solucion-varios-largos-catalogo-2011.pdf

5
8  www.petzl.com  © Lafouche Autorrescate: remontar hasta el anclaje después de una caída en un desplome Instalar el sistema de ascenso 1 - Instalar el bloqueador TIBLOC mediante un mosquetón con bloqueo de seguridad. Ahora se debe hacer un nudo al nal de una cinta e instalarla en el mosquetón para que sirva de pedal. Colocar la cinta exprés en la cinta por encima del nudo. La longitud de la cinta debe ser suciente para que podamos apoyarnos con el pie para ascender. 2 - Apoyarse en el pedal p ara jar la cinta exprés al anillo ventral del arnés. Esta maniobra permite destensar un poco la cuerda por encima del nudo de encordamiento. E n vías de varios largos, nos podemos encontrar en situaciones difíciles que pueden complicarse rápidamente. Por ejemplo, a la salida de un desplome, el primero de cordada se cae y se encuentra en el extremo de la cuerda suspendido «en el vacío» debajo del mismo. Imaginémonos que es imposible coger la cuerda o llegar a la roca, o que el segundo de cordada no puede hacernos descender (por falta de cuerda). La única solución es tener suciente autonomía como para remontar por nuestros propios medios por la cuerda. En este caso, el bloqueador TIBLOC, el asegurador REVERSO 3, las cintas y las cintas exprés van a desempeñar un papel primordial. En vías de varios largos, ¡prohibido olvidarlos! 3 - Con un mosquetón con bloqueo de seguridad, instalar el asegurador REVERSO 3 (en modo Reverso) en el arnés. Introducir la cuerda en el REVERSO 3 con un segundo mosquetón con bloqueo de seguridad y recuperar la cuerda por completo. 4 - Ponerse de pie sobre la cinta para retirar la cinta exprés. Si se desplaza el peso al arnés, se pasa a estar en tensión sobre el REVERSO 3.

Upload: mauricio-varela-gonzalez

Post on 10-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/22/2019 solucion-varios-largos-catalogo-2011.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-varios-largos-catalogo-2011pdf 1/48   www.petzl.com  © Lafouche

Autorrescate: remontar hasta el anclaje después de una caída en un desplome

Instalar el sistema de ascenso

1 - Instalar el bloqueador TIBLOC mediante unmosquetón con bloqueo de seguridad. Ahora sedebe hacer un nudo al final de una cinta e instalarlaen el mosquetón para que sirva de pedal. Colocarla cinta exprés en la cinta por encima del nudo.La longitud de la cinta debe ser suficiente para quepodamos apoyarnos con el pie para ascender.

2 - Apoyarse en el pedal para fijar la cinta exprésal anillo ventral del arnés. Esta maniobra permitedestensar un poco la cuerda por encima del nudode encordamiento.

En vías de varios largos, nos podemosencontrar en situaciones difíciles quepueden complicarse rápidamente.

Por ejemplo, a la salida de un desplome,el primero de cordada se cae y se encuentra

en el extremo de la cuerda suspendido «enel vacío» debajo del mismo. Imaginémonosque es imposible coger la cuerda o llegara la roca, o que el segundo de cordadano puede hacernos descender (por faltade cuerda). La única solución es tenersuficiente autonomía como para remontarpor nuestros propios medios por la cuerda.En este caso, el bloqueador TIBLOC, elasegurador REVERSO 3, las cintas y lascintas exprés van a desempeñar un papelprimordial. En vías de varios largos,¡prohibido olvidarlos!

3 - Con un mosquetón conbloqueo de seguridad, instalarel asegurador REVERSO 3(en modo Reverso) en el arnés.Introducir la cuerda en elREVERSO 3 con un segundomosquetón con bloqueo deseguridad y recuperar la cuerdapor completo.

4 - Ponerse de pie sobre la cinta para retirar la cinta exprés.Si se desplaza el peso al arnés, se pasa a estar en tensión sobreel REVERSO 3.

7/22/2019 solucion-varios-largos-catalogo-2011.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-varios-largos-catalogo-2011pdf 2/49

TIBLOC Am’D REVERSO 3ST’ANNEAU 120 cm ANGE FINNESSE

    I   n    f   o   r   m

   a   c    i    ó   n   n   o   e   x    h   a   u   s    t    i   v   a .

    C   o   n   s   u    l    t   e   e    l   r   e   s    t   o    d   e    l   a   s   p    á   g    i   n   a   s ,

   a   s    í   c   o

   m   o    l   a   s    fi   c    h   a   s    d   e   u    t    i    l    i   z   a   c    i    ó   n   y    l   o   s   m   a   n   u   a    l   e   s    t    é   c   n    i   c   o   s .

    F   o   r   m   a   c    i    ó   n    t    é   c   n    i   c   a    i   n    d    i   s   p   e   n   s   a    b    l   e .

Lista de productos no exhaustiva. Encontrarás todos los productos, así como sus características, en la parte Productos.

Para más información

www.petzl.com

Realizar el ascenso

Subir el TIBLOC por la cuerda, apoyarse en la cinta y recuperar simultáneamente el cabo de cuerda libre a través del REVERSO 3. Para ser más eficaz, mantener elcuerpo alineado con el eje de la cuerda. Colgarse del arnés, llevar la mano hacia el cabo libre de cuerda cerca del REVERSO 3 y empezar la maniobra de nuevo.

5 - Ya se puede comenzar el ascenso…No hace falta intentar acelerar, lo esencial es encontrar el ritmo adecuado.

Atención: durante todo elascenso, se debe sujetar bien el

TIBLOC con el pulgar.

Vías de varios largos

7/22/2019 solucion-varios-largos-catalogo-2011.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-varios-largos-catalogo-2011pdf 3/410   www.petzl.com

ANGE SANGE L

 © Tony Lamiche

Cintas exprés y mosquetones: colocación y mosquetoneo

Mosquetonear una cinta expréso introducir la cuerda en unmosquetón son gestos básicos

que se repiten durante la progresión delescalador. En principio, no parece que

sea complicado. Pero si nos fijamos enlos detalles, debemos tener en cuentamