Una de ellas es la teoría de la generación espontánea, la cual sostiene que los seres vivos surgen de la materia inerte. Filósofos griegos como Platón y Aristóteles pensaban que “existía un principio vital” en la materia inerte y éste originaba seres vivos cuando las condiciones eran adecuadas; por ejemplo, el surgimiento de gusanos e insectos de la carne en descomposición, o ratones que se originaban de ropa sucia y sudada. La iglesia católica sostuvo el creacionismo según el cual para que la vida surgiera se necesitaba una “fuerza vital" o soplo divino que formara vida, de forma única en un proceso llamado genesis.

Louis Pasteur realizó en 1862 algunos experimentos y dedujo que “toda vida proviene de la vida ya preexistente”, a este planteamiento se le conoce como la teoría de la biogénesis.

En el diseño experimental de Pasteur para refu tar la teo ría de la generación espontánea jugó un papel clave el tipo de m atraz utilizado en el experim ento, yaque empleó un matraz en cuello de cisne en el cual hirvió diversos caldos, permaneciendo estos estériles a pesar que el cuello del ma­traz estaba siempre abierto. Los experi­mentos de Pasteur fueron irrefutables, con lo que se vino abajo la teoría de la generación espontá­nea que perduró casi dos mil años.

Se hierve el caldo en el matraz para matar los organismos preexistentes

NO HAY CRECIMIENTO

Cuando el caido se enfría, el agua condensada se acumula y se cierra

Herméticamente la boca del matraz.

Si más tarde se rompe el cuello del matraz, el aire exterior introduce microorganismos aJ caldo.

96 I Capítulo VI

d a c ió n p T I T ent° C°n 61 QUe Louís ^ e u r refutó la idea de la ge- neracion espontanea.

CLAVE: A

p ft*tur2

de los

A )

P )

ser‘ido

MU

Res<>,u>

dos"

P.1 eVolU<

nta y §vés de} .

Page 87: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

f voi ución

PREGUNTA N.* 85

11 naturalüu, t*n t uyo libro Pilos,>fin mifogi,u |»ft>t>eutA la primara tirria de la evolución

,ic Ion .•.«*»«*> vivo», basdild «mi luí) |nuil ipinti ilr "1« iim, iói, ftPl, „| órgano"y lo s caracteres adquiudos se hei edan fue

K) Mendel H) |)(4iwin C) L inüfck

D> Unneo H) Cuvler(ÜNMSM 2007 - II)

R e s o lu c i ó n

Jean Haptiste de l,u iu u k (1744 lH' í)) t?N considerado el primer naturalista en plantear

do maneta t.u tonal cuales tueron los inr» anlsmos di* I.» evolución biológica.

hn tSOG plantea que las espec ies, tomo lodos Ion fenómenos de la naturaleza, están

sujetos a cambios, Afirmaba que las especies no habían sido creadas de una vez y para

siempre, como se habla < reído hasta entonces, sino que habían evolucionado de manera

<iadual a travos del tiempo, pot medio de procesos absolutamente naturales.

Los planteamientos de LAinarck son conocidos también como transformismo. En su libro F ilosofía Z oológica recoge lo medular de su pensamiento evolucionista y p resen tó la prim er* teoría de U evolución de los seres vivos, basada en los principios de “la

fundón crea el órgan o” y “los caracteres adquiridos se heredan”.

Limank en su obra, sostiene que todas las Ciencias Naturales deben reconocer que la

natmale/a tiene historia, y que las leyes que rigen a los seres vivos han ido produciendo

formas cada w.* mas complejas durante periodos inmensos. Su teoría evolutiva la deno­

mino Teoría de la

transmisión de los

caracteres adquirí-

dos”, el uia! se basó

*n la mrtuem ia que

piovocan los canv

bios medio am bien-

tales sobre la evo

•uion de los seres

xnvos ?*** U m arck ,

'»evolución se carao-teriu p y sei |in,.,4|

s M i Fig. 6.2: Lamarck explica su teoría evolutiva tomando en cuenta el pro-, ( ’ ' Ua AU* ceso evolutivo de las jirafas, señalando que los cambios constituyen un11 u ,npo. aspecto natural de los seres vivos.

CLAVE: C

Page 88: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

lüís García Porras

C) Lyell

PREGUNTA N.° 86

l o , e^nbios que < »u ,e» » lo , « P » ™ » son heredable, y generan una c„„ ,lnui<1>d

lineaL U ¡dea de que U naturaleza refuerza o debilita esas d iferen c*, de u n , g e n « ^, otta, según tenga o no utilidad para la satisfacc.ón de las neces.da es matenale, , « IJr,.

tesis formulada y sustentada por

A) Lamarck B) HuttonD) Wallace E) Darwin

(UNMSM 2007-|j

R eso lu c ión

El planteamiento central de Lamarck está referido a las causas de las modificaciones que

se producen en los organismos. Para Lamarck, los cambios son un fenómeno natural y

están regidos por leyes naturales a las cuales los seres vivos no escapan.

Lamarck sostiene que los cambios que ocurren en los organism os son hereda­bles y generan una continuidad lineal en sus características, la naturaleza refuerza

o debilita los cambios de una generación a otra, según tenga o no utilidad para la satisfac­

ción de las necesidades materiales.

Lamarck formuló dos leyes evolutivas:

La Ley del uso y desuso.- En todo animal, el uso frecuente y sostenido de un órgano, lo

desarrolla poco a poco (la necesidad crea al órgano), proporcionalmente a la duración de su empleo. La falta constante de uso de un

órgano lo debilita gradualmente, es decir, se atrofia y acaba por hacerlo desaparecer.

• La Ley de la Herencia de los caracteres ad­

quiridos.- Las características adquiridas por

los progenitores son transmitidas a los des­

cendientes. Hoy en día se sabe, a la luz de los

conocimientos de genética, que este concepto

de caracteres adquiridos transmisibles a la des­

cendencia no se corresponde con la realidad.

El aporte de Lamarck radica en dos aspectos.

S primero es que el ambiente puede inducir modi­

ficaciones en los seres vivos; y el segundo aspecto

que fue el primero en plantear un esque- 6,3: El gran aporte de Lamarck radicama evolutivo en forma sistematizada. 6n *lüe el mec,ío ambiente puede inducir

modificaciones en los seres vivos.

Capítulo VICLAVE: A

Page 89: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

El origen de las especies por medio de la selección natural (1859) pertenece a

A) Darwin B) Oparín Q PasteurD) Linneo E) Lamarck

(UNMSM 2009 - II)R eso lu c ión

Charles Danvin (1809- 1882) en su obra El origen de las especies p or m edio de la s e ­lección n atu ral plantea un posible mecanismo por el cual se originan los diferentes orga­

nismos y sus características. Su obra fue el producto de un viaje de cinco años en el buque de exploración Beagle.

Durante el viaje llama su atención las formaciones geológicas, los fósiles, y la existen­

cia de organismos particulares en cada región, las cuales tenían caracteres comunes a los

que había observado en Europa. Una vez de regreso se dedicó a sistematizar sus observa­

ciones y a reunir mayor información que sustente su punto de vista.

Publicó en 1858 conjuntamente con Wallace sus primeros puntos de vista. Al año si­guiente publicó su trascendental obra El origen de las especies por medio de la selección natural.

Darwin estableció el principio de la selección natural por deducción, basándose en determi­nados hechos observables en la naturaleza, tales como la variación de animales y plantas, la tendencia de todos los organismos a incrementar su número en progresión geométrica y la necesaria eliminación de gran número de individuos. De la combinación lógica de estos hechos se deduce la selección natural a través de la lucha por la supervivencia.

PREGUNTA N.° 87

Fig. 6,4: Según Darwin, las 13 especies de pinzones de las islas Galápagos muy probable­mente se origi­naron de una sola especie que colonizó las islas y que provino de Sudamérica.

C LAVE : A

Carpintero

Tipo de pico

De cactus Trinador común

Terrestre de pico

Pequeño de árbol

Grande de árbol

{ f e Frutívoro

'Vegetariano

Terrestrepequeño

Terrestremediano

Terrestre grande

Superficie en la que viven

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 99

Page 90: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 88

La teoría de la evolución de D.rwin llegó a «*r <¡onsiderada el gran principio unificado,

la Biología gracias a los aportes decisivos d<' la.............. y ^D) genética - sistemáticaE) genética - ecología

A) anatomía embriologíaB) fisiología - embriologíaC) embriología - sistemática

N E O D A R W I N I S M O

REPRESENTANTES

(UNMSM 2008-H)

R eso lución

Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel. Durante el siglo XX, desde 1930 a 1950, se desarrolló la teoría neodarwi­nista moderna o teoría sintética, denominada así porque surge a partir de tres disciplinas

diferentes: la genética, la sistemática y la paleontología.

Por lo tanto, la teoría de la evolución de Darwin llegó a ser considerada el gran principio uniñcador de la Biología gra­cias a los aportes decisivos de la genética y la sistemática.

El Neodarwinismo se sustenta en los si­guientes principios:

A. La unidad sobre la que actúa la evolución no es el individuo sino otra de orden su­perior: la población.

B. En las poblaciones hay variabilidad entre

los individuos. Esto se observa en la espe­

cie humana y en cualquier otra, si se ana-

liza con detalle. Sobre la variabilidad del

contenido genético, actuarán la selección

natural, la mutación, la migración y la de-

nva genética provocando cambios en las frecuencias génicas.

Actualmente la teoría sintética de la evo­

lución se apoya en la teoría darwinista de la

selección, en los conocimientos de la genética

Y e tratamiento matemático de la dinámica

Ernst MayrTheodosius Dobzansky Julian Huxley Ronald Fisher

SURGE A PARTIR DE

La genética La sistemática La paleontología

PRINCIPIOS

La selección natural La variabilidad genética

Las mutaciones La deriva genética

de poblaciones.Esquema 6,1: Algunos aspectos darwinismo

i » * * * ’ ¿e lo s é eV

ite ra n 1° se denoni

A) diB) ® O ff

Resol!W

Desde el

dables de

Entre

ultraviok

las muta<

cesos qui

rren al az

que los a

Es decir,

consecue por lo tai

el organi<

Se d C odifica donde s«

cod i

b é lic o s .dación c m°dificai COri efect

La anP ^ tifo r r

Un* baseheTn°glotfec osa

CLAV*

100 I OamV.l-

Page 91: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

En los denominados agentes del cambio evolutivo existen variaciones que ocurren a nivel

de los genes. El nivel en el cual ocurren modificaciones en la estructura del ADN, donde se

alteran los nucleótidos de los codones codificantes que dan origen a nuevos genes alélicos, se denomina

A) deriva genética D) efecto del fundadorB) mutación cromosómica E) mutación puntiformeC) mutación genómica

(UNMSM 2007 - 1)

R eso lu c ión

Desde el punto de vista de la genética de poblaciones, las mutaciones son cambios here­dables del genotipo.

Entre los agentes conocidos que causan mutaciones tenemos a los rayos X, los rayos ultravioletas, los compuestos radioactivos y diversas sustancias químicas. La mayoría de las mutaciones ocurren “espontáneamente”, lo cual significa que no conocemos los pro­cesos químicos y físicos que lo provocan. En general, se plantea que las mutaciones ocu­rren al azar o por casualidad. Esto no significa que las mutaciones ocurran sin causa, sino que los acontecimientos que lo generan son independientes de sus efectos posteriores. Es decir, aunque la tasa de mutaciones puede ser influida por factores ambientales, las consecuencias de las mutaciones son independientes de las características del ambiente y, por lo tanto, de su potencialidad para constituirse en un beneficio o en un prejuicio para

el organismo y su progenie.

Se denomina mutación puntiforme a las modificaciones en la estructura del ADN, en donde se alteran los nucleótidos de los codo­nes codificantes que dan origen a nuevos genes alélicos. Este tipo de mutación da lugar a la modi­ficación de la estructura primaria de las proteínas, modificando el metabolismo celular, algunas veces con efecto letal.

La anemia falciforme es un ejemplo de mutación puntiforme, esta se produce por la sustitución de Una base en el gen correspondiente a la síntesis de hemoglobina, la cual origina una hemoglobina de­fectuosa (hemoglobina S).

CLAVE: E

" ~ Evolución

PREGUNTA N.° 89

Fig. 6,5: La anemia falciforme se pro­duce por una mutación puntiforme dando lugar a la formación de una hemoglobina anormal que da lugar a que los eritrocitos tengan forma de se­miluna o de hoz.

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 101

Page 92: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 90En 1901 De Vries publicó sus experimentos con plantas, donde detectó marc H

entre las generaciones. Estos resultados le permitieron postular que

A) las modiñcaciones adaptativas están determinadas por el uso o desús d

'eiv

das

B) en i

órganosen cualquier lugar siempre sobrevive el individuo mas apto

C) el principal agente causante del proceso de evolución era la mutación- - 1 1 4 *■— J -1 '»mKionfo nvin

D) existe una selección natural, siendo la acción del medio ambiente primordial

para estaE) todas las especies, tanto de plantas como animales, pueden vanar

(UNMSM 2004-1)

R e s o l u c i ó n

Uno de los grandes problemas que Darwin dejó sin resolver fue el de cómo surgían las variaciones y cómo éstas eran heredadas por la siguiente generación. Sin evidencias que las variaciones fueran heredables y de que estas variaciones fueran seleccionadas, mu­chos biólogos dudaban de la teoría de Darwin. Aun después del desarrollo de la teoría de la herencia a principios del siglo XX, los nuevos Genetistas negaban la validez de la selección natural para llegar a cambios hereditarios que pudieran explicar el origen de las especies.

En 1901 Hugo de Vries publicó sus experim entos con plantas, donde detectó marcadas diferencias entre las generaciones. Estos resultados le p erm itieron postu­lar que el principal agente causante del proceso de la evolución era la mutación.

De Vries definió la mutación como el proceso formador de especies nuevas, y propuso el término de “mutabilidad” para este tipo de variaciones capaz de producir especies nue­vas. Este fenómeno de formación de especies era aplicable a todos los organismos vivos y, por tanto, todos los caracteres de plantas y animales aparecían por mutación.

En su obra Teoría de ¡a mutación sostenía una posición antidarwinista, proponiendo una explicación saltacionista, en vez de gradual, de la evolución. Para De Vries, la te o ría

de la descendencia implicaba que las especies habían aparecido una de otra por un pro­ceso discontinuo. Cada nueva unidad, cada nuevo paso del proceso estaba d is c r e t a m e n t e

Isoecie ° 6 ar ° r- US nU6VaS 6SpedeS aParedan de P ^ n to , se originaban de las secuendHe m T ^ preparaa0n alSuna Y sin fo™ as transicionales obvias, como con­

de la m u ta c ió r n o T 65 T T ” * * * * ■ ÍmP0rtantes- De Vries, su teoría hibridación, ya que a m b ^ 3 ^ ^ ^ esPecies sino también los procesos delas especies. ° S pr° cesos tenian ^ ver con los elementos que componían a

cor

Res olu<

\ Capítulo V/1

Page 93: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Evolución

El fósil del Archaeopteryx, uno de los descubrimientos paleontológicos más importante, c o n s t itu y e un testimonio de q u e

A) todas las formas vivientes actuales descienden de este organismo

B) en tiempos remotos existió hibridización entre aves y reptiles

C) los reptiles, actualmente existentes, descienden de las aves

D) las aves actuales evolucionaron a partir de formas reptilianas

E) hubo cambios climáticos al finalizar el Mesozoico

(UNMSM 2010-1)

R eso lu c ión

La evolución biológica es el proceso en el cual las diversas formas de vida cambian, se mo­

difican, a través del tiempo. Este proceso biológico es sustentado por una gran cantidad

de evidencias o pruebas evolutivas. Con ello, es posible tener una aproximación no solo

a la historia evolutiva de cada especie, sino a sus causas, y las relaciones de estas con la

historia de la Tierra.

Existen evidencias paleontológicas,

anatómicas, embriológicas, biogeográficas,

bioquímicas, de la biología Celular y molecu­

lar, que sustentan el proceso de la evolución.

Las pruebas paleontológicas se refieren al

estudio de los fósiles, que son restos o ras­

tros que han dejado ciertos seres vivos que

poblaron la tierra hace millones de años.

Los fósiles son pruebas directas de la

evolución, estas pueden ser partes duras,

huellas o pisadas, preservados, moldes, petri­

ficaciones, carbonizaciones y quimiofósiles.

El Archaeopteryx litographica fue una for­

ma de vida con pico dentado, escamas epidér­

micas y alas con plumas, sin embargo, no vo­laba. El fósil del A rchaeopteryx es uno de

descubrimientos paleontológicos más

A portantes, ya que constituye un te sti­monio de que las aves actuales evolucio-

nar° n a partir de form as reptilianas.

PREGUNTA N. 91

Fig. 6,6: El Archaeopteryx es uno de los ha­llazgos fósiles más importantes de la histo­ria. Se le describe como una pieza clave en nuestro conocimiento de la evolución de los seres vivos. Es el perfecto ejemplo de forma transicional entre los reptiles y las aves.

CLAVE: D

Page 94: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

e „ , a « ™ « » » la • * * • * > •“ “ m bios evo' T !, “ 'aS “ Pet ' “ e,” pl' a u C0ttips , 2 . entre b Anatomía y la f u n c » <,ue cumplen los organ o , El ,s ,u e m, ;

órganos

A) rudimentarios

B) análogosC) homólogosD) convergentes

E) modificados(UNMSM 2008-1,

R eso lu c ión

Otra evidencia evolutiva es la prueba de la Anatomía comparada, la cual se encarga de es­tablecer semejanzas y diferencias existentes entre órganos y sistemas de especies aníma­le s. La Anatomía comparada ha establecido la existencia de órganos homólogos, análogos

y rudimentarios.Los órganos homólogos son aquellos con semejante estructura y desarrollo embriona­

rio, pero con diferente función. Son órganos homólogos, las patas delanteras en forma de aleUs de focas, las alas de un murciélago, las extremidades anteriores de un caballo y los miembros superiores del hombre.

: el esquema la pregunta que se plantea, el gráfico corresp on d e a órganos ho­mólogos Las a jetas del delfín y el miembro superior del topo están constituidos sobre la base de un mismo patrón, que inclu­ye los mismos huesos en posiciones relativas similares.

Los miembros con cinco dedos soit homólogos en 1a medida que constitu­ya;» una similitud entre especies, que no ^sti justificada funcionalmente, ya qu«' el delfín lo emplea para nadar, mientras que el topo lo utiliza para ca­var. Todo esto constituye la evidencia de! origen común de estas especies,•» Partir de un antecesor común quetenía cinco dedos. Los órganos ho- -----------------------------Ballena ___ ___"«/I >. ,<ir¡ evidencia de la evolución ^ ^ ' ~ os distintos huesos de las extremidades ante-

ivergente, Li<, diversas especies de |'°res de los á m a le s de la figura muestran simil¡tudes anirml,., poseen estos órganos uridamentales de estructura (órganos homólogos)- De' “■“"n un aiu estro común m S6 plantea Que. todos los tetrápodos compart'-

"■ m°s un antecesor común.

PR EG UN TA N.° 92

^ I Capítulo VICLAVE: C

Page 95: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

CLVUlUUtUII

Una de tas pruebas que la Biología molecular aporta a favor de la teoría de la evolución es

A) la universalidad del código genético D) la acumulación de cambios genéticosB) el éxito reproductivo diferencial E) la existencia de estructuras homologasC) la variación genética en una población

(UNMSM 2008-11)Resolución

Se han encontrado semejanzas de carácter bioquímico que constituyen una de las caracte­rísticas más destacables de la escala evolutiva. Por ejemplo: la hemoglobina de los eritro­citos solo se diferencia en 12 aminoácidos entre un humano y un chimpancé; básicamente presenta la misma estructura en todos los vertebrados.

Cuando se comparan los procesos metabólicos y bioquímicos de diferentes organis­mos, sorprende la universalidad de los resultados. Por ejemplo, todos los organismos eucariotas tienen casi las mismas proteínas responsables de la respiración celular, esto revela la existencia de antepasados comunes. Otra evidencia de la evolución biológica es la prueba de la biología molecular. Todos los seres vivos compartimos el mismo material he­reditario, el ADN, cuya información se encuentra codificada en 4 letras o nucleótidos dis­tintos. Igualmente, el código genético es universal, es decir, todos los organismos compar­ten el mismo “diccionario” que da el significado a la secuencia de ADN. Ambos ejemplos son pruebas contundentes de la re­lación íntima que existe entre los seres vivos. De las diferen­cias y de las semejanzas entre los compuestos químicos de diversas especies se deduce un posible parentesco debido a un tronco evolutivo común.

Por lo tanto, una de las pruebas que la Biología m o­lecular aporta a favor de la teoría de la evolución es la universalidad del códigogenético en todos los seres vivos.

PREGUNTA N.° 93

Glicina

A u c a ®/ c A

/ Alanina g U ^ \ G/ / c/valina A Q

u

i / ? 7 \

£ / - / c x< 1 / Serma XU C a G / \

UC A xT iro s in a \u / 7 \ u / c / gc A \

" a A°^ , y Cisterna \

U G a ^ S í 4G Triptófano

G _Arginina A Q Mk

Yr^ u á . ^\ Serina q A

V^üsina / 0\ x V X u$> / A c 7 V / U C A C ü

Treonina I j g/■C / 5 \ ¡ /Jj 1 0>

o

r u c1 - \ A Leucina

r G /\ O u \ / \ c \ /\ A ga 7y\* Prolina /

g A'C X / 6ACU\ ^ \ X /\ ^ \ % y \%\yArginina \

Fig. 6,8: Se tiene una representación del código genético. Para leerlo, empezar desde el centro e ir hacia fuera. Al elegir la combinación de tres nucleótidos nos dirá el aminoácido resultante de la traducción.

C LA VE : A

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 105

Page 96: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 94Las alas de una mariposa y las de un ave, a pesar de tener diferente origen, cump]en ^

misma función debido a un proceso deD) evolución en direcciones diferentesE) adaptación al medio ambiente

(UNMSM 2009-H)

A) línea evolutiva directaB) evolución de tipo convergenteC) evolución de tipo divergente

Resolución, , „ un ejemplo de órganos análogos, es decir, ór-

Las alas de una mariposa y las de un av _r a« nom Hifprente Anatomía. Según la evolucion, todos

ganos que poseen semejante función pe ,aquellos organismos qua comparten órganos análogos han ovoluc.on.do en un m,!mo ambiente, « por ello que dichos órganos han ido adoptando forma s.milar y, además, poseen cada uno su propio ancestro. A este tipo de evolución se le denomina convergente.

Los murciélagos, las aves e insectos voladores poseen órganos de funciones semejan­tes a los que se les llama alas. Asimismo, los peces y mamíferos acuáticos como cetáceos (ballena, delfín) y pinnipedos (focas, lobos marinos) tienen órganos denominados aletas

para la natación. Asimismo, ________________las euforbiáceas y los cactá­ceas (cactus, tuna) son dos familias de plantas que se de­sarrollaron en los desiertos del mundo. Ambas tienen tallos con tejidos reservantes de agua y espinas protecto­ras. Tal semejanza es conse­cuencia también de la evolu­ción convergente.

Por lo tanto, las alas de una mariposa y las de un ave, a pesar de tener di- ferente origen, cumplen

la misma Unción debido * wn proceso de evolución

tiP° convergente.

• Ancestros diferentes S \• Comparten similar Ejemplo: las aletas del

ambiente tiburón y del delfín,

• Desarrollan órganos como adaptaciones al

análogos , ambiente acuático

• Ancestro común

•Viven en ambientesdiferentes

• Desarrollan órganos homólogos

Ejemplo: la evolución de los caballos a partir de una especie ancestral denominada Hyracotherium

106 Capitulo VI

Esquema 6,2: Principales características de la evolución vergente y divergente.

CLAVE: B

< * £

S l £

, e s o " “ l á

u ev»'“ d6 ndebii»a P ' e

por eJe aproXiniadartoceno, una presión selec

Los osos cionados corocasionalme

mente carní^ mente de los carnívoro, sl de sus pies,

Por esta diferenciado especie evo

Page 97: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 95

risticas se denomina

A) evolución paralelaB) migraciónC) deriva genética

A) evolución paralela D) evoludónevoiucion convergente

E) evolución divergente

R eso lu c ión

La evolución divergente ocurre cuando una población se aísla del resto de la especie y, debido a presiones selectivas particulares, comienza a seguir un curso evolutivo diferen­te. Por ejemplo, el oso pardo se difundió por todo el hemisferio norte, esto ocurrió hace aproximadamente 1,5 millones de años. Durante una de las glaciaciones masivas del Pleis- toceno, una población de osos pardos se separó del grupo principal y, bajo la inmensa presión selectiva de un ambiente hostil, evolucionó originando al oso polar.

Los osos pardos, aunque son miembros del orden de los carnívoros y están muy rela­cionados con los perros, son principalmente vegetarianos y complementan su dieta, solo ocasionalmente, con peces y animales de presa. Asimismo, el oso polar es casi completa­mente carnívoro y se alimenta básicamente de focas. Además, el oso polar difiere física­mente de los otros osos en varios aspectos, tales como su color blanco, sus dientes de tipo carnívoro, su cabeza y hombros hidrodinámicos y las cerdas rígidas que cubren las plantas de sus pies, que aseguran aislamiento y tracción sobre el hielo resbaloso.

Por esta razón concluimos que la evolución divergente no solo puede llevar a la diferenciación de ecotipos adaptados localmente, sino que puede conducir a que una especie evolucione a dos o m ás especies con diferentes características.

Fig. 6,9: La pre­sencia de órganos homólogos es una prueba de la evo­lución divergente. Estas cuatroespecies han de­sarrollado órganos homólogos, viven en ambientes di­ferentes y se han originado a partir de un ancestrocomún.

Hombre Gato Ballena Murciélago

CLAVE: E

Page 98: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

es»

PREGUNTA N.° 96c pn neriodos cortos de tiempo, se denomina

La evolución de muchas especies nuevas, e ^ reproducdón ¿ ¡ { .« „ d a l

A) radiación adaptativa ^ s u c e s i ó n naturalB) extinción en masa

C) selección natural (UNMSM 2009

R e so lu c ió n

la cual una especie da origen a muchas La radiación adaptativa es el proceso Según SIMPSON, fundador de la teoríapedes nuevas en periodos cortos P ^ ^ macroevolución Es k ^

sintética, la radiación adaptativa es e . e comparten un antecesor común, cuya

I ' 1, radiación. En muchos cas», aparición es genera mente muy p posee una nueva caracteris-este tino de evo ución, esta asociado al éxito ae ungiup M _

cipo ae cv nnsibilita la invasión de un nuevo habitat,tica, denominada “característica clave , la cual posibilita la

Un ejemplo de radiación adaptativa son los pinzones de la isla Galápagos. Cada isla está

geográficamente aislada de las otras por el mar; además, cada isla es distinta a as otras en s u s características físicas, climáticas y bióticas. En estas islas hay 13 tipos de pinzones, los cuales difieren en el tamaño, forma de pico y en sus hábitos alimenticios. Los pinzones de Darwin descienden de una única población ancestral que llegó desde el continente y colo­nizó posteriormente las distintas islas del archipiélago. Los pinzones experimentaron una radiación adaptativa, ocupando el hábitat que les hubieran sido negados en tierra firme, por la presencia de otras especies mejor adaptadas para explotar dicho hábitat.

Se alimenta de caracotes / otros invertebrado*Poo ïT

Absorbeel néctar de f|0f<Mt

5®í3*2!®_cre»ta<ja

108 Capítulo VI

Fig. 6,10: La ra­diación adaptativa ocurre cuando una única especie an­cestral se diversifica en varias especies, cada una de ellas adaptada a un nicho ecológico diferente; tal como ocurre con estas especies de aves llamadas cer- tiolas hawaianas.

CLAVE: A

Pft(°

e\Ÿt0Ceí * 5ÍÓ°dispe ísl

co*nte

tfiitac ¿e

A) G0

B) Pa

C) pa

R e s o l *

La erase desarre

Hace

formó al i

por acciò

norte dei

América <

continen

La er

sico se ex

nacen Ioí

primeros

camívor

desarrol]

Por]

el ambi

c°ntine ca

Page 99: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

— tvoi ución

En el proceso de su evolución, cuando los vertebrados poblaron el ambiente terrestre, su dispersión estuvo facilitada por el acercamiento de los continentes para formar un super-

continente,.......... . que se mantuvo como única masa de tierra durante toda la primeramitad de la e r a ..................

A) Gondwana - Cenozoica D) Gondwana - Mesozoica

B) Pangea - Mesozoica E) Laurasia - CenozoicaC) Pangea - Paleozoica

(UNMSM 2007 - II)

R esolución

La era mesozoica se extiende desde hace 245 a 65 millones de años, en ella los vertebrados

se desarrollaron, diversificaron y conquistaron todos los ámbitos de la Tierra.

Hace 250 millones de años existía un supercontinente denominado PANGEA, este se

formó al final del paleozoico. La pangea se desintegra en la segunda mitad del mesozoico,

por acción de la tectónica de placas que se fraccionó formando dos continentes, uno al

norte denominado Laurasia (Europa y Asia) y otro al sur llamado Gondwana (Africa y América del sur). Estos dos grandes bloques seguirían fraccionándose hasta dar lugar a los

continentes actuales, aproximadamente hace 35 millones de años.

La era mesozoica se divide en 3 periodos: triásico, jurásico y cretácico. El periodo triá- sico se extiende desde hace aproximadamente 245 a 213 millones de años. En este periodo nacen los dinosaurios y comienzan a diversificarse. Asimismo, se marca la aparición de los primeros mamíferos verdaderos y las primeras aves. Las aves surgieron de dinosaurios

carnívoros ligeros y bípedos. Los mamíferos aparecieron a partir de un grupo de reptiles

desarrollados, denominados cinodontos.

Por lo tanto, en el proceso de su evolución, cuando los vertebrados poblaron

el ambiente te rre stre , su dispersión estuvo facilitada por el acercam iento de los

continentes para form ar un supercontinente, pangea, que se m antuvo como úni­

ca masa de tierra durante toda la prim era m itad de la era mesozoica.

PREGUNTA N.° 97

Fig. 6,11: a) El supercontinen­te Pangea hace 240 millones de años, b) La rotura de Pan­gea ocurre hace 180 millones de años. Obsérvese la situa­ción de los continentes hace 120 millones de años.

CLAVE: B

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) | 109

Page 100: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 98

La aparición y evolución del hombre se realiza en el periodo......... y ( 11 ^ ( 1,1................

A) cuaternario - mesozoica W terciario cenozoican\ . . . cArundario - mesozoicaB) terciario - mesozoica &) secunu*

C) cuaternario - cenozoica(UNMSM 2004-H)

R esolución

Los aproximadamente 4,500 millones de años de historia de la Tu \ r<\ son divididos por la G eo lo g ía en u nid ad es de tiem p o, b asad o s en a c o n te c im ie n to s g e o lo g ic o s , c lim ático s y

b io ló g ic o s de g ran m agnitu d . E stas u n id ad es de t ie m p o s o n la e r a s , q u e e s tá n form adas

por periodos, estos a su vez están constituidos por épocas.

La era cenozoica se extiende desde hace 65 millones de años hasta el presente y com­

prende a los periodos terciario y cuaternario.

El periodo cuaternario o neozoico abarca desde hace 2,588 millones de años hasta la actualidad. Se divide en dos épocas geológicas (Pleistoceno y Holoceno). El pleistoceno, la primera y más larga época del periodo, se caracterizó por los ciclos de glaciaciones. El holoceno comenzó hace unos 12,000 años y continúa en la actualidad, es un periodo inter- glaciar en que el deshielo hizo subir unos 120 metros el nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra.

Fue durante el cuaternario cuando apareció el Homo sapiens sobre la Tierra. Asimis­mo, se extinguieron grandes especies, tanto vegetales como animales, y fueron las aves y mamíferos los vertebrados que dominaron la tierra. En síntesis, hubo un gran predominiode los mamíferos, una gran expansión del hombre y la presencia de una flora y fauna muy parecida a la actual.

En conclusión, la aparición y evolución del hombre se realizó en el periodo nario y en la era cenozoica.

R e s o » * *

Según l°s eí jrid ional.

sirve para ei

Pnfre lo:

cuater-

Fig. 6,12: La aparición del hombre ocurrió en el periodo cuaternario de la era cenozoica. Obsérvese la fotografía de los restos fósiles de dos especies de A u s t r a l o p i t e c u s .

110 I Capítulo VICLAVEL

Page 101: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Evolución

t'.m resp «<" d ,d evolución del hombre, podemos afirmar que el

A) Homo ereclus realizó las primeras pinturas rupestresB) I lomo habilis aprendió a dominar el fuego

C) Australopitecus medía hasta 1,70 m en promedio I)) Hombre de Neanderthal enterraba a sus muertos

E) Ihm bre de Cro Magnon es el antecesor inmediato al Homo erectas

(UNMSM 2011-1)Resolución

S<*gún los estudios de Paleoantropología, la “cuna de la humanidad” fue África oriental y meridional, en donde se han encontrado los restos más antiguos de homínidos, que nos sirve para entender el proceso de hominización.

Entre los fósiles de homínidos encontrados, se tiene al género Australopithecus, y den­tro de ellos se tiene al Australopithecus afarensis; siendo uno de los fósiles más importantes el d<- “Lucy” que corresponden a una joven hembra de 3,8 millones de antigüedad.

En torno al género Homo, se tiene:

Homo h a h i l i s Posee una capacidad craneana de 700 cm3. Se caracterizaba por la habi­lidad de fabricar herramientas de piedra y madera o hueso. Se extinguieron hace 1,75 millones de años.

Homo e r e c t u s Apareció hace 1,5 millones de años y se extinguió hace unos 300,000 a 100,000 años. Conoció el fuego, cazaba pe­queños animales y recolectaba frutos. De­sarrolló una importante industria lítica. Su capacidad craneana era de 900 cm3.

Homo sapiens n ean d erth a len sisSu cerebro alcanzó un volumen de 1,600 cm3. Desarro­llaron una importante industria lítica, deno­minada musteriense; ésta se caracteriza por hojas de cuchillo y punta de lanza finamente talladas. El hombre de Neanderthal ente­rraba a sus m uertos, lo cual parece indicar que pensaban en el más allá. También se de­sarrolló la creencia en un tótem o ser supe­rior de La naturaleza misma.

PREGUNTA N .u 99

Fig. 6,13: El hombre de Neanderthal tenía conciencia de la muerte, su significado y sus consecuencias. Esta conciencia de la muerte encarna ideas religiosas y la ado­ración a un Tótem.

CLAVE: D

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I m

Page 102: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

TAXONOMÍA - REINO MONERA, PROTISTA Y FUNGI

PR EG U N TA N.° 100

El sistema de Carlos Linneo para nombrar, ordenar y clasificar los organismos vivos toda vía se usa, aunque con muchos cambios. Lo que ha permanecido del sistema Linneano es

A) la taxonomía animal, basada en el sistema sexual de las especiesB) el método de clasificación jerárquica y el uso de la nomenclatura binomialC) la clasificación de los animales, basada principalmente en características

de su anatomía externaD) la taxonomía vegetal, basada en criterios genéticosE) la taxonomía vegetal, basada en las características de la inflorescencia

(UNMSM 2007-11)R e so lu c ió n

La taxonomía biológica es una rama de la Biología que analiza las características de un organismo, con el propósito de asignarlo a una categoría o taxón. Entre las características evaluadas para dicha asignación se consideran semejanzas y diferencias corporales, grados de evolución, modo reproductivo, etc.

El sistema de Carlos Linneo para orde­nar los seres vivos presenta categorías taxo­nómicas y es jerárquica. Linneo propuso ciertas categorías basándose en el grado de homología. La categoría fundamental es la especie, las especies se agrupan en géneros.El conjunto de géneros forma una familia. El conjunto de familias constituye una orden.Un conjunto de órdenes forma una clase. Un conjunto de clases, un filum o división; y el conjunto de filum o divisiones, un reino.

El sistema de nomenclatura binomial sirve para definir el nombre científico de cada especie y está denotado por dos pala­bras, en la cual el primero es el género y el segundo es el epíteto específico. Ejemplo,Homo sapiens, Escherichia coli.

En conclusión, el sistem a de Carlos Linneo, p ara n om b rar, ord en ar y cla­sificar los organ ism os vivos, u tiliza el m étodo de clasificación jerárq u ica y el uso de la nom en clatu ra binom ial.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

P a n t r o g l o d y t e s Chimpancé

C a n i s l u p u s Lobo

D r o s o p h i l a m e l a n o g a s t e r Mosca de la fruta

P e r i p l a n e t a a m e r i c a n a Cucaracha

H o m o s a p i e n s Hombre

S o l a n u m t u b e r o s u m Papa

U n c a r i a t o m e n t o s a Uña de gato

L e p i d i u m m e y e n i i Maca

H e l i a n t h u s a n n u u s Girasol

Z e a m a y s Maíz

A s c a r i s l u m b r i c o i d e s Lombriz intestinal

E n t e r o b i u s v e r m i c u l a r i s Oxiuros

E c h i n o c o c c u s g r a n u l o s u s Tenia delperro^_

S a r c o p t e s s c a b i e iAradordetesarr^

La nomenc,atura binomial fue esta- 1 a para evitar la confusión que provocs c¡ue

tpo rn,'srri° or£anismo se le nombre de d/feren- laneras en diferentes partes del mundo.

CLAVE: B

112 I Capítulo Vil

Page 103: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Taxonomía: Reino monera, protista y fungi

U s siguientes bacterias: Bartonella bacÜliformis, Rhizobium y Lactobacillus bulgaricus, tie- nen importancia, respectivamente, en

A) medicina humana, agricultura e industria alimentariaB) medicina, minería e industria alimentariaC) veterinaria, farmacia y ecologíaD) biotecnología, ingeniería genética y ecologíaE) medicina, agricultura e industria cervecera

(UNMSM 2003)R eso lu c ión

La Bartonella bacilliformis, es una bacteria aerobia gramnegativa que fue descubierta por Alberto Barton en 1905. La bacteria es transmitida por zancudos del género Lut- zomya; y es el agente causal de la enfermedad de Camón o fiebre de la Oroya (fase aguda de la infección) y verruga peruana (fase crónica de la infección).

En la mayoría de los agrosistemas el 80% del nitrógeno fijado biológicamente ocurre a través de la simbiosis entre bacterias Rhizobium y plantas leguminosas (arvejas, fri­joles). La bacteria invade las raíces de las leguminosas y forman los nodulos. A nivel de los nodulos, el N2 atmosférico es convertido en amonio, que es luego exportado al tejido vegetal para la formación de proteínas y otros compuestos nitrogenados. Por su parte, la glucosa fabricada por la planta durante la fotosíntesis es transportada a la raíz donde las bacterias la usan como fuente de energía. De esta relación, ambos organismos (planta y bacterias) se benefician.

El Lactobacillus bulgaricus se utiliza en la industria alimen­taria para la fabricación de yo­gurt, éste está hecho a partir de leche, a la cual se le añaden los cultivos de Lactobacillus bulgaricus, que convierte la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico. Esta transforma­ción espesa la leche y le da su sabor agrio característico.

Por lo tanto, las siguientes bac­terias: Bartonella bacíHifomis, Rhi­zobium y Lactobacillus bulgaricus t*enen importancia, respectiva- mente> en medicina humana, agri- CU*tura e industria alimentaria.

PREGUNTA N.° 101

Fig. 7,1: La Bartonelosis tiene dos presentaciones clíni­cas: la enfermedad de Carrión (fase aguda) y la verruga peruana (fase crónica); en esta fotografía se observa lo último.

CLAVE: A

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 113

Page 104: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 102El peptidoglucano es una capa basal que se encuentra en la pared celular de los (las)

A) bacterias en generalB) eucariontes, como la levaduraC) bacterias grampositivasD) bacterias gramnegativasE) hongos y levaduras . . . . . . . . ^

B 7 (UNMSM 2005-|)%

R eso lu c iónLa pared celular de una bacteria proporciona un armazón rígido que soporta a lacélula, mantiene su forma e impide que estalle en condiciones hipotomcas. La mayoría de bac­terias están adaptadas a un ambiente hipotónico. En las conservas con alto contenido de azúcar o sal, las bacterias están en un ambiente hipertónico, esta es la razón por la cual la mayoría de ellas se desarrollan poco en estas conservas.

La pared celular de las eubacte- rias está formada por peptidoglucano o mureina, este es un heteropolisa- cárido que contiene cadenas de ami- noazúcares (N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico) con puentes intercadenas de péptidos.

Por lo tanto, el peptidoglucano es una capa basal que se encuen­tra en la pared celular de las bac­terias en general.

Pero debemos tener presente que las arqueobacterias no poseen pepti­doglucano en su pared celular. Estas bacterias son organismos que viven en hábitats de condiciones extremas.Incluyen tres grupos: a) Halófilas; vi­ven en condiciones de salinidad extre­ma, como estanques salinos. Ejemplo:Halobacterium; b) Metanógenas, pro­ducen metano a partir de C 02 e H\V iven en aguas de drenaje y panta­nos, así como en el tubo digestivo del hombre; c) Termoacidófilas, viven en condiciones ácidas y temperatura ele­vada. Ejemplo, el Pyrococcus furiosus

BACTERIAS GRAMPOSITIVAS ENFERMEDAD

Bacillus anthracis Ántrax

Clostridium botulinum Botulismo

Clostridium tetani Tétanos

Clostridium perfringes Gangrena gaseosa

Listeria monocytogenes Listeriosis

Mycoplasma pneumoniae Neumonía

Staphylococcus aureus Forúnculo y abscesos

Streptococcus mutans Caries dental

BACTERIAS GRAMNEGATIVAS ENFERMEDAD

Bordetella pertussis Tos ferina o convulsiva

Brucella melitensis Fiebre malta o brucelosis

Helicobacter pylori Gastritis, úlcera duodenal

Neisseria gonorrhoeae Gonorrea

Salmonella typhi Fiebre tifoidea

Shiguella dysenteriae Disentería bacteriana

Treponema pallidum Sífilis

Vibrio cholerae Cólera

a las h a r t LQ uumpüs,c,°n cíe la parea ceiu ia. tiene a en ^ramP°sitivas y gramnegativas. Senegativas riP„nncipales bacterias grampositivas y g ^ '

8 vas de importancia médica.

CLAVE:*

caP3

X;U¡

bA) U; p) Ÿ

t e s o »

3 pared

losl a forma'

Los o ñas, tom más, coni vas o g*33

En laímembran estos últ±

En las tas, es gn:

Algún glucanos, ben la sin

En conclu tidogluc

I Capftulo VII

Page 105: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Taxonomía: Reino monera, protista y fungí

PREGUNTA N.° 103

La capa basal de la pared celular bacteriana está formada por

A) lignina D) pectina

R eso lu c ión

B) peptidoglucano E) quitina

C) pepsinógeno

(UNMSM 2010-1)

enLa pared celular bacteriana es una estructura presente en todas las bacterias, excepto los micoplasmas. Es una envoltura rígida exterior a la membrana plasmática. Proporciona la forma a la bacteria y sobre todo soporta las fuertes presiones osmóticas de su interior.

Los componentes fundamentales de la pared celular son los peptidoglucanos o mureí- nas, formados por anillos de polisacáridos complejos enlazados con oligopéptidos. Ade­más, contiene otros compuestos diferentes según pertenezca al grupo de las grampositi- vas o gramnegativas.

En las gramnegativas hay una sola capa de peptidoglucano sobre la que se dispone una membrana externa constituida por una capa de fosfolípidos y otra de glucolípidos, asociados estos últimos a polisacáridos que se proyectan hacia el exterior. No poseen ácidos teicoicos.

En las bacterias grampositivas la red de peptidoglucanos origina varias capas superpues­tas, es gruesa y homogénea y, no presenta membrana externa, pero si posee ácido teicoico.

Algunos antibióticos, como la lisozima, rompen los enlaces glucosídicos de los peptido­glucanos, lo que provoca la lisis y destrucción de la bacteria; otros como la penicilina, inhi­ben la síntesis de los peptidoglucanos y, por ello, interrumpen el crecimiento bacteriano.

En conclusión, la capa basal de la pared celular bacteriana esta formada por pep­tidoglucano.

/Polisacáridos

Membrana piasmatica Peptidoglucano

1. Glicolípidos 2. Fosfolípidos y otros lipidos

Membrana externa

Fig. 7,2: Estructura de la pared celular de una bacteria gramnegativa.

CLAVE: B

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) I 115

Page 106: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N 1 04. . . . abundan en una bacteria corresponden aEl mayor número de tipos de moléculas que atmnoa n a.

0 i ácidos grasos y precursoresA) nudeótidos y precursores aminoácidos ahfáticosB) aminoácidos y precursoresC) azúcares y precursores

(UNMSM 2005 -

Resolución

Las bacterias son organismos unicelulares, procaríotas, de reproducción asexual y de nu­trición heterótrofa y autótrofa. Como es una célula procanota, en su citoplasma no se encuentran las mismas estructuras que sí aparecen en las células eucariotas. Sin embargo, como todo ser vivo realiza una serie de actividades metabólícas que ocurren a nivel del citoplasma.

El citoplasma bacteriano es de naturaleza coloidal y está constituido, fundamental­mente, por agua y proteínas. Sabemos que los monómeros (unidades,) de las proteínas son los aminoácidos y en el citoplasma bacteriano se encuentran una gran cantidad de ami­noácidos y precursores, ios cuales son utilizados durante la síntesis de proteínas, el cual es un proceso de gran trascendencia para la formación de las estructuras y el funcionamiento normal de toda bacteria.

Por lo tanto, el mayor número de tipos de moléculas que abundan en una bac­teria corresponde a aminoácidos y precursores.

Cabe señalar que las r --------------------------------------------------

formas D de la alanína y CÉLULA BACTERIANA

Luis García Porras ----------------

del ácido glutámico no se presentan en las proteí­nas de las eucariotas. La secuencia alternante de N-acetilglucosamina y N- acetilmurámico tampoco se encuentra en eucario­tas. Estas características estructurales hacen que las bacterias presenten un “talón de AquiJes” suscep tibie de ser utilizado en su contra por los fármacos de la terapia médica.

30%Compuestos

químicos

7 0 %

H / J

V

Iones, moléculas pequeñas (4%'j

FosfoiípkJos (2%)

DNA (1%)

RNA (6%)

Proteínas (15%)

Polisacáridos 2 -

f ig. 7,3 : Composición química de una bacteria.

pHC°l

Co«eUC l 1 II. Imi iv - f

A) i D) *

Resolu

Dentro d<

. Pared célula

. Memt tas, n< dos ti{ segreg intervi

• Fimbrí bacteri donadc

* F&gelo lo c ió n

RibosorLamirui

solo en

^*psulade*tas ]

sistenci¿ faSOQto ,

8 ^ o n

C í* v e : í

Page 107: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Taxonomía: Reino monera, protísta y fungí

PREGUNTA N.° 105

Correlacione las siguientes estructuras bacterianas, con la función que cumplen

I. endospora 1 . Transferencia de ADN en la conjugaciónII. pared celular 2. Confiere movimientoIII. pili 3. Confiere resistenciaIV. flagelo 4. Responsable de la forma celular

A) 1-3, II-4, III-2, IV-1 B) 1-4, II-l, III-3, IV-2 C) 1-4, II-3 , III-l, IV-2 D) I -1 , II-3, III-4, IV-2 E) I -3, II-4, III-l, IV-2

(UNMSM 2004 - 1)Resolución

Dentro de la estructura de una bacteria se tiene a:

Pared celular.- Constituida por peptidoglucano o mureínas. Es responsable de la forma celular y brinda una protección osmótica a la célula.

Membrana celular.- Es de naturaleza lipoproteica y, a diferencia de las células eucario- tas, no posee esteroides. Origina unos repliegues denominados mesosomas. Existen dos tipos de mesosomas (de tabique y lateral). Los mesosomas de tabique permite la segregación del cromosoma bacteriano durante la fisión binaria. El mesosoma lateral interviene en la respiración celular, sintetizando ATP.

Fimbrias o pili.- Son apéndices cortos y delgados encargados de la adherencia de las bacterias a las células del huésped (pili ordinario) o de la adherencia entre bacterias donadoras y receptoras de plásmido (ADN) durante la conjugación (pili sexual).

• Flagelos.- Están constituidos por una proteína llamada flagelina. Interviene en la loco­moción (desplazamiento) de la bacteria.

• Ribosomas.- Constituidas por ARN y proteínas. Se encargan de la síntesis de proteínas.

• Laminillas fotosintéticas.- Son invaginaciones de la membrana plasmática presentes solo en las bacterias fotosintéticas.

Cápsula.- Presente solo en ciertas bacterias. Otorga re­sistencia a la desecación y a la fagocitosis del hospedero.

En conclusión, la endospora confiere resistencia. La pared celular es responsable de la forma celular. El pili permite U transferencia de ADN en la conjugación y el flagelo confie- re Movimiento a la bacteria.

CLAVE: E

CitoplasmaExosporio

Capacortical

Membranacitoplasmàtica

Corteza(Peptidoglicano)

Fig 7 4' Las endosporas son formas de resistencia que desarrollan ciertos bacilos ( B a c i l l u s y C l o s t r i d i u m ) y cocos grampositivos (Sporosa reina)

Solucionarlo adm isión UNM SM (2003-2012) I 117

Page 108: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

»1 intercambio de material genetico entre dos céluu Durante la conjugación bacteriana, el mtercam e i^bacterianas se realiza a través de

A) Las esporasB) Las fimbrias

O Los flagelos (UNMSM 2009 -1,,

PREGUNTA N. 106

D) Los mesosomasE) Los ribosomas

R esoluciónEn las bacterias, la variabilidad genética se puede desarrollar por conjugación, transduc.

ción y transformación.La conjugación bacteriana es el intercambio de material genético entre dos cé­lulas bacterianas a través de las fimbrias o pili sexual. En este proceso, una bacteria donadora (célula P) desarrolla un pili o fimbria de tipo sexual, para conectarse a otra bacteria receptora (célula F ), y de esta manera transfiere plásmido o factor F (porciones de ADN) con nueva información genética que se integrará a la bacteria receptora.

La transducción es el mecanismo de transferencia de segmentos del cromosoma bac­teriano de una bacteria a otra, mediante un virus llamado bacteriófago o fago. En este caso, el fago se comporta como un vector intermediario entre las dos bacterias.

La transformación es latransferencia de mate­rial genético de bacterias muertas (lisadas) al in­terior del citoplasma de bacterias vivas. Cuando las bacterias mueren, li­beran ADN que puede ser captado por otras bacterias. En la transfor­mación, la bacteria capta fragmentos de ADN exó- geno liberadas por otra bacteria. Los fragmentos de ADN exógeno se aco­plan a las proteínas en la superficie de la bacteria viva y, posteriormente el ADN entra en la célula, y algo del ADN se incorpora a la célula hospedero por recombinación recíproca.

Célula F* (donante) Célula F* (receptora)

Cromosomabacteriano

Plásmido F

Q Célula F4 (donante) produce un pili sexual.

Q El pili sexual se

convierte en un puente de conjugación.

Q El DNA se replica y la cadena simple de DNA del plásmido F se transfiere de la célula F* a la célula f

Q Ambas célulasbacterianas contienen ahora plásmido F de cadena doble.La célula F se ha convertido en una

p|g ja — "7— -__— - __ célula F*.a conjugación una b a c t e r i a d o n a d o r a t r a n

el plásmido a otra bacteria receptora.

c l a v * b

r & Gl/K1

de

A)B)

O

lo« '

$nt‘BadVibi

f i e “ «“ 1

org*nií,u e s to

los co&P Es una tesis*

AUg1*tal

como fuent«

de energía,; como NH3, deriva del C jante a las p luz, estos or

Las bact con lo que f hierro. La re

2El hierre

espontanean

tro> pero no < We estas bacen ambiente °‘uPervivenci ^rr°oxidans <ria 9ue vive e

eSCu Por 1 * cat

. Por lo tí

C n,

118 | Capítulo VII

Page 109: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

------------ Taxonomía: Reino monera, protista y fungi

Uno de los siguientes organismos es un procariote con metabolismo autotrófico

D) Levadura cerveceraE) Euglena

PREGUNTA N.° 107

A) Entamoeba histolyticaB) Bacteria del hierroC) Vibrio cholerae

(UNMSM 2007-1)

R eso lu c ión

Los organismos quim ioautótrofos o quim iolitótrofos son aquellos capaces de utilizar compuestos inorgánicos reducidos como sustratos para el metabolismo respiratorio. Es una facultad exclusiva de las bacterias y es conocida con el nombre de quimiosín- tesis.

Al igual que los fotoautótrofos (plantas y algas), los quimioautótrofos utilizan el C 0 2 como fuente principal de carbono, pero a diferencia de ellos, no utilizan la luz como fuente de energía, sino que la obtiene por oxidación de compuestos inorgánicos reducidos, tales como NH3, N 0 2, H2, formas reducidas de azufre (H2S, S, S20 3) o Fe+\ Su carbono celular deriva del C 02 y es asimilado mediante las reacciones del ciclo de Calvin, de modo seme­jante a las plantas. Debido a que crecen en medios estrictamente mineral y en ausencia de luz, estos organismos son denominados quimiolitótrofos.

Las bacterias del hierro oxidan compuestos de hierro ferroso (Fe++) a férrico (Fe+++), con lo que transforman depósitos de carbonato de hierro, en yacimientos de óxido de hierro. La reacción es la siguiente:

2 FeC03 + 3 H20 + Yi 0 2

El hierro ferroso se oxida espontáneamente a pH neu­tro, pero no a pH ácido, con lo que estas bacterias deben vivir en ambientes ácidos para su supervivencia. Acidithiobacillus ¡erro°xidans es una ferrobacte- ria que vive en las aguas que se escurre por las galerías de las IT1nas de carbón, que es con frecuencia ácidas y contienen hierro ferroso.

2 Fe (OH)3 + 2 C 02 + 40 Kcal/mol

/ ' V / > t i *, / ‘

1 ' / - 7 "<J * s.¿ »/ <í ? ' t<> 1 - '\ ;¡\N * y

' <*}*>. o

Chlorobium

H2S —> S —> SO3 —» S04

Bacteria del azufre

Por lo tanto, la bacteria ^ hierro es un procariote

metabolismo autótrofo.

yx\ i *

* I iK ¿s.Thiobacillus ferrooxidans

FeO Fe?0o

Bacteria del hierro

Fig. 7,6: Se tiene dos tipos de bacterias quimiosintéticas.

CLAVE: B

Page 110: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

D) MóvilE) Eucariótico

(UNMSM 20H . i)

PREGUNTA N.° 108

Un organismo como la Euglena no pertenece al reino monera porque es_ „ s -1

A) MacroscópicoB) UnicelularC) Fotosintético

R esolución

Las algas son organismos acuáticos, autótrofos fotosintáticos, que poseen nutrición ho- lofítica. Según Whittaker, las euglenas (tipo de alga) son clasificadas dentro del reino pro­

tista.

Las euglenas son algas eucarióticas unicelulares, que generalmente presentan dos fla­gelos, uno largo y en forma de látigo, y otro que es tan corto (flagelo no emergente) que no sale de la célula. Las manchas oculares que poseen, protegen un detector de luz en la base del largo flagelo y le ayuda a desplazarse hacia la luz de intensidad apropiada.

Las euglenas se caracterizan por cambiar de forma continuamente al desplazarse en el agua, porque su película o cubierta externa, es flexible. Poseen doroplastos con cloro­fila “a”, clorofila “b” y carotenoides amarillo y anaranjado. Almacenan reservas de energía en la forma de paramilón (polisacárido). Asimismo, presentan mitocondrias, glioxisomas, vacuola contráctil y ribosomas 80 S. Debido a todas estas características morfológicas, las euglenas no pertenecen al reino monera, porque es un organism o eucariótico.

Según Whittaker, el reino monera está constituido por organismos procarióticos e incluye a las bacterias.

Luis García Porras------ -------- ---------

¿A*t *

1¡jS i d ° A)P) Fe£

i^ s‘ ■lular eS £

di 2ce

Las

lonias- Sus

tin a> lut' Todas alm

Forma

mentos pa hipersalirv

Las di;

sentan sil:

océanos, c

P0^ nutV Cia;

Paramilón

Núcleo

Cloroplasto

Vacuolaalimenticia

F¡g- 7,7: Estructura de

y Vacuola contráctil

Membrana celular

Mitocondria

una Euglena. obsérvese

Flagelo

sus principales estructuras.

L20 I Capítulo VIICLAVE: B

Page 111: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

laxonomfa; R«,no morara, proti«* y fungi

Los organismos foto.int etízadore, m4?i abundante , ,las nuret pertenecen al grupo de

A) Clorofíceas B)D) Feofíceas E) Hriofit ^totomeas

R e s o l u c i ó n (ünmsm 2 0 10 - u>

PREGUNTA N.° 109

Las algas son organismos autótrofos fotosintétícos, unicelulares o pluricelulares. Su pared celular es de naturaleza celulósica. Presentan clorofila y otros pigmentos fotosintétícos.

Las diatomeas son algas unicelulares, aunque a veces forman filamentos simples o co­lonias. Sus cloroplastos contiene clorofila, bctacaroteno y xantofilas (incluidas la fucoxan-

tina, la luteína y la diatoxantina), las cuales le proporcionan una coloración pardo-dorada. Todas almacenan sus reservas en forma de crisolaminarína (glúcido) y aceites.

Forman parte del fitoplancton oceánico y constituyen una fuente importante de ali­mentos para los pequeños animales marinos. Algunas pueden encontrarse en estanques

hipersalinos y aguas menos salubres.

Las diatomeas poseen dos valvas o frústulos, cuyas paredes además de celulosa, pre­sentan sílice. Los restos de las paredes celulares, forman sedimento en el fondo de los océanos, que por movimientos geológicos se elevan a la superficie, y se extrae la tierra de las diatomeas, que se utiliza en la fabricación de ladrillos refractarios, filtros y abrasivos

(pasta dental).

Por lo tanto, los orga- nismos fotosintétícosmás abundantes en los x . •mares pertenecen al £*£ £> ■ y * grupo de las diatomeas. Y £ '

la amplia plataforma

’ rnUT ! nteS 3 U Capa Fig. 7,8: Las diatomeas son algas que pertenecen a la división deC,al del m^r. ias crisophytas y forman parte del fitoplancton.

C L A V E : C

Qniunionario admisión UNMSM (2003-2012) I 121

Page 112: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

El “yuyo” es un alga comestible que contiene como pigmento a la ficoeritrina, que partiCjpa

en la fotosíntesis. Esta alga pertenece a la división

A) Phaeophyta B) Pirrophyta O Clorophyta

D) Crisophyta E) Rodophyta(UNMSM 2007-h)

R e s o lu c ió n

PREGUNTA N.° 110

CLAVE: *

Las algas son organismos unicelulares o pluricelulares que viven en toda clase de hábi­tats, preferentemente acuáticos. Las algas marinas (principalmente las que forman el fitoplancton) son de vital importancia, ya que constituyen el primer eslabón de la cadena

alimenticia marina.

El Chondraccantus chamissoi (yuyo) es un alga comestible que pertenece a la división rodophyta, comúnmente llamadas algas rojas. Contienen diversos tipos de pigmentos, como la clorofila “a”, carotenoides, ficocianina y ficoeritrina. La ficoeritrina es el pigmento prin­cipal y tiene la capacidad de captar la luz en el rango de color azul con un alto poder de penetración. Esta propiedad determina la abundancia del yuyo en la zona lofótica de ambientes marinos, donde no llegan los rangos de luz roja, naranja y amarillo.

El producto de la fotosíntesis es un polisacárido sólido llamado almidón fiorí- deo. Las paredes celulares poseen celulosa y una capa externa de glúcidos mucilagi- nosos. De éste último, se obtiene el agar, el cual es utilizado como sustrato para el cultivo de microorganismos. Otros poli- sacáridos provenientes de estas algas son usados en la industria alimentaria y cos- metológica. Algunas algas rojas, llamadas coralinas, tienen la capacidad de depositar carbonato de calcio en sus paredes celula­res y desempeñan un papel importante en la construcción de los arrecifes de coral.

Por lo tanto, el yuyo es un alga co­mestible que contiene como pigmen­to a la ficoeritrina que participa en la fotosíntesis. Esta alga pertenece a la división rodophyta.

Fig. 7,9: Fotografía del talo de una rodophy*3-

122 | Capítulo VII

Page 113: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Taxonomía: Reino monera, protista y fungi

f l \v.vo" os un alga com estible que contiene en gran c a n t i l «iFj U jJg í pertenece a la división & pigmento ficoeritrina.

ü 5 í ¡ " ° ph^ O Q orophytaD C n so ph yta E) Phaeophyta

p r e g u n t a n .• 1 1 1

R e s o lu c ió n (UNMSM 2 0 1 1 - 1)

--cas son organismos pertenecientes al Reino Protista. Están formadas por células m a n o ta s y podemos encontrar individuos unicelulares o pluricelulares. Todas son auto- trotas fo to s in té ticas.

Algas unkelulares. Son algas que pueden vivir libres, como es el caso de las diatomeas, que forman parte del fitoplancton. También pueden asociarse y formar colonias, como es el caso de Vohox .

Algas pluricelulares: Algunas algas poseen importancia alimenticia, industrial y agríco­la. Podemos clasificarlas en tres tipos:

1, Clorophyta (Algas verdes): su color es debido a que tienen clorofila, que es una molécula que sirve para realizar la fotosíntesis. La clorofila es de color verde. Viven en aguas dulces y saladas, a poca profundidad. Ejemplo: La ulva, conocida como lechuga de mar.

2, Phaeophyta (Algas pardas): el pigmento que utilizan para realizar la fotosíntesis es de color marrón amarillento (ficoxantina). Esta molécula es más sensible a la luz que la clorofila. Por ello, las algas pardas pueden vivir a mayor profundidad. Ejemplo: Kíacrocystis.

3, Rodophyta (Algas rojas): El pigmento que presentan para realizar la foto­síntesis es la ficoeritrina, que es de color rojo. Es el pigmento más sensible a la luz, por lo que estas algas pueden vivir a profundidades donde la luz que llega es muy tenue. Ejemplo: El yuyo (alga comestible).

CLAVE: A

F,g- 7.10: a) El agar o agar-agar, es un polisacárido que se obtiene de algas rojas del f e « , l e utiliza en Mié,o»,elogia como madio M W »«oorganismos. b) El cebiche, uno de nuestros platos de bandera, utiliza como uno de sus agredientes al “yuyo”, que también es una Rodophyta.

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 123

Page 114: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

luis marcia corras

PREGUNTA N.* 112Las algas, hongos y liqúenes son un grupo <li* organismo* c|ur produien eNpm ,,presentan en común 'I"*1

A) Antendió B) Talo D) Gametofito B) Hipocótilo

(') HrtitilLi

(UNMSM 2005 -1)

R e s o lu c ió n, . . Cr i ot oaamas y Fanerógam as. Las Crlptó

En 1 8 8 3 . A. W. Eichler divide a los v ^ e ta U . p tc r ld o fit .s (helechoa). En gamas comprende a las talofitas (algas, hongos y Uquer / y f ta n to que las Fanerógamas se dividen en gim noapermas y angiosperm as.

Las plantas talofitas son vegetales cuya estructura histológica y morfológica corres- ponde aí talo, es decir, a su cuerpo u órgano vegetativo, compuesto de una .nasa celular indiferenciada que carece de fibras y de vasos (en algunos casos, puede presentar unas células centrales que permiten la conducción del agua), y en la cual no es posible di tmgu.r entre raiz, hojas y tallo. Por su forma, el talo puede ser filamentoso, laminar, macizo, etc; aspecto que depende de que su crecimiento se produzca en una direccón, en dos o tres perpendiculares.

Las plantas talofitas comprenden a vegetales autótrofos (algas) o bien heterótrofos (hongos); incluyen también a los liqúenes. Las talofitas pueden ser unicelulares o pluri­celulares. Se diferencian de las cormofitas, principalmente, porque sus células están poco

diferenciadas y no existen Cauloideen ellas verdaderos órga- | Fj|o¡des nos conductores. Presentan un órgano, el cauloide, que a modo de tallo, sirve de sostén al vegetal. También posee órganos de sostén o ri­zoides, que cumplen algunas de las funciones de la raíz.Asimismo, posee filoides que son órganos laminares foto- sintéticos, con apariencia, pero sin estructura de hoja.

Por lo tanto, las algas, hongos y liqúenes son un

gropo de organismos que F,g. ,M 1: P<utos dt. un<1 Feophyta Q a ,ga p^da. U>Sproducen esporas y que pre- algas,hongos y liqúenes tienen en común el talo, el cual está sentan en común el talo. constituido por un rizoide, cauloide y tiloide.

124 I Capítulo Vil

CLAVE B

Page 115: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Taxonomía: Reino monera. protista y fungí

Los hongos que presentan hifas no tabicadas cenocíticas pertenecen al grupo de los

A) Mixomicetos B) Deuteromicetos Q AscomicetosD) Ficomicetos E) Basidiomicetos

(UNMSM 2009-1)R e so lu c ió n

Los hongos son organismos que pertenecen al reino fungi. Se clasifican en levaduras (uni­celulares), mohos (pluricelulares filamentosos) y setas (pluricelulares carnosos).

Según las estructuras productoras de esporas, los hongos se dividen en cuatro divisio­nes:

1 . Ficom icetos (zigomicetos).- Presentan hifas que carecen de septos o tabiques (hifas cen ocíticas). Poseen un micelio llamado rizoides que fijan al hongo a su fuen­te de alimento y absorben los nutrientes. Las hifas forman esporas asexuales o sexua­les (zigosporas). La mayoría son saprofitos, es decir, descomponen a los organismos muertos para nutrirse de ellos. Ejemplo: Rhizopus nigricans (“moho negro del pan”).

2. Ascomicetos.- Presentan una estructura reproductora llamada asea, en donde se desa­rrollan las ascosporas producidas sexualmente. La reproducción asexual se da a través de los conidios. Poseen micelio desarrollado con hifas tabicadas.

Incluyen a las levaduras (unicelulares), trufas y algunos mohos verdes. Ejemplo: Saccharomyces carlensis ( le v a d u r a del pan), Penicillium notatum (produce penicilina).

3. Basidiomicetos.- Las esporas sexuales son producidas en una estructura llamada basi- dios. En la punta de cada basidio desarrollan cuatro basidiosporas que crecen fuera del basidio. Comprende a los hongos comestibles, ro­yas, tizones y setas. Ejem­plo: Agaricus campestris (champiñón), Amanita verna (hongo venenoso)

4. Deuteromicetos.- Cono­cidos como hongos im­perfectos, debido a que no se les conoce repro­ducción sexual. Se repro­ducen asexualmente por conidios. Ejemplo: Tri­chophyton rubrum (hongo que causa el “pie de atle­ta ), Trichophyton tonsu- rans (hongo de la tiña).

P R EG U N TA N.° 113

Fig. 7,12: Los zigomicetos se caracterizan por poseer hifas aseptadas, tal como ocurre con el moho del pan.

CLAVE: D

Page 116: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

CAPÍTULO VIII

b o t á n ic a

Taxonomía vegetal

PREGUNTA N.° 114En briofitas (musgos), una fase de la reproducción da lugar a esporas quo ,1

forman elA) micelio B) esporangio O anteridioD) prótalo E) protonema

(UNMSM2004 H)Resolución

Las briofitas son plantas avasculares (carecen de vasos conductores y de tejidos do sostén), a lo que se debe su pequeño tamaño. Son talofitas (carecen de tallos, hojas o raíces vov daderas), hidrodependientes para su fecundación y la fase gametofítica es la dominante Comprenden a los musgos, hepáticas y antoceros.

Su ciclo de vida presenta alternancia de generaciones (metagenesis) Los musgos s* dispersan por esporas que al germ inar forman el protonem a y luego el gAütttü' ñto, en ella se forman los anteridios y los arquegonios, donde se producen los gametos masculinos y femeninos, respectivamente.

Cuando hay humedad, los gametos masculinos, llamados anterozoides* nadan hasta oí arquegonio, donde se encuentra el gameto femenino, llamado oósfera. Como resultado do la fecundación se forma un cigoto diploide, que se empieza a desarrollar en el arquegonio \ forma el esporofito, que es el filamento que se observa a menudo sobre el gametotitx).

El esporofito tiene una cápsula, el esporangio que produce las esporas. Si osu madura»la cápsula se abre y las esporas se dispersan. Cuando caen al suelo, germinan y dan lug«u A un nuevo gametofito.

Espora en germinación Gametofito x frondoso joven

Anterozoldt

. òvulo

Eítructui a ~ reproductiva

femenina

f o s f i t o joven quo t<>

cigotoArroti* «partir,

126Capítulo VIII

% a i: Ciclo vital cío los musgos. Us briofitas al igual quo tenias léS pléntds posetm un ciclo de \ toto con alternancia de Koneun ionos> La toso gdmetofrtKM os U\ dOI))ÍfXí»)tO

CLAVE:*

o » * 11* t * .....

\ 5 > €C

^ ctón

KlcUto *'«•1

'! M U'osp*

■is.ubs )'

;'U't,»l gaiw

Ocnoi.u iOt que punía* u olían Us

en un mov

nen nuutk

''ligón al v

v ^<Y,o pv tos\s v oí

tÍVas oil

^ OSpO

M o so

" uh 'o n d

‘S '- U o *''’ ‘‘'"(.»lo

* * ' * to

Page 117: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Botánica: Taxonomía vegetal

ciClo r e p r o d u c tiv o de un helecho se realiza por

A) A lte r n a n c ia de generaciones j j) P ro d u c c ió n de esporas por mitosisC) F o r m a c ió n de gametofito masculino y femenino en el esporofitoD) Presencia de un esporofito haploide y un gametofito diploideE) Producción de gametos en plantas separadas

PREGUNTA N.° 115

Resolución(UNMSM 2007 - II)

La división Pteridophyta comprende a las primeras plantas en desarrollar vasos de con­ducción (xilema y floema). Carecen de semillas, flores y frutos. Podemos diferenciar tres clases dentro de esta división: clase Lycopsida (licopodio, selaginella e isoete), clase Sphe- nopsida (equiseto “cola de caballo”) y clase Filicopsida (helechos).

El ciclo reproductivo de un helecho se realiza por alternancia de generacionesque consta de dos generaciones diferenciadas e independientes:

Generación esporofítica: en el envés de las frondes se encuentran los soros que con­tienen esporangios, donde se originan las esporas haploides por meiosis, que son dis­persadas por el viento. Al caer las esporas en un lugar húmedo y sombreado, originan al gametofito (n) denominado prótalo, que generalmente es bisexual (hermafrodita).

• Generación gametofítica: el prótalo es fotosintético y está provisto tanto de anteridios que producen anterozoides (gametos masculinos) como de arquegonios donde se desa­rrollan las oosferas u ovocélulas (gametos femeninos). Los anterozoides se movilizan en un medio húmedo (hidrodependientes) hasta el cuello del arquegonio, que contie­nen mucílagos (quimiotaxia positiva), y fecundan a las oosferas. Tras la fecundación, da

origen al cigoto y luego por mi­tosis consecu­tivas originan un esporofito maduro (2n) que se vuelve independiente, desapareciendo

prótalo y per­maneciendo el esporofito (fase dominante) du-rante toda su vida. Fig. 8,2: Ciclo vital de un helecho, una

de las plantas sin semillas.

CLAVE: A

1 9 7

Page 118: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 116/■ ;||,« nue están al descubierto, con flores que car,..

Las plantas que no tienen fruto, con se j denominadas conos, son lUmaci^de pistilo y que forman agrupaciones en as

, „ m Dr:nfitas C) GimnospermasA) Pteridofitas B) ^rl0tlD) Hepáticas E) Angiospermas

v (UNMSM 2007.|)

ResoluciónLas gimnospermas son plantas cuyo órgano reproductor carece de pistilo, por lo cual su* semillas no están encerradas en frutos, sino descubiertas. El grupo más numeroso son la, coniferas o plantas con conos, estructuras reproductoras que son conocidas con el nombre de piñas o estróbilos. Las coniferas son árboles (hay un tronco principal y después ramas) o arbustos (no hay un solo tronco principal). Si se observa una pina ma­dura se puede comprobar que sus semillas, los piñones, no están dentro de la piña sino en contacto con el exterior. Otras coniferas son el ciprés, el abeto y el cedro.

Como todas las plantas vasculares, el pino presenta alternancia de dos generaciones en su ciclo vital. El árbol adulto es el esporofito, diploide (2n), maduro y es la generación que produce esporas. A partir de éstas se origina el gametofito, generación haploide (n), de tama­ño muy reducido, parásita, ya que depende completamente del esporofito para su nutrición. En la fecundación se unen los game­tos (formados en los gametofitos), para originar un ci­goto diploide que reiniciará el ciclo.Además, realiza la microsporogénesis para la formación del polen y la megas- porogénesis para la formación de células embrionarias, como la ovocélula. Luego se realiza la fecunda­ción simple forman­do semillas aladas que carece de endos- permo triploide. La fase dominante es la esporofítica.

Cada escama posee dos microsporangios

Mlcrosporangio Microsporas. cada una, de las cuales se convierte en un grano de polen

Escama de un Estróbilo conojnasculino masculino

, Granos de polen

* <ñ> Escama de un <Q> ~ Estróbilo femenino

Cada escama porta dos primordios seminal«» ^ ** (magasporanglos) ° ** ■ OPrimordio seminal

tGERMINACIÓN GAMÍ TOFÍHCA MAPLOlDt ín)

GERMINACIÓN ESPOROFÍTICA DIPLOIDE (2n)

Cigoto

Segundo núcleo espermático

Tubo polínico

Gametofitofemenino

MegasporangioMegaspora

Tubo polínico

Pino _ (esporofito maduro)

Estróbilo femenino maduro (estróbilo con semillas)

Nueva plántula germinada

Dos semillas en la cara superior de la escama

128 Capítulo VIH

Fig. 8,3. Ciclo vital de un pino. El árbol mismo es el esporofito diploide, en el esarrollan conos tanto masculinos como femeninos.

CLAVE: C

* x “ *

0V)t)

V'preset

plantaQMul°

3daptaC1° neS tJos, í , *anlpor uno ovar

lo tanto, las f aón sexual. P sistema de fe< da como resi permo. Taml origina una s por una cub tira en fruto, están destina rán. El fruto

d«fecar salencidas- La flor estos (avorec

*e Cimentan

Estasplaempladas y

estre.tern^cu,ft

Ca! tran,

corV Ct\> P i

^ióeC0i

°S,hortali

S * .'tl0;

Page 119: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

¿>A) Plantas con flores y tejidos vaw uljue» ( 011 xíl.-m.iB) Plantas que pr.MnUn «íp.lo., MUmbr„ y ,

la reproducción sexual '

o Presentan doble t a m U d í n .|„n Ha p„r ««d u d o „„ cigoto y „„ , „d, , ,D) Plantas con semillas al descubierto, sus flores carecen de pistiloE) Óvulos se forman dentro del ovario

PREGUNTA N.° 117

Q Ue c a r a c t e r í s t i c a s n o c o r r e s p o n d e .1 |.,n .m g io N p e r t iu s ?

Resolución(UNMSM 2007 II)

M o nocotiledónea s (liliópsidas)

Familias

Se plantea que las angiospermas (plantas con semillas cubiertas) tienen un origen en al­gún grupo de gimnospermas extintas actualmente. Sus fósiles datan de hace 120 millones de años. Es probable que el éxito de las angiospermas se haya debido a la gran cantidad de adaptaciones evolutivas que presentan, como son: presencia de flores con sépalos, pé­talos, estambres y pistilos, este último es una implementación de un ovario compuesto por uno o varios carpelos y que rodea por completo al óvulo que lo protege del exterior. Por lo tanto, las flores son consideradas órganos reproductores que participan en la reproduc­ción sexual. Pero esa no es la razón por la cual tuvieron tanto éxito las angiospermas, sino el sistema de fecundación que es doble y que da como resultado un cigoto y un endos- permo. También, tras la fecundación, se origina una semilla que está protegida por una cubierta que después se conver­tirá en fruto. Tanto el fruto como la flor están destinados a ser vías para la fecunda­ción. El fruto es ingerido por el animal y al defecar salen las semillas y estas son espar­cidas. La flor es atractiva para los insectos, estos favorecen la polinización y a cambio se alimentan de néctar.

Estas plantas dominan en las regiones templadas y tropicales del mundo, ocu­pando así un 90% de la superficie vegetal terrestre. Cabe decir que en este 90% se encuentran, además de las plantas con

0res conspicuas, grandes árboles made- reros. hortalizas, frutas, verduras, forrajes ^granos, que forman la base de la alimen-

°n humana y despensa agrícola para la ' “" » t .» mundial.

G

I

O

S

P

E

R

M

A

S

* BR O M ELIÁ C EA S: Piña, puya de Raimondi

> G R A M ÍN E A S : M aíz, arroz, ichu

> LILIÁCEAS: Cebolla, ajo

> O R Q U ID Á C E A S : O rquídea, vainilla

> PA LM Á CEA S: Aguaje, cocotero

D icotiledóneas (m agnoliópsidas)

Familias

• C O M P U E S TA S : girasol, manzanilla

• C U C U R B ITÁ C E A S : m elón, sandía, caihua

• CRUCÍFERAS: nabo, col, brócoli

• FABÁCEAS: frijol, soya, tarwi

• M A LV Á C E A S : algodonero, cucarda

• S O LA N Á C EA S : papa, ají

• U M B ELÍFER A S : perejil, zanahoria

Esouema 8.1: Principales « n » s .n monocotile- ddneas y dicotiledóneas (angiospetmas).

CLAVE: D

Page 120: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Histología vegetal

PREGUNTA N.° 118

Los meristemos de acuerdo a su posición se denom’. , D) Colénquima y esclerénquima

A) Primitivos y apica es Cambium suberoso y vascularB) Apicales y lateralesC) Cambium y felógeno

(UNMSM 2005-H)Resolución

El tejido meristemático está constituido por células con una alta capacidad mitótica (to. tipotencia). Dentro de este tejido existen divisiones dependiendo de su origen y posición:

Según su posición se clasifican en:. Meristemos apicales: aparecen en los ápices de raíces y tallos. Son responsables del

crecimiento en longitud de la planta.

• Meristemos laterales: aparecen en paralelo a la circunferencia del órgano que ocu­pan. Son responsables del crecimiento en grosor.

• Meristemos intercalares: aparecen entre tejidos maduros del entrenudo y solo en determinados tipos de plantas. Ejemplo: caña de azúcar, carrizo, guayaquil.

Según el tiempo de aparición y la naturaleza de las células que lo forman, se dividen en:

• Primarios: son los meristemos apicales del tallo y raíz, provienen directamente de célu­las que nunca han perdido su capacidad de división, (derivados de células embrionarias).

• Secundarios: se originan a partir de tejidos primarios por desdiferenciación de células diferenciadas, que nuevamente adquieren su capacidad de división.

Luis García Porras --------------- — "

Meristemos apicales de los brotes (en las yemas) CRECIMIENTO PRIMARIO DE LOS TALLOS

Epidermis

f \ Cortezam 1- Floema

v # J primarioXilemaprimario

Médula

CRECIMIENTO SECUNDARIO DE LOS TALLOS

PeridermoMédula

Xilemaprimario

Xilema secundario

Cambium de corcho

CortezaFloemaprimario

Floemasecundario

Cambium vascular

Fig. 8,4: Meris- temo primario y secundario en el crecimientoprimario y secun­dario del tallo.

CLAVE: B

1 .

130 I Capítulo VIII

* * *I * P b " “ op " “’

El < * e °

***° de!¡ do ¿

**apaISy raíces- E * Caxobiu m ó g ene= inter<pequeño

tejido m xilema y las se drv duciendc hacia fue rio hacia partir de

2- Cambiu felógende célula da por ] de una c c°rtical ^visión^ulas g

la f extenor)

E* súber d' « lu la

. Slstet

Page 121: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Botánica: Histología vegetal

£1 tejido q u e d e te r m in a e l c r e c i m i e n t o e n e l d iá m e tr o d e la s p la n ta s , e s

A) E lfe ló g e n o

D) El sú b e r

PREGUNTA N.° 119

B) El colénquima E) El parénquima

C) El floema

(UNMSM 2004 - 1)

Resolución

Las plantas tienen crecimiento primario o longitudinal y crecimiento secundario o lateral (diámetro o grosor de la planta).

El crecimiento en el diá­metro de las plantas es debi­do al meristemo secundarioque aparece en las ramas, tallos y raíces. Este se divide en:

1. Cambium vascular o des- mógeno: (del latín cambium = intercambio, vasculum = pequeño vaso), es una capa de tejido meristemático entre el xilema y el floema, cuyas célu­las se dividen por mitosis pro­duciendo floema secundario hada fuera y xilema secunda­rio hacia adentro. Se origina a partir del procambium

2. Cambium suberógeno o felógeno: es una monocapa de células cilindricas, forma­da por la desdiferenciación de una capa del parénquima cortical subepidérmico. Por división tangencial, estas células generan hacia el inte­rior, la felodermis y hacia el exterior, el súber o corcho.

El súber o corcho son capas de células que mueren y for-If an una cubierta protectora del sistema vascular y de los ^idos internos de la planta.

Fig. 8,5: Estructura histológica del cambium vascular a), v del cambium suberógeno b).

CLAVE: A

rs _ i. — oHm ic íón IINMSM (2003-2012) 131

Page 122: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 120El intercambio gaseoso en las plantas se realiza, principalmente, a través de las cél ].......... , que forman en conjunto la estructura denominada estoma

B) Suberosas C) Oclusivas

las

A) SecretorasD) Cribosas E) Excretoras

(UNMSM 2011. ||)

Resolución

La epidermis es el tejido protector de las plantas herbáceas, y está constituida por una sola capa de células vivas incoloras. Está conformada por células epidérmicas, tricomas (pelos vegetales) y estomas. Externamente posee una cutícula de cutina, la cual evita la deshi- dratación. Se encarga de la protección de la planta, intercambio gaseoso, transpiración y el paso de la luz.

Los estomas son pequeñas aberturas que se localizan en la cutícula de la hoja. Cada estoma de una hoja es un poro rodeado por células oclusivas que regulan el tamaño del poro e impiden que la planta se reseque.

Los estomas permiten el intercambio de gases, para ello, se abren de día y liberan H?0 y 0 2, y toman el dióxido de carbono (C0 2) que se necesita para la fotosíntesis. Durante la noche, estas aberturas se cierran parcialmente para prevenir la pérdida excesiva de agua. A pesar de que la planta está cubierta con una cutícula serosa, las plantas pierden hasta el 90% del agua que contienen a través de su epidermis. Los estomas no se cierran totalmen­te porque la respiración continúa tanto de día como de noche.

Los estomas son las compuertas entre el ambiente interno y externo de la planta.Cuando la luz estimula el desplazamiento de iones potasio (K+) hacia el interior de lascélulas oclusivas, éstas permiten que el agua las penetre, se hinchan y el estoma se abre.Después, el estoma se cierra cuando la luz solar disminuye y el desplazamiento de iones K‘ se invierte.

Por lo tanto, el intercambio gaseo­so en las plantas se realiza, principal­mente, a través de las células oclusivas que forman el esto­ma.

k + cr h2o ■ A A Microfibrillas

de celulosa orientadas radialmente

k + cr H20

■ A A

Células oclusivas

Estoma cerrado Estoma abierto Estoma cerrado

^32 | Capítulo VIII

Fig. 8,6: Los estomas son estructuras epidérmicas que participé11 tivamente en el intercambio gaseoso.

CLAVE- c

Page 123: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Botánica: Histología vegetal

con¿Cuál es el tejido formado por células, cuyas paredes están engrosadas parcialmente celulosa y que se localiza debajo de la epidermis de los tallos y del peciolo de las hojas?

A) Floema B) Esclerénquima Q PeridermisD) Xilema E) Colénquima

(UNMSM 2003)Resolución

Dentro de los tejidos de soporte o de sostén tenemos; al colénquima y esclerénquima.

fr£ g u n ta n.° 121

COLÉNQUIMA ESCLERÉNQUIMA

CÉLULAS

Vivas Muertas

Un solo tipo: células plásticas, contienen proto­plasma de pare­des extensibles

Dos tipos:- Fibras, son alarga­das y estrechas, se unen unas a otrasy forman las fibras textiles.- Esclereidas, son cortas y de diversas formas.

PAREDCELULAR

Primaria engro­sada irregular­mente

Primaria y secundaria engrosadas

Con celulosa, abundante pec­tina y hemice- lulosa

Con lignina que re­sulta de la unión de varios ácidos y alco­holes fenilpropílicos.

funciónOtorga flexibili­dad y resistencia

Otorga dureza y resistencia

LOCALIZA­CIÓN

Debajo de la epidermis de los tallos herbáceos y del peciolo de las hojas. No se encuentra en la raíz

Se encuentra en todos los órganos. En tallos leñosos, en el “hueso" que protege a las semilla de fru­tos drupa (aceituna)

^énquima

Fig.8.7: Podemos apreciar las diferencias estructurales entre las células del colénquima (a) y esclerenquima (b).

Diferencias estructurales y funcionales entre el y el esclerénquima.

fW tamo, del cuadro anterior podemos deducir. «H>«I. .* f " W Pacede. eelu lo ,, , « local,*» debajo * >* " * '

CLAVE: E

Page 124: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

luis García Porras

PREGUNTA N.* 122

El tejido v ^ .a l formado po, rtlulaa « ir» . <on parad.., pardal,„o,,, o « p o .a d , . ( ^

gen primario, corresponde

A) A células pétreas o tejido mecánico de soport eB) Al colenquima o tejido mecánico de soporteC) Al esderénquima o tejido conductorD) Al parenquima dorofiliano o tejido fundamentalE) A las traqueidas o tejido secretor

(UNMSM 2005 |)

Resolución

Las células del colénquima constituyen el tejido de sostén o mecánico de planta« jóvenes y herbáceas. Son células vivas a la madurez, poseen paredes primarias parcialmente engrosadas y de origen primario. De acuerdo a la forma de las células y la ubicación del engrosamiento de las paredes, se reconocen varios tipos de colénquima: angular, tangencial y lagunar. Se encuentran debajo de la epidermis, en tallos y hojas de dicotiledóneas, especialmente en rincones angulares de los tallos.

Otro tipo de tejido vegetal, son los secretores. Se entiende por secreción a la eliminación de sustancias desde el protoplasto celular. (El protoplasto es la cé­lula vegetal sin pared celular).

El tejido secretor se clasificaen:

Internos: segregan su conte­nido a partes internas de la planta. Ejemplo: Las células secretoras, los espacios se­cretores y los laticíferos.

Externos: lo hacen al exte­rior. Ejemplo: Los tricomas secretores* los nectarios, los osmóforos y los hidatodos pasivos.

TEJIDOS SECRETORES EXTERNOS

Se localizan en la epi­dermis. elaboran dife­rentes sustancias y las expulsan al exterior.

• Los nectarios de las flores que expulsan néctar que atrae a los insectos.

• Los pelos urticantes, como los de las orti gas. secretan unas sustancias irritantes que provocan, por contacto, inflamacio­nes en los animales.

TEJIDOS SECRETORES INTERNOS

Localizados en el interior, los productos que fabrican se acumulan en el interior de las células o en los espa cios intercelulares

• Los tubos laticíferos: formados por una serie o series de células vivas, unidas de forma alar gada, que en su interior acumulan látex.

• Los canales resiníferos Son cavidades alargadas que acumulan en su inte­rior resma para defender a la planta

Cuadro 8.2: Diferencias histológicas entre los tejidos sec^ tores externos e internos.

k

5 »A) C‘0)

O cu

En

U

R**olUC

UPrCgl u ligniní* célula»* es

US cés< caracte«

S<cun¿air ¿e soporte puertas a de dividirs

npos: fibra

. Fibras: estred das en

* Esdere

lo

134 i Capítulo ViliCLAVE: B

Page 125: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

TEJIDOPROTECTOR

Epidermis

Presenta

Cutícula: células epidérmicas con cutina

Peridermis Cera vege­tal suberina

ídentifique b ^ m a t i v a que expresa una relación sem ejante a la qUe hay entre l i ^ axclerénquima

k) celulosa - colénquim a D) Látex - laticíferos

B) Sú ber-perid erm is E) Clorofila - clorénquimaC) Cutícula - epidermis

, , (UNMSM 2003)p e s o l u c i o n

En la pregunta se p lantea la relación lignina-esclerénquim a. La relación establecida es que la lignina está presente en la pared celular de las células del esclerénquima; así como la celulosa está presente en la pared celular de las células del colénquim a.

Las células del esclerénquim a

se caracterizan por ten er paredes

secundarias engrosadas y sirven

de soporte a la planta, son células

muertas a la madurez, incapaces

de dividirse. Se d iferencian en dos

tipos: fibras y esdereidas.

• Fibras: son células alargadas y

estrechas. Se en cu en tran u ni­

das en un m anojo.

• Esdereidas o células pétreas:

son células cortas de diversas

formas: las braquiesclereidas

son más o m enos cúbicas, fo r­

man las estructuras aren osas

en el fruto del peral; las m a-

crosdereidas, poseen form a

de varilla; las osteosclereid as,

c°n forma de hueso, ju n to a

ia!> anteriores son com un es

611 cubiertas sem inales; y las

astroesclereidas, con form as

streHadas y ram ificadas (en Pecíolos y hojas).

c o ^ 10 tant0> la a lte rn a t iv aa es: ce u lo s a -c o lé n q u i- Cuadro 8,3: Cuadro

BotániCa: Histología

PREGUNTA N.° 123

TEJIDO DE SOPORTE

TEJIDO DE CONDUC­CIÓN

TEJIDOFUNDA­MENTAL

TEJIDOSECRETOR

Colénquima

Esclerén­quima

Floema

Xilema

Parénquimaclorofiliano

Parénquimareservante

Túbuloslaticíferos

Presenta

Presenta

Posee

Almacena

Produce

Celulosa y pectina

Lignina y cera sube riña

Calosa (poli- glucano),

Lignina (bio polímero)

Clorofila(pigmento)

Almidón, agua, aceite,

Látex

NéctarNectarios

entre los diversos tipos

de tejidos vegetales.CLAVE: A

Page 126: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

r*$y$UHTA tk* 124f í trnxV ftwd&ttvetttél conformado por células vivas de paredes delgadas, que r _

v alm Acertamiento de sustancias de reserva, es ífanmdo

V X tatt* Coknquima O Reridermis' vX fW m a Ev Parénquima

-^VSV 2KScr >

G *m + hrtll*n

VX funxlamentál o par£n<|*ñma es un teudo simple de poca especLalizacicn. forn*^■ n" \>V\' :< v\v¿5 de paredes delgadas en la madurez» que conser^^n capacidad de ¿v.- «v** Se v4a c'"v a*\ e^\ r cVt'ofilíano ^dorenquima): realiza la fotosíntesis er. .lejas i

xv‘\:w. sv OíASítkan en dos tipo«*. * en empalizada esta formado por células alargadas ubicadas áetáo,

v?tv v e* ' •' ivíi mico de as íiows. Pcsoc uii¿ üt¿ t*i¿¿ *. otosLn tet ¿ca»

K -:'a*v—cv."‘ a esponjoso o lagunar se encuentra debajo del parénquima er. empai:- ?Avi¿L x >x* especializa ademas de la fotosíntesis, en el m terca me io gaseoso.

ratV^ycr.tt de reserva: acumulan sustancias de reserva. Se ¿ividen en:"V\:-%;umva am;';tero: sus células poseen amiloclastos que almacenan aíaaácc. v\w en tttberaftk& vpapa. oca y ottuco).

amtctt* sus oekilas <ksan grandes aspados intercelulares comurucaccs -v s=l vV< cbndfc arculan los gases que permiten La aireación de las c lances .udrioas

v r.-.'v-'cvi-.r acuitero: sus caulas presentan meatos, además de una gran racada cuc «*t■. v cwvína a^ua mu\ útil para vas plantas xerentas. comc caccaceas

r iu e — ¿1 ( ? t 9 * ¿ t

' t t § P ? y• ara Z tz ' ~ ¿ ¿

<¥>V ve- v

Sft T \X *v .

*S*V» * OSs** :

- ce—a

" r —a a

r.'•■-••v-e*c ás ocu&vas

r ; : :

oarercu r-áccs o ¿ j r c s r e r &

-erare úeoex.3 ¿ * j r á ó r r &

z e r c e r z #

-i es. y?: ' a ^ c & ro s s

J A

"jsfiá.

sbcmw»

1¿&

« m ^ü* x . . "i '*a¿zar.

SCKU>C üH

VÍfllt^V^ r\vr^5

Page 127: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

En las plantas xerofíticas, el agua se almacena en el tejido conocido como parénquima

A) De reserva B) Medular Q CorticalD) Clorofiliano E) Vascular

(UNMSM 2011-11)Resolución

El agua es un factor muy importante que determina la distribución de las plantas sobre la su perficie terrestre y el carácter de una planta en particular. Tomando en cuenta la rela­ción que tienen las plantas con el agua, éstas se dividen en:

a. Hidrófitas, son las que viven en el agua. Ejemplo, lenteja de agua.

b. Mesófitas, se desarrollan mucho mejor con un suministro moderado de agua, tal como ocurre con la mayoría de plantas vasculares.

c. Xerófitas, son plantas que viven en ambientes escasos de agua. Ejemplo, las cactáceas.

Las p la n ta s x e r ó ñ t a s habitan en los desiertos y se caracterizan por limitar su trans­piración, o de alguna u otra forma controlan su equilibrio hídrico para evitar la pérdida de agua. Estas plantas tienen diversos mecanismos que les permiten sobrevivir durante los periodos de sequía. La más efectiva de ellas, son una cutícula gruesa, el cierre de estomas diurno o durante el día, la reducción de la superficie de transpiración y los tejidos almace- nadores de agua (parénquima de reserva).

Los cactus desarrollan tallos suculentos con g ra n c a n tid a d de p a ré n q u im a de r e ­serva de tipo acuífero, el cu a l a lm a c e n a a g u a , y de esta forma disminuyen su transpi­ración, debido a que carecen de hojas. Asimismo, todas sus actividades fotosintéticas se realizan en los tejidos de sus tallos.

Botánica: Histología vegetal

PREGUNTA N .° 125

Fig.8,9: Esta planta de tuna es de tipo xe- rófita y se caracteriza por su tallo suculento y almacenar agua.

C L A V E : A

,.inm /onnQ.OOl 9) I 137

Page 128: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

A) Soporte D) Protección

P M G U N M N .-1 » ^ » „ p rin c ip a l doLos tejidos vegetales xllema y floema n l Absorción

B) Conducción P) Almacenamiento

W (UNMSM 2005 - 1)

R esolución , nem, y que t i .n . como i„„c¡¿„El tejido . « c u t a (fluido vegettl). p rin cip al 1 . eonduce ^ ^ ^

, .1 « . »gres. .Un* “ 4“ “,S ' S>l" “ ~ h

debido a la adhesión y cohesión molecular., Transpiración- es «I procesó mediante el cual I. planta pierde agua en estado gaseoso

1 3 d Ío . estorL . esto permite generar un 'espacio para que ascienda la sa,„ t a Í s t . mecanismo es considerad,. I» principal c u s , dol ascenso do sa™ inorgs- nica (Teoría de Dixon y Joly).Mediante la (otosinrssis so elaboran moléculas orgánicas com o los glúcidos t a c o .

„ ) , aminoácidos , ,m i„ ,s . quo d isu .lta , on agua constituyo» I , savra oUborada, esta os conducida por los vasos cribosos dol floema, para distribuirse a U s d rstin tts partos del árbol. El mecanismo para el transporte de la savia elaborada es el flujo de masas o de presión. Para ello, el floema de las hojas poseen una alta con­centración de azú­cares, aminoácidos, etc., comparando con los que se en­cuentran en el tallo o raíz, donde ella se

consume, generando así una diferencia en

concentración que hace posible su tras

Luis García Porros

XILEMA

Parad celular con perforaciones

.Punteadurasl

•eJF Pared f o s ; “ luí»!l* ^ Í V Lumen

(luí)

y

I

FLOEMA

Placa crtbosa con poros

Elemento de tubo criboso

Células J [ | fa re n q u im á tic a s ^

del floema \

Área cribosa lateral

Plasmodesmo

Célula acompañante

Traqueida Tráquea Elemento de tubo críboso

Tejido floematico

do hacia diversas lg- 8 '10: Los tejidos vegetal*»; ™,s de la nlan^ la COnc,ucción de loe, ñ ( 6 xilema y el floema se encargan

P anta- elaborada S fluidos vegetales como la savia bruta y la saviazonas

^ 1 Capítulo VIHCLAVE: B

c o l * * o^itaA)0)0

t3

glabc

Resolució

para la circu Sus element almacenan r

E l x i l e m

unidos entri ductos den

sí por ortrela sav

órganos de

tituida en i(el porcent, distintas eí por sales, ¡ cidos y he bruta, corr sales mine

Page 129: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Botánica: Histología vegetal

E„ las plantas vasculares, la savia........... circula desde las raíces hasta las hojas por unosconductos denominados vasos.................En cambio, por los v a s o s .................... circulan molé-culas o rg á n ica s q u e c o n f o r m a n la s a v i a ..................

A) B ru ta - liberianos - leñosos - elaborada D) Total-leñosos-liberianos-elaborada

B) B ru ta-leñosos-liberianos-elaborad a E) Elaborada-leñosos-liberianos-brutaC) E la b o ra d a - l ib e r ia n o s - le ñ o s o s - b r u t a

(UNMSM 2011-1)Resolución

pfíEGUNTA N.° 127

Para la circulación de la savia, la planta cuenta con dos tipos de tejidos: xilema y floema. Sus elementos de conducción se asocian con tejidos de sostén y parenquimáticos (que almacenan reservas).

£1 xilema es leñoso, con células muertas especializadas que forman vasos conductores, unidos entre sí. La s a v ia b r u ta c i r c u la d esd e la s r a íc e s h a s ta las h o jas p o r u n os c o n ­ductos d en o m in ad o s v a s o s le ñ o s o s . El floema está formado por células vivas unidas en­tre sí por orificios. P o r lo s v a s o s l ib e r ia n o s c ircu la n m o lécu las o rg á n ica s que c o n fo r­

man la savia e la b o ra d a . Estos tejidos están ubicados de distinta manera en los diversos órganos de la planta. La savia es una mezcla de sustancias orgánicas e inorgánicas, cons­tituida en un 98% por agua,(el porcentaje varía según las distintas especies), y el resto por sales, azúcares, aminoá­cidos y hormonas. La savia bruta, compuesta por agua y sales minerales disueltas, es absorbida por la raíz, ascien­de por el xilema y alcanza las partes de la planta donde se realiza la fotosíntesis, es decir, la transformación de ks moléculas inorgánicas en materia orgánica que la Pknta necesita. A través del Pr°ceso de la fotosíntesis, la Sayia bruta se convierte en

elaborada, compuesta ‘ / SUstancias producidas en ^ -^ab°lism°, que d esdeñ­

a r los vasos liberianos

La mayor parte del agua que absorbe la planta transpira a la atmósfera.

Las moléculas de azúcar ¡ sintetizadas en las hojas por

fotosíntesis son transportadas por ! el floema a través de la planta. Una vez en la raíz, el agua y los

minerales son transportados hacia arriba ' en el xilema a los tallos, hojas, flores.4r, Itnc u «Amilta

Las raíces obtienen agua y minerales disueltos del suelo.

de la «gura se explica el transporte

del fírvot * ma se Atribuye atoda)a Planta.

Fig. 8.11: En el lado derecho de a g rte de (a saviade la savia bruta, y en el lado izqu.erdo. el transport

elaborada por parte del floema.CLAVE: B

Page 130: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 128

Relacione los tipos de tejidos con su correspondiente función

l Xilema a)

11. Floema b)

III. Parénquima c)

IV. Colénquima d)

V. Esclerénquima e)

A) la, lid, lile, IVb, Ve D) Ic

B) Ic, lia, Illd, IVe, Vb E) le

C) la, lie, Illd, IVe, Vb(UNMSM 2008-11)

Resolución

A continuación se tiene un cuadro comparativo de los diversos tejidos vegetales.

TIPO DE TEJIDO COMPRENDE IMPORTANCIA

Tejido tegumentario (epidérmico)

Epidermis Función de protección con células vivas

Peridermis Función de protección con células muertas

Tejido mecánico (sostén)

Colénquima Función de sostén con células vivas

Esclerénquima Función de sostén con células muertas.

Tejido vascular (conductor)

Floema Circulación de savia elaborada (sacarosa + hormonas + agua )

Xilema Circulación de savia bruta (sales + agua)

Tejido fundamental

(parenquimático)Parénquimaclorofiliano

Función de fotosíntesis y almacenamiento de azúcares.

Parénquima de reserva

Función de almacenamiento de almidón, proteínas, aceites, etc.

Tejido secretor

(glandular)Tejido secretor externo

Función de secreción de sustancias fuera de la planta

Tejido secretor interno

Función de secreción de sustancias dentro de la planta

C u a d r o 8 , 4 : Diferencias funcionales entre los distintos tejidos vegetales.

célJ*slU s

veg1tivo <

e t ¿

A) G eí

B) mC) FlS1

ReSo l u c í

La raíz es u le tener foi ¿el embric suelo y s lr te, la plant que salen raíces sec apéndices, que absor En la zoi e n cu e n tr

tien e céli

por m ito

lo n g itu d

En el i llamada c ristemo a] se clava e Las célula S^esas y

Penetrar,

La su ^ s> y su¡

c la v z d

140 I Capítulo VIII

Page 131: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Botánica: Organologia vegetal

Organologia vegetal

PREGUNTA N.° 129

u , células que se encuentran ubicadas en la zona de crecim iento de las raíces y en el punto vegetativo de la yema term inal de las plantas se reproducen muy activam ente por

A) Gemación D) EsporasB) R ep ro d u cció n vegetativa E) M itosis

C) Fisión

(UNMSM 2005 - II)R e s o lu c ió n p r e g . 1 2 9

U raíz es un órgano vegetativo generalm ente subterráneo (crecim iento hipogeo) que sue­le tener forma cónica y no tiene hojas ni brotes (yemas). Se origina a partir de la radícula del embrión. Tiene como función la absorción de agua y sales, fijación de la planta al suelo y almacenamiento de alm idón, como por ejemplo, camote, yuca, etc. Normalmen­te, la planta desarrolla una raíz principal de la que salen otras más pequeñas, que se llaman raíces secundarias. Las raíces tienen unos apéndices, llamados pelos radicales, por los que absorben el agua y las sales m inerales.En la zona de c re c im ie n to de la r a íz se encuentra el te jid o m e r is te m á tic o que tiene células que se d iv id en a c t iv a m e n te por m itosis, o ca s io n a n d o el c r e c im ie n to longitudinal de la r a íz .

En el extremo de la raíz tenemos una zona Humada caliptra o cofia, la cual protege al me- ristemo apical contra raspaduras cuando la raíz s* clava entre las partículas rocosas del suelo.

células de la cofia tienen paredes celulares gruesas y secretan un lubricante que ayuda a Penetrar entre las partículas del suelo.

. k* superficie de la raíz se llam a rizoder- *f1S' ' sus celulas se encargan de la form ación

F^los radicales. Bajo la m ism a está la orte 3

plant" * ^arte Pred °m inante en la raíz de la des €ncarSa^a alm acenar alm idón y

corte reamien*° ^ SU Ve2> en *nter*or t>o de a ^ endoderm is, y por den-í * es * e n a *entra el cilindro vascular,

a región más interna.

Fig. 8.12: En la zona de alargamiento o cre­cimiento encontramos meristemo apical que permite el crecimiento de ia raíz.

CLAVE: E

Pelo radical

Zona de alargamiento -

Pénetelo

EnckxJermts

Parénquimacortical

Epidermis

Caliptra o cofia

c^-Zona de

diferenciación <

Protodermis

Meristemofundamental

Procambío

Menstemoap*cai

Solucionarlo admisión UNMSM <2003-20:U

Page 132: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 130

¿Con qué órgano vegetal interactúan las micorrizas'

A) Todas las partes de la planta

B) TallosC) Hojas

D) FrutosE) Raíces

(UNMSM 2 0 0 5 -1| >

Resolución, „ a la simbiosis o asociadon mutualUtaSe denomina micorriza (mico = hongo, nza - raíz w

. , i s im e rio r . El hongo m ico rn d co asociado con lasd e un h o n g o con la raíz de una planta superior. -c a ice s de 2 p la n ta s . ay u d a U c a p ,a c ió n d e ( « o » , n i t ^ e t » y « » * « , d e

e s ta re la c ió n e l h o n g o se b e n e fic ia a l o b te n e r c a r b o h id r a to s y d n - e r s i » n u t n e n w s . L o s dos

tipos más comunes de micorrizas son:. E n d o m ico rr iz a s : las hifas se introducen m iriahnente en tre las células de la raíz, pero

luego penetran en el interior de estas, formando vesículas alim enticias y arbúsculos (m ic o rr iz a s v e s íc u lo a rb u sc u la re s ) . Los hongos pertenecen a la d m sio n glomeromyco- ta y se d an e n hierbas y gramíneas. Abundan en praderas, estepas y selvas tropicales.

Ectomicorrizas: se caracterizan porque las hifas ael nor.go n o p e n e .\ n en el ir.tenor de las células de la raíz, sino que se ubican sobre y en tre las separaciones de estas, formando la red de Hartig. Este tipo de nu conisarion es el que predom ina en pinos, robles y eucalipto. Los hongos son tanto bas:*iiom vcota com o ascom\v o ta

Manto ¡va;ra de* horgo

radcuiaf

: > -- ■' V V

C&s*.v •

**’ÍVi5CVC5

r ’XJOT' CQf'\3$

Ftg. S.13: las mtoamz&s oonstttuv'en un tipo oe relación

a) y b) se dbser-Vá ÍS üCti-1'*5“ fsto^ica de u m ec*©m>co>

> er>oonv- o o r r ía ^ s p ^

142 Cap<t^Q V?nCLAVE- i

Page 133: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

eotftite*

O La endodermi*:

(UNMSM W ñ \ j

ffoso ludon

En la raíz se puede distinguir dos tipos de estructuras, en función de su edad.

I Estru ctura primaria: con una edad m enor de un año.

. Epidermis: sus células suelen ser aplanadas y no dejan espacios intercelular-.

. Corteza: conjunto de estratos celulares subsuperficiale,s de la raíz ÍMá formada, fundamentalmente, por parénqulm a.

♦ En d od erm is: es la ca p a m á s in te r n a de la c o r te z a dp la ra íz p rim a rla

gula el in g re so de a g u a a la z o n a c e n tr a l de la ra íz .

Desempeña un papel importante en la conducción y movimiento del agua y pus tandas disueltas en ella. Las células de la endodermis poseen engfrofiattiiPtttus dp lignina y suberina en sus paredes, también encontramos batidas tangen* lai*“* su tarificadas (bandas de Caspary), que funcionan como barret as pai a el paqo dp agua y otras sustancias .

Periciclo: posee una o varias capas de células con la posibilidad de MansfuMita»!*»' en meristemáticas.

• Nodulos de floema alternados con radios de xilema, que ocupa <1 « enitn. I I nume ro de nodulos y, por lo tanto, de radios, es vatlable

Estructura secundaria: El crecim iento secundario de la raí/se ieali/a pot aiiadlduta d»tejido vascular secundario al prim ario mediante la a( (ividad del c atnbium va.*?« ula» <1* este modo, las raíces con crecim iento secundario aumentan en rspesot

W11 VClSt; t i l t i lXilema. i CortezaA Cilindrova scu la r

i élUlí^

J j Uaiuta <t«k

Aiíh a y solimi

Paiettri'llllai

de regular el paso de agua hada la nW.CLAVf <*

Page 134: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 132

C) El rizomaLa parte comestible de la papa es

A) La semilla B) La raízt>) El tallo E) El fruto

(UNMSM 2010 -1)

ResoluciónLa papa (Soíanum tuberosum) constituye el cuarto alimento de mayor consumo en el mun­do y su producción a nivel mundial es de unos 320 millones de toneladas por año. Su cultivo se realiza en más de cien países.

í.a planta de papa es una herbácea de un metro de altura de la que se consume el tubérculo, que es el lugar de reserva de nutrientes. Existen más de 4,000 variedades de papa, lo que muestra la gran diversidad genética que presenta este cultivo. Esta riqueza en diversidad ha sido preservada, en gran medida, gracias a las prácticas tradicionales de los agricultores en los centros de origen de la papa (región Andina).

I.a p arte com estible de la p lan ta de papa es el ta llo su b te rrá n e o conocido como el tubérculo. Los tubérculos son tallos subterráneos carnosos, que acumulan gran canti­dad de sustancias de reserva como almi­dón o gluten. Se distinguen de las raíces tuberosas por tener yemas o brotes.Observando la papa veremos que en su superficie hay unos “ojitos" en los que se encuentran las yemas, que darán origen a los tallos aéreos y a las raíces. Las hojas y tallos de la planta de papa contienen compuestos venenosos y no son comes­tibles. Entre los tubérculos andinos, te­nemos a la oca (Oxalís tuberosa), olluco (Ullucuz tuberosus), mashua (Tropaeoiwn tuberosum). No confundir con las raíces andinas como la racacha (Arracada xan- thorhiza ), yacón ( Polynnia sonchifolia) o maca (Lepidium meyenii).

Las plantas de papa pueden desa­rrollarse a partir de una semilla o de un tubérculo. Cuando crecen a partir de una semilla, forman una delicada raíz axo- nomorfa con ramificaciones laterales.Cuando crecen de tubérculos, forman raicea adventicias, primero en la base de cada brote y luego encima de los nudos

a parte subterránea de cada tallo.

Fig.8,15: Planta de papa ( S o l a n u m t u b e r o s u m ) en la cual se aprecia los tubérculos que vienen a se tallos subterráneos.

CLAVE'0144 | Capítulo VIII

Page 135: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

la respuesta que mejor explica la circulación en vegetales

X) Depende de la actividad metabólica celular g) Transporta agua, sales minerales y sustancias elaboradasC) Las sustancias ascienden y descienden por la plantaD) Se mantiene por la transpiración foliarE) Permite el transporte de sustancias alimenticias

Resolución

La circulación del agua en las plantas cumple la función de transportar nutrientes y otras sustancias. Para que la savia bruta ingrese al xilema a través de la endodermis se necesitan varios mecanismos, tales como:

La presión radicular, que ejerce el flujo de agua desde el suelo hasta el interior de la raíz (por la diferencia de presión osmótica).

• La fuerza de cohesión, entre las moléculas de agua. El ascenso de la savia bruta se favore­ce por la capilaridad de los vasos leñosos a los que se adhieren las moléculas de agua, sien­do el ascenso por los vasos más eficaz cuanto menor es el diámetro del vaso. El empuje

E del agua, molécula a molécula, es la causa de la presión negativa observada en el xilema.

• La transpiración, sobre todo en las hojas, produce un efecto de succión ya que la pérdida de agua por los estomas hace que la colum­na de savia bruta avance.Es decir, el a sce n so de la savia b ru ta se m a n tie ­ne por la t ra n s p ira c ió n foliar, que es el principal mecanismo.

Después de la utilización agua, sales minerales y C02

durante la fotosíntesis, se sin­tetizan biomoléculas orgánicas sencillas que utilizando agua C°mo vehículo de transporte,

ntetizan la savia elaborada. El Nanismo de circulación de la

elaborada se explica me- ______ ____________PresiV ^ hlpótesis del fiuÍ0 de Fig. 8,16: Esquema que explica el transporte de la savia bru-

eSl0n 0 en masa. ta y elaborada a través del xilema y floema.

PREGUNTA N.v 133

CLAVE: D

XILEMA

Presión hidrostática

mayor- h

• . ©% Osmosis

Flujo en jftasa de

| la solución

Presión hidrostática

menor

Page 136: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 134 que se halla en las yemas que contienen vértiCesLas hojas se originan a partir en los tallosvegetales que todavía no han Q floema

6 B) xilemaA) cambium D) meristemo

Resolución

E) colénquima

(UNMSM 2004.,,)

Las hojas son órganos en forma de láminas, de crecimiento definido, que por lo común se expanden desde el tallo en sentido lateral. Su disposición y el funcionamiento de sus células y tejidos les confieren función protagónica en distintos procesos bioquímicos de las plantas L a h o ja es un ó rg a n o v e g e ta tiv o que se o rig in a a p a r t i r d el m e ris te m o apical que

se h alla p ro te g id o en las y em as del ta l lo . Es la parte de la planta que está encargada de realizar la fotosíntesis, así como la respiración y la transpiración vegetal. Una hoja consta de-

Limbo: es la parte ancha de la hoja, donde se encuentran una serie de canales llamados nervaduras, por donde circula la savia. La parte superior se denomina haz y la parte inferior, envés; donde se encuentran los estomas.

• Peciolo: sirve de enlace entre el limbo y el tallo de la hoja. Tiene haces fibrovasculares, y posee una nervadura central (principal) y varias nervaduras más pequeñas (secundarias).

• Vaina: es la parte de la hoja que une a la yema.

Pueden distinguirse cinco categorías de hojas, según su sucesión en la planta desde la misma base. Ellas son: cotiledones, encerrados en la semilla, que se forman en el embrión; catáfilas, de función protectora de las hojuelas de las yemas; nomófilas u hojas propiamen­te dichas; hipsófilas o brácteas, que protege la flor o inflorescencia, y antófilas o piezas florales, que intervienen en la reproducción (sépalos, pétalos).

Limbo H (lámina)

Vaina de la hoja

Ápice

Nervadura principa! o medial

»— Margen o borde

Nervadurasecundaria

HOJA SIMPLE Hoja de castaño

( C a s t a n e a s a t i v a )

Base del limbo Peciolo

Folíoloterminal

Raquis(eje)

Folíolo

Peciólulo (tallo del foliolo)

PecioloVaina

HOJA COMPUESTAim p a r ip in n a d a

Hoja de la falsa acacia

Fig. 8,7: Estruc­tura de una hoja simple y com­puesta.

CLAVE: D

sol»0 '1

fu«0 d

l a P ^El f l ° eI

p a r t e é 11

Etilafc3-fosfat° (El fosfato G3P. Pued molécula c

A panfosfato ta tiza almid almidón ( común de to de glu* tas. Un pe almacena tos, pero localiza ei de las raí<

compede laPerodietaRíos

Pan se v

h u í

incaj

por 1,

que

' « « i n

146 | Canrtuin v/m

Page 137: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Botánica: Organologfa vgp/*t;ii

ni almidón que se alm acena en un t ubérculo rom, iA) del cormo B) de J¿¡ ^ ' * p'1pa es 8Íní*tizado a nivel

D) del rizoma E) ¿ e ,* £ * C) del bulbo

Resolución (ünmsm 2 0 11 - ti)

PREGUNTA N.° 135

El proceso de la fotosíntesis da por resultado la formación de azúcares, utilizados como fuente de energía y bloques de construcción para otras moléculas orgánicas a lo largo de la planta.

El floema es el tipo de tejido vascular que transporta nutrientes orgánicos a todas las partes de la planta. Las plantas vasculares pueden transportar los productos de la fotosín­tesis a las regiones que los requieran y que almacenarán para el futuro.

En la fase oscura (ciclo de Calvin-Benson) de la fotosíntesis se produce gliceraldheído- 3*fosfato (G3P), un fosfato capaz de convertirse en cualquier clase de molécula orgánica. El fosfato de glucosa es una de las moléculas orgánicas que resulta del metabolismo del G3P. Puede combinarse la glucosa fosfato con fructosa, para formar sacarosa, que es la molécula que la planta utiliza para transportar carbohidratos de un lugar a otro.

un componente estructural O V V ^ / Qd* la pared celular vegetal, Jk j l k j f i 1 P °pero se vuelve fibra en la ^ O f*eta humana, ya que so- ° ° Qmos Capaces de digerirla.

por lo tanto, el a lm i­dón que se a lm a c e n a en

a papa es s in te tiz a d o e n

hojas, por el proceso de U fotossíntesis.

Fig. 8,18: Microfotografía en la cual se observan gránulos de al­midón en la papa. Los gránulos de almidón se tiñen de color azul- violeta intenso con el yodo. Se pueden observar las capas de crecimiento excéntricas, que presentan los gránulos de almidón alrededor de un punto central o “hilo".

CLAVE: E

n k iu ru /orvno OH1 9) I 147

Page 138: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Reproducción vegetalI ills oat nía Porras

PREGUNTA N." 136U » ojos de k pupa son nudos con yemas. Si esas yemas salieran de la dormancia y la papa

Kenninata, los apéndice« resultantes darían lugar a./V) Ramificaciones del tallo D) Hojas modificadasR) Ralees secundarias E) La raíz principal

0) Pelos radicales (UNMSM 2005 |f)

Resolución

i l Perú es el país con mayor diversidad de papa en el mundo, al contar con 8 especies nativas domesticadas y 2,301 de las más de 4,000 variedades que existen en Latinoamé­rica Hl Centro Internacional de la Papa (CIP) rs la institución encargada de la conservación científica de la papa, y al mismo tiempo lo hace con otros tubérculos y algunas raíces.

1.a papa (Solanum tuberosum) es un tubér­culo* es decir, tallo subterráneo el cual está muy aumentado de tamaño para el almacena­miento de alimento. Los “ojo s” de la p ap a son en realid ad yem as la te ra le s que o r i­g in arían ram ificación , la cual co n ñ rm a que los tu b ércu los son ta llo s s u b te r r á ­neos y no ra íce s .

Otra forma de propagación vegetativa es a través de prepágulos.

Los propágulos son plántulas que son ca­paces de independizarse produciendo plantas adultas tras su enraizamiento. En las embrio- Mas se forman pequeñas plantas hijas del extremo de los meristemos activos del borde do Us hojas, ésta al caer al suelo logran con­vertirse en plantas independientes; el ajo de "<«. por ejemplo, produce pequeños bulbos que enraízan rápidamente al contactar con a berra, otro ejemplo es la planta madre de

A n c h o e daigremontiana).

I Capitulo VIII

CLAVE- A

a) La papa es un tubérculo (tallo suD rraneo) cuyos “ojitos” son yernos laterales

Que posteriormente darán lugar a uno ramfó ación. b) La planta madre de miles se repro UCe asexualmente a través de propágulos

Estolón

Extremobasal(talón)

Page 139: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

....... . la oosfera se ubica en e l ..........En las plantas ....A) Gimnospermas - ovario D) Angiospermas - ovariog) Fanerógamas - anteridio E) Gimnospermas - arquegonioC) Criptógamas - arquegonio

(UNMSM 2011 - í!Resolución

Botánica: Reproducción vegeta!

PREGUNTA N.° 137

El saco embrionario posee ocho núcleos, siendo los más importantes el nú­cleo de la oosfera u ovocé­lula, que constituye el ga- meto femenino, y los dos núcleos polares que darán °rigen al endospermo de la im illa .

Por lo tanto, en la s

P in ta s a n g io sp e rm a s,

°ó sfera (o v o célu la) se Realiza en el o v a rio .

Estilo

ÓvuloOvario

Pétalo

Sépalo

Receptáculo

Las plantas angiospermas son aquellas que poseen flores y sus semillas se desarrollan den­tro de un fruto. Constituyen el mayor grupo de plantas y ocupan diversos ambientes en relación a otras plantas. Poseen una generación de esporofito (2n) bien desarrollada, y su gametofito se reduce a unas cuantas células contenidas en el interior de la ñor.

La flor es el órgano reproductor que produce microsporas y macrosporas. Los carpelos, contienen los óvulos u órganos reproductores femeninos. El conjunto de carpelos se deno­mina gineceo.

Los óvulos son llamados también esbozos seminales. Son estructuras pluricelulares que contienen la ovocélula o gameto femenino. Un óvulo consta de las siguientes partes; el funículo, corto filamento que une el óvulo a la placenta; los tegumentos, que poseen una o dos envolturas (primina, secundina), que tiene una pequeña abertura o micrópilo en un extremo; la núcela, que se halla cubierta por los tegumentos. A este nivel se distingue el saco embriona­rio, que constituye el game­tofito femenino.

Estigma

FüaTvento

Fig. 8,20: En las plantas angiospermas la ovocélula u oosfera

localiza en el ovario.CLAVE: D

Solucionario admisión UNMSM {2003-201¿

Page 140: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Lute García Porra»

ll)

PREGUNTA N.° 138

Hn las planta« con flores, el mícrosporocito e s ...................... Ia micr°spora esel gametofito tiene..............

A) Díploíde diploide - 8 núcleos diploidesB) Díploíde haploide - 3 núcleos haploidesC) Haploide diploide - 3 núcleos diploidesD) Haploide haploide - 8 núcleos haploides

E) Diploide haploide - 8 núcleos haploides(UNMSM 2008

Resolución

El androceo es el verticilo masculino constituido por los estambres, éste a su vez está conformado por un filamento y una parte fértil denominada antera. Cada antera posee dos tecas con dos sacos polínicos o microsporangios en cada una. Dentro de los sacos se encuentran ios granos de polen (gametofito masculino), en cuyo interior están los dos gametos masculinos. En el interior de los sacos polínicos se encuentran las células madres d<* las microsporas denominadas m icro sp o ro cito s , que so n d ip lo id es (2n) y que al divi­d irse por meiosís fo rm a n una tétrada (cuatro) de m ic ro s p o ra s h a p lo id e s (n).

Dos procesos transforman una microspora en un grano de polen:

Desarrollo de la pared: formada por la exina, compuesta de un polisacárido complejo, la esporopolenina, y la intina constituida por celulosa. Presenta una o varias aperturas y un diseño de la exina característico en cada especie vegetal.

El núcleo haploide se divide por mitosis originando dos núcleos, también haploides: un núcleo vegetativo (formará el tubo polínico al germinar en el estigma) y un núcleo generatriz que volverá a dividirse dando lugar a dos núcleos espermáticos (n). Esta última división del núcleo generatriz puede ocurrir antes o después de la polinización. P o r lo ta n to , el g a m e to ñ to (p o le n ) te n d r á t r e s n ú cle o s h a p lo id e s .

Meiosis

Saco Mícrosporocito polínico (2n)

o o\ o o)

,« ....^uspurogenesis a partir de la célula madre de la mi­crospora o microsporocito se obtienen cuatro microsporas, y a partir de estas células se generan los granos de polen.

CLAVE: B

v

150 | Capítulo VIII

Page 141: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Botánica: Reproducción vegetal

PREGUNTA N.° 139

£n la fecundación de las plantas superiores, la fusión de uno de los núcleos espermáticos con los núcleos polares origina

Resolución

A partir de las gimnospermas y angiospermas se forma el grano de polen, en cuyo interior se organiza el gametofito masculino que da lugar a los gametos que no salen al exterior, están independizados del agua. Se necesita un mecanismo que ayude al traslado del grano de polen desde el saco polínico hasta el estigma o hasta el micrópilo.

Las gimnospermas poseen sus semillas desnudas, ubicadas directamente sobre ho­jas o sobre ramas, sin encontrarse encerradas en un ovario. Otro carácter importante y distintivo es que poseen fecundación simple, es decir, el grano de polen solo fecunda la oosfera para formar el embrión, a diferencia de las angiospermas en las que existe una fecundación doble. P o r u n la d o , u n o de lo s n ú cle o s e s p e r m á tic o s del g r a n o de p o ­

len va a fe cu n d a r a la o o s f e r a p a r a f o r m a r el c ig o to , y lu eg o el e m b rió n ; y el o t r o

núcleo e sp e rm á tico f e c u n d a r á a lo s n ú cle o s p o la re s p a r a f o r m a r el e n d o s p e rm o ,

que es el te jid o n u tr ic io de la s e m illa , que en e s te ca so s e r á n tr ip lo id e s ( 3 n ) . En las gimnospermas las reservas son de origen materno y, por lo tanto, haploides (n). De todos modos, en las gimnospermas del género Ephedra se ha encontrado hace poco tiempo que existe también fecundación doble, aunque se supone que como una adquisición indepen­diente de las a n g io s p e rm a s .

A) el endospermo D) la semilla

B) el embrión E) la núcela

C) el cotiledón

(UNMSM 2005 - 1)

vital de las angios­permas en la cual se aprecia la for­mación del grano de polen y el saco embrionario, así como su posterior fecundación.

Fig. 8,22: Ciclo

C L A V E : A

Solurionario admisión UNMSM (2003-2012) I 151

Page 142: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 140

El órgano vegetal económicamente importante del maíz, la manzanilla y la papa, pectivamente

A) La semilla, la inflorescencia y la raíz D) El fruto, los pétalos y la semillaB) El fruto, la flor y el talloC) El tallo, el fruto y la flor

Luis García Porras--------— ________________

es res-

Reso/ucíónExisten algunas plantas que tienen importancia económica para el hom­bre, tales como:

Las gramíneas: producen semi­llas llamadas “granos”, que es rico principalmente en carbohidratos, pero también suele contener algo de aceite y proteínas. Ejemplo: maíz (fruto), trigo, arroz, centeno, cebada, avena.

Las leguminosas: poseen semillas con una gran cantidad de pro­teínas, que son los compuestos estructurales de las células vivas. Ejemplo: frijol, haba, maní, soya, lenteja, arveja, garbanzo.

Los tallos subterráneos y tubér­culos ricos en almidón, ejemplo: papa, olluco, oca, mashua. El único fruto rico en almidón es el plátano.

Las raíces, que generalmente al­macenan sustancias nutritivas. Ejemplo: yuca, camote, nabo, za­nahoria, rábano, betarraga, maca.

Por lo tanto, el ó rg a n o v e g e ta l

e co n ó m ica m e n te im p o r ta n te del

m aíz , la m a n z a n illa y la p a p a , es

re sp e c tiv a m e n te , el f r u to , la f lo r y el ta llo .

E) La flor, las hojas y el tubérculo

(UNMSM 2004-1)

PLANTASMEDICINALES EFECTO CURATIVO

Ajo Alivia el resfriado, bronquios y la tos. Reduce los niveles de azúcar.

Árnica Astringente y cicatrizante.

Chanca piedra Elimina cálculos renales.

Clavo de olor' — |

Anestésico, digestivo.

Cola de caballo Problemas renales, infecciones del tracto urinario.

Hercampuri Desintoxicante y diurético.

Manzanilla Digestivo, antiespasmódico, alivia los dolores menstruales.

Menta

...Combate los gases estomacales, j Alivia los cólicos. Es antiespasmó­dico, antiséptico y analgésico.

PapayaCombate los parásitos. Sus hojas, aplicadas en heridas combaten la infección.

Sangre de grado Antiinflamatorio y cicatrizante.

Uña de gato Antiinflamatorio y estimulante deí sistema inmunológico.

Yacón Excelente para dietas de diabéti­cos.

Cuadro 8,5: En nuestro país existe una gran drversi dad de plantas que tienen propiedades medicinales

y que son utilizadas en nuestro Perú profundo, mu chas veces como única alternativa para la curaca o alivio de enfermedades.

^ 1Alucoc

ic » el# " ^ : e n e £

5 - u n aC) Es

emíni 6®

% * ■ * "

' « o » “ Ó n

,.unaP**"

u w “ espSsealiment;a (sustancia blan chinÜla,muyg

La tu n a yeconóm ica en

rurales, gener;

La tu n a t

penca, se pue< la fum igaciói

viviendas mez

Es hosped que cosechad, obtener el caí kzado para t

no canceríger

(mermeladas,deseos, emb

Tiene un « * » * * p .

“ '»nvulau

? » * » ) ; to

? 1

« 0 ) .Para

CLAVE: B

152 | Capítulo VIII

Page 143: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Botánica: Reproducción vegetal

i, V U o * HtniiU. que forman una asociación natural, son de gran importancia econó- * * •« l«< "«us M uhs do \a sierra Entre la variedad de usos de la tuna se menciona que

\\ Tiene im piedades inm unoestim ulantesY\ vatmín extraído de la tuna es un apreciado colorante

<;> Vs una especie fijadora de nitrógenoD) B* «mplwda para la producción de hidrocoloides o gomas, taninos y ácido gálico \'\ \ a savia es usada como adherente para la fumigación de pesticidas

(UNMSM 2007 - II)Rt»solución

P E G U N T A N . - 141

Fi> lv\< valles secos interandinos y las vertientes occidentales áridas crece la tuna (Opuntia f!kí*s\ una planta de la f amilia de las cactáceas, especialmente adaptada a la escasez de agua. La tuna os pavasitada por un insecto conocido como cochinilla, que vive sobre las pencas y s<' amonta (chupa con su trompa) de la savia de la planta. Además, está recubierta por una sustancia blanca y forma manchas del mismo color en las plantas. Las hembras de la co­chinilla. muy gordas, contienen una sustancia de color rojo oscuro, conocida como carmín.

La tuna \ la cochinilla* que forman una asociación natural, son de gran importancia economica en las zonas áridas de la sierra y generan ingresos importantes a los pobladores ruuk's. generalmente de condición muy pobre.

L* tu n a tie n e u n a g r a n v a r ie d a d de u sos: La savia pegajosa o gel, extraída de la paua. <o puede utilizar como floculante para clarificar el agua; co m o a d h e re n te p a r a U fum igación de p e s tic id a s : y para la extracción de goma, utilizada para el tarrajeo de viviendas mezclada con tierra.

abiertas y aplicadas al***** erisipela (el mu-

Fig. 8,23: La tuna en nuestro medio tiene diversos usos, ya que puede ser utilizada como fruto comestible, forra­je, adherente para la fumigación, así como también tiene uso medicinal.

CLAVE: E

Solucionarlo admisión UNMSM (2003 2012) I I 5 3

Page 144: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 142

El tejido de la semilla que tiene función

es el

A) E n d osp erm o

D) F lo em a

ión análoga con el vitelo del embrión de los anima,es

C) Cambium

(UNMSM 2007-n

B) M e ris te m o

E) C o lé n q u im a

R e s o l u c i ó n

El endospermou enaospenuu (albumen), es el te jid o n u tr ic io d e la s e m illa , ya q u e almacena al midón, aceites y proteínas que proporcionan la energía al embrión de la semilla, para L germinación Es decir, tien e una fu n ción a n á lo g a co n e l v i te lo d e l e m b rió n de

parala los

TEGUMENTO

► Protege a la semilla

ENDOSPERMO

Durante la germinación. el agua se difunde a través de las envolturas de la sem I, » IW , h“ el embrión, que durante la fase de descanso se ha secado cas, por completo. El agua permite ,«e la semilla se hinche, a vece» hasta el extremo de rasgar 1, envoltura enema El oxrg.no absorbido proporciona a la semilla 1, energi. necesarra para rn.cra, el crecimiento. Diversas enzimas descomponen los nutrientes almacenados en el endosper­mo o en los cotiledones, en sustancias más sencillas que son transportadas por el intenor del embrión hacia los centros de crecimiento.

La radícula es el primer elemento embrionario en brotar a través de la envoltura de la semilla. Forma pelos radicales que absorben agua y sujetan el embrión al suelo. A continuación empieza a alargarse el hipocótilo, que empuja la plúmula, y en muchos casos el cotiledón o los cotiledones, hacia la superficie del suelo. Los cotiledones que salen a la luz forman clorofila y lle­van a cabo la fotosíntesis hasta que se desarrollen las hojas verdaderas a par­tir de la plúmula. En algunas especies, como las gramíneas, los cotiledones no alcanzan nunca la superficie del suelo, y la fotosíntesis no comienza hasta que no se desarrollen las hojas verdaderas; mientras tanto, la planta subsiste a costa de las reservas nutritivas almace­nadas en la semilla. Desde que comien­za la germinación hasta que la planta logra la completa independencia de los nutrientes almacenados en la semilla, la planta recibe el nombre de plántula.

► Reserva nutritiva del embrión

M

TALLUELO

* HIPOCÓTILO: da origen a la parte inferior del tallo ► EPICÓTILO: origina la parte superior del tallo

RADÍCULA

• Da origen a la raíz

PLÚMULA

* Da lugar al crecimiento de la parte aérea del tallo y la hoja de la nueva planta

COTILEDÓN

* Reserva alimenticia del embrión en las p r i m e r a s fasesde su desarrollo

Quema 8,2. Estructura de una semilla

154 I Capítulo VlliCLAV&A

Page 145: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Botánica: Fteprod'jcciófs /egeta;

razón más importante, por la cual antes de sembrar un terreno se debe arar y remover la tierra, es

A) Eliminar los desechos de la cosecha anteriorB) Permitir la aireación del sueloC) Facilitar la penetración del aguaD) Permitir la absorción de los rayos solaresE) Facilitar la mezcla del abono con la tierra

(UNMSM 2003)

Resolución

Para la siem b ra se d eb e tener en cuenta lo siguiente:

El terreno: re m o v e r la t i e r r a p a r a f a c i l i ta r la p e n e tr a c ió n del a g u a al ouelo y limpiarla de todo elemento extraño que interfiera con el desarrollo de los cultivos, como plagas, malas hierbas, restos de otros cultivos anteriores. Deben también des­menuzarse los terrones, para permitir el aireado. Luego de la limpieza, alisaremos el terreno para evitar desniveles y encharcamientos.

El abono: se utilizan abonos orgánicos, por no ser contaminantes y por sus cualidades y bajo costo. Podemos emplear compost, ya sea comercial o casero, o materia orgánica descompuesta (estiércol, desechos de la cocina, restos de podas libres de plagas, etc).

La siembra: las semillas deben repartirse uniformemente por el suelo o semillero, in tentando mantener una distancia mínima entre ellas. Luego se recubren con una capa fina de tierra preparada y se apisonan ligeramente para evitar bolsas de aire y desprendimientos al re­gar.

El riego: inmediatamente después de sembradas las semillas deberemos regar la tierra, de forma pareja y cuidando de no producir charcos o movimientos.

Cuando las plan titas (ya a suelo abierto o en semi-

er°; tienen algunas hojas, es ^veniente eliminar las más

* es (deshijar) para dejar spado a las mas fuertes, para

^ mejor desarrollo.

PREGUNTA N.° 14 3

Fig. 8,24: Agricultor del valle de Cañete. Es Importante un.» adecuada preparación del terreno a sembrar, ya que de este modo se dan las condiciones para un buen desarrollo de la planta.

CLAVE: C

Solucionado admisión UNMSM (2003 2012) I 155

Page 146: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

Fitohormonas

PREGUNTA N.° 144Los meristemos apical« produce» fi,»hormona, entro 1 .. cual.» p r.d o m tan ^

cuya función es A) Inhibir l a formación del etileno D) Activar el proceso de germinaciónB) E s t i m u l a r la división celular E) Inhibir la senescenciaC) Estimular la caída prematura de frutos

(UNMSM 2008 |)

Resolución

Etimológicamente, auxina significa “crecer1 y es dado a un grupo de compuestos que estj muían la elongación (crecimiento de la planta). Aunque la auxina se encuentra en toda la planta, las mayores concentraciones se localizan en las regiones meristftnáticas en crprj miento activo. Este flujo de auxina inhibe el desarrollo de brotes axilares laterales a lo lar go del tallo, manteniendo de esta forma la dominancia apical. El movimiento dr la auxina fuera de la lámina foliar hacia la base del pecíolo parece también prevenir la abscisión La a u x in a realiza las siguientes funciones:

E stim u la la d iv isió n y diferenciación ce lu la r , y por lo tanto, el crecim iento en lon i tud de la planta (Dominancia apical).

Promueve el desarrollo de raíces laterales e inhibe el crecimiento de las yemas laterales del tallo, es decir, inhibe la formación de ramas.

Estimula el crecimiento y desarrollo de frutos.

Produce el gravitropismo (crecimiento en función de la fuerza de gravedad en vasta gos y raíces). Retarda la caída de hojas, flores y frutos jóvenes (inhibe la abscisión).

• Estimula la formación de etileno en frutos.

Formacion de frutos partenocárpicos, es decir, posibilita la formación de frutos sin

que haya ocurrido la unión de gametos masculino y femenino.

El representante más abundante en la naturaleza es el ácido 3- indolacético (IAA),pero existen otros como el ácido indolbutírico (IAB) y ácido fenilacético. El ácido indolacé tico, proviene del aminoácido triptófano.

Fíg. 8,25: Uno de los efectos fisiológicos de las auxiricis es ifi formación de frutos pcHtonocíirpi eos, fenómeno que con slste en el doxarrollo d&l f r u t o sin h íilm sido f < '

candado, por tanto, dicho f r u t o carece de semilla

136 I Capítulo vm

CLAVE: B

Page 147: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Botánica: Fitohormonas

j £ germinación de la semilla es estimulada por la horm ona..................»mientras que.............fav orece su estado de latencia

A) Citocinina - el etileno D) Giberelina - el ácido abscísicoB) Giberelina - el etileno E) Auxina - la citocininaC) Auxina - el ácido abscísico

(UNMSM 2008-11)

Resolución

PREGUNTA N.° 145

' Condiciones normales pHc6,3 Estrés

h id rico pH«=7,2

Xilemaloem

Cavidad

ABAH

Mesófilo

El ácido abscísico (ABA), conocido anteriormente como dormina o abscisina, es un inhibi­dor del crecimiento natural de las plantas. Químicamente, es un terpenoide que es estruc­turalmente muy similar a la porción terminal de los carotenoides. El ácido abscísico es un potente inhibidor del crecimiento que juega un papel regulador en respuestas fisiológicas tan diversas como el letargo, abscisión de hojas y frutos y estrés hídrico, y por lo tanto, tie­ne efectos contrarios al de las hormonas de crecimiento (auxinas, giberelinas y citocininas), tal es así, que la g e r m in a c ió n d e la s e m illa es e s t im u la d a p o r la h o r m o n a g ib e r e l i ­na, m ie n tra s q u e el á c id o a b s c ís ic o fa v o r e c e su e s ta d o de la te n c ia . El ácido abscísico se encuentra en todas las partes de la planta; sin embargo, las concentraciones más ele­vadas están localizadas en semillas y frutos jóvenes y la base del ovario.

El ácido abscísico realiza las siguientes funciones:

Induce la latencia de yemas y semillas, en climas fríos.

Inhibe el crecimiento de los tallos e induce la senescencia de las hojas.

Controla el cierre de los estomas, previniendo la pérdida de agua por transpiración.

Se moviliza por el xilema V el floema. El movimiento es ento y en todas las di­cciones. En caso de estrés

ídrico en hojas (por inten- Sas radiaciones solares) se n^rementa el transporte de

A desde la raíz hacia la °)a» por vía xilemática.

Células oclusivas Epiderm is inferior estom áticas

Estoma

Fig 8 26: Cuando las hojas están estresadas el pH del mesofilo se vuelve ligeramente básico (pH=7,2), de modo que el ABA no difundirá hacia las cavidades celulares, lo que asegura que le­gue a las células oclusivas en buena concentracon, que faciliteel cierre de los estomas.

CLAVE: D

.___ i INMSM (2003-2012) I I 5 7

Page 148: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

tute vv'vvm Forras

rKFG l/W rA N." 1 4 6

. . I „.-¡.„imito dol t.itio y causa la calda del follaje, esU ftto h o m o n a que inhibe el crecimiento aei r >

V I « 8 ferottionu I» Elacid"ibsclsico C) U . 1 ,

0 1 U ,d t ,K „ . ln « O U s g « * r d ¡n .s

(UNMSM 2004

R e s o lu c ió n

Como <e ha planteado anteriotnente, el ácido abscísico es la fitohormona que inhibe el crecimiento del tallo y causa la caída del follaje. Otra hormona vegetal son las

dtoquininas o citocininas las cuales estimulan la división celular en tejidos no meriste míticos. Son producidas en las zonas de crecimiento, como los meristemos, en la punta de la? vafees. Las mayores concentraciones de citocininas se encuentran en embriones y

frutos jovenes en desarrollo. Es denominada la hormona juvenil y es antagónica al ácido absvisico. Las citocininas realizan las siguientes funciones:

* Conjuntamente con la auxina, estimula la división y diferenciación celular.* Estimula la formación de ramas (dominancia lateral).» Previene la senectud de las hojas.

Son producidas en los órga- j Formación de raíces nos en crecimiento y en el meris- temo de la raíz. Se sintetizan a partir del isopentenil adenosina fosfato (derivado de la ruta del

ávido mevalónico), que luego

origina a la zeatina, una citocini- na natural que se encuentra en el tnaiz. de allí su nombre.

l as citocininas se trasladan

mu\ poco o nada en la planta,

embargo, se las identifica en el xilema (cuando se sintetizan en la \ aiz) y floema. No obstante,

¡ Proliferación de tallos cuando los compuestos se en adventicios en cultivocuentran en las hojas son relati-vamonte inmóviles.

Iniciación de callo en monocotiledóneas

Primera fase de la embriogénesis

Formación de raíces adventicias en callo

Iniciación de callo en dicotiledóneas

Formación de tallos adventicios

de tallos

Fig. 8,27: Efecto fisiológico de las citocininas ^ concentración de la hormona.

* ^ I Capítulo Viij

Page 149: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Botánica: Fitohormonas

y¿s fitohormonas son de varias clases, algunas son principalm ente prom otoras del cre­

cimiento y desarrollo, otras, son principalm ente inhibitorias; la que actúa inhibiendo la

síntesis del RNA y es agente del cierre de estom as cuando hay sequía es

A) El ácido gíberélico B) El etileno C) Las citocininas

D) El ácido abscísico E) El ácido indolacético

(UNMSM 2007 - II)

Resolución

PREGUNTA N .° 147

El ácido a b scísico es u n a h o r m o n a v e g e t a l in h i b i to r ia q u e p e r m i te el c i e r r e de

estomas cu an d o h a y s e q u ía . Ahora explicaremos el papel del etileno en la fisiología vegetal.

El etileno es una de las hormonas de estructura más simple, es gaseosa, y al ser un hi­drocarburo es muy diferente a otras hormonas vegetales naturales. Aunque se sabe, desde principios de siglo, que el etileno provoca respuestas tales como geotropismo y absásión, no fue sino hasta 1960 que se empezó a aceptarla como una hormona vegetal.

El etileno deriva del aminoácido metionina. Una característica de esta hormona es que posee acción autocatalítica. El etileno parece ser producido esencialmente por todas las partes vivas de las plantas superiores, y la tasa varía con el órgano y tejido especifico, y su estado de crecimiento y desarrollo.

El etileno interviene en las siguientes funciones:

Acelera la maduraciónde los frutos. *

Promueve la caída de ItjJL J \. X jhojas, flores y frutos y ' \(abscisión).

Produce curvatura de las hojas hacia abajo(epinastia).

condición de es- |res Por k 9ue atraviesa

Planta genera un des- equilibrio hormonal entre* M la s qUe promueven , . .el A c im ie n to ( F i g . 8,28: Efecto del etileno sobre fa maduración de los frutos. La

cit°cininas v k uxm as, caj a ^ tomates de la derecha fue mantenida durante 3 d¡as en

a e lla s T er<? una habitación con una atmósfera que contenía 100 ppm de cni-(etileno qUe detienen leño. La caja de la izquierda fue mantenida en una atmósfera

V ácido abscísico). normal, sin etileno.

CLAVE: O

Page 150: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

UAM ULO IX

ZOOLOGÍA: Diversos Phyllum

PREGUNTA N.® 148Los animales con simetría radi->¡ y r><"'j l '''

A) AnélidosD) Equinodermos

B) VhtM rnm to* K) cAMíU-rádos

C) Nemátodes

REINO AMMALIA

' Según so organización tjsular

('MAZOOSPorítoro*

EUMETAZOOS'0 resto de Phyllum

Según el número de capas embrionarias

(UNMSM 2005 |)

Resolución

El pbyn™, * i™ « C W d « l» « tí «™ ti*u*> por o í r n o s i * ., . 1 aaiÁtkat v Asiles (sin movimiento) en su vida adulta,blásticos, de simetría radial; so», anímate* / * iur

Su cuerpo está formado por una cavidad v a s c u l a r o celenterón, rodeado de dos ca­pa« de tejidos: la epidermis (por fuera) y U gaftrodermí* (por dentro), ambos separados por una capa gelatinosa denominada tm*OgW (contiene al sistema nervioso reticular o difuso). Presentan tentáculos que rodean la boca, éstos están provisto* de mido citos con nematocistos urticantes.

Pertenecen a este phyllum, la hidra, la medusa, los corales y la anémona de mar. Por tanto, lo# an im ales con s im e tría rad ia l y

n e m a to cis to s son lo* c e le n te r a ­

dos o cnidarios.

Desde el punto de vísta evolu tivo, antes de los celenterados se originaron los Poríferos, conforma do por las esponjas. Este phyllum incluye a organismos parazoo? (sin tejidos verdaderos, ni órganos), donde las células se asocian pero mantienen su independencia Asi mismo, su cuerpo está perforado por una serie de poros que per mí ten el ingreso del agua con los nutríen tes y oxígeno Los nutrientes luego son filtrados por un grupo de célul,»-.'roanocitos) que tapizan interna mente al animal.

' ' / v v / ' TRIPLO BLÁSTICOS

' £1 resto de filos, excepto poríferos

Según la presencia de ceioma

AM K M M j í/ , j í ^ M iU C jíA LOMADOS j [ EUCEL0MAP0S

* - Kotiferos • Moluscos, anélidos' Nemátodos • Artrópodos, onicóforos

• Equinodermos* cordados

iSegún el destino del blastoporo

16r-> I Capitulo \y

í DEUTEROSTOMADOS í rteiidoí> . Equinodermos

KUtnxxto% Onicdíoros . Cordados

i ' r »(Mr;, , , .V'fr°"' Cri,''ri0S <lue se ,oman en CUeíV

■ ->r al Rí.»rio Ammalia.

CLAVE: E

f t i *

o *

0

P) *

t\\r/e a°k neos i e s o ía isa s il Poseen u t

danzadasCOiOBLA ducen una \osa utiliz. tai sus p tt acuática son áe íoi esférica, a tas natatoT ¿ialtr\eT\\

slen tes (p te

wpta. P«jeito

Page 151: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Zoología: Diversos Phyllum

los nematocistos son e stru ctu ras u rtican tes r a ,* * ,8 característicos de los

PREGUNTA N.° 149

A) Oligoquetos D) Poríferos

B) P lath elm in tos

E) C elentéreosC) Nemátodos

(UNMSM 2 0 0 9 - 1 )Resolución

El phyllum de los Celentéreos o Celenterados ha sido descrito anteriormente. El grupo más importante son los cnidarios, estos organismos presentan células especializadas de­nominadas CNIDOCITOS, los cuales contienen a los nematocistos que son estructuras capsulares con tubo filamentoso en espiral, que son disparados en situaciones de peligro o para la captura del alimento, causando parálisis en la presa, por contener una neurotoxina (hipnotoxina).

Los cnidocitos se encuentran principalmente en la epidermis, en especial en los ten­táculos. Cada cnidocito posee un pequeño cilio modificado en forma de gatillo (cnidocilio) que sobresale en su superficie; este cilio es estimulado por sustancias químicas del agua o por contacto y en respuesta a ello, el cnidocito dispara su nematocisto. Por lo tanto, lo s n em ato cisto s s o n e s t r u c t u r a s u r t i c a n t e s c a r a c t e r í s t i c o s d e lo s c e le n té r e o s .

Los celenterados poseen dos formas corporales: Pólipo (sésil) y medusa (móvil); se dividen en cuatro clases: Hidrozoos (Hidra, Obelia), Escifozoos (medusas), Antozoos (ané­monas de mar, corales) y Cubozoos (formas medusoides).

Por otro lado, el Phy- |------------------------- - Illum CTENÓPHORA, in­cluye animales diploblás- ticos de simetría birradial o falsa simetría bilateral. Poseen unas células espe­cializadas conocidas como COLOBLASTOS, que pro­ducen una sustancia pega­josa utilizada para captu­rar Slisar sus presas, tienen vida acuática y generalmente

esf ^ °rma ehpsoidal o s erica, con Deinpc

r SUs presas, tienen vida acuática y generalmente

para captu-

como

Nematocisto (no descargad«

Filamento

Cápsula

Cnidocilio

Núcleo

Nem atocisto (descargado)

Filam ento

lu z ), p o r que puede enredarse m ar. secretan una sustanc

uaaar. Fjg g l ; Los nematoc

m in is - reos. Cuando es estir

Page 152: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

tuK^rv'WPW’.IS

PREGUNTA N'* 150u , , n,, solitaria os un gusano que tiene forma...........pertenece al grupo zoológico de

¡,C . ....y se caracterita por ser.........,v> 0uvu|.„ . nemitodos - parásita D) Aplanada - nemátodos - parásita

Apenada plathelmintos - parásita E) Circular - plathelmintos - comensal

O Aplanada Anélidos - parásita(UNMSM 2004-11)

Resoluciónphvllum Plathelmintos esta constituido por organismos eumetazoos, triploblásticos,

,iv ;\,>m.uios v con simetna bilateral.Comunmente se les denominan gusanos planos, ya que su cuerpo es de forma acintada

\ ai'taiudo doi-soventralmente. Presentan protonefridios como estructuras excretoras y poseen cetalizacion.

Son monoicos (hermafroditas) y su reproducción es sexual y asexual. Se dividen entres clases:

TURBELARIOS: Son de vida libre, carnívoros y carroñeros; habitan en tierras húme- o.as. apias tnas de nos, lagos y mares. Ejemplo: Planada.

. RHMAT OPOS: Parasitan principalmente a los vertebrados, poseen ventosas o gan­chos mediante los cuales absorben nutrientes de sus hospederos. Ejemplo: Duela (Fas-doh heixttica).

C. ES TODOS: Comprende a las tenias. Su cuerpo está formado por numerosos segmen­tos llamados proglotides, carecen de sistema digestivo, estos parásitos se nutren por difusión (absorben nutrientes que ,____circulan por el tubo digestivo del hospedero). Ejemplo: Tenia del cer­do (Taenüt solium).

La tenia o solitaria puede causar Te- niasis v^uando el gusano adulto se encuentra en el hombre, al ingerir carne de cerdo mal cocida con cis- ticercos) v Cisncercosis vcuando el hombre tiene los cisticéreos al inge­rir los huevos).

Fot o tanto, la te n ia o s o li ta r ia es un gusano que tie n e fo rm a a p la n a ­da, p e rte n e ce al gru p o zo ológ ico de los p lath elm in to s y se c a r a c te r iz a p o r ser e n te x o p a rá sito .

CERDO: T o e n i a s o l i u m

VACA: T a e n i a s a g i n a t a

N

PEZ: D i p h y l l o b o t h r i u m l a t u m

---------------------------------------------------------------- - .

PERRO: D i p y l i d i u m c a n i n u m

L— I RATA: H y m e n o l e p i s d i m i n u t o

Esquema 9.2: Diversos tipos de tenias que in­festan una gran variedad de animales.

CLAVE: B

fe»

162 Capitulo IX

e »

■J‘ n S iplan12 5

A) 1 D) 1

R e s o ll

los neff deipan « pero alg1

Entre lo

. UNCSÍtO¡luegia la r

puln

F l U

horrhastsanedro

OXIrecil rob ii sane en ( Hem la re bera horr los las

fcet.

Porn«¡

**9n0 .

Page 153: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

f/fr/e'VA / r"

tos nematodes o gusanos redondos cumplen f 11 r# / ion^s de des/ omposí' tót* / 1** tr* **> *' >/<t, <Je nutnrfttes. l>* mayor parte tienen vida libre, pero otros son parAsrfo* /rnport»uu«*•, 'i* plantas y animales. ¿Cuál de los siguientes es exclusivo dej fra' fo alimentario

A) Undnarias B) Tenias O OD) Filarías E) Triquinas

(VMMbM M f l i/

Resolución

Los nematodos o gusanos redondos cumplen un papel e/olOyjro importarle, ya '/oe par tkipan en la descomposición y recirculación de nutrirriiér- /,» iu*y<if\* son 'í' 'A*\* lil/fe, pero algunos son parásitos de plantas, de animales y del hombre

Entrelosnemátodos que parasitan al hom bre, tenem os

UNCINARIAS: nemátodo conocido corno Aficylotitomatluodrnulr I//«; J»o/vo<; de ^ te para sito son eliminados con 1a materia fecal y requieren un área húmala par.» p//der n losiooar, luego de uno o dos dias se convierten en larvas rabdítiform* * para po$fe normante pasaf a larva ftlaiiforme, que es la fase infectante. El hombre resulta míe/fado aJ ominar 'les calzo, el parásito ingresa por el pie a los vasos sanguíneo*; / Jm< yo migra Im' ia e| /ora///n y ptilmón, de éstos órganos se traslada al duodeno en dond*’ 'I' arrolla ha<;fa gusano adulto

FILARIAS: nemátodo que toma el nombre de Wucherrria hatitmfH I I parásito llega al hombre por la picadura de un mosquito infectado, las larvas penetran la piel y llegan hasta los vasos linfáticos, generalmente, de Ja rirgtón inguinal y se transforman *ui gu sanos adultos. Estos gusanos pueden bloquear los vasos Jinfát i' os or abonando un / Ua dro denominado elefantiasis.

