solucionario 15-10-04

Upload: ivansnike

Post on 03-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 SOLUCIONARIO 15-10-04

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Practica calificada. Viernes, 15 de octubre del 2004

    PROBLEMA N 1

    En un anlisis del corte ortogonal se obtiene valores siguientes:ngulo de ataque 20Espesor de la viruta no deformada 0.18mmEspesor de la viruta deformada 0.8mmAncho de viruta 3.8mmEsfuerzo medio de cizalladura 241N/mm2

    Coeficiente de friccin 0.77Velocidad de flujo de la viruta 8m/min

    Se pide determinar:1. La fuerza de cizallamiento.

    2. La fuerza resultante o total.3. La fuerza empuje.4. La fuerza de friccin.5. La potencia de corte

    Solucin

    1. La fuerza de cizallamiento.a) razn de corte.

    225080

    180.

    .

    .

    e

    ecr

    S

    C ===

    b) ngulo de cizallamiento.

    ( )==

    =

    =

    =

    139512

    2302022501

    202250

    1

    .

    .sen.

    cos.

    senrc

    cosrcTg

    Fuerza de cizallamiento

    C

    sen.S

    s A

    F

    As

    Fs

    ==Elaborado Ings. Snchez Valverde, Victoriano Pgina 1 8 julio2013

    friccindeFuerzaFf

    NormalFuerzaFn

    acizalladurdeFuerzaFs

    empujedeFuerzaFt

    cortedeFuerzaFc

    resultantefuerzaFr

    =

    =

    =

    =

    =

    =

  • 7/28/2019 SOLUCIONARIO 15-10-04

    2/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    rea de deformada.

    2684083180 mm...Ac

    beAc c

    ==

    =

    204313

    840mm.

    sen

    .

    sen

    AcAs ===

    N.F

    N..As

    Fsts

    S 6732

    6732043241

    =

    ==

    2. Fuerza total.

    ( )

    ( ) ( ) ( )N

    .cos

    .

    cos

    .

    cos

    FsF

    :eequivalentotetanresulFuerza

    cosF

    FS

    8521320637

    67326732

    =+=+=+=

    +=

    3. La fuerza de empuje.

    ( )

    N..senFt

    F

    Ftsen

    6257617852 ==

    =

    ngulo medio de friccin:

    Tg = =0.77

    . = 37.6

    4. La fuerza de friccin es.

    ( )N..senF

    FF

    sen

    f

    f

    75195937852 ==

    =

    Velocidad de corte.

    min/m..

    V

    V

    Vr

    C

    cc

    55352250

    8

    0

    ==

    =

    Fuerza de corte.

    ( )

    ( ) N.coscosFF F

    Fccos

    C 8125917852 ===

    =

    5. La potencia de cortePc = Fc. VcPc = 812N. 35.55Pc = 0.471 Kw

    PROBLEMA N 2

    En el laboratorio del taller de ingeniera mecnica se realiza unaexperiencia por corte ortogonal, y se obtuvo un caudal de remocin

    de viruta de 20cm3

    /min, y se empleado una herramienta cuyo nguloElaborado Ings. Snchez Valverde, Victoriano Pgina 2 8 julio2013

  • 7/28/2019 SOLUCIONARIO 15-10-04

    3/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    de ataque es 10; donde la relacin del material desprendido sufre elacortamiento del 21% al transformarse en viruta, y la velocidad decorte es 25m/min. Y, del anlisis posterior a la experiencia, se gradala maquina con los esfuerzos requeridos de cizallamiento y la normalmedia sobre el plano de cizallamiento de 100 y 118 kgf/mm. Se pide

    determinar:1. El ngulo de cizallamiento.

    2. La seccin del corte deformado.3. La fuerza de cizallamiento.4. La fuerza de corte.5. La potencia de corte.6. La presin especifica de corte.

    Solucin:Datos.Caudal de remocin de viruta Zw = 20cm3/minngulo de ataque = 10Velocidad de corte = 25m/minEsfuerzo de cizallamiento = 100kgf/mmEsfuerzo normal de cizallamiento = 118kgf/mm

    1. El ngulo de cizallamiento.a) Razn de corte:

    79021001 ...

    e

    er

    S

    CC ===

    Sen*.

    Cos*.arcTg

    Sen*r

    Cos*rarcTg

    C

    C42

    107901

    10790

    1

    11 =

    =

    =

    2. La seccin del corte deformado.

    a) seccin de corte no deformado.

    Zw = Ac * Vc

    Ac = 8025

    20.

    Vc

    Zw==

    As = mm.mm.Sen

    .

    Sen

    Ac211951

    42

    80===

    3. La fuerza de cizallamiento.Fs = S * As = 100 * 1.2 = 120 Kgf.

    La fuerza normal de cizallamiento.Fns = S * As = 118 * 1.2 = 141.6 = 142 Kgf.