OXIUROS: nemátodo que recibe el nombre de Ente- robius vermicularis. Los gu­sanos adultos se localizan en el intestino grueso, la hembra pone huevos en la región perianai y son li berados con las heces. El Hombre se infecta al ingerir los huevos que contienen las larvas filariformes in­fectantes.

J'or lo tan to , lo s o x iu ro s

t0 t* n e m á to d o s e x c lu s iv o s t r a c to a lim e n ta r io hu

“'Uno.

PREGUNTA N .* 15 1

Intestinoíe*;M(,ufü

flSJjfoulaS

IMarho

í? 5 mm de Johfptucí)Hembra/8 13 rnm rje lonjtíturi;

Huevo (fyfh jifft

rfe Infinitud)

f I'»f» milito* mlulto*, i <«m »•! Inie ijnu tífMr* <« del,*‘f humano I hfcrnbm <•<, >1« muyo? Inmuno >|Ne MJMehu.

CLAVt <

' ,* ,1 í I / i' 'I • 1 iMf A' ,(;1 f ’* l* f í m | ' ¡ | I * *

Page 154: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.* 152Cuales son correctas?De Las slgmentes afirmaciones, ¿Cuales son o

L Los cangrejos respiran por branquias

n . Los insectos no tienen exoesqueletoIII. Los peripatos son artrópodos

IV. Los peines de mar son celentéreosV. Las garrapatas tienen 8 patas

A) II. III y IVB) i. II, y niC) I, HI y VD) III. IV y VE) I, II y IV

(UNMSM 2008 ■ I)

Resolución

En relación con las premisas de la pregunta planteada, señalaremos lo siguiente:

1. Los can g rejo s, al igual que camarones y langostinos, son artrópodos de la clase crus-tácea y respiran por branquias

lí. Los insectos constituyen la clase más numerosa de artrópodos (representa el 70% de todas las especies animales terrestres). Son los únicos invertebrados capaces de volar, tienen exoesqueleto quitinoso.

Hay aproximadamente treinta órdenes de insectos, de los cuales los cuatro mayores son: Díptera, Lepidóptera, Hymenóptera y Coleóptera. Los dípteros presentan dos alas e incluyen las moscas, los jejenes y los mosquitos. Los lepidópteros poseen alas escamosas como las polillas y las mariposas. Los hymenópteros presentan alas mem­branosas y comprenden hormigas, avispas y abejas. Los coleópteros se caracterizan por sus alas en escudo e incluyen a los escarabajos y a las luciérnagas.

IÍÍ Los peripatos comúnmente se denominan gusanos aterciopelados, son más o menos cílüidricos, su piel está cubierta por una cutícula fina. En la parte anterior del cuerpo presenta un par de antenas, un par de papilas orales, los ojos y la boca. Tiene entre 14 y 43 pares de patas y carecen de segmentación visible.

Algunos t^xonomos clasifican a los p e r ip a to s co m o a r t r ó p o d o s , pero últimamente existe el consenso de clasificarlo como un nuevo filo: Onicóforo.

1 1 !//. p«n« de rnar son animales acuáticos, diploblásticos y pertenecen al phyllum Ctenófora.V Las g a r r a p a ta s jon arácnidos y t ie n e n 8 p a ta s .

LÓtXiiOfOffrii

Primer©

f 'Ü *5 ! OS p*5flpdt0s SOn —fofos, pero algunos lo dasffic

CLAVE: C| Capitulo IX

Page 155: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Zoología: Diversos Phyllum

U « i n s t i t u y e n él grupo más evolucionado de los vertebrados. Durante el Ce- adquirieron características peculiares que les permitieron colonizar el ambiente f\\tosamente* Son características de los mamíferos:

V V' ^Viquiiotermos, ovo vivíparos, tener el cuerpo cubierto de pelos y poseer glándulas svajkMtparas* sebáceas y mamarias

So* tvmeotY irnos, vivíparos, tener el cuerpo cubierto de pelos y poseer glándulas su- ávMipars<. uropigial y mamarías

O Ñ"’ hom«ofcermos, vivíparos, tener el cuerpo cubierto de pelos y poseer glándulas su- dvMipavas. solaceas y mamarias

p' >t ■ • v'meotermos, vivíparos, tener el cuerpo cubierto de pelos o escamas y poseer pla­centa v glándulas sudoríparas, uropigial y mamarias

£' N?v poiqiülotertnos, ovíparos, tener el cuerpo cubierto de plumas y poseer glándulas suviomMiAS. sebáceas y mamarias

(UNMSM 2007 II) ‘

R e s o lu c ió n

mamíferos evolucionaron a partir de los reptiles TERÁPSIDOS (un grupo de reptiles .cc>' Se caracterizan por lo siguiente:

• Son hom eoterm os. es decir, son capaces de m antener constante su temperatura coi peral. gradas al papel regulador del hipotálamo.

• Sen v iv íp aro s, excepto los m onotrem as (ornitorrinco, equidna) que son ovíparos.

Sor. dioicos y de fecundación interna.

cuerpo cu b ierto de p elos

' tígumento (piel p osee g lán d u las su d o ríp aras, sebáceas y m am arias.

Foseen parpados móviles y oído externo carnoso.• Finesentan circulación cerrada, doble y completa, su corazón es tetracavitario (4 cáma

Con arco aórtico izquierdo y eritrocitos anucleados y bicóncavos.• *' oseer. diafragma, músculo que separa la cavidad toráxica de la abdominal.

Presentan riñones metanéfricos y uréteres que se comunican con una vejiga.

*enen una corteza cerebral muy desarrollada.

-4 lase SlAMMALLA mamíferos) se divide en tres subclases:

‘ OTERIA -ornitorrinco, equidna), son ovíparos.• '-- TATHERIA 'canguro, zarigüeya, koala), son vivíparo* aplacrntarios y Heno»«

ran f^supíales.KERLA mr. jy e a la mayoría murciélago, ratón, tigre, chimpan** ,

animales vivíparos formadores dr placenta (para la nutrí» ion «I

C LA V E : C

rXfCONTA N.* 153

S Fr

Solucionarlo 6n UNMSM (2003 2012) I ^

Page 156: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Sistema digestivo an im ai

PREGUNTA N.° 154

nanismo que presenta sistema digestivo incomple

Ai Lagartija

¡"Vr,

Lombriz intestinal O Langosta

D) MariposaE) Hidra de agua dulce

(UNMSM 2005

Resolución

H sistema digestivo animal puede ser de dos tipos: incompleto (tubo digestivo con un orificio: boca) o completo (tubo digestivo con dos orificios: boca y ano).

Los celentéreos o cnidarios como las hidras, medusas y anémonas, así como algunos pkthelmintos como la planaria, poseen sistema digestivo incompleto. La hidra de agua ¿ulce tiene sistema digestivo incompleto, en el cual existe una sola abertura (boca) por donde ingresa el alimento. La boca está rodeada de tentáculos que permiten la captura del alimento; en anémonas y malaguas los tentáculos poseen cnidocitos (células urticantes can nematoástos, estos contienen una neurotoxina que paraliza a la presa). El alimento Hega a ana gran cavidad denominada celenterón o cavidad gastrovascular, que se encuen­tra tapizada por un tejido denominado gastrodermis cuyas células glandulares secretan enzimas digestivas. La digestión prosigue dentro de las células que revisten el celenterón j los materiales de desecho son eliminados por la boca.

Por lo tanto, uno de los o r­ganism os que p resen ta s is ­tem a d igestivo incom pleto es la hidra de agua dulce.

En los piathelmintos el tubo —.¿estivo inicia en la boca ven- —~ continúa con la faringe eva- gmahle probóscide) y llega al intestino que presenta tres ra­mas una anterior y dos poste- ñores,; en el intestino se llevan i cabo la digestión y absorción ; - =“W «tes. Sí bien la mayo-

y r^thelnuntos tienen sis- ^ incompleto, la

^ 65 ,Jri Parásito, miembro

q u e C a re ce sis- -"ja digestivo.

Tentáculos.Cnidocitos (células * ^ 3

urticantes)

Boca

r u \ j\o

Cavidad gastrovascular

Epidermis Mesoglea

Gastrodermis

Sección transversalOel cuerpo de un hidra

sistema ^ hldfa a®ua dulce es un celentéreo que posee en donde £ ¡ ! r ¡ ' " complet0' con una cavidad (celenterón)

a Agestión extracelular.

CLAVE: E

Óvulo

Ovario

Page 157: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Zoologia: Sistema circulatorio

Sistema circulatorio animal

PREGUNTA N.° 155

En un sistema circulatorio abierto, la sangre se mueve libremente sobre los tejidos a través de unos espacios que, en conjunto, se conocen con el nombre de

A) Celoma B) IntercelomaD) Hemocele E) Hematuria

C) Pseudoceloma

Resolución(UNMSM 2008 - II)

El sistema circulatorio animal permite transportar los nutrientes a los tejidos y al mismo tiempo, extraer de estos los productos de desecho. Está formado por:

. Un fluido corporal (sangre o hemolinfa).

• Un órgano bomba, que es el corazón.

• Un sistema de vasos sanguíneos o espacios a través de los cuales circula la sangre.

Existen dos tipos de sistema circulatorio: abierto y cerrado. En la circulación abiertao lagunar, el corazón bombea la sangre por vasos que tienen extremos abiertos. La sangre y el líquido intersticial son indistinguibles entre sí y se denomina en conjunto hemo in a. Esta sale por los extremos abiertos de los vasos y llena grandes espacios llamados senos, que a su vez constituyen el hemocele. Por lo tanto, en un s istem a c ircu la to rio a ie , la san gre se m u ev e l ib r e m e n te so b re lo s te jid o s a t r a v é s de u n o s e sp a c io s q u e e n conjunto se d en om in a h em ocele .

Los MOLUSCOS gaste­rópodos (caracol) presentan circulación abierta; el corazón es bicavitario (una aurícula y un ventrículo), el ventrículo bombea la hemolinfa por la arteria y esta llega al hemocele y baña los órganos internos.

En los ARTRÓPODOS, la circulación también es abier­ta; el corazón es tubular, dor- sal y presenta orificios deno- núnados ostiolos.

En el sistema circulatorio Errado, el fluido corporal en '^ndiciones normales no sale

e los vasos, ya que las arte- —----------- - lrkC ¡ncPCtos en la cualnai se unen con las venas a Fig. 9,5: Sistema circulatorio abierto

e fluido corporal circula a través del hemocele.

CLAVE: D

vvjj ma v

trav« de los capilares.

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) I 167

Page 158: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

I ni* Uni Ho PnitRR

M I GUNTA N." 1 5 6U hemolinfa bombeada por el corazón se vacia ha<M

D) Abierto hemoceleE) Cerrado hemoeeloma

(UNMSM 2011 f)

fin uo sistema c ircu la to rio ......... una cavidad denominada

Ai Simple blastocele Ni (V irado gastrocele

C).............................................................. Abierto celoma

R pu o lu c lón

, , ............. i in,il,lorio en lo, animales puede « de do. tipos: abierto y cerrado. I., ri,, ............... , , denominada también lagunar y, a diferencia de la c.rculac.ón c .„ „ l„

t at oe r dr capilares.»,« Inm ios poseen circulación abierta y su sistema circulatorio está conformado por

un , m tubular que bombea hemolinfa hacia la arteria que la llevan a los senos; estos a su vcv, t otiform.m el hemocele, baña los órganos internos del animal, y finalmente regr^a a la cavidad pericárdica, por un fenóme­no dr presión negativa (fuerza de suc­ción) que rodea al corazón. La hemolinfa entra al corazón a través de unos orificios llamados oitiolot, estos actúan como vál­vulas que impiden el flujo ret rógrado. La velocidad dr circulación de la hemolinfa aumenta c uando el animal se mueve. La hemolinfa en artrópodos transporta, princ ipalmente, nutrientes y hormonas, ya que el O , y el CO., se conducen por el sistema respiratorio traqueal y no por el circulatorio.

Aparte de lo señalado, el sistema cir­cuíalo? io abierto se caracteriza también por la abundancia del fluido hemolinfá- t ico, que representa el 20-40% del volu men total del cuerpo, además también se aprecia un flujo hemolinfático lento.

Los artrópodos y la mayoría de mo­luscos, como los bivalvos y gasterópodos, poseen sistema circulatorio abierto.

Por lo tanto, en un sistem a d reu - la to r io a b ie r to la h e m o lin fa se v a c ía

h a cia u n a ca v id a d lla m a d a h e m o c e le .

PHYLLUMPRINCIPALES

CARACTERISTICAS

Moluscos

Gasterópodos y bivalvos: circulación abierta. Corazón bicavitario {1 aurica la y 1 ventrículo).Cefalópodos: circulación cerrada Po seen dos corazones branquiales y uno sistèmico.

ArtrópodosInsectos y arácnidos: circulación abierta. Posee corazones tubular dorsal.

AnélidosCirculación cerrada. Cinco paros rio anillos círcunfáglcos y un vaso dorsal contráctil.

Equinodermos Circulación abierto. Sistema vascular acu itero.

PecesCirculación simple, cerrada y compie ta. Corazón bicavitario (1 aurícula y ) ventrículo)

AnfibiosCirculación doble, cerrad?» o incoro pietà. Corazón con 3 cámaras (? ciu rículas y 1 ventrículo).

ReptilesCirculación doblo, cerrada e incoro pietà. Corazón tricavitario (2 aurículas y 1 ventrículo). Doble arco aórtico

AvesCirculación doble, cerrada y compiei Corazón con 4 cámaras (2 aurícula y 2 ventrículos). Arco aórtico perori»0

MamíferosCirculación doble, cerrada y completó Corazón tetracavitario (2 aurículas y 2 ventrículos). Arco aórtico izquierdo-

Cuadro 9,1: Sistema circulatorio en animales.

C L A V E : 0

I Capítulo IX

Page 159: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Zoología: Sistema circulatorio

En el proceso evolutivo de los vertebrados, d c o rd ó n va sufriendo una especialización

desde peces hasta aves y m aim lcros, y se d lfe iem i.m do# tipos de circulación. En anfibios

y reptiles, la circulación de la sanól e «>$ listo se debe a que en estos animales, el

corazón no está perfectam ente tabic ado, ya que posee so lam en te donde se mezcla

la sangre oxigenada y no oxigenada

A) Doble y com pleta una aurícula D) Sim ple e incom pleta un ventrículo

B) Simple y com pleta una aurícula E) Doble e incom pleta - una aurícula

C) Doble e incom pleta - un ventrícu lo

(UNMSM 2007 - II)

Resolución

El corazón de los REPTILES es tricavitario, es decir, posee dos aurículas y un solo ventrí­culo, el cual está parcialmente tabicado y, por lo tanto, a este nivel se mezcla la sangre oxi­genada y desoxigenada (circulación incompleta). Asimismo, presenta dos arcos aórticos, derecho e izquierdo, y sus glóbulos rojos son nucleados y contienen hemoglobina.

El corazón de los anfibios también es tricavitario, con dos aurículas y un ventrículo, en este último se mezclan ambos tipos de sangre.

Por lo tanto, en anfib ios y re p tile s , la circu lación de la sa n g re es doble e in co m p le ta ,

ya que poseen so la m e n te un v e n tr íc u ­

lo donde se m ezcla 1a sa n g re o x ig e n a ­

da y no oxigenada.

En el caso de los cocodrilos se ob­serva un corazón tetracavitario (dos aurículas y dos ventrículos totalmente separados); sin embargo, estos reptiles presentan el foramen de Panizza, que comunica la aorta derecha e izquierda, permitiendo la mezcla de sangre veno­sa y arterial.

Por otro lado, las AVES poseen un sistema circulatorio cerrado, doble y c°mpleto. Su corazón es tetracavitario,COn dos aurículas y dos ventrículos. Po- 6611 un arco aórtico derecho y no hayezcU de sangre arterial (oxigenada) y

venosa (desoxigenada). Asimismo, sus “ Q 6 . La cjrcu|ación en los anfibios y reptiles es ocuos se caracterizan por poseer dob,e ’ ya que \a sangre circula a través de dos circui-

qu e°' 3 c erenc*a de los mamíferos tos, y es incompleta, porque existe mezcla de sangree Poseen eritrocitos anucleados. venosa y arterial, a nivel del ventrículo.

PREGUNTA N.° 157

CLAVE: C

Page 160: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

hombre, obtenida p0r la rana?

(UNMSM 2005-H)

R e s o l u c i ó n

El eoraadn d, lo» anfibio» (sapo, rana)estricameral o tricaviurto, con n„ soln venWctüoy dos aurículas; mientras que .1 corazdn de los mamiferos (indmdo el hombre) es tetracav,- tari», tiene dos «.nenias y do» «entriculos, separados totalmente por medro de un tab„„e interventricular completo; por ello, no hay mezcla de sangre y su circulación es completa.

El único ventrículo en anfibios alterna el bombeo de sangre, es así que en una sístole impulsa la sangre venosa y en otra, la sangre arterial con una mezcla mínima de sangre. La sangre impulsada es canalizada por la válvula espiral del bulbo ar­terial hacia su destino correspon­diente; la sangre venosa hacia los pulmones y piel, y la sangre arte­rial hacia los tejidos del organismo.

En los mamíferos, la sangre lle­ga desde las aurículas simultánea­mente a los ventrículos del lado correspondiente sin mezclarse. En cada sístole se impulsan los dos ti­pos de sangre (arterial y venosa) a la vez. La sangre venosa sale por el tronco arterial pulmonar y la san­gre arterial por la arteria aorta.

Por lo tanto, una v e n ta ja

p ara el h o m b re , o b ten id a p o r

la d iferen cia en la e s tr u c tu r a

e n tre el co ra z ó n h u m an o y el

d e una ra n a , es que en el h o m ­

bre hay una m ejo r se p a ra c ió n

de la san g re o xig en ad a y n o oxigenada.

ANFIBIO SER HUMANO

del ser humano es que, el primero posee un solo ventn^ lo, por tanto, hay mezcla de sangre; en cambio, el honi rt posee dos ventrículos, y no existe mezcla de sangre oxi nada con la desoxigenada.

PREGUNTA N.° 158¿Cuál de las siguientes alternativas explica una ventaja para el diferencia en la estructura, entre el corazón humano y el de una

A) Mejor entrega de anhídrido carbónico a los tejidosB) Mejor separación de sangre oxigenada y no oxigenadaC) Eficaz mantenimiento del pH en sangre y tejidosD) Mayor captación dp oxígeno en los pulmonesE) Mayor cantidad de sangre circulando en el organismo

170 | Capítulo IXCLAVE: B

Page 161: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

¿oologia: Sistema respiratorio

S is t e m a r e s p i r a t o r io a n im a i

*H*

r-ps-er resnrac-OT: h^noinai. pulmonar y cutànea los:

4L rnoìnscss S'; reptiles• V I ' i K

C) artrópodos

(UNMSM 2005 - II)

raractxsrizsn por poseer ven esqueleto fundamentalmente óseo, normal- mentí presentar. a as pares de extremidades (t et rápodos), aunque algunos son ápodos isir patas. rxiiD las cediiasK las patas anteriores generalmente tienen cuatro dedos.

I-": annhins c bagados vsapos v ranas) presentan vrarios tipos de respiradón.

1 F31SJCRA d ? l>\ S?AN) QCIAL: en el estadio Larvario (renacuajo), es decir, en la primera «tapa Se su vida "habitat acuático).

2 Jj OX PULMONAR: los pulmones en los anfibios vienen a ser en realidad, smciks sacos pulmonares: estos presentan una pared ñna y vascularizada en donde se ecectu¿ e. intercambio gaseoso.

S. íSSPI?<ACIÓK B'OCOFARINGEA: las pulsaciones de esta región hacen entrar y salir sr-£ ¿e i¿ raridad bucal. El intercambio de gases tiene lugar en la mucosa de la boca y

rariase' ?£SPILAQCN CUTANEA: la piel

tsnnier a croa como organo respira- tone este se caracteriza por ser del- píC¿ trozneda \ ricamente vasculari- sada tavoredendo de esta manera el msreambae gaseoso.

arcuros sapos v ranas"1 presen ~ -£t cuerass vocales i órgano de la fo*

en la lannge, el cual le permitesomatas.

— riachos, ademas de las cuerdas ' p o s e í i os sac os vocales o ' sa< o - su¿ actúan como caías de resossnzaa

1*** b a t í acias o a n ti

^ * ^ 0 rejpiráOMi branquial, W f tf i i i i ^ c a v c u tin íá

Fig 9,8: Los anfibios poseen hasta cuatro tipos de ; espiración: cutánea, bucofaríngea, pulmonar y branquial: este ultimo tipo lo presenta en su vida la f va na (re n aeua jo).

C L A V E : E

«¡rfnlINMSM <2003 2012) I I 7 1

Page 162: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Sistem a excretor an im al

Los plathelmintos presentan un sistema excretor denominado protonefridio, el cu al está

constituido deA) Glomérulos B) Túbulos de Malpighi O Células flamígerasD) Nefrostomas E) Túbulos contorneados

(UNMSM 2008 - II)

Resolución

La excreción en los animales tiene como objetivo principal eliminar los productos de dese­chos; estos provienen del metabolismo de los nutrientes (proteínas, lípidos, ácidos nuclei­cos, glúcidos) y de esta manera se busca mantener la homeostasis del animal.

Los p la th e lm in to s (planarias) t ie n e n co m o s i s te m a e x c r e t o r al PRO TO NEFRI-

DIO, el cu a l e s tá c o n s titu id o de cé lu la s f la m íg e r a s . Las células flamígeras están pro­vistas de cilios y una desembocadura tubular que termina en un poro excretor o nefridio- poro. Los cilios favorecen la movilización del exceso de agua y sales minerales hacia el tubo excretor. A lo largo del tubo excretor se reabsorbe agua y sales minerales, de tal modo que los desechos son excre­tados por el nefridioporo. El amoniaco es excretado por difusión, y por ello, estos animales son amoniotélicos.

Por su parte, los ANÉLIDOS (lombriz de tierra) poseen como órgano excretor a los METANEFRIDIOS, que están consti­tuidos por un nefrostoma con cilios y tú­bulos complejos, que antes de abrirse al exterior forman una dilatación llamada vejiga; estos invertebrados excretan urea y, por lo tanto, son ureotélicos.

En tomo a los MOLUSCOS, es­tos poseen un par de metanefridios tubulares, que en el caracol se le de­nomina el órgano de Bojanus; uno de los extremos de estos nefridios están en contacto con el fluido celómico de ¡a cavidad pericárdica a partir del cual captan los desechos. Los caracoles te­rrestres excretan ácido úrico, por ello se denominan animales uricotélicos.

PREGUNTA N.° 160

CLAVE:C

ESTRUCTURAEXCRETORA

PRINCIPAL PRODUCTO

DE DESECHO

Plathelmintos Protonefridios Amoniaco

Nemátodosterrestres Túbulos en H Urea

Nemátodosmarinos Célula renete Amoniaco

Moluscos Metanefridios (órgano de Bojanus)

Ácido úrico

Anélidos Metanefridios UreaInsectos Túbulos de Malpighi Ácido úrico

Arácnidos Glándulas coxales, túbulos de Malpighi

Guanina y ácido úrico respectiva- mente

Crustáceos Glándula verde o antenal

Amoniaco

EquinodermosPápula branquial, branquias periesto- males.

Amoniaco

Peces, anfibios

RiñonesUrea __ -Ácido úrico___Urea — ■

Reptiles, avesMamíferos

en animales ^ ÍVersos tipos de estructuras excretoras

{ Capítulo IX

Page 163: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Coordinación nerviosa y química animal

PREGUNTA N .* 1 6 1

£ potencial de a c d ó n y la tr a n s m is ió n d el im p u lso n e rv io so se estu d iaro n , in ic ia lm en te , gn las células n erv io sas m á s g ra n d e s q u e e s tá n loca lizad as en el

A) hom bre B ) d e lfín C) tib u ró n

D) calam ar E ) e le fa n te

(UNMSM 2003)Resolución

La coordinación nem osa es una serie de procesos fisiológicos internos y extemos que r€¿izan los animales con la finalidad de responder a estímulos ambientales o regular pro­cesos fisiológicos internos.

Nuestros conocimientos actuales sobre e l p o t e n c i a l d e a c c ió n y la t r a n s m i s i ó n d e l

im pulso n e r v io s o s e e s t u d i a r o n i n i d a l m e n t e e n la s c é lu la s n e r v i o s a s m á s g r a n ­

des p r e s e n te s e n e l c a l a m a r .

Por otro lado, ios invertebrados ij fkhan desarrollado diversos tipos de ^ * -\sistema nervioso, es así que los celen- ^ \ y *tíreos presentan un sistema nervioso V v

minios), la lombriz intestinal (nema- ^todos), caracoles (moluscos), moscas i ? r(artrópodos) y lombriz de tierra (ané- ^ ^fodos) tienen un sistema nervioso bi- v. tmík x !

£ líjÉisistema nenióse, ademas de ser bila- jBj¿ :. feá- •' ....terai es dorsal, debido a que la mayo- ** f|| y»^ de organos del sistema nervioso

^üsfeños cerebrales son grandes y f\p g,9: Los estudios sobre el potencial de acción y ia 0s°s, en este último grupo se in- transmisión def impulso nervioso se realizaron po p

hombre. mera vez en el calamar gigante.

CLAVE: O

Page 164: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

\ uin in I Vii db

PRtQUNTA N 163

lu las motín**»?., I a i 4 vietai! vjur limo (nino

iiO denominaIO|{) HtaNtCH tato

Ai l ‘.l al Ot iÑt O

\ )) NonUtiu Mo

„ ,„lenM< Ion m ovim ientos natatorioslltlU H,n

C) Urutrroeisto

(UNMSM 2012-1)

Resoluciónl.os , nldAiUtu o t^ n tf tm w poseen un slslen u nervioso difuso, liste está constituido por

un plexo nervioso que se e n m e n ia en U lmsc de la e,..,leí mis y de U gastroderm is, fot-

mando dos rede* nerviosa Intemmrc tadas. listos plexos nerviosos son peculiares porque

tmuhas de las sinapsis tienen vestí ulas neurotransrnlsoras en atnbos lados, permitiendo

la transmisión del impulso nervioso en ambas dit t*cciones Asimism o, los nervios carecen

de mWliua «mi c‘l axou, os decir. poseen libi as nerviosas am iellnuas.

Los tentáculos y manubrio de las medusas, están bien provistas de nematocistos que pueden causar picaduras dolorosas. Sin ruibarbo, la f unción principal de los nematocistos no es atacar al hombro, sino paralizar a sus prosas, que son conducidas hacia los lóbulos bucales con la ayuda ti«’ los otros tentáculos o por flexión del borde de la umbrela.

Los esta toditos son órganos sensoriales espe cial izados en la percepc ion do la gravedad y las vibra dones de luja frecuencia.Es un pequefto saco tapi zado por células ciliadas en cuyo interior hay una pequera concreción tal i at ea denominada ostat oli to. Los cilios de las células sensoriales se excitan con los cambios de posición del estatoUt» ruando varía la posición del animal.

r«r lo tanto, en las medusas U cavidad q««.

“ *"*■ C0IM® función ° np,,t«r los m ovim ient0* " « " ‘ orios „ den«.mm* e« « to c is to .

Fig. 9,^0- | i 7 — sensorial donom in'it' } A u r G l i a aurlta) posee una estructuramovimientos natatorios1 I , *0CIS*° c'ue permite orientar sus

p fié 1

i ^ e les P°

B)C)

La me de alg> sis, la 'invertí

es la ti

Po

trncci En

renacu

branqu

por las los m ií

luego 1

forma,

posteri

n-olladí Plaza rr

quias dt tran en

esta vida

form an ( adulto d

174 | cCLAVE’ A

'Pltulo IX

Page 165: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Zoología: Coordinación nerviosa y química anima!

U metamorfosis es inducida p o r .......

les por la acción de (1) ...........

A) La ecdisona los lisosom as

B) Una enzim a los m acrófagos

C) Una protem a RNAm

PREGUNTA N.° 163

Resolución

que conlleva a la d estru cción de los tejidos larva-

D) El clim a - los agentes externos

E) Los b lastóm eros - peroxisom a

(UNMSM 2 0 0 5 - 1)

La m etam orfosis es un proceso que comprende la m odificación corporal con d estru cción

de algunos tejidos y form ación de otro s. La destrucción de los tejidos se realiza por autoli-

sis, la cual es seguida de fagocitosis, procesos que son realizados por los lisosom as. En los invertebrados, la hormona que induce la m etam orfosis es la ecdisona, y en los vertebrad os

es la tiroxina.

Por lo tanto, l a m e ta m o r f o s is e s in d u c id a p o r la e c d is o n a y c o n lle v a a la d es

tru cció n de lo s te j id o s l a r v a le s p o r la a c c ió n d e lo s l is o s o m a s .

En el caso de los anfibios, com o sapos y ranas, al hacer eclosión el huevo i>e libera el renacuajo; este es pequeño, y en ambos lados de su cabeza presenta cuatro hendiduras branquiales, p osteriorm ente aparecen las branquias externas que luego son reemplazad por las branquias in ternas. En cuanto al desarrollo de las extremidades, pnmero aparecen los miembros posteriores y luego los anteriores; de esa forma, como los m iem bros posteriores son más desa- rrollados, el animal se des- plaza mediante saltos.

Asimismo, la cola se va acortando y cuando las bran­quias dejan de funcionar en­tran en acción los pulmones.De esta manera, el renacuajo de vida acuática se va trans­formando en un individuo adulto de vida terrestre.

Aparte de la tiroxina, ciue 'nduce la metamorfosis

anfibios, también partid- Pa la hormona intermedina

controla laCi6t' de la piel,

Rana o sapo joven

Adutto

Huevos

METAMORFOSIS DE LA RANA Y DEL SAPO

Renacuajo con branquias

internas

Renacuajo con branquias

externas

t

i Larvas

p ig m e n ta Fig. 9,11: En la metamorfosis de los anfibios participan hormonas como la tiroxina y la intermedina.

CLAVE: A

Page 166: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

La secuencia correcta de las fases de la metamorfosis para una clase de insectos es

A) Huevo - crisálida - larva - adultoB) Huevo - larva - ninfa - pupa - adultoC) Huevo - ninfa - larva - adultoD) Huevo - ninfa - juvenil - adultoE) Huevo - larva - pupa - adulto

(UNMSM 2 0 0 5 - 1 )

Resolución

Según su forma de desarrollo, los insectos se clasifican en: a) Holometábolos, b) Hemime-

tábolos, y c) Ametábolos.

Los insectos HOLOMETÁBOLOS sufren una metamorfosis completa, es decir, pasan por las fases de huevo, larva (gusano), pupa (se desarrolla en un lugar protegido) y adulto.

Entre los insectos que realizan este tipo de metamorfosis se incluyen las moscas, el escarabajo, la mariposa, la polilla, la avispa, etc. Este proceso de desarrollo es regulado por la hormona juvenil o neotenina y la ecdisona u hormona de la muda. Por lo tanto, la se cu e n cia c o r r e c ta de la s fa se s de la m e ta m o rfo s is p a r a u n in s e c to holometábolo e s : H u e v o -la rv a -p u p a -a d u lto .

En los insectos HEMIMETÁBOLOS ocurre una metamorfosis incompleta, los indivi­duos recién nacidos son parecidos a los adultos, pero carecen de alas. Las alas aparecen después de mudas sucesivas.

Los animales que realizan este tipo de metamorfosis incompleta son la cucaracha, el saltamontes, la mantis religiosa, la cigarra, etc.

Por su parte, los insectos AMETÁBOLOS son aquellos que no realizan metamorfosis; la fase juvenil del insecto es similar al adulto. Ejemplo: pececillo de plata (Thysanura).

PREGUNTA N.° 164

r..y

Huevo

Pupa Imago

^ ' ? S,nsectos holometábolos, es decir, en aquellos que tienen metamorfosisiianv r i ^ arVdS y los ac,ultos son muy diferentes, además aparece un nuevo estadio »amado pupa, que en el caso de mariposas y pofi.las se conocen como crisálidas.

CLAVE: E

176 j Cap itu lo IX

Page 167: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

R e p r o d u c c ió n a n im a l

Describa los tipos de reproducción asexu al en anim ales e indique la característica general

de todos ellos.

(UNMSM 2006 - 1) Prueba de ensayoResolución

La reproducción asexual se caracteriza porque ocurre sin la participación de gametos, tie­ne como base a la mitosis, la descendencia es genéticamente idéntica al progenitor y esmás rápida e incluso consume menor cantidad de energía que la reproducción sexual.

Los principales tipos de reproducción asexual en animales son:

. GEMACION es la formación de brotes o yemas en la superficie corporal del individuo progenitor. Estos brotes pueden desprenderse originando nuevos individuos o man­tenerse en ella formando colonias ramificadas, ocurre en esponjas de mar e hidras.

• GEMULACION: consiste en la formación de agregados celulares rodeados por una cubierta que le brinda resistencia ante condiciones ambientales adversas. Este tipo de reproducción ocurre en la esponja de agua dulce. Al extremarse las condiciones del medio, la esponja muere pero se mantienen las gémulas, las cuales germinarán cuando las condiciones ambientales se restablezcan.

• FRAGMENTACIÓN: en este caso el organismo sufre la fragmentación de su cuerpo, y a partir de cada fragmento se forma un nuevo individuo. Es típico de invertebrados como la lombriz de tierra, la planaria y hasta la estrella de mar.

• ESTROBILACIÓN:ocurre en pólipos o formas sésiles de al­gunos celentéreos, cuyo alargamiento corporal se conti- núa con segmen­taciones transver- sales consecutivas que al desprenderse originan nuevos in- dividíaos. La tenia también se divide asexualmente por estr°bilación.

PREGUNTA N.° 165

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) I 1 <7

Gastrozoides

Boca

Tentáculos

Gonozoides

^Espermatozoo Zigoto

Ovulo &Segmentación

REPRODUCCIÓN SEXUAL

REPRODUCCIÓNASEXUAL

pólipo Fijación

Fig. 9.13: La malagua presenta en su ciclo vital una alternancia de generaciones (reproducción sexual y asexual).

Page 168: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Por«®

son ovo vivíparos, l hast.i su eclosiónA) Los huevos reciben cuidado ^ ^ r0UadoB) P on en los h u ev o s cu am o t « h u e v o p a ra a l im e n t a r a l e m b r ió n

n\ Tionpn huevos sm nexo entiem»ui yE) El huevo se desarrolla en el ovario hasta su expu s, ,n ^ |}

ResoluciónSi tomamos en cunt» ol meomismo do denrroUo embrionario los «límales pueden sor

clasificados como:. VIVÍPAROS, si los huevos se desarrollan en el interior del cuerpo e

aporte nutritivo de esta.OVÍPAROS, si los huevos son liberados por la hembra. El desarrollo de las crías ocurre

fuera del cuerpo de la madre.• OVOVIVÍPAROS, si los huevos se desarrollan en el interior de la madre sin nutrición

adicional por parte de esta y eclosionan dentro de ella o inmediatamente después de abandonarla.Por lo tanto, los ovovivíparos se c a r a c te r iz a n p o rq u e t ie n e n h u e v o s s in n e x o

en tre la m ad re y el em brión .

Por otro lado, la mayoría de los peces realiza fecundación externa.En las escasas especies donde la fe­cundación es interna, como en los ti­burones, los machos han modificado sus aletas pélvicas de tal modo que adoptan la forma de abrochaderas con la que sujeta a la hembra mien­tras deposita en su interior el semen.A estas aletas pélvicas modificadas se les denomina fórceps o claspers. Los peces que tienen fecundación exter- na liberan los espermatozoides sobre los muchos ovocitos gelatinosos que están en el agua. El número de ovo­citos puestos es menor en peces que realizan el cuidado parental como la trucha, el salmón, la tilapia, etc.

PREGUNTA N.° *66 j 1( l6n jn l,.rn,i existen algunos que

TiiP0S

DE

PARI

C1 - iÓN

OVIPAROS

Peces osteíctiosAnfibios, reptiles, avesMamíferos prototerios (ornitorrinco)

OVOVIVIPAROS

Condríctios (tiburón)

Serpiente cascabel

Algunos lagartos

VIVÍPAROS

178 1 Capítulo IX

Mamíferos metaterios o marsupiales Mamíferos euterios o placentarios

Esquema 9,3: Tipos de pariciones en animales.

CLAVE: D

Page 169: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

CAPÍTULO X

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS Histología humana

PREGUNTA N.° 167

Es un tipo de célula que forma

histamina

A) FibrocitoD) Adipocito

Resolución

La «éltila ceb ad a o m a s to c ito es u n a célu la c o n e c tiv a que s in te tiz a y a lm a c e n a

lüfttam ina y h e p a rin a en su s g rá n u lo s . La histamina es una amina que produce va­sodilatador* de los capilares, aumenta la permeabilidad capilar, produciendo edema por el aumento de líquido intersticial. Mientras tanto, la heparina es un glucosaminoglicano sulfatado (tipo de glucido) que actúa como anticoagulante, es decir, evita que la sangre se coagule dentro de los vasos sanguíneos, evitando la formación de trombos.

Las células plasmáticas o plasmocitos se originan a partir del linfocito B. Se encargan de elaborar anticuerpos o inmunoglobulinas, en respuesta a la penetración en el orga­nismo de sustancias extrañas que reciben el nombre de antigenos.

• Las células adiposas o adipocitos forman parte del tejido adiposo.Este puede ser de dos tipos: tejido adiposo amarillo o unilocular y el tejido adiposo pardo o multilocular.

El tejido adiposo amarillo consti­tuye una gran reserva energética, modela la superficie corporal, con­tribuye al aislamiento térmico del individuo, rellena los espacios que dejan entre si los órganos y última­mente se ha descubierto que pro­duce hormonas.

,us leucocitos son células que con tenencia se observan en el tejido 4 “ue» t ivo, ya que han migrado de I“*» vasos sanguíneos.

Fig. 10.1: Corte histológico de lengua de ratón en la cual se aprecian varias células cebadas las cuales almacenan y secretan heparina e histamina.

C L A V E : B

parte del tejido conectivo, el cual sintetiza y almacena

B) Mastocito C) PlasmocítoE) Leucocito

(UNMSM 2009 - f)

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) I 1 ' 9

Page 170: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

n t l ( . U N I A N ." W H

y lot» t(it.iltocllos «in estru ctu ra del tejido

À) ( aitiliî^iMMsn B) Adipose»

h ) H n i t r l i a l V ' î Û * * °

C) Sanguíneo

(UNMSM 2004 - f)

III (»(Id» .«.Ul«K¡no*o r s un tipo d r tejido conectivo especial. Está constituido por

. mi .1 \ « ¿luí*»« y ,ibtm<lrintf’ nial ri/. cartilaginosa.

I ini oudrohljiito* son células jóvenes del tejido cartilaginoso. Son relativamente pe-• •: v • or» un <ontorno irregular Se originan a partir de la célula mesenquimatosa. Se ln«.\11, .in m \.\ i ,<|»,i interna (condrógena) del pericondrio y de esta zona migran al interior «1«• I (.»»i ila »» par im iginar r» los condrocitos. Se encargan de sintetizar la sustancia interce­lular «* inalt i>* «ai tilaginosa

I «>r< < uiulroi ítom ¡on las células maduras y esféricas de este tejido. Se originan a partir de l«r<« ondmM.r h». Se encuentran ubicados en unas cavidades llamadas condroplastos,i oudroi rlr o lactina (ai lllayinosa

( nando ni mi tomimplasto hay varios condrocitos se le llama nido celular o grupo isó- }Viu> ! ir, . (»ndiop)a ¡lu'¿ r-.i.ui rodeados de una estructura llamada cápsula, que se carac- trn i pm mu una ,-nna de sustancia fundamental rica en glucosaminoglucanos sulfatadosV poh*«*n rn c t»lA eno.

Su* céluÍDS se denominan c ondrodtos y condtobUstos

Es el único tejido

conectivo que carece

de vasos sanguíneos

forma parte del TEJIDO \ t -s

esqueleto fetalV - , _____ J CARTILAGINOSO / ~_v/

Es el soporte de los tejidos blandos

J

Permite la formación y e| etn .miento de los huesosWflos

Se nutre a partir del pericondrio que lo rodea.

■S" u,,nv' 10 Característicasprincipales del tejido cartilaginoso.

lí*' I Capitulo XCLAVE: A

Page 171: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatorni»;

PREGUNTA N.° 169

Las células del tejido cartilaginoso se denominan............ y se alojan e r ¡........

A) Condrocitos - condroplastos D) Mastor.itos * condrocitosiB) Osteocitos - condroceles E) Plasmocitos rriesénquirnaC) Plasmocitos - condroplastos

(UWMSM 20Ü£ íf?

Resolución

Las cé lu las d e l te j id o c a r t i la g in o s o se d e n o m in a n c o n d r o c ito s y v »U»

jadas en u n a s c a v id a d e s l la m a d a s c o n d r o p la s to s o laguna cartilágine* ( t u * ^

células del tejido cartilaginoso es el condroblasto, el cual se encarga df* U forrn^iór, ry sustancia intercelular.

La sustancia intercelular o matriz extracelular está constituida por dos componente^

1. Sustancia fundamental amorfa.- Conformada por glucosarninoghtcancís y proteogfix;*r,e

La síntesis de glucosaminoglucanos sulfatados está acelerarla por la hormona d ' ' r * cimiento, tiroxina y testosterona, y disminuida por la cortisona, la híárcxortiwrtA y

el estradiol.

2. Fibras* Está constituí da por fibras colágenas y elásticas. Representa el 40 70% del peso seco de la matriz cartilagínea sa. Tienen resistencia suficiente para soportar

fuerzas de tracción.

Existen tres tipos de te jido cartilaginoso: a) cartíla go hialino, lo encontram os en el esqueleto fetal, lann ge, tráquea, bronquios, car tilagos costales, disco epifi surio; b) cartílago elástico, lo observamos en la epíglo «*» pabellón auricular, con due to auditivo externo y trompas de Eustaquio; y c) cartílago fibroso, tal com o1* linfisis púhíra y loe discos'ntcrvenebralíg

C L A V t : A

&>**<•/ UtfxütUi »fítl< *' UNM'iW i/ r^i * ''J * ^

MM/¡/'I ff

f 10.2 f V jlX ’í? Vi / 'ífUUtfy'stWi i ■? < -»; <■ ,*,* 1!*u *4\ttpOt ofMI mimbran# ¿oneMr/í* >/f», ¿¿moofXffKJ A irru*;mo. s* rAwtvnn n #>*« \» trmtn/ c#rtito0nrM

Page 172: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

t u » García PC"T8S

PREGUNTA N .° 1 7 0

, , ,s son células maduras que se alojan en cavidades denominadas cr,m)r,,pUes v forman parte de un «Jido especial de sostén que se denomina

D) Tejido hematopoyéticoA) Tejido Adiposo

, . E) Tejido musc ularB) Tejido cartilaginoso

C) Tejido óseo(UNMSM 20m)

Resolución

Como ya se ha planteado anteriormente, los c o n d ro c ito s so n cé lu la s m adura* que se

alojan en cavidades d en o m in ad as co n d ro p la s to s o c o n d r o c e le s y fo rm a n p a rte de

un tejid o especial de so sté n que se d e n o m in a te jid o c a r t i la g in o s o .

Por otro lado, tenemos otro tejido conectivo especial llamado tejido adiposo. Existen

dos tipos de tejido adiposo:

3. Tejido adiposo amarillo o unilocular.- Las células adiposas uniloculares son muy gran <ios. midiendo más de 100 jam. (micrómetros). Cuando están aisladas son esféric a v adoptan la forma poliédrica por causa de la compresión recíproca. Presentan una sola gota de grasa. El citoplasma que rodea la gota lipídica está localizado en torno al núcleo de la célula.

l gtasa ¿mirilla se localiza en la piel, formando el tejido celular subcutáneo; en rl mesenterio; en la médula ósea amarilla; en la región glútea, perirrenal, etc.

Realiza las siguientes funciones:

Constituye una gran reserva energética.

Modela la superficie corporal.

Contribuye al aislamiento térmico del individuo, ya que la grasa es mala conducto ra del calor.

• Rellena los espacios que dejan entre si los órganos.

• Produc, hormonas romo U l„ptina, que está reWll)n>da u „ «stma. , t * osta ¡„ ,„ lum dl „„ la reslste„cia a ,a |nsuhna

U Toiido adiposo pardo o multilocubr ,- 1H- uituocular.- Su color pardo se debe a la gran cantidad de

citocromos en las mitocondrias de sus célulac Fc^ < ,Itgonal,., v de menor tamaño qu, la , do| tei,do ' IW r t lo h s " * * * * taimado de múltiplos gotitas de grasa La * d'P“ ° am m llo . El citoplas.na estl

........................... , o . h L m „ « .........

V O. tm portam , e „ la fisiologi, do los animales que'h f e ™ ” f c ! “ p l° d “ " U' "

CLAVE: B182 ! Capitulo X

Page 173: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

u foroadón del tejido óseo está a cargo de l o s ......................que se lo cafe„ „ u..... del hueso

A) Osteoblastos - interior D) Osteoclastos - superficialB) Osteocitos - superficial E) Osteoides - superficialQ - jO s te o b la s to s - s u p e r f ic ia l

(UNMSM 2005 - II)Resolución

El tejido óseo es un tejido conectivo especial que se caracteriza por ser muy resistente a la tensión y muy rígido. Es un tejido muy vascularizado y constantemente cambiante. Posee escasas células y abundante sustancia intercelular (matriz ósea), la cual está impregnada de sales inorgánicas.

El tejido óseo presenta tres tipos de células: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Nos ocuparemos de los dos primeros.

El osteoblasto es la célula joven del tejido óseo. Se localiza en la capa interna (osteó- gena) del periostio y en forma desordenada en el endostio. Sintetiza y secreta la sustancia intercelular orgánica del hueso (sustancia osteoide). Al secretar sustancia osteoide a su alrededor quedan encerrados en lagunas denominadas osteoplastos u osteoceles, convir­tiéndose entonces en osteocitos.

Los osteocitos cons­tituyen la célula principal del tejido óseo; este se encuentra en el interior de la matriz ósea, ubica­do en unas cavidades de­nominadas osteoplastos.Entre los osteoplastos existen canalículos óseos que permiten que las prolongaciones citoplas- wáticas de un osteocito se comuniquen con los del otro. Por lo tanto, la formación del tejido °seo está a cargo de 0s Os*eob lastos que Se localizan en la capa *«*Perfidal del hueso 'periostio).

CLAVE: C

PREGUNTA N.° 171

Canalículos para el transporte de nutrientes y oxígeno a los osteocitos y

Arteria

/ Canales de Haver’s Osteocito dentro de una laguna u osteoplasto

Nervio VenaCapas concéntricas

alrededor de un canal de Haver's

Laguna u osteoplasto

Fig. 10,3: Corte transversal a nivel del cuerpo de un hueso lar­go. Se observan varios sistemas de Haver’s (unidad estructural del tejido óseo compacto). A nivel del periostio se localizan los os­teoblastos.

Solucionario admisión UNMSM ( 2 0 0 3 2012) I 3-83

Page 174: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Mftocondna

T Vesícula °°* + H./> - h,cq, — h ;

Q e n d o crtlca O © O _____^

Hueso

La ti c é lu la s q u e d isu e lv e n e l h u e s o r e c ib e n el n o m b r e d e

A; O steobiastos B) C o n d r o c ito s Q O steociastos

D) Eritroblastos E) O s te o c it o s

{ÜNMSM 2005 - h

PREGUNTA N S 172

Resolución

'í>ngamos en cuenta que el tejido óseo (hueso) es un tejido vivo, vascularizado y muy cam- biante en su composición química. Esta dinámica en su fisiología se debe a que en nuestro organismo hay una célula ósea (osteoblastos) que se encarga de sintetizar los componen­te:; de la matriz ósea, pero al mismo tiempo tenemos al osteoclasto, que tiene por misión remover o degradar la matriz ósea desgastada.

El osteoclasto viene a ser otro tipo de célula del tejido óseo. Se origina a partir de la fusión de rnonocitos o macrófagos. Son células gigantes que miden hasta 100 lim y con­tienen de 6 a 50 o más núcleos (célula multinucleada). Se localiza en unas cavidades de la matriz denominadas lagunas de Howship.

Los osteociastos poseen un citoplasma acidófilo (se tiñe con colorantes ácidos) y con­tienen numerosos lisosomas y fosfatasa ácida, que intervienen en la resorción ósea (des­trucción de la matriz ósea). Los osteociastos son células móviles que se desplazan por las superficies óseas, resorbiendo la matriz en los sitios que se deteriora o no es necesaria. Asimismo, la formación de los osteociastos es estimulada por una hormona denominada PTH o parat hormona (secretada por las glándulas paratiroides); en cambio, es inhibida por la calcitonína (hormona sintetizada por la glándula tiroides)

En conclusión, las célu las que d isu elven el h u eso re c ib e el n o m b re de o s te o d a s -to s .

Núcleo -

NucléoloAparato de Golgi

RE rugoso

OSTEOCLASTO

Lisosomas

Microambiente de pH bajo y -nzimas lisosomales

de la zona fiara cincunferencial

Borde en cepillo

Fig. 10,4: Pape! fun­cional de los osteociastos en la resor­ción ósea (destrucción de la matriz ósea desgas­tada).

184 I Capítulo XCLAVE: C

Page 175: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomía: Histología

En el tejido muscular están presentes las miofibnllas, que son formaciones filamentosasc o m p u e s ta s de

A) Miocitos y astrocitos D) Fibrinógeno y fibrinaB) Sarcolema y sarcoplasma E) Actina y miosinaC) Tubulina y dineína

(UNMSM 2004-1)Resolución

El tejido muscular estriado esquelético forma los órganos que conocemos como músculos. Se le llama estriado, porque sus fibras presentan bandas transversales claras y oscuras que se alternan, y es esquelético porque generalmente se encuentra insertado en el esqueleto.

La fibra muscular o célula muscular es de forma cilindrica y está constituida por mio- fibrillas. Cada miofibrilla presenta estriaciones transversales originadas por la alternancia de bandas claras y oscuras. Las bandas oscuras se denominan, bandas A; mientras que las claras, bandas I. En la parte central de cada banda I se encuentra una línea delgada y oscura que es la línea Z. La estriación de la miofibrilla se debe a la repetición de unidades iguales, denominadas sarcómeras.

La sarcómera es un segmento corto de miofibrilla comprendida entre dos líneas Z consecutivas. Son las unidades funcionales del músculo estriado. Cada sarcómera está for­mada por una banda A y 2 semibandas I.

La sarcómera posee dos tipos de miofila- mentos (gruesos y del­gados). El color oscuro de la banda A se debe a la presencia de filamen­tos gruesos (miosina).Las bandas I se tiñen de color claro porque solo contienen miofilamen- tos delgados (actina, tro- ponina y tropomiosina).

Por lo tanto, e n

el te jid o m u s c u la r están p r e s e n te s la s

tó o fib rilla s , q u e so n

fo rm acio n es fila m e n ­to sas co m p u e sta s d e Fig. 10,5: La sarcómera es la unidad estructural del tejido muscular actin a y m io sin a . estriado, tanto esquelético como cardiaco.

CLAVE: E

PREGUNTA N.° 173

Filamento Filamento delgado Disco Z Línea M grueso f Disco Z

Disco Z

Banda

|— Banda H— ] — Banda A — - Banda

Q^iitrinnario admisión UNMSM (2003-2012) | 185

Page 176: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

F|g 10,6: El retículo sarco r r

de 'a '-arcómor-i.

* Cap,,u,ox C L A V E : O

PREGUNTA N.° 174, a estructura de la fibra muscular que regula el flujo H, ton«, •* -

p) Retículo mtrco¡>l< muroA) Sarcómero SarcowmaB) Sarcoplasma

C) Sarcolema (UNMSM 2011 II;

ResoluciónLa célula o fibra muscular estriada esquelética es de forma cilindrica y po«<-e varios núr J * * (multinudeado) periféricos. Su membrana celular se denomina sarcolema, la mal s<- mva gina y origina unas estructuras tubulares denominadas túbulo?; í o sistema I

Su citoplasma recibe el nombre de sarcoplasma y es la región en la c u-<I las rnio/jbnlLr, están suspendidas. Presenta mitocondrías o sarco soma» que son grandes y núm eros; Posee pequeñas cantidades de retículo endopiasmátíco rugoso y ribos ornan

El retículo endoplasmático liso se denomina retículo sarcoplásmíco. Se dispone romouna red alrededor de las miofibrillas. A nivel de la unión de las bandas A J, el retículo sarcoplásmico presenta unas dilataciones en sus extremos, conocidas como cisternas trrtninales. Un túbulo T y las dos cisternas terminales ubicadas en cada una d sus <• aras forman una tríada.

En la fibra muscular en reposo, el retículo sarcoplásmíco almacena iones de calcio (fV ‘). La liberación del Cav' desde las cisternas terminales dispara la contracción muse ul.ir.

Por lo tanto el retículo sarcoplásm íco regu la el flujo de io n e s C a ' dur .nfr |., contracción y relajación muscular.

j— ------- -— ■— — ......................... .....................Núcleo Túbulo Cisterna terminal

transverso del retículo sarcoplásmíco Sarcolema

Mlofibrillíj

MitoconrJrias

Page 177: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Las < * ■ « " 4™ °S“ * > s'stema nervio» queambiente y ,ue se encargan de ,ra„sm¡tir,0 y elaborar nna ^

A) receptoras B) efectoras c) regolidorasD) conductoras E) transmisoras

(UNMSM 2004 - 1)Resolución

El tejido nervioso es el tejido más especializado del organismo, está constituido por neuro­nas y neuroglias. La neurona es la célula que genera, conduce y transmite el impulso nervio­so. Existen diversos tipos de neuronas, las cuales se clasifican de acuerdo a diversos criterios.

1. Por su estructura (número de prolongaciones)

Monopolar (unipolar): solo posee una prolongación llamada axón. Ejemplo: neu­ronas de ganglios cerebroespinales y del núcleo mesencefálico del nervio trigémi­no (V par craneal).

Bipolar: presenta dos prolongaciones, un axón y una dendrita. Cumplen función sensorial. Ejemplo: en receptores auditivos, visuales y olfatorios.

Pseudomonopolar: posee un axón que se divide en dos ramas, dirigiéndose una rama hacia la periferie y otra hacia el sistema nervioso central. Se localiza en los ganglios espinales o raquídeos.

Multipolares: son las más numerosas. Posee más de dos prolongaciones celulares; un axón y varias dendritas. Ejemplo: neuronas de la médula espinal, célula de Betz (cerebro), célula de Purkinje (cerebelo).

2- Por su función

* Sensorial: conducen el impulso nervioso desde receptores cutáneos, órganos de los sentidos o receptores visuales, hasta el sistema nervioso central. Ejemplo: neu­ronas de los ganglios espinales.

Motora: conducen el impulso nervioso desde el sistema nervioso central hasta ios órganos efectores como músculos o glándulas. Ejemplo: neuronas motoras del

asta anterior de la médula espinal.

Intercalar o asociativa: transmiten impulsos nerviosos desde las neuronas senso­riales a las motoras. Se localiza en el encéfalo y la médula espinal.

Las cé ,«*las n e rv io s a s e s p e c ia liz a d a s d el s is te m a n e rv io so que p e rcib e n los e s ­

c u l o s del m ed io a m b ie n te y q u e se e n c a r g a n de t r a n s m it i r lo y e la b o ra r u n a re s -

dHT* 8e den° minan «-«eptoras, esta puede ser una célula especializada o un conjunto ritas de una neurona sensorial.

PREGUNTA N.° 175

CLAVE: A

Page 178: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 176

En los ganglios nerviosos se encuentran losA) Somas de las neuronas sensitivas D) Axones de las neuronas sensitivasB) Axones de las neuronas motoras E) Telodendrones de las neuronas sensitivasC) Somas de las neuronas motoras

(UNMSM 2009 - 1)

Resolución

Los ganglios nerviosos son agrupaciones de somas o cuerpos neuronales que pertenecen al sistema nervioso periférico.

Los ganglios raquídeos o espinales están localizados en las raíces posteriores (dorsa­les) de los nervios espinales y están formados principalmente por somas de las neuronas sensitivas, que permiten transmitir al sistema nervioso central informaciones generales captadas por los receptores sensitivos.

El sistema nervioso vegetativo o autónomo posee tres grupos de ganglios:

Ganglios de la cadena simpática.- Son 21 o 22 pares de ganglios situados a cada lado de la columna vertebral. Son 3 paracervicales, 10-11 torácicos, 4 lumbares y 4 sacros.

Ganglios colaterales.- Se llaman también ganglios prevertebrales. Se locali­zan a los lados de la arte­ria aorta y de sus grandes ramas abdominales. Se di­viden en: celiacos, mesen- téricos y aórtico renales.

Ganglios terminales.** Ge­neralmente son pequeñas masas ganglionares situa­das en contacto con los ór­ganos, están destinados o incluidos en el interior de estos órganos. Este tipo de ganglio lo encontramos en células ganglionares del epicardio, del plexo de Meissner, del plexo de Auerbach, etc.

Por lo tanto, en los g an - glíos nerviosos se en cu en ­tra n los som as de las n eu ­ronas sen sitivas.

Luis García Porras------- ---------- ~

Médulaespinal

Asta posterior

Ganglioparavertebral

Ganglio raquídeo

Nervio raquídeo

Asta antenor

Ganglio prevertebrai y í P H I o colateral

Ramo comunicante gris

Ramo comunicante blanco

^enrontramos C°m° *” '°S Ve6et3'ae las neuronas spncitivac

188 | Capitulo XCLAVE: A

Page 179: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomía: Histología

La velocidad de transmisión del impulso nervioso depende

A) De la envoltura mielínica de las fibras nerviosasB) De la longitud de las fibras nerviosasC) Del grosor de las fibras nerviosasD) Del recorrido de las fibras nerviosasE) Del número de las fibras nerviosas

Resolución

PREGUNTA N.° 177

(UNMSM 2005-11)

Una fibra nerviosa está constituida por un axón y por sus membranas envolventes. Se agrupan formando haces o fascículos en el sistema nervioso central (SNC) y nervios en el sistema nervioso periférico (SNP).

Todos los axones del tejido nervioso adulto están envueltos por pliegues únicos o múltiples, formados por una célula envolvente. En el SNC las células envolventes son los oligodendrocitos, en tanto que en el SNP son las células de Schwann.

Las fibras nerviosas delgadas están envueltas por un pliegue único de la célula envolven­te y se denominan fibras nerviosas amielínicas. Las fibras nerviosas de mayor grosor están envueltas por pliegues múltiples en espiral, denominándose fibras nerviosas mielínicas.

En las fibras nerviosas mielínicas las células envolventes se enrollan en espiral y sus membranas forman un complejo lipoproteico denominado mielina.

La vaina de mielina es discontinua ya que se interrumpe a intervalos regulares for­mando los nodos de Ranvier (área desprovista de mielina). En el SNC, la mielina es sinteti­zada por los oligodendro­citos y en el SNP, por las células de Schwann.

La transmisión del im­pulso nervioso es más rá­pida en las fibras nerviosas mielínicas (50-100m/s), según el grosor de la fi­bra), que en las amielí­nicas (0,5-2 m/s). Por lo tanto, la velocid ad

tra n sm isió n del impulso n erv io so d e ­pende de la e n v o ltu ra m ielínica de las ñ b ra s ne*viosas.

Mesoaxón interno Mesoaxón externo

Fig. 10,8: Secuencias en la formación de la vaina de mielina partir de la membrana de la célula de Schwann.

CLAVE: A

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 189

Page 180: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

WtÊmBÊmmmmmÊmmm

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 178

En la sinapsis química, el impulso nervioso induce en la célula presináptica .................. qUeproduce una respuesta excitatoria o inhibitoria en la célula postsináptica e n ..................

A) Un potencial de acción - una sola direcciónB) La liberación de enzimas - una sola direcciónC) La liberación de neurotransmisores - una sola direcciónD) Un potencial de acción - varias direccionesE) La liberación de acetilcolina - varias direcciones

(UNMSM 2004-11)

Resolución

La sinapsis es una zona especializada de contacto funcional entre dos neuronas, a través del cual se permite la transmisión del impulso nervioso. Según el mecanismo neurofisioló- gico de la transmisión sináptica, la sinapsis puede ser de dos tipos: química y eléctrica. En la s in ap sis q u ím ica participan dos neuronas:

Neurona presináptica.- Es la que trae el impulso nervioso. La terminación del axón está ensanchada denominándose botón terminal o botón sináptico. La membrana que la recubre en la zona de sinapsis se denomina membrana presináptica. El botón sináp­tico contiene vesículas sinápticas, estas a su vez contienen unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Al llegar el im pulso n e rv io so , las vesículas sinápticas lib e ra n los n e u ro tra n sm iso re s a la hendidura sináptica (espacio que separa la neu­rona presináptica de la postsináptica).

Neurona postsináptica.- Es la neurona que recibe el impulso nervioso. Su membrana en la zona de sinapsis se denomina membrana postsináptica, la cual es despolarizada por la acción del neurotrans-misor, produciéndose la tran sm isió n del im ­pulso nervioso en una sola dirección .

Las sinapsis eléctricas contienen uniones de hen­didura (nexos) que permi­ten el movimiento de io­nes entre las células, y en consecuencia, posibilitan la propagación directa de una corriente eléctrica de una célula a otra. No utiliza neu- rotransmisores y ocurre en las células musculares lisas y cardiacas.

O impulso nervoso NEURONA PRESINÁPTICA

Canal de Ca2‘ regulado por voltaje

Hendidurasináptica

Receptorneurotransmlsor

Canal regulado por

ligandos cerrado

'''V% y

4 1 K U V

Neurotransnrusor

F'g. 10.9: Secuencia de eventos

. Canal regulado por ligandos abiertos

NEURONA POSTSINÁPTICA ^ 1© Potencial------Im pulso

postsináptico nervioso

en una sinapsis química.

I90 I Capitulo XCLAVE: C

W M“eV

g e s ° lu t

0 esq*elezar las sig

. Los hestos corre

. Sostiperrn

ral y brad<

. Prot< gano por 1

prot cost cora duct dula aloj;

Losdpscon cua dos del cor la t

’ Reílafdt<tealos

* A l,

4oós,

Page 181: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Sistema óseo humano

f f í OUNTA * ■ ' 1 7 9

lo menos cuatro funciones del esqueleto en vertebrados

(UNMSM 2006 - li> Prueba de ensayoResolución

£1 esqueleto en los vertebrados con stitu y e una adaptación evolutiva que le perm ite reali­

zar las siguientes funciones:

Los huesos sirven com o punto de inserción para los m úsculos esqueléticos; cuando

estos se contraen, tiran de los hu esos y producen m ovim iento de locom oción com o

correr, saltar, nadar y caminar.

. Sostiene a los tejidos blandos, permitiendo la postura corpo­ral y la morfología del verte­brado en su hábitat.

* Protege fundamentalmente ór­ganos nobles frente a lesiones, por ejemplo, la cavidad craneal protege al encéfalo; la parrilla costal (jaula torácica) rodea al corazón y los pulmones; el con­ducto vertebral protege a la mé­dula espinal, y la cavidad pélvica aloja y protege a los genitales.

Los huesos constituyen el prin­cipal reservorio de minerales, como el calcio y el fósforo, los cuales son depositados y libera­dos de acuerdo a las necesidades del organismo para procesos como la contracción muscular y la transmisión nerviosa.

Realizan la hematopoyesis, que es la formación de eritrocitos, leuco­citos y plaquetas. Este proceso se realiza en la médula ósea roja de los huesos.

Almacenamiento de triglicéri-dos, sobre todo en la médula Cuadro 10,1 : El esqueleto humano se divide en ax-al y osea amarilla de los adultos. apendicuiar y consta de 206 huesos.

...........:£ |

ROSONES DEL ESQUELETO

h ueso snT .De

¡ HUESOS jf S ’

Cabeza¡Q áfieo g

f i ? 1 í Cara 14I r- E í Región Hxmles, ; ^ jesc rjojúes 1t _ ------------ 1

í Martiao _ 2 !\ £ Hueseo**» oído

; mecfio; Y<ümue __ _1 Estribo ___

_ 2 - 2

6

0 •i '» érletvas eenricaies ~7

! Ai * 1 f

; Coiu>r>na vevtebcaf j

V ertfifcras dorsales — 12 ] vértebras iurfSjarcsL- 5 ; Sacxc • 5 síS isoas_ i j 26

?' A 1 Odocñ - A soidactasiL 1 j

¡Essiemó . ___ 1

Tora» C o s g & a s__ 12*2 ] 25.

£ !‘ s ¡i Q !

[ Csntufa escapuáar i CSaréuta Om óp*aio__ _

O2__

4!

| li ! i ^i ! Cúfa<o — —2£T

0

A

Extremidadess¿jper*o<es

|RaCic ,__| Carpe __„| Metacarpo »| falanges

2 ! 16 j

- 1 0

- 28 1

60

. . . 1

*; p i ; e

[ Ortura pe rea .f------------------------------ -

s Cocca* .......[í--------------- -

— —-------i

2 *

«— --------------,

í ¡í i I ü1 I i

¡ Fémur 2Peroné ____ .2

j c! uí L

Ejtaemidédesinferiores

Títsa ____Rotuia

i Tarso1 I

14 j

! * R ?

| Metatarso ... | Falanges

10 | 28 j ao !

i Tota*— ----- -

L......... ............ 206 ]

Explique y dé ejemplos de por

Solucionarlo admisión UNMSM {2003-2012 191

Page 182: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

luis García porras

Sangre

PREGUNTAN. 18 on k defensa contra las infecciones e intervienen en lasCélulas sanguíneas que p artic ip an

reacciones alérgicas ^ Eritrocitos y plaquetasA) Eosinófilos y basófilos M onocitos y plaquetasB) Monocitos y eosinófilos

C) M onocitos y basófilos (UNMSM 2005 - II)

ResoluciónLos glóbulos blancos o leucocitos se dividen en dos tipos: granulocitos y agranulocitos. Los granulocitos poseen granulaciones específicas o secundarias en su citoplasma. Se dividen

en tres tipos:1. Neutrófilos.- Poseen un núcleo con 2-5 lóbulos y un citoplasma con granulaciones

ñnas que se tiñen de color rosado pálido. Sus gránulos contienen mieloperoxidasa (bactericida) y lactoferrina (acción bacteriostática).

Los neutrófilos constituyen la primera línea de defensa celular contra la invasión de microorganismos. Representan el 60-70% del total de leucocitos.

2. Eosinófilos. - Su núcleo es bilobulado, y su citoplasma posee gránulos voluminosos que se tiñen de anaranjado y contienen a la proteína básica principal y la proteína catió- nica principal de función antihelmíntica y antiparasitaria. Asimismo, fagocitan a los complejos antígeno-anticuerpo y constituyen el 2-3% del total.

Basófilos. Son los más escasos (0-1%). Poseen gránulos voluminosos que se tiñen e cc orazul oscuro. Estos gránulos contienen heparina (anticoagulante) e histamina,

que participa en las reacciones alérg icas .

Los agranulocitos se dividen en dos tipos:

1. Monocitos.- Leucocito voluminoso. Da origen raacrofagos, y constituye la gunda línea de defensa celular f que P^icipan en la de-

3.

f ensa contra las infeccio2 linfocito,-Es el más pequeño

« w T nM'° i »i n t u i rmmunitaria

v *co& °

A)3)O

(& < ■

R es<

Las pl dula c te llar

P<plaq<

L. ylue£ por 1c Un ai fracti ocurr

Ala sar orgár

berar

r ~i

Mie

Sistubi

Miti

Orá

cual se aorprLÜT6 Un frotis de sangre periférica en la an los cit*o tipos de leucocitos.

192^ aP»tulo X CLAVE: C

Page 183: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

— Anatomía: Sangre

Las células de la médula ósea, responsables de la producción de las plaquetas, se conocen

c o m o

A) Leucocitos D) EritrocitosB) Células germinales E) MegacariocitosC) Granulocitos

(UNMSM 2008 - II)

PREGUNTA N.° 181

Resolución

Las plaquetas o trombocitos son elementos formes de la sangre que se originan en la mé­dula ósea roja de los huesos, debido a la fragmentación del citoplasma de una célula gigan­te llamada megaeariocito. Cada megacariocito origina aproximadamente 3,000 plaquetas.

Porlo tanto, la s célu las de la m éd u la ó se a , re sp o n sa b le s de la p ro d u c c ió n d e la s

p laq u etas, se co n o cen com o m e g a c a rio c ito s .

Las plaquetas tienen forma discoidal y miden 2-3 im de diámetro. Viven de 8-12 días y luego son destruidas principalmente en el bazo y en el hígado, por fagocitosis realizado por los macrófagos. En una gota de sangre (Imm3) existen 150,000- 400,000 plaquetas. Un aumento de estos valores se denomina trombocitosis, el cual se verifica en casos de fractura de huesos largos. La disminución toma el nombre de trombocitopenia, tal como ocurre en la púrpura trombocitopénica idiopàtica.

Aproximadamente, las dos terceras partes del total de plaquetas están circulando en la sangre periférica, y el otro tercio resultante se ubica en el bazo, constituyendo la reserva orgánica de plaquetas.

Las plaquetas tienen por función formar el trombo hemostático en la hemostasia; li­beran sustancias químicas que estimulan el vasoespasmo y la coagulación sanguínea.

Membrana plasmáticaGránulos

detta Túbulo de abertura

en la superficieSistema tubular denso

Glucógeno

Usosomas (gránulos lambda)

Fig. 10,11: Esquema de la ultraestructura de una plaque­ta. Se forman a partir de lafragmentacióndei megacario­cito.

CLAVE: E

Solucionarlo admisión UN M SM (2003-2012) j 193

Page 184: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

tue Gare«**'8*

PREGUNTA N * 182La hemoñlié es un defecto genética caracterizad# par h #it*.*w tz >í<?

Á ) éiñbrmógeno í>) é íh tU nt^/1B) el factor VÍH B/ i fóttibüpíd s * ¡tía * M. Ap

O el fac tor protrombina i t j H M W / i m u ti/

ResoluciónLa hetnofiiia es un defecto genético «fue está ligada ¡>\ te posee un tiempo de coagulación sanguínea muy ptt>ítni%a>lo.

*• . i 4.El gen que ocasiona la hemofilia es un gen recesivo (h) í't* *n h rhft tt-n

sexual X. El akío dominan*» (tí) p w d w f eí r*w > h+tt** A y #1 * * «iineial del cromosoma(h) la condición anormal 0a enferme dad). En ía mujer deben estar presentes dos alelo* recesivos QC X ) para que se exprese el carácter anormal, pero en e1 varón basta con la presencia de un alelo recesivo QC V) para que aparezca dicha condiciónres decir, para que el varón sufra la enfermedad.

Esencialmente, existen dos tipos de hemofilias. La hemofilia A que se pro­duce por la deficiencia del factor VIII de la coagulación y la hemofilia B o enfer­medad de Christmas que resulta de una deficiencia de] factor IX

En los hijos de un afectado, todos los varones serán sanos y todas las mu­jeres serán portadoras obligadas. En los hijos de una portadora, la mitad de los varones serán afectados y h mitad de las mujeres serán portadoras En los uinmos afros, debido a la ínferrión por vTO V - lr>A. ha cambiado la haría U enfermedad, no solo en los afectados, sino también en ía sociedad

i r lo ta n to . 1* h e m o f ilia o , „ „defecto

*UMncia factor VIII,* " " * * * * • * > P *r

m

IV

V!

VII

VW__

C&ior >

Pi!)nr*»\*tUw

t ) r ¡ t á p i i : : f t.

YS

m

/! II

p t r j f . r j f (yt^rUh«

fa' w¡» Á

f¿v *or fj»,

f':V «’)f fjr* ';IM?|H t'HjVVM*

( :if *».r'.trito,' OMItlíjiMjtlI'4''Mpl* *’'!*?{ pl$«ífM3

l íf »• í l fjr; . tí{ *1 »?*'

TwUjr « • < «i»-

i ' u ........

Page 185: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Sistema cardiovascular humano

PREGUNTA N.° 183

La capa h istológica del corazón resp on sab le de la con tracció n cardíaca es el

A) M iocardio B) Pericardio C) Epicardio

D> Endocardio E) M esocardio

(UNMSM 2012-1)

Resolución

La pared del corazón posee tres capas histológicas:

Epicardio - Es ex tern a y constitu ye la hoja visceral del pericardio seroso.

Miocardio.-Capa media y más gruesa. Está constituida por músculo estriado cardiaco, que es responsable del latido del corazón.

Endocardio,- Membrana ñna y lisa, que tapiza el interior del corazón, cubriendo vál­vulas, musculos papilares y cuerdas tendinosas. Se encarga de disminuir la fricción y evitar la coagulación de la sangre.

Por lo tanto, la c a p a h is to ló g ic a d el c o r a z ó n re s p o n s a b le de la c o n t r a c c i ó n c a r ­

diaca es el m io c a r d io .

El grosor del miocardio varía, según su función, de una cavidad cardiaca a otra. Las au­rículas son de pared delgada, ya que solo conducen la sangre a los ventrículos adyacentes, mientras que éstos deben bombear la sangre a todo el organismo, por lo que su pared es más gruesa.

Aunque los ventrículos se comportan como dos bombas separadas, que expulsan simultá­neamente volúmenes iguales de sangre, la carga de trabajo es mucho menor para el ventrícu­lo derecho. EUo se debe a que bombea la sangre a los pulmones, que están cercanos y pre­sentan poca resistencia *1 flujo de la sangre. En tanto que el ventrículo izquierdo bombea la sangre al resto del cuer­po, donde es mayor la resistencia al flujo san­guíneo. Es por ello que k pared del ventrículo ^uierdo es tres vecesrnas ^ruesa que la del Fig, 10,12: Sección de la pared cardiaca en la cual so observa la otv ^ntrículo derecho. voltura conocida como pericardio y las capas histológicas del Cora/ón.

CLAVE: A

— ...~ — - -----------—— Anatomía: Sistema cardiovascular

Pericardio

i Pericardio fibroso

Pericardio seroso -

! (hoja parietal)Espacio

j pericárdico

1 Hoja visceral ! del pericardio

seroso o epicardio *

i «'

Miocardio(capa

muscular)

\ Endocardio“ {reviste

trabéculas)

Solucionarlo admisión UNMSM (2003 2012) j

Page 186: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PRCGU N 1A H .* Í 8 4

1* m i, a h í cv«K rt*r*>on ck oxígeno contenida en la sangre es conducida por . , , v. D) Las venas pulmonares

V* \tM ¿tfterUS. puUlU>UAl<C>* E) U s venas axilares

&} Las autu-uU*

O 1 os ventrículosiUNMSM 2007-11}

fi&SOltfCIOfl

De acuerdo a Us alternativas que se han planteado. 1* m a s a l t a c o n c e n t r a c ió n de o xíge­

no co n te n id a en la sa n g re es co n d u cid a p o r la s v e n a s p u lm o n a r e s . í finer en cuenta que todas las arterias conducen sangre oxigenada (arterial), excepto, la aiteria pulmonar que transporta sangre desoxigenan vsa). Asimismo, todas las venas conducen sangre desoxigenada (venosa); excepto, las venas pulmonares que transportan sangre oxigenada.

Por otro lado, el corazón esta irrigado por las arterias coronarias, éstas son dos: la arteria coronaria izquierda y derecha. Ambas se originan en la arteria aorta ascendente a nivel de una zona dilatada llamada senos de Vals al va.

Las arterias coronarias constituyen las primeras ramas de la arteria aorta y se encar­gan de nutrir y oxigenar al miocardio en la fase de diástole

La sangre venosa del corazón es conducida por ciertas venas, algunas de las cuales desembocan directamente en las cavidades cardiacas (venas Thebesianas y venas cardiacas accesorias mientras otras lo hacen en el seno venoso coronario, el cual desemboca en la auncula derecha.

Tanto las arterias coronarias como el seno venoso coronario, forman parte de la cir­culación coronaria del corazón, éste le provee 0 : v nutrientes, así como permite la evacua­ción del CO y productos de desechos del miocardio.

Arteria pulmonar /• derecha n.

Arterias tobares y segmentarias'

Híwqpulmonar

pulmonar izquierdaVenas

tobares y 'segmentarias

Venaspulmonares

izquierda

Vena cava Ventrículo «W tetectn

R& 10,13: Las arterias pulmonares derecha e izquierda conducen sangre desoxigenada hada los pulmones, a este nivel \ a sangre se oxi­gena > regresa a ¡a aurícula &quserda a través de ias cuatro venas pulmonares. Por tanto, :as venas pulmonares trans* portar- sangre oxige­nada o artera*.

196 \ Capít^o XCLA VE: D

Page 187: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

— A n a to m ía : S iste m a ca rdiovascular

PREGUNTA N .° 185

Las a r te r ia s se c a r a c te r iz a n p o r

A) T e n e r su o rig e n e n lo s v e n tr íc u lo s D ) T r a n s p o r ta r sa n g re p o co o x ig e n a d a

B) T e n e r válvu las e n to d a su tr a y e c to r ia E) T e n e r lu m e n g ra n d e

C ) L levar sa n g re de lo s te jid o s h a c ia e l c o ra z ó n

(UNMSM 2003)

Resolución

Las a r te r ia s s o n v a s o s s a n g u ín e o s q u e s e e n c a r g a n d e d is t r ib u ir la s a n g r e a to d o s lo s

te jid o s . P o s e e n la s s ig u ie n te s c a r a c t e r ís t ic a s :

• Tienen su origen en los v en trícu lo s , la a o r ta n a c e e n e l v e n t r íc u lo iz q u ie r d o ; y la

a r te r ia p u lm o n a r , e n e l d e r e c h o .

T e r m in a n a n iv e l d e c a p ila re s d e to d o s lo s te jid o s .

S o n v a so s d iv e rg e n te s , es d e c ir , se v a n ra m ific a n d o c o n fo r m e se a le ja n d e l c o r a z ó n .

G e n e r a lm e n te s o n p ro fu n d a s .

P r e s e n ta n v á lv u la s s o lo e n s u o r ig e n , e s ta s re c ib e n e l n o m b r e d e v á lv u la s s ig m o id e a s

o s e m ilu n a re s .

G e n e r a lm e n te p o r cad a a r te r ia e x is te n d os v e n a s ; e x c e p to a n iv e l d e l c o r d ó n u m b il ic a l ,

e n d o n d e h a y d o s a r te r ia s u m b ilic a le s y u n a v e n a u m b ilic a l.

T r a n s p o r ta n sa n g re o x ig e n a d a (a r te r ia l) ; e x c e p to , la a r t e r ia p u lm o n a r q u e t r a n s p o r t a

s a n g re d e so x ig e n a d a (v e n o s a ).

S o n r e s e rv a s de p re s ió n , ya q u e s o p o r ta n a lta s p r e s io n e s d e s a n g r e .

L a cap a m e d ia de su p a re d e s g ru e sa y e lá s t ic a (p r e d o m in a n la s f ib r a s e lá s t ic a s ) .

P r e s e n ta n o n d a s de p u lso la cu al

p u ed e s e r p e rc ib id a e n la s a r t e ­

r ia s su p e rfic ia le s , c o m o la a r te r ia

c a r ó t id a p r im it iv a , ra d ia l, h u m e ­

ra l, fe m o ra l , e tc .

C u an d o e s tá n v a c ía s c o n s e rv a n

su c a lib re (d iá m e tro ) .

A n te u n a le s ió n la sa n g re sa le del

v aso co n g ran fu e rz a y e n fo r m a

in te r m ite n te (a b o r b o to n e s ) .

La d ila ta c ió n a n o r m a l d e su p a ­

red se d e n o m in a a n e u r is m a .

S u fu n c ió n e s lle v a r la s a n g re

d esd e e l c o ra z ó n h a c ia to d o s lo s Fig. 10,14: El aneunsma cerebral (dilatación anormal de la te jid o s d el o rg a n is m o . pared de una arteria cerebral), generalmente, es asintomáti-

ca, pero su ruptura ocasiona muchas veces la muerte.

C L A V E : A

Solucionarlo a d m isió n U N M S M (2 0 0 3 -2 0 1 2 ) | 197

Page 188: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

luís García Porras

PREGUNTA N. " 186

Para poder so p ortar p re sio n esre s is te n te s de te jid o

a lta s y s o s te n id a s , las arterias están revestidas por una

serie de capas e lásticas yB) C a rtila g in o so O E p ite l ia l

A) N erviosoE) M u sc u la rD) C onju ntivo

(UNMSM 2007 - fl)

Resolución

La pared de las a rterias e s tá n c o n s titu id a s p o r tr e s ca p a s , q u e de a d e n t r o h a c ia a fu e ra so n :

Capa ín tim a o in te rn a : fo rm a d a p o r e n d o te lio y cap a s u b e n d o te lla l .

Capa m edia: es la m ás g ru esa . P osee fib ra s m u sc u la re s lis a s y f ib r a s e lá s t ic a s .

Capa ad ven ticia : con te jid o co n e c tiv o (fib ra s co lá g e n a s y e lá s t ic a s ) , y en Un g ra n d e s

arterias posee vasa vasorum (vaso p e q u e ñ o q u e n u tr e a o tr o v a s o ) .

Por lo ta n to , para poder so p o rtar presiones a ltas y so ste n id a s , las a r te r ia s es tan revestidas por una serie de capas elásticas y re s is te n te s de te jid o conjuntivo.

En la reso lu ció n a n te r io r se exp licó las c a r a c te r ís t ic a s de la s a r t e r ia s , a h o ra v e a m o s las

ca ra cterís tica s de las v en as:

Se orig in an en los cap ilares sa n g u ín eo s .

T erm in an o d esem bocan en las au rícu las, ex cep to la v en a p o rta q u e te r m in a en el hígado»

G en e ra lm e n te so n su p erfic ia les .

• P re se n ta n válvulas so lo en su re co rrid o , e s p e c ia lm e n te en las e x tr e m id a d e s .

• 1 ra n sp o rta n san g re d eso x ig en ad a (v e n o sa ), e x c e p to , la s c u a tr o v e n a s p u lm o n a r« -;.

Son reserv as de v o lu m en , f

d esd e to d o s los te jid o s ha

ces.

Su fu n ció n es llevar

A nte u na le sió n la san g re

sale le n ta m e n te y en f o r ­

m a co n tin u a .

La d ilatación anorm al de

su pared se d en om in a vári-

l a capa m ás g ru esa de su

pared es la ad v en ticia .

ya que co n tie n e n m ay or

can tid ad de san g re qu e las

arterias.

“var san g re

cia el corazón .

' n cji? uhrl riftn i.»

CLAVE: D198 I Capítulo X

Page 189: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomia, ! «Moma cot ioulof

^ , 1 . ¿ .U 'uu li* * a»(4nio los «nv.tUM fi.MUMo,,. ,..o pio.hurn iu»»timIt,i<>niP «I»« ruido« i.iïvlUv'VV t i ï '"1" 0" ' '**' !"'■ ‘ - .(| , tt'i i <’ ,1,. |il(4 VfUvuU.M

-V Puim.m.H v 0 u usp.d.- | )) Ao. 11, y t , i, uspidr

«> AiM tu .» V p u lm ó n * ' tì) M itra i y t rk uspkV

0> M itvâl v p u lm o n a *(UNMSM 2 0 1 0 I)

Resolución

H vkÌo card iaco l‘s u n c o n ju n t o d e fe n ó m e n o s e lé c tr ic o s , m e t ú nicos» b e m o d in á m ic o s y so

neres, que se p tvnittcen e n e i c o t a ;o n ù i i i r i o b je t iv o d e b o m b e a » la s a n g r e v h a c e r la l le g a r

atocles los te n d o s S e d iv id e e n s is to le ( c o n tu n < io n is o v o lu m é it ica y e y e c c ió n ) y d ià s to le

o e k ia u o n is o v o lu m e ttu a v lle n a d o ) D u ra a p r o x im a d a m e n te 0 . 9 s e g u n d o s

Los ie u o m e n o s e le c tr ic o s < o v ie s p o n

den a U d esp ota r i ¿ac ió n v te p o L u i/ a c io n

de b m em b ran a m ie* ai du a P a ra q u e o cu

* *'* ^ s p e la i n\u to n t ie n e q u e in g re sa * el

Na a. in n a c e ltd a u e n e l t a s o d e la to p o

Urinación sa le e l K h a c ia el e x tv a ce îu L n .

actividad e lé c tr ic a de! c o r a r o n p u e d e

p g fg t lt iT A N.* 187

ÎUm .'i

ses m i î i u u h a tra v é s d el e lee tv oc ardivi

grama vVc\;).

* os ìen o m en o s m e cá n ic o s c o r te s p o n

dee, a la v o i n u u ion cardtav a (s is to le ) v io

UisKton (d iasto le). Los te n o n ìe n o s h em o d t

n a r ic e s an ali.'an el d e sp la z a m ie n to de la

sangre debido a d iferen cia s d e p re s ió n . Los

ìenom enos s o n e to s o a c ú s tic o s se piotivi

<en pcn eì cierre v v ib ra c ió n de las v álvu las

^atducas. En e s te sen tid o , e x is te n n o n n a !

n\ente dos ru idos card iacos.

Mi p r i m e r r u id o c a r d í a c o s e p r o ­

d u ce p o r e j c i e r r e v v ib ia c to n d e la #

v á lv u la s au tic vilo v e n tr u u la te s ( t r i -

tu s p id e y b ic u s p id e ) » v o c u r r e e n la

a tra cc ió n is o v o lu m e tn c a E l s e g u n d o

1 vio vardiamo se p r e s e n ta p o t ol i ,ie r re

v v^>Ucio»n d e la s v a lv u la s s ig m o id e a s

^ o u x a v p u lm o n a r) y o c u r r e e n la t e la ^ i ó n is o v o lu m e tr ic a

0le"»

cAR0\\co

I INOMiNOS t t f i ■'!RICOS

* Depende de! sistema nodal £1 nodo slnosaf genera impulsos eléctricos.

* D<vápolaO/ai ión; ingreso tío Na'* Repolafí/acldn: calida de K'

riNOMl NOS MECÁNICOS

* Sístole; contracción cardiaca«* bombea sangre

* Destele relajación cardiaca■* "succiona' sangre

H NOMÍ NOS HBX)l>INAM!COS

♦ La sangre fluye do la zona de mayor presión sanguínea a la zona de menor ptosión sanguínea.

M, NOMI; NOS ACUSTICOS O SONOROS

• Ruido: cierro v vibración de las válvu los tricuspide y bicuspide. Ocurre en la contracción isovolumOtrica.

* 2° Ruido; cierro y vibración de las vaivu las sigmoideas. Se percibe en la relaja cton isovolumetrica

• 3" Ruido; vibración do las paredes ven trieulares. durante el llenado rapido Normalmente no os audible

* 4" Ruido; es patologico So percibe dir rente lo contracción auricutoi (sístole auricular),

Cuadro 10.3; Fenómenos involucrados en el

cielo cardiaco.

CLAVE: E

S o Uk n 'iw rio adm isión U N M S M (2 0 0 3 2 0 X 2 ' i O H '

Page 190: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis Garcia Porras

PREGUNTA N.° 188

1 a sangre v en osa pasa del co razó n a lo s p u lm o n e * p o r h c o n tr a c c ió n

A) D el v en trícu lo izq u ierd o W De ambo, ventrículosB) Del v en trícu lo d erech o B ) D e la a u r íc u la d e re c h a

C) De la au rícu la izqu ierd a(UWMSM 2 0 0 4 * l)

R e s o lu c ió n

l a c ircu lación san g u ín ea c o n s is te en el flu jo de san g re a tra v é s de lo s v a so s san g u ín eo s.

E ste flu jo san g u ín eo se d esp laza de las á re a s de m a y o r p re s ió n a la s d e m e n o r p re sió n , l a

circu lación en el ser h u m an o se ca ra cte riz a p or:

* Es cerrad a, p orqu e la san g re circu la d e n tro de un s is te m a c e rra d o d e v aso s san g u ín eo s.

Las a rte ria s se co m u n ican con las v en as a tra v é s de lo s c a p ila re s .

Es co m p leta , porqu e no ex is te m ezcla e n tre la sa n g re o x ig e n a d a (a r te r ia l) y la sangre

d esoxig en ad a (v en osa).

Es d oble, p orq u e la san g re fluye p or dos c ircu ito s , la c irc u la c ió n s is té m ic a (m ayor) y

p u lm o n ar (m en o r).

La c ircu lació n p u lm o n ar o m e n o r co n d u ce san g re d eso x ig e n a d a (v e n o s a ) d el v e n tr ícu ­

lo d erech o a los alv eolos p u lm o n ares, y la reg resa ya o x ig en ad a a la a u rícu la izq u ierd a.

La circu lación pu lm onar in icia en el v en trícu lo d erech o , a trav és del tr o n c o arteria l pul­

m onar, este se divide en dos ram as: arteria p u lm on ar derecha e izq u ierd a. La a rte r ía pu lm o­

n ar p en etra el pulm ón y se capilariza a nivel de los alveolos p u lm o n ares, lo s cu ales reciben el

CO ? de 1a sangre (el cual p o ste rio rm en te es esp irad o); m ien tra s q u e el in h alad o (in sp ira­do) pasa de los alveolos

a la sangre. Los capilares

pulm onares se unen,

form an vénulas y luego

a las venas pu lm onares,

las cuales salen del pul­

m ón y tran sp o rtan la

sangre oxigenada hacia

La aurícula izquierda,

term inand o aquí la c ir ­

culación pulm onar.

Por lo ta n to , la sangre venosa pasa del corazón a los pulmones por la con­tracción del ven trí­culo derecho.

Sangre rica en 0,, hacia el cuerpo

Sangro pobre en 0,. hacia los pulmones

Sangre pobre en 0V

proveniente del cuerpo

Sangre rica en 0,proveniente de los pulmones

d Clruj,ríción pulmonar o menor empieza en el ventri-r f C ° Pulmonar) y termina en la aurícula izquierda

(venas pulmonares).

CLAVE: B200 J Capítulo X

p f t & V

Un I°eca

A ) 1

B) l O l

R é s o lu

El s i s t e n

m e n te di

a g e n te s ]

L a ir.

dad e s p e

L a in

m e d ia ta

d e n o m ir

m a n e r a ,

n a tu r a le

a n t im ic r

L a p i

la c u a l e j

su c a p a €

a la p r e s

d en la p i

L as

P ° r tn ic

m ic o s ü

ñ a m a d a

y s ín t o n

S i m i e n

in f la m a c

o t r ° s n íale s ió n y

E s u la r .

P o r

c*ón%

Page 191: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Sistema inmunológico humano

J U N T A N . ' 1 S 9

■ m,,anismo de la respuesta inespecífica es

A) La multiplicación de los lin focitos B D) El proceso inflamatorio

8) La producción de anticuerpos E) La actividad de los antigenos

C) La actividad de Í3.S celular F

(UNMSM 2 0 0 5 - 1)

R e s o lu c ió n

El sistem a in m u n o ló g ic o e s u n c o n ju n t o d e ó r g a n o s , te jid o s , c é lu la s y m o lé c u la s a m p lia ­

mente d istrib u id as p o r to d o n u e s t r o c u e r p o , q u e s e e n c a r g a n d e p r o te g e r a l o rg a n is m o de

agentes p a tóg en o s y s u s ta n c ia s e x t r a ñ a s .

La inm u nidad p u e d e s e r d e d o s t ip o s : in m u n id a d in e s p e c íf ic a o n a tu r a l , y la in m u n i­

dad específica, a d q u ir id a o a d a p ta t iv a .

La inm u nidad in e s p e c íf ic a , e s l la m a d a ta m b ié n n a tu r a l o in n a ta . B r in d a p r o te c c ió n in

mediata co n tra u n a a m p lia g a m a d e m ic r o o r g a n is m o s p a tó g e n o s y s u s ta n c ia s e x tr a ñ a s . E *

denominada in e sp e c ífic a , p o r q u e su m e c a n is m o d e d e fe n s a fu n c io n a s ie m p re de la m is m a

manera, sin im p o rta r e l t ip o d e in v a s o r . C o m p r e n d e lo s s ig u ie n te s c o m p o n e n te s , b a rre ra s

naturales, cé lu las de d e fe n s a , p r o t e ín a s

am i m icrobianas, in f la m a c ió n y f ie b r e .

La principal b a rre ra n a tu r a l e s la p ie l,

ia cual es una b a rre ra r e s is t e n t e d e b id o a

su capa ex tern a de q u e r a t in a q u e p o s e e , y

4 ía presencia de á c id o s g r a s o s q u e im p i­

den la p ro liferación de m ic r o o r g a n is m o s .

células q u e r e s u lta n d a ñ a d a s

í'üí m icrobios 0 a g e n te s f ís ic o s o q u í-

*mcos ]rucian u n a r e s p u e s ta d e fe n s iv a

m A am ación . L o s c u a tr o s ig n o s

; / ^ s de la in f la m a c ió n s o n : e n r o -

> >-• ! * ^ o r > c* lo r e h in c h a z ó n . L a ^ ción a tra p a m ic r o b io s , t o x in a s y

^ ^ ^teri^ es e x tr a ñ o s e n e l s i t io d e la

Vmí. ^ prePara a é s te p a ra la r e p a r a c ió n

f nt° ’ Un m eca»isn io de la c i^ * * * *nesP^cífica es la in ftam a-

/Lesión tisuiar

« vQüimiotaxis. V-^TT"

\ Migración j

Microbio

Fagocitos^ ^

Vasodilatación ^ e incremento de la permeabilidad capilar

Fig. 10,17: La inflamación constituye un mecanis­mo de respuesta inespecífica o innata. Para eUo ocurre vasodilatación, migración de fagocitos y

reparación tisuiar.C L A V E : D

Solucionarlo adm isión U N M S M (2 0 0 3 -2 0 1 2 !

Page 192: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luís García Porras

P R E G U N T A N .° 1 9 0

E„ ,1 s i s , » . « >“ 1 « “ m!,1Cn COn ' a fU n d Ó " * T ‘0 ’D ) M o n o c ito s y n e u tr ó f i lo s

a) Fosinófilos y m o n o c ito s ' ,A' b « E) N e u tr ó fi lo s y e o s in o f i lo sB) B asófilos y m o n o cito s 'O M on ocitos y lin fo c ito s

(UNMSM 2 0 0 4 - 1|)

R e s o lu c ió n

Uno de los com p on en tes de la in m u n id a d in e s p e c ífic a o n a tu r a l , s o n la s c é lu la s de d efen sa

o fagocitos. E n tre ellos te n em o s:

N eutrófilos.- L eu cocitos cuyo p ap el en la re s p u e s ta in m u n e e s in e s p e c íf ic a p a ra el an

tíg en o y fu n d a m en ta lm e n te fa g o c ita n b a c te r ia s p ro d u c to r a s d e p u s .

La enzim a m ás im p o rta n te de su s g rá n u lo s es la m ie lo p e r o x id a s a , la cu a l o x id a al ion

cloruro, u tilizando p ara ello agua o x ig en a d a (H 20 2) y fo r m a n d o á c id o h ip o c lo ro so

(H CIO), que es un p o te n te b a c ter ic id a .

Eosin ófilos.- Pueden ser estim u lad o s p ara lib e ra r su s g rá n u lo s , cu y o c o n te n id o se lib e ­

ra al ex terior de la célula. Se en carg an de d e stru ir h e lm in to s (g u s a n o s ) y fa g o c ita r a los

com p lejos an tíg en o - an ticu erp o .

M o n ocito s.- D an origen a los

m acrófagos, esto s form an p arte

del sistem a m o n o n u d ea r fago-

cítico . Se dividen en dos tipos:

m acrófagos m óviles y fijos. Los

m acrófagos m óviles son célu las

erran tes p resen tes en m u chos

te jid os, m ien tras que los m acró ­

fagos fijos, son los que m o n tan

guardia en te jid os específicos.

E jem plo: m acrófagos de la piel

y te jid o su bcu táneo, m icroglías,

s in o v io c ito s (a r t ic u la c io n e s ) ! m acrófagos del hígado (células

de Küpffer), m acrófagos alveo-

e s ’ m acrófagos esp lén icos y m acrófagos del ganglio lin fá tico y medula ósea roja.

Por 1„ tanto, en el sistem a ^ las célula* que ~ .

la función de L > c * 07 lo* monocitos y neutrófilos

SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA FUNCIÓN

INTERFERÓN (IFN)

Protegen las células huésped no infectadas contra las infec ciones virales (interfieren en la replicación viral)

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Provoca la citólisis de microorga­nismos, promueve la fagocitosis y contribuye a la inflamación

FAGOCITOS Ingieren microorganismos y di­versas partículas extrañas

LINFOCITO NATURAL KILLER (NK)

Destruye a una amplia variedad de microbios y a ciertas células tumorales

inflamaciónLimita y destruye los microbios, además de iniciar la reparación tisular

FIE8REInhibe la proliferación de ciertos microbios y acelera las reaccio­nes corporales que participan en la reparación tisular

d ^ "» p o n e n teM ,nnata o ¡nespecífica.

involucrados en la inmuni-

202 I CapítU|0 x CLAVE: D

Page 193: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PEGUNTA N." 1 9 1

i ì i ( él ulas corpo»

D ) 1 libtvHiiilHíí»

E) Antib iotics nat urajea

A) Células a s e s in a s

g) ln m u n o g lo b u lín a A

C) F a g o cito s

S i l o s agentes patógenos penetran la piel y las mucosas. adema* <U- .........viv-,, |4

a c c i ó n de las p r o te ín a s a n t ¡m ic r o b ia n a s d e la s a n g r e , p o r lo g e n e r a l s o n a ta r a d o s ¡un loa fagocitos o las c é lu la s a s e s in a s n a t u r a le s , l .a s c é lu la s a s e s in a s n a tu r a le s o l in l,» j i , w Nl< (natural killer) s o n l in f o c i t o s q u e c a r e c e n ile r e c e p to r e s d e a n t ¡g e n o s ( ju e c a u i te ti/ .m ,i I)»

linfocitos B y T, pose a lo cual tienen la capacidad de dar muerte a un.i amplia vaiiedaii de microbios infecciosos, además de células tumoralea que surgen r-.pontátieanieut*'

Las célu las a s e s in a s n a tu r a le s s o n c a p a c e s d e d e t e c ta r c é l u l a in fe c ta d a s pc>r v u u « o

células tu m o ra le s . U n a v e z d e t e c t a d o s la s d e s tr u y e , e s t o se »rah/ a al in r i io s en fio« íor

mas: a) al lib era r p e r fo r in a s , la s c u a le s s o n s u s ta n c ia * q u e p e r fo r a n la p ared ce lu lar <J<* l.e¿

bacterias, p ro d u c ie n d o c i tó l is i s ( e s t a l la la c é lu la ) , y b ) al u n o .« a la cé lu la b la n c o y d a ñ a rla

por contacto fís ico .

Las células a s e s in a s n a tu r a le s a l n o p o s e e * r e c e p to r e s de a u n a r n o s , n o p u e d e n a< tu ar

deform a esp ec ífica , e s p o r e llo q u e fo r m a n p a r te d e la in m u n id a d n a tu ra l

Por lo ta n to , las células co rp o ra le s in fectad as p o r virus son d estru id a* prínripálmente por células ase sin a s n a tu ra le s o l in fo c it o s N K , A s im ism o , las p ro U tn a '* an

tim icrobianas fo rm a n p a r te ta m b ié n d e la in m u n id a d in e s p e c íftc a o n a tu ra l, y ( ompren<l<

lo sin terfero n es, q u e d e t ie n e n la r e p lic a c ió n v ira l; y el s is te m a d el c o m p le m e n to , qu< 1 ta

constituido p o r p r o te ín a s p la s m á tic a s q u e " c o m p le m e n ta n o in te n s i f ic a n ( je r ta s rea< < U> nes in*nu nitarias, a lé rg ic a s e in f la m a to r ia s .

Perforina Virus

\

f ig. 10,18; Las célulaasesinas naturaleso linfocitos NK son cHula-, cifotoxieus

Cèiula s tu ra i ktHer

Célula atacada por virus

que destruyen células infertilii.i!> Pí)f virus o t(ilulas tumorale*.

CLAVE: A

Solucionarlo adm isión U N M S M {-íO O J *0 i

Page 194: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

¡>orPREGUNTA N.° 192El individuo se d efien d e d e las e n fe r m e d a d e s , formando anticuerpos producidos pf

„ . D) M onocitos A) EritrocitosB) LinfocitosT E) Linfocitos B

C) Macrófagos(UNMSM 2 0 0 4 - |)

R e s o lu c ió n

La in m u nid ad esp ecífica , ad q u irid a o a d a p ta t iv a s e b a s a e n e l r e c o n o c i m ie n t o d e lo s de­

te rm in a n tes a n tig é n ico s lo ca liz a d o s e n la s u p e r f ic ie d e l m ic r o o r g a n is m o o e n su s to x in a s

liberadas. U na vez qu e e l s is te m a in m u n ita r io r e c o n o c e a l a n t i g e n o , la n z a c o n t r a é l dos

tipos de resp u esta :

1. Inm u nid ad h u m ora l.- A carg o de lo s l in fo c ito s B q u e s e e n c a r g a n d e p r o d u c ir a n tic u e r ­

p os o m m u n og lob u lin as, p e ro p re v ia m e n te se t r a n s f o r m a n e n c é lu la s p la s m á tic a s o

p lasm ocitos.

Los an ticu erp os son g lu co p ro te ín a s qu e n e u tr a liz a n al a n t íg e n o q u e in d u c e su fo r­

m ación . Por su p a rte , un a n tíg e n o es cu a lq u ie r s u s ta n c ia e x t r a ñ a q u e in tro d u c id a al

org anism o provoca u na re sp u e sta in m u n ita r ia e s p e c íf ic a , e s t im u la n d o d e e s t e m od o

la producción de a n ticu erp os.

2. Inm unidad celu lar.- D ep ende de los lin fo c ito s T . E s tá d ir ig id a c o n t r a a g e n te s p a tó ­

genos in trace lu lares com o v iru s, cé lu las c a n c e ro s a s y lo s t r a s p la n t e s d e te jid o . Los lin fo c ito s T se dividen en tre s tip o s:

L in focito T 4 o H elper: a ctiv a n y

dirigen la resp u esta in m u n ita ria .

Cuando se p onen en c o n ta c to co n

una célula p resen tad o ra de a n tíg e n o

(m acrófago, célula d en d rítica ), lib e ­

ran m terleu cin as, las cu ales am p lifi­

can la resp u esta in m u n itaria .

L infocito cito tó x ico o T ; : re co n o ce y

destruye células in fectad as p o r v irus

algunas células tu m o rales y cé lu las de trasp lan te de te jid o .

Lmrl!n t0SUPreSOr0V : controla querespuesta inm unitaria

^ t ^ dóndelosl SS

de s e d e f ie a d e

Linfocitos B maduro

Interleucinas secretadas en respuesta al ingreso al organismo de un antigeno

Célula plasmática o plasmocito

Secretan anticuerpos

0 'nrnunoglobulinasDefensaespecífica

Esquema 10.2*. Formación de anticuerpo- inmunoglobulinas.

204 1 Capítulo x CLAVE: E

Page 195: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

, , sisW,m l o n u « . ^ O. I - 1 » . f o t M « T .1 « , n ffia lr-s q u ím ic a s p s r a a<:tivar a w fé|

,, .* fhìjti afflai**# a*? mm ixt:f»Hm *' *

y\) MnUOí Moqnina ;¿ I)) [•Irit rfjfJU] ria?-ifi) l f,,,( oquinaf» li) Jmmino&lobulinas0 O tfK ju in **

(UNMSM 2008 I)R o to lu c lo n

l.d•. « ituijuitM-i o < Mor ina*. non pequeflas Ilorrnona/i proteicas que estimulan o inhiben rnu~ dui*» fun< iones ( eluLurfí tiotmalc-;, como ej crecimiento y là diferenciación. Los linfocitos fum ffluta¡ present adora?; /!«- *»111 íycttntí que secretan atocinas, al igual que los fibroblastos, |a.s<i'lnldíi etxluleli.ile^ y renales, lo?, monocitos y hepatocitos. Algunas atocinas estimulan Id prolMeradán de lar; < élula.s madres sanguíneas en la medula ósea. Otras, regulan las acti* vicWescelulares que partii ipan en la defensa inespedfica o en las respuestas inmunitarias.

I-.« :¡ t itoquínaü liberadas por lo« linfoc i tos reciben el nombre de linfocinas, y las secre­taos por mm roíalos o monorito#, se denominan monoquinas Existen muchas atocinas, las más i oikx idas «on la*; interleuquinas, los interi orones y los factores de necrosis tumo- ral, e*n.t.re otros.

ln ted euqu ínas 0 L ) , Al p r in c ip io se cre ía q u e so lo era n p ro d u cid as p o r le u c o c ito s . A c­

tualm ente -i(. «abe q u e e s ta s rnolé< u las so n p ro d u c id a s p o r m u ch o s tip o s de cé lu la s .

‘>us efecto» son d iv e rso s , a< tu a n d o p r in c ip a lm e n te s o b re lin fo c ito s T y B, f ib ro b la s to s

Vo lul.r; en d o te li» le.*;, e n tr e o tr o s . Asi le ñ e m o s , p o r e je m p lo , a la ín te r ie u q u in a 1 (IL -

I) 'ita- oh producida p o r m o n o c ito s y m a c ró fa g o s . Os u n c o e s tim u la d o r de la p ro life -

»'anon <le lin fo c ito s T y B A s im ism o , a c tú a en el h íp o tá la m o p ara ca u sa r fie b re . La

'nt. il, ,|( ; , , f| (|| j (>) Ufl ÍO(Vst j nU ||aíJo r (\v |oy l in fo c ito s B y p e rm ite qu e las cé lu las

l i m a t i , as s e n eren Jg A.

( * !f roñes (1FN ). S o n m ole« n ías q u e in h ib e n la re p lica c ió n v ira l, p e ro ta m b ié n so n

1 u un *, regu lad ores f|r j ;J in n m n id .u l y fa c to r e s de c r e c im ie n to .* J;

ío> n ecro s is tu rn o ra l (P N T ). E s tim u la la a c u m u la c ió n de le u c o c ito s en z o n as

iíÍ4míhlas, actú a co m o ta c to r p iró g e n o (in d u ce f ie b re ) , t ie n e a cc ió n a n tiv ira l y a n ti

f y P articip a en el re c h a z o d e o ré a n o s tr a s p la n ta d o s

I ,i,J ' c in te l izad a p o r lo s l in fo c ito s T c i to tó x ic o s y lo s lin fo c ito s NK . P erfo ra

'! <ma p la sm a rn a de las ( e lu la s b lan co * p ro v o ca n d o su < ító lís is .

f*«ot| n (> lo* linfoc^ o s T dan señales quím ica* p ara activ ar a las células c**> a través de las d to q u in a* .

C L A V E : C

Anatomia; sistema inmunológico

pft£GUNTA N' 193

Solucionarlo admisión UNM SM (2003*201?) I 205

Page 196: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis Garcia Porras

P R E G U N T A N .° Í 9 4. . . n o r u n a s e r p ie n te v e n e n o s a a l s e r t r a t a d o c o n s u e r o s a n g u ín e o de

U"bÍ anticuen*“ e n » . dd Ven" ’0'cab ail0 ’ q F . D ) A r t i f ic ia l a c t iv a

A) N atui al activ a N a tu r a l a d q u ir id aB) N atu ral pasiva

C) A rtific ia l pasiva(UNMSM 2 0 0 4 - 1 )

R e s o lu c ió n

La inm u nidad p asiva a rtif ic ia l se a d q u ie re p o r la a d m in is t r a c ió n ( in y e c c ió n ) d e a n t ic u e r ­

pos esp ecíficos c o n tra a n tíg e n o s c o m o to x o id e s t e t á n ic o y d i f t é r ic o o c o n t r a v e n e n o s de

serp ien tes (su eros a n tio fíd ic o s ) o de a ra ñ a s (s u e ro s a n t ia r á c n id o s ) . E s t o s a n t ic u e r p o s g e ­

n era lm en te se e lab o ran en a n im a le s co m o c a b a llo s o c o n e jo s .

El su ero de la san g re c o n tie n e lo s a n tic u e rp o s e s p e c íf ic o s q u e s e r á n in t r o d u c id o s a u n

individuo, p ro p o rcio n án d o le u n a in m u n id a d in m e d ia ta .

E n to n ce s , un a n tisu e ro es u n a p re p a ra c ió n fa r m a c o ló g ic a q u e c o n t ie n e a n tic u e rp o s

co n tra u no o m ás a n tíg en o s esp ec ífico s . Los a n tis u e r o s se o b t ie n e n f r a c c io n a n d o p la sm a

extraído de an im ales (g e n e ra lm e n te ca b a llo s) q u e h a n s id o in m u n iz a d o s c o n t r a lo s a n ­

tíg enos p e rtin e n te s y, en co n se cu en cia , h a n d e sa rro lla d o a n t ic u e r p o s n e u tr a l iz a n t e s . El

p lasm a se reú n e en lo tes de e n tre d ecen a s y c e n te n a s de l i t r o s , y se p r o c e s a p a ra e x t r a e r la fracción de in m u n og lob u lin a activa.

En caballos se ha logrado p rep arar su ero s p a ra té ta n o s , b o tu lis m o , d if te r ia , g a n g re n a

gaseosa (a n tito x in a s), a n tiv en e n o s de av isp as o de v iu d a n e g r a y s u e r o a n t i r r á b ic o .

Por lo ta n to , un in­dividuo mordido por una serpiente vene­nosa al ser tratado con suero sanguíneo de caballo, consigue inmunidad artificial pasiva.

Este tipo de inm uni-

dad es pasiva, ya q Ue el

organism o recibe an ti­

cuerpos sintetizados en otro anim al, y es artifi.

T í ’ por^ue intervienehom bre para elaborar

este antisuero. es dllu¡do en el laboratn6" ^ 320'^0 ^ venen° de la serpiente, éstecual se obtendrá el resr>«°.Para lueg0 inyectarlos a los caballos, del

Pectivo antisuero.

206 I Capítulo X CLAVE: C

Page 197: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomía: Sistema inmunológico

.in m u n id a d tr a n s ito r ia q u e a d q u ie r e u n a p e r s o n a al r e c ib ir a n tic u e rp o s e la b o ra d o s en

m organismo d ife r e n te , e s c la s if ic a d a c o m o

A) Activa y n a tu ra l D ) P a s iv a y n a tu r a l

8) Activa y a r t if ic ia l E ) A c tiv a y a n tig á n ic a

C) Pasiva y a r t if ic ia l

(UNMSM 2012*1)Resolución

Los términos “a n tis u e r o ” o ‘ s u e r o in m u n e ” s o n u til iz a d o s c o m ú n m e n te p ara re fe r irse a un

suero que co n tie n e a lta s c o n c e n tr a c io n e s d e a n t ic u e r p o s c o n t r a u n a n tíg e n o d ado, o b te n i­

do generalm ente m e d ia n te u n p r o c e s o d e in m u n iz a c ió n .

El prim er re q u is ito p a ra q u e u n a m o lé c u la se a in m u n o g e n ic a e s su c a r á c te r de ‘'e x ­

traña’* para el in d iv id u o. P o r e je m p lo , la a lb ú m in a s é r ic a b o v in a n o va a d e sp e rta r una

respuesta inm u ne al s e r in y e c ta d a e n u n a v a ca , p e ro sí p u e d e s e r u n e x c e le n te in m u n o g e -

no en un conejo . U na m a y o r d is ta n c ia f i lo g e n é tic a e n tr e la e sp e c ie de la cu al p ro v ien e el

antígeno, y la esp ecie q u e se in m u n iz a , g e n e r a lm e n te se a so c ia co n u na m ay o r in m u n o g e

nicidad.

Al escoger la esp ec ie de a n im a l a in m u n iz a r , d eb e to m a r s e en cu e n ta el v o lu m en de a n ­

tisuero requerido. Es p o s ib le u til iz a r e sp e c ie s ta n p e q u e ñ a s c o m o el r a tó n (q u e p r o p o r a o

nan alrededor de 1 m i de s u e ro ) , h a s ta e sp e c ie s de p ro d u c ció n in d u str ia l co m o el c a b a lo

(del cual se o b tien e h a s ta 1 2 1 5 li tr o s de p la sm a en tr e s d ías de sangría)» S in em b arg o

generalmente los a n im a le s m á s u tiliz a d o s so n lo s c o n e jo s y co b a y o s (p ara v o lú m en e s p e ­

queños), o los ca rn e ro s y tas c a b ra s (p a ra v o lú m e n e s m a y o re s) .

Como se ha p la n te a d o a n te r io r m e n te , la inm unidad tra n sito ria q u e a d q u ie r e una Persona al recibir anticu erp os elaborados en o tro organism o d i t f i c n t f . e s el a s i

fiwda com° pasiva y artificial.

PEGUNTA N.° 195

. A V---V . W '

F < g KVÍO :v;, ¡(VC 3 OVA'WV'

líCO•>v ; A,« S'Os V '»'•

¿v 1 vV

i OV,‘>\Y',Av

C L * \ t i '

.V-"

Page 198: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 196

La re sp u e s ta in m u n o lo g ica del o rg a n ism o h u m a n o r e s u lta n te de la in o c u la c ió n co n un

g e rm e n p a tó g e n o a te n u a d o o d e b ilita d o , se d e n o m in a in m u n id a d

A) n a tu ra l B ) p asiv a O a d q u irid a

D ) a c tiv a E) in n a ta

(UNMSM 2 0 0 3 )

Resolución

La in m u n id a d a c tiv a su rge co m o c o n se cu e n c ia de una re s p u e s ta in m u n e ad ecu ad a . Sr dí

v id e e n d os tip o s : in m u n id a d a ctiv a n a tu ra l y a rtific ia l,

La in m u n id ad activa n atu ra l

su rge co m o resu ltad o de u n p roceso

in fecc io so . D u ran te una in fección , el

o rg a n ism o prod u ce an ticu erp os esp e­

cífico s c o n tra los ag en tes p atóg en os o

su s to x in a s , y co n tin ú a form án dolas

d esp u és de la recu p eración , con lo que

se ad q u iere u na in m u nid ad activa p e r­

m a n e n te . El saram p ión , la d ifteria, la

e sc a r la tin a y la p aro tid itis (paperas)

so n a lg u n as de las en ferm ed ad es que

e x p e rim e n ta n este tipo de inm unidad.

La in m u n id ad activ a artific ia l

se ad q u iere a trav és de las vacu nas.

Las v a cu n a s co n tie n e n an tíg en o s, es

d e c ir , a los m ism os a g en te s p a tó g e­

n o s (m icro o rg a n ism o s) d eb ilitad os o

m u e rto s , o su s p rod u cto s. Al in tro d u ­

cirla a n u e s tro o rg an ism o , la v acu n a

estim u la la fo rm a ció n de a n ticu erp o s

e sp ec ífico s , del «m ism o m odo que lo

h aría la in fecció n real. La d iferen cia

rad ica e n qu e la p e rso n a n o su fre lo s

sig n o s y s ín to m a s de la en ferm ed ad

de u na fo rm a sig n ificativ a .

P or lo ta n to , la respuesta in- m tm ológica del organism o hu­m ano resu ltan te de la inocula­ción con un germ en patógeno atenuado o debilitado, se deno­m ina inm unidad activa.

INMUNIDAD ADQUIRIDA

TIPOS

ACTIVA

NATURAL

Resulta de una Infección.

El organismo produce an

ticuerpos específicos con tra el antigeno (microorga nismo) invasor.

ARTIFI

CIAL

Se adquiero a través de las vacunas, éstas contle nen antígenos específicos que al ser introducidos al organismo, éste es capaz de sintetizar anticuerpos específicos para la deten- sa.

PASIVA

NATURAL

• Durante la gestación la

madre transfiere inmu noglobulinas G al feto, a través de la placenta.

• Durante la lactancia, la madre transfiere in- munoglobulínas A al lactante, por medio de la leche.

ARTIFI­CIAL

Surge por la inyección de anticuerpos específicos contra antígenos. Ejem­plo: los antisueros antlte* tánico, antiarácnido, an tiofidieo, antirrábico.

Cuadro 10,5: Hipos de inmunidad adquirida.

C L A V E : D

208 | Capítulo X

Page 199: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomía: Sistema respiratorio

Sistem a respiratorio humano

PREGUNTA N.° i 97Fn el o rg an ism o h u m a n o , la s c u e r d a s v o c a le s e s t á n u b ic a d a s

A) F u era de la la r in g e D) E n t r e la la r in g e y la tr á q u e a

B) E n tre la b o c a y la f a r in g e E ) D e n t r o d e la la r in g e

C) Dentro de la faringe

(UNMSM 2 0 0 5 - II)

Resolución

El sistem a r e s p ir a to r io e s u n c o n ju n t o d e ó r g a n o s q u e r e a liz a n e l in te r c a m b io g a s e o s o

entre 0 2 y el C O r E s te p r o c e s o s e r e a l iz a e n t r e e l m e d io e x t e r n o y la s a n g re y p e r m ite

oxigenar la sa n g re p a r a q u e é s t a d is t r ib u y a e l 0 2 a to d o s lo s te jid o s y e l im in e el C 0 2 al

exterior. E s tá c o n s t i t u id o p o r la s v ía s r e s p ir a t o r ia s y lo s p u lm o n e s .

La la rin g e es u n ó r g a n o m ú s c u lo c a r t i la g in o s o q u e c o n e c ta la la r in g o fa r in g e co n la

tráquea. Su p a re d e s t á c o n s t i t u id a p o r 9 c a r t í la g o s . T r e s d e e llo s s o n im p a re s (c a r t íla g o

tiroides, e p ig lo tis y c r ic o id e s ) y t r e s p a r e s (a r ite n o id e s , c u n e ifo r m e s o d e W ris b e rg y c o r -

niculados o de S a n t o r in i) .

Los ca rtíla g o s m á s im p o r ta n t e s s o n :

• C artílago t ir o id e s .- C o n s t itu id o p o r d o s p la c a s de c a r tíla g o h ia lin o fu s io n a d o s q u e fo r*

m an la p ared a n te r io r d e la la r in g e . E n el v a ró n se e n c u e n tr a m á s d e sa rro lla d o q u e en

la m u jer, y fo rm a la " m a n z a n a d e A d á n ".

• Epiglotis.- C a rtíla g o e lá s t ic o q u e d u r a n te la d eg lu ció n c ie rra la g lo tis . D e e s te m o d o ,

la laringe e s tá c e rra d a y lo s l íq u i­

dos y a lim e n to s se d ir ig e n h a c ia el

esófago ev ita n d o su p a so h a c ia la tráquea.

La m ucosa de la la rin g e fo rm a d o s

pares de pliegues o cu erd as v o ca les : la s

cuerdas vocales su p eriores o fa lsa s y las

le r d a s vocales in ferio res o v erd ad e ras,

sUs últim as in terv ien e n en la fo n a

! m El espacio co m p ren d id o e n tr e las

Crc s vocales in fer io res se d e n o m in a

pr w í n^entra5 que el espacio com * mf U U , k cuerda vocal superior n* v r,° r Un ni*íírno lado, se denomi

nlrículo laríngeo o de Morgagni.

l*t r tanto, las cuerdas voca-

Uringt Ubic* da* d en tro de la

Epiglotis

Huesohioldes

Cuerdas vocales falsas

Cuerdas vocales verdaderas

Músculo vocal

Cartílagotiroides

Glotis

Cartílagocricoides

Tráquea

F'ig. 10,21: Esquema de la endolanngo en la cual se observa las cuerdas vocales superiores e inferiores,así como la glotis.

CLAVE: E

Solucionarlo adm isión U N M S M (2 0 0 3 2 0 1 2 ) i

Page 200: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

Aire inspirado Aire espirado

Alvéolo

PREGUNTA N.° 198

En lo s p u lm o n e s , la d ifu s ió n d el o x íg e n o a n iv e l a lv e o la r se r e a liz a p o iq u e

A) El d ia fra g m a se c o n tr a e rá p id a m e n te d u r a n te e l p r o c e s o d e la in s p ir a c ió n d el a ire

B) E x is te m a y o r p r e s ió n a tm o s fé r ic a d e n tr o d el p u lm ó n q u e a f u e r a d e e s t e o rg a n o

C) La p re s ió n p a r d a l d el o x íg e n o e s m a y o r e n e l a lv é o lo q u e e n e l c a p ila r s a n g u ín e o

D ) La cav id ad to r á c ic a se e x p a n d e y a d q u ie re p r o g r e s iv a m e n te m a y o r p r e s ió n

E) La p r e s ió n p a rc ia l d el o x íg e n o e s m e n o r e n e l a lv é o lo q u e e n e l c a p ila r s a n g u ín e o

(UNMSM 2 0 0 8 - 1 1 )

Resolución

La re s p ira c ió n e x te r n a o p u lm o n a r es el in te r c a m b io d e 0 2 y C 0 2 e n t r e la s a n g re de los

c a p ila re s p u lm o n a re s y e l a ire a lv e o la r . E s te p ro c e s o p e r m ite la o x ig e n a c ió n d e la sa n g re ,

es d ec ir , la sa n g re d e so x ig e n a d a (sa n g re v e n o sa ) es t r a n s fo r m a d a e n s a n g r e o x ig e n a d a

(sa n g re a r te r ia l) . E s te in te rc a m b io de g a se s se re a liz a p o r d ifu s ió n , d e ta l m o d o q u e lo s g a ­

se s se d ifu n d e n de la z o n a de m a y o r p re s ió n p a rc ia l h a c ia la z o n a d e m e n o r p r e s ió n p a rc ia l.

La p 0 2 (p re s ió n p a rc ia l de 0 2) del

a ire a lv e o la r es de 1 0 5 m m H g , m ie n tra s

qu e la p 0 2 de la sa n g re d eso x ig en ad a

a n iv e l de lo s ca p ila res p u lm o n a re s es

so lo de 4 0 m m H g . E s ta d ife re n c ia de

p re s io n e s p e rm ite la d ifu sió n n e ta de

0 0 e n tr e lo s a lv eo lo s y la san g re d es­

o x ig en a d a ; cu a n d o el 0 2 d ifu n d e desd e

lo s a lv eo lo s h a cia la san g re , al m ism o

tie m p o , se p ro d u ce u na d ifu sió n n e ta

de C 0 2 e n d ire cc ió n o p u esta .

La p C 0 2 de la sangre desoxigenada

es de 4 5 m m H g, m ien tras que en el aire

alveolar es de 4 0 m m H g. E sta d iferencia

de p resiones p erm ite que el C 0 2 se d ifu n ­

da desde la sangre desoxigenada hacia

los alveolos, h asta que la p C 0 2 de la sa n ­

gre descienda a 4 0 m m H g, que es la p C 0 2

de la sangre oxigenada. El C 0 2 que se di­

funde hacia los alveolos es elim inado p o r

los p u lm ones d u rante la esp iración .

Por lo ta n to , la difusión de O a2

nivel alveolar se realiza porque la presión parcial del 0 2 es m ayor en el alveolo que en el capilar sanguíneo.

Arteriapulmonar

Venaspulmonares

Venassistémicas

Po2= 40 mmHg Pco2= 4 6 mmHg

Arteriassistémicas

100 mmHg 40 mmHg

Fig. 10,22: Presión parcial de O , y C02 en los alvéolospulmonares y tejidos.

CLAVE: C21 0 j Capítulo X

Page 201: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

1

Anatomia: Sistema respiratorio

’'tofltj

I ' iIhìh

ii

Jiuin,,,,

-•">« ni

«de loi

'K'X.tdaf i « (¡4p rc lai.

, s tarbóníco en el torrente circulatorio es transportado lil K*

A) Ju n to co n lo s m in e r a le s D) C o m o u n p ro d u c to de l « e x a c c i ó n

B) por la hemoglobina en los eritrocitos E) Como ion bicarbonato en el plasma

C) Com o u n p ro d u c to d e la d ig e s t ió n

(UNMSM 2 0 0 5 * I)

Ü M oJifdóit

i 1 gas < arbóníco c o n o c id o ta m b ié n c o m o d ió x id o d e c a r b o n o o a n h íd rid o c a r b ó n ic o (CO j

es lo m u d o p o r to d a s las c é lu la s de n u e s tr o o rg a n is m o c o m o re s id u o de la re sp ira c ió n

celular (fase m ito c o n d ria l) .

\\\ C(> es tr a n s p o r ta d o d e lo s te jid o s a lo s p u lm o n e s , b a jo t r e s fo rm a s :

l Hn form a de ion b ic a r b o n a to ( H C 0 3 ) .- C u a n d o el CO? d ifu n d e h acia los ca p ila re s de Jos

tejidos y p e n e tra en lo s e r it r o c ito s , re a c c io n a co n el H^O en p re s e n c ia de la a n h id ra sa

carbónica (e n z im a ), y fo rm a á cid o c a rb ó n ic o (H 2CO^), é s te lu eg o se d iso c ia e n H ‘ y

HCO.r R ep re sen ta el 7 0 % d el C Q 2 tr a n s p o rta d o .

J U N T A N .* 199

CO, t H ;0 4 anhidrasa h?C03 ► H4 + HCO*

CARBÓNICA

¿ Com binado co n la h e m o g lo b in a . F o rm a n d o el co m p u e s to c a rb a m in o h e m o g lo b in a (23% ).

Hb + CO;

* 1 suelto en el plasma (7%).

Por lo tanto, el gas carbónico (C 0 2) en el to rre n te circulatorio es tran sp o rtad o

Principalmente como ion b icarb on ato en el plasm a.

1 ° r o tro lado, en to rn o al tr a n s p o r te de O ., est e es tra n s p o rta d o de los p u lm o n es a los

Í*dos, bajo dos fo rm as:

c °m binado co n la h e m o g lo b in a (9 7 % ),- F o rm a n d o o x ih e m o g lo b in a .

Hb + 0>

1 ‘ls«elto en el p U sn w (3 % ).

CLAVE: E

Solucionarlo adm isión UN M SM (2 0 0 3 -2 0 1 2 ) 1 211

Page 202: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

L O » ' POrTa$

S is t e m a renal humano

P R E G U N T A N .9 2 0 0

El compuesto q u e a u m e n ta la in te n s id a d d e l f lu jo s a n g u ín e o r e n a l e s la

A) E p in e fr in a M^ » ^ i w i a l i n a

B) A d ren alina

C ) E fe d rin a

D ) NoradrenaUna

E ) D o p a m in a

(UNMSM 2 0 0 4 II)

R e s o lu c ió n

U na de la s fu n d o n e s de lo s r iñ o n e s es ia iviu»w v«w ..--- —.

pas: ñ ltra c io n g lo m eru lar , re a b s o rc ió n tu b u la r y s e c r e c ió n tu b u la r

E x is te n d iv erso s fa c to re s y h o rm o n a s q u e

m eru lar y en el flu jo sa n g u ín e o re n a l.

s la fo r m a c ió n d e la o r in a , e s t a s e form a e n tres eta-

s e c r e c ió n tu b u la r ,

in f lu y e n e n la v e lo c id a d d el f i l tr a d o glo-

lo s n e r v io s s im p á t ic o s y la e p in e fr in í

~ jp r a r r e n a l . E s ta s s u s ta n c ia s produ<

lo c a liz a d o s p r in c ip a lm e n te e n la s a r te r io la s a

La n o re p in e fr in a (n o ra d re n a lin a ) es lib e ra d a p o r \ l ICt TW « »*»4Y«v*vvw j ----- 1---------

(ad ren a lin a ) c ircu la n te es seg regad a p o r la m éd u la s u p r a r r e n a l. E s ta s s u s ta n c ia s p ro d u c e n

» ^ n tn rp c W ali-zaH ns n r m r in a lr n e n te e n la s a r t e n o la s a fe -v a so co n str ic c ió n al u n irse a re c e p to re s v * .............................

re n te s . Su a ctiv ac ió n d ism in u y e la v e lo cid a d de f il tra c ió n g lo m e r u la r y e l f lu jo s a n g u ín e o

ren al.

La a n g io te n s in a II , c o n tra e las a r te r io la s a fe r e n te s y e f e r e n t e s y , d e e s t e m o d o , d ism i

nuye el flu jo san g u ín eo re n a l y la v e lo cid ad de f il tr a c ió n g lo m e r u la r .

La en d o te lin a es un p o te n te v a s o c o n s tr ic to r se g re g a d o p o r la s c é lu la s e n d o te lia le s Ac los v aso s ren ales, las cé lu las m e sa n g ia le s y la s de lo s tu b u lo s c o n t o r n e a d o s d is ta le s , co m o

re sp u e sta a la a n g io te n s in a II, a la b ra d ic in in a y a la e p in e fr in a . P ro d u c e u n a in te n s a v a ­

so co n str icc ió n de las a rte r io la s a fe re n te s y

e fe re n te s y redu ce el flu jo san g u ín eo ren a l.

La lib eración local de h is ta m in a d e sc ie n d e

la re s is te n c ia de las a rter io la s a fe re n te s y

e fe re n te s e in cre m e n ta de e s te m o d o el flu jo

san g u ín eo ren al s in elevar la velo cid ad de

filtració n glom eru lar.

U Dopamina es s in te tiz a d a e n el tu b o

co n torn ead o p roxim al, é s ta es u n a s u s ta n ­

cia v asod ilatad ora que aum enta el flujo«n gu in eo renal e in h ib e la se c re c ió n de rerun*

EFECTOS RENALES DE LA DOPAMINA

Vasodilatacion arteriolar Aumenta el filtrado glomerular Inhibición de la bomba Na* ATPasa Inhibición de la ADH. angiotensina y renina Síntesis de prostaglandina E, (R g fJ Aumenta el flujo renal cortical Aumenta la diuresis (eliminación de orina en 24 horasiAumenta la natnuresis {excreción de N,v en la orina

I Capitulo X

F‘g. 10,6: Fisiología renal de la dopamina.

C L A V E : £

Page 203: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomía: Sistema renal

ien0 en el o rg a n is m o h u m a n o e s la

A) AdrenalinaB) Hormona antidiurética

C) R enina

D ) A ld o s te ro n a

E ) E r itr o p o y e tin a

(UNMSM 2 0 0 7 - II)

Resolución

La eritrop oyetina es u n a h o r m o n a g lu c o p ro te ic a q u e p o s e e 1 6 5 a m in o á c id o s . En los adul ­

tos cerca del 8 5 % p ro v ie n e de lo s r iñ o n e s y el 1 5 % d el h íg ad o . La e r itro p o y e tin a se p rod u ­

ce en las célu las in te r s t ic ia le s d e l le c h o c a p ila r p e r itu b u la r de lo s r iñ o n e s y en los h ep ato -

citos p erivenosos en e l h íg a d o .

Cuando u n in d iv id u o s a n g r a o s u fre h ip o x ia , la s ín te s is de h e m o g lo b in a se in te n s ifica

y aum enta la p ro d u cció n y l ib e r a c ió n de e r it r o c ito s (e r itro p o y e s is ) en la m éd u la ó sea . P or

el contrario, cu an d o el v o lu m e n de e r it r o c ito s a u m e n ta p o r a rr ib a de la c o n c e n tr a c ió n n o r­

mal por una tr a n s fu s ió n , la a c tiv id a d e r itro p o y é tic a de la m éd u la ó sea d ism in u y e. E s to s

ajustes se deben a lo s c a m b io s e n la c o n c e n tr a c ió n c irc u la n te de e r itro p o y e tin a .

Cuando el o rg a n ism o e s s o m e tid o a h ip o x ia (d é fic it de o x íg en o a n iv e l ce lu lar), co m o

cuando v ia jam os a g ra n d e s a lt itu d e s (s ie rra ), e n re sp u e s ta a d ich a d efic ie n cia , las cé lu las

intersticiales del le ch o ca p ila r p e r itu b u la r de lo s r iñ o n e s s e c re ta n e r itro p o y e tin a , é s ta e s ­

timula a la m édu la ó sea , a c e le ra n d o la fo rm a c ió n de los g ló b u lo s ro jo s (e r itro p o y e s is ). D e

este modo, la d efic ie n cia de o x íg e n o se ve co m p e n sa d a co n el a u m e n to de los e r itro c ito s ,

para que estas cé lu las p u ed an tr a n s p o r ta r m ás o x íg e n o a los te jid o s .

Por lo ta n to , la e ritro p o y etin a es una horm ona producida por los riñones, que se genera en respuesta a una deficiencia de 0 2 en el organism o.

Disminuye el Se incrementaoxigeno en la sangre el 02 en la

sangre,'VJ

Se incrementala producción Ho eritrocitos

Se incrementa Fig. 10.23: En respuesta a la

Riñón deficiencia de 02 en los tejidos, los

Se incrementa la

eritropoyetina

Médula ósea roja

riñones liberan eritropoyetina la cual estimula la producción de eritrocitos.

C L A V E : E

Solucionarlo admisión U N M SM (2 0 0 3 -2 0 1 2 ) I 213

Page 204: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

tu* GsfC'* Porr»*

Sistema d ig e stivo humano

P R E G U N T A N . " 2 0 2

^ . . i v o t— U « * » « W 1 » * “ U ^ ' a d * d ó ” *

A) p„li«»t4tido. a « — « W * - D> O ligosafáridos. m o n o ^ r i t e; , i / i, r R Monosacáridos a ácido piruvicoB) Polisacáridos a disacáridos V monos* r

C) Diwáridos a monosacáridos(UNMSM 2003-)

R e s o lu c ió n

La digestión en la boca involucra fe n ó m e n o s m e cá n ic o s y q u ím ic o s . El p r im e ro e s tá re lacio ­

nado a los p rocesos de m asticació n , in sa liv ació n , fo rm a c ió n del b o lo a lim e n tic io y deglución.

Los fen óm en os qu ím icos corre a cargo de la am ilasa sa liv a l o p t ia b n a p r e s e n te en la saliva.

La am ilasa salival degrada a los p o lisa cá r id o s (a lm id ó n ), e s d e c ir , ro m p e lo s en laces

glu cosíd icos que se e n cu e n tra n u n ien d o a las m o lé cu la s de g lu c o sa . D e e s t a m a n e ra , los

p olisacárid os (alm id ón ) so n co n v e rtid o s a d isa cá rid o s c o m o la m a lto s a , o tr isa c á rid o s

com o la m a lto trío sa .

Por lo ta n to , en el sistem a di­gestivo humano la amilasa sa­lival produce la degradación de polisacáridos a disacáridos.

La d ig estión de g lúcidos em ­

pieza en la boca, y prosigu e en el

in testin o delgado. En el estó m ag o

no hay d igestión de glúcidos debido

a que el jugo g ástrico no p osee en zi­

m a que los degrade.

Si en caso parte del alm idón no

es digerido por la am ilasa salival,

en ton ces cuando éste llegue al in-

testin o delgado será degradado por

la am ilasa pancreática y tra n sfo r­

mada en disacáridos. Luego, esto s

disacáridos son digeridos p or las

Boca 1 minuto

Esófago 2 a 3 segundos

Estómago 2 a 4 horas

disacaridasas (enzim as del i

Intestino delgado 1 a 4 horas

Colon de 10 horas a varios días

jugo in-/ ‘testin ai) que las con v ertirán en m o-

nosacáridos, y estarán lis to s p ara su p osterior absorción.

Fig. 10,24: El esquema muestra el tiempo que^demorlos alimentos en recorrer el tubo digestivo. Obsérvesepoco tiempo que tiene la amilasa salival para digerir los glúcidos.

I Capsulo XCLAVE: B

Page 205: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomia: Sistema digestivo

«,rftpáe dilución eleva U laringe de tal forma que se encuentra con la......... cerrando¿ mb? e impidiendo que el alimento penetre a la...........

$ G lotis - tráquea D) Epiglotis esófagor E p ig lotis * laringe E) Glot is - laringeC) E p ig lotis - tráquea

(UNMSM 2004 - U)Resolución

U deglución es e l m e c a n is m o p o r e l q u e e l b o lo a l im e n t ic io p a sa d e la cav id ad b u ca l al

esófago y luego al e s to m a g o p a r a su p o s t e r io r d ig e s t ió n . S e d iv id e e n tr e s e ta p a s o fa ses ;

. Fase oral o v o lu n ta r ia .- S e in ic ia c u a n d o la p u n ta d e la le n g u a s e le v a n ta y p re s io n a al

bolo co n tra e l p a la d a r d u ro . E l b o lo a lim e n t ic io r e s b a la p o r la fu e rz a de la g rav ed ad

hacia la p a rte p o s te r io r d e la b o c a y e s e m p u ja d o a tr a v é s d el is tm o d e las fa u c e s p o r

ios m u scu los q u e s e e n c u e n tr a n e n la fa r in g e . D u r a n te e s ta e ta p a e l p a la d a r b la n d o

(úvuiaj se e lev a p a ra c e r r a r la s c o a n a s .

* Fase farín gea.* U n a v ez q u e el b o lo a lim e n t ic io a lc a n z a la fa r in g e , las c o n tr a c c io n e s de

los m úsculos fa r ín g e o s m u e v e n e l b o lo a lim e n t ic io h a c ia el e só fa g o . Al m ism o tie m p o ,

se eleva la laringe de ta l form a que se en cu en tra con la epiglotis, cerran d o el tubo resp iratorio e im pidiendo que el alim en to p en etre a la larin ge . E n ca so

de que p eq u eñ as p a r t íc u la s de p o lv o , h u m o , a lim e n to s o líq u id o s e n tr e n e n la la r in g e ,

ocurre el re fle jo de la to s , q u e g e n e r a lm e n te lo s ex p u lsa .

Fase eso fág ica .- E n el e s ó fa g o , el c o n ta c to del b o lo a lim e n tic io co n la s p a re d e s d el ó r ­

gano, es tim u la n y c re a n o n d a s p e r is tá lt ic a s q u e llev a rá p id a m e n te el b o lo a lim e n tic io

hacia el estó m ag o .

ptfGUHTA N.' 203

Fig. 10.25: La deglución consta de tres fases, a) oral, b) faríngea y c) esofagica.En ia deglución faríngea se cierra la vía respiratoria para dirigir el bolo alimenticio hacia el esófago

C L A V E : B

Giotislaringe

Tráquea

Boloalimenticio Epiglotis hacia arnbaEsfínteresofágicocontraído

Esófago

A los pulm ones Al estóm ago

*» / . I

Esfínter ^ esofágico

cerrado

F-Pig>otiSv ..hacia abajoGi°t»s arriba

. V Errada

Epiglotis hacía arriba

Glotis hacía « J Í / abajo y abierta

Esfínter esofágico | contraído

M úsculos relajados

„ M úsculos contraídos

M usculosrelajados

Soluctonario adm isión U N M S M (2 0 0 3 2012» I - 1

Page 206: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

P R E G U N T A N -° 2 0 4AAaann de la secreción del ácido clorhídrico por las células

v D) Histamina

A> P' d a c t i “ E ) AdrenalinaB) P ep sin a

C) CistinaJ (UNMSM 2005-1)

R e s o lu c ió n

La a ce tilco lin a , h is ta m in a y g a s tr in a s o n lo s t r e s a g o n is ta s f is io ló g ic o s d e la s e c ie c i ó n de

HC1 (e je rc e n fu n c ió n s o b re la m ism a c é lu la ) . C ad a u n a d e e s t a s s u s t a n c i a s s e u n e a u n t ip o

d is tin to de re ce p to re s en la m e m b ra n a p la s m á tic a d e la c é lu la p a r ie t a l d e l e s t ó m a g o y

estim u la d ire c ta m e n te la se c re c ió n de HC1.

La a ce tilc o lin a es lib e ra d a c e rca de la s c é lu la s p a r ie ta le s p o r la s t e r m i n a c io n e s n e r v io ­

sas co lin é rg ica s . La g a s tr in a se p ro d u c e e n la s c é lu la s G d e la m u c o s a d e l a n t r o p i ló r ic o y

del d u o d en o , y lleg a a la s cé lu las p a r ie ta le s a tr a v é s d el t o r r e n t e s a n g u ín e o .

P or su p a rte , la h is ta m in a es u n a g o n is ta p a r a c r in o (a c tú a s o b r e c é lu la s v e c in a s ) q u e

es lib erad a p o r cé lu las e n te ro e n d o c r in a s de la m u c o s a , a n te s d e n o m in a d a s a r g ir ó ñ la s o

e n te ro c ro m a ftn e s g á str ica , y d ifu n d e h a c ia las cé lu la s p a r ie ta le s .

La se c re c ió n del HC1 p o r p a rte de la s cé lu la s p a r ie ta le s e s e s t im u la d a p o r e f e c t o d e la

h is ta m in a a tra v é s de lo s re c e p to re s H 2 , y m e d ia n te la a c e t i lc o l in a p o r lo s r e c e p t o r e s m u s -

carin ico s M 3. A sim ism o , la g a s tr in a n o es u n e s t im u la n te d ir e c to t a n p o t e n t e d e la s c é lu la s p arie ta les , co m o la a ce tilc o lin a o la h is ta m in a .

Por lo tan to , un importante estim ulante endógeno de la secreción de HC1 p o r las cé­lulas parietales en el estómago, aparte de la acetilcolina y la g a s trin a , es la h istam in a.

Luis García Porras

H-

Superficie apical Secreción àcidaATPasa

K*

Protein ki nasas

CÉLULA PARIETAL

ATP AMPcíclico

Histamina pq£

Ca2' Ca2+i-?

Gastrina Acetilcolina

Fig. 10.26: La célula paneta! para secretar HCf puede ser estimu­lada por la gastri- na, acetilcolina o la histamina.

216 I Capítulo X CLAVE: D

Page 207: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomía: Sistema digestivo

E1 proceso de ruptura o dispersión de las grasas en gotas más pequeñas es conocido como

A) Síntesis D) DesaminaciónB) N e u tra liz a c ió n E ) E m u ls if ic a c ió n

0 H idrólisis

(UNMSM 20 0 9 -H)

Resolución

La vesícula b ilia r es u n s a c o e n f o r m a d e p e r a q u e s e e n c u e n tr a a d h e r id a e n la c a ra p o s te -

roinferior del h íg a d o . P o s e e u n a c a p a c id a d d e 2 0 - 6 0 m i y p r e s e n t a t r e s p o r c io n e s : e l fo n d o ,

el cuerpo y el cu ello . A n iv e l d e l c u e l lo s u e le n lo c a liz a r s e lo s d e n o m in a d o s cá lc u lo s b ilia r e s

que se form an a p a r t ir d e c o le s t e r o l y p ig m e n to s b i lia r e s .

La vesícula b ilia r r e a liz a la s s ig u ie n t e s fu n c io n e s :

• A lm acena y c o n c e n tr a la b i l is . -

PREGUNTA N.° 205

Gracias a la g ra n c a p a c id a d a b -

sortiva de ag u a y e le c tró lito s » la

bilis se p u ed e lo g ra r c o n c e n tr a r ,

es decir v o lv e rse m á s e s p e s a ,

hasta diez v eces m á s .

R eabsorción de ag u a y e le c tr ó l i ­

tos.- El agua p a sa d esd e e l c i t o ­

plasm a y la lu z b ilia r h a c ia e l e s ­

p ad o in te rc e lu la r p o r g r a d ie n te

osm ótica , lo s e le c tr ó l ito s c o m o

Na\ C 1, H C 0 3 so n t r a n s p o r ta ­

dos a c tiv a m e n te . La r e a b s o r ­

ción de sa les in o rg á n ic a s c a u sa

que la b ilis de la v e s íc u la b ilia r

se vuelva m e n o s a lc a lin a (d is ­

m inuye e l pH ) y q u e s e a m á s

rica en sales b ilia re s , p ig m e n to s

biliares y co le s te ro l.

1-3 bilis a trav és de lo s á c id o s

biliares realizan la em ulsifica- rión de las g rasas, que consis­te en la ruptura o dispersión

las grasas en gotas m ás P e q u e ñ a s . E sta em u ls ifica c ió n facilita la acción de la lip asa p an -

c P á tica , para que pueda te rm i- n *r la d igestión de líp id os.

Conducto hepático derecho

Cuello

Conductocístico

Túnicamucosa

Túnicaserosa

Conducto hepático izquierdo

Conducto -f— hepático

común

D uode no

Folículoslinfáticos

Papila mayor del duodeno

Conductocolédoco

Conductopancreático

principaliWusung»

Onficio del conducto

pancreático

Válvulas conniventes

Fig. 10.27: La bilis fuego que es sintetizada en el hígado, se almacena en la vesícula biliar, para luego ser evacúa da hacia el duodeno y emulsificar a las grasas.

CLAVE: E

Solucionarlo adm .sión U N M S M (2003-2012>217

Page 208: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis Garcia Porras

PREGU NTA N .° 2 0 6

„ 8 " ' o d e c o b r e

A) Cloruro férrico Desoxicolato de sodioB) Cloruro de calcio

C) Cloruro de magnesio (ÜNMSM 2005 - 1)

ResoluciónLa b ilis e s tá co n s t itu id a p o r sa les b ilia re s , p ig m e n to s b i lia r e s y o t r a s s u s ta n c ia s d isu e lta s

en u na so lu c ió n e le c tro lít ic a a lca lin a (sa la d a ).

Las sa le s b ilia re s so n sa les de N a\ K f de lo s á c id o s b i lia r e s . L o s á c id o s b i l ia r e s se s in t e ­

tiz a n a p a r t ir del c o le s te ro l. Los p r in c ip a le s á c id o s b ilia r e s q u e s e f o r m a n e n e l h íg a d o so n

el ácid o có lico y el ácid o q u e n o d e so x ic ó lic o . En el c o lo n , la s b a c t e r ia s c o n v ie r t e n e l ácid o

có lico en d eso x ic ó lico , y el ácid o q u e n o d e so x ic ó lic o e n á c id o l i to c ó l ic o . Y a q u e se fo rm a

p o r la a c c ió n b a c te r ia n a , el ácid o d e so x ic ó lico y el á c id o l i to c ó l ic o se c o n o c e n c o m o ácid o s

b ilia re s se c u n d a rio s .

E n el in te s t in o d elgad o,

las g ra sa s so n e m u ls io n a d a s

c o n ay u d a de lo s ácid o s b i­

lia re s (á c id o có lico y q u e n o ­

d e s o x ic ó lic o ). Su e m u ls ió n

c o n s is te e n p e q u e ñ a s g o t ita s

de líp id o s (q u e m id en m icró -

m e tr o s ) re v e s t id o s p o r sa les

b ilia re s . T o d o e llo fa c ilita la

a c c ió n d ig e s tiv a de la lip asa

p a n c re á t ic a . Los p ro d u c to s

de la d ig e s t ió n de lo s líp id o s

fo rm a n p e q u e ñ o s a g reg a d o s

m o le cu la re s con la s sa le s b i­

lia re s , co n o c id o s co m o m i-

ce la s , las cu a le s tr a n s p o r ta n

los líp id o s h a c ia el b o rd e en

cep illo de las cé lu la s e p it e ­

lia le s del in te s t in o , d o n d e se

a b so rb e n .

P o r lo ta n to , el com ­puesto biliar capaz de em ulsionar las g rasas es el d esoxicolato de sodio.

ENZIMA SUSTRATO PRODUCTOS

Amilasa salival AlmidónMaltosa, maltotriosa y a - dextrinas

Pepsina Proteínas Péptidos

Lipasa gástricaTriglicéridos de cadena corta

Ácidos grasos y mono- glicéridos

Amilasapancreática Almidón Maltosa, maltotriosa y

a - dextrinasTripsina,quimotripsina,elastasa

Proteínas Péptidos

Carboxipeptidasa Péptidos Péptidos y aminoácidosLipasa pancreá­tica Triglicéridos Ácidos grasos y mono-

glicéridos

Nucleasas Ácidosnucleicos Nucleótidos

a - D extrinasa a - d extrin as GlucosaMaltasa Maltosa GlucosaSacarasa Sacarosa Glucosa y fructosaLactasa Lactosa Glucosa y galactosaAminopeptidasa Péptidos Péptidos y aminoácidosDipeptidasa Dipéptidos Aminoácidos

Cuadro 10.7: Principales enzimas digestivas.

CLAVE: E218 j Capitulo X

Page 209: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomia; Sistema digestivo

PEGUNTA N." 207

lconducto

A) \)e Wirsung D) Biliar

omina

B) Hepático

E) ColédocoO Cístico

rM que *\ su vez d e s e m b o ta n e n c o n d u c t i l lo s b i l ia r e s ; e s t o s p o s te r io r m e n te , fo rm a n a los

conductos b ilia re s e n la p e r if e r ia d e lo s lo b u li llo s h e p á t ic o s . L o s c o n d u c to s b ilia re s fo rm a n

a su vez los c o n d u c to s h e p á t ic o s d e r e c h o e iz q u ie rd o , q u e se u n e n y a b a n d o n a n el h íg ad o

como co n d u cto h e p á t ic o c o m ú n . L u e g o , e l c o n d u c to h e p á t ic o co m ú n se u n e al c o n d u c to

la segunda p o rc ió n d el d u o d e n o .

La h o rm o n a im p lic a d a e n el v a c ia m ie n to de la b ilis d e sd e la v e s ícu la b ilia r h a c ia el

duodeno es la c o le r ís to c in ín a (C C K ); la C C K se s in te t iz a en las cé lu la s CCK de las g lá n d u la s

de Lieberkühn del in t e s t in o d e lg a d o , en r e s p u e s ta a l q u im o q u e c o n t ie n e a m in o á c id o s y

ácidos g rasos. La C CK e s t im u la la c o n tr a c c ió n de la p a re d d e la v es ícu la b ilia r , la cu al lib e ra

la bilis a lm acen ad a e n su in t e r io r h a c ia el c o n d u c to c ís t ic o , y a tra v é s del condu cto colé­doco la bilis es d ren ad a a la segund a p orción del duodeno.

C uando la b ilis c o n t ie n e s a le s b ilia r e s o le c i t in a in s u f ic ie n te s , o c o le s te r o l e n e x c e s o ,

este ú ltim o tie n d e a c r is ta l iz a r s e y fo r m a r c á lcu lo s b i lia r e s . Su t r a ta m ie n to c o n s is te en

utilizar a g en te s q u e d isu e lv a n lo s c á lc u lo s , l i to t r ic ia ( te r a p ia c o n o n d a s de c h o q u e ) o Ín te r

vención q u irú rg ica .

cístico para fo rm a r el c o n d u c to c o lé d o c o . P o r e s t ím u lo h o r m o n a l la b ilis es se c re ta d a h a c ia

Fig. 10,28: Pieza quirúrgica en la cual se observa mu­chos cálculos biliares. Si un cálculo grande bloquea el conducto cístico o el con ducto colédoco, se puede presentar un dolor de tipo cólico desde la mitad hasta la parte superior derecha del abdomen, lo cual se conoce como cólico biliar. El dolor desaparece si el cál­culo pasa hacía la primera parte del intestino delgado (el duodeno).

C L A V E : E

S olucionarlo adm isión U N M S M (2 0 0 3 -2 0 1 2 ) I < 1

Page 210: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 208E , los seres v iv ie n te s , la h id r ó lis is d e l a lm id ó n e n g lu c o s a y e l t r a n s p o r t e d e e s t e c a r b o h i­

d ra to h a c ia las c e ld a s , s o n fu n c io n e s q u e s e d e f in e n c o m o

A) Metabolismo - respiración

B) N u tr ic ió n - c ir c u la c ió n

C) D ig e s t ió n - c ir c u la c ió n

D ) N u t r i c ió n - e x c r e c ió n

E ) C a t a b o l i s m o - a n a b o l i s m o

(U N M SM 2 0 0 4 ■ I)

Resolución

E n té r m in o s g e n e r a le s , e l s is te m a d ig e s t iv o r e a l iz a la s s i g u ie n t e s f u n c i o n e s b á s ic a s :

• In g e s t ió n E s la a c c ió n d e c o m e r . E s e l p r o c e s o q u e c o n s i s t e e n l l e v a r s e lo s a l im e n t o s

y líq u id o s a la b o c a .

• S e c r e c ió n . ' D ia r ia m e n te la p a re d d e l tu b o d ig e s t iv o y la s g lá n d u la s a n e x a s s e c r e ta n

ca s i s ie te l i t r o s d e a g u a , á c id o s , a m o r t ig u a d o r e s y e n z im a s , e n la lu z d e l t u b o d ig e s t iv o .

M e z c la d o y p r o p u ls ió n .- L a c o n t r a c c ió n y la r e la ja c ió n a l t e r n a d a s d e l m ú s c u lo lis o de

la p a re d d el tu b o d ig e s t iv o m e z c la lo s a l im e n t o s y s e c r e c io n e s , a d e m á s d e im p u ls a r lo s

en d ire c c ió n al a n o . A e s t e p r o c e s o d ig e s t iv o s e le d e n o m in a m o t i l id a d .