    4. La fuerza de corte.a) fuerza normal de cizallamiento.

    Elaborado Ings. Snchez Valverde, Victoriano Pgina 3 8 julio2013

  • 7/28/2019 SOLUCIONARIO 15-10-04

    4/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Fns = Fc * sen - FL * cos

    cos

    sen*FcFnsFL

    =

    b) relacin de fuerzas de corte y empuje.

    Fs = Fc * cos - FL * sen

    sen

    Fscos*FcFL

    =

    Igualando la fuerza de empuje:La fuerza de corte es:Fc = Fs * cos + Fns * sen = 120 * cos42 + 142 * sen42 =184 kgf.

    5. La potencia de corte.

    Pc = Fc * Vc = 184 * 25 = 4600 Kgf-m/min = Kw.*

    75010260

    4600=

    6. La presin especifica de corte del material.

    30370

    20

    750

    23080

    184

    cm

    minKw

    mm

    Kgf

    ..

    Zw

    PcKc

    .Ac

    Fc

    Vc*Ac

    Vc*Fc

    Zw

    PcKc

    ===

    =====

    PROBLEMA N 3

    Para el mecanizado de un lote de espigas cilndricas se hanprogramado pasadas de cilindrado sobre barras de 30mm dedimetro y 175mm de longitud, empleando un avance de 0.1mm/revy una velocidad de rotacin del husillo principal de 250rpm. Laherramienta a utilizar tiene un exponente de vida nominal o de Taylorigual a 0.15, y es de manera tal, que para una velocidad de corte de

    30m/min, su filo dura 2 horas.El costo inicial de la herramienta es de S/.70 y el costo de cadareafilado es de S/.3.5 y el nmero promedio de reafilados esperado enla herramienta es de 30 afilados.

    Se pide determinar:1. El costo de un filo.2. El costo de herramienta por pieza.3. La duracin de un filo de la herramienta para la velocidad de

    corte de 35m/min.4. el costo de herramienta por pieza para 35m/min

    Solucin:Datos:

    0.1mm/revasistemadelAvance

    250rpnhusillodelgirodeVelocidad

    175mmLmaterialdelLongitud

    30mmdmaterialdeldiametro

    =

    =

    =

    =

    Elaborado Ings. Snchez Valverde, Victoriano Pgina 4 8 julio2013

  • 7/28/2019 SOLUCIONARIO 15-10-04

    5/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    S/.70CaherramientladeinicialCosto

    30m/minVc

    corte.deVelocidad

    0.15n

    Taylor.deExponente

    :filoundeCosto-1.

    0 =

    =

    =

    +=

    =

    N

    CgY

    :filoundeCosto

    3.5S/.greafiladocadadeCosto

    a.herramientladefiloundecosto

    0

    g

    HtaladeinicialCostoC

    reafiladoundeCostoY

    :Donde

    30N

    reafiladosdeNmero

    120minhoras2T

    afiladodelduraciondeTiempo

    0

    1

    aherramientladefilodeltocos=

    =

    =

    =

    ==

    Velocidad de corte

    .52=1000 0230=1000.=min/m**n.d 3

    5V2

    Tiempo del reafilado

    611min23.5

    30201

    V

    VTT 0.15

    1

    n

    1

    2

    112 =

    =

    =

    Tiempo de mecanizado

    7min

    250*0.1175

    a.nLTm ===

    1.- El costo de un filo.

    5.8330

    703.5Y ./S=+=

    2.- Costo de la herramienta por pieza.

    Elaborado Ings. Snchez Valverde, Victoriano Pgina 5 8 julio2013

  • 7/28/2019 SOLUCIONARIO 15-10-04

    6/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    /piezaS/.0.067611

    5.83x7

    T

    T*YC

    2

    mHta ===

    3.- Duracin la velocidad de corte de 35m/minEl tiempo T2 es:

    715horas042.94min35

    30120

    V

    VTT

    120minT

    30minV

    35m/minV

    0.15

    1

    n

    1

    2

    1

    12

    1

    2

    1

    .==

    =

    =

    =

    =

    =

    4.-Costo de un filo.

    pieza/../S*.* 95042.94

    7835TTY

    T

    T

    YC

    2

    m

    m

    2

    Hta ====

    PROBLEMA N 4En una maquina herramienta se deber realizar el debastado de unaporcin cilndrica de 200mm de longitud, reducindose el dimetro de120 a 110mm, para ello deber emplearse un motor elctrico de0.75Kw y esta dotado de una gama de velocidades de rotacin de: n= 30, 48, 125, 180, 290, 465 y 750rpm.

    El avance requerido es de 0.25mm/rev, recomendndose no excederla velocidad de corte en 15m/min. La vida de la herramienta es de60min, la cuchilla es acero rpido cuyo exponente es 0.15,disponindose de la presion especfica de corte es 0.08Kw-min/cm3 yla eficiencia del equipo es 85%. Se pide determinar:1.- El numero requerido de pasadas de igual profundidad de pasada.2.- La Potencia de corte requerida.3.- Tiempo de vida de la herramienta.4.- La constante de Taylor.Solucin.