D ig e s t ió n H ay d o s t ip o s d e d ig e s t ió n : m e c á n ic a y q u ím ic a . E n la d ig e s t ió n m e c á n ic a ,

lo s d ie n te s c o r ta n y t r i t u r a n lo s a l im e n t o s a n t e s d e d e g lu t i r lo s , p o s t e r i o r m e n t e se

m e z cla c o n lo s ju g o s d ig e s t iv o s d el e s tó m a g o e in t e s t in o d e lg a d o .

La d ig est ió n q u ím ic a c o rr e a ca rg o d e la s e n z im a s d ig e s t iv a s q u e r o m p e r á n lo s e n la c e s

q u e u n e n e n tr e si a lo s m o n ó m e r o s d e g lu c id o s , líp id o s , p r o t e ín a s y á c id o s n u c le ic o s .

A b so rc ió n . Es el p a s a je _

de lo s n u tr ie n te s d e sd e la

luz in te s t in a l h a c ia el e p i­

te lio in t e s t in a l (e n te r o c i-

to ) . L as s u s ta n c ia s a b so r-

b u la s p a sa n a la sa n g re o

lin fa y lu eg o c irc u la n a las

cé lu la s d e to d o el cu e rp o .

• Defecación. Es la elim ina­

ción de heces o m ateria fecal.

Por lo tanto, la hidrólisis del almidón en glucosa y eltran sp orte de este carbo­hidrato h ad a las células, son funciones q«e se defi­nen como digestión y d r -culadón, respectivamente.

Vena subclavia y ? izquierda

Hígat

Conducto ; torácico

Vellosidadintestinal

Quilomieron

Capilarsanguíneo

Vaso quüífero (linfático centrai)

A rte r ia

pjg 2^ ---------- Linfa

gre y la )¡nfa nSPOrte de ,os nutrientes absorbidos hacia la san

?

Vif

220 I Capítulo X CLAVE: C

Page 211: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomia: Sistema digestivo

:rH , .

04

■Htos

etan

tivo.

o de

irlos

lica,

e se

ìcebos.

co

. a iipasa p a n c re á tic a q u e d e s d o b la lo s t r ig l ic é r id o s e n á c id o s g r a s o s y g lic e r o i a c tú a en el

intestino delgado a n iv e l d e l

A) Cardias B) Yeyuno C) Ciego

P) Duodeno E) íleon

(UNMSM 2 0 1 2 - 1)

Resolución

El jugo p a n cre á tico c o n s t i t u y e e l p r o d u c to e x o c r in o d e l p á n c r e a s , y e s t á fo r m a d o p r in c i ­

palmente p or ag u a, a lg u n a s s a le s , b ic a r b o n a to d e s o d io y v a r ia s e n z im a s d ig e s t iv a s .

Lalipasa p a n c re á t ic a e s la p r in c ip a l e n z im a e n la d ig e s t ió n d e tr ig lic é r id o s . En a d u lto s ,

gran parte de la d ig e s t ió n d e lo s l íp id o s o c u r r e e n el in t e s t in o d e lg a d o , a u n q u e u n a p e q u e

fia porción se d ig iere e n el e s tó m a g o , p o r a c c ió n d e la lip a s a g á s tr ic a .

Cuando el q u im o (a l im e n to s e m id ig e r id o ) lleg a al in t e s t in o d e lg a d o , las s a le s b ilia r e s

em ulsionan los g ló b u lo s de tr ig lic é r id o s e n m ic r o g o ta s , lo cu a l in c r e m e n ta el á re a d e s u ­

perficie exp u esta a la lip a s a p a n c r e á t ic a . E s ta e n z im a d e g ra d a lo s tr ig lic é r id o s e n á c id o s

grasos y m o n o g licérid o s, q u e s o n lo s p ro d u c to s f in a le s d e la d ig e s t ió n de tr ig lic é r id o s .

En torn o a la re g u la c ió n de la s e c re c ió n p a n c re á tic a , p la n te a m o s q u e lo s im p u ls o s p an

creáticos estim u lan el a u m e n to de la se c re c ió n de e n z im a s p a n c re á tic a s . E n re s p u e s ta a los

ácidos grasos y a m in o á c id o s , el in t e s t in o d elgad o s e c re ta c o le d s t o d n in a y s e c re tin a . La co lé

cistocinina estim u la la se c re c ió n de ju g o p a n c re á tic o co n a lto c o n te n id o de e n z im a s d ig e s tí

vas, m ientras que la se c re tin a e s tim u la la lib e ra c ió n de ju g o p a n c r á t i c o r ico en b ic a r b o n a to

lJor lo ta n to , la lipaaa p a n cre á tica actú a a nivel del duodeno, d e g ra d a n d o a lo slípidos.

PREGUNTA N.” 209

Conducto pancreático

^principal o óf Wirsung

tstórrmgo

Hormonas pühcreAticn* secretadas a sangra

l.ft$ rotula* |f><; l.ft», rrltit}»’. <lv ínfKW*<c*vriMan

Porción fnocrm* <}f»| pán<'foas

Coto <1o

P orcili ettCkX'rin« <k*l páacteaü do

10,30 la porok>n t'xoerínfc dei (ni'irnV' p?oduoe n<£o paivrpat»eo ésft* con tienecom o te típasa par* en fá tica la eua¡ artí*a

OH o]b^ancto los

CL AVt O

SohM’iohario v ' 0 0 x

Page 212: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N -° 2 1 °

te l« » „ , a » b * — la — i - » —Bilis

I. P án creas

II. E stó m ag o

III. Intestino delgadoIV. H ígado

A) 1c, lid , I l lb , IV a

D) la , Ilb , Illd , IVc

a.b. Nucleotidasa

c. Tripsinad. Ácido clorhídrico

B) Id, Ilb, Illa, IVc

E) Ic, Ilb, illd, IVa

C) Ib, lia, IIÍc, IVd

(UNM SM 2 0 1 0 - 1)

Resolución

En todo el trayecto del tubo digestivo existen una serie de glándulas digestivas y estructu­ras que secretan enzimas u otros componentes que facilitan la digestión de los alimentos.

En la mucosa del estómago se localizan las glándulas gástricas, estas están consti­tuidas por diversos tipos de células, siendo una de ellas las células parietales que se encargan de secretar el HC1, el cual tiene un papel antimicrobiano.

El páncreas es una glándula mixta, cuya porción exocrina produce una serie de proen- zimas como el tripsinógeno, quimotripsinógeno y procarboxipeptidasa, que por ac­ción de la enterocinasa (en caso del tripsinógeno) y la tripsina se transform arán en las enzimas activas, tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasa, respectivam ente.

La mucosa del intestino delga­do secreta nucleotidasas, las cuales se encargan de degradar a los ácidos nucleicos hasta convertirlos en nucleótidos.

• El hígado es el laboratorio bioquímico de nuestro orga­nismo. Una de sus múltiples funciones es la secreción de la bilis, la cual esta consti­tuida por los ácidos biliares como <>1 ácido cólico y el ácido desoxi< olico, encargados de mulsiftcar las grasas.

Por lo 1« relación co ­rrecta es: páncreas-tripsina,estomago-ácido clorhídrico.m estino delgado- n ú cle o « ’<*«sa,e hígado bilis.

JUGODIGESTIVO VOLUMEN/ DIA PH ENZIMAS

Saliva 1.000 -1,500 mi 6.35 6.85 Amilasa salival, i i pasa lingual

Jugogástrico 2,000 3.000 mi 2.0 Pepsina, lipasa

gástrica

Jugopancreático 1.200 1,500 mi 7.1-8.2

Amilasa pancreá­tica, tripsina, quimotripsina. carboxipeptidasa. elastasa, lipasa pancreática, nu- cieasas

Jugointestinal

Bilis

Cuadro 10.8'

1-000- 2,000 mi 7.6

a dextrinasa. maltasa, sacarasa, lactasa. peptida* sas. nucleosidasas

800 1,000 mi

Prinf'mal*-------

05 Ci

No posee enzimas digestivas. Sus sa les biliares partici­pan en la emulsión de las grasas

I Capítulo X CLAVE: A

Page 213: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

A,"1,u,m‘4 ..... .

S ín to m a e n d o c r in o h u m a n o

ptfGU N T* N' 2 1 1

ltlula j>ntnt ‘»ia I ' - " '1' MM ' *•' " >'»' '<*•! o d o menstrual secretando las hor

I) ) V tAu ulo ‘ "¿i i muían te y lutemi'/ante

li) Adrenalina y tiroxina

(UNMSM 2008 il)

eUno

M Andbrégenoií y p r o l a c t i n a

B) E stró g ^ n o y p r o g ^ s t e r o n a

0 O o n a d o tm p in a í» y o x i t o r i n u

Resolución

U h)poír>i?> o ^Undula pituitaria ?¿e divida en dos regiones; la adenohipófisis y la neuro-

htpóíiviv- La primera produce y secreta sei.?; horrnonaiS; en cambio, la neurohipófisis solo

almacena dos horm onas.

U glándula p itu ita r ia p a r t ic ip a en la re g u la ció n del ciclo endornetrial o m en s­trual, secretan d o para ello la h o rm o n a fo lícu lo e s tim u la n te (F S H ) y la h o rm o n a

luteinizante (LH), La FSH estim ú­lala secreción de estrégenos por los ovarios, en c a m b io , la LH estim ula ia secreción de p r o g e s t e r o n a y es trógenos. A su vez, los estrógenos y la p ro g estero n a a c tú a n e n la fase proliferativa y s e c r e to r a , r e s p e c t i

vam ente, d el c ic lo m e n s t r u a l . C a b e

''Pialar que la F SH e n la m u je r t a m

biérj estim u la la o v o g é n e s is , y e n el

Varon ^ tír n u ia la p r o d u c c ió n d e e s ­

perm atozoides ( e s p e r m a t o g é n e s is ) .

^or otro lado, la GH estim ula

crecimiento corporal; la TSH es- “ muía la secreción de- T J y T„ por

^ glándula tiroides; la

el

ACTHCor de

estimula la secreción de gluorticoides y gonadocorticoides

U corteza suprarrenal; y la PRL ■prolactina) promueve el desarrollo ^ ld '¿Undula mamaria e inicia y ^antien«: la producción de la leche *n las m am as. fig. 10.31: La hipófisis regula indirectamente el ciclo

menstrual a través de la FSH y la LH.C L A V E : O

arímiSlónU N M S M (2 0 0 3 -2 0 1 2 )

2 2 3

Page 214: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

l ufa G w w Poirm

P R E G U N T A N . " 2 1 2

............ .. Uf prim,,» « » » * < » » « « * • - « “ « W “ >“ “ h™ “A) .................... » ) Ant,.i.«ré ,ka OD) Ox.tociru E) ProUctina11 (UN M SM 2 0 0 9 - « i

R e s o lu c ió n

u o x ito c in a es un n o ia p é p t id o (p o se e n u e v e a m in o á c id o s ) q u e e s p r o d u c id o e n la s c é lu la s

n e u ro se c re to ra s qu e fo r m a n lo s n ú c le o s s u p r a ó p tic o s y p a r a v e n t r íc u la r e s d e l h ip o t á la m o

(según R oss, 2 0 1 1 ) .

D esp u és de su p ro d u cció n en el s o m a d e la s c é lu la s n e u r o s e c r e t o r a s , la o x i to c in a se

em p aca en v es ícu las qu e se m u e v e n p o r t r a n s p o r te a x ó n ic o r á p id o a la s t e r m ín a le s a f ó n i ­

cas de la n eu ro h ip ó fis is . L u ego , lo s im p u lso s n e r v io s o s , q u e s e p r o p a g a n p o r lo s a x o n e s ,

llegan a d ich as te rm in a le s y d e s e n c a d e n a n la e x o d t o s i s ( l ib e r a c ió n ) d e e s a s v e s íc u la s s e ­

cre to ra s .

L a o x i t o c i n a re a liz a las s ig u ie n te s fu n c io n e s :

S o b re el ú te ro g ráv id o . Al f in a l de la g e s ta c ió n fa v o re ce el t r a b a jo d e p a r to , e s t i ­m ulando la con tracció n de las f ib ra s m u s c u la re s lis a s q u e f o r m a n p a r t e del m ió- m etrio u terino . Los e s tr ó g e n o s a u m e n ta n la e fe c t iv id a d d e la o x i t o c in a a l in c r e ­

m e n ta r sus r e c e p to re s e n el m io m e tr io ; e n c a m b io , la p r o g e s t e r o n a e je r c e u n a a c c ió n o p u esta .

E sta acc ió n de la o x ito c in a e s la b a s e p a ra su e m p le o e n la in d u c c ió n d e l t r a b a jo de p a rto y re d u cc ió n de la h e m o rra g ia p o s p a rto .

Sobre las m a m a s- '

provoca la contrae- f g K | . .

( 1(>um ioep ite lia les que ro ..J|w

deán bs acinos y con- _ r W kj ' f l ^ Tduelo:, mamarios, ia-voreciendo la eyección b, ' ; f l fo .salida de la leche ¡ I I P * '

m Participa durante jfeí* V . ^

tí? de las sensaciones IP ^ ce r sexual •

Pa en ei trabajo de parto** ^ h0rmona h,POtalámica que partic*-

IM

&

M

la-

U;

Bj

Ói

- ,

*

2241 i Capitulo x CLAVE: D

Page 215: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

enftovrrno

, ^ tiwiuw« durante .'1 parto, las primevas W«ür«cdon«s merina «• r . *'' ' ,,do» <k U hormona' v A„t.4n.!0tL-a B) Oxitocina C) pSH

n> ^ B) Prolaciina

ptfcv*™ H’ 213

ÍU W ISM 2 0 0 ? H)

lltso fu c icn

se planteó anteriorm ente, la oxitocina os un pépíido peauoño aue so s . ; . , - /! hipotálat&o y se almacena en la neurohipóftsis.

U axitorina estimula las contracciones uterinas durante oí parto. Animismo, parí-iapí durante el orgasmo femenino favoreciendo las contracciones do! ú te r o . Adr . - ..,

fere las células mioepi relíales de las glándulas mamarias para favorecer te salida r o^swior. de la leche.

Por lo ta n to , en los se re s h u m an o s d u ra n te e l p a rto , la.« p n m ri *« rot?^ ms uterinas son estim u lad as p o r la secreció n de la o x ito ó n a Cabe senaíai <estímulos para la secreción de oxitocina se localizan en ol pezón , ol cnrfto « te r m o y ou.^v también en la vagina y genitales externos, Los estrógenos, diñante e proceso dcgesiacKv, van poco a poco aumentando los receptores específicos para la oxitocina. i a oí o or ¡p, m woo Us células miometnalcs como en las c é lu la s m io e p ite lia le s .

.la d ila tació n de

U pared u terin a y la

succión del p ezó n so n

los dos estím u lo s m á s

im portantes q u e p ro

mueven la lib e ra c ió n

* oxitocina a n iv e l

topoíisiaru), U in h i-

feoon de su lib e ra c ió n

P°r ^ ten sió n e m o c io

^ puede in te r fe r ir

c°ft la lactancia .

F * u n mujer n o

^D*M ?ada, e\ o te c to de k

£ " i NeurOtiffWSfous %

la

GléncMa

o x ito cin a so b ro

: : r v •** «■*—«¿mana* «>s rmni-

F|g. 10.33 Control Itfrñttftal cío la ^ íihrpor eí beh«* estimóla a( fÑpdtátftffto *.U- * hípota ,

i j.' a -í '- i » teracidn de ovitodna v p ro ^ t.n H . v i ?loche y la prolactina ostímiría Ja prfw*jr< »o

*

S o h í c * w « M V » . ív**'

Page 216: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

U is García Porras

PREGUNTA N.° 214

” » « ■ * '“ t , , b 0 l ° S " M lC S “ P “ " * ré tica y es se c re ta d a p o r

A) El ló b u lo p o s te r io r de la h ip ó f is is D ) ^

B) Las g lán d u las s u p ra rre n a le s

C) La p a ra tiro id e s(U N M SM 2 0 0 5 - 1 )

Resolución

La h o rm o n a a n tid iu ré t ic a (A D H ) o v a s o p r e s in a e s u n n o n a p é p t id o ( p o s e e n u e v e a m in o á ­

cid os) q u e es s in te t iz a d o p o r lo s n ú c le o s s u p r a ó p t ic o s y p a r a v e n t r i c u la r e s d e l h ip o t á la m o

(seg ú n R o ss , 2 0 1 1 ) . S e a lm a c e n a e n la n e u r o h ip ó f is is ( ló b u lo p o s t e r i o r ) , u n id a a u n p é p ti-

do llam ad o n e u ro ñ s in a II, h a s ta q u e r e c ib e e l e s t ím u lo n e c e s a r i o p a r a s u s e c r e c ió n .

La A D H re a liz a la s s ig u ie n te s fu n c io n e s :

A cción a n tid iu ré t ic a .- Es su p r in c ip a l fu n c ió n . C o n s is te e n e v i t a r la p é r d id a d e líq u id o s

a tra v é s d el r iñ ó n . A ctú a a n iv e l d e lo s tu b o s c o le c to r e s a u m e n t a n d o la r e a b s o r c ió n d e

H.¿0 , e v ita n d o de e s ta fo rm a su p é rd id a p o r la o r in a , d e a h í s u e f e c t o a n t i d iu r é t ic o .

A cció n v a s o c o n s tr ic to r a .- Si la A D H se e n c u e n tr a e n c o n c e n t r a c i o n e s e le v a d a s , s e p r o ­

duce v a s o c o n s tr ic c ió n de la s a r te r io la s , q u e a u m e n ta n la r e s i s t e n c i a p e r i f é r i c a , lo q u e

co n lle v a a u na e le v a c ió n de

la p re s ió n a r te r ia l. E s e s ta la

ra z ó n p o r la cu al se le d e n o ­

m in a ta m b ié n v a so p re s in a .

La d efic ie n cia de ADH o ca ­

sio n a u n tr a s to rn o en d o cr in o d e­

n o m in ad o d ia b e te s in síp id a , e s to

obliga a o r in a r co n fre c u e n c ia y

a b eb er v o lú m en es, ig u a lm e n te ,

elevados de agua p ara e v ita r el

sh ock p o r h ip ov olen ü a, ya qu e se

p ierde de 1 2 h a sta 2 0 its de o rin a cada día.

Por lo tanto, la cantidad de agua absorbida por los túbulos

rCnale* es reg*»d» por la hor­mona antidiurética y secretada Por el lóbulo posterior de U hi- p o n sis .

4. ADH actúa aumentando la permeabilidad de los conductos colectores renales. Se produce mayor retención de agua.

íPoca ingesta de liquido

3. Hipotálamo produce ADH y es liberada por laneurohipófisis.

t +1 Disminución del volumen sanguíneo y aumento de la presión osmótica.

i5. Aumento del volumen sanguíneo y disminución de la presión osmótica

7. Aumento de la presión arterial

t6. Aumento en la reabsorción d e , sodio provocado por la aldosterona

I2. Descenso de la presión arterial

* ♦

i S S S y K S H T * '

. . . . „ I

* Formación de Anglotensina II

Esquema 10 3’ m -ral Por parte de la ADh ' ^ 05 06 re8ulación del agua corp0"

í5. Vasoconstricción y estimulación de aldosterona

| Canítiiin y CLAVE: A

Page 217: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomia: Sistema endocrino

esu glándula que fija el calcio en los huesos y m antiene la proporción d el calcio y fósforo

A) El timo D) La paratiroides

g) La somatotropina E) La tiroides

C) La hipófisis

tUNMSM 2005 - i)

Resolución

u glándula tiroides s e localiza en la parte media del tercio inferior del cuello. Está consti­

tuida por dos lóbulos (derecho e izquierdo) ubicados a ambos lados de la tráquea y unidos

en su p arte inferior p o r un i s t m o , el cual le proporciona la forma de “H*\

Al co rte h is to ló g ic o se o b s e r v a la p r e s e n c ia de unas estructuras ovoides de diferentes

tam años, c o n o c id a s c o m o fo l íc u lo s t i r o id e o s .

Los fo lícu lo s t i r o id e o s c o n s t i t u y e n la s u n id a d e s e s t r u c t u r a le s y fu n c io n a le s d e la glán­dula tiro id es. E s tá n d e l im ita d o s p o r u n e p ite lio m o n o e s t r a t i f ic a d o c ú b ic o , c o n s t i tu id o p o r

células fo lic u la re s . D e n tr o d e l fo l íc u lo s e e n c u e n tr a u n m a te r ia l a c id ó filo ( r o s á c e o ) lla­mado co lo id e. E n tr e lo s fo l íc u lo s e x is te u n te jid o in t e r s t ic ia l o in te r f o l ic u la r e n d o n d e se

ubican las cé lu la s C o p a r a fo lic u la r e s .

Las célu las fo lic u la re s s o n la s m á s a b u n d a n te s (m á s d el 9 9 % ) y se e n c a rg a n de s in te t iz a r

la ( tr íy o d o tiro n in a ) y T , ( te t r a y o d o t ir o n in a o t ir o x in a ) . L as c é lu la s p a r a fo lic u la r e s o C

son las m as e sc a sa s y s in te t iz a n la c a lc i to n in a , e s ta es u n a h o r m o n a p e p tid ic a q u e p a r t ic i ­

pa en la h o m e o s ta s is d el ca lc io , in h ib ie n d o la r e s o r c ió n ó s e a p o r lo s o s te o c la s to s , y, d e e s te

roodo, d ism in u y e la s c o n c e n tr a c io n e s de ca lc io y f o s f a t o s e n la s a n g re .

Por Jo ta n to , la glándula tiro id es fija el calcio en los huesos y m an tien e la pro­porción del calcio y fósforo en la san gre .

PEGUNTA N.° 215

j Cartílago j tiroides

V J 1 Gíantíula s tiro«des

\ j r /Traquea

Folículo tiroideo *

•# 1

Célula C

Células foliculares '

Ww

Cápsulas de tejido conectivo

Capilar

*an ^ Estructura histológica de la glándula tiroides. Las células parafoliculares sin?et<- caic»tonína ia cual regula los niveles de calcio sanguíneo.

C L A V E : E

Solucionarlo adm isión U N M S M (2 0 0 3 -2 0 1 2 ) ! * - 7

Page 218: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Lu s G * t c m Porras

P R E G U N T A N ^ 2 1 6

la cakitonina se produce en las células:A' P rin c ip a le s B ) F o lic u la r e s

D ) P r im o rd ia le s E ) L a c t o tr o p a s

C ) P a r a fo l ic u la r e s

(UNM SM 2 0 0 5 * II)

Resoludon

C om o va se p la n te o a n te r io r m e n te , la ca lc ito n in a e s u n a h o r m o n a q u e »e p ro d u ce en lulas p arafolicu lares o C d e la g la n d u la t ir o id e s . E s u n a h o r m o n a h ip o c a lc e m ia n te ,

ya q u e d ism in u y e la c o n c e n tr a c ió n d e c a lc io e n la s a n g r e a l in h ib ir la r e s o r c ió n ó s e a .

Por o tr o lad o , la s c é lu la s fo lic u la re s s in t e t iz a n la s h o r m o n a s T 3 y T 4. A m b a s h o r m o n a s

re a liz a n la s s ig u ie n te s fu n c io n e s :

A u m e n ta e l c o n su m o d e o x íg e n o y e n c o n s e c u e n c ia e l m e t a b o l i s m o b a s a l .

A c e le ra n el c r e c im ie n to c o rp o ra l,

las células

ju n to c o n la h o r m o n a d el c r e c i­

m ie n to y la in su lin a .

P ro m u e v e la m a d u ra c ió n y d ife r e n ­

c ia c ió n d e d iv e rso s te jid o s c o m o e l

ce re b ro y c e n tr o s e p if is ia r io s de

o s ific a c ió n .

E s tim u la n al s is te m a n e r v io s o c e n ­

tra l, p ro d u c ie n d o m a y o r ir r ita b il i­

d ad y co n d u ctiv id a d .

P e rm ite la te rm o rre g u la c ió n y a u ­

m e n to d e la te m p e ra tu ra c o rp o ra l

p o r e l e fe c to ca lo rtg en o .

A u m en ta la g lu có lis is , g lu co n e o g é -

n e s is y la se c re c ió n de in su lin a .

S o n a n a b o liz a n te s p ro te ic o s , p e ro

su e x c e s o a c tiv a e l c a ta b o lis m o p r o ­te ico .

Aumenta la síntesis de colesterol y >u excreción por la bilis, disminuye la reserva corporal de grasa.

Aumenta la frecuencia cardiaca, fuerza de contracción, volemia y el gasto cardiaco.

Inhtbioón de la actividad de tos

osteodastos

Se incrementa la

excreción de Ca*2

Y PO, * por los

riñones'—

Disminuye el Ca°

plasmático

Esquema 10,4: Regulación de las concentracionesde Ca'- plasmático.

228 (. Capitulo x CLAVE: C

Page 219: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

A) tiroxina D) parathormona

B) cakitonina

E) insulinaC) oxitorina

ÍUNMSM 2 0 0 3 )

Resolución

las glanduias paratiroides son cuatro pequeñas g lá n d u la s e n d o c r in a s lo c a liz a d a * e n la *u

pemae postenor de la glándula tiroides.

hales: a) células principales, son las más a b u n d a n t e s y la s r e s p o n s a b le s d e la s e c r e c ió n

de ia hormona paratiroidea ( P T H ) o parathorm ona; b ) c é lu la s o x íf t la s , s o n ¡aí> m á s e s

:a sa s . S e desconoce su función, aunque se plantea que s o n c é lu la s p r in c ip a le s d e g e n e ­

radas.

La acción fisiológica fundam ental de la P T H es controlar la h o m e o s ta s is d e l c a lc io , a

través d e su acción directa sobre el hueso y riñón, e indirecta e n e l in t e s t in o d elg ad o . La

PTH ev ita la hipocalcemia y regula continuamente las tasas de calcio e n e l líq u id o e x tr a c e -

A n ivel d el h u e s o , la P T H a u m e n ta la a c tiv id a d d e lo s o s te o c la s to s , e s t im u la n d o la

resorción ó se a (d e s tr u c c ió n d e la m a tr iz ó s e a ) , lib e r a n d o c a lc io y f o s fa to a la sa n g re .

Al corte histológico las glándulas paratiroides presentan d o s t ip o s d e c é lu la s e p itc

iular.

S o b re el r iñ ó n , la

PTH fa v o rece la r e a b ­

sorción re n a l de ca lc io

y m ag n esio . A s im is ­

mo, in h ib e la re a b s o r ­

ción de fo s fa to s .

a)

En el in te s t in o

delgado, la PTH fa v o ­

rece in d ire c ta m e n te

ab so rció n in t e s t i ­

nal de calcio y fo s fa to .

Músculos de ia faringe

Gianduiatiroides

p° r lo ta n to , la *l«vadón del calcio sanguineo p ara la actividad nerviosa y muscular se debe * U acción de la pa-r*thormona.

Fig. 10,35: Glándulas paratiroides. a» Localización, b) Estructura t e o ­lógica. La parathormona incrementa los nivefes de calcio en ia sangre.

C L A V E : D

Glánduteparatiroides"

Tráquea —

Esófago

Sd u cto n a n o adrrwsKxr UN'M SM .-2003-2012 i 229

Page 220: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

LUIS García Porras

D ) D e s a r r o l lo s e x u a l p r e m a t u r o

E ) D e s c a lc i f ic a c ió n d e lo s h u e s o s

(UNM SM 2 0 0 4 - II)

PREGUNTA N." 218

U hiperfunción de la p a ra tiro id e s o r ig in a

A) Detención del crecimiento normalB) Disminución d e la glucosa en sangieC) Disminución de la tensión muscular

Re*olución

U hiperfunción de las glándulas p a ra tiro id e s (hiperparatiroidism o) puede tener

como causa un tumor denominado adenoma paratiroideo, este secreta glan des cantidades

de h o rm o n a p a ra tiro id e a (P T H ).

Las p e rso n a s co n h ip e rp a r a tir o id is m o e x c r e t a n c a n t id a d e s e x c e s iv a s d e f o s f a t o y C a

en la o rin a . La m ay o r p a r te del C af * e n o r in a (h ip e r c a lc iu r ia ) p u e d e p r e c i p i t a r s e e n fo r m a

de cá lcu lo s de fo s fa to de ca lc io o d e o x a la to de c a lc io . La h ip e r c a lc iu r ia s e e x p l ic a d e b id o a

la elevad a c o n c e n tr a c ió n p la sm á tica de C a '+ q u e p ro d u c e u n a e le v a d a c a r g a d e C a 4 f f i l t r a ­

do, qu e so b re p a sa la cap acid ad d e re a b s o r c ió n d e la n e f r o n a , y p o r t a n t o , e l C a ’ + s e e x c r e t a

p or la o rin a .

Es asi qu e el h ip e rp a ra ti*

ro id ism o se caracteriza por:

• H ip e n a icem ia (a u m e n to

de C a " san g u ín eo ) e h ip ó ­

te s i a te n ú a (d ism in u ció n

de fó s fo ro san g u ín eo ).

H ipercalciuria (ex ce so de

Ca en o rin a ).

* Disminución del apetito, nauseas y vómitos

* D ebilidad m u scu lar.

• D ep ósitos an o rm ales de

calcio en los te jid o s. A ni

vel renal se form an le culos.

los cal

l'c*t«lcthc«cion de los hu«««,.

" " Ul' os localizad os

! ........ f r * t u u * <(,

0tahzac¡ón di-

PÔfiSls

TlR0i0ls

TRASTORNO ENDOCRINO

Enanismo hipofisario

Gigantismo hipoftsarlo

Acromegalia

Cretinismo

Mlxedema

En,6™«1ad de Grave*

CONSISTE EN

la disminución de GH en el niño. Son enanos proporcio- nados

el exceso de GH, en el niño an­tes del cierre de los cartílagos del crecimiento. Miden más de 2 metros

el exceso de GH en ei adulto. Hay engrosamiento óseo en las manos, pies, mejillas y maxilar Inferior

n .. . . * .... ~ ........ saltones )vuadro l o a - a i„ — — — .____AlgurtOS trastornos endocrinos:

la disminución de hormonas tiroideas durante la vida fetal o lactancia. Manifiestan enanis mo y retraso mental grave

la disminución de hormonas tiroideas en el adulto. Se carao teri/a por edema facial, débil» dau muscular y letargía

bipertiroidismo de tipo auto «nmunitano en el adulto. Se observa excítatenos rojos saltones")

*í3° i QMuhkx CLAVE: E

Page 221: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatom ia: Sfets-n;, endocrino

* ' ia u* m *eián y s e c r w tó n te. ÍM h o r m o n a s « t e r o i d c a s de la c o r t e a ,A n¡,l d eb e a la h o r m o n a

k! Atlrín^orrkotropa B) Oxitocina C) Vasopresina0 ¡ SoiDStotrop» E) Tirotropa

OJNMSM 2005 - i,

p e to lu c io n

i -. a lin d ó las s a p ra r re iu ile s se e n c u e n tr a n lo c a liz a d a s e n el p o lo su p erio r de cad a r iñ ó n E¡»»A-/

quim a ad r^ n al h is to ló g ic a m e n te se d iv id e e n d o s re g io n e s : c o r te z a su p ra rre n a l ¡'80-

W% áe\ ó rg an o ), q u e e s ia p a r te m á s e x te r n a , y la m éd u la su p ra rre n a l, q u e es la p o rc ió n

tí,áí> pequeña e in te rn a ,

1*1 furit'/.i su p ra rre n a l se g u b d iv id e en tr e s z o n a s h is to ló g ic a s c o n c é n tr ic a s :

. Zona glomeruLar,- E s la m á s e x te rn a y se en ca rg a d e s in te t iz a r m in era lo co rtico id es, s ie n ­

do U más im p o rta n te la a ld o s te ro n a . E sta h o rm o n a a ctú a en lo s tu b o s co le c to re s ren a les ,

estiinutando la re te n c ió n de N a 4 y H yO , y la e x cre c ió n de K\

* Zona f ¿aciculada* Sus células fespongiocitos) sintetizan glu < oí orticoides, siendo el más importante el cortisol, esta hormona (*>; utilizada amplia mente en medicina por sus efectos antiinñamatorios, asi rmsmo, vn hiperglicemiante.

Zona reticu lar Kf; la z o n a in

terna que s in te tiz a y s e c re ta

gpnadocorticoide.s u h o rm o n a s

«exuabái, de a cc io n e s d éb ile s .

*1 am bién set re ta p e q u e ñ a s c a n

tídades de glucor o r tic o íd e s .

La-, hormonas sintetizadas la corteza suprarrenal son es

• " •’ La estim ulación de la ^ fcw d én y secreción de las firmona«, esteroid eas de la ‘ suprarrenal ae debe a

•“ »nwina ad ren o co rtico tro

(A C T H ) , 1* rúa I n sintetizada (grmn:.T,_T- , ■„w i!I,:i' it jr it r.iih 'fióf]. i. f * ; . •¡<5,36:1 » » " « « i í t f - t o W . . ■

tí ,rona. comsOi, h o r c o n a s sexu ales e s .oguteoe . .(•if' hipoiAtamohirtóTisif'

C iA V E : A

Hormona liberadora de corticotropina (CRH)

Hfpotálamo

1 La CRH estimula ! la liberación de corticotropina (ACTHj

i Atíenobipófiste- ’ irticotrop »«

íACTHVw

; La corticotropina estimula ia secreción de coftísoi

; por la corteza suprarrenal

Corte/asuprarre

Cofttsot

Cl cortisol elevado trhrbe ia luyerac*or de CRH por ia $ célulasneurosecreto^ashipotaiamicas

£j cortisol etevactcinhibe la l i b e r a c i de cortjcotfooirve por las oefcrtaes comcoropás de te adenohipo^sis

Solucionarlo n U N M S M

Page 222: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis Garcia Porras

P R E G U N T A N .° 2 2 0

i K c r í r lo s r e p r o d u c t iv o s e s t a c i o n a l e s d e m u c h o s m a m íf e r o s , a d e m á s

l l T c S , deí s u e ñ o , vigilia. Esta h o n » o M es producida por la glandula

B) hipófisis 0) tiroidesA) s u p ra rre n a l

D ) p a ra tiro id e s E) pineal(U N M SM 2 0 0 7 - N)

R e s o l u c i ó n

La glándula p ineal o epífisis cerebral es una glándula endocrina o neuroendocrina que

esta ubicada en la pared posterior del tercer ventrículo, cerca del centro del cerebro. Posee

dos tipos de células parenquimatosas: los pinealocitos, que s in t e t i z a n la horm ona m ela-

to n in a y la s c é lu la s in t e r s t ic ia le s , q u e s o n c é lu la s g lía s .

L a g la n d u la p in e a l se c a r a c te r iz a p o r p o s e e r c o n c r e c io n e s c a l c á r e a s c o n o c id a s c o m o

a ce rv u lo s c e r e b r a le s o a r e n il la c e r e b r a l , e s t o s s o n p r o d u c to d e la p r e c i p i t a c i ó n d e f o s f a t o s

y c a r b o n a to s d e c a lc io q u e se o b s e r v a n d e sd e la in f a n c ia y a u m e n t a c o n f o r m e p a s a n lo s

a ñ o s .

La p ro d u c c ió n d e m e la to n in a es m a y o r e n la o s c u r id a d , p u e s s u f o r m a c i ó n s e in t e r r u m ­

pe cu a n d o la lu z e n tr a e n lo s o jo s y e s t im u la a la s n e u r o n a s d e la r e t i n a . D e e s t a m a n e r a , la

iib e r a c ió n d e m e la to n in a e s tá re g u la d a p o r e l c ic lo o s c u r id a d - lu z d e l d ía . L a m e la t o n i n a r e ­

gu la la f u n c ió n r e p r o d u c to r a e n lo s m a m ífe r o s a l in h ib ir la a c t iv id a d e s t e r o i d o g é n i c a d e la s

g ó n a d a s . A s im is m o ,

regula los ciclos rep rod u ctiv os e s ­tacion ales de m u­chos m am íferos, adem ás influye en los ciclos del sueño y vigilia.

La glándula pi­neal desempeña un papel en la adapta­ción a los cambios súbitos de la dura­ción del día, como los que sufren las personas que viajan en avión y atravie­san varios husos ho­rarios.

Cuerpo calloso

TálamoCorteza cerebral

Glándulapineal

Núcleo supraquiasmático

S ! l 3 I : Ub,Cación de 'a glándulamelatonina la cual rc o T lT f 'a" uu,a p,neal en el encéfalo, esta sintetiza laa cual regula el ciclo sueño-vigilia.

232 I Capitulo X CLAVE: E

Page 223: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatom^: Sistema nervoso

Sistema nenìoso humano

... - • - " -o c a . r^-sí-.roKU por í i t e nerviosas m ím ic a s . se encuentra localizada

í* f * # » » «

A' Centré de la *r>eduiat y p c n fé ia del cerebro R íenferk* ú á cm M o v ceatral de la médula C; i?; cerebro v penferica de la médula espinalr rcnrenca de! cerebro v central de! bulbo raquídeo £ Lentrau de- bu2>o raquídeo v periférica del cerebelo

(UNMSM 2009 - II)

E sisrraa ram o so £5 ur< conjunto de órganos encargados de controlar y regular nuestra réarjcn con e! meció externo e integrar a nuestro medio interno como un todo. Todo ello i? legra mecíante la percepción de estímulos, la generación, propagación y conducción de impulso? :: ero osos. la interpretación de dichos estímulos y la elaboración adecuada de ur,¿ re sp u e sta .

— n e r v io s o se d iv id e e n : s is te m a n e rv io so c e n tr a l (e n c é fa lo y m é d u la e s p in a l)

7 ssftem a n e rv io so p e r ifé r ic o (n e rv io s c ra n e a le s , nervios e s p in a le s , s is te m a n e r v io s o v e g e ­

tativo v g ang h os re la c io n a d o s ) . L o s ó rg a n o s d el s is te m a n e r v io s o c e n tr a l h is to ló g ic a m e n te

*e dividen en d os z o n a s : s u s ta n c ia g ris y b la n c a . La s u s ta n c ia g r is e s tá c o n s t itu id a p r in c i­

palmente por u na agrupación d e cu e rp o s o so m a s n e u ro n a le s , p o rc io n e s a m ie lín ic a s d e lo s

axones y glias. En c a m b io , la s u s ta n c ia b la n c a e s tá c o n fo rm a d a fu n d a m e n ta lm e n te p o r la

reuruón de ñbras nerviosas mielínicas y n e u ro g lia s . E n la m é d u la e sp in a l, la s u s ta n c ia g ris

*e dispone en la parte central y tiene la fo rm a de H, m ie n tr a s q u e la s u s ta n c ia b la n c a es

periférica. En el cerebro y cerebelo la sustancia £n‘ se ubica tanto en la periferia como en la par­te central, pero la sus­tancia blanca se localiza solo en la parte central de <*stos órganos.

^or lo tanto, la sus­tancia blanca se en- ^•ntrai localizada en

regione# central ^el cerebro y periférica * la médula espinal.

Surco medio posterior

i r i i ; s

Asta posterior

Asta M latera! ~~~T

Asta ST anterior

Surco medio anterior

Cordónposterior

FMaL Cordón , , lateral

Cordónanterior

Conducto ependimano

s ju ! s : t j an í c ! i I a

b i \ i an : c ; a

Fig. 10,38: Corte transversal de la médula espinal en la que se aprecia la disposición de la sustancia gris v blanca.

C L A V E : C

Solucionarlo adm isión U N M S M {2 0 0 3 -2 0 1 2 ^ f - 3-3

Page 224: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis Garcia Porras

PREGUNTA N.° 222p „ , « « « K t i W «• « o r e f l e jo . « i - d b f — H . la p a r t , « p a c , o „ d e e r t n r c t u , ,

d ) u m é d u l a « p m a lA) La m éd u la o b lo n g a d an , , . E ) E l c e r e b r oB) El ce re b e lo

C) El h ip o tá la m o(ÜNMSM 2005 - lí)

Resolución

La m é d u la e s p in a l e s u n ó r g a n o d e l s i s t e m a n e r v io s o c e n t i a l , c i l i n d r i c o , a la r g a d o y

a p la n a d o e n s e n t id o a n t e r o p o s t e r io r . S e e x t ie n d e d e s d e e l a g u je r o o c c i p i t a l h a s t a la s e ­

g u n d a v é r te b r a lu m b a r (L 2) . C o n s t i t u y e e l c e n t r o d e lo s a c t o s r e f l e jo s . L o s r e f l e jo s s o n

re a c c io n e s a u to m á t ic a s , p r e v is ib le s y r á p id a s q u e s e e m i t e n e n r e s p u e s t a a lo s c a m b io s

e n el m e d io .

La tr a y e c to r ia o c ir c u ito q u e r e c o r r e lo s im p u ls o s n e r v io s o s y q u e p r o d u c e u n a c to

re fle jo se d e n o m in a a rc o re fle jo . C u a n d o la t r a y e c to r ia d e l r e f le jo s o lo a b a r c a u n a s in a p s is

se le llam a a rc o re f le jo m o n o s in á p t ic o . S e lla m a a r c o r e f le jo p o l i s in á p t i c o a l q u e c o n s t a d e

dos o m ás tip o s de n e u ro n a s y m á s de u n a s in a p s is e n e l s i s t e m a n e r v io s o c e n t r a l .

U n tip o de a rco re fle jo m o n o s in á p t ic o es e l r e f le jo d e e s t i r a m ie n t o , e n e s t e s o lo p a r t i ­

c ip an d os tip o s de n e u ro n a s : u n a s e n s it iv a y o tr a m o to r a . E n su v ía s o lo p r e s e n t a u n a s i ­

n ap sis . E ste re fle jo p ro v o ca la c o n tr a c c ió n b ru s c a d el m ú s c u lo e f e c t o r s i d ic h o m ú s c u lo e s tá

d istend ido- U na lig era d is te n s ió n del m ú sc u lo lleg a a e s t im u la r c i e r t o s r e c e p t o r e s l la m a d o s

h u so s m u scu la re s . En re sp u e s ta a la d is te n s ió n , e l h u s o m u s c u la r p r o d u c e im p u ls o s n e r -v iosos que se d irigen al ---------------------- ------—_________ _____________________ _____________

a sta p o s te r io r de la m é ­

dula esp in al. La n eu ro n a

sen sitiv a hace sin ap sis

co n ia neurona m o to ra ,

y esta lleva el impulso nervioso hacia el huso muscular y, por tanto, ei músculo se contrae; un ejemplo de este tipo de reflejo es el denominado "reflejo rotuliano”.

En co n c lu sió n t p a r a que s e c o n s t i t u y a el* rco es indis­pensable la participa-

Cuerpo celular de la neurona sensitiva en el ganglio de la raíz dorsal

Muscuk» cuadnceps

Sustancia gris

Neurona sensitiva Neurona motora

- - - - ¡nterneurona

nal.^6* 1 0 ,3 9 : El reflejo rot r — — —*--------------Que provoca ia c o n t ra c t ° ^ Un t,p° de refie^° monosináptico estiramiento del musculo11 ^ m^SCul° esQuelético en respuesta ai

234Capita ox CLAVE: D

Page 225: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

A u p o rc ió n del s i s t e m a n e r v io s o c e n t r a l d o n d e se localizan los centro«dores del corazón y d e la r e s p i r a c ió n s e le d e n o m in a nerviosos modera-

A) C e re b ro D ) B u lb o ra q u íd e o

B) Médula e s p in a l E ) N e rv io s raquídeosC) H ip o tá la m o

(UNMSM 2 0 0 4 - 1 )Resolución

Anatom ía: Sistema nervioso

PREGUNTA N.° 223

Por su p a rte , el

m esencèfalo es el

lugar de o rig en a p a ­

rente del III y IV p ar

craneal. Se su bdivid e

en pedúnculos c e re ­

brales, acu ed u cto de

Silvio y colícu los. Los

colículos su p erio res

^nates) co n stitu y en el

centro de re fle jo s v i­

suales, en cam b io , los

colículos in fe r io re s o

testes, son el ce n tro

reAejos au d itiv os.

£1 acueducto de Silv io

es cond u cto que

c°m unica el III con el

Iv ventrículo.C L A V E : D

El bu lbo r a q u íd e o o m é d u la o b lo n g a d a e s la p a r te in fe r io r del tr o n c o encefálico, que se en cu en tra d e b a jo d e la p r o t u b e r a n c i a a n u la r y e n c im a d e la m éd u la espinal. Es el origenaparen te d el IX , X , X I y X I I p a r c r a n e a l .

El b u lb o r a q u íd e o c o n t ie n e n ú c le o s q u e c o n s t itu y e n el c e n tr o de las fu n cio n es vitales, com o e l c e n tr o c a r d ia c o , r e s p ir a t o r io y v a s o m o to r . A s im ism o , c o n tie n e c e n tro s que con­trolan lo s r e f le jo s d e l v ó m it o , e s t o r n u d o , to s , h ip o , d eg lu ció n .

Por lo tanto, el bu lbo ra q u íd e o es la porción del sistem a nervioso central donde se localizan los cen tro s n e rv io so s m od erad ores del corazón y de la respiración.

O tro c o m p o n e n te d e l t r o n c o e n c e fá lic o es la p ro tu b e ra n c ia a n u la r o p u en te de V aro-

lio, e s te fo r m a n ú c le o s e n su s u s ta n c ia g ris , fo r m a n d o el á re a p n e u m o tá x ica y ap n éu stica ,

que c o n tr o la n la r e s p ir a c ió n . A e s t e n iv e l t ie n e n su o rig e n a p a re n te el V, V I, V II y V III p ar

craneal.

Túber cinéreo

Tracto óptico

Sustancia perforada posterior

Pedúnculocerebral

Cuerpo geniculado lateral

Protuberanciaanular

Pedúnculo cerebeloso medio

Oliva

Pirámide

Raíces anteriores del 1er nervio espinal (Ci)

Decusación piramidal^ ______

F,g. 10.40: Cara anterolateral del tronco originan diez de los 12 pares cranea e .

Sustancia perforada anteriorCuerpos mamilares

Nervio oculomotor (III) Nervio patético (IV)

Nervio trigémino (V) Nervio abducente (VI) Nervio facial (VII)

Nerviovestibulococlear (VIII)

Plexo coroideo del 4to ventrículo Nervio glosofaríngeo (IX)

Nervio vago (X)

Nervio hipogloso (XII)

Nervio espinal (XI)

encefalico. En esta región se

admisión UNMSM (2003-2012) I *35Solucionarlo admisión u

Page 226: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.ú 224

La temperatura co rp ora l es c o n tro la d a p o r el

el ...................A) b u lb o raqu íd eo - s is te m a lím b ico

B) h ip o tá lam o - ce reb ro

C) h ip o tá la m o - s is te m a lím b ico

R e s o lu c ió n

El h ip o tá la m o se loca liza d eb a jo del tá la m o y fo r m a el p iso y la s p a r e d e s in fe r io r e s d el III

v en trícu lo . Ju n t o con el tá la m o , fo rm a p a rte del d ie n c è fa lo .

El h ip o tá la m o realiza las s ig u ie n te s fu n c io n e s :

• C o n tro la e in teg ra al s is te m a n erv io so a u tó n o m o o v e g e ta t iv o , e l c u a l a su v e z re g u la

la co n tra cc ió n del m ú scu lo liso , m ú scu lo ca rd ia co y la s e c r e c ió n d e m u c h a s g lá n d u la s .

R eg u lación de la fu n c ió n de la a d en o h ip ó fis is , liberando o inh ib iendo la s e c r e c ió n h o r ­

m o n al, a trav és de h o rm o n a s reg u lad o ras hipotalámicas.

Regula la in g esta de a lim e n to s , a través del centro del hambre y saciedad.

C o n tie n e al ce n tro de la sed.

E stá im p licad o en las re a ccio n es emocionales, tales como las manifestaciones d e fu ria ,

te m o r, co n d u cta sexu al, a v ersió n y placer.

Regula la te m p e ra tu ra corp oral.

Por su p a ite , el s is te m a lím b ico se compone de un anillo de estructuras q u e ro d e a la

p a rte su p erio r del tro n c o en cefá lico y el cuerpo calloso, en el borde in te rno d el c e r e b r o y el suelo del d ien cèfa lo .

El s is te m a lím b ico es

d en o m in ad o “en céfa lo e m o ­

cion al ya que d esem p eñ a

una fu n ció n p rim ord ial en

em ocio n es com o d olor, p la ­

cer, docilidad, a fe c to e ira. El

o lfa to ju ega un papel im p o r­

ta n te para p rov ocar e s to s

tipos de co n d u ctas y algu nas veces record arlas.

Por lo tan to , la tem pe­ratura corporal es contro- kd» por el hipotálamo y

* conductas instintivas Por el sistema límbico.

............ . y la s c o n d u c ta s in s t in t iv a s p o r

D) tálamo - hipotálamo

E) sistema límbico - hipotálamo

(UNMSM 2005-11)

Bulboolfatorio

Amígdala Hipocampo

es un ^ r ent8S 0,81 s‘stema *,ÍT>bico. El sistema límbicoemocionales ven 6 eStructuras lnvolucradas con las conductas

ales V en mecanismos de aprendizaje y memoria.

TálamoHipotálamo

Corteza prefrontal

236 I Capítulo XCLAVE: C

Page 227: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

e s la m e n in g e m á s p ró x im a a l c e re b ro

B ) d u ra m a d re C) a ra cn o id esE ) p la c e n ta r ia

(UNMSM 2004 - 1)

PREGUNTA N.° 2 2 5

£n los m am ífero s, l a ...........

A) piamadreD) hematoencefálica

Resolución

Las meninges son m e m b r a n a s c o n e c t iv a s q u e e n v u e lv e n y p ro te g e n al encéfalo y la médu­la espinal. Son tr e s : d u ra m a d re (p a q u im e n in g e ), a ra c n o id e s y p iam ad re. Las dos últimasse encuentran unidas e n tr e sí y fo r m a n la le p to m e n in g e .

• D uram adre.- E s la m á s e x te r n a y e s tá c o n s t itu id a p o r te jid o co n e c tiv o d en so . Se divide en d u ram adre c ra n e a l y ra q u íd e a .

La d u ram adre c ra n e a l fo r m a re p lie g u e s qu e d an lu g ar a la h oz del ce reb ro , h oz del

cerebelo y t ie n d a d el ce re b e lo . La d u ra m a d re raq u íd ea se e x tie n d e desd e el ag u jero

occipital h a s ta S 2 (se g u n d a v é r te b r a sa cra ). Es un tu b o p e rfo ra d o p o r los n erv io s ra ­

quídeos. E n tre e lla y la p a re d d el co n d u cto raq u íd eo se e n c u e n tra el esp acio ep id ural,

que co n tie n e te jid o a d ip o so y v a so s sa n g u ín eo s .

• A racnoides.- Es la cap a m ed ia y e s tá c o n s titu id a p o r m e so te lio y te jid o co n e ctiv o . No

posee vasos sa n g u ín e o s . E n tre la a ra cn o id es y la d u ram ad re se u b ica u n a cavid ad v ir­

tual llam ada esp a cio su b d u ra l, e s te co n tie n e escaso líqu ido sero so .

La aracn oid es e s tá u n id a a la piamadre por u na red de tra b é cu la s y e n tre am b as se

localiza el esp acio su b a ra cn o id e o , p o r el cual circu la el líqu id o ce fa lo rraq u íd e o (LC R ),

form a las v ello sid ad es a ra c n o id e a s que p e rm ite n el d re n a je (desagü e) del LCR del e s ­

pacio su b aracn o id eo al s is te m a v en o so .

• Piam adre.- Es la m ás in te rn a . Es vascu larizad a y envu elve ín tim a m e n te a la m édu la

espinal y al en cé fa lo . F o rm a n a lo s p lexo s co ro id eo s, los cu ales se c re ta n el LCR.

Por lo ta n to , la piam adre es la m eninge más próxim a al cerebro.

Arteria cerebral

Duramadre

Aracnoides Piamadre

Seno longitudinal Granulaciones superior aracnoideas i

1! Hueso

i vena cerebralTabla externa

Dip,oe IcranealTabla mternajEspacio epidural (espacio potencial) Espacio

c» I subaracnoideo(por aquí circula el LCR)

Hoz del cerebro

R t 10.42: Corte coronal del cerebro en la cual ^m uestran n,ngeS' membra conectivo que envuelven a los órganos del sistema C L A V E : A

Solucionario admisión U N M SM (2003-2012) I 237

Page 228: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 226

¿ Cuál de los s ig u ien tes n erv io s craneales es c o n s id e ra d o d e t ip o

A) Troclear ») Espinal

D) Olfatono E) r n 8eI (UNMSM 2011 - II)

ResoluciónLo» 12 p a re s t r a n c e s to m a n este nombte debido , que atraviesan los agujeros de lo s

huesos cra n e a le s . Se los re c o n o c e en números romanos. Los números mdican el o r d e n , d e

ad e la n te h a cia a trá s , en qu e lo s n e rv io s sa le n d el c r á n e o .

Los n erv io s c ra n e a le s p u ed en se r m o to r e s , s e n s o r ia le s y m ix t o s . L o s n e r v io s m o to r e s

son el III, IV , V I, X I y X II. M ie n tra s q u e lo s p a re s I, II y V III s o n s e n s o r ia le s . E n t a n t o q u e

los p ares c ra n e a le s de tip o m ix to so n e l V , V II, IX y X .

El n erv io tr ig é m i­

no (V p ar) es de tip o

m ix to , es d ec ir es un

n erv io se n so ria l y m o ­

to r . R ecibe e s te n o m ­

b re p o rq u e su ram a

sen so ria l se su bdivid e

en o tra s tr e s ram as:

n erv io o ftá lm ico ,

m ax ila r y m an d ib u lar .

La ram a sen so ria l

del tr ig é m in o co n d u ce

im p u lsos de se n s a c io ­

n es tá c tile s , d o lo ro sas

y té rm ica s de la cara .

M ie n tra s q u e la ram a

m o to ra in e rv a a los

m ú scu los m a stica d o -

res (m a se te ro , te m ­

poral, p terig o id e o s ,

m ilo h io id eo ), p a r t ic i­

pando en la m a s tic a ­ción.

Por lo tan to , e l

nervio trigémino (V

NERVIO CRANEAL TIPO FUNCIÓN

1: Olfatorio Sensoria! Olfación

II: Óptico Sensorial Visión

III: Motor ocular común Motor Mueve los ojos

IV: Patético Motor Mueve los ojos

V: Trigémino Mixto Rama motora: masticación. Rama sensitiva: sensibili­dad a la cara

VI: Motor ocular externo Motor Mueve el ojo

VII: Facial Mixto Rama motora: expresionesfacialesRama sensorial: gusto

VIII: Codeo-vestibular Sensorial Rama coclear: audición Rama vestibular: equilibrio

IX: Glosofaríngeo Mixto R. motora: deglución R. sensorial: gusto

X: Vago o neumogástrico Mixto R. motora: deglución R. sensorial: gusto

XI: Espinal Motor Porción bulbar: deglución Porción espinal: mueve la cabeza y los hombros

XII: Hipogloso Motor Mueve la lengua durante el habla y la deglución.

tro organismo.

238 I Capítulo XCLAVE: E

Page 229: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomía: Sistema nervioso

Una de las f u n c io n e s q u e siguen a continuación n o c o r r e s p o n d e al sistema nervioso sim-

pático

A) constriñe la pupila D) estim ula la secreción de adrenalina

B) dilata la pupila E) aum enta la frecuencia cardiacaC) e s t im u la la s g lá n d u la s s u d o r íp a r a s

(UNMSM 2007 - 1)

Resolución

El sistem a n e r v io s o p e r i f é r i c o e s t á c o n s t i t u id o p o r lo s n e r v io s c r a n e a le s , n e rv io s ra q u í­

deos y el s is te m a n e r v io s o v e g e t a t iv o .

E l s is te m a n e r v io s o a u t ó n o m o o v e g e ta t iv o s e e n c a r g a d e re g u la r la s a c t iv id a d e s in ­

v olu ntarias o v e g e ta t iv a s q u e se r e a liz a n a n iv e l d e la s v is c e r a s . S e su b d iv id e e n : s is te m a

nervioso s im p á tic o y p a r a s im p á t ic o .

El s is te m a n e r v io s o sim pático o toracolum bar se orig ina en la s a s ta s la te r a le s de la m é ­

dula esp in al, e n lo s segmentos dorsales

( D ^ D J y e n lo s d o s prim eros segmen­

tos lu m b a re s (L j-L ,). Su vía. nerviosa

con sta de d os n e u r o n a s : preganglionar

Y p o stg a n g lio n a r. E l neurotransm isor

a n ivel de la s in a p s is entre la fibra pre­

ganglionar y n e u r o n a postganglionar

es la a ce tilc o lin a , m ie n tr a s que el neu­

ro tra n sm iso r lib e ra d o por la s ñbras

p o stg an g lio n ares s im p á tic a s h a c ia lo s

órganos e fe c to re s es la n o r a d r e n a lin a o

n o rep in efrin a .

El sistem a n ervioso sim p áticorealiza las s ig u ie n te s fu n c io n e s :

A u m en ta la fre c u e n c ia c a rd ia ca ( ta ­

quicardia).

A u m en ta la p re s ió n a r te r ia l.

A u m en ta la f r e c u e n c ia r e s p ir a to r ia .

A u m enta la se c re c ió n de a d re n a lin a .

R elaja el m ú scu lo b ro n q u ia l.

D ism inu y e lo s m o v im ie n to s p e r is ­tá ltico s .

Relaja la p ared de la v e jig a .

Dilata la pupila (m id r ia s is ) .

C L A V E : A

PREGUNTAN.» 2 2 7

Glándulaslacnmales

xjJ) Glándula parótida

v Glándulas salivales submaxilar y sublingual

i--------------------------------— ------------Fig. 10,43: Inervación del sistema nervioso sim­pático.

Solucionarlo admisión U N M SM (2 0 0 3 -2 0 1 2 ) I 239

Page 230: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.* 228La fu n c ió n q u e le corresponde al s i s te m a n e r v io s o p a r a s i m p a t ic o e s

A) r e t a r d a r lo s m o v im ie n to s p e r is t á l t ic o s D ) d i l a t a r la s p a

B ) in h ib ir la s e c re c ió n s a liv a l

C) acelerar los latidos d e l c o r a z ó n

I --------

D ) d i l a t a r la s p a r e d e s d e la v e jig a

E ) c o n t r a e r la s p u p ila s

(UNMSM 2 0 0 5 - i )

R e s o lu c i ó n

El s is te m a n e r v io s o p a r a s im p á t ic o o c r á n e o -

sa cro e s tá c o n s t itu id o p o r n e u r o n a s p r e g a n g lio -

n a re s q u e s e o r ig in a n e n lo s n ú c le o s d e l t r o n ­

co e n c e fá lic o y e n la re g ió n s a c r a d e la m é d u la

e sp in a l (S 2-S 4). La lo n g itu d d e la f ib r a p r e g a n -

g lio n a r es la rg a , m ie n tr a s q u e la lo n g itu d d e la

fib ra p o s tg a n g lio n a r e s c o r ta . L o s g a n g lio s se

e n c u e n tr a n d e n tr o o c e r c a d e lo s ó r g a n o s e fe c -

to re s .

El n e u r o tr a n s m is o r q u e se lib e r a a n iv e l

de la s in a p s is e n t r e la f ib ra p r e g a n g lio n a r y la

n e u ro n a p o s tg a n g lio n a r e s la a c e t i lc o lin a , e s te

m ism o n e u r o tr a n s m is o r es lib e r a d o p o r la s f i ­

b ra s p o s tg a n g lio n a re s p a r a s im p á tic a s en lo s

ó rg a n o s e fe c to r e s .

A d ife r e n c ia de la s a c t iv id a d e s de "e n fr e n

ta m ie n to o h u id a ” del s is te m a n e r v io s o s im p a

tico , e l p a ra s im p á tic o in te n s if ic a la s a c t iv id a d e s

de "re p o so y d ig e s t ió n ”.

El sistem a nervioso parasimpático rea

liza las s ig u ie n te s fu n c io n e s :

• D ism in u y e la f r e c u e n c ia c a rd ia c a (b ra d ic a r d ia).

• D ism in u y e la p re s ió n a r te r ia l.

• Disminuye la fre c u e n c ia r e s p ir a to r ia .

Contrae el músculo b ro n q u ia l

• Aumenta los m o v im ie n to s p e r is tá l t ic o s

• Contrae la pared de la v e jig a

Contrae la pupUa (miosis)

III par craneal

VII par craneal

-Ganglioíerigopalatina

Gangliosubmaxilar

IX par craneal

X par craneal

Corazón

Estómago

BazovPáncreas

Intestino , grueso

pélvicos

Ganglio ciliarTronco

encefálico

Ganglio ótico

Pulmón

Hígado

Intestinodelgado

Riñón

Vejiga ife) y genitales

F'g- 10,44: Inervación del sistema nerviosoparasimpático.

240 1 Cappio X CLAVE: E

Page 231: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Anatomía: Sistema sensorial

Sistema s e n s o r ia l humano

PREGUNTA N.° 229

Las células m itr a le s s e e n c u e n t r a n lo c a liz a d a s e n

A) La cintiUa o l f a t o r ia D) La m u c o s a respiratoriaB) La m u c o sa o l f a t o r ia E ) E l b u lb o o lfa to r io

C) El b u lb o d e n d r ít ic o

(UNMSM 2 0 0 9 - 1 )R e s o lu c ió n

Las se n sa c io n e s o lf a to r ia s p o s e e n su s r e c e p to r e s s e n s o r ia le s en la m u co sa o lfa to r ia , e s ta

se localiza e n la p a r te s u p e r io r d e la s fo s a s n a s a le s , es el s e n t id o m e n o s co n o cid o y d e sa ­

rrollado en el s e r h u m a n o .

Los r e c e p to re s s e n s o r ia le s s o n n e u r o n a s b ip o la re s , ta m b ié n lla m a d a s cé lu las o lfa to ­

rias o cé lu las de S c h u ltz , q u e ju n t o c o n la s cé lu la s b a sa le s y su s te n ta c u la re s fo rm a n el

epitelio de la m u c o s a o lfa to r ia .

La m u co sa o lfa to r ia r e v is te la r e g ió n o lfa to r ia de la s fo sa s n a sa le s . E s tá c o n s t itu id a p o r

epitelio o lfa to r io y lá m in a p ro p ia de te jid o c o n e ctiv o .

La vía o lfa to ria e m p ie z a cu a n d o lo s a x o n e s de las célu las o lfa to ria s (I p ar cran eal) a tra v ie ­

san la lám in a cr ib o sa d el h u e so e trn o id e s y lleg an al b u lbo o lfa to rio , d on d e h a ce n sin ap sis con

la segunda n e u ro n a (cé lu las m itra le s ) cu yos a x o n e s fo rm a n la c in tilla o lfa to ria p ara te rm in a r

finalm ente en la co rte z a o lfa to r ia d el ló b u lo tem p o ra l. La o lfac ió n se p rod u ce al re a ccio n a r

qu ím icam ente los c ilio s de las n e u ro n a s o lfa to ria s (q u im io rre ce p to re s) co n las p artícu las o d o ­

ríferas d isu eltas en el m o co q u e lo s c ircu n d a, e s ta reacció n g en era im p u lsos n erv io so s qu e

llegarán a la co rte z a c e re b ra l

por las vías o lfa to ria s .

T res so n las c o n d i­

ciones qu e n e c e s ita u n a

su stan cia q u ím ica p a ra e s ­

tim ular a lo s c ilio s d e la s

células o lfa to r ia s : v o la t i l i ­

dad, so lu b ilid ad e n ag u a y

solubilidad en líp id o s .

Por lo ta n to , l a s c é lu la s

n i t r a l e s s e e n c u e n t r a n

R e a liz a d a s e n e l b u lb o o l- fo to r io .

Las células mitrales hacen sinapsiscon la neurona olfatorias ■■i

Fig. 10,45: a) Localización del área olfatoria, b) Epitelio y recep­

tores olfatorios.

C L A V E : E

Solucionarlo adm isión U N M S M (2 0 0 3 -2 0 1 2 ) I 241

Page 232: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 230re tin ia n o s , r e s p o n s a b le s d e la v is ió n e n la o s c u r id a d o p e n u m b r a , c o n t ie n e n

Los b a s to n e s

el p ig m e n to

A) c ia n o p sin a

D) ro d o p sin a

B) e r i t r o p s in a

E) tr o p o m io s in a

C ) c lo r o p s in a

(UNMSM 2009 -II)

Epitelio pigmentario

BastónCono

BASTÓN

Resolución

Los re c e p to re s s e n s o r ia le s p a ra la v is ió n se lo c a liz a n e n e l g lo b o o c u la r . El g lo b o o c u la r e s t á

c o n s titu id o p o r tr e s tú n ic a s c o n c é n tr ic a s q u e , d e a fu e r a a d e n t r o , s o n : t ú n ic a f ib r o s a , t ú n i ­

ca v ascu lar y tú n ic a n e rv io sa , la s c u a le s c o n t ie n e n y m a n t ie n e n a lo s m e d io s r e f r in g e n t e s .

La tú n ic a f ib ro sa es g ru e sa y r e s is t e n te . S e d iv id e e n : c ó r n e a ( p o r c ió n a n t e r io r ) y e s ­

c le ró tic a (p o rc ió n p o s te r io r ) . La c ó r n e a es u n a m e m b r a n a t r a n s p a r e n t e , a v a s c u la r y m u y

in e rv a d a q u e cu b re la s e x ta p a r te a n te r io r d el g lo b o o c u la r . La e s c le r ó t i c a e s e l “b la n c o d el

o jo ”. Es u n a cap a r e s is te n te y o p a ca q u e cu b re lo s 5/ 6 p o s t e r io r e s d el g lo b o o c u la r .

La tú n ic a v a sc u la r o ú v ea es la ca p a m e d ia del globo ocular. Posee t r e s p o r c io n e s : e l ir is ,

el cu erp o c ilia r y la co ro id e s .

La tú n ic a n e rv io s a o r e t in a es la ca p a m á s interna. Está constitu ida p o r te jid o n e r v io s o

e sp e c ia liz a d o e n c a p ta r e s t ím u lo s lu m in o s o s y transform arlos en im p u ls o s n e r v io s o s .

A n iv e l de la r e t in a se o b ­

serv a:

• B asto n es.- S o n d e n d ri­

ta s m o d ifica d a s , im p or­ta n te s p ara la visión en

b la n c o y n eg ro en condi­ciones de luz escasa (v i­

s ió n e sc o tó p ic a ) .

A d ife re n c ia de lo s co n o s ,

los b a s to n e s contien en un pigm ento llam ado rodopsina, q u e p o r a c ­

ción de la luz se d e sc o m ­

p o n e e n u na p ro te ín a (op -

s in a) y en un d eriv ad o de

la v ita m in a A (re tin o l) .

C on o s.- P artic ip a en la v i­

sión a co lo r (v isión cro m á -

tica ) y agudeza v isual.

CONO

Célula horizontal

Célula bipolarCélula amacrinaCélula ganglionar

Fibras del nervio óptico

Nervio ópticoEscleróticaCoroidesRetinaCristalino

p|g- 10,46: Disposición de los capa fotosensible del ojo.

conos y bastones en la retina,

242 I w CLAVE: D

Page 233: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

„ e e u iir * 2 3 1

. im ag en s e f o r m a d e t r á s d e la r e t i n a , la p e r s o n a e s Si ^

A) Présbite

D) Miope

B) HipermétropeE) Estrábico Q A stig m ático

(UNMSM 2 0 0 5 -1 )R e s o lu c ió n

El ojo n o rm a l o e m é t r o p e r e f r a c t a la lu z d e u n o b je t o s itu a d o a se is m e tro s en grado su ­

ficiente p ara e n f o c a r c o n c la r id a d s u im a g e n e n la r e t in a . S in e m b a rg o , m u ch as p erson as

presentan a n o m a lía s e n la r e f r a c c i ó n o c u la r .

En e s te s e n t id o , e l o j o h i p e r m é t r o p e e s a q u e l c u y a s condiciones ópticas hacenque la i m a g e n s e f o r m e p o r d e t r á s d e l a r e t i n a . E s u n o jo d e fic ie n te en p od er óptico . Se

puede p r e s e n ta r c u a n d o la curva tura de la c ó r n e a o d el c r is ta lin o so n m e n o re s que las n o r­

males. T a m b ié n se p u e d e presen tar cuando

el eje a n te r o p o s te r io r d e l ojo es m enor q u e

lo norm al (m e n o s d e 2 2 m m ). Se corrige con

lentes e s fé r ic o s p o s i t iv o s (convexos).

El a s t ig m a t is m o e s un tras; o rno en la

cual la im a g e n n o e s t á enfocada en la re ti-

na, p o rq u e lo s ra y o s lum inosos no se r e f r a c ­

tan de ig u al m o d o e n todos los m eridianos.

Cuando la c u r v a tu r a d e u n m e r id ia n o e s d is ­

tin ta al r e s to , lo s r a y o s d e lu z q u e lle g a n a

ese m e rid ia n o se r e f r a c t a n a u n f o c o d if e r e n ­

te, de ta l m o d o q u e u n a p a r t e d e la im a g e n

re tin ian a es b o r r o s a . G e n e r a lm e n t e se d e b e

a irreg u la rid a d es e n la f o r m a d e la c ó r n e a .

Se corrig e c o n le n t e s c i l in d r ic o s c o m b in a d o s

con e s fé r ic o s , d e p e n d ie n d o d e l t ip o .

La m io p ía o “ v is ió n c o r t a ” e s u n t r a s t o r ­

no en la cu al la im a g e n s e fo r m a p o r d e la n te

de la re tin a , d e b id o a m a y o r p o d e r ó p tic o . P o r

1° general, se d e b e a l a u m e n to e n e l ta m a ñ o

del g lobo o cu la r . S e c o r r ig e c o n le n t e s e s f é r i ­

cos n eg ativ o s (c ó n c a v o s ) .

Por o tr o la d o , la p r e s b ic ia , ta m b ié n c o -

n°cid a co m o v is ió n s e n i l , e s p r o d u c id a p o r

^ e n d u re c im ie n to g ra d u a l q u e e x p e r im e n ta

cr is ta lin o a m e d id a q u e p a s a n lo s a ñ o s , lo

^Ue ^eva a la r e d u c c ió n d e su p o d e r d e a c o ­r d a c i ó n .

F,g. 1 0,4 7 : A lteraciones en la £lar. Se tiene la formación de la ^ m a g ^ ^

diciones normales, en astigmatismo.

la h ip erm etropíayen

CLAVE: B

_ oHmiSÍÓnU N M S M (2 0 0 3 -2 0 1 2 )

243

Page 234: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

S is te m a re p ro d u c to r h u m a n o

P R EG U N TA N.° 232

N o rm a lm e n te la fe c u n d a c ió n d el ó v u lo s e lle v a a c a b o e n

, c , • D ) E l c u e l lo u t e r in oA) La tr o m p a de F a lo p io •

. , , E ) E l f o n d o d e la v a g in aB) La cav id ad u te r in a

C) El o v a rio(UNMSM 2004-11)

R e s o lu c ió n

El s is te m a r e p ro d u c to r fe m e n in o es u n c o n ju n to d e ó r g a n o s e n c a r g a d o s d e p r o d u c ir o v o

c ito s , in te r v e n ir e n la có p u la , e n la p ro d u c c ió n d e h o r m o n a s s e x u a le s f e m e n i n a s y e n la

fo r m a c ió n y d e sa rro llo d el n u e v o ser .

L os ó rg a n o s se d iv id en en : g e n ita le s e x te r n o s , g e n ita le s in t e r n o s , g ó n a d a s y g lá n d u la s

a n e x a s .

L os g e n ita le s e x te r n o s o v u lv a , in c lu y e : e l m o n te d e V e n u s , q u e a m o r t i g u a e l p u b is

d u r a n te el c o ito ; lo s la b io s m a y o re s , re p lie g u e s c u tá n e o s h ip e r p ig m e n t a d o s q u e s o n h o ­

m ó lo g o s d el e s c r o to ; lo s la b io s m e n o r e s , re p lie g u e s c u tá n e o s r o s á c e o s y r ic o e n t e r m i n a ­

c io n e s n e r v io s a s ; el c l íto r is , ó rg a n o h o m ó lo g o a l p e n e d el v a r ó n ; y e l h im e n , q u e e s u n a

m e m b ra n a c o n e c t iv a a lg o e lá s t ic a q u e c ie r r a p a r c ia lm e n te la v a g in a .

La vag in a es u n co n d u cto m ú scu lo -m e m b ra n o so q u e m id e 7 - 1 0 c m d e lo n g itu d , c o n s t i t u ­

ye el ó rg an o cop u lad or fe m e n in o , ya q u e es el re ce p tá cu lo p a ra el p e n e d u r a n te e l c o ito . A s i­

m ism o, es el can al n a tu ra l del p a rto y

p e rm ite la salid a del flu jo m e n stru a l y

vaginal.

Las tro m p a s de F alop io o tr o m ­

pas u terin a s so n dos co n d u cto s m ú s­

cu lo -m em b ran o so s qu e se ex tie n d e n ,

la tera lm en te , desde el ú tero h a s ta las

fosas iliacas. Las tro m p a s de F alop io

in terv ien en en la cap tació n , tr a n s ­

p orte y n u tric ió n del o v o cito II. Es el

cen tro de la fecu n d ación , e s to o cu rre

g en era lm en te en la am p olla o 1/3 e x ­terno .

La ampolla es el lugar de la fecundación

Por lo ta n to , n orm alm en te la fecundación del óvulo se lleva a cabo en la trom p a de Falopio.

Ovario

X

Trompa de Falopio

Espermatozoides depositados en la vagina

....— f ~ Cuerpo

del útero

Cérvix o cuello uterino

Vagina

fprunH 48| TrayeCt° que s '£ue el espermatozoide h asta fecundar al ovulo en la trompa de Falop,o.

èf i

i * A)Bl

c:

neS

El úl

nuli’

troi

el c

en

dei

ov

d\

ir

o

d

r

244 I Capítulo xCLAVE: A

Page 235: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

***■>

jQfovo-

5 y «Ut

ondulas

-1! pubis

son ho-

(rmina-

es una

institu­

to. Asi-

K

Anatomía: Sistema reproductor

E1 endom etrio u te r in o se m a n t ie n e y se e n g ro s a g ra c ia s a la

A) pro g e s te ro n a y p a r a th o r m o n a D ) P ro g e s te ro n a y an d ró g en o s

PREGUNTA N.° 233

B) Hormona e s t im u la n te d e l fo líc u lo

C) Hormona lu te in iz a n te

R e s o lu c ió n

E) P ro g e s te ro n a y estró g e n o s

(UNMSM 2008-11)

El útero es u n ó rg a n o m u s c u la r qu e t ie n e la fo rm a de u n a p era in v ertid a . En u na m u jer

nulípara m ide 7 ,5 cm de lo n g itu d y p e sa ce rc a de 7 0 g. D u ra n te el em b arazo , el ú tero au ­

m enta su ta m a ñ o .

A n a tó m icam en te se d iv id e en : a) fo n d o , p o rc ió n su p e rio r qu e e s tá re lacio n ad a co n las

trompas de F a lo p io ; b ) cuerpo» es la p o rc ió n p rin c ip a l; c) is tm o , p o rc ió n localizad a e n tre

el cuerpo y el cu ello u te r in o ; y, d) cu ello u te r in o o cérv ix , es la p o rc ió n in fe r io r del ú tero

en la cual se in s e r ta la v ag in a . L as cé lu las se c re to ra s de la m u co sa p ro d u cen u n a secre c ió n

denom inada m o co ce rv ica l, el cu a l se vu elve m e n o s v isco so co n fo rm e se a ce rca el día de la

ovulación (sa lid a del o v o c ito II).

La pared u te r in a p o se e tr e s cap as h is to ló g ica s : a) el p e r im e tr io , co n stitu id o p o r se ro sa

que corresp on d e al p e r ito n e o v isce ra l, b ) el m io m e tr io , es la cap a m u scu lar qu e se c o n tra e

durante el tra b a jo de p a r to , p o r a cc ió n de la o x ito c in a , y c) el e n d o m e tr io , qu e es la cap a

más in tern a del ú te ro . E s ta cap a su fre u n a ser ie de ca m b io s cíc lico s d u ra n te el ciclo sexu al

o end om etrial. P o see d os ca p a s , la fu n c io n a l y la b asa l. La cap a fu n c io n a l se d esp ren d e

durante la m e n s tru a c ió n ; m ie n tr a s qu e la cap a b asa l se en ca rg a de re g e n e ra r y fo rm a r u na

nueva capa fu n c io n a l, lu eg o q u e e s ta se ha d esp ren d id o .

El endom etrio es in flu e n c ia d o p o r h o rm o n a s , de ta l m od o que se m antiene y en ­grosa gracias a la p ro g estero n a y los estrógenos, qu e h an sido s in te tiz a d o s y s e c r e ta ­

dos por las cé lu las fo lic u la re s de lo s fo lícu lo s o v árico s.

Ligamento suspensorio

OvarioLigamento

ovárico Ligamento

ancho Cuerpo del útero

Fórnix Cuello uterino

Infundíbulo“] Trom pas h de

Fim brias J Falopio

Ligam ento redondo

Endometrio”

— M iom etrio Perimetrio

Orificio interno Orificio externo Vagina

- Pared del utero

L______________Fig. 10,49: Estructura de los genitales internos femeninos.

C L A V E : E

Solucionario adm isión U N M SM (2 0 0 3 -2 0 1 2 ) | 2 4 5

Page 236: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.°234El c lo n a je e s u n a té c n ic a d e r e p r o d u c c ió n a s i s t id a q u e r e q u i e r e d e u n n ú c l e o d o n a n t e y laE l UUIICLJS. ---------------------

p re sen c ia im p re s c in d ib le d e u n o v o c i to

A) S e c u n d a r io s in n ú c le o

B ) P r im a r io s in n ú c le o

C ) F e cu n d a d o c o n n ú c le o

D ) Prim ario c o n n ú c le o

E ) P r im o r d i a l s i n n ú c le o

(UNM SM 2005-11)

R e s o l u c i ó n

La clonación o c l o n , je e s u n a té c n ic a d e „ p r o d u c c i ó n a s i s t i d a q u e p e r m i t e o b t e n e r , a p a r -

t ir de u n in d iv id u o , u n a c o p ia b io ló g ic a .

E l c lo n n o e s a lg o n u e v o , lo p o d e m o s o b s e r v a r e n m u c h o s o r g a n i s m o s u n i c e lu la r e s q u e

se re p ro d u c e n a s e x u a lm e n te , d e m o d o q u e lo s d e s c e n d ie n t e s s o n i d é n t i c o s a s u s p r o g e n i ­

to re s , e s d e c ir , s o n c lo n e s . L a s c o p ia s g e n é t ic a m e n t e id é n t i c a s d e t o d o u n o r g a n i s m o s o n

co m u n e s e n el m u n d o v e g e ta l.

La clo n a ció n de in d iv id u os c o n s is te e n la p ro d u c c ió n d e d o s o m á s in d iv id u o s g e n é t i c a ­

m e n te id é n tico s . Puede se r o b te n id a p o r m e d io de la f is ió n g e m e la r y e i t r a s p l a n t e d e n ú c le o .

La f is ió n g e m e la r es u n p ro c e s o n a tu r a l p o r e l c u a l e l e m b r ió n , e n s u s p r i m e r a s f a s e s

del d e sa rro llo , su fre u n a d iv is ió n p a r t ic u la r g e n e r a n d o d o s e m b r io n e s i d é n t i c o s q u e d a r á n

o rig en a d os in d iv id u o s id é n tic o s lla m a d o s g e m e lo s m o n o c i g ó t i c o s , y a q u e p r o v i e n e n d e

un so lo h u e v o o c ig o to .

El tr a s p la n te de

n ú c le o e s la clonación qu e requiere de un núcleo don ante y la presencia im p res­cindible de un ovo­cito II (secundario) sin núcleo. El n ú cle o

(2 n ) d o n a n te p ro v ie n e

de u na cé lu la so m á tic a

de la m ism a e sp e c ie ,

e s to d aría co m o re s u l­

tad o un in d iv id u o p e r ­

fe c ta m e n te id é n tico a

aqu el del qu e se to m ó

la célu la so m á tica , e s ta

té cn ica fu e seg u id a

p ara c lo n a r a la o v e ja D olly. J

OVEJA ADULTA A

Célula de ubre de la oveja A

Fusión entre la célula de la oveja A y el óvulo no

fecundado sin núcleo

OVEJA ADULTA RECEPTORA

r

V ii! i

\

vn 11. ' OVEJA ADULTA

y 2/üD0NANTE ic* Óvulo no fecundado de

j la oveja donante

Eliminación del núcleo (ADN) / del óvulo

| Desarrollo del embrión (in vitro)

Implante del embrión en el útero

de una oveja receptora

« n O íDOLLY (clon de A)

Fig. 1 0 ,5 0 : S e c u e n c ia d e p ro c e d im ie n to s q u e s e s ig u ió p a ra c lo n a r la oveja Dolly.

246 I capítulo x CLAVE: A

Page 237: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

cm urioiogia numana

a. N ariz

b. Pulmonesc. Esqueleto B) Ic, Ha, IHb E) la, lie, IHb

C) Ib , l ie , I l la

(UNMSM 2 0 1 0 -11)

Correlacione las capas germ in ales con los órgan os que se form an a partir d e e lla s

I Endodermo

¡I Mesodermo

III. Ectodermo

A) la, Hb, Ule

D) Ic, Hb, Illa

Resolución

En el co m ie n z o d e la g a s t r u l a c i ó n e l e m b r i ó n e s b i la m i n a r , c u y a s h o ja s , e c to d e r m o y e n d o ­

dermo, se d is p o n e n c o m o m e m b r a n a s e p i t e l i a le s e n la s q u e n o s e o b s e r v a n in g ú n e s b o z o

de órgano. C u a n d o la g a s t r u l a c i ó n s e h a c e m á s e v id e n t e , e l d e s a r r o l lo e m b r io n a r io se c a ­

racteriza p o r e l c o m ie n z o d e la o r g a n o g é n e s i s ( f o r m a c ió n d e lo s ó r g a n o s ) .

Los ó r g a n o s s e o r ig in a n a p a r t i r d e la s h o ja s g e r m in a t iv a s , p o r m e d io d e d e s p la z a ­

m ientos d e g ru p o s c e lu la r e s , q u e c o n s t i t u i r á n lo s e s b o z o s p r im a r io s d e lo s ó r g a n o s . A lg u ­

nos e sb o z o s p u e d e n s e r m u y c o m p le jo s , c o m o e s e l c a s o d e l tu b o n e u r a l , d e l c u a l d e r iv a

todo el s is te m a n e r v io s o c e n t r a l . L o s e s b o z o s p r im a r io s s e s u b d iv id e n y d a n o r ig e n a lo s

esbozos s e c u n d a r io s ; e s t o s c r e c e n r á p id a m e n t e y s u f r e n u n p r o c e s o m á s le n t o d e d i f e r e n ­

ciación h is to ló g ic a , s e g ú n e l c u a l s u s c é lu la s a d q u ie r e n u n a e s t r u c t u r a a p ta p a r a e je r c e r su s

funciones e s p e c íf ic a s .

De ta l m o d o q u e el e c t o d e r m o o r ig in a el e p i t e l io d e la n a riz , b o c a , s e n o s p a r a n a s a le s ,

glándulas s a liv a le s ; e l e n d o d e rm o d a o r ig e n a l e p it e l io d e lo s p u lm on es, tu b o d ig e s t iv o

(excepto, b o c a y c o n d u c to

anal), g lá n d u la s d ig e s t í

vas; to d o e l t e jid o n e r ­

v o so , e p id e rm is , e t c . D e l

mesoderm o se d e r iv a n el

esqueleto, el m ú s c u lo e s ­

quelético, c a r d ia c o y l is o ,

Sangre, c a r tíla g o , g r a s a ,

te^do lin fo id e , e t c .

PREGUNTA N.° 235

Por lo t a n t o , la r e ía -co rre cta es Ib, lie ,

Amnios

Corion

Ectodermo

Mesodermo

Endodermo

Saco vitelino

Mesodermoextraembrionario

Fig. 10,51: La gastrulación da origen a las tres capas embriona­rias y a las cuatro membranas extraembrionarias.

C L A V E : C

Solucionarlo¡o a d m is ió n U N M S M (2 0 0 3 -2 0 1 2 )

2 4 7

Page 238: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

Fimbria

fKCCUNTA N. 236 terminal de los conductos de Muller seDurante «1 desarrollo embnonano. el «x.rem

convierten en q ovarjos. B ) v e jig a

A) úteroD) trompas u te r in a s v a g in a (UNM SM 2 0 0 4 - II)

ResoluciónDurante el desarrollo e m b rio n a r io , e n e l s e x o fe m e n in o lo s c o n d u c t o s m e s o n é f r ic o s o d e

W o lffs e atrofian y d e sa p a re c e n , c o n e x c e p c ió n d e a lg u n o s r e s to s e m b r io n a r i o s q u e p u e d e n

persistir a nivel de la g ón ad a, d el l ig a m e n to o v á r ic o , d e l c u e r p o d e l ú t e r o y d e la v a g in a .

Los co n d u cto s p a ra m e so n éfrico s o de M ü lle r se d e s a rr o lla n e n e l s e x o f e m e n in o y d a n

lugar a la tro m p a u terin a , el ú te ro y p a r te de la v a g in a . La p o r c ió n c r a n e a l o s u p e r io r d e e s to s

co n d u cto s fo rm a la tro m p a de F alop io . Las p o rc io n e s ca u d a le s o in f e r io r e s d e lo s c o n d u c to s

se d esp lazan h a d a la lín e a m ed ia y se fu s io n a n en s e n tid o c a u d o c r a n e a l, f o r m a n d o e l ú te r o .

Desde un principio el fu tu ro

ú tero term in a en fond o ciego y

se apoya en el seno u rogenital. Su

extrem o in ferio r form a una p ro ­

m inencia m aciza, el tu bércu lo de

M üller, a n ivel del cual se o b ser­

van los sigu ientes procesos:

El tu b ércu lo de M u ller se va

en g ro sa n d o y a p a rta t r a n s i­

to r ia m e n te la cavid ad u te r i­

n a del se n o u ro g en ita l.

Se fo rm a así, a co s ta del

sen o u ro g en ita l.

• P o s te r io rm e n te , ta n to la

lám in a vag in al co m o la p o r­

ció n só lid a del e x tre m o de

los co n d u cto s de M ü ller,

fu sion ad o s, se ca n a liz a n fo r ­m and o la vagina.

Por lo ta n to , durante el desarrollo em brionario, el extrem o term inal de los con­e c t o . de Müller ,e convier- ten en la vagina.

Mesonefros

Conducto de Wolff

Gónada

Ligamento gonadal

Ligamento mülleriano

Fig. 10,52: En el desarrollo embrionario: en el sexo fe­menino, los conductos de Wolff se atrofian, en cambio losconductos de Müller desarrollan y en su porción inferior dan origen a la vagina.

248 I r CLAVE: E^ 1 Capitulo X

Page 239: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

V

* >

J » f é i

r*5¡x

.

Anatomía: Embriología

Durante el embarazo se form a.............. , que secreta hormonas e i-\Arc> \t p! fp fn

PREGUNTA N.° 237

B ) L a p la c e n ta

E ) L a p r o la c t in a

n te rc a m b ia materiales

C) E l c o r io n

(UNMSM 2 0 1 0 - 1 )

entre la m ad re y e l f e t o

A) E la m n io s

D) E la la n to id e s

Resolución

Las m em b ran as e m b r io n a r ia s s o n e s t r u c t u r a s q u e e s tá n s itu a d a s fu e ra d el e m b rió n , p ro ­

tegen y n u tre n a l e m b r ió n y, p o s te r io r m e n te , al fe to . E s ta s m e m b ra n a s so n :

• Saco v ite lin o : A c tú a e n la t r a n s f e r e n c ia d e n u tr ie n te s d u r a n te la 4 o y 5 o se m a n a . A s i­

m ism o, p a r t ic ip a e n la fo r m a c ió n de la sa n g re , A d e m á s, c o n t ie n e cé lu la s qu e m ig ra n a

las g ón ad as y se d ife r e n c ia n e n e s p e r m a to g o n ia s y o v o g o n ia s .

A m nios: A m e d id a q u e c r e c e el e m b r ió n , el a m n io s lo re c u b re p o r co m p le to crea n d o

u na cavid ad q u e se l le n a de líq u id o a m n ió t ic o . El líq u id o a m n ió t ic o p ro te g e al f e to

co n tra le s io n e s , ay u d a a c o n tr o la r la te m p e ra tu ra co rp o ra l d el fe to y p e rm ite qu e e s te

se m u eva lib r e m e n te .

C orion : Se c o n v ie r te e n la p a r te e m b rio n a r ia p rin c ip a l de la p la c e n ta y se fu s io n a co n el am n ios.

A lan to id es: F o r m a sa n g re e n tr e la 3 o y 5 o se m a n a . Su s v a so s sa n g u ín e o s se t r a n s fo r ­

m an en v en a s y a r te r ia s u m b ilic a le s fo rm a n d o el co rd ó n u m b ilica l.

Al final del te r c e r m e s, l a

placenta e s tá ya en fu n c io ­

nam iento y constituye e l

lugar de intercam bio d e

nutrientes y productos d e

desechos en tre la m adre y el feto. La p la ce n ta ta m b ié n

es una b a rre ra p ro te c to ra

contra m icro o rg a n ism o s,

sin em bargo, a lg u n o s v iru s

como el VIH la a tra v ie sa n

fácilmente. Asimismo,Produce varias horm onas c°m o los e s tró g e n o s y la

Progesterona (m a n tie n e n el em barazo) y el la c tó g e n o

placentario h u m an o , que

estim ula el d esarro llo del t e ­jido m am ario.

Separación entre la sangre materna y fetal: Pared de los capilares fetales, membrana

basal. smcitiotrofoblasto

Vello c o rió m c o

V ena u m b ilica l

A rteriasu m b ilica le s

C o rd ó num bilica l

P lacenta

Feto

Fig. 10,53: La placenta constituye un lugar de intercambio de materiales entre la madre y el feto.

C L A V E : B

Solucionario admisión U N M SM (2 0 0 3 -2 0 1 2 ) I 249

Page 240: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

CAPÍTULO XIVIRUS Y ENFERMEDADESINFECCIOSAS

PREGUNTA N.° 238in fe c ta n c é lu la s . Identifique la alternativa que le s c o r r e s p o n d e

D ) S e re p lic a n e n e l e s t a d io e x tr a c e lu la r

riófago.

Capsómero de la cápside

Los v irus so n a g e n te s qu e

A) P e rte n e c e n al reino moneraB) Se c r is ta liz a n e n el e s ta d io e x tr a c e lu la r E) P o s e e n c a p s id e d e p o h s a c a n d o s

C) T o d o s p o se e n ADN

(UNMSM 2 0 0 8 - 1 )

Resolución

Los virus son agentes ultramicroscópicos que in fectan d iv e r s o s tipos de célu las, es

p o r ello qu e so n co n sid e ra d o s parásitos intracelulares o b lig a to r io s d e lo s seres vivos. Q u í­

m ic a m e n te , so n a so c ia c io n e s supramoleculares c o n s t itu id a s e s e n c ia lm e n t e por á c id o n u ­

cle ico (ADN o A RN ) y p ro te ín a s .

Los v iru s n o p o se e n m e ta b o lism o propio y so lo son replica1 ie :n el interior de la s c é ­

lu las (m ed io in tra ce lu la r ); ad em ás, los v iru s se cris ta lizan en el e s ta d io e x tra c e lu la r , s ien d o se n s ib le s a la d eg rad ació n por agentes f ís ic o s y químico: razón por la c u a l la p r in c i­

pal m ed id a de p re v en c ió n de enfermedades v ira le s es la limpieza de u te n s i l io s , vestimenta y a m b ie n te s v in cu lad o s a p e rso n a s infectadas.

E x is te n d iv erso s c r ite r io s p ara

cla sifica r a lo s v iru s. A c tu a lm e n te , se

u tiliza co m o cr ite r io de cla sifica ció n

el tip o de ácid o n u cle ico que p o see n ,

es así que te n e m o s :

R ibov iru s.- P o seen co m o m a te ­

rial g e n é tic o al A RN , el cu al p u e­

de ser lin ea l (m o n o c a te n a rio y

b ica te n a rio ) o c ircu lar. E jem p lo :

virus de la rabia , fieb re am arilla ,

h e p a tit is A, p o lio m ie litis , d en -

gue, gripe, in flu en za h u m an a Ah ^ v i h .

• D eso x irrib o v iru s.- Su m a te r ia l

g en ético es el ADN lin ea l (m o n o ­

ca ten a rio y b ica te n a rio ) o c irc u ­

lar. E jem plo : v irus de la h e p a tit is

. c itom eg alov iru s, p ap ilom a h u m ano , h erp es, varicela, bacte-

ARNCapsómero ADN

18 x 250 nm

Envoltura membranosa

\Glucoproteína

70 - 90 nm (diámetro)

Cabeza —iVaina de

la colaFibra de

la cola

Glucoproteína*'*80 - 200 nm (diametro)

F,g‘ 11,1: Ex,sle" diversas formas

ADN

80 x 225 nm

virales.

1 Capítulo XICLAVE: B

Page 241: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Virus y enfermedades infecciosas

P E G U N T A N . - 2 3 9

virus están en el u m b ra l d e la v id a c o n fo r m a d o s p o r RNA o DNA y p ro te in a - sin etnLos

bargo el co n cep to m o d e r n o considera además que to d o s lo s v iru s so n

/O C rista les in e r te s c o n r e p lic a c ió n e x t r a c e lu la r

B) Seres vivos c a u s a n te s d e e n f e r m e d a d e s

C) Parásitos in t r a c e lu la r e s o c a s io n a le s

D) Partículas co n a l t e r n a n c ia in t r a y e x t r a c e lu la r

E) Seres vivos c o n c a p a c id a d a u to r e p lic a n te

Resolución(UNMSM 2 0 0 7 - II)

Los virus son ag en tes qu e n o se n u tre n , n o se re la c io n a n , carece n de m etab o lism o propio y para replicarse (m ultip licarse) u tiliz a n la m a q u in a ria m eta b ó lica de la célu la a la que parasitan . Ac­tualmente, los virus son considerados partículas con alternancia in tra y extracelular.

La rep licación v ira l es el p ro c e s o m e d ia n te el cu al un v iru s in g re sa y p ro v o ca d año o d e s­

trucción de u na cé lu la . E n lo s r ib o v iru s (A RN v iru s) se llev an a cab o las s ig u ie n te s e ta p a s :

• Adsorción.- El virus se ad hiere a m olécu las de la m em bran a celular denom inadas receptores.

P en etració n .- E l v iru s in g re s a a la < é lu la (p o r fa g o c ito s is ) . La e n v o ltu ra v ira l qu ed a

adherida a la m e m b ra n a . E n e l ca so de lo s fag o s in y e c ta n su ácid o n u c le ico v iral.

• D enudación .- La cá p sid e se d e s in te g ia lib e ra n d o el g e n o m a v ira l.

R e tro tra n scr ip c ió n .- A p a r t ir del A RN v ira l se s in te t iz a A D N v ira l, p o r a cc ió n de la

enzim a tr a n s c r ip ta s a re v e rsa .

In teg ració n .- El A D N v ira l s in te t iz a d o e n el c ito p la sm a es tr a n s p o rta d o h a c ia el n ú c le o

donde se in te g ra al g e n o m a ce lu la r .

T ranscrip ción .- seform an copias de

ARN, ten ien d o co m o

molde al ADN in te ­grado.

Tradu cción .- el ARN

actúa d irig ien d o la

form ación de p ro ­

teínas por los r ib o - som as.

E nsam bla je .- U n ió n

de p ro te ín as v ira les V ácido n u cle ico

ral p ro v e n ien te núcleo.

Salida.- El v iru s es ■berado por lis is ce-

lular o g em ación .

v i­ Ei DNA entra en el nucleo y se incorporaSíruPiuan Idb pruieinod

virales usando el RNAm.

deia ios cromosomas del huesped Se transcribe el RNAm y mas RNA viral, que pasan al citoplasma

Fig. 11,2: Replicación del virus de mmunodeficiencia humana (VIH). Este virus parasita a los linfocitos T4, macrófagos y células dendriticas.

C L A V E : D

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 251

Page 242: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

V

Luis García Porras

P R E G U N T A N .° 2 4 0

U„ V,™ 1 in * « » , a una bacteria ,i» afectarla i n m a n e n t e , es un fago

A, oncogeni» » inactivo O t ú n e lD) litico E) liso g é m c o

(UNMSM 2004 - 1)

R e s o lu c ió n

El “ciclo rep lica tiv o” viral puede ser de d os tip o s :

1. Ciclo lisogénico .- los b a cterió fa g o s o fag o s in te g ra n su á c id o n u c le ic o e n e l A D N de la

célula hosped ero, co n v irtién d o la en u n a cé lu la liso g é n ica . O c u rre e n c u a tr o s e c u e n c ia s :

F ijación .- El fago se fija a la su p erfic ie ce lu la r de u n a b a c te r ia .

P en etrac ió n .- El ADN del fago p e n e tr a en la cé lu la b a c te r ia n a .

In teg ració n .- El ADN del fago se in te g ra en el A D N de la b a c te r ia .

R ep licación .- El p ro fag o in teg ra d o se re p lica cu a n d o lo h a c e e l A D N b a c te r ia n o .

Por lo ta n to , u n virus a l ingresar a u n a b a c t e r i a sin a f e c t a r l a i n m e d i a t a m e n t e ,

e s u n fa g o l i s o g é n ic o .

2. Ciclo litico .- En e s te caso , los v iru s se re p lican a p o d e rá n d o se d el c o n t r o l de la m a q u i­

naria m e tab ò lica de la célu la h o sp ed ero , la cu al es d e s tru id a S e re a liz a s ig u ie n d o lo s sig u ien tes ev en to s:

F ijació n .- El fago se u ne a la su p erfic ie ce lu lar de la b a c te r ia .

P en etrac ió n .- El ADN del fago p e n e tra en la b a c te r ia .

• M u ltip licación y s ín te s is .- El ADN del fago se d u p lica . Se s in t e t iz a n la s p r o te ín a s del fago.

• E n sam b la je .- Los co m p o n e n te s del fago se e n sa m b la n p ara f o r m a r n u e v o s v iru s

L iberación .- La b a c te r ia se lisa y lib era m u ch o s fa g o s q u e e n t o n c e s p u e d e n in f e c ta r o tras célu las. r

Bactenofago o fago

Integración del ADN del fago en el cromosoma huésped Sucesivas

divisiones

Sucesivasdivisiones

Ciclolisogénico

C*ui« bacteriana

Absorción sobre la célula huésped e inyección del A D N

Simes* de ,as Dr0,e,ñas «rales Inecesarias para la fo,macón I

de nuevo virus ^t*

m

Replicación del ADN viral libre y

empaquetamiento en partículas virales

La lisis celular libera un gran número de virus libres

Ciclolitico

252

Fio 1 1 o ------ ----- m ,lumero de'£• H .3 : La replicación uir^i — --------- — virus libres

nica o litica. Wal en célula hospedero ocurre a t r » " - " h ----------~ocurre a través de la vía lisogé-

Capítuio XI CLAVE: E

\p9

J e f *

» V ”

nO*'iCs

Ai ^\ O relp ) c

* * *

UnoU s e n f e ^enfermedad

„esclerosis,

como la

L a e n fe

Es un erro i

igual en arr

La enfe

sada p or el

lación de g

cardiacas,

en ferm ed í

U fu r

zima a lf

ádda es <

S e d a c ió n

a glucos lisc

)sa

Soso m as

bas® P a tc

feri*e d a d

el, dePósi

J Ucóg en ,

Page 243: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

V'rUS y enferrr|edades infecciosas

La enfermedad de Pompe e s ............porque los lisosomas de las célulac mn<> i

- “T r t t f r 118lT eno; creten de sedones en la actividad d e lo s m u s c u lo s c a r d ia c o s , corporales y respiratorios.

A) Funcional B) Nutricional C) OcupacionalD) C a re n c ia l E ) I n f e c c io s a

(UNMSM 2011-1)Resolución

Existen d iv e rso s c r i t e r io s p a r a c la s if ic a r a la s e n fe r m e d a d e s q u e a fe c ta n al se r h u m a n o .

Uno de e s to s c r i t e r io s e s s e g ú n la c a u s a o el o r ig e n de la e n fe rm e d a d . En e s te se n tid o ,

las e n fe rm e d a d e s se c la s if ic a n en d o s g ru p o s : in fe c c io s a s y n o in fe c c io sa s . A su vez, las

en ferm ed ad es n o in f e c c io s a s se dividen e n : c a r e n c ia le s (ra q u itis m o ), d e g e n e ra tiv a s (a r te -

r io sd e ro s is ) , o c u p a c io n a le s ( s a tu r n is m o ) , c o n g é n ita s (s ín d ro m e de D ow n) y fu n c io n a le s ,

com o la d ia b e te s m e ll i tu s .

PREGUNTA N.° 241

Citoplasma

AutofagosomaUDP Glucosa

Fusión

N úcleo j Glucosa-l-P

• Glucosa-6-P,, GlucosaGiucogei

GlucosaPiruvato

Lactato

Núcleo

La e n fe r m e d a d d e P o m p e e s u n d e s o rd e n p o co fr e c u e n te y g e n é t ic a m e n te h e re d ita r io .

Es u n e r ro r in n a t o 'd e l m e ta b o lis m o q u e t ie n e h e r e n c ia a u to s ó m ic a re ces iv a . O cu rre p o r

igual en a m b o s s e x o s y e l g e n d e fe c tu o s o se lo ca liz a en el b ra z o larg o del c ro m o so m a 1 7 .

La e n fe rm e d a d de P o m p e e s c o n s id e ra d a u n a e n fe rm e d a d n e u ro m u sc u la r qu e es ca u ­

sada p o r el d é f ic it d e la e n z im a a lfa g lu co s id a sa àcid a (G A A ), la cu al da lu g ar a la a cu m u ­

lación de g lu có g e n o e n lo s l is o s o m a s , co n g rav es c o n se c u e n c ia s en las cé lu las m u scu la re s

card iacas, e s tr ia d a s e s q u e lé t ic a s , c é lu la s re s p ira to r ia s y m ú scu lo liso . La g rav ed ad de la

en ferm ed ad d e p e n d e d el g ra d o de d é fic it e n z im à tic o .

La fu n c ió n de la e n ­

zim a a lfa g lu co sid a sa

àcida es ca ta liz a r la d e ­

gradación del g lu có g en o

a glucosa d e n tro de lo s

lisosom as; p o r ello , la

base p ato lógica de la e n -,

ferm edad de P o m p e es

el d ep ósito liso so m a l de

glucógeno, d ebid o a u n a

dism inución o fa lta de a c ­

tividad de d icha en z im a .

P or lo ta n to , de acuerdo con lo explica- do an teriorm en te , la «•»fermedad de Pom pe ** de tipo funcional.

C L A V E :

Fifi 11 4: La enfermedad de Pompe se caracteriza por la deficiencia

glucógeno en los lisosomas.

Solucionado admisión UNMSM (2003-2012) I 253

Page 244: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

P R E G U N T A N .° 2 4 2

La capacidad de u n a g e n te p a tó g e n o p a ra p ro d u c ir e n fe r m e d a d e s ra d ic a e n

A) La v iru len cia B ) La desnutrición O L a d e s h id r a ta c ió n

D) La in c u b a c ió n E) El c o n ta g io(UNMSM 2 0 1 0 -1 1 )

Resolución

Segú n la O rg a n iz a c ió n M u n d ia l de la S a lu d (O M S ), la p a to g e n ic id a d e s la c a p a c id a d de un

a g e n te in fe c c io so de p ro d u c ir e n fe rm e d a d e n p e r s o n a s in fe c ta d a s .

La cap acid ad qu e p o se e u n m ic ro o rg a n is m o de p ro d u c ir e n fe r m e d a d d e p e n d e de u n a

v aried ad de fa c to re s , ta le s co m o la ra p id ez y g rad o de d a ñ o t is u la r c a u s a d o p o r la m u lt ip li­

ca c ió n d el a g e n te y el h e c h o de qu e e s te p ro d u zca u n a to x in a e s p e c íf ic a c o m o lo h a c e n lo s

b a c ilo s de la fie b re tifo id e a y del té ta n o s .

Los a g e n te s cau sa les de la rab ia y v arice la so n a lta m e n te p a tó g e n o s , e n e l s e n t id o de

q u e p rá c tic a m e n te cada in fe c c ió n e n u n in d iv id u o s u s c e p tib le r e s u lta e n e n fe r m e d a d . L os

r in o v iru s (c a ta rro co m ú n ) o cu p an ta m b ié n un lu g ar a lto en la e s c a la , y a q u e c e r c a d el 8 0 %

de las in fe c c io n e s p ro d u cen e n ferm ed a d .

P ara la O M S , la v iru len cia es la cap acid ad del agente infeccioso de p ro d u c ir c a s o s g ra ­

v es y fa ta le s . La m ed id a de la v iru le n cia es el número de casos graves y fa ta le s , e n p r o p o r ­

c ió n al n ú m e ro to ta l de ca so s a p a re n te s .

E n co n c lu s ió n , según las d e fin ic io n e s p la n te a d a s p o r l a O M S , lo s té r m in o s p a to g e ­nicidad y virulencia son d i f e r e n t e s , ya qu e la p a to g e n ic id a d e s t á a s o c ia d a c o n lo s ca so s de e n fe rm e d a d a p a re n te , m ie n ­

tra s qu e la v iru len cia e s tá ligada

a los ca so s g raves y fa ta le s .

A lgu n os a u to re s co n fu n d e n

a m b o s té rm in o s , ta l co m o ha

o cu rrid o en e s te caso al p la n ­

te a r la p re g u n ta . La capacidad de un agente patógeno para producir enferm edades ra ­dica en su patogenicidad Al p la n te a r la p reg u n ta se ha

asu m id o qu e p a to g en icid ad y

v iru len cia son s in ó n im o s, con

lo cual no esta m o s de acu erd o .

Sin em bargo , p la n tea m o s la re s ­

p u esta m ás p róxim a a la pregun ta form ulada.

1 a de equilibrio entre los factores de virulencia de una cepa de bacteria y los mecanismos de defensa de un deter­minado hospedero.

254 I Capítulo XI

CLAVE: A

Page 245: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

En una enfermedad in fecciosa, el tiem po comprendido entre el m or. ^ ,

organismo y la aparición de los prim eros síntom as, se denomina periodo P3tÓ8en°

A) asintomático B) de convalecencia C) de desarrolloD) de in ic io E) d e in c u b a c ió n

(UNMSM 2005 II)Resolución

Una enfermedad in fecciosa es aquella que es causada por diversos agentes patógenos

tales como bacterias, virus, hongos, helm intos y artrópodos. La causa infecciosa de l»s

enfermedades fue establecida por Robert Koch, al plantear la teoría microbiana de la en fermedad.

El p r o c e s o d e u n a e n f e r m e d a d in f e c c io s a o in f e c to c o n t a g io s a o c u rre en cu a tro e ta p a s

o p e rio d o s :

1. P e r io d o d e in v a s ió n .- C o n s i s t e e n e l in g r e s o d e l a g e n te ca u sa l al o rg a n ism o , utilizando p a ra e llo u n a v ía d e a c c e s o . E s ta v ía d e a c c e s o p u e d e s e r d ig e s tiv a , co m o en la tifoidea o

c ó le ra ; r e s p ir a t o r ia , c o m o t ia tu b e r c u lo s is o g r ip e ; c u tá n e a , c o m o o cu rre con la rabia o p a lu d is m o ; o s e x u a l o rn o e n la g o n o r r e a , c á n c e r d e cu e llo u te r in o o VIH/sida.

2. Periodo de in cu b a ció n . Es el tiem p o com prendido e n tre el ingreso del p a tó ­geno al o rg a n is m o y la a p a ric ió n de los p rim ero s sín tom as. Este periodo estad e te r m in a d o p o r la v ir u le n c ia d el a g e n te , r e s is te n c ia del h o sp e d e ro , entre otras El

t ie m p o d e d u r a c ió n e v a r ia b le , d e s d e h o ra s (c ó le ra ) , d ía s (g rip e) o a ñ o s (sífilis y sida).

3. P e r io d o d e d e s a r r o l lo o d e e s t a d o S e c a r a c te r iz a p o r la p re s e n c ia de los signos y s ín ­

to m a s d e la e n f e r m e d a d , lo c u a l e s c o n s e c u e n c ia de la fé r re a d e fe n sa q u e h a ce n u est

o r g a n is m o c o n t r a lo s

a g e n te s p a tó g e n o s .

4 P e r io d o d e c o n v a le

c e n c ia .- E s el p e r io d o

de le n ta r e c u p e r a c ió n

u na v ez q u e s e h a s u ­

p e ra d o el p r o c e s o i n ­

fe c c io s o . E s n e c e s a r io

g u a rd a r r e p o s o y n u ­

tr ir s e a d e c u a d a m e n te

c° n el fin d e e v i ta r

re ca íd a s o n u e v a s i n ­

fe c c io n e s . E l p a c ie n t e

re co b ra v ig o r y v u e lv e p n cu entra en, L n \ Flp u 6 -P a c ie n te que se encuema la n o rm a lid a d . 1 1 ,0 ^una enfermedad infecciosa.

v ,ru s y e n ferm e d a d e s In fe cejo i*,

PREGUNTA N.° 243

p e o n a r , « “ " “ 5 “ ,2 0 0 3 ' W 1 2 1 ' ^

Page 246: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.°244La p o lio m ie litis es u n a e n fe r m e d a d v ira l q u e s e t r a n s m it e a l h o m b r e p o r v ía .

A) d ig estiv a B ) r e s p ir a to r ia C ) c u t á n e a

D ) n e rv io sa E ) r e p r o d u c to r a(UNMSM 2 0 0 5 - 1)

Resolución

Las fo rm a s de tr a n s m is ió n de u n a e n fe r m e d a d in f e c c io s a p u e d e n s e r d e t r e s t ip o s :

1. T ra n s m is ió n d ire c ta .- O c u rre c u a n d o u n a p e r s o n a in f e c t a d a (h o s p e d e r o ) t r a n s m it e la

e n fe rm e d a d a o tr o in d iv id u o s u s c e p tib le , es d e c ir , el a g e n t e c a u s a l d e la e n fe r m e d a d

n o n e c e s ita de n in g ú n in te r m e d ia r io p a ra t r a n s m it ir s e . E l c o n t a g io e s m e d ia n te el

c o n ta c to p e rso n a l.

La tr a n s m is ió n d ire c ta p o s e e d o s v ía s de in fe c c ió n :

• V ía r e s p ir a to r ia .- La t r a n s m is ió n es a tr a v é s d e a e r o s o le s o g o t i t a s d e s a liv a e x p u l­

sa d a s p o r la p e r s o n a e n fe r m a , al h a b la r y a t r a v é s d e la t o s , e s t o r n u d o y e l e s p u to .

E je m p lo : tu b e r c u lo s is , g r ip e , in f lu e n z a h u m a n a A to s c o n v u ls iv a , d if te r ia ,

n e u m o n ía .

V ía se x u a l.- T r a n s m is ió n a tr a v é s de r e la c io n e s sexuales c o n u n a p e r s o n a e n f e r m a .

E je m p lo : V IH / sid a, h e p a t it is B, t r ic h o m o n ia s is , g o n o r r e a , s í f i l is , c á n c e r d e c u e llo

u te r in o , c h a n c ro id e , g r a n u lo m a in g u in a l.

2 . T r a n s m is ió n in d ir e c ta .- O cu rre a tr a v é s d el a g u a y a l im e n t o s c o n t a m in a d o s , o p o r e l

p a so d e m ic ro o rg a n is m o s u til iz a n d o a lo s d e n o m in a d o s v e c t o r e s c o m o lo s z a n c u d o s ,

p io jo s , g a n a d o , m o sc a s , c u c a ra c h a s .

3. Z o o n o s is .- La O M S la

d efin e co m o la in fe c c ió n

o e n fe rm e d a d in fe c c io ­

sa tr a n s m is ib le q u e, en

co n d ic io n e s n a tu ra le s ,

o cu rre e n tr e lo s a n im a le s

v e r te b ra d o s y el h o m b re .

E je m p lo : R ab ia , to x o p la s ­

m o sis .

C iertas en ferm edadescom o la d is e n te r ía amebiana, có lera , f ie b re t ifo id e a , fiebre m alta , te n ia s is y la polio­m ielitis se tra n sm ite n p or v ía digestiva al in g e r ir H O

y/o a lim e n to s c o n ta m in a d o s . liomieliJs ^ m°SCa domést,ca es el vector mecánico d e la po-

256 I Capítulo XICLAVE: A

Page 247: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

lítela

Oe¿j¿

titee]

xpui-

PUtO.

imleEo

ir el ios.

■ Cuáles de las s ig u ie n t e s e n f e r m e d a d e s s o n causadas por virus?

A) Lepra y parotiditis D) Verruga peruana y cóleraB) Tifoidea y poliom ielitis E) F ie b r e malta y sarampiónC) Poliomielitis y varicela

Vifus y enfermedades

PREGUNTA N.° 245Hfecciosas

Resolución (UNMSM 2009 - II)

Las e n fe r m e d a d e s in f e c c io s a s d e a c u e r d o a la n a tu r a le z a d el a g e n te causal pueden ser- virales, b a c te r ia n a s , m ic ó t i c a s y p a r a s i ta r ia s .

_____ ENFERMEDADES VIRALES •Enfermedad Agente causal

-------------------------------------------Fuente de infección

Hepatitis A Virus de la hepatitis A Personas infectadasSida Virus de la inmunodeficiencia

humana (VIH)

-f------------- --------------------------------------------—: Semen, sangre y leche materna

de infectadasPoliomielitis Virus de la poliomielitis Alimentos y/o aguaVaricela Virus de la varicelaL

4— ----------------------------------------------------------Gotitas nasales y bucales

ENFERMEDADES BACTERIANAS

Enfermedad Agente causal j Fuente de infección

Tuberculosis M icobacterium tuberculosis Esputo y leche contaminada

Brucelosis Brucella m elitensis Carne o leche de animales conta­minados

Fiebre tifoidea Salm onella typhi Alimentos y/o agua

Gonorrea Neisseria gonorrhoeae Secreción uretral y vaginal

Bartonelosis Bartonella bacilliform is Picadura de mosquito

ENFERMEDADES PARASITARIAS

Enfermedad Agente causal Fuente de infección

Giardiasis Giardia duodenalis Alimentos y/o agua

Trichomoniasis Trichomona vaginalis Secreción uretral y vaginal

Paludismo o ma­laria

Plasmodium vivax, malariae y falciparum

Picadura del zancudo hembra Anopheles

Taeniosis Taenia solium y/o Taenia sa- ginata

Carne cruda o mal cocida de cer­do

Cisticercosis Larva Cysticercus cellulosae de la Taenia solium

Alimentos y/o agua contamina­dos con huevos de la tenia

C L A V E : C

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) | 257

1

Page 248: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

P R E G U N T A N .° 246

El v irus de la inmunodeficiencia huí

A) Las célu las del sem en

B) Las cé lu las de las m icro g lias

C) Los lin fo c ito s T - a u x ilia res

ia h u m a n a o V IH a ta c a e n p a r t ic u la r a

D ) L o s m o n o c i to s d e la s a n g r e

™ lias E ) T o d a s la s c é lu la s d e la s a n g r e

(UNMSM 2004 - II)

ResoluciónEl sida es u na en fe rm e d a d cau sad a p o r u n v iru s d e n o m in a d o V IH (v iru s d e la in m u n o d e -

fic ien cia h u m a n a ). E x is te n dos tip o s de V IH : V IH -1 y V IH -2 .

El V IH -1 es u n a p a rtícu la de 1 2 0 n m (n a n ó m e tr o s ) . E s tá c o n s t i t u id o p o r u n a e n v o ltu ­

ra lip o p ro te ica , que p o se e las d e n o m in a d a s e sp íc u la s g lu c o p r o te ic a s , e n la c u a l se lo c a liz a

la G P 1 2 0 y la G P 4 1 . La G P 1 2 0 se u n e al r e c e p to r C D 4 de lo s l in f o c i t o s T a u x il ia r e s y co n

e llo p e n e tr a a la cé lu la h o sp e d e ro . A s im ism o , p r e s e n ta la c á p s id e q u e e s u n a c u b ie r ta in ­

te rn a q u e c o n tie n e al co re . El co re o g e n o m a v ira l, a su v ez , c o n t ie n e d o s c a d e n a s d e A R N ,

tr a n s c r ip ta s a in v e rsa (e n z im a p ara la r e tr o tr a n s c r ip c ió n ) y p r o t e ín a s .

El V IH -2 es u n v iru s de la m ism a fa m ilia q u e el V IH -1 c o n a lg u n a s d if e r e n c ia s , s o b re

to d o en la s p ro te ín a s de la cu b ie rta . E s m e n o s v ir u le n to q u e e l V IH -1

El VIH es un re tro v iru s qu e a ta ca e n p a r t i c u l a r a lo s l i n f o c i t o s T -a u x ilia re s c o n o ­

cid os ta m b ié n co m o lin fo c ito s T -ay u d ad o re s , T -h e lp e r o C D 4 . A d e m á s , e l V IH ta m b ié n in ­

fe c ta a los m a cró fa g o s y cé lu las d e n d rítica s , qu e so n las c é lu la s p r e s e n t a d o r a s d e a n t íg e n o s .

C u an d o el V IH in fe c ta el o rg a n ism o , su e le p ro d u c ir s e u n a r e a c c ió n in m u n it a r ia , q u e

n o es lo s u fic ie n te m e n te a g res iv a y e fica z p a ra c o n t r a r r e s ta r 1a in f e c c ió n p o r V IH . A s im is ­

m o, las cé lu la s d e n d rític a s de las m e m b ra n a s m u c o sa s de lo s lu g a r e s d e e n t r a d a p a r e c e n se r las p r im e ra s cé lu las b la n c o p ara el V IH .

Bicapa lipidica

\ Transcriptasa reversa o inversa

Cápside

p24

Fig. 11,8: Estructu­ra del VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Obsér­vese la GP120 en la envoltura lipoproteica la cual es importante para invadir a la célula hospedero

258 I Capítulo XI CLAVE: C

Page 249: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

VírUS y enfermedades infecciosas

PREGUNTA N.° 2 47

E1 Sida o c a s io n a e n e l hombre infecciones m ú lt ip le s p o r q u e el vi

ataca a

A) L o s linfocitos T ayudadores, produciendo inmunodeficienciaB ) L o s eritrocitos, produciendo anemia e inmunodeficienciaC) L as plaquetas, produciendo hemofiliaD ) L o s linfocitos T represores, produciendo inmunodeficienciaE) L o s monocitos, produciendo cáncer e inmunodeficiencia

Resolución

v irus que lo p ro d u ce (VIH )

(UNMSM 2004 - II)

es.El V IH in f e c t a p r i n c i p a lm e n t e a m a c r ó f a g o s , c é lu la s d e n d r ít ic a s y l in fo c ito s T a y u d a d o r

Posee u n a g lu c o p r o t e ín a (G P 1 2 0 ) e n su e n v o ltu r a , q u e s e u n e a l C D 4 d e la su p e rfic ie de

los l in fo c ito s T a y u d a d o r e s o h e lp e r . E l V IH s e u n e ta m b ié n a u n se g u n d o r e c e p to r n o rm a l­

m e n te u n id o a q u im io c in a s (C C R 5 ) .

E l V IH in v a d e a l l i n f o r i t o T h e lp e r y m e d ia n te la t r a n s c r ip ta s a re v e rsa tr a n s c r ib e fo r ­

m an d o A D N v ir a l. L u e g o s u A D N s e in c o r p o r a a l g e n o m a d el h o sp e d e ro y, e n u n c o r t

p lazo, d e s tr u y e a lo s l i n f o c i t o s T l o c u a l re d u c e s e r ia m e n te la ca p a cid a d d e r p c ^ H

lu ch ar c o n t r a la s in f e c c io n e s . - ..

A u n q u e la m a y o r p a r t e d e lo s in d iv id u o s n o p r e s e n ta s ín to m a s al p r in c ip io d e la in f e c ­

ción , c e rc a d e l 1 5 % d e e l lo s m u e s t r a s ín to m a s d e u n a g r ip e lev e . E n la m a y o n a d e lo s m d ,

v idu os in fe c ta d o s p o r V IH , la e n f e r m e d a d v a p ro g re s a n d o h a s ta q u e f in a lm e n te p a d e c e ne l sida, q u e viene a ser e l estado f in a l y le ta l d e la in fe c c ió n .

El 6 0 % d e la s p e r s o n a s s e r o p o s i t iv a s (p o r ta d o r a s d el u r r u s )v a n > ' d e s“ ° " '

en los d ie z a f io s s ig u ie n t e s ,1 in io io d e la in fe o d d n . U fa sa fin a l d . l s .d a se a r a c t e m a p

un e s ta d o d e in m u -

n o su p re s ió n o in m u ­

n o d e fic ie n c ia , la c u a l

da lu g a r a q u e se d e ­

s a rro lle n in f e c c io n e s

o p o r tu n is ta s g ra v e s

o de fo r m a s p o c o

fre c u e n te s d e c á n c e r ,

com o e l s a r c o m a d e K aposi.

P or lo ta n to , e l VIH a ta ca a los lin ­focitos T ayudado- re*> produciendo inm unodeficiencia.

VIH (Virus de inmunodeficiencia humana)

Membranacelular

Núcleocelular

Núcleo celular

Material genético de la célula

i V. / L

\

)■ / •

El VIH invade al

linfocito CD4

El VIH inserta su material

genético en el núcleo de la célula

Estado latente 1 a 10 años

El VIH se replica según la célula se reproduce

El VIH se activa destruyendo

la célula y extendiéndose

ampliamente

Fig. 11,9: Mecanismo de la infección por VIH. El virus es linfotrópico; es rif>nr ataca a los linfocitos, específicamente a los CD4 o helper. Luegodecir, ataca a los se replica dentro

de la célula y termina destruyéndola.

CLAVE: A

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 25

Page 250: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 248El sida * u n a co n d ic ió n p co u o cad a p o r la in fe c c ió n c o n e l v ir u s d e la ¡n m u n o d e f id e n c ia

h u m an a (V IH ), en I . q u e a p a re ce n s ín to m a s q u e se a p r e c ia n , ta m b ié n , e n o t r o s t .p o s d e

enfermedades. Esto ocurre porqueA) Las p erson as infectadas con el V IH tie n e n m ú ltip les fo rm a s d e c o m p o r ta m ie n to sexualB) El sistema inmunológico e s tá d e p r im id o , d e ja n d o a l o r g a n is m o e x p u e s t o a cual-

quier in fe c c ió nC) El V IH a ta c a a u n a g ra n d iv e rs id a d de cé lu la s p ro v o c a n d o q u e lo s ó r g a n o s d e je n de

fu n c io n a rD) Las person as p ortad oras del V IH n o cu en ta n co n u na v ig ilan cia ep id em io ló g ica ad ecu ad a

E) L u ego de la in fe c c ió n , se d e s a rr o lla in m e d ia ta m e n te el s id a , o c a s io n a n d o d if e r e n ­

te s s ín to m a s

(UNMSM 2 0 1 1 - 1 )

Resolución

El V IH , al ig u al q u e lo s d em á s v iru s , n o p u ed e so b re v iv ir de f o r m a in d e p e n d ie n te , s o lo

p u ed e v iv ir e n el in te r io r de u n a cé lu la . E l V IH tie n e la p a r t ic u la r id a d de a ta c a r a los linfocitos T4> q u e so n lo s “d ire c to re s de o r q u e s ta ” de la d e fe n s a in m u n it a r ia . D e e s ta

m a n e ra , el sistem a in m u n itario q u e d a d e p r im i d o , d e ja n d o a l o r g a n i s m o exp u esto a cualquier infección.

E n la m a y o ría de lo s in d iv i­

d u os in fe c ta d o s p o r V IH , la e n ­

ferm e d a d p ro g re sa y te rm in a en

sida. Los te jid o s lin fá tic o s se van

d estru y en d o y la ca n tid a d de lin ­

fo c ito s T ay u d ad o res en la s a n ­

gre d ism in u y en . E n el 3 0 % de

lo s p a c ie n te s co n sida, el v iru s

in fe c ta el s is te m a n erv io so , e s ­

to s p a c ie n te s su fre n d is fu n c io ­

n es p ro g resiv as co g n o scitiv a s ,

m o to ra s y del c o m p o rta m ie n to

que g e n e ra lm e n te co n d u cen a

un estad o de co m a y a la m u erte .

C om o co n se cu en cia de la in m u -

n od efic ien cia m u ch o s p a c ie n te s

de sida d esarro llan y m u eren

a causa de in fecc io n es o p o rtu ­

n istas graves o casio n ad as por

Pneumocistis carínii, Cryptospo- ridiwn, Candida, Toxoplasma,Cryptococcus, etc.

Ganglio linfático y órganos línfoides Otras células de estirpe macrofágica

_ J T

Linfocito TCW

Es el principal reservorio el 40% de los linfocitos

están infectados, 99% infección latente. 1% cinética de replicacion muy rapida

Célula dendritica

18 ^ ' 18

Célula en estrecho contado con los linfocitos

Predomina en la fase crónica de la infección y

facilita el reclutamiento e infección de linfoatos activados

JT _Célula Langerhans

(mucosas genitales)

n _ r i r

En la transmisión sexual es la primera célula quecontacta con el VIH

- J — l—iMicroglia(sistema I

H nervioso) ^ j— *

Importante reservorio del virus en SNC "Santuario"

Cinética de replicación muy lenta

g 11,10. Papel de las principales células implicadas en la replicación del VIH.

260 I Capítulo XICLAVE: B

Page 251: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Virusy enfermedades .nfecciosa¡

pREGUNTA N .°249

Señale la alternativa q u e c o r r e s p o n d e a la r e g ió n con mayor núm ,„ cu forma más c o m ú n d e t r a n s m is i ó n ‘“mero dej su form a m á s c o m ú n a e t r a n s m is i ó n

A) S u d a m é r ic a / re la c io n e s h o m o s e x u a le s

B) Á fr ic a / re la c io n e s h e t e r o s e x u a le s

C) N o rte a m é r ic a / u s o d e je r in g a s in fe c ta d a s

D) E u ro p a / re la c io n e s b is e x u a le s

E) S u d e ste A s iá t ic o / r e la c io n e s h o m o s e x u a le s

Resolución

m u ertos por sida

(UNMSM 2008 - 1)

Hasta fin es d el 2 0 0 8 , Á fr ic a s u b s a h a r ia n a te n ía 2 2 ,5 m illo n e s de casos de VIH/sida y una

m ortalidad de 1 ,3 m illo n e s S e g u id a de A sia m e r id io n a l y su d o rien ta l con 4 ,1 m illones de casos de V IH / sid a y u n a m o r ta l id a d de 2 6 0 ,0 0 0 .

En Europa y A m é rica d el Norte la tra n s m is ió n h o m o sex u a l o bisexual es la vía m ás com ún

de contagio, e n ca m b io , e n África la tra n s m is ió n h etero se xu a l es el m odo de transm isión

dom inante. El n ú m e ro de hombres y m u je res a fectad o s es p rácticam en te equivalente.

Africa es el c o n t in e n te más afectado p o r e s ta en ferm ed ad . No es coincidencia que en este

continente e n c o n tre m o s los índices más g ran d es de pobreza extrem a, desnutrición y falta de

educación. E sto s tr e s fa c to re s están d ire c ta m e n te ligados a la problem ática del sida.

Por lo ta n to , Á frica p o s e e e l m ayor núm ero de m uertes por sida y su forma más común de tran sm isió n s o n l a s relaciones heterosexuales.

E n tre las m e d id a s de

prevención te n e m o s :

Sexo seg u ro y p r o t e ­

gido (u so d el c o n d ó n

o p re serv a tiv o ).

Uso de sa n g re se g u ra

o h em o d e riv ad o s.

Evitar c o m p a r tir o

volver a u tiliz a r la s

m ism as a g u ja s p a ra

in y ectarse .

L actan cia a r t if ic ia l a

todos lo s h ijo s n a c i­

dos de m a d re s c o nV IH .

REGIÓNNÚMERO DE

CASOS (infectados con el VIH)

NÚMERO DE FALLECIDOS

África Subsahariana 22,5 millones 1,3 millones

Asia meridional y sudoriental 4.1 millones 260,000

América del norte 1,5 millones 26,000

América latina 1,4 millones 58,000

Europa oriental y Asia central 1,4 millones 76,000

Europa occidental 820, 000 8,500

Asia oriental y pacífico 770,000 36.000

Norte de África y Oriente medio 460.000 24.000

Caribe 240,000 12,000

Australia y Nueva Zelanda 57,000 1.400

33,3 millones 1,8 millonesI Total1---------------- --------------------------------- 1___ . . . --------— —Cuadro 11,2: Número de infectados con el VIH según regiones. Año

^»inrinA2008. Fuente: ONUSIDACLAVE: B

S o ,« » » » , . . - * « " U M » <2003-2012! I 26 !

Page 252: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PR EG UN TA N.° 250

Las medidas p re v e n tiv a s p ara e v ita r el c o n ta g io d el s a r a m p ió n d e b e n s e r r e a liz a d a s en el

odoC ) D e s c a m a tiv o

p eriod o

A) CatarralD) Convaleciente

B ) In c u b a to r io

E) N o fe b r il

(UNMSM 2 0 0 5 I)

R e s o lu c ió n

El sa ra m p ió n es una enfermedad v ira l ag u d a y m u y in f e c t a n t e , c a r a c t e r iz a d a por rash m a

cu lo p ap u lar, fiebre y síntomas r e s p ir a to r io s .

El ser humano es el único h o s p e d e ro n a tu r a l d el v iru s d el s a r a m p ió n , e s t e ingresa ai

o rg a n ism o a través de la vía re s p ir a to r ia , d o n d e se m u lt ip lic a lo c a lm e n te , p a ra luego dise m in a rse al tejido linfoide en d o n d e se m u ltip lic a .

La infección casi siempre es s in to m á tic a . D e sp u é s de u n p e r io d o d e incubación de ocho a doce días, el sarampión es u n a e n fe r m e d a d q u e t íp ic a m e n te d u ra s i e t e a once días (con una fase prodrómica de d o s a c u a tr o d ías se g u id o p o r u n a fa s e e r u p t iv a d e cinco a ocho días).

La fa se prodrómica se ca ra cte riz a p o r fie b re estornudos ios, s e c r e c ió n nasal, conges­tió n o cu lar, manchas de K oplik y lin fo p e n ia (disminución de linfocitos e n s a n g r e periférica).

El periodo en el cual los p a c ie n te s contagian ol saiampión se extiende d e s d e uno a dos d ías antes dpi inicio de los s ín to m a s h a s ta c u a tro días después d e la a p a r ic ió n del exan­te m a La máxima infectividad se produce d u r a n tr los pr< Iromos r e s p ir a t o r io s o catarral ( to s , estornudos, secreción nasal)

Por lo tanto, las m edidas p reven tivas p ara e v i t a r e l c o n t a g i o del saram p ió n deben ser realizadas en el periodo c a ta rra l .

erupciones maculopapulosas f a c l a i e s ^ y e ^ a s ^ ‘X° V'fUS y s e c a r a c 'e n z a por la p re se n c ia de

262 | Capítulo XICLAVE: A

Page 253: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Virus y enfermada** i.infecciosas

La difteria es u n a e n fe r m e d a d p ro d u c id a p o r

A) Plasmodium B ) E l b a c ilo de EberthD) El b ac ilo difteriae E ) El b a c ilo de Loëffler

PEGUNTA N.° 251

C) El bacilo de Bordet

Resolución (UNMSM 2004 - 1)

La difteria es una e n f e r m e d a d in fe c c io s a aguda, producida por el bacüo de L o e ffW f

la bacteria Corynebacteñum diphtheriae, cu yo reserv o rio es el hom bre y qUe puede afectar el

sistem a re sp ira to r io y la p iel. E s ta s b a c te r ia s so n bacilos gram positivos, pleomórficos (2-6

^m x 0 ,5 \im), inmóviles, anaerobios facultativos, catalasas positivas, no esporuladas.

En 1 8 8 3 , e l bacteriólogo alemán K le b s d escu b rió el bacilo , un año después, el también

bacteriólogo a le m á n L o é f f l e r logró aislarlo. En 1 8 8 8 , los profesores Roux y Yersin, logra­

ron aislar la to x in a diftérica.

y se ca ra cteriz a n por malestar general, dolor de garganta, faringitis exudativa y fiebre. Los

efectos ta rd ío s aparecen después de tres a diez sem an as e incluyen parálisis diafragmática

de los n erv io s craneales y periféricos motores y sen sitivos, así com o m iocarditis. Padecer

una de e s ta s enfermedades no confiere inmunidad.

El p eriod o de incubador de la difteria, por lo general, es de dos a cinco días. El meca­

nism o de transmisión puede ser el contacto con un paciente portador a través de gotitas

resp iratorias o mediante con-

Con re la c ió n al cuadro clínico, los efectos agudos (resp iratorios) son de inicio abrupto

tacto cu tán eo .

La vacunación contra la difteria fo rm a parte del esque­ma de v acu n ació n nacional, ya sea d en tro de la vacuna pen­tavalente o tr ip le bacteriana (DPT: D ifte ria , Pertussis, Té­tanos).

Por o tro lado, el Plasmo­dium es un protozoario cau­sante de la malaria o palu­dism o, el b a c ilo de Eberth es el ag en te cau sa l de la fiebre

diphtheriae —

Gran congestión — ■

Corynebacterium f

e inflamación de garganta

Epiglotis

tifoid ea o s a lm o n e lo s is y el

bacilo de B o rd e t es el a g e n te

b io ló g ico de la to s fe r in a o

convulsiva.

CLAVE: E

Page 254: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras -

PREGUNTA N.° 252D u„ „ , e e n f e r m e d a d d e l e d le ta . a n iv e l d e l I n t e s t i n o d e lg a d o , h « * . d d V M , , M ,

rae provoca laA) D e s tr u c c ió n de las c é lu la s e p i t e l ia le s

B) E s tim u la c ió n d e la s e c r e c ió n d e l p o ta s io

C) Inhibición d e la s e c r e c ió n d e l a g u a

D ) Inhibición de la a b s o r c ió n d e l s o d io

E) Estimulación d e la a b s o r c ió n d e l s o d io(U N M SM 2 0 1 1 - II)

R esolución

El Vibrio cholerae e s u n b a c ilo c u rv o e n f o r m a d e c o m a , q u e p r e s e n t a m o t i l i d a d a c t iv a por

m e d io d e u n fla g e lo p o la r .

El s e r h u m a n o a d q u ie r e la in f e c c ió n p o r Vibrio cholerae , a l in g e r i r a g u a o a l i m e n t o s

c o n ta m in a d o s c o n d ic h a b a c te r ia . A d e m á s d e r e q u e r ir u n in o c u lo m u y a l t o , Vibrio cholerae d eb e s u p e r a r d iv e rsa s b a r r e r a s f is io ló g ic a s p a r a p o d e r c o l o n i z a r e i n f e c t a r e x i t o s a m e n t e al

s e r h u m a n o .

U n a v ez q u e la b a c te r ia h a lo g ra d o a d o s a r s e a l b o r d e e n c e p i l lo d e l e n t e r o c i t o , c o ­

m ie n z a a re p lic a rs e y a p ro d u c ir l a t o x i n a c o l é r i c a . E s ta t o x i n a e s t á c o n s t i t u i d a p o r d o s

f r a c c io n e s , la su b u n id a d A (u n m o n ó m e r o ) y la s u b u n id a d B (u n p e n t á m e r o ) .

La su b u n id a d B se u n e a r e c e p to re s q u e e x is te n e n la m e m b r a n a d e l e n t e r o c i t o (c é lu la in ­

te s tin a l) y p e rm ite el p a so de la su b u n id a d A al in te r io r d e d ic h a c é lu la . D e h e c h o , e s t a ú lt im a

su b u n id ad es la q u e d e se n c a d e n a to d a s las a n o rm a lid a d e s b io q u ím ic a s q u e s e e x p r e s a n c o n la

e m is ió n de u n a d ia rrea s e c re to ra , c o m o “ag u a de la v a d o de a r r o z ”. U n a v e z q u e la s u b u n id a d A

h a in g re sa d o al e n te ro c ito , e s t im u la la p ro d u c c ió n d e g ra n d e s c a n t id a d e s d e A M P c íc l ic o . E s te

m e n s a je ro in tra ce lu la r p ro d u ce d os a lte r a c io n e s :

E s tim u la la s e c r e c ió n de c lo ru r o ( C l) d e s d e e l

e n te r o c ito h a c ia la lu z in t e s t in a l .

• D is m in u y e la ab sorció n de sodio (N a )

d esd e la lu z in t e s t in a l h a c ia e l e n t e r o c i t o .

El acú m u lo de a m b o s e le c tró lito s e n el e x tra c e -

lu lar provoca que el agua se d esp lace p a s iv a m e n te

desde el enterocito h acia la luz in te s t in a l p a ra m a n - te n er la osm olarid ad .

El in te s tin o gru eso absorberá el volumen se-

tran sp o rte , se p r e « ™ « b ^ ^ ^F ¡6 - 1 1 , 1 3 : El Vibrio cholerae c a u s ó una epidemia de cólera en nuestro p a ís en 1 9 9 1 .

264 I Capítulo XICLAVE: D

Page 255: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

u tos fe r in a e s u n a e n f e r m e d a d q u e a fe c ta la s v ía s r e s p ira to r ia s , en la que el a g en te causal es la b a c te r ia

A) Streptococcus pneumoniae D ) Pneumocystis cariniiB) Staphylococcus aureus E) Salmonella typhiC) Bordetella pertussis

(UNMSM 2 0 1 2 -1 )Resolución

La tos ferin a o to s c o n v u ls iv a es una enferm edad b a c te r ia n a aguda que afecta a las vías resp ira to rias , s o b re todo a n iñ o s m e n o re s de c in co a ñ o s ; en esp ecia l a los la c ta n tes .

El agen te causal de la en ferm ed ad es la B ordetella pertussis, co co b acilo g ram n e-

gativo, in m ó v il y encapsulado. Solo sobrevive p e rio d o s b rev es fu era del h o sp ed ero h u m a­

no. No h ay v e c to r e s de la enfermedad. La tr a n s m is ió n se p rod u ce p o r c o n ta c to d ire cto con

las se c re c io n e s de la s mucosas de las vías re sp ira to r ia s d e p e rso n a s in fe c ta d a s y a tra v és de

g o tita s de s e c re c io n e s respiratorias de individuos in fe c ta d o s . La tra n sm is ió n es a lta , varía

en tre 3 0 - 9 0 % . La enfermedad dura cerca de ocho se m a n a s y se divide en tre s p erio d o s.

1 . P eriod o c a ta r ra l .- Se presenta malestar g e­

n era l, a n o re x ia y tos nocturna. Dura una o dos s e m a n a s .

2 . P eriod o paroxístico.- Tos con cinco a quin­ce g o lp es en espiración qu e terminan en u n silb id o ínspíratorio. P u ed e presentar­se v ó m ito , ocasionalmente, pérdida del c o n o c im ie n to y convulsiones debido a la h ip o x ia ce re b ra l. Este periodo dura de dos a cu a tro se m a n a s .

3. P eriod o c o n v a le c ie n te .- C om ien za a las

cu a tro a se is se m a n a s de in ic iad a la e n ­

ferm ed ad , la to s se h a ce m e n o s fu e r te y el

v ó m ito d esa p a rece . D u ra d os se m a n a s .

El periodo de transmisión se inicia desde la fase catarral temprana y puede extenderse has­ta tres semanas después de comenzar la tos pa- ro x ística en los pacientes que no han recibido tra ta m ie n to . Después del inicio del tratamien­to con er itro m ic in a , el periodo de transmisibi- lidad dura so la m e n te cinco d ías o menos.

El c o n tro l de la to s fe r in a se b asa p rin c ip a l­m en te en la v a cu n a ció n de to d o s los la c ta n te s .

Virus y enfermedades infecciosas

PREGUNTA N.° 253

Fig. 11,14: La tos ferina o convulsiva es una enfermedad bacteriana que afecta prin­cipalmente a los niños menores de cincoaños.

CLAVE: C

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 265

Page 256: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 254H o sp e d ero in.ennediatio de U fascioliasU y de I , paragommiasi,. antes de infecta, al

h o m b re , es unA) A n fin e u ro B ) L a m e lib r a n q u .o O C e fa ló p o d o

D) G a ste ró p o d o E ) C r u s tá c e o(UNMSM 2007-H)

Resolución

La fa s c io h a s is o distomatosis hepatica es una zoonosis histoparasitana causada p o r u n

p la th e lm in to de la c la se trematodo conocida como Fasaolo hepatica El parasito a d u lto se

lo ca liz a en las v ías b ilia re s y vesícula biliar. La o v e ja e s el p r in c ip a l hospedero d e f in it iv o

h a b itu a l Los m a m ífe ro s herbívoros (vacuno, c a p r in o s , e q u in o s , porcinos, c u y y c o n e jo )

so n h o sp e d e ro s d e fin itiv o s habituales, y el h o m b r e es el h o s p e d e r o definitivo a c c id e n ta l

P ara su c ic lo e v o lu tiv o requiere necesariamente de la p a r t ic ip a c ió n de caracoles de agu a

d u lce de la fa m ilia Lymnaeidae. La forma in f e c ta n t e c la m e t a c e r c a n a .

La p a ra g o n im ia sis o distomatosis p u lm o n a r ta m b ié n t-j u n a z o o n o s is histoparasilana cau sad a p or o tro plathelminto co n o cid o co m o Paragommu* / anus E s ta parasitosis t ie n e

c o m o h o sp e d e to s definitivos h a b itu a le s al g a to d o m é s tic o y m a r s u p ia le s c o m o la z arig ü ey a

o m u ca El ser h u m a n o es el h o sp e d e ro d e fin itiv o a c c id e n ta ! F . q u ie re p a ra su ciclo b io lo g ico

de dos h o sp e d e ro s intermediarios, u n ca ra co l (p rim e r h o s p e d e ro m te r m e d ia r io ) y un c a n g r e ­

jo de n o (seg u n d o hospedero in te rm e d ia r io ). La fo r m a in fe r ta n re es la m e ta c e r caria.

Por lo ta n to , am bas p a r a s i t o s i s t i e n e n c o m o h o s p e d e r o i n t e r m e d i a r i o a l c a r a ­

co l, qu e es un m o lu sco q u e p e r te n e c e a la c la se g a s t e r ó p o d o .

o o oEsporo- Redias Cetrinas quiste«:.

Las cercaria se

O enquislan en lasI Las metacercarias son ingeridas

por los humanos o los animales

Lo» huevos se desarrollan en el agua

de*enquistan el duodeno

1 Huevos sin madurardepositados con las heces Adultos en los

conductos biliares

Fig. 11,15: La Fasc/o/a h epatica o duela del hígado en su fase adulta parasita diversos mamíferos, incluido el hombre. Las lar­vas se desarrollan sobre gasterópodos acuáticos (caraco­les).

266 I Capítulo XICLAVE: D

Page 257: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

v 'rus y enfermedades infecciosas

La dsticercosis e s « n a e n fe r m e d a d p a ra s ita r ia ca u sa d a p o r la larva c isticerco del céstod

A) Fasciola hepática D ) Enterobius vermicularisB) Echinococcus granulosus E) Taenia soliumC) Ascaris lumbricoides

PREGUNTA N.° 255

Resolución(UNMSM 2003)

La cisticercosis e s u n a in fe c c ió n h u m a n a c a u s a d a por el e s t a d io la r v a r io d e la Tae­nia solium, al c u a l s e l e d e n o m i n a Cysticercus cellulosae E sta p arasito sis tien e com o

hosp ed ero in te r m e d ia r io h a b itu a l al ce rd o y co m o h o sp ed e ro in term ed iario accidenta] al hom bre.

La cisticercosis h u m a n a so ad q u iere p or la in g esta de huevos de Taenia solium, que cons­

tituye la forma in fe c ta n te y es la que co n ta m in a a lim en to s (vegetales de tallo corto y/o agua),

especialmente en lu g ares co n d efic ie n te sa n ea m ien to ambiental y el hábito de defecación a

campo abierto. U n a vez in g erid o s los huevos de Taenia solium, estos llegan al estóm ago, y

por la acción de los ju g o s g á s tr ico s , libera el em brión hexacanto que atraviesa la pared in ­

testinal, llega a la c ircu la ció n san g u ín ea , d isem in án d ose por todo el organismo, form ándose

los cisticercos, cuya lo ca liz a ció n en el h o m b re es variada, desde la subcutánea, relativam ente

benigna, h a s ta la lo ca liz a ció n ocu lar y del s istem a n ervioso central, de evolución m aligna.

En ocasiones, u n a h íp e r fe s ta c ió n larvaria (cisticercosis) provoca mialgias, debilidad

muscular, fiebre o en caso a fe c te al SN C, meningoencefalitis o epilepsia.

Cisticerco

Lugares de mayor afección

Los ojos

Se adquiere la infección al ingerir huevos

de tenia en carne

contaminada

% í

#El cerebro

Lasverduras y los animales especialmente e! cerdo, se contaminan

Loí pulmón**lo s t«¡ idos muscular««

Las iarvas forman V \ los cisticercos <

O v en el tejido I >' de las ¡ v

personas y animales

Estos huevos contaminan el agua

el pasto de los animales y la tierra

Larva de Taenia soliumLas larvas salen al medio ambiente por medio de las heces fecales

Fig. 11.16: Ciclo vital del Cysticercus cellu­losae, fase larvaria de la Taenia solium que ocasiona la cisticerco­sis. Esta parasitosis es frecuente en nuestro medio, debido a las deficientes medidas sanitarias en la crianza de cerdos, que muchas veces es de índole informal.

CLAVE: E

Soluciona rio admisión UNMSM (2003-2012) I 267

Page 258: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.°256,„fecc,ones causadas por nema.odos logizados en el in.es.in« grueso de. hombre

I. E n te r o b io s is A ) II y IV

II. A sc a r io s is B) III y ^

III. T r ic o c e fa lo s is O I YIV . E n ta m o e b o s is D ) I y H

V. T r iq u in o s is E) IV y V

(UNMSM 2 0 0 9 - 1 1 )

R esolución

Enterobius vermicularis, c o n o c id o ta m b ié n c o m o o x iu r o s , e s u n n e m á t o d o pequeño y blanquecino, que e n el e x t r e m o a n t e r io r p o s e e e x p a n s i o n e s d e la c u t íc u la , la s cuales lesirven como medio de f i ja c ió n a la m u c o s a d e l i n t e s t i n o .

Luego de la in g e sta de lo s h u e v o s e m b rio n a d o s , e s to s p o s t e r io r m e n t e e c lo s io n a n (se abren) en el in te s t in o delgad o y lu eg o m ig ra n al in te s t in o grueso. Los a d u lto s s e lo c a liz a n e n el cie­go y colon a sc e n d e n te . D esp u és de la cóp u la , lo s machos son e l im in a d o s c o n la s heces y las hembras grávid as p o r la n o c h e m ig ra n a la re g ió n perianal y d e p o s i ta n s u s h u e v o s .

Trichuris trichiura e s u n n e m á to d o comunmente llamado “gusano l á t ig o ” o tricocèfalo. Las hembras a d u lta s se lo c a liz a n e n el ciego y en el colon a s c e n d e n t e , p o n e n huevos que salen al e x te r io r co n la s h e c e s . Estos huevos necesitan un s u e lo c o n condiciones ambientales fa v o r a ­

bles de te m p e r a tu r a

y humedad p a ra qu e

desarrolle la la rv a

dentro d el h u e v o . El

hombre se in fe c ta

por la ingestión de

huevos larvados. El

huevo eclosiona e n el

intestino delgado, la

larva sale y luego mi­gra al colon donde se convierte en adulto.

Por lo ta n to , la entero- biosis y la trico cefa­losis son infecciones

localizadas en el in tes- Fig. 11,17- a) Est ritino grueso del hom - Estadio de h u e v o ^ J V ^ ^ 0 V huev° de Enterobius vermicularis. b) bre. trichiura, ademác c u° UrlS trich'ura- c ) Fase adulta del Trichuris

0 0 serva un prolapso rectal en un niño.

268 I Capítulo XI CLAVE: C

Page 259: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 257

v 'fus y enfermedades infecciosas

Diversas e n fe r m e d a d e s son transmitidas p o r in s e c to

Por ejemplo, l a .......... es transmitida por e l.... qU<? Se les denomina‘ v; » rA) V e c to re s - m a la r ia - plasmodium

B) V e c to re s - m a la r ia - anopheles

C) R e se rv o r io s - m a la r ia - anopheles

Resolución

D ) E c to p a rá s ito s - pediculosis - piojo

E ) V e c to r e s - f ieb re am arilla - Plasmodium

(UNMSM 2 0 0 5 - II)

El m osquito se nutre succionando la sangre del huésped

El m osquito, al succionar la sangre, libera parásitos

En m edicina, u n v e c to r es to d o aq u el a n im a l qu e in te rv ie n e en la tran sm isión de enferm e­

dades. En la p rá c tica e s te c o n c e p to se lim ita a los a rtró p o d o s y roedores que llevan el agente

etiológico d esde el re se rv o rio h a s ta el h o m b re su scep tib le de adquirir la enferm edad. El vector

transm ite la en fe rm e d a d , a c tu a n d o co m o h o sp ed ero in term ed iario , lo que diferencia este tipo

de tra n sm isió n de o tra s , co m o p o r e jem p lo en las zoon osis, que son enferm edades trasm itidas

al hom bre p o r u n a n im a l e n fe rm o qu e co n stitu y e el reserv o n o de la enferm edad.

E n el ca so de l a m a l a r i a o p a lu d ism o , se tr a ta de u n a en ferm ed ad in feccio sa cau sa­

da p o r lo s p ro to z o a r io s (e s p o ro z o a r io s ) del g én ero Plasmodium. H ay cu atro esp ecies que

in fec ta n al h o m b re : Falciparum . Vivax, Malariaey Ovale D icha en ferm ed ad es tran sm i­tida por la p ica d u ra de u n z a n c u d o in fe c ta d o h em b ra d e l g é n e r o Anopheles, q u ien es

in y ectarán a tra v é s de la s p ica d u ra s , los Plasmodium, e s to s invad en el to rre n te san g u ín eo para lu eg o a ta c a r a lo s h e p a to c ito s y e r itro c ito s . Los h e p a to c ito s es ta lla n y los p arásito s se

lib eran h a c ia la sa n g re p a ra así in v ad ir los g lóbu los ro jo s , d estru irlo s y así su ces iv am en te

a tacar a o tro s g ló b u lo s ro jo s, c o n tin u a n d o el

ciclo h a s ta qu e lo s m e ­

d icam en to s d e te n g a n

el p ro ceso in fe c c io soo el p a c ie n te fa llez ca .

E n tre los s ín to m a s se

tien e : fie b re , e s c a lo ­

fríos y d ia fo re s is (su -

d oración a b u n d a n te ).

Por o tro lad o , la

fiebre am arilla es u n a

en ferm ed ad v iral ca u ­

sada p or el v iru s de

la fieb re a m arilla del

g énero Flavivirus y

es tra n sm itid a p o r el

m osqu ito Aedes aegypti y p or o tro s del g én ero

Haemagogus.

Algunos parásitos / ^ a lca n za n la etapa

sexual y son succionados

por un m osquito, en cuyo intestino se reproducen

/ Un globulo rojo revienta

- çT y expulsa ^ nuevos parásitos

I if.--------I— -n—Fig. 11,18: Ciclo vital del Plasmodium. Los parásitos se reproducen dentro del zancudo Anopheles y son transmitidos, por picadura, al ser humano en donde se reproducen.