    Longitud del cilindrado L = 200mmDimetro del material D = 120mmDimetro de la pieza d = 110mmPotencia del motor Pm = 0.75KwPresin especifica Kc =0.08Kw-min/cm3Velocidad de corte 15m/minAvance requerido a = 0.25mm/rev.Acero rpido n = 0.15Eficiencia del equipo = 85%

    1. El numero requerido de pasadas de igual profundidad depasada.

    a) Velocidad de rotacin y corte.Elaborado Ings. Snchez Valverde, Victoriano Pgina 6 8 julio2013

  • 7/28/2019 SOLUCIONARIO 15-10-04

    7/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    === 41.5rp115

    1510001000n

    *

    *

    d*

    Vc*

    Seleccionamos:n = 30rpm

    Velocidad de corte.

    =1000

    =1000.

    = min/m.**n.d

    841030115

    VC

    Caudal de viruta.a) profundidad de corte. Primera pasada:

    mmdD

    p 52

    110120

    2=

    =

    =

    Segunda pasada:P2=5/2 = 2.5mm.

    b) rea no deformada.Ac = p * a = 2.5* 0.25=0.625mmAc = p * a = 0.834* 0.25=0.21mm

    Caudal de remocin.Zw = Ac*Vc = 0.625* 10.84=6.77cm3/min

    2.- Potencia de corte.Pc = Kc * Zw = 0.08*6.77 = 0.542Kw

    Potencia efectiva.Pe = Pm*=0.75*0.85=0.6375Kw

    Verificacin:

    Pe>Pc 0.6375Kw > 0.542 Kw.Nmero de pasadas:N = 2 p = 0.25mm.

    3.- Tiempo de vida de la herramienta.Ecuacin de Taylor:

    V1* nT1 = V2*n

    T2

    2

    1

    1

    2

    V

    V

    T

    Tn

    =

    minT

    .

    .

    T.

    V

    VT

    .n

    523

    608410

    15

    2

    150

    1

    1

    1

    2

    1

    2

    =

    =

    =

    4.- La constante de Taylor.V * Tn = C15 * 600.15 =27.7

    PROBLEMA N 5

    De las condiciones aceptadas como corte ortogonal y mediante una

    operacin de mandrinado, en un torno horizontal se est agrandando

    el dimetro de un agujero de 39.82 mm a 42.82 mm en una longitud

    de 85 mm empleado un avance de 0.20 mm/rev, y producindose laElaborado Ings. Snchez Valverde, Victoriano Pgina 7 8 julio2013

  • 7/28/2019 SOLUCIONARIO 15-10-04

    8/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    viruta de 0.25 mm de espesor. En esta operacin se emplea una

    herramienta con un ngulo de fijo de 55 y sujeta en la mquina de

    tal manera que el ngulo de ataque es de 30. Experimentalmente se

    determina que la fuerza de corte de 144 Kgf y la normal a ella de 60

    Kgf. Si se sabe, adems; que la velocidad de flujo de la viruta es de9.45 m/min y que en 4 min se arrancan 110.16 g de una viruta con un

    peso especifico de 6.8 grf/cm3, determine:

    1.- La velocidad rotacional del husillo, en rpm

    2.- El ancho de la viruta, en mm

    3.- La razn de corte

    4.- La potencia de corte, en Kw

    5.- El ngulo de incidencia de la cuchillaSOLUCIN

    Datos:

    mmLongitud

    mmDf

    mmDi

    85

    82.42

    82.34

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    55

    30

    25.0

    /20.0

    0

    mme

    revmm

    Hallamos: ?

    Sabemos: =++ 90

    == 5305590

    Hallamos: mmDiDf 5.12

    82.3982.422

    ===

    Por formula :2

    3051200 mm.Amin.*.A

    p*aA

    CC

    C

    ==

    =

    De los Di y Df podemos hallar un Dm:

    mmDiDf

    Dm 32.412

    82.3982.42

    2

    =+

    =+

    =

    Tenemos :t

    VZ

    W= tambin :

    wV =

    1.- Velocidad rotacional del husillo.

    Luego: min/m..xx.

    gr.

    xPxA

    WV

    CC 513

    30486

    16110===

    De formula hallamos:mD*

    n

    CV1000=

    Reemplazando datos: rpmrpmmmx

    mxn 10499.103

    32.41

    min/5.131000===

    2.- La relacin de corte:Elaborado Ings. Snchez Valverde, Victoriano Pgina 8 8 julio2013

  • 7/28/2019 SOLUCIONARIO 15-10-04

    9/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    0

    7.0min/5.13

    min/45.9

    e

    erc

    m

    m

    V

    Vrc

    C

    C

    o ====

    Donde resulta: mm..x.eS 175025070 ==

    3.- Ancho de la viruta:

    mm.mm.

    mm.

    e

    Ab

    b*eA

    C

    C

    CC

    71411750

    30 2===

    =

    4.- La potencia del corte:

    KwP

    mkgfxPC

    xVFP

    C

    CCC

    371.0

    min/5.13144

    =

    =

    =

    NKgf 81.91 =

    Elaborado Ings. Snchez Valverde, Victoriano Pgina 9 8 julio2013