CLAVE: B

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) 269

Page 260: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

r o l a r a n c o r r e c t a d e v e c t o r m e c á n ic o e n f e r m e d a dSeñale la alternativa q u e e x p r e s a u n a r e la c io

, i j „ r h a o a c D ) C u c a r a c h a - p o l io m ie l i t i sA ) C h ir im a c h a - m a l d e C n a g a s^ . p ) P u lg a - p e s t e b u b ó n i c aB) Piojo - t i f u s epidemico &

C) M o s c a - m a la r ia(UNM SM 2 0 0 3 )

PREGUNTA N.° 258

R eso lu c ión

Considerando que los vectores son a g e n te s t r a n s m is o r e s d e e n f e r m e d a d , estos pueden ser

a su v e z , m e c á n ic o s o b io ló g ic o s

L o s v e c to r e s mecánicos son a q u e llo s e n lo s cuales el agente e t io lo g ic o no se a l t e r a n i

se m u lt ip lic a d e modo importante d e n t r o d el vector o sobre él Este lo traslada a d h e r id o

a su s p a ta s o e n los pelos del c u e r p o , o tr a s veces los microorganismos p a s a n a tiavés d el

tu b o d ig e s t iv o d el vector s in s u fr ir alteraciones para lu e g o ser excretados. Ejemplo: m o s -

c a s d o m e s t ic a s , c u c a r a c h a s y ra ta s .

L o s v e c to r e s b io lo g ic o s s o n a q u e llo s e n lo s qu«3 el a g e n te e t io lo g ic o s e m u lt ip l ic a d e n ­

tr o d el a r t r o p o d o , m o d if ic á n d o s e o p a s a n d o p o r u n c ir io a n t e s d e s e r i n f e c t a n t e p a r a el

h o m b r e . E je m p lo m o s q u ito s , p u lg a s y t r ia t o m a s

La “C h in m a c h a ” (Tnato-

ma infestans) e s el v e c to i del

m a l de C h a g a s q u e tr a n s m ite

al a g e n te c a u sa l de la e n fe i

m e d a d (Trypanosoma cruzi).

El p io jo es u n v ec to r b io ­

lóg ico qu e tr a n s m ite la Ríe kettsia prowazehi, a g e n te ca u ­

sal del tifu s e x a n te m á tic o .

La m osca y la cu ca­rach a son los v ecto res m ecánicos de la poliom ie­l i t i s , ñ e b re t ifo id e a y h e p a t i­

t is A. T r a n s m ite lo s a g e n te s

ca u sa le s de u n a e n fe rm e d a d

in fe c c io sa , p o r lo g e n e ra l,

ad h erid o a su s p a ta s y p e lo s

La p u lg a es el v e c to r

biológico q u e tr a n s m ite a

la bacteria Yersima pestis, agente causal de la p e s te b u ­

bónica o peste negra.

AGENTE CAUSAL VECTOR BIOLOGICO ENFERMEDAD

Trypanosoma cruzi

• Tnatoma mfesians (chiumacha)

• Panstrongylus• Rhodnius

Enfermedad de Chagas

Trypanosoma gambien se Mosca tsé - tsé Enfermedad del

sueño

Rickettsia prowasekii Piojo Tifus exantemático

Yersinia pestis Pulga Peste bubónica

Plasmodiumfalciparum

Anopheles hembra (zancudo)

Paludismo o malaria

Virus del dengue (arbovirus)

Aedes aegypti (mosquito) Dengue

Leishmaniaperuviana

• Lutzomya (manta blanca o titira), en el nuevo mundo

• Phlebotomus.en el viejo mundo

• Uta (cutanea),• Espundia

(mucocutánea)

Bartonellabacilliformis Luüomya o titira

Bartonelosis• Fiebre de la Oroya:

en casos agudos• Verruga peruana:

en casos cromcos

medades infecciosas.

270 I Capítulo XICLAVE: D

Page 261: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Virus y enfermedades infecciosas

p o r v e c to r e s m e c á n ic o s y q u e a fe c ta al s is te m a n e w io so

B ) P o l io m ie l it is Q R abia

E ) S id a

(UNMSM 2 0 0 9 -1 1 ) Resolución

La p o lio m ie lit is e s u n a e n fe r m e d a d c a r a c te r iz a d a p o r u n a p a rá lis is fláccid a asimétrica cau sad a p o r e l v iru s d e la p o lio . D ic h o v iru s p u ed e a fe c ta r la m éd u la esp in a l causando d ebilid ad m u s c u la r y p a r á l is is . A fe c ta a las m o to n e u r o n a s d el a s ta a n te r io r de la médula e sp in a l (S N C ).

E l v iru s d e la p o lio e n t r a e n el o rg a n is m o a tra v é s de la b o ca , g e n e ra lm e n te cu an d o las

m a n o s se h a n c o n ta m in a d o c o n las h e c e s de u n a p e rso n a in fe c ta d a , o m e d ia n te un v e c to r

m e cá n ic o q u e c o n ta m in a el a g u a y a lim e n to s a in g e r ir , N o e x is te u n tr a ta m ie n to m éd ico

eficaz p a ra c o m b a t ir la e n fe r m e d a d , e x is tie n d o ú n ic a m e n te m ed id as p re v en tiv a s co m o la

v a cu n a c ió n . A lg u n a s v e c e s , e l v iru s de la p o lio se p u ed e a c tiv a r y re cu p e ra r su n eu ro v íru -

le n c ia y c a u s a r p o lio m ie lit is , e s to es u n a p o lio a so ciad a a la v acu n a (PA V).

L a g rip e es u n a e n fe r m e d a d v ira l (v iru s de la in flu e n z a ) qu e se tr a n s m ite de p e rso n a a

p e rs o n a a tr a v é s de la to s , e s to rn u d o s y de o b je to s d ire c ta m e n te co n ta m in a d o s .

L a ra b ia es u n a e n fe rm e d a d v ira l cau sad a p o r un v iru s n e u ro tró p ico h allad o a m en u d o

en la sa liv a de lo s a n im a le s in fe c ta d o s (p erro , g a to , m u rcié lag o , ra ta s ) y que se tra n sm ite ,

p r in c ip a lm e n te , p o r m e d io de las m o rd ed u ras.

E l s a ra m p ió n es u n a e n fe rm e d a d cau sad a p o r el v iru s del saram p ió n . E ste v irus se

tr a n s m ite p o r las s e c re c io n e s n a sa le s y o ra les de u na p e rso n a in fe c ta d a . El co n ta g io es

a lto , a p a r t ir de u n p a c ie n te q u e e s tá en fase in icia l, au n q u e d esp u és con m e n o r in te n s i­

dad; ta m b ié n se e lim in a v iru s

del s a ra m p ió n lo s p rim e ro s

c in co d ías del p e rio d o e x a n ­

te m á tic o . La tr a n s m is ió n se

p rod u ce p o r vía a é re a .

El sida es la fase te rm in a l

de la en ferm ed ad (in fección

por V IH ). Se tra n sm ite p or vía

sexual, sangu ínea y p lacentaria .

Por lo tanto , la polio­mielitis es una enfermedad viral transm itida por vecto­res mecánicos (mosca, cuca­racha).

PREGUNTA N.° 259

Fig. 11.19: La cucaracha es el vector mecánico de la polio-mielitis.

CLAVE: B

Enfermedad viral transmitidace n tra l

A) G rip e

D ) S a r a m p ió n

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 271

Page 262: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

luis uarcia Horras

PREGUNTA N .0 260

L o s in s e c t o s s o n lo s vectores más comunes de muchas enfermedades d e l h o m b r e , in d iq u e

cu á l d e lo s s ig u ie n te s insectos no es un agente de transmisión

A ) Phlebotomus verrucarum D ) Tnatom a infestansB ) Aedes aegypti E ) Drosophila m elanogaster

C ) Anopheles clavijes(UNM SM 2 0 0 4 -|)

R e s o lu c ió n

L o s v e c to r e s s o n a n im a le s t r a n s m is o r e s d e e n f e r m e d a d , d e n t r o d e e s t e g r u p o se e n c u e n ­

tr a n lo s in s e c t o s , p o r e je m p lo El Phlebotomus verrucarum ( m o s q u i t o t i t i r a ) e s e l p r in ­

c ip a l t r a n s m is o r d e la Bartonella bacilliformis q u e e s el a g e n t e c a u s a l d e la e n fe r m e d a d

d e C a m ó n , q u e e n su e ta p a a g u d a o c a s io n a la f ie b r e d e la O r o y a y e n su e ta p a c r ó n ic a , la

v e r r u g a p e r u a n a . E n tr e lo s s ín to m a s p r in c ip a le s d e s t a c a la f ie b r e a l t a y a n e m ia , p u d ie n d o

o c a s io n a r la m u e r te

El Aedes aegypti e s u n m o s q u ito de la fa m ilia Culícidae q u e t r a n s m i t e el a r b o v ir u s ,

a g e n t e c a u s a l d el d e n g u e (v iru s d e l d e n g u e ) , E s ta e n f e r m e d a d s e c a r a c t e r i z a p o r f ie b re

a l t a , c e fa le a (d o lo r d e c a b e z a ) , d o lo r e s ó s e o s , d o lo r e s o c u la r e s y h e m o r r a g i a s q u e p u ed e

t e r m in a ) e n m u e r te .

Anopheles clavijes, e s u n a e s p e c ie de h á b i t a t s f r ío s y d e s p r o v is t o s d e v e g e t a c ió n . Las

h e m b r a s p ic a n a p e r s o n a s y a n im a le s d o m é s t ic o s , y e s v e c t o r d e l p a lu d is m o e n P a le s t in a ,

L íb a n o , S in a , C h ip re .

El Tnatoma infestans ( c h ir im a c h a o v in c h u c a ) e s u n i n s e c t o v e c t o t d e l Trypanosoma cruzi, a g e n te c a u s a i d el m a l d e C h a g a s . E s u n h e m íp t e r o h e m a t ó f a g o d e la f a m il ia Triatomi- dae, q u e se h a a d a p ta d o a v iv ir e n lu g a r e s h a b ita d o s p o r h u m a n o s , a b s o r b i e n d o su s a n g re

d u r a n t e la n o c h e

La Drosophila melanogaster o "mosca del vinagre" es el transm isor de la enferme­dad llamada "podredumbre acida de! racimo” (uva). No es u n vector de e n fe rm e d a d e s en el h o m b re .

I Fig. 1 1 , 2 0 : La Drosophila melanogaster ta m b ié n llama­d a mosca d el vinagre o de la fruta, r e c ib e este nombre debi­do a q u e s e alim enta de frutas en p io c e s o de fermentación t a le s c o m o m anzana o uva. Es una especie utilizada frecuen­tem ente en experimentación genética, dado que posee un reducido numero de cromoso­m as (cuatro pares).

272 | Capítulo XI

C LA VE : E

Page 263: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Virus y enfermedades infecciosas

d o s c a r a c t e r í s t i c a s q u e c o n e s p o n d e n a la e n fe r m e d a d de C hag as

1' - lll. Degenerativa

PREGUNTA N.° 261

Seleccione

I P a n d e m ic a

II In fe c c io s a rV. E n d é m ic a

A) I y II B ) I y i n C) II y II I D ) II y IV E) III y IV

(UNMSM 2 0 1 0 - 1 )

Resolución

La e n fe rm e d a d d e C h a g a s o tr ip a n o s o m ia s is a m e r ic a n a es u n a z o o n o s is h is to p a ra s ita n a

que es ca u sa d a p o r e l Trypanosoma cnizi (p r o to z o a r io fla g e la d o ), Es tra n sm itid a p o r un

ch inche h e m a tó fa g o d e hábitos n o c tu r n o s , c o n o c id o c o m ú n m e n te co m o c h in m a c h a o

v inchuca (Triatoma infestans). Este insecto v e c to r al in g e r ir sa n g re , in g ie re los tn p o m a s ti-

gotes (fa se de d e s a r r o l lo del T cruzi), y e n el e s tó m a g o se tr a n s fo rm a n en e p im a stig o te s ,

pasan al in t e s t in o , se reproducen y en el r e c to se c o n v ie r te n en tr ip o m a s tig o te m e ta c íc h -

co, que so n la s fo r m a s infectantes que sa le n co n las h e c e s del in se c to .

El in s e c to (c h ir im a c h a ) aJ m o m e n to de p ica r, d e fe ca ; el h o m b re o a n im a l p icad o se

rasca y p ro v o ca e s c o r ia c io n e s e n la p ie l, p o r d o n d e in g re sa el tr ip o m a s tig o te m e ta c id ic o

En el s itio p o r d o n d e e n t r a el T. cruzi p u ed e fo r m a rs e un n o d u lo in f la m a to r io su b c u tá n e o o

ch ag om a, El s ig n o de la R o m a ñ a (in f la m a c ió n u n ila te ra l de los p arp ad o s) es c a r a c te r ís t ic o

al p rin cip io , e s p e c ia lm e n te e n n iñ o s . P or lo g e n e ra l, se p u ed en d e te c ta r los p a rá s ito s en

una a dos s e m a n a s c o m o tr ip o m a s t ig o te s e n la sa n g re .

La e n fe r m e d a d de

C hagas es e n d e m ic a en

el su r del P eru (A re q u i­

pa, M oq u eg u a y T a c ­

na) Es de d is tr ib u c ió n

rural y en n u e s tr o p aís

el p rin cip a l re se rv o r io

es el cuy. La fu e n te de

in fecció n e s ta c o n s t i ­

tuida por m a m ífe ro s ,

inclu yend o al h o m b re

in fec ta d o qu e c o n t ie n e

en su san g re c irc u la n te

* los tn p o m a s tig o te s

P or lo U n to , la e n - F ^ 2i El signo de la Romaña es una característica de la enfer- fermedad de Chagas medad de Chagas y se manifiesta con hinchazón elastica e indolora e* de tipo infecciosa y de los parpados superior e inferior de un solo ojo. que toman co

endémica. morado

CLAVE: D

S o lu c io n a r lo adm.sión UNMSM (2003-2012) I 273

Page 264: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

UH* fcorr*5

U propagación de enfermedades m ie d o sa s en la ab lación Una de las m a n ^ s de evitar la prop**-« U w o in K io n . la cual consiste en moc uUr

A) Patógenos muertos o debilitados a una peB) AnOgenos a las personas sanaso Proteínas de) patógeno a las personas enfermasD) Anticuerpos a las personas sanas

E) Anticuerpos a las personas enfermas(UNMSM 2 0 1 0 • II)

Ñ9%olucion

Las vacunas han logrado controlar o erradicar algunas enfermedades iníectocontagiosas. El objetivo es estimular al sistema inmunologu o a t r jves d<- anugenos para que el organis­mo genere anticuerpos y asi combatir las infec cionrs Por rom p ió, la vacuna pentavalente induce la formación de anticuerpos específicos Fsta v*<ur^ . Miene cinco antigenos,tales como bacterus muertas de Bordetrlla pemais. tos de< trtam co v diftérico, antigeno de superficie del virus de la hepatitis B y poltsacanc * «» purificado de Haemophilu* influenzae tipo B. Por lo tanto, previenen contra Li Hif’ c* . ím n a . tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas producidas por H wflueruür ó t ‘. • i¡ f

La vacuna se adm inistra a una p e r s o n a u n j . < cnón o en for­ma bquida por vía oral Por lo general, las vacun con tien en un g erm en ca u sa n te de 1a enferm edad, m uerto o debilitado que en leri lo denominamosandgenos Estos a n tig e n o s p ro v o ­

caran en el sistema in m u n o lo g ico

la producción de a n tic u e rp o s que haran frente a los g e rm e n e s muer tos o debilitados y q u e p o s te n o r

mente lo harán contra los g erm e

nes verdaderos y fuertes c a u sa n te s

de la enfermedad y el paciente n o

se enfermara Los anticuerpos pro

ducidos servirán de protección en

lo sucesivo contra los verdaderos gérmenes de La enfermedad

Si bien es cierto que las va cunas, al igual que cualquier otro nxritr invento, no « U n exentas de p r e s t i r H erto. »«utuW ios, Um*r ° r te « to s corresponden a (m m Wv«rt y muy rara vM » <iM},Ptnxubrtnmtt grave»

PREGUNTA N. 262 __

Gttueoúucmc * « . |J Aac«r> naaOD BOB

NirNos melones de un año

NiAot de 7 maae» a i 23 m tw i 29 d*at

N*oada la t o

*» a o a a *0

H me» de la pomar« Ooa» oa tntuwua

lia***»de 15 me%e% 12

L5 5 “ í * i ® ] i» ! I p = i ü * £ _ . . T u « ,; ’•*>*«• 3 «*0« " » I I I KM» 36►— -— — I « * » ' » - - 17, 1 « * » « » « « » i a x » '

11-4 Celendehodevacunación 2011 en nuestro pa«.

274 1 Capotilo u CLAVE: A

Page 265: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

C A P I T U L O X I I ----------------------------------------------- —

ECOLOGÍA

PREGUNTA N.° 263

La u n id ad b a s ic a fu n c io n a l d e la E c o lo g ía es

A) El b io to p o B) La c o m u n id a d C) La p o b la c ió n

D) L a b io c e n o s is E ) E l e c o s is te m a

(UNMSM 2004-11)

R esolución

La E co lo g ía e s u n a d is c ip l in a c ie n t í f ic a q u e e s tu d ia la s r e la c io n e s e x is te n te s e n t r e lo s s e r e s

vivos y su m e d io a m b ie n te , e n te n d ie n d o s e p o r m e d io a m b ie n te , t a n t o el e n to r n o f ís ic o

co m o la to ta lid a d de lo s s e r e s v iv o s q u e lo c o m p a r te n

El té r m in o “e c o lo g ía " fu e a c u n a d o a m e d ia d o s d el s ig lo X X p o r e l z o ó lo g o A lem á n E m s t

H aeck el. S e g ú n su s p ro p ia s p a la b ra s : 41 E n te n d e m o s p o r E co lo g ía el c o n ju n to de c o n o c i­

m ie n to s r e fe r e n t e s a la e c o n o m ía de la n a tu ra le z a , la in v e s t ig a c ió n de to d a s las r e la c io n e s

de lo s a n im a le s t a n t o c o n su m e d io in o rg á n ic o

co m o o rg á n ic o , in c lu y e n d o s o b re to d o su re la ­

c ió n a m is to s a y h o s t i l co n a q u e llo s a n im a le s y

p la n ta s co n las q u e se re la c io n a d ire c ta o in d ire c ­

ta m e n te " . Si s u s t i tu im o s lo s té r m in o s a n im a le s

y p la n ta s , p o r lo s de se r e s v iv o s, te n d r ía m o s u na

d e f in ic ió n m o d e rn a de E co lo g ía .

E n lo s ú ltim o s a ñ o s , la E co log ía ha cobrad o

g ran im p o r ta n c ia , d eb id o a q u e se ha h ech o e v i­

d e n te q u e el e q u ilib rio eco ló g ico se ha ro to a mu

ch o s n iv e le s en to d o el p la n eta . E sta crisis ecologi

ca se h a ce p alp ab le co n la a p a n c ió n de p ro b lem as

a m b ie n ta le s m u y ser io s , co m o el c a le n ta m ie n to

g lo b a l, la in cap acid ad de los s is te m a s natu r ales de

re c ic la r los d e se ch o s p ro d u cid o s por la p o b lacio n

m u n d ia l y la esca se z de re cu rso s b ásico s , co m o el

agu a o la tie rra arab le

La Ecología tiene com o unidad funcio­nal y de estudio, al ecosistem a. El e c o s is te m a

p o se e un c o m p o n e n te a b ió t ic o o b io to p o , y un

c o m p o n e n te b ió t ic o o b io c e n o s is Su fu n c io n a ­

m ie n to d ep e n d e del flu jo de e n e rg ía y el cic la -

m ie n to de m a te r ia le s qu e o c u rre en ella

CLAVE: E

Fig 12,1 Ernst Haeckel, biologo y filósofo aleman que popularizo el trabajo de Char­les Darwin en Alemania Acuño el término 'ecología" para hacer referencia al estu dio de la interacción entre los animales, y propuso que la selección sexual habia conducido a la evolución de dimorfismos sexuales tan llamativos como la cola del pavo real y los cuernos del alce.

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) | 275

Page 266: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Un eco sis tem a se d efin e b re v e m e n te co m o :

A) Un s is te m a ce rrad o co n e n tra d a de m a te r ia

B) El c o n ju n to de o rg a n ism o s h e t e r ó t r o fo s

C) El c o n ju n to de o rg a n ism o s a u tó tr o ío s

D) La in teg ra c ió n de c o m p o n e n te s b ió t ic o s

E) U n s is te m a d in á m ico a b ie r to co n e n tra d a y sa lid a de m a te r ia

(UNMSM 2 0 05-If)

Resolución

Los e c o s is te m a s o s is te m a s ec o ló g ico s so n e n tid a d e s fu n c io n a le s c o n s t i t u id o s p o r p la n ta s ,

a n im a les , h o n g o s y m ic ro o rg a n ism o s ; co n u n s u s tr a to in o r g á n ic o d e s u e lo , r o c a o ag u a y

un acceso d ire c to o in d ire c to a la a tm ó s fe r a y la e n e rg ía so la r .

Un e c o s is te m a es u n s is te m a a b ie r to d o n d e h ay u n a c o n t in u a c o r r ie n t e d e c a p ta c ió n y

pérd id a de su sta n c ia s , en e rg ía y o rg a n ism o s . Los e c o s is te m a s t íp ic a m e n te p o s e e n :

U na e s tru c tu ra o cad en a a lim e n tic ia , ta m b ié n lla m a d a p ir á m id e tr ó f ic a o a l im e n t ic ia

U na d iv ersid ad de seres v ivos, c a ra c te r iz a d o s p o r el n ú m e r o de e s p e d e s y la v a r ia b il i­dad g e n é tic a

C iclos de in te rc a m b io de e le m e n to s q u ím icos (c ic lo s b io g e o q u ím ic o s ) c o m o el c a r b o n o ,

fó s fo ro , azu fre , co b re , n itró g e n o , p o ta s io y o tro s , qu e c irc u la n de m o d o p e r m a n e n te

e n tre el co m p o n e n te in e rte (b io to p o ) y el c o m p o n e n te vivo (b io c e n o s is ) del e c o s is te m a

Por lo ta n to , un ecosistem a se d e f in e c o m o un s i s t e m a d i n á m i c o a b ie rto con e n t r a d a y s a l id a d e m ateria .

PREGUNTA N.9 264

Fig. 12,2 Un ecosis­tema es un sistema biologico abierto en el cual los seres vivos interaccionan con su medio abio­tico, asimismo, la materia se recicla.

EC O S IS TE M A

Energía que liega del Sol

Temperatura

Roca* grava, arena

Precipitaciones

Viento

Animales

Plantas

276 I Capítulo XIICLAVE: E

Page 267: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ecología

PREGUNTA N.° 26S

Con resp ecto al comportamiento de la energía en los ecosistemas, podem os decir que

A) Se transforma en forma de calor respiratorio en cada nivelB) Presenta un flujo de transferencia en ambos sentidosC) La fuente principal en la naturaleza no proviene solo del SolD) Cuando pasa de un nivel a otro, no se pierde absolutamente nadaB) Presenta un flujo de transferencia en un solo sentido

Resolución

Todo ecosistema necesita de una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, m antiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistem a. La fuente primera y principal de energía es el Sol

En todos los ecosistem as existe, además, un movimiento continuo de los materiales Los diferentes elem entos quím icos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y deunos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire En el ecosistema la m ateria se recicla (en un ciclo cerrado) y la energía pasa (fluye) gene­rando organización en el sistema, y no se recicla,

El ecosistema se m antiene en funcionam iento gradas al flujo de energía que va pasan­do de un nivel trofico al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimenticia solo en una dirección; va siempre desde el SoL a través de los productores a los descomponedores. La energía entra en el ecosistem a en forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para m antener otro ecosistema en funcionamiento

En conclusión, el flujo o ciclo de la energía se considera un ciclo abierto debido a que, una vez utilizada por los diferentes seres vivos de un ecosistema, se degrada y desaparece en forma de calor El flujo de energía va pasando de los productores a los consumidores y finalmente a los descomponedores, por ello se dice que el flujo de energía en un ecoti« tema es en un solo lentido (unidireccional).

(UNMSM 2012-1)

Segundo nlv*l trofico

consumidor«* mimano»

r?Tarcer Cuarto

nivel trofico. nivel trafico ¿ « t u m p o n r d o n »c o n s u m id o r « co nsum idor*» o d rtin te fra d o re *

secundarlo* terciarlo*

— r . Flg 12,3: En esta cadena alimen­ticia se observa la transferencia de energía de un

organismo a otro. La energía ingre­sa a los eco siste ­

mas desde una

fuente externa y

sale co m o calor

disipado.

Prim ai nivel trofico p ro d u c to r««

Crwrgi* del So)

CLAVE: E

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) | 277

Page 268: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 266La biocenosis y su b io top o son dos com p o nentes estructurales que conform an

B) U na p o b lació n O U na co m u n id a dA) Un ecosistem aD) Un nicho ecológico E) Una su ces ió n

(UNMSM 2010-1)

Resolución

El ecosistema es la unidad fu n cion al y de estu d io de la E co log ía In clu y e a los seres vivos que viven en un ambiente fibico con el cual in te ra c tu a n

Un ecosistema se caracteriza por ser una en tid ad casi a u to n o m a , de tal m od o que la materia que fluye dentro y fuera del m ism o es p eq u eñ a, en co m p a ra c ió n co n las cantidades que se reciclan dentro de un in tercam b io co n tin u o de las s u s ta n c ia s e se n c ia le s p ara la vida

Un ecosistema posee dos componentes estructurales, el biotopo y la biocenosis.

1 Biotopo Son los co m p o n en tes a b ió tíco s , in o rg án ico s o in e r te s q u e fo rm a n p a r te de un

ecosistema Entre esto s co m p o n e n te s p od em os e n c o n tra r :

Elementos y com p u estos qu ím icos com o el O ,, C O ,, H O. C, N, P, S, K t Ca y las diversas sales m inerales

Energía, proveniente casi exclu siv am en te del So l (energía lu m in o s a ) .

Estructura espacial, muy variab le en los diversos ecosistem as playas, lag o s, cu e ­vas, pantanos, lagunas, isla, cañ ón , m eseta , etc.

C ondiciones clim áticas, com o hum edad, tem peratura, p recip itació n ,

2 Biocenosis Llamada también comunidad biotica Es el conjunto de esp ecies en un eco­sistema Es una comunidad de seres vivos que se encuentra id ap tad a, en todos los sentidos, a los factores abiotícos propios de un biotopo

Factoresfísicos

Internaciones

B acte rias y hongos

lu /AguaTemperatura Gases Nutrientes (M íe » minerales)

Planta* verdes * Productor« Animales • Consumidor««

Descompone dore*

Fig 12,4 En un ecosistema se observa la inte­racción entre el biotopo (factores abiotícos) y la biocenosis (facto­res bióticos)

---------1

278 Capitulo XII CLAVE: A

Page 269: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

El conjunto de s e re s v iv os q u e v iven

ambiente co m ú n se d e n o m in a

A) B io c e n o s is B)

D) C ad en a tró fic a E)

Resolución

La biocenosis o c o m u n id a d es el conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven juntas en un área o h áb itat determ inado La b io cen o sis viene caracteriza­da por dos a tr ib u to s :

C o m p o s ic io n - R e p re se n ta d a por una serie de anim ales o veg etales E ste co n ju n to de

esp ec ies n o s in fo rm a a ce rca de la diversidad de la b iocen o sis .

E s tru c tu ra - D efinida por las principales form as de cre c im ie n to que determinan la es­tra tific a c ió n o d istribu ción vertical u horizontal de u na com u nidad . En un bosque c o m p ren d e el estra to arb o leo , el estrato arbustivo, el e s tra to h erb áceo , el e s tra to lía- n o id e y el e s t r a to m uscigeno, En una zona m arina la estru ctu ra v ertica l inclu ye la zona fó tic a y la zona afótica. La estructura horizontal com prende la zona p lan ctó n ica , zona b e n tó n ic a , zona batia l y zona abisal

El te rm in o biocenosis fue acunado en 1 8 7 7 por Karl Mobius, quien p lan teab a asi La n e ­

cesidad de enfocar la atención no en el individuo sino en el conjunto de individuos Una bio

cen o sis es u na com unidad o conjunto de poblaciones de diferentes especies, que h ab itan una

zona g eográfica determ inada y se ve influenciada por factores físicos com o la luz, la te m p e­

ra tu ra , La hum edad , etc. Por ejemplo, los fósiles que aparecieran en un eco sistem a no fo rm a ­

rían p arte de su com unidad

s in o que se n a n h ab itan te s

de una com u nid ad p asa­

da, una p aleocom u nidad

U na com u nid ad puede sei

definida a cualquiei nivel

tax o n o m ico o fu n cion al y

escala geográfica. De igual

m odo, pod em os h ablai de

la com u nidad de m icroor

g anism os del in te s tin o de

un herb ívoro, la de m am í­

feros m a n n o s del O céano

A tlántico o de los d ep re­

dadores de las sabanas de

A fnca orien tal

Ecología

PREGUNTA N.° 267

Fig 12,5 Comunidad biologica o biocenosis en un ecosistema terrestre y acuático

CLAVE: A

y se re p ro d u cen en d e te rm in a d a s co n d icio n e s de un

N ich o eco lo g ico Q B io top o

H a b ita t

(UNMSM 2 00 7-1 )

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 279

Page 270: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

El ecosistema denominado “P a n ta n o s d e V d la " c o n s t i t u y e u n lu g a r e s p e c ia l que incluye muchas especies de la fa u n a c o s t e r a ¿ D e q u é e c o s is t e m a s e t r a t a y q u e t ip o de fa u n a des-

ta c a 7

A) P a n t a n o s - m a m íf e r o s D ) H u m e d a l a n f ib io s

B ) H u m e d a l-a v e s E) L a g u n a - a v e s

C) L agu n a - re p tile s(UNMSM 2 0 0 7 - H )

Resolución

Los p a n ta n o s de V illa es u n a z o n a re se rv a d a q u e se lo c a liz a e n el d is t r i t o d e C h o rr illo s ,

en c la v a d a d e n tro del ca s c o u rb a n o de L im a m e tr o p o li ta n a

Los p a n ta n o s de V illa se e s ta b le c ió el 2 9 d e m a y o de 1 9 8 9 , y a p a r t ir d el 2 0 de e n e ro

de 1 9 9 7 e s ta z o n a fu e re c o n o c id a c o m o h u m e d a l El 01 d e s e t ie m b r e d el 2 0 0 6 m e d ia n te

D e c r e to S u p re m o N # 0 5 5 - 2 0 0 6 - A G , la Z o n a R e se rv a d a d r Los P a n ta n o s d e V illa c a m b ia de

c a te g o r ía y se e s ta b le c e c o m o R e fu g io de V id a S ilv e s tr e

La flo ra e s ta r e p r e s e n ta d a p o r 6 7 e sp e c ie s de pl rifa y p o r a s o c ia c io n e s c a r a c t e r ís ­

tic a s g ra m a d a l, ju n c a l y to to ra l. E n tr e la fa u n a se t ie n e a 14 e s p e c ie s d e p e c e s , a lg u n o s

re p tile s y ro e d o re s , h ay 2 1 0 e s p e c ie s de a v es , de la s c u a le s e l 7 0 % s o n m ig r a to r ia s , ta le s

co m o el P a to c o lo ra d o , C h o rlo g r itó n , Z a m b u llid o r g ra n d e . H u a c o c o m ú n , G a rz a g ra n d e .

P a to g a rg a n tillo , y ag u ila p e sc a d o ra . E n tre lo s p r in c ip a le s o b je t iv o s d e e s t a r e fu g io d e vida

s ilv e s tre se e n c u e n tr a la. , .r ----- % 14 especies de peces

p ro te c c ió n de la a v ifa u n a ■ ■

m ig ra to r ia y re s id e n te de

e s te e c o s is te m a a cu a tico .

A c tu a lm e n te , los p a n ­

ta n o s d e V illa e s tá a f r o n ­

ta n d o g ra v es p ro b le m a s

co m o la so s te n ib ilid a d

d el flu jo de agua al a rea ,

la o cu p a ció n ileg a l de t ie ­

rras y la c o n ta m in a c ió n

p o r a r ro jo de d e sm o n te s ,

b a su ra y el e s ta n c a m ie n to de las ag u as

P or lo ta n to , lo s

Pantanos de V il la es un ecosistem a de t i p o

h u m e d a l y « „ ( u f a u n a

d e s t a c a n la s a v e * .

PREGUNTA N.° 268

— S Algunos reptiles y roedores

; A 210 especies de aves (70% migratorias)

- Zambullidor grande- Zambulhdoi pico grueso- Pato colorado

Aguila pescadora- Polla de agua

> 67 especies de plantas

- Grama salada- Grama dulce- Lenteja de agua

Totoral- Juncal- Salicomia

Esquema 12.1 Flora y fauna

- Garza grande- Huaco común- Pato gargantillo- Chorlo gritón

Playero patiamarrillas mayor

f

L

O

R

A

de los Pantanos de Villa

280 I Capitulo XIICLAVE: B

Page 271: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ecología

PREGUNTA N.° 269

El m as g ra n d e e c o s is te m a d el m u n d o es

A) La c o m u n id a d y su a m b ie n te

B) La e c ó s fe r a

C) U n b io m a

D) La b iosfera más la litosfera

E) La b iosfera mas la atm ósfera

(UNMSM 2005-11)Resolución

Se d enom ina e c ó s f e r a 3I c o n ju n to de todos los ecosistem as de nuestro p lan eta Es el sistem a b i o l ó g i c o m á s g r a n d e y casi au losu ñ cien te que incluye a todos los o rg an ism o s

vivos de la T ierra q u e m te r a c c io n a n con el en torn o físico.

ex isten cia . T a m b ié n se le d en o m in a e n to rn o , am b ien te o naturaleza.

Seres in an im ad os: no p o se e n vida y p erte n ece n al mundo inorgánico. Tam bién se les

llam a seres in e r te s o no vivos.

• Población: con ju n to de individuos de la misma especie, que viven en un am biente de­term inad o y en un m om ento determ inado,

Comunidad biotica; es el conjunto de poblaciones que viven en un área o en un hábitat físico determ inado Es decir, la diversidad de organismos que conviven en un determi-

La eco sfera es el e c o s is te m a g lobal Es un s is te m a b io lógico colectivo de una variedad

de organism os y e sp e c ie s qu e al in te ra c tu a r e n tre sí form an la diversidad de los ecosiste­

mas T ien e p ro p ied a d es qu e p e rm ite n h ab lar de ella com o un gran ser vivo, con capacidad para c o n tro la r , d e n tro de u n o s b 'm ites. su propio estad o y evolución A continuación se

p lantean a lg u n o s c o n c e p to s b á sico s en Ecología:

M edio a m b ie n te : es el m u n d o ex tern o que rodea a tod o ser vivo y que determ ina su

A daptación es una caracteris-

comunidad biotica. Por ejemplo, en los pantanos de Villa, la comu nidad esta constituida por algas,

nado ecosistem a, forman una

bacterias, peces, helmintos, aves,totoral, juncal, grama salada, sab-

com ia. etc

evolutivo en que el organism o

tica de una especie que se logra com o resultado de un proceso

m ejora su capacidad de vivir en las condiciones am bientales de su h abitat y dejando descenden-

Fig 12,6 La ecosfera es el conjunto de ecosistemas en nuestro planeta, por tanto, constituye el ecosiste­ma mas grande que se conoce.

CLAVE: B

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) I 281

Page 272: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luts García Porras

PREGUNTA N.° 270

Las p la n ta s que v iven en

A) P ro to fita s

D) X e ro fita s

ambientes e s c a s o s de ag u a , s o n d e n o m in a d a s

B) T ro p o fita s

E) M e ta fita s

C ) M e s o f ita s

(UNMSM 2007-11)

Resolución

Las p la n ta s e s tá n fijad as a un lu gar y s u je ta s a la d isp o m b d id a d de ag u a q u e e x is te en el

m edio . A ún v a n a c io n e s m uy p e q u e ñ a s en La d isp o n ib ilid a d d e ag u a p u e d e n te n e r s e n a s

co n se cu e n cia s en el b a la n ce h id rico de la p la n ta

Seg ú n la adaptación de las p la n ta s a z o n a s co n d e te r m in a d a s c o n d ic io n e s d e agua, las p la n ta s se clasifican en

1 Hidrófitas son p la n ta s que necesitan e s ta r en con* ta n te c o n t a c t o con el a g u a . E je m ­

plo lino de agua, le n te ja de agua,

2 H ig ro fita s p la n ta s que crecen en su elo s m uy hum cd- -ie p ro v is ió n d e agua p e r m a ­

n e n te . E jem p lo : los mangles, m u sg o s, h e lcc h o s la p jlm t ’ i, ¿ g u a je

3 Mesofitas p la n ta s qu e v iven en un m ed io que n o e m u ) h ú m e d o , ru m u y se c o . E je m ­

plo las p rad eras y los b o sq u es de las zo n as te m p L d a L m a / o ria de Las p la n ta s v a s ­

culares son m e so fita s .

4 T ro p o fita s p la n ta s de zo n as co n clim as de h u m ed ad la m b ía n te o se a , a l te r n a n c ia

e n tr e ép ocas h ú m ed as y ép ocas secas. E jem p lo : b ro m e h a s o a c h u p a lla s . l iq ú e n e s

5 . X e r o f i t a s : s o n p la n -

tas que viven en am bientes escasosde agua. S o n p la n ta s

adaptadas a zon as á r i­

das y cálidas, y para ello

han desarrollado h o jas

modificadas a esp in as,

una gruesa cutícula,un p aren q u im a acuí-

fero y u na fo to s ín te s is

CAM E jem p lo Cactá­ceas co m o , cactu s, San

Pedro, tu n a , a s ie n to

de su egra, adem as de

o tra s com o la sábila y la puya de R aim ondi

282 I Capítulo XllCLAVE: D

Page 273: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

La relación e n t r e los nacimientos y las muertes expresadas p o r e l ín d ic e v i t a l nos indica

A) El potencial biótico D) La densidad poblacionalB) Variaciones en una poblacion E) El crecimiento de una poblaciónC) E l e q u i l i b r io e c o ló g ic o

(UN M SM 2 0 0 4 - 1)

R e s o lu c ió n

Se d e n o m in a p o b l a c ió n a l c o n ju n t o d e in d iv id u o s d e la m is m a e s p e c ie , q u e s e r e p r o d u c e n

e n tr e s i y q u e o c u p a n u n e s p a c i o e n u n t i e m p o d e t e r m in a d o . U n a d e la s c a r a c t e r í s t i c a s d e

la p o b la c ió n e s q u e s u s m i e m b r o s q u e la c o n f o r m a n c o n s t i t u y e n u n a c o m u n id a d r e p r o d u c ­

tiv a , y a q u e g e n e r a c ió n t r a s g e n e r a c ió n m u e s t r a n u n a c o n t in u id a d g e n e t ic a .

El e s t u d io d e l c r e c i m i e n t o p o b la c io n a l e s im p o r t a n t e p a r a e n t e n d e r el c o m p o r t a m i e n ­

to d e la s p o b l a c io n e s e n e l e c o s i s t e m a , L a ta s a d e c r e c i m i e n t o in d ic a la v a r ia c ió n ( a u m e n t o

o d is m in u c ió n ) d e l n ú m e r o d e in d iv id u o s e n d e t e r m in a d o p e r io d o . E l t a m a ñ o d e la p o ­

b la c ió n c a m b ia c o n e l t ie m p o . A u n a e s c a la g lo b a l, e s t e c a m b io s e d e b e a d o s f a c t o r e s la

n a ta l id a d y la m o r ta l id a d .

L a ta s a d e n a ta l id a d e s la r e la c ió n e n t r e e l n ú m e r o d e in d iv id u o s q u e n a c e n e n u n

p e n o d o d e t i e m p o , m i e n t r a s q u e la ta s a d e m o r ta l id a d e s la r e la c ió n e n t r e el n u m e r o d e

in d iv id u o s q u e m u e r e n e n u n p e n o d o d e te r m in a d o , y el q u e h a b ía e n la p o b la c io n in ic ia l

La ta s a de c re c im ie n to de una pob lación (r ) es igual a la ta s a de n a ta lid a d (N )

m e n o s la ta s a de m o rta lid a d (M ).

r = N - M

A d e m a s d e la ta s a d e n a ta l id a d y m o r ta l id a d , e s n e c e s a r io c o n s id e r a r la d is p e r s ió n , q u e

e s el d e s p la z a m ie n t o d e in d iv id u o s e n t r e p o b la c io n e s H ay d o s t ip o s d e d is p e r s ió n in m i

g r a c ió n y e m ig r a c ió n La in m ig r a c ió n o c u r r e c u a n d o in g r e s a n in d iv id u o s a u n a p o b la c io n ,

a u m e n t a n d o su t a m a ñ o La e m ig r a c ió n e s la sa lid a d e in d iv id u o s d e u n a p o b la c io n , d e

m o d o q u e e l t a m a ñ o d e e s t a d is m in u y e

P o r t a n t o , p a r a c a lc u la r la ta s a d e c r e c im ie n to d e u n a p o b la c ió n ( r ) , a l v a lo r d e la ta s a

d e n a ta l id a d (N ) s e r e s t a la ta s a d e m o r ta l id a d (M ) y se a g re g a e l v a lo r d e la ta s a d e in m i­

g r a c ió n (I) m e n o s la t a s a d e e m ig r a c ió n (E ).

r = ( N - M ) + ( I - E )

PREGUNTA N.° 271

CLAVE: E

Page 274: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

La n a ta lid a d , m ortalid ad , e m ig r a c ió n y la in m ig r a c ió n , s o n f a c t o r e s q u e in f lu y e n e n

A ) La sa lid a d e in d iv id u o s h a c ia o tr o s b io t o p o s

B) Las ca u sa s q u e producen el crecimientoC) El g ra d o de aislamiento del fenotipoD ) La fecu n d id a d d e las especiesE ) La densidad de una población

(UNM SM 2 0 0 4 - 1)

R esolución

El numero de individuos de una p o b la c io n v a n a a lo la r g o d e l t ie m p o , c o m o consecuencia de la natalidad, la mortalidad, las in m ig r a c io n e s o las e m ig r a c io n e s E s t o s cuatro factores influyen en la densidad de una p o b la c io n D e m o d o qu- n u m é r ic a m e n t e , la densidad es el resultado de las relaciones m u tu a s e n t r e e s to s c u a t io f a c t o r e s

La densidad de la p o b la c io n s e e x p re sa c o m o e ' n u m ro d e in d iv id u o s (biomasa de la poblacion) por area o v o lu m e n u n ita r io . P or cjr /nplo. d o s c ie n t o s a r b o le s p o r hectareao cinco millones de d ia to m e a s p o r m e tr o cu b ic o de t<gua U n a p o b la c io n e s u n a entidad cambiante, inclusive cu a n d o la c o m u -

PREGUNTA N." 272 '

Inmigración

Nacimientos

n id a d y el e c o s is te m a a p a r e n te m e n te

n o e x p e r im e n ta n c a m b io s , la d e n s i­

dad , la n a ta lid a d , la su p e rv iv e n c ia ,

la e s t r u c tu r a p o r ed a d e s, la ta sa de

c r e c im ie n to y o tr o s a tr ib u to s y c o m ­

p o n e n te s de las p o b la c io n e s su e le n

e x p e r im e n ta r flu jo a m ed id a qu e las e sp e c ie s se a ju s ta n c o n s ta n te m e n te

a las e s ta c io n e s , a las fu e rz a f ís ic a s y e n tr e e lla s m ism a s

Los m ie m b ro s de algunas esp ecies

a n im a le s p u ed en e v ita r o reducir los

e fe c to s d e u n e s tr e s am b ien ta l sa

lien d o de u n á re a (e m ig ra c ió n ) y t r a s ­

la d á n d o se a o tra ( in m ig ra c ió n ) con

co n d ic io n e s a m b ie n ta le s m á s fa v o ia -

b les y a b a s to s de re c u rso s Las p la n

ta s p u ed en e m ig ra r a o tr a s á re a s , p e ro

e s to re q u ie re d écad as o sig los.

P or lo ta n to , la n a t a l i d a d , m or-

'dad, em igración y la in m igra- 1 2 ,8 . La densidad de una poblacion depende de a o n son factores que influyen en ,as tasas natalidad, mortalidad, inm igra ción y enru­la densidad de una población pación

Tamaño de la población

284 I Capítulo XIICLAVE: E

Page 275: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 273

La. ...................... c a r a c t e n z a a u n a p o b la c ió n y la , a u n a co m u n id a d b io ló g ica

A) D is t r ib u c ió n - productividad D ) D iv e rs id a d - estructura tróficaB) Densidad - d is t r ib u c ió n E) Distribución - densidadC ) P r o d u c t iv id a d - d iv e rs id a d

R eso lu c ión(UNMSM 2008 - II)

c o m o :

/ » 1 en me-

Las p o b la c io n e s p o s e e n d e te r m in a d a s c a r a c te r ís t ic a s , ta le s

1 La d e n s id a d : e s e l n u m e r o d e in d iv id u o s p o r u n id ad de su p e rfic ie (o de v o lu m en ,

d io s a c u a t ic o s ) . A p a r t ir de la d en sid a d , se p u ed e ca lcu la r el n u m e ro to ta l de in d iv id u os

d e u n a p o b la c ió n , si se c o n o c e e l á re a to ta l de su d is tr ib u c ió n y si e s ta es h o m o g é n e a

2. T a s a d e n a ta lid a d : es el n u m e ro de n a c im ie n to s p o r u n id ad de tiem p o . S e ca lcu la del

s ig u ie n te m o d o ; _______________

B: ta s a de n a ta lid a d B = b - N

b : # de n a c im ie n to s p o r in d iv id u o y p o r unid ad de tiem p o .

N : # to ta l de in d iv id u o s de la p o b lació n .

3 T a s a d e m o r ta l id a d 1 es el n ú m e ro de in d iv id u os de la p o b lació n que m u ere por u nid ad

d e t ie m p o . S e o b tie n e , asi.

M ta s a de m o rta lid a d L M . -Eî-1-^l

m # d e m u e r to s p o r u nid ad de tiem p o

N: # to ta l d e in d iv id u o s de la p o b lació n

4 T a s a s d e e m ig ra c ió n e in m ig ra c ió n co n s is te n , re sp e c tiv a m e n te , en el n u m ero de in d i­

v id u o s q u e a b a n d o n a n la p o b lació n o in g resan en la m ism a p ro c e d e n te s de o tra s , en

u n p e r io d o de tie m p o d e te rm in a d o .f E = e . N

E ta s a d e e m ig ra c ió n v-------------------

e. # de in d iv id u o s ex c lu id o s p o r unidad de tiem p o

N # to ta l de la p o b la c io n

I ta s a d e in m ig ra c ió nl - i . N

i # de in d iv id u o s in g re sa d o s por u nid ad de tiem p o

5 La d isp e rs ió n es la te n d e n c ia m ayor o m en o r de los indiv iduos a traslad arse . E stá

d e te rm in a d o p o r las m ig ra c io n e s

P o r o tr o la d o , la co m u n id a d b io lo g ica se ca ra c te n z a p o r la d istrib u ció n de las p o b la ­

c io n e s . L as ca u sa s m ás co m u n e s p ara u n a d eterm in a d a d is tr ib u ció n son : bú squed a de ali-

m e n to s , de agua, m e jo re s co n d ic io n e s fís ica s , e tc .

P o r lo ta n to , la densidad caracteriza a una población y la distribución a una

com unidad biológica.CLAVE: B

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) I 285

Page 276: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 274

La fu n c ió n m á s im p o r ta n te de la s b a c te r ia s e n un e c o s .s t e m a e s

A) S e rv ir co m o a lim e n to de lo s p r o to z o a r io s

B) S e r p ro d u c to ra s p r im a r ia s d e la c a d e n a a l im e n t ic ia

C) P e rm itir la n u tr ic ió n de las p la n ta s

D) F ija r el n itró g e n o en las p la n ta s

E) P ro d u cir in fe c c ió n en lo s d e m a s s e r e s

(UNMSM 2 0 1 0 -II)

Resolución

Las b a c te r ia s so n m ic ro o rg a n is m o s d e s in te g r a d o r e s o d e s c o m p o n e d o r e s , ya q u e lle v a n

a cab o el re c ic la je de la m a te n a al d e s c o m p o n e r la m a te r ia o r g á n ic a d e lo s o r g a n is m o s

m u e rto s de cad a n iv el tr ó f ic o , tr a n s fo r m á n d o lo e n m a t e n a in o r g á n ic a q u e s e r a u t i l iz a ­

da por lo s o rg a n ism o s a u tó tr o fo s c o m o la s a lg as y p la n ta s . L a s b a c te r ia s t ie n e u n p ap e l

im p o r ta n te en los e c o s is te m a s , ya q u e la d e s c o m p o s ic ió n de la m a t e r ia o r g á n ic a g e n e r a

n u tr ie n te s a las p la n ta s . P o r lo ta n to , l a f u n c i ó n m á s i m p o r t a n t e d e l a s b a c te ria s en u n e c o s i s t e m a es p erm itir la n u t r i c i ó n d e l a s p l a n t a s .

A s im ism o , las b a c te r ia s so n u tiliz a d a s e n m u ch o s p r o c e s o s in d u s tn a le s , c o m o p o r

e je m p lo , en la p ro d u cció n de a n tib ió t ic o s (e s tr e p to m ic in a ) . D e b id o a su e x t r a o r d in a r io r i t ­

m o de re p ro d u c c ió n , las b a c te r ia s so n "fa b r ic a s " id ea les p a ra p ro d u c ir b io m o le c u la s , y es asi qu e por in g e n ie r ía g e n é tic a se

o b tie n e n v acu n as, h o rm o

na del c r e c im ie n to , in su lin a ,

e tc . A sim ism o , son u tilizad as

en la fa b r ic a c ió n del y og u rt,

q u eso , v in a g re Las b a c te r ia s

ta m b ié n son u tilizad as en la

b io rre m e d ia c io n , que es un

p ro ceso en el cual un s itio

co n ta m in a d o se ex p o n e a mi

cro o rg a m sm o s que d egradan

las to x in a s y d e jan a cam b io

p ro d u cto s in o fen siv o s com o C O , y clo ru ros

Las b a c te r ia s tam b ién

son a g en te s p a tó g en o s de

d iversas en ferm ed ad es en el

ser h u m an o , ta les com o la tu-

b ercu lo sis , fiebre tifo id ea , g o ­

n orrea , có lera, to s convu lsiva

CARNIVOROS Oí SEGUNDO ORDLN

CARNÍVOROS DC PRIMER ORDEN

HERBIVOROS

nocerom*

productores

etc.

286 I Capítulo XII

delàm ntîJfo8 bâc*eriàs son organismos descomponedoresplantas Q u » ? rganiCa' '° QUe hace P ° ^ le 'a nutrición de las Plantas que son orgamsmos productores.

CLAVE: C

Page 277: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ecología

PREGUNTA N.° 2 7 5

El r e g im e n a l i m e n t ic io d e l c a m a r ó n

A) InsectívoroB) CarnivoroC) H e r b ív o r o

(UNMSM 2 0 0 4 -1 1 )R e so lu c ió n

El Cryphiops caem entahus , c a m a r ó n d e r ío o c a m a r ó n r o jo ”, e s u n g ra n c r u s tá c e o d e in ­

c u e s t io n a b le v a lo r e c o n ó m ic o y g a s t r o n ó m ic o . E l c a m a r ó n se e n c u e n tr a en lo s r ío s d e sd e

el n o r te d e l P e rú h a s t a el n o r t e d e C h ile , y d e sd e el n iv e l d e l m a r h a s ta los 1 ,4 0 0 m s n m L os

a d u lto s v iv e n e n el le c h o d e l r ío , e s c o n d ié n d o s e d e b a jo de las p ie d ra s . E s to s c r u s tá c e o s

p r e f ie r e n lo s a m b i e n t e s lo r íe o s q u e s u r c a n t r a n s v e r s a lm e n t e n u e s tr a e x te n s a y a n d a c o s ­

ta , c a u s a n d o al p a r e c e r la m a y o r d e n s id a d e n la z o n a su r de la in d ica d a re g ió n . R e s p e c to a

su d is t r ib u c ió n z o n a l, s e ñ a la la e x is te n c ia de fo r m a s a d u lta s de c a m a ró n a lo la rg o del n o

y de la s f o r m a s d e d e s a r r o l lo , b ie n en la p a r te d el r ío o en el m a r.

Su h á b i t a t p r in c ip a l se e n c u e n tr a e n los r e ó to p o s de ag u a d u lce , d o n d e d u r a n te el d ía

se h a lla e n la s p a r t e s p r o fu n d a s , e n t r e las p ie d ra s . E n las n o c h e s se d e sp la z a a lu g a re s de

m e n o r p r o fu n d id a d p a ra b u s c a r a lim e n to , p o r e llo , las c a p tu ra s s o n nocturna*» A u n q u e

el c a m a r ó n s u e le e n c o n t r a r s e en lu g a re s c a r e n te s de p ie d ra s y su e lo s a r e n o s o s o a rc il lo -

fa n g o s o . L o s c a m a r o n e s jo v e n e s m u d a n (c a m b ia n ) de e x o e s q u e le to cad a c ie r to t ie m p o , ya

q u e al c r e c e r el q u e p o s e e n le s va q u e d a n d o e s tre c h o . E s te e x o e s q u e le to (c a p a ra z ó n ) n o

c r e c e c o n el a n im a l , p o i e s t a r c o n s

t i tu id o d e s a le s m in e r a le s .

El ca m a ró n de rio p o r n a tu ra

le z a e§ m u y v o ra z , en su a m b ie n te

n a tu r a l se a lim e n ta de cu a lq u ier

tip o d e s u s ta n c ia o rg a n ica , p re fe

r e n te m e n te de d e tn tu s , d ia to m e a s y

r e s to s d e a n im a le s m u e rto s (om ní­voro) El c a m a ró n de n o ha d e sa p a ­

re cid o d e v a n o s n o s , c o m o el R im ac,

y e s ta e n p e lig ro de d e sa p a re c e r de

o tro s , c o m o el n o C a ñ e te , por la e x ­

tr a c c ió n a b u s iv a y la c o n ta m in a c ió n

de las ag u as Es p o r e llo q u e p ara su

p ro te c c ió n se h a n e s ta b le c id o v ed as

de ca p tu ra .Cuadro 12,1- Nicho ecológico de algunos organismos.

CLAVE: D

« , _________ ___ I 3A7

ORGANISMO NICHO ECOLÓGICO ( ' Ocupación")

Mariposa monarca (oruga) Herbívora

Mariposa monarca (adulta) Nectarivora

Sapo (larva) Fitofago

Sapo (adulto) Insectívoro

Gallinazo Carroñero

Cerdo Omnívoro

Lombriz de tierra Detritofago

Bacterias y hongos Desintegradores

Puma Carnívoro (depredador)

Hombre Omnívoro

Cangrejo carretero Detritívoro

d e r ío e s

D ) O m n ív o r o

E) P la n c to fa g o

Page 278: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis G arcia Porras

PREGUNTA N.° 276

La r e la c ió n in t r a e s p e c i f k a , e n la q u e a lg u n a s e s p e c ie s s e d i f e r e n c i a n m o r f o ló g ic a m e n t e

se g ú n la fu n c ió n q u e r e a liz a n , e s c o n o c id a c o m o

A) S o c ie d a d e s B ) C o o p e r a c ió n O M u t u a h s m o

D) C o m p e n s a c ió n E ) A m e n s a l is m o(UNM SM 2 0 0 9 - 1)

R eso lu c ión

L as r e la c io n e s in t r a e s p e c íf ic a s s o n la s r e la c io n e s b io t ic a s q u e s e e s t a b le c e n e n t r e o r g a n is ­

m o s d e la m is m a e s p e c ie . E s ta s r e la c io n e s p u e d e n t e n e r u n a d u r a c ió n d e t e r m in a d a ( r e la ­

c io n e s te m p o r a le s ) o d u r a r p r á c t i c a m e n t e to d a la v id a ( r e l a c i o n e s p e r e n n e s ) . A s im is m o ,

p u e d e n s e r fa v o r a b le s si c r e a n u n a to o p e r a c io n e n c a m in a d a a la o b t e n c i o n d e l a l i m e n t o , la

d e fe n s a d e la e s p e c ie f r e n t e a lo s d e p r e d a d o r e s , f r e n t e al f n o o al c a lo r , e t c ; o s e r p e r ju d i­

c ia le s , si p r o v o c a n la c o m p e te n c ia p o r el a l im e n t o , el e s p a c io , la lu z , e t c . P u e d e n s e r d e d o s

t ip o s , d e c o o p e r a c io n o d e c o m p e te n c ia E s ta s r e la c io n e s s o n o p u e s t a s , p e r o e q u i l ib r a d a s ,

p o r e je m p lo , e n t r e la te n d e n c ia a u n ir s e p a ra f a c i l i t a r la r e p r o d u c c ió n y la d e s e p a r a r s e

p a ra d is p o n e r d e m a s te r r i t o r io y a l im e n t o s

L a s r e la c io n e s in t r a e s p e c íf ic a s d e c o o p e r a c io n fa c í! n g u n a s f u n c io n e s q u e s e r ia n

im p o s ib le s o m u y d if íc i le s d e r e a liz a r s i lo s in d iv id u o : v iv ie r e n a is la d o s , s e d is t in g u e n

la s r e la c io n e s f a m il ia r e s , g r e g a r ia s , c o lo n ia le s y e s t a t a le s ( s o c ie d a d e s ) . E n e s t a ú l t im a , la

d if e r e n c ia c ió n e n t r e lo s in d iv id u o s q u e in te g r a n e s t a s pr b la c io n e s c r e a u n a r e la c ió n d e d e ­

p e n d e n c ia ta n e s t r e c h a q u e n in g ú n in d iv id u o p o d r ía s o b r e v iv ir a is la d o ; s ie n d o r e la c io n e s

p e r m a n e n t e s e n d o n d e lo s in d iv id u o s se c a r a c t e r iz a n p o r d i f e r e n c i a c i o n e s m o r f o l o g i c a s y

f is io ló g ic a s p a ra d ife r e n te s ta r e a s , c o m o la r e p r o d u c c ió n ( r e i n a y z a n g a n o s ) , y la a l i m e n ­

ta c ió n (o b r e r a s ) . E s te tip o d e r e la c ió n o c u r r e e n t r e in s e c t o s s o c ia le s c o m o a b e ja s , a v is p a s ,

h o r m ig a s y t e r m ita s

P o r lo t a n t o la re lació n in tra e sp e cífica e n la q u e a l g u n a s e s p e c ie s se d ife re n -

cian m o rfo ló g icam en te según la fu n d ó n que re a liz a n , es c o n o c id a co m o so c ie d a - des o aso ciacio n es e s ta ta le s .

Hg 12,10 Población estatal (sociedad) de termitas, la reina grá­vida es rodeada por la colonia. A) obrero. B) soldado. C) soldado con mandíbulas. D) rey alado. E) reina.

288 I Cap ítu lo XIICLAVE: A

Page 279: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ecología

PREGUNTA N.° 277

Uno de los principales d e te n ta n te s biológicos del n.cho ecológico de una especie es la

A) Complejidad de la comun.dad D) Suces.ón pnmaria de especiesB) Competencia mterespec.fica E) Sucesión secundana de especiesC ) D iv e r s id a d d e especies

(UNMSM 2 0 1 0 - 1 1 )R e s o lu c ió n

El n ic h o e c o lo g ic o e s e l m o d o d e v id a d e c a d a e s p e c ie , s u s f u n d o n e s , su s a c t iv id a d e s y su

to r m a d e o b t e n e r lo s r e c u r s o s e n su h á b it a t . E n o tr a s p a la b r a s , el n ic h o e c o lo g ic o es la

p r o f e s ió n u o c u p a c io n d e u n a e s p e c ie d e n tr o d e u n e c o s is te m a . El nicho ecológico es d e te rm in a d o p o r u n a s e rie de fa c to re s , siendo el p rin cip al, la co m p eten cia con o tra s esp ecies (c o m p e te n c ia in te re sp e cífica ).

D e a h í q u e e l n ic h o se r e la c io n e c o n el c o n c e p to de c o m p e te n c ia in te r e s p e c if ic a . Es

d e c ir , el u s o d e r e c u r s o s p o r p a r t e de u n a e s p e c ie in t e r f e r ir á c o n e l n ic h o d e o tr a e s p e ­

c ie q u e u s a e l m is m o r e c u r s o , lo q u e llev a a q u e su s n ic h o s in d iv id u a le s se s o la p e n E sta

c o m p e t e n c ia c o n d u c e a la s e g r e g a c ió n e c o ló g ic a ; es d e c ir , la d ife r e n c ia c ió n d e n ic h o s q u e

p e r m it a n u n a c o e x is t e n c ia . A d e m á s de e s ta d ife r e n c ia de h á b ita ts , la c o m p e te n c ia p u e d e

d ar lu g a r a m o d if ic a c io n e s , q u e in c lu s o a lc a n z a n a s p e c to s m o r fo ló g ic o s q u e n o a p a re c e n

e n e s a s m is m a s e s p e c ie s c u a n d o n o p ro c e d e n de z o n a s e n la s q u e n o c o e x is te n c o n las

m is m a s e s p e c ie s a f in e s . E l c a s o es q u e p a ra q u e c o e x is ta n la s e s p e c ie s h a n de s e r d i f e r e n ­

te s , y e l g r a d o q u e h a n d e t e n e r e s ta s d ife r e n c ia s es lo q u e m á s p re o cu p a a lo s e c ó lo g o s . La

e x i s t e n c ia d e la d iv is ió n de r e c u r s o s e n tr e e sp e c ie s re la c io n a d a s c o e x is te n te s es u n h e c h o

ta n f r e c u e n t e q u e p o n e de m a n if ie s to la im p o r ta n c ia de la c o m p e te n c ia e n lo s m e d io s

n a t u r a le s , La c o m p e te n c ia a c tú a m in im iz a n d o la a m p litu d y su p e rp o s ic ió n de lo s n ic h o s

e c o ló g ic o s , p u d ié n d o s e c o n s id e r a r c o m o un fa c to r e v o lu tiv o q u e llev a a la d iv e rs if ic a c io n

d e la s e s p e c ie s a u m e n ta n d o la co m p le jid a d de lo s e c o s is te m a s .

f"ig. 12,11: Un ejemplo sobre competencia interespecifica es la de estas dos especies carnívo­ras (león y guepardo) que merodean en la misma area y se alimentan de las mismas especies.

CLAVE: B

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) | 289

Page 280: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 278

u re lac ió n i n t e r ^ c l f i c . d e n o m in a d a c o m p e t e n . . . , » e l — s e d a « u n d o

A) Hay s o b re p o s k ió n del n .c h o ecológico. por lo que ambas espec.es se v e n afectadas

B) D os o m ás organism os de d is t in ta s e s p e c .e s , se a s o c .a n , r e s u lta n d o e s t o b e n e fic io s o

para am b as e sp ec iesC) Los in d iv id u os de u na e sp e c ie e s tá n lig a d o s p o r o tr a e s p e c ie , p a ra su su p e rv iv e n c ia

D) En la in te ra c c ió n , so lo u n o de los o r g a n is m o s se b e n e f ic ia

E) Un o rg a n ism o pasa p a rte d e su v id a d e n tr o de o tr o d e d i f e r e n t e e s p e c ie

(UNMSM 2 0 0 4 - II)

Resolución

La co m p e te n c ia ín te re sp e c ific a se e s ta b le c e cu a n d o o r g a n is m o s d e d is t in t a s e s p e c ie s u ti­

lizan el m ism o re cu rso e c o lo g ico (a lim e n to , re fu g io , e t c .) , D e e s ta m a n e r a , e n t r a r a n en

co m p e te n c ia una p o b la c ió n de g a v ila n e s y o tr a de z o rro s q u e s e a l im e n t e n d e la m ism a

p o b la ció n de ra to n e s de cam p o .

La com petencia es m ás in ten sa en especies cuyos n ich o s eco ló g ico s son m ascercan os o sobrepuestos qu e e n tr e lo s q u e e s tá n m á s a le ja d o s . L o s o r g a n is m o s e s t r e ­

c h a m e n te e m p a re n ta d o s y co n h á b ito s y m o rfo lo g ía s s im ila r e s s u e le n h a b i t a r e n lu g a re s

d ife r e n te s Si viven en el m ism o lu g ar, es m u y fr e c u e n te q u e r e c u r r a n aJ u s o d e d is t in t o s

re cu rso s o qu e te n g a n sus a c tiv id a d es en h o ra r io s d ife r e n te s . La e x p l ic a c ió n d e la s e p a ra

cio n eco ló g ica de las e sp e c ie s e m p a re n ta d a s se p la n te a n e n el P r in c ip io d e G a u s e ( 1 9 3 2 ) o

e x c lu s ió n co m p e titiv a . C om o re su lta d o de la c o m p e te n c ia , d o s e s p e c ie s s im ila r e s ra ra vez

o cu p an n ich o s s im ila re s , s in o qu e se d esp lazan de ta l fo r m a q u e ca d a u n a e x p lo ta u n c ie r to

tip o de re cu rso y fo rm a de vida en la qu e t ie n e n v e n ta ja so b i e su c o m p e t id o r .

El p rin c ip io se re su m e en la fra se : “C o m p e tid o re s t o t a le s n o p u e d e n c o e x is t i r " .

S in em b a rg o , la e x c lu sió n c o m p e titiv a rara vez se o b se rv a e n s i s t e m a s e c o ló g ic o s n a tu r a ­

les, a lg u n as co m u n id a d es b io ló g ica s p a re ce n v io la r la ley de G a u s e . El e je m p lo m e jo r c o n o ­

cido es la "p arad o ja del p la n c to n " . D e a cu e rd o al p r in c ip io d e e x c lu s ió n c o m p e t i t iv a s o lo

un n u m e ro l.m .ta d o de e sp ec ies de p la n c to n p o d ría n c o e x is t .r e n ta le s c i r c u n s ta n c ia s S in

em b arg o , g ran d e s ca n tid a d e s de e sp e c ie s c o e x is te n e n r e g io n e s p e q u e ñ a s d e l m a r a b ie r to

Luis García Porras\ • • WfcSRET'T.

Fig 12,12: Los experi­mentos de Gause con dos especies de Para ­m eciu m demostraron el principio de que si dos especies se encuentran en competencia directa por el mismo recurso limitado -e n este caso a lim ento- una elimina a la otra.

290 I Capítulo XII

CLAVE: A

Page 281: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 279

Los organismos parasitoides empleados con mayor eferHviH Q i , , ,plagas p e r t e n e c e n a la s f a m i l i a . d e d b io ló « i “ *

A) B a c t e r i a s y h o n g o s

B ) A v is p a s y m o s c a s

C) A r a ñ a s y a v is p a s

D ) M o s c a s y h o n g o s

E) A ra ñ a s y á c a ro s

R e s o lu c ió n(UNMSM 2010-11)

na-E1 c o n t r o l b io ló g ic o p u e d e d e f in ir s e c o m o el u so de o r g a n is m o s b e n e fic o s (e n e m ig o s

tu r a le s ) c o n t r a a q u e l lo s q u e c a u s a n d a ñ o (p la g a s). El c o n tr o l b io lo g ico b u sca re d u cir las

p o b la c io n e s d e la p la g a a u n a p r o p o r c ió n q u e n o c a u se d a ñ o e c o n o m ic o , y p e rm ite una

c a n t id a d p o b la c io n a l d e la p la g a q u e g a r a n tiz a la s u p e rv iv e n c ia del a g e n te co n tro la d o r .

El p a r a s i to id e es u n in s e c t o p a r a s ít ic o q u e , en su e s ta d o in m a d u ro , se a lim e n ta y d e ­

s a r r o l la d e n t r o o s o b r e e l c u e r p o de u n so lo in s e c to h o sp e d e ro al cual m a ta le n ta m e n te o

b ie n se d e s a r r o l la d e n tr o d e lo s h u e v e c illo s de e s te . El e s ta d o a d u lto v ive lib re , n o s ie n d o

p a r a s i to id e . S u h o s p e d e r o

p e r te n e c e a la m is m a c la se

ta x o n ó m ic a o u n a c la s e e s ­

t r e c h a m e n t e r e la c io n a d a .

Los p a ra s ito id e s so n los

e n e m ig o s n a tu ra le s de p lagas

de in s e c to s f ito p a tó g e n o s m ás

utilizados en los p ro g ra m a s de

c o n tr o l biologico. La m ayoría

de e llo s (8 5 % ) so n del o rd en

H y m e n ó p te ra y unos pocos

(15%) so n del orden D íp tera

Los parasitoides se dife­rencian de los parásitos en el hecho de que no existe una dependencia fisiologica con respecto al hospedero Asimis­mo, son distintos de los de predadores porque no matan inm ediatam ente a su presa

Por lo tanto, Las avispa* y m oscas son los parasitoid es em pleados con m ayor efec­tividad en el co n tro l bioló­gico de plagas.

O R D E N FAM ILIA H O S P E D ER O

Hym enóptera(8 5 % )

Braconldae

Son parasitos de afidos,Lepidópteros, Coleópteros y Dípteros

ScelionldaeParasitoides de huevo chin­ches

Trlchogram m atldae

Parasitoides de huevo de lepidópteros, m uy im portan- ies en el control biológicoInundallvo

Eulophidae

Son m uy Im portantes en el control de larvas de m inado­res de hojas y barrenadores dp m adera

M ym aridaeParasitoides de huevos de hoteroptera. Hom óptera, C o ­leóptera, Díptera y Saltatoria

EncyrtidaeSon parasitoides de esca­mas, cochinillas

AphelinidaeMuy importantes parasitoi- des de escamas, cochinillas, moscas blancas y áfidos

Díptera(1 5 % )

TachmtdaeSon parasitoides de larvas de Lepidópteros

BombylidaeParasitoides de larvas de Scarabacidae

Cuadro 12,2: Algunas familias de parasitoides y los organismos que controlan.

CLAVE: B

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) I 291

Page 282: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 2 8 0n u .n p r r ía e n lo s e c o s is t e m a s , c o n s id e r a n d o a lo s o rg a n ism o s

El en fo q u e de co m o flu ye g n e d o re s , e s v á lid o ta n to p a ra lo s a m b ie n te s

c o m o productores, consum í ^ em b arg o , lo s e c o s is te m a s te r r e s tr e s p o s e e n una terrestres com o para los acu atico s. n a u e z a b io ló g ic a es p o rq u e m ayor diversidad biológica. La razón de e s ta riq u eza b io lo g p

A) Los nichos son m u ltid im e n s io n a le s

B) Los descom poned ores m u e stran m ay o r esp e c ific id a d

C) E xiste m ayor cantid ad de h á b ita ts d is tin to s y m a s n ic h o s e co lo g ico s

D) Los au tó tro fo s y los h e te ró tro fo s ocu p an m ás de u n n ic h o e co lo g ico

E) Los o rg a n ism o s descomponedores so n ta m b ié n c o n s u m í

(UNMSM 2 0 0 7 -1 1 )

Resolución

Los e c o s is te m a s te r r e s tr e s s o n aq u e llo s q u e se in s ta la n s o b r e la c a p a d e t ie r r a su p erfic ia l

de la B io s fe ra . O cu p an , p ro p o rc io n a lm e n te , m e n o s s u p e r f ic ie ( 2 5 % ) q u e lo s e c o s is te m a s

a cu á tic o s (7 5 % ). Los e c o s is te m a s te r r e s tr e s p r e s e n ta n u n a v a r ie d a d m a y o r q u e e l re s to de

e c o s is te m a s dado qu e so n m u ch o s lo s fa c to r e s q u e l im it a n la s e s p e c ie s q u e e n e llo s hab i­

ta n . T o d o s e s to s fa c to re s h a n p ro d u cid o u n a g ran variedad de e c o z o n a s o r e g io n e s biogeo-

g rá fica s en d o n d e los fa c to re s b ió t ic o s y a b ió t ic o s presentan sus c a r a c t e r ís t i c a s p ecu liares.

Una causa principal de la b io d i v e r s i d a d e n l o s e c o s i s t e m a s te r r e s tr e s , es la enorm e cantidad de h áb itats y n ic h o s e c o ló g ic o s ; e s t o e s l o que lo d iferen cia de los ecosistem as acuáticos. La g ran v aried ad de climas y suelos d e t e r m in a n u n a g ra n variedad

de la flo ra te rre s tre , la cual a su vez d e te rm in a una gran cantidad d e h á b it a t s y n ic h o s eco­

ló g ico s , e s to a su vez fa v o rece u n a g ran riq u e z a de la fauna en e c o s is t e m a s te r r e s tr e s .

La d iv ersid ad del h á b ita t

s irv e co m o b a se p ara la d i­

n á m ic a m e ta p o b la c io n a l y la

d iv ersid ad de esp ec ies d e n tro

de u n h á b ita t o tip o de c o m u ­

n id ad esp ec ífica . La d iv ersid ad

d e n tro de u n tip o de h á b ita t

o co m u n id ad n o d eb e c o n fu n ­

d irse con la d iv ersid ad en u n

p a isa je o reg ió n qu e c o n te n g a

u n a m ezcla de h á b ita ts o lo te s

de p a isa jes . En un e c o s is te m a

acu ático la b io d iv ersid ad , o

n ú m ero de esp ec ies v e g e ta le s y

an im ales que h a b ita n en él, es

m e n o r que en u no te r re s tre .

Fig. 12,13: Los ecosistemas terrestres poseen mayor biodi versidad que los ecosistemas acuáticos debido a la gran can­tidad de hábitat y nichos ecológicos que encontramos en e .

292 | Capítulo XII

CLAVE:c

Page 283: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ecología

PREGUNTA N.° 281-ale la p ro p o sic ió n c o r r e c ta r e s p e c to de la s u c e s ió n e c o ló g ic a s e c u n d a r ia

A) Solo se a lca n z a el d e s a r r o llo de u n t ip o d e o r g a n is m o

B) En un áre a d e sp o b la d a y s in v id a se in ic ia n n u e v a s e s p e c ie s

C) La b io m a sa a lc a n z a e n to d o s lo s c a s o s su v a lo r m ín im o

D) Se da cu an d o lo s o r g a n is m o s e m e r g e n e in v a d e n in ic ia lm e n te la T ie r r a

E) Desarrolla n u e v a s e s p e c ie s d o n d e p r e -e x is t ie r o n o tr a s

(UNMSM 2 0 0 8 - 1 1 )

Resolución

La sucesión eco ló g ica es la s e c u e n c ia de c a m b io s y m o d if ic a c io n e s q u e s u fr e u n e c o s is te m a a

través del tiem p o . La su ce s ió n e co ló g ica p u ed e o c u rr ir en á re a s d o n d e a n te s n o e x is t ía v id a ,

o en sitios d onde u n a co m u n id a d e s ta b le c id a h aya sid o a fe c ta d a p o r u n d e s a s tr e , c o m o u n

incendio o u n a eru p c ió n v o lcá n ica , o p o r a c tiv id a d es h u m a n a s c o m o la ta la de u n b o s q u e .

Según los ecó lo g o s, e x is te n d o s tip o s de su ce s ió n e c o ló g ic a :

1. Su cesió n p rim a ria : es el ca m b io en la co m p o s ic ió n de e s p e c ie s c o n el t ie m p o , e n u n h á ­

b ita t que p re v ia m e n te n o h a b ía sid o o cu p ad o p o r o rg a n is m o s . N o e x is te s u e lo c u a n d o

co m ien za la su ce s ió n p rim a ria , e s to p u ed e o cu rr ir en u n a s u p e r f ic ie d e r o c a d e s n u d a ,

com o lav a v o lc á n ic a r e c ie n te m e n te e n fr ia d a o ro ca a lisa d a p o r a c c ió n g la c ia r .

2. Sucesión secundaria: es el cam b io en la co m p o s ic ió n de e s p e c ie s q u e t ie n e lu g a r

d esp u és de qu e a lg u n a p e rtu rb a c ió n e lim in a la v e g e ta c ió n e x is te n te , es d e c ir , se d e s a ­

rrollan nuevas especies d o n d e p r e e x i s t i e r o n o t r a s

C on frecu en cia , la su ces ió n co m ien za com o resu ltad o de la d e s tru c c ió n n a tu ra l , c o m o u n

in cen d io cau sado p or un relám pago. T am b ién pu ede o cu rrir p o r la in te r v e n c ió n h u m a ­

n a, com o la tala . En cu alq u ier caso, la nueva su ces ió n c o m ie n z a cu a n d o se re m u e v e n la s

p lan tas d o m in an tes de u n a com u nidad vegetal. Si n a d ie se o cu p ó de la t ie r r a , o c u r r ir á

u n a su cesión secundaria. E sta se produce co n m ás rap id ez qu e la su c e s ió n p r im a r ia , y a

que el suelo está form ad o y en él ya hay u nas cu a n ta s fo rm a s de v ida, c o m o la s se m illa s . Por lo ta n to , el área no “co m ien za de cero ”.

F ig . 1 2 ,1 4 : El es­quema muestra una sucesión ecológica secundaria que se lleva a cabo en un campo agrícola arado.

Ambrosía, Ásteres, garranchuelo y vara de oro.

«ro s pastos pasto retama

Zarzamora Pino de virginia,tulipero y iiquidámbar

tiempo (añas)

Bosque clímax de roble y

nogal americano

______ 200

CLAVE: E

Solucionará admisión UNMSM (2003-2012) | 293

Page 284: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

:omunidad clímax

PREGUNTAN. 282 e alcanza la mayor estabilidad y equilibrioEn las sucesiones ecológicas- la etapae n tul ecosistema es denomina . Q Disc|lm„

A) C lim ax R e tr o d ím a x

D ) H e te ro d ím a x (UNMSM 2 0 1 1 - 1|)

ResoluciónEn u na eru p ció n v o lcán ica , la lava q u e f lu y e d el c r á te r d e u n v o lc á n e s ta n c a lie n te que

d estru y e to d o lo qu e e n c u e n tra a su p a so , p e ro c u a n d o se e n f r ía f o r m a t ie r r a n u e v a . Los

arroy os d e p o sita n lim o a lo larg o de su s o r illa s , c r e a n d o s u e lo n u e v o e n e l q u e la s p lan tas

p u eden en ra izar. La co lo n iz a c ió n de n u e v o s lu g a re s p o r c o m u n id a d e s d e o rg a n is m o s se

d en o m in a su cesió n p rim aria .

Luego de un tiem p o, la su ces ió n p r im a ria em p ie z a a d e t e n e r s e y la c o m u n id a d se to rn a

b a s ta n te estab le . U na co m u n id ad b io ló g ica e s ta b le , m a d u ra , y e n la q u e o c u r r e n cam b io s

m ín im os o n in g ú n cam bio , se

llam a com u nid ad clím ax.

El b osqu e H aya-m aple en

Nueva In g la terra es la etap a fi­

nal estab le en el d esarro llo de

la com unidad y co n stitu y e la

com unidad clím ax. El tip o de

com unidad clím ax que surge en

un área dada depende de la in ­

teracción de tod os los fa cto re s

en el am bien te , ta n to ab ió tico s

com o b ióticos. En el su reste e s ­

tadounidense, en la com unidad

clím ax de un d esierto , el a rb u sto

creosota puede ser la esp ecie d o ­m inante.

Por lo tan to , en las s u c e ­

siones ecológicas, la e t a p a

en la que se alcanza la mayor estabilidad y equilibrio en

instala coando e, suelo han nrpln ° consistencia V los organismos antes pioneros,Este DroraraCh0 t0d° 61 ambiente Para la transformación, el que qp6h° 8 llevado mLJchos años de transformación en dades ^ asentado V reemplazado sucesivas comuni-

Flora y fauna pioneras

Vegetación emergente

Estanque de transición

294 I Capítulo XIICLAVE: A

Page 285: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

El segundo p ro ce so e n el c ic lo d el n it r ó g e n o e s la

A) F o rm a c ió n de n it r a to s B ) D e s n it r i f ic a c ió n

D) F ija c ió n de n it r ó g e n o E) N itr if ic a c ió n

Resolución

PREGUNTA N.° 283

Ecología

C) A m o n if ic a c ió n

(UNMSM 2 0 0 4 - 1)

El N itró g e n o (N 2) es el g as m á s a b u n d a n te de la a tm ó s fe r a ( 7 8 % ) , s in e m b a r g o , n o p u e

de s e r u tiliz a d o d ir e c ta m e n te p o r la m a y o r ía de s e r e s v iv o s . E n e s t e s e n t id o , la s p la n ta s

to m a n el N 2 d el m e d io , e n fo r m a de n it r a to y a m o n ia c o , p a r a p o d e r e la b o r a r p r o t e ín a s y

o tr o s c o m p u e s to s n itro g e n a d o s . Los d e m á s se r e s v iv o s c o n s ig u e n el N 2 d e lo s o r g a n is m o s

a u tó tr o fo s . El c ic lo d el n itr ó g e n o p o se e c in c o p ro c e s o s :

1. F ija c ió n b io ló g ica d el N 2: e s la c a p ta c ió n d el N 7 a tm o s f é r ic o y su c o n v e r s ió n e n a m o ­

n ia c o (N H 3) o a m o n io (N H 4). Es re a liz a d o p o r b a c te r ia s d el s u e lo d el g é n e r o Rhizobium ,

qu e v iv en e n s im b io s is co n las ra íce s de le g u m in o sa s . E n lo s e c o s is t e m a s a c u á t ic o s , e l

N 2 es f ija d o p o r la s c ia n o b a c te r ia s .

2 . N i t r i f i c a c i ó n : es l a conversión del am oniaco o am on io (N H 4) e n n i t r i t o ( N 0 2 )

y p o s te r io r m e n te en n itra to ( N 0 3 ). Las b a c te r ia s n it r i f ic a n te s (Nitrosomonas, Nitro- bacter) a l re a liz a r e s te p ro c e s o o b tie n e n en e rg ía .

3 . A s im ila c ió n : la s p la n ta s a b s o rb e n el a m o n ia c o , a m o n io o el n i t r a t o , fo r m a d o s p o r f i ja ­

c ió n y n itr if ic a c ió n .

4 . A m o n ific a c ió n : es la co n v e rs ió n de c o m p u e s to s n it r o g e n a d o s o r g á n ic o s e n a m o n ia c o

y a m o n io . Las b a c te r ia s re sp o n s a b le s de e s te p ro c e so s e d e n o m in a n a m o n if ic a n te s .

5 . D e s n itr if ic a c ió n : es la co n v e rs ió n de n it r a to o n it r i to e n n it r ó g e n o g a s e o s o u ó x id o n í ­

tr ic o ( N 0 2). La m a y o r p a r te de las b a c te r ia s d e s n itr i f ic a n te s (Pseudomonas) s o n a n a e - ró b ic a s . E s te p ro c e so r e to r n a n itró g e n o a la a tm ó s fe r a .

Nitrogenoatmosférico

(N2)

Fijación biologica de nitrógeno (bacterias fijadoras de

nitrógeno en los nodulos radicales y en el suelo) 140

Fijación de nitrógeno por actividad humana

Desnitrificación (bacterias desnitrificantes)

ODescomposición

(amonificación por las cotonas amQmfícantes) Proteíneas animales y vegetales fe

W \ /Asimilación

(nitratos, amoniaco o iones

i j T Ciclos internos (mtrificaçiôn, asimilación, amonificación terrestre) amonio absorbidos por las raíces y utilizad

para sintetizar compuestos crgámcosLAmoniaco (NH>)

e iones amonio (NH4)^ Nitrificación

(bacterias nitrificantes)Nitrato (NO

Fig. 1 2 ,1 6 : En el ciclo del nitrógeno, en primera instancia se fija el N0 atmosférico, luego ocurre la nitrificación, asimilación, amonificación y desnitrificación.

CLAVE: E

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) | 295

Page 286: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.°284Las aves m arin as cu m plen un p ap el im p o r ta n te e n el reciclaje del

A) Nitrógeno B) Azufre C ) C a rb o n o

D ) Fósforo E) O x íg e n o(UNMSM 2 0 1 0 - (|)

m e en sus ex crem e n to s.

El otro m ecan ism o es a

través del le v a n ta m ie n ­

to g eo lóg ico de los sed i­

m e n to s del o céan o h acia t ie rra firm e.

Resolución . . ,• i k ^ a p n n u ím ico , qu e d e s c r ib e su m o v im ie n to de circulación

El ciclo del fósfo ro es un c i c l c b o g q^ ^ ^ fo r m a de f o s f a t o s ( p o ^ a p a rtir de

en el ecosistem a. Los ser“ ^ m e te o r iz a c ió n . E s to s p a s a n a la s p la n ta s por el

las rocas, que se escom p a n im ales . C u an d o e s to s e x c r e t a n , lo s d esco m p o n ed o -suelo y, seguí ám en te , pasan a d e sc o m p o s ic ió n b a c te r ia n a d e lo s cadáveresres actúan vo viendo a producir fo s fa to s . La aeb cu in y

íb e ra fósforo en form a de o r to fo s fa to s (H 3P 0 4) q u e p u e d e n s e r u til iz a d o s d ire cta m en te

por los vegetales verdes, fo rm an d o fo s fa to o rg á n ico (b io m a s a v e g e ta l) . O tr a p a r te de estos

fosfa tos son arrastrad os p or las aguas al m ar, y so n to m a d o s p o r la s a lg a s , p e c e s y aves m a­

rinas, las cuales producen guano, e s te se usa co m o a b o n o en la a g r ic u ltu ra . L os re sto s de

las algas, peces y de los an im ales m a rin o s dan lu g ar en el fo n d o d e l m a r a ro c a s fosfa tad as,

que afloran por m ov im ien tos o rog én icos.

Por consiguiente las aves m a r in a s c u m p le n u n p a p e l i m p o r t a n t e e n el reciclaje del fósforo.

El ciclo del fósfo ro d ifiere co n resp ecto al del carbono, nitrógeno y a z u fre en que no

form a com p uestos v o látiles que le p e rm itan pasar de los océanos a la a tm ó s fe r a y desde allí

re to m a r a tierra firm e.Una vez en el m ar, solo ex isten dos m ecan is­

m os para el recicla je del

fósforo desde el océano

hacia los ecosistem as

terre stre s . Uno es m e­

d ian te las aves m arinas

que recogen el fósfo ro

que pasa a través de las

cadenas a lim en tic ias

m arin as y que pueden

devolverlo a la tie rra fir-

Medio terrestre Medio marino

CICLO DEL FOSFORO| AlimentaciónMinería

FertilizaciónExcreción

Deposiciones de aves

Plantas y cultivos

Erosión

Peces y plancton Afloramiento

Yacimientos minerales de fósforo

de aguasprofundas

Descomponedores

I__ 1— «HIMIIIMHII ______________________________________ " ~~~Fig. 12,17: El fósforo, al igual que otros minerales, es liberado de_j0 ue_ dos muertos por acción de los descomponedores, es absorbido e ^ lo y del agua por las plantas y las algas, y circula a través del ecosis

clave.- D

296 | Capítulo XII

Page 287: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ecología

xrsr

PREGUNTA N.° 285

La llam a y la a lp a ca t ie n e n u n a d is t r ib u c ió n g e o g r á f ic a e n la r e g ió n :

A) y u n g a B ) ja le a O p u n a

D) q u ech u a E ) s u n i

(UNMSM 2 0 0 5 - 1 1 )

Resolución

Ja v ie r P u lg ar V id a l, ( 1 9 1 1 - 2 0 0 3 ) d iv id ió a l t e r r i to r io p e r u a n o e n o c h o r e g io n e s n a t u r a l e s

o p iso s e c o ló g ico s . S u a p o r te c o n s is t ió e n r e c o g e r e l c o n o c im ie n t o p o p u la r d e lo s p is o s e c o ­

ló g ico s a n d in o s , v a lo ra r su im p o r ta n c ia e n e l u so d el t e r r i t o r i o y s u s r e c u r s o s , d e s a r r o l la r

eso s c o n o c im ie n to s y d ifu n d ir lo s .

Las o c h o r e g io n e s p la n te a d a s p o r P u lg a r V id a l s o n : C h a la , Y u n g a , Q u e c h u a , S u n i o

Ja le a , P u n a , J a n e a , R u p a ru p a y O m a g u a .

La puna (e n q u e c h u a s ig n if ic a “s o r o c h e ” o “m a l d e a l t u r a ”) e s la r e g ió n q u e s e e x t ie n d e

d esd e lo s 4 , 0 0 0 h a s ta lo s 4 , 8 0 0 m s n m . S e c a r a c te r iz a p o r u n c l im a m u y f r ío y h o s t i l p a r a

la v id a h u m a n a ; s in e m b a rg o , fu e p o b la d a d esd e la a n tig ü e d a d . D e b id o a s u u b ic a c ió n

a lt itu d in a l, e l c lim a de la p u n a es fr ío c o n te m p e r a tu r a s p r o m e d io in f e r io r e s a 7 °C . L a

te m p e r a tu r a m á x im a lleg a a 2 2 °C y la s m ín im a s e n t r e -9 y -2 5 ° C .

L a v e g e ta c ió n t íp ic a de la p u n a s o n las g r a m ín e a s c o m o e l ic h u , o e s h a , p u m a c h o y

h u a m a n r ip a . A lre d e d o r de las la g u n a s se d e s a rr o lla la t o t o r a , a s im is m o , e x i s t e n c a c t á c e a s

c o m o el p á ja ro y e l h u a g o -

ro . L a e s p e c ie a r b ó r e a t íp i­

ca d e e s t a re g ió n es la P u ya

d e R a im o n d i (T ita n k a ) .

E n to r n o a la fa u n a ,

las especies m ás re p re ­

se n ta tiv a s son lo s c a m é ­

lid o s s u d a m e r ic a n o s como

la llam a, alp aca, vicuña

y gu an aco . E n la s la g u n a s

p o d e m o s e n c o n tr a r s a p o s ,

y e l s u c h e (p e z t íp ic o d e

la re g ió n ) , a s im is m o , a v e s - ^ ,1 8 . La llama e s un camélido q u e tie n e co m o h á b ita t a

c o m o la s parihuanas y la n u e s t '’a p u n a ' Es Pro v eed ° r de carne y la piel sirve d e m ateria l , 7 Para diversos productos como cuerdas y telas; pero, u su a lm e n te

allata- es utilizado como medio de transporte y d e ca rg a

CLAVE: CCa Ii

Page 288: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras -

nlSUNTA *•' KMisBmas Je una [egió„ se denomina

A la totalidad de genes, esp D ) E n d e m is m o e c o r r e g io n a l

A) Diversidad biológica ^ E n d e m is m o n a tu r a l

B) Riqueza biológica

C) Diversidad biogeografica (UNMSM 2 0 0 7 - 1|)

Resolución, • j - pc la v a ried a d total de estirpes g e n é t ic a s , esp ec ies

La diversidad biologica o 10 ^ k d e fin e c o m o ]a variedad d e la v id a e n to d as

y ecosistem as de una región. In clu y e diversidad de ecosistemas, d iv e rs id a d desus form as, niveles y co m b in acio n es. In clu y e d iv e rsm a

especies y diversidad g enética .

. Diversidad genética: incluye la g ran

variedad de genes en p lan tas, a n i­

m ales y m icroorganism os. Involu cra

a las características h ered ables d en ­

tro de las especies, en tre p o b lacio ­

nes y dentro de cada p oblación .

Diversidad de especies: com p ren d e

la variedad de especies d en tro de

una región. En este sen tid o , a n ivel

m undial, el Perú ocupa el qu in to lu ­

gar en diversidad de esp ecies. H asta

el p resente se han d escrito cerca de

1 ,7 m illones de especies de seres v i­

vos, pero se calcula que ex iste n e n ­

tre 5 y 1 0 0 m illones.

Diversidad de ecosistem as: co m ­

prende a los d iferentes tipos de h á b i­

tats y com unidades anim ales y vege-

tales. El Perú posee 8 4 zonas de vida

de las 1 1 7 que ex isten en el m undo.

Por lo tan to , a la totalidad de ge­nes, especies y ecosistemas de una región se denomina, diversidad bio­lógica. La variedad de eco sistem as e n

P a n e ta y la diversidad de g en es h an posibilitado la evolución de las

Diversidad genética en una población de ratas de agua

* * * * • " " ......... •rzz/'Diversidad de especies en un ecosistema de secoya costero

especies. ^ 12,19: La diversidad biológica no sólo se refiere a la te rs id a d de especies, sino ta m b ié n a la diversidad de ge­

nes y de ecosistem as.

298 I Capítulo XIICLAVE: A

Page 289: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

H s

¡de agua

Ecología

La megadiversidad biológica del Perú se debe a la

A) C orriente m arin a de H um boldt y de El N iño

B) Proxim idad a la lín ea ecu atoria l y clim as cálidos

C) Variedad de h á b ita t y clim as

D) Estacionalidad y am b ien te m uy m arcado

E) G eología y antigü ed ad del subsuelo

Resolución

PREGUNTA N.° 287

(UNMSM 2004-11)

Tiene la orquídea más grande j del planeta ("inkill"), que llega I a medir 13 metros de altura

Los países m egadiversos son un grupo de países que albergan el m ayor índ ice de b iod i- versidad de la T ierra . El C entro de m on itoreo de conservación am b ien ta l, un o rg an ism o

del program a de las N aciones Unidas para el M edio A m biente, ha id en tificad o d ie cis ie te

países m egadiversos. Se tra ta p rincipalm ente de países trop icales, com o B rasil, C olom bia,

Perú, Zaire, M adagascar, M éxico y China, entre otros. Los países m egad iversos a lb erg an en co n ju n to m ás del 70% de la biodiversidad del p laneta, y sus te rr ito rio s so lo o cu p an el 10% de la superficie de la T ierra . E ! P e rú e s u n o de e s t o s países m egadiversos, gracias a sus variados e c o s is te m a s , c lim a s , ñ o r a y fa u n a silvestre, recursos genéticos y culturas ancestrales v iv a s .

El Perú debería tener un clima tropical en todo su territorio, con una estación de abu n d an ­tes lluvias en verano y escasas en invierno, ya que está localizado en la zona tropical del h e ­m isferio sur, comprendida entre la línea ecuatorial y el trópico de capricom io. Sin embargo, diver­sos factores geográficos como la cordillera de los Andes, la co­rriente peruana, el anticiclón del Pacífico sur, el ciclón am azónico

y el anticiclón del atlántico sur, hacen que el Perú posea una

gran variedad de climas, lo cual

favorece la diversidad biológica.

La alta diversidad biológica

que el Perú presenta es produc­

to com binado de las variacic

en topografía y clim a en co n tra ­

dos en su superficie. ¿ s ta s se re­

lacionan unas con Otras, crean ­

do un m osaico de [ condiciones

ambientales y microambienta- Esquema 1 2 ,2 : El Perú es un país megadiverso debido a que les, a esto se suma la compleja posee una gran variedad de climas, flora y fauna silvestre, historia geológica del área. recursos genéticos y culturas ancestrales vivas.

CLAVE: C

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) I 299

~ ¡ "Tercero en anfibios

y mamíferos Presenta 28 de los 32 tipos de clima de la Tierra

Page 290: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

PREGUNTA N.° 288' f i ™ m íe t ie n e n s im ila r e s f a c t o r e s b io t ic o s y a b io t ic o s q ue

El P erú p re s e n ta á re a s g eo g ra fi (1

re cib en el n o m b re de

Luis García P orras--------

A) e c o s is te m a

D) b io m a s

B) re g io n e s

E) c o m u n id a d e s

C ) e c o r r e g io n e s

(UNMSM 2 0 0 4 - 1 )

R eso luc iónU na e c o rre g ió n es u n á re a g e o g rá fica q u e se c a r a c te r iz a p o r c o n d ic io n e s b a s t a n t e h o m o g é ­

n e a s e n lo r e fe r e n te al c lim a , a lo s s u e lo s , a la h id ro lo g ía , a la f lo r a y a la f a u n a y d o n d e lo s

d ife re n te s fa c to r e s a c tú a n e n e s tr e c h a in te r d e p e n d e n c ia . E n e l P e r ú s e h a n d e e r m in a d o

o n ce e c o rre g io n e s , seg ú n A n to n io B ra ck .

Mar frío de la cordillera peruana

Mar tropical

Desierto del Pacífico

Bosque seco ecuatorial

Bosque tropical del Pacífico

Serraníaesteparia

Comprende

Desde el norte del Perú (Piura) hasta la costa central de Chile.

Baña las costas de Piura y tumbes, y se extiende hasta baja california (EEUU)

Desde el norte del Perú hasta el norte de Chile

Desde el golfo de Guayaquil e incluye Tumbes, Piura, Lambayeque y la Liber­tad, y a lo largo del piso inferior del valle del Marañon

Se extiende desde el norte del Perú hasta América central

Puna y los altos andes

Páramo

Selva alta

Selva baja o bosque tropi­cal lluvioso

Sabana de palmeras

Abarca las vertientes occidentales de los andes desde la Libertad hasta el norte de Chile.

Por encima de los 3,800 msnm, desde Cajamarca hasta Chile y Argentina

Desde Venezuela, pasando por Colom­bia, Ecuador y Perú (Piura y Cajamarca)

Se extiende por todo el flanco oriental andino (Valle del río marañon,Huallaga, Huambo, Perené, Tambo)

Comprende la amazonia por debajo de los 800 msnm

Se localiza en las pampas del Río Heath (Madre oe Dios)

Flora

Fitoplancton Diversidad de algas

Fauna

Gato marino, delfines, ballenas, anchovetas, jurel, guanay,pelicano

Bosques de mangle Algas

Cocodrilo de Tumbes, oso manglero. tiburón, atún, tortugasmarinas

Algarrobo, huarango cactus, gramadales

Zorro costeño, cangrejo de ríoCamarón de río

Ceibo, algarrobo, hual- taco, guayacán, porotillo, palo santo huarango

Oso hormiguero, ratón de sechu-r?. zorro de sechura. hurón, venado gris, pava de ala blanca

Orquídeas, ceibos, begonias, cedro

Cactus, gramíneas, huanarpo, chocho o tarwi

Arboles de keñoa, pajonal, yareta, puya de Raimondi

Mono coto, venado colorado,tigrillo, jaguar

Puma, vizcacha, águilas, halco­nes, perdiz . zorrino, venado gris

PajonalesVegetación similar a la puna

Orquídeas Helechos, musgos, liqúenes Bosques enanos

Palmera aguaje Plantas epífitas Árboles de madera fina

Palmera aguaje El huasaí

Gramíneas

Cuadro 13.3: Las once ecorregiones según Antonio Brack

Vicuña, puma, zorro andino, taruca, suri

Pinchaque, conejo silvestre, el pudú o sachacabra. venado del páramo

Mirlo, guacamayo rojo, oso de anteojos, puerco espín, mono choro de cola amarilla, comadre­ja, gallito de las rocas

Shushupe, jergones Sajino, sachavaca, paiche, majaz, ronsoco

Ciervo de los pantanos, lobo de crin.Tucán grande Oso hormiguero

A)

a

u

tigr°

dos;

jjb o le

terres

parte

hábit

Lmáscom

merme(“ede

CLAVE: C

300 I Capítulo XII

Page 291: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

El m ás s e v e ro d e lo s f a c t o r e s q u e a m e n a z a n la e x i s t e n c ia d e a lg u n a s e s p e c ie s d e v e r t e b r a -

dos, es

A ) La c o n t a m in a c ió n D ) L a r e d u c c ió n d e la t a s a r e p r o d u c t iv a

B ) La f a l t a d e a l im e n t o E) La p é r d id a d e l h á b i t a t

C) E l c a m b io c l im á t ic o

(UNMSM 2 0 0 4 - 1 )

R esolución

La m a y o r p a r te d e la s e s p e c ie s q u e s e e n f r e n t a n a la e x t in c ió n a c t u a lm e n t e e s t á n e n p e ­

lig ro d eb id o a la d e s t r u c c ió n , f r a g m e n ta c ió n o d e g r a d a c ió n d e s u s h á b i t a t s n a t u r a le s . S e

d e s tru y e n lo s h á b i t a t s n a tu r a le s c u a n d o c o n s t r u im o s c a m in o s , e s t a c i o n a m ie n t o s y e d i f i ­

c io s ; al d e s m o n t a r b o s q u e s p a r a s e m b r a r c u lt iv o s o c r ia r a n im a le s d o m é s t ic o s , y a l t a l a r

á rb o le s p a r a o b t e n e r m a d e r a . D r e n a m o s p a n t a n o s p a r a c o n v e r t i r m e d io s o c e á n ic o s e n

te r r e s tr e s , e in u n d a m o s h á b i t a t s t e r r e s t r e s a l c o n s t r u ir r e p r e s a s . D e b id o a q u e la m a y o r

p a r te d e lo s s e r e s v iv o s r e q u ie r e n d e u n tip o e s p e c íf ic o d e a m b ie n t e , la d e s t r u c c ió n d e l

h á b it a t re d u c e su r a n g o b io ló g ic o y su c a p a c id a d d e s o b r e v iv ir .

Los v e r te b ra d o s h a n lo g rad o c o lo n iz a r y a d a p ta rse a d ife r e n te s a m b ie n te s , in c lu id o s lo s

m á s d ifíc iles e in h ó s p ito s . La pérdida y f r a g m e n t a c i ó n d e l h á b ita t e s tá co n sid erad a

com o una de las causas principales de l a a c t u a l c r i s i s d e biodiversidad de v e rte b ra d o s .

L a f r a g m e n ta c ió n d e l h á b i t a t es u n p r o c e s o q u e se tr a d u c e e n u n a r e d u c c ió n y f r a g ­

m e n t a c ió n d e la s p o b la c io n e s d e v e r te b r a d o s t e r r e s t r e s a f e c t a d a s , q u e t i e n e n c o m o p r i ­

m e r a c o n s e c u e n c ia la p é rd id a d e m u c h a s d e la s s u b p o b la c io n e s a is la d a s e n lo s f r a g m e n t o s

(“e x t in c io n e s lo c a le s ”). C u a n d o d ic h a s p é rd id a s a f e c t a n a to d a s la s s u b p o b la c io n e s d e u n a

d e te r m in a d a e s p e c ie lo c a liz a d a s e n u n a r e g ió n , se p ro d u c e u n a “e x t in c i ó n r e g io n a l” .

PREGUNTA N.° 289

Fig. 12,20: La deforestación tropical es una de las principales causas de la pér­dida del hábitat, lo cual trae como consecuencia, la amenaza de la existencia de algunas especies de vertebrados.

CLAVE: E

S o lu c io n a rio a d m is ión / o n m - o n n » i o m

Page 292: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.°290u u n c i ó n del h o m b re h» . f e c . a d . 1» s u p e r v i v e n » d e n ú m e r o s .» a n im a le s . El m ,-

yor núm ero conocid o de e x tin c io n e s a o cu rrid o e n tr e lo s .

A) m am ífero s B ) re p tile s O a v e s

D) caraco les B) an fib io s (UNMSM 2 0 0 5 - 1.)

ResoluciónLa ex tin c ió n es la d esap arición de to d o s los m ie m b ro s de u n a e sp e c ie o u n g ru p o de ta x o -

nes. Se con sid era e x tin ta a u na esp ecie a p a rtir del in s ta n te en q u e m u e re el u ltim o in ­

dividuo de esta . D ebido a que su ran g o de d is tr ib u ció n p o te n c ia l p u ed e s e r m u y g ran d e ,

d e term in a r ese m o m en to puede ser d ificu lto so , p o r lo qu e u s u a lm e n te se h a c e e n re tro s -

pectiva. A trav és de la evolución , nu evas esp ecies su rgen a tra v é s de la e sp e c ia c ió n , así

com o ta m b ién , o tras esp ecies se ex tin g u en cu an d o ya n o son ca p a ce s de so b re v iv ir en

co n d icio n es cam b ian tes o fre n te a o tro s co m p etid o res .

A lgunas tecn o log ías que p rovocan un m ín im o o n in g ú n efecto n o civ o p ro b a d o a l h o m ­

b re , p u ed en ser d evastad ores para la vida silv estre (por ejemplo, el D D T ). D e sd e el añ o

1 9 8 0 se e s tá reg istran d o un d ram ático declive en las poblaciones de a n fib io s de to d o el

m u ndo, caracterizad o por colapsos en las p ob lacio n es y extinciones m a siv a s lo ca liz a d a s .

En el año 1 9 9 3 las p ob lacion es de m ás de 5 0 0 esp ecies de ranas y s a la m a n d ra s de lo s c in co

c o n tin e n te s p re sen tab an un declive en su p oblación . El d eclive a n fib io e s tá a fe c ta n d o a

m iles de esp ecies en tod o tipo de eco sistem as, p or lo cual se lo h a ca ta lo g a d o c o m o u n a

de las am enazas m ás críticas a la biod iversid ad global. L o s d e c l iv e s y extin cion es m a­sivas en las poblaciones de anñbios constituyen un problema global con causas locales comple­jas. E n tre las causas te n e ­

m os, el in crem en to en el

índ ice de rad iación u ltra ­

v ioleta , nuevos depreda­

dores en los eco sistem as

actu ales, frag m en tació n

y d estru cción del h áb ita t,

toxicidad y acidez am b ien ­

tal, en ferm ed ad es em er-

gentes, cambios clim áticos F ig .12.21: En las últimas d écad as se ha observado la extinción de e interacciones entre esto s m uchas esp ecies de anfibios debido a una serie de factores que factores. desequilibran y ponen en riesgo su vida.

CLAVE: E3°2 I Capítulo XII

Page 293: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ecología

PREGUNTA N.° 291

En a lg u n as re g io n e s de n u e s tr o p a ís se h a n ido p e rd ie n d o g ra n d e s e x te n s io n e s de b o s q u e s ,

d eb id o al a v a n ce de la c iv il iz a c ió n ”. E n la C o sta N o rte , e s ta s itu a c ió n se h a d ad o c o n el

A) ce d ro B) a lg a rro b o C) q u e ñ o a l

D ) to rn illo E) c ip ré s

(UNMSM 2007 - II)

R esolución

Los b o sq u e s s o n e c o s is te m a s c o n h á b ita ts p a ra m u ltitu d d e s e re s v iv os, lo s cu a le s re g u la n

el ag u a, c o n s e rv a n e l su e lo y la a tm ó s fe r a . S o n re se rv a s de g ra n n ú m e ro de e sp e c ie s , p r e ­

s e n ta n a c c ió n d ep u ra d o ra y s u m in is tr a n u n a g ra n c a n tid a d de p ro d u c to s ú tile s a l h o m b re .

E n la c o s ta n o r te (T u m b e s , P iu ra , L am b ay eq u e y La L ib e rta d ) s o n m u y c o m u n e s las

fo r m a c io n e s de b o sq u e s de a lg a rro b o a lo largo de lo s r ío s y q u eb ra d a s , q u e p e n e tr a n en

fo rm a m á s ra la h a s ta lo s se m id e s ie r to s de S e ch u ra . La fo r m a c ió n v e g e ta l co n p re d o m i­

n a n c ia de e s te á rb o l se c o n o c e co m o alg arro b al. El a lg a rro b o (.Prosopis sp.) c re ce en lu g a re s

d o n d e p u ed e lleg a r a ag u as su b te r rá n e a s co n sus ra íces h a s ta d e ce n a s de m e tro s de p r o fu n ­

d id ad . L o s d e n s o s b o s q u e s d e a lg a r r o b o e s t á n h o y r e d u c id o s a p o c a s á r e a s p o r q u e

h a n s id o t r a n s f o r m a d a s e n z o n a s a g r íc o la s d e b id o a l a v a n c e d e la c i v i l i z a c i ó n .

E l a lg a rro b o es un á rb o l qu e b rin d a m u ch o s b e n e fic io s , co m o :

P ro d u ce m a d era m u y d u ra y re s is te n te .

C o n tro la e l av an ce de los d esierto s y de las dunas, ya qu e m o d era lo s v ie n to s .

P ro d u ce le ñ a y ca rb ó n de leñ a .

Las v a in a s , co n o cid as

co m o a lg a rro b a s , se u ti­

liz a n p ara fo rra je de los

a n im a le s , así co m o p ara

o b te n e r u n a beb id a , co ­

n o cid a co m o alg arro b i-

n a.

A p a r t ir de las h o ja s que

cae n al su elo se o b tie n e

a b o n o o rg án ico .

O tro s á rb o le s de e s to s

e c o s is te m a s d e sé rtic o s y co n

a m e n a z a de e x t in c ió n es el

g u ay acán y el h u a lta c o , e s to s

p o see n la m a d era m ás d u ra

que se co n o ce , u tiliz a d a en la

co n fe c c ió n del p a rq u e t.

CLAVE: B

Fig. 12,22: Debido a la expansión urbana, en la costa norte del Perú se ha ido perdiendo muchas extensiones de bosques de algarrobos.

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 303

Page 294: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

*

PREGUNTA N.° 292

E n tr e la s a c t iv id a d e s h u m a n a s , ¿cuál es el factor más significativo que c o n t r ib u y e a la

re d u c c ió n d e la d iv e rs id a d biológica?A) P é rd id a d e l hábitat D) Control de plagas y depredadoresB) P e r tu r b a c ió n y contaminación E) Caza y captura comercialesC) In t r o d u c c ió n d e especies importadas

(UNM SM 2 0 0 7 -1 1 )

R eso lu c ión

E l c o n c e p to d e d iv e rs id a d b io ló g ic a o b io d iv e r s id a d s e r e f ie r e a la v a r ie d a d d e lo s se re s

v iv o s e n lo r e f e r e n t e a l n ú m e r o , v a r ia b il id a d g e n é t ic a y a lo s e c o s i s t e m a s q u e lo s a lb e rg a n .

E l c o n c e p to e s u n s in ó n im o d e “la v id a s o b r e la t i e r r a ”. N u e s t r o p a ís e s c o n s id e r a d o co m o

u n o d e lo s c in c o p a ís e s c o n m a y o r d iv e rs id a d b io ló g ic a e n e l p l a n e t a .

E s ta b io d iv e r s id a d es c o n s id e r a d a u n r e c u r s o natural que en la a c t u a l id a d h a c o b ra d o

g r a n im p o r ta n c ia . E n e l m u n d o e x is te n f a c t o r e s que contribuyen a la p é r d id a d e e s t a b io ­

d iv e rs id a d , c o m o s o n :

S o b r e e x p lo ta c ió n d el r e c u r s o , c o m o o c u rre c o n la captura e x c e s iv a d e p e c e s p a r a la

in d u s tr ia p e s q u e ra .

In t r o d u c c ió n d e e s p e c ie s fo r á n e a s , ta l es el c a s o de la trucha e n n u e s t r o p a ís , q u e d is ­

m in u y ó la d iv e rs id a d d e la fa u n a e n lo s r ío s .

• P é rd id a d e l h á b it a t , a tr a v é s de la s a c t iv id a d e s e x t r a c t iv a s c o m o la ta la in d is c r im in a d a

d e á r b o le s y la m in e r ía de t ip o in fo r m a l.

La d e s tr u c c ió n d el h á b it a t es la p r in c ip a l c a u sa de la p é r d id a d e la b io d iv e rs id a d , y

seg ú n P r im m y R a v en ( 2 0 0 0 ) , la s ta s a s de p é rd id a d e la d iv e r s id a d b io ló g ic a a u m e n ta n

r á p id a m e n te c o n fo r m e el á re a

se re d u ce . Es m u y p ro b a b le

q u e la e x t in c ió n de u n a p la n ta

co n lle v e d ir e c ta m e n te a la e x ­

t in c ió n d e lo s in s e c to s q u e de

e lla d e p e n d e n , y e s to a su vez ,

te n g a u n e fe c to in d ire c to s o ­

b re lo s p a ra s ito id e s y d e p r e ­

d a d o res de d ic h o s in s e c to s .

P or lo ta n to , en tre las acti­vidades hum anas el facto r m ás

significativo que contribuye a la reducción de la diversidad bio­lógica, es la pérdida del h ábitat.

Luis García Porras

Fig. 12,23. La contaminación de los ríos por parte de la minería es otra de las causas de la pérdida del hábitat que se observa en nuestro país.

rf

La

de.

dei

o tr

los

CLAVE: A

míe

e x t

e s t

cu a

re d

m is

coi

laces

Par e

gela

PO]d e

O tr

a p o

e s

tiV(

Par,

304 1 Capítulo XII

Page 295: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ecología

PREGUNTA N.° 293

En el p a s t iz a l d e la p u n a , e l e q u i l ib r io e c o ló g ic o a lte r a d o s e r e s t i tu y e

A ) S e m b r a n d o a r b o li l lo s D ) S e m b r a n d o p a s t o s im p o r ta d o s

B) Q u ita n d o la s m a la s h ie r b a s E ) A n u la n d o e l s o b r e p a s to r e o

C) H a c ie n d o c a n a le s d e re g a d ío

(UNMSM 2 0 0 3 )

R esolución

La p u n a es u n a m e s e ta d el t ip o d e e c o s is te m a n e o tr o p ic a l d e m o n ta ñ a C o rd ille ra d e lo s A n ­

d es. La f lo ra t íp ic a de e s ta re g ió n e s tá c o n s t itu id a p o r lo s p a jo n a le s (g r a m ín e a s q u e c u b r e n

d e n s a m e n te la p u n a ) , r e p r e s e n ta d o s p o r el ich u , el p u m a c h o y el c h illh u a r . T a m b ié n e x is t e n

o tra s e s p e c ie s , c o m o la p la n ta a lm o h a d illa (y a re ta ) , o r tig a , b o s q u e s d e q u e ñ o a y q u is h u a r ,

lo s ro d a le s de p u y a y la v e g e ta c ió n de la g o s c o m o lo s to to r a le s . E n e l la g o T i t ic a c a e x i s t e n

p a s to s lla m a d o s n a ti lla o lla ch u , q u e c o n s t itu y e n el a l im e n to p r e d ile c to d e l g a n a d o .

La g a n a d e r ía c o n u so de p a s t iz a le s n a tu r a le s c o n s t i tu y e u n a d e la s a c t iv id a d e s e c o n ó ­

m ica s m á s im p o r ta n te s e n la P u n a . S i b ie n , e n u n a é p o c a se r e a liz a b a p a s t o r e o t r a d ic io n a l

e x te n s iv o de p e q u e ñ o s r e b a ñ o s m ix to s , h o y en d ía se r e a liz a u n p a s t o r e o in t e n s iv o q u e

e s tá s u je to a u n a e r o s ió n h íd r ic a y e ó lica , d eb id o f u n d a m e n t a lm e n te a l s o b r e p a s t o r e o , e l

cu a l h a p ro v o c a d o u n c a m b io ra d ic a l e n la c o m p o s ic ió n f lo r ís t ic a d e lo s p a s t iz a le s y u n a

re d u c c ió n de la p e rm e a b ilid a d de lo s su e lo s , lo cu a l p ro v o c a u n a a c e le r a d a e r o s ió n d e lo s

m is m o s .

El p a s to re o ro ta tiv o con la con secu en te anu­lación del so b rep astoreo es un adecuado m anejo de p astizales n atu rales p ara re s ti tu ir la co b ertu ra ve­g e ta l y co n e llo in c r e m e n ta r

la p ro d u c tiv id a d d el g a n a d o y

p o r e n d e , m e jo r a r la ca lid ad

de v id a de lo s c a m p e s in o s .

O tra s a c c io n e s té c n ic a s de

ap oy o a l p a s to r e o r o ta t iv o y

a n u la c ió n d el s o b r e p a s to r e o ,

es la r e s t i tu c ió n de la f lo ra n a ­

tiva , c o n s tr u c c ió n de c o rr a le s

para v a c u n o s , c o n s tr u c c ió n

de a b re v a d e ro s , sa n id a d a n i­m al, e tc .

Fig. 1 2 ,2 4 : El sobrepastoreo es una de las causas por la cual se altera el equilibrio ecológico en los pastizales de la puna.

CLAVE: E

So lucionario adm isión UN M SM (20 03 -2 01 2) | 305

Page 296: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 294

L as Á re a s N a tu r a le s P r o te g id a s s e c r e a n c o n e l p r in c ip a l o b je t i v o d e

A) D is p o n e r d e s i t io s d e s t in a d o s a l P a t r im o n io M u n d ia l

B) Disponer de áreas dedicadas al ecotunsmoC) Proteger la biodiversidad ex situD) Disponer de sitios exclusivos de recreación naturalE) Conservar la biodiversidad in situ

(UNMSM 2011-1)

R eso lu c ión

Se define como Á reas N atu rales P ro te g id a s a los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para c o n s e rv a r la d iv e rsid a d b io ló g ic a y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al de­sarrollo sostenible del país. Comprenden:

Áreas donde los usos son muy restringidos y el impacto mínimo: ÁREAS DE USO IN­DIRECTO (Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos). Son áreas protegidas de uso indirecto, las que permiten la investigación científica no mani- pulativa, la recreación y el turismo, en zonas apropiadamente designadas y manejadas para ello. En estas áreas no se permite la extracción de recursos naturales, así como modificaciones y transformaciones del ambiente natural. (Ley de ANP - Área natural protegida -1997); y

• Á re a s d o n d e e l u so d e re c u r s o s y e l im p a c to s o b r e lo s e c o s i s t e m a s s o n m á s o m e n o s

in t e n s o s : A R E A S D E U S O D IR E C T O (R e s e r v a s C o m u n a le s , R e s e r v a s N a c io n a le s , C o ­

to s de C aza , R e fu g io s d e V id a S i lv e s tr e , R e s e r v a s P a is a j í s t i c a s , B o s q u e s d e P r o t e c c i ó n y Áreas de Conservación Regionales). Las Áreas pro­tegidas de uso directo son aquellas que permiten el aprovechamiento o extrac­ción de recursos, prioritaria­mente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recur­sos, definidos por el plan de manejo del área. Otros usos y actividades que se desarro- lie n d e b e rá n s e r c o m p a tib le s

co n lo s o b je t iv o s d el á re a .(L ey de A N P 1 9 9 7 )

— - . ....s . j k ____ i T i tm * i

r l io ^ 2'25 LaS ®reas naturales protegidas han sidonnfcf85 ^°n 61 f'n Preservar biodiversidad de nuestros diversos ecosistemas.

CLAVE: E

Page 297: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ecología

En el s is te m a de Á re a s N a tu ra le s P ro te g id a s , la c a te g o r ía d e s t in a d a a la p r o te c c ió n y pro­p ag ación de e sp e c ie s de la f lo ra y fa u n a s ilv e s tre , cu y o a p ro v e c h a m ie n to se a d e in t e r é s

n acio n a l, se co n o c e co m o :

A ) S a n tu a r io h is tó r ic o D ) R e se rv a n a c io n a l

B) S a n tu a r io n a c io n a l E ) Z o n a re se rv a d a

C) P arq u e n a c io n a l

(UNMSM 2005 - II)

Resolución

PREGUNTA N.° 295

Las reservas nacionales s o n

áreas n atu rales destinadas a la p rotección de la flora y fauna sil­v estre , cuya conservación es de in terés nacional. L os re cu rso s de su

fa u n a s ilv e s tre , cu y a s itu a c ió n lo p e r­

m ite , p o d rá n se r u tiliz a d o s ú n ic a m e n ­

te p o r el E stad o .

E n tr e las p rin c ip a le s re serv a s n a ­

c io n a le s te n e m o s ; a la re serv a n a c io ­

n a l de Pacay a S a m iria , qu e es la m ás

g ra n d e y se lo ca liza e n tre L o re to y

U cayali; la re se rv a n a c io n a l de C ali-

pu y (La L ib e rta d ) t ie n e co m o o b je t i ­

vo p rin c ip a l c o n se rv a r á re a s re lic ta s

de “g u a n a c o s ”; la re se rv a n a c io n a l

de P a m p a G a le ra s (A y acu ch o ) t ie n e

co m o fin a lid ad p ro te g e r y m a n e ja r

p o b la c io n e s de v icu ñ a s , y la re se rv a

n acio n a l de P a ra ca s (le a ) t ie n e p o r o b ­

je tiv o p ro te g e r a lo s lo b o s m a r in o s .

En n u e s tr o p a ís , co n el o b je tiv o o fic ia l de c o n s e rv a r e c o s is te m a s y e s p e c ie s e n d é m ic a s e n

s itu a c ió n c r ít ic a , a tra v é s d el M in is te r io de A g ricu ltu ra se h a e s ta b le c id o el S is te m a N a ­

c io n a l de A reas P ro te g id a s , qu e e s tá ---------------

co n fo rm a d o p o r p a rq u es n a c io n a le s ,

re se rv a s n a c io n a le s , sa n tu a r io s n a ­

c io n a le s , zo n a s re serv a d a s , re se rv a s

co m u n a le s , b o sq u e s n a c io n a le s y b o s ­

q u es de p ro te cc ió n .

Fig. 12,26: a) La catedral que pertenece a la reser­va de Paracas sufrió los estragos del terremoto de agosto del 2007. b) El objetivo de la creación de las reservas de Paracas es la de proteger al lobo marino.

CLAVE: D

Solucionario adm isión UNM SM (2003-2012) | 307

Page 298: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

• L os M a n g la re s de T u m b e s : u b ica d o

en Z a ru m illa , T u m b e s . E l o b je t iv o

p rin c ip a l es p ro te g e r y c o n s e rv a r lo s

m a n g la re s y la fa u n a e x is te n te .

• T a b a c o n a s N a m b alle : lo c a liz a d o e n

S an Ig n a cio , C a ja m a rca . E n tr e lo s

p rin c ip a le s o b je tiv o s e s tá n : la c o n ­

se rv a c ió n de u n a m u e s tr a r e p r e s e n ­

ta t iv a d el p á ra m o ; la p r o te c c ió n d e

lo s b o sq u e s de n e b lin a y la s e s p e c ie s qu e a lb erg a n .

PREGUNTA N.° 296

. P - - Estado p ara U ’

fauna s ilv es tre , cuyo aprovechamiento es

A) Parque nacionalB) Reserva nacionalC) Santuario nacional

y t w v x w * « / i. * w

de in te r é s n a c io n a l, s e d e n o m in a

D ) S a n tu a r io h is t ó r ic o

E) R e s e r v a r e g io n a l

(UNMSM 2008-11)

R eso lución

Los Santuarios Nacionales son áreas donde se p ro te g e , c o n c a r a c t e r in t a n g ib le , el

hábitat de u n a esp ecie o u n a co m u n id a d de la flo ra y fau n a, a s í co m o las f o r m a c i o n e s

naturales de in terés científico y p aisajístico . Los S a n tu a r io N a c io n a le s s o n .

• H u ayllay : u b icad o e n la M e s e ta d e B o m b ó n , P a sco . El o b je t iv o p r in c ip a l e s p r o t e g e r

las fo rm a c io n e s g eo ló g icas del B o sq u e de P ie d ra de H u a y lla y , a s í c o m o s u f lo r a y fa u n a

n a tiv a .

C alipuy: lo ca lizad o en S a n tia g o de C hu co , La L ib e rta d . E l o b je t iv o p r in c ip a l e s p r o t e g e r

el ro d a l m ás d en so de Puya de R a im o n d i o T ita n k a , q u e c o n s t i t u y e u n v a l io s o p o t e n ­

cia l b ió t ic o de la esp ec ie .

L ag u n as de M e jía : u b icad o en Islay , A req u ip a . Su f in a lid a d e s p r o t e g e r la a v i fa u n a r e ­

s id e n te en p e lig ro de e x tin c ió n y e sp e c ie s m ig ra to r ia s ; c o n s e r v a r e l r e fu g io d e la s a v e s

m ig ra to r ia s en su s ru ta s n o r te -s u r y p re s e rv a r el h á b it a t p a r a e s p e c ie s e n d é m ic a s e n

p e lig ro de e x t in c ió n .

A m p ay: se e n c u e n tra en A b an cay ,

A p u rím ac. El o b je tiv o es la p r o te c ­

ció n de u n re lic to de b o sq u e de in -

tim p a e n a so c ia c ió n co n fa u n a s i l­

v e s tre .

Fig. 12,27: En el Santuario Nacional de Huayllay erro de Pasco), se encuentra el imponente Bos­

que de Piedras, consecuencia de la erosión del viento, la humedad y las lluvias de miles de años, que moldearon innumerables y enigmáticas figu­ras pétreas, como ia alpaca que muestra la foto­grafía.

k 308 I Caníti il/-\ VilCLAVE: C

Page 299: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

«H *

ftcipal es

no SU florProte

ncipal es proteger

un valioso poter.-

;er la avifauna re­efugio de las avcí

es endémicas ffl

' ■

ikjr

» * 5 ^ 2

1*,6

Ecología

PREGUNTA N.° 297

Uno de los cam élid os su d am erican o s estu v o en p eligro de e x tin c ió n en la décad a del 6 0 ,

para salvagu ard ar a esta esp ecie se d esign ó com o Á rea N atu ral P ro teg id a a

A) H uayllay D) Pam pa G aleras

B) Y an ach aga C hem illén E) Pam pas de A yacucho

C) Ju n ín

(UNMSM 2005-I)

Resolución

El E stado p eru an o a trav és de IN REN A (In s titu to N acion al de R ecu rso s N atu ra les) creó el

S istem a N acional de Á reas P rotegidas que com p ren d e p arq u es n a cio n a le s , re serv a s n a c io ­

nales, san tu ario s n acio n ales, zonas reservad as, etc»

A ctu alm en te , es el SERN AN P (Servicio N acional de Á reas N atu ra les P ro teg id as p o r el

Estad o) el org anism o encargado de estab lecer los cr ite r io s té cn ico s y a d m in is tra tiv o s p ara

la con servación de las Á reas N aturales Protegidas (AN P), y de ca u te la r el m a n te n im ie n to

de la d iversidad biológica. E ste organism o está ad scrito al M in iste rio del A m b ie n te , a tr a ­

vés del Decreto Legislativo 1013 del 1 4 de m ayo del 2 0 0 8 .

Las reservas n acion ales son áreas d estinadas a la co n serv ació n de la d iv ersid ad b io ló ­

gica y la u tilización so sten ib le de los recu rsos de flora y fau n a s ilv estre , a cu á tica o te r r e s ­

tre . En ellas se p erm ite el ap rovecham iento com ercia l de los recu rso s n a tu ra les b a jo p lan es

de m an e jo aprobados, supervisados y con tro lad os p o r la au torid ad n a c io n a l c o m p e te n te .

H an sido establecid as trece Reservas N acionales con u na su p erfic ie de 3 '8 6 0 ,1 8 0 h e c tá ­

reas.

La Reserva Nacional de Pampa Galeras está ubicada en el departamento de Aya-

cucho, y tien e una su perficie de 6 ,5 0 0 h ectáreas. Se en cu e n tra en tie rra s de co m u n id ad es

cam p esin as y protege a camélidos sudamericanos, principalmente a la vicuña que estuvo en peligro de ex­

tin ció n en la década de los 60 .

Cabe señ alar que el Perú posee

m ás del 8 0 % de la p o b lación m undial

de cam élid os su d am erican os. De la al­

paca p osee cerca del 9 0 % (u nos 3 m i­

llones de cab ezas), de la v icuña cerca

del 8 0 % (u nas 6 5 m il cab ezas) y de la

llam a cerca del 3 0 % (u n as 3 0 0 ,0 0 0 ca­

bezas).

Fig. 12,28: La reserva nacional de Pampa Galeras (Ayacucho) tiene por finalidad proteger a la vicuña.

CLAVE: D

Solucionarlo admisión UNMSM (2003-2012) | 309

Page 300: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

U na esp ecie an im al que se e n c u e n tra en v ías de e x tin c ió n p r e s e n ta

A) D istribu ción ú nica y fu e r te m e n te re s tr in g id a

B) Situ ación de so b ree x p lo ta ció n fre c u e n te

C) Población d isp ersa y redu cid a en u n esp acio

D) A ctividad rep rod u ctiva b a s ta n te le n ta

E) T asa de m orta lid ad m ay or que la rep ro d u ctiv a(UNMSM 2010-11)

Resolución

Se consid era a la ex tin ció n com o un fen ó m en o completamente n a tu ra l re su lta d o de un

p roceso en el que una especie se orig ina a p a rtir de otra, lo cual o cu rre g e n e ra lm e n te en el

lapso de varios m iles o cien to s de m iles de años. A lo largo de la h is to r ia ev o lu tiv a de las

esp ecies, h an desaparecido aquellas esp ecies que no lograron a d a p ta rse a los ca m b io s que

ocu rren en su h áb ita t, lo cual aco n teció de forma natural y, en la mayoría de lo s casos, en

largos periodos de tiem p o. Las actu ales extinciones están sucediendo a un r itm o acelerad o

y no obed ecen a una incapacidad n atu ral de adaptación de las especies, ni so n el resu ltad o

de un p roceso evolutivo, sino que se debe a la actividad humana. Son causas de la ex tin c ió n :

Causas básicas: la causa principal de la extinción es la destrucción del h á b ita t d ebido a

activ idades hum anas; ta les com o contaminación, drenaje de h u m ed a le s , co n v e rs ió n de

saban as en tierras de p astoreo , deforestación, urbanización, destrucción de lo s a rre c i­

fes de coral, y la con stru cción de caminos y presas, han destruido o d añ ad o se r ia m e n te los h á b ita ts d isponibles.

Causas directas: com o la so b re-

ex p lo tació n que es la d esap ari­

ció n de ta n to s individuos que la

pob lación no puede m a n te n erse

p o r sí sola. D esde el siglo X V II,

la sobreexplotación a nivel mundial de animales, para

a lim en to y o tro s p rod u ctos, ha causado que numerosas es­pecies se extinguieran o se encuentren en peligro de ex­tinción

Causas indirectas: Pérdida del h á ­

b ita t, con el exterm inio de m u ­

chas poblaciones debido a la pavi­

m entación de sus hábitats.

PREGUNTA N.° 298

CLAVE: B

Fig. 12,29: La extinción de los tiburones tendría conse­cuencias devastadoras para los ecosistemas marinos, ya que los tiburones se encuentran en la cúspide de la cadena alimenticia, es muy probable que el balance entre las especies debajo de ellas sea severamente in­terrumpido, en detrimento de especies comercialmente valiosas.

310 | Capítulo XII

Page 301: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

El otorongo y la nutria son especies que se encuentran, respectivamente, en A) Situación rara y en situación vulnerableB) Situación vulnerable y en situación indeterminadaC) Situación vulnerable y en vía de extinciónD) Vía de extinción y en situación vulnerableE) Situación indeterminada y en vía de extinción

(UNMSM 2011-11)R eso lu c ión

* Ecología

PREGUNTA N.° 299

S e g ú n la s alternativas que se plantean, se deduce que la pregunta tiene r e la c ió n c o n el

r e g la m e n to de conservación d e flora y fauna silvestre, aprobado en 1 9 7 7 . E s te r e g la m e n to

categoriza a las e s p e c ie s a m e n a z a d a s co m o :

• E sp ecies en v í a s d e e x t i n c i ó n . - S o n a q u e lla s q u e e s tá n en peligro inmediato o me­diato d e d e s a p a r ic ió n , y cu y a su p e rv iv e n c ia y a n o e s posible, a no ser que los facto­res causantes d el d e s e q u ilib r io c a m b ie n ra d ic a lm e n te . Ejemplo: mono choro de cola amarilla, g a to m a r in o , n u t r i a d e l n o r o e s t e , s a c h a v a c a , guanaco, suri, pingüino de Humboldt, p a v a d e a la b la n c a , o so de a n te o jo s .

• E sp ecies en situación vulnerable. -Son aquellas que por exceso de caza, pesca, destrucción de su hábitat o por otros factores, son susceptibles de pasar a la situación de especies en vías de ex­tinción. Ejemplo: machín negro, machín blanco, armadillo gigante, gallito de las rocas, vicuña, guanay, charapa, o t o r o n -

Especies en situación rara.- Son aque- lias cuyas poblaciones son escasas por su carácter endémico y otros factores,Pueden llegar a ser especies vulnerables, ....

^ ^ .*1 ' i

A c tu a lm e n te la c a te g o r iz a c ió n de e s p e - 1 2 .3 0 : a) El otorongo es una especie que. . c i - s e en cu e n tra en situación vulnerable, en tanto

cíes a m e n a z a d a s d e fa u n a s i lv e s tr e se r ig e .que la nutria del noroeste b) se encuentra en

p o r la a p r o b a d a e n e l 2 0 0 4 . vía de extinción .

CLAVE: C

S o luc ionario adm isión UNM SM (2003-2012) | 311

Page 302: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 300

En el Perú , un an im al en p elig ro de e x t in c ió n es

A) El fra ilecillo

B) La C hinch illa

C) El p in gü in o de H u m b o ld t

D ) La v ic u ñ a

E) L a c o n c h a d e a b a n ic o

(U N M SM 2003)

ResoluciónEl M in iste rio de A g ricu ltu ra, a tra v é s de la D ire c c ió n G e n e r a l F o r e s ta l y d e F a u n a S ilv e s tre ,

es el encarg ado de p ro te g e r la d iv ersid ad b io ló g ica s i lv e s tre . M e d ia n t e D e c r e to S u p re m o

N° 0 3 4 -2 0 0 4 -A G , el E stad o p e ru a n o a p ro b ó la c a te g o r iz a c ió n d e e s p e c ie s a m e n a z a d a s de

fau n a silv estre y p ro h íb en su caza , cap tu ra , te n e n c ia , transporte o e x p o r t a c ió n c o n fin e s

com ercia les.

• E sp ecie en peligro c r ític o .- U na esp ecie o ta x ó n está en peligro c r ít ic o c u a n d o e n fr e n ta

un riesgo ex trem a d a m e n te a lto de e x tin c ió n en estado silvestre, en e l fu t u r o in m e d ia ­

to . E jem plo : ch in ch illa , p o to y u n co , pava a lib la n ca , suri, zambullidor d e J u n í n , c o c o d r i­

lo de T u m b es, ran a de Ju n ín , e tc .

Especie en peligro.- U n a esp ecie e s tá en peligro cuando no está en p e lig ro c r ít ic o ,

p ero está e n fre n ta n d o un m uy a lto riesg o de extinción en estado s i lv e s tr e e n e l fu tu ro

cercan o . E jem plo : M on o co to , g u an aco , pudú, oso de anteojos, m a n a tí , pingüino de Humboldt, có n d o r and ino .

Especie en situación vu lnerable .- U na especie o taxón se encuentra en s itu a c ió n v u ln e-

rabie cuando corre un a lto riesgo de extinguirse en estado silvestre a m e d ia n o p lazo ,

o si los factores que d eterm in an esta am en aza se incrementan o c o n t in ú a n a c tu a n d o . E jem plo: M aquisapa,

huapo colorado, jerg ón ,

sachavaca, taruca, m ono

choro com ún, etc.

Especie casi a m e n a ­

zada.- U na esp ecie se

en cu e n tra casi a m e n a ­

zada cuando ha sido

evaluada en los cr ite rio s

a n te rio re s sin en ca ja r

en alguno de ellos, co n ­

siderán d osele en riesgo

en un fu tu ro p róxim o.

E jem plo; jagu ar, pum a,

vicuña, parihuana, e tc.

F --------------i i ' ______xjV . _ . ■ ¿ 3

nuestras costós'vt«™ ^ Humboldt es el unic° pingüino de de extinción Una especje 0,06 se encuentra en peligro

312 I Capítulo XIICLAVE: C

Page 303: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ecología

PREGUNTA N.° 301

C on re la c ió n a la s u n id a d e s de c o n s e rv a c ió n , ¿cu á l de las s ig u ie n te s e x p r e s io n e s es in c o ­

r re c ta ?

A) S a n tu a r io N a c io n a l de P a m p a s de H e a th - M a d re de D ios

B ) P a rq u e N a c io n a l de C u te rv o - C a ja m a rca

C) P a rq u e N a c io n a l de P a m p a G a le ra s - H u án u co

D ) P a rq u e N a c io n a l d el M an u - M ad re de D ios

E) R e se rv a N a tu ra l de P am p a G aleras - A y acu ch o

(UNMSM 2004-11)

R esolución

Se d e n o m in a u n id a d es de consen/ación a las á re a s n a tu ra le s p ro te g id a s , q u e s o n de d o m i­

n io p ú b lico y a la v ez son administrados por el E s ta d o p a ra la c o n s e rv a c ió n y e l a p ro v e ­

c h a m ie n to de la fauna silvestre, de la flora y los v a lo re s de in te r é s p a is a jís t ic o , c ie n t íf ic o e

h is tó r ic o . E n 1961 se crea el Parque Nacional de C u terv o (C a ja m a rc a ), e l cu a l c o n s t itu y e

la p r im e ra área natural protegida en el Perú.A l 2 7 de julio del 2011, el SINANPE estaba integrado p o r 7 3 á re a s n a tu r a le s p r o te g i­

d a s, la s cu a les ocupan aproximadamente 19548771,54 h e c tá re a s .

U N ID A D DE CONSERVACIÓN EJEM PLO

Parque Nacional

- Cutervo- Tingo María- Manu- Huascarán- Cerros de Amotape- Río Abiseo- Yanachaga-Chem illén- Bahuaja-Sonene- Cordillera Azul- Otishi- Alto Purús

Santuario Nacional - Huayllay- Calipuy- Lagunas de Mejía- Am pay- Los Manglares de Tum bes- Tabaconas Nam balle- Megantoní

Reserva Nacional

- Tam bopata Candam o- Pampa Galeras (Ayacucho) -Ju n ín- Paracas - Lachay- Titicaca- Salinas y Aguada Blanca- Calipuy- Pacaya-Samiria

Fig. 12,32: El Parque Nacional del Manu se ha convertido en lugar de investiga­ción, ya que en él cohabitan más de 20 mil variedades de plantas, 1200 espe­cies de aves, 200 especies de mamífe­ros y un número no precisado de repti­les, anfibios e insectos.

Cuadro 12,4: Algunas unidades de conservación en el Perú.

CLAVE: C

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 313

Page 304: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 302La lluvia ácid a responsable de d añ o s d ire c to s e n lo s b o s q u e s , s u e lo s , la g o s , río s, tie n e su

origen en

A) La co m b in ació n del vap o r de agu a, ray o s so la re s y o x íg e n o

B) La em isió n de co m p u esto s d o ro flu o ro c a r b o n o s

C) La in d u stria m eta lú rg ica

D) R ad iacio n es v isib les, in fra rro ja s y m icro o n d a s

E) El d eterio ro de la capa de o zo n o(UNMSM 2005-1)

Resolución

La lluvia ácid a es la p re cip ita ció n líq u id a que contiene grandes c a n tid a d e s de s u s ta n ­

cias ácid as ta les co m o el ácido su lfu ro so (H 2S 0 3), ácido sulfúrico (H 2S 0 4), á c id o n itro so

(H N 0 2) y ácid o n ítr ico (H N 0 3) form ad as p o r la reacción, entre los gases su lfu ra d o s ( S 0 2,

S 0 3) y ó x id os de n itró g e n o , lib erad os p or la actividad industrial, sobre to d o la in d u str ia

m eta lú rg ica .

La lluvia ácida m odifica el pH del suelo, lo que afecta la capacidad de in te rc a m b io de ca­

tio n es e n tre la raíz de las p lantas y las partícu las del suelo, necesario para la a b so rc ió n de sales. A sim ism o, tam bién provoca

la disolución de la cutícula de las

ho jas, haciéndola vulnerable a la

desh id ratación y destrucción de

te jid os foliares. Todos estos efec

tos a lteran la actividad agrícola de

la zona y la disponibilidad de pas

tos naturales.

La l lu v ia á c id a causa d ete

rioro de los m ateria les de co n s ­

tru cció n , sign ifican d o la pérdida

del p a trim o n io cu ltural, com o

m o n u m e n to s h istó rico s y zonas arqu eológicas.

E ste tip o de co n tam in ació n

am b ien ta l es ap reciable en n u es­

tro país y es originado por la in du stria m etalú rgica, tal

com o ocu rre en la O roya, que ha

provocado la d estru cción de m i­

les de h ectáreas de p astos n a tu ­rales.

EFECTOS

Lagos y corrientes de aguas.

Muerte de crustáceos, insectos acuá­ticos y m oluscos y la desaparición del fitoplancton

Suelo

Afecta las raíces, a las hojas las vuelve

am arillentas, generando un envenena­miento de la flora que term ina con la muerte de las plantas y árboles.

Edificios y las construcciones de hormigón

Serio com prom iso al volver porosa la

construcción y causar la pérdida de

resistencia de los materiales, por lo que deben ser continuamente restaurados.

Animales Pérdida de pelo y desgaste prem aturo de mandíbulas.

Seres hum anos

Increm ento de las afecciones respirato­rias (asm a, bronquitis crónica, síndrom e de Krupp, entre otras ) y un aum ento de los casos de cáncer.

En todos los

organism osDism inución de las defensas y una mayor tendencia a contraer enferm edades.

Cuadro 12.5: Efectos de la lluvia ácida en la naturaleza.

CLAVE: C314 | Capítulo XII

Page 305: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Ecología

U n in d ic a d o r d e c o n t a m i n a c i ó n e n e l f e n ó m e n o d e e u t r o f ic a c ió n d e lo s la g o s e s

A ) L a c o n t a m i n a c i ó n c o n p la g u ic id a s

B ) L a a c u m u la c ió n d e f o s f a t o s y n i t r a t o s

C ) L a d is m in u c ió n d e o x íg e n o e n e l a g u a

D ) L a p r e s e n c ia e x c e s iv a d e a lg a s

E ) L a a c c ió n d e lo s r e la v e s m in e r o s

Resolución

L a e u t r o ñ c a c i ó n e s u n p r o c e s o n a tu r a l q u e o c u r r e e n la g o s y r ío s . C o n s is te e n e l e n r iq u e c i ­

m i e n t o e n n u t r i e n t e s d e la s a g u a s , lo c u a l p ro d u c e u n c r e c im ie n t o e x c e s iv o d e a lg a s y o t r a s

p la n t a s a c u á t ic a s , e s t a s a l m o r i r se d e p o s i ta n e n e l f o n d o d e lo s la g o s o r ío s , g e n e r a n d o

r e s id u o s o r g á n ic o s q u e a l d e s c o m p o n e r s e c o n s u m e n g r a n p a r t e d e l 0 2 d is u e l to y d e e s t a

m a n e r a p u e d e a f e c t a r la v id a a c u á tic a y p ro d u c ir la m u e r t e p o r a s f ix ia d e la fa u n a y f lo r a .' I - ü u S

L a e u tr o f ic a c ió n e s u n p r o c e s o n a tu r a l (e u tr o f ic a c ió n n a tu r a l ) q u e p u e d e s e r a c e le r a d a

p o r la a c t iv id a d h u m a n a , e n e s te c a s o se h a b la d e e u tr o f ic a c ió n c u ltu r a l . L a s p r in c ip a le s

f u e n t e s d e e u tr o f ic a c ió n s o n : a ) lo s v e r tid o s u r b a n o s , q u e lle v a n d e t e r g e n t e s y d e s e c h o s o r ­

g á n ic o s ( r e s t o s d e a l im e n to s , a c e ite s , a g u a s n e g ra s ) ; y b ) lo s v e r t id o s g a n a d e r o s y a g r íc o la s ,

q u e a p o r t a n f e r t i l iz a n te s , d e s e c h o s o rg á n ic o s y o tr o s r e s id u o s r ic o s e n f o s f a t o s y n i t r a t o s .

A lg u n o s d e lo s p ro b le m a s q u e p u ed e ca u sa r la e u tr o f ic a c ió n c u ltu r a l s o n : p r e s e n c ia d e

e s p e c ie s n o d e se a d a s c o m o la s c ia n o b a c te r ia s en el a g u a (la s c ia n o b a c te r ia s s e a s o c ia n a

u n a p o b r e ca lid a d de ag u a );

la s m a r e a s ro ja s o f lo r e c i­

m ie n to d e a lg a s c o m o lo s

d in o f la g e la d o s q u e c a u sa n

d e c o lo r a c ió n e n el ag u a.

A lg u n o s d e e s to s p u e d e n

p ro d u c ir n e u r o to x in a s o

s e r tó x ic o s d e p o r sí, p o r la

g ra n a b u n d a n c ia y la g ra n

d e m a n d a d e o x íg e n o (D B O )

q u e r e p r e s e n ta n p a ra el

s is te m a . Al dism inuir los niveles de oxigen o, se in cre m e n ta la m o rta n ­dad de los organ ism os acu ático s, q u e a su v ez a u ­

m e n ta n la D B O (d e m a n d a

b io q u ím ic a de o x íg e n o ) .

PREGUNTA N.° 303

Fig. 12,33: La eutroficación es un proceso natural, pero puede ser acelerada por la actividad humana.

CLAVE: C

Page 306: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

Luis García Porras

PREGUNTA N.° 304i •' I* oolud m a r q u e v e r d a d e r o (V ) o f a ls o (F ) y la a lte r n a -

R e sp e c to al ru id o y su re la c ió n c o n la sa lu d , m a r q u

tiv a q u e s e ñ a la la s e c u e n c ia c o r r e c ta

- C o n s titu y e u n so n id o q u e p u e d e s e r o n o m o le s to

- A fe c ta la ca lid ad de v id a y r e n d im ie n to d e la s p e r s o n a s

O c a s io n a d o lo r a p a r t ir de lo s 8 0 d e c ib e le s

- La e x p o s ic ió n c r ó n ic a a ru id o s in t e n s o s o c a s io n a s o r d e r a

B ) F V W

E) W F VA) F V F V

D ) V W F

C) F F W

(UNMSM 2009-11)

R e so lu c ió n

El so n id o es c u a lq u ie r v ib ra c ió n de la s m o lé c u la s d e l a ir e (o n d a s s o n o r a s ) p e r c ib id a s p o r el

o íd o a l e je r c e r p re s ió n s o b re e l t ím p a n o . La u n id a d de m e d id a e s e l d e c ib e l o d e c ib e lio (d B ).

A su v e z , el ru id o es u n so n id o m o le s to n o d e se a d o por u n a p e r s o n a , y q u e a l p r o d u c ir s e

e je r c e in flu e n c ia p e r tu rb a d o ra s o b re la m ism a .

L os ru id o s fo r m a n p a rte de la c o n ta m in a c ió n auditiva o acústica y su o r ig e n e s t á e n v a r ia s

fu e n te s , co m o e l trá fic o a u to m o to r , la in d u s tr ia y el comercio, t r a n s p o r t e a é r e o , c o n s t r u c ­

c io n e s , e tc .

La in f lu e n c ia d el ru id o s o b r e la

p e r s o n a d e p e n d e d el a m b ie n te ,

d e la p e r s o n a lid a d y d el e s t ím u ­

lo ( f r e c u e n c ia , in te n s id a d , d u r a ­

c ió n y m o m e n to ) . S in e m b a rg o ,

a p a r t ir de lo s 1 3 0 dB p ro d u c e

d o lo r y a p a r t ir de lo s 1 8 0 dB e s

m o r ta l .

El ruido es r e s p o n s a b le de u n a

s e r ie de m o le s t ia s q u e a fectan la calidad de vida y el ren d i­m ien to de las p erson as. L as

p r in c ip a le s m o le s t ia s s o n la fa lta

de c o n c e n tr a c ió n , la p e r tu r b a ­

c ió n d el tr a b a jo , d el d e s c a n s o ,

del s u e ñ o y de la s c o m u n ic a c io ­

n e s p e rs o n a le s , y p u ed e d a ñ a r la

a u d ic ió n y cau sar so rd era si la exposición es crón ica a ruidos in ten so s.

Diferentes niveles de sonido (er. decibelios)

140 Umbral del dolor

120

110 A , Comunicación casi imposible

100te» ’ — ..—

90

80Límite sin riesgo auditivo para jornada de 8 horas

70i £ ~ L

60 É É

50 Comunicación posible

40 Ü30 f l

20— ~ ........* £ \ _ Com unicación fácil

10 T

0--------------— ----------------------- Umbral de audición

cias.

CLAVE: A316 | Capítulo XII

Page 307: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

ANEXO

TABLA 01

(/)<

Otr

Número de preguntas y porcentajes por temas específicos: Exámenes de admisión UNMSM 2003-2012

140

120

100

40,5%

3Ou j ^CE ^CL Olu ^ 80

60

40

20

1 3 ,8 %

3,6%

6,9%

* <<?

TEMAS

En la tab la 0 1 se tie n e el to ta l de p re g u n ta s p la n te a d a s e n lo s e x á m e n e s de a d m is ió n

de los ú ltim o s 1 0 añ o s ( 2 0 0 3 - 2 0 1 2 ) , se deduce lo s ig u ie n te :

• El 5 9 ,5 % de las p re g u n ta s form u lad as en e s te p e rio d o co rre sp o n d e n a lo s d iez te m a s

esp ec ífico s que se an a lizan en la p re se n te tab la .

Los te m a s que h an sido to m a d o s en cu e n ta co n m ás fre c u e n c ia p e r te n e c e n a: ec o lo g ía ,

v irus y en ferm ed a d es in fe c c io sa s , c ito lo g ía y g e n é tic a .

L a co lu m n a qu e co rre sp o n d e a otros temas eq u iv a le al 4 0 ,5 % del to ta l de p re g u n ta s , e

involucra a su vez 2 7 te m a s esp ec ífico s , p e r te n e c ie n d o la m a y o ría de e llo s al ca p ítu lo

de A n atom ía y F is io lo g ía h u m a n a s , Z o o lo g ía y B o tá n ica .

Solucionario adm isión UNMSM (2003-2012) I 317

Page 308: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

TABLA 02

, c u nnrcentaies por ternas específicos. N Ú m e'° El T r S S U N M SM 1 9 9 3 - 2 0 1 2

(/)<

IDOlü c-cr en£ £w rQ z o w crÜJoz

180

160

140

120

100

80

60

40

20

40.9%

6 .2 % 5 .4 % 6 ’2 % 5 ,4 %

/ / / / . / / / y / «/ /<s / / / / * * / /

TEMAS

<o"

E n la ta b la 0 2 se t ie n e el to ta l de p re g u n ta s p la n te a d a s e n lo s e x á m e n e s d e a d m is ió n

de los ú ltim o s 2 0 añ o s ( 2 0 0 3 - 2 0 1 2 ) ; se re fle ja lo s ig u ie n te :

El 5 9 ,1 % de las p re g u n ta s fo rm u la d a s en e s te p e rio d o c o r r e s p o n d e n a lo s d ie z te m a s

esp ec ífico s que se an a liz a n en la p re s e n te ta b la .

Los te m a s e sp ec ífico s qu e h a n te n id o m a y o r in c id e n c ia e n e s te p e r io d o s o n : eco lo g ía ,

v iru s y en ferm ed a d es in fe c c io sa s , c ito lo g ía y g e n é tic a . E s d e c ir , s o n lo s m is m o s te m a s

qu e ta m b ié n fu e ro n to m a d o s e n c u e n ta en lo s ú lt im o s 1 0 a ñ o s .

• La co lu m n a que co rre sp o n d e a otros temas e q u iv a le a l 4 0 ,9 % d el t o t a l de p re g u n ta s , e

in v o lu cra a su vez 2 7 te m a s e sp e c ífic o s , p e r te n e c ie n d o la m a y o r ía d e e llo s a l ca p ítu lo

de A n ato m ía y F is io lo g ía h u m a n a s , Z o o lo g ía y B o tá n ic a .

• O b s e r v a c ió n : Para la e la b o ra c ió n de la ta b la 0 1 y 0 2 s e h a n to m a d o e n c u e n ta 3 7

te m a s esp ecífico s, lo cu al co in c id e co n el s íla b o de B io lo g ía de u n c ic lo a n u a l.

318 | Anexo

Page 309: SOLUCIONARIO BIOLOGIA.pdf

n ú m e r o d e p r e g u n t a s d e l o s t e m a s d e m a y o r

INCIDENCIA EN LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN 1993 - 2012

_ _

N° DE PREGUNTAS

Conceptos previos................................. ......................... 9Biotopo.......................... ....... ........................................... 1Biocenosis ....................................................................... 3Pirámide tró fica ....................... ....................................... 8Sucesión ecológica .... .................................................. 3Ciclos biogeoquímicos.................................................. 3Biodiversidad y Ecología del P e rú .............................. 19Contaminación ambiental ...........................................3

VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS ------------------

28

V iru s .................................................................. ............. 5Enfermedades infecciosas......................................... 23

GENÉTICA 23

Herencia mendeliana .......................... ...................... 9Herencia postmendeliana .......................................... 2Herencia ligada al sexo ............................................... 5Herencia sanguínea................................................... 4Citogenètica humana...... ........................................... 3

CITOLOGÍA 23

Tipos de células .......................................................... 2Membrana celular ... ........................... 2Citoplasma.............................. ....... .......................... 14Núcleo................................................. ........................ 5

EVOLUCIÓN 20

Origen de la vida ........................................................ 2Teorías evolutivas ...................................................... 7Pruebas evolutivas.....................................................4Tipos de evolución ..................................................... 4Evolución del hom bre................................................ 3

BIOENERGÉTICA 20

Fotosíntesis................................................................ 9Respiración celu lar.................................................... 11

BIOQUÍMICA 15

Bioelementos .............................................................. 1Biomoléculas............................................................... 14

13,3 %

7,6 %

6,2 %

6,2 %

5,4%

5,4%

4,1%

Solucionario admisión UNMSM (2003-2012) | 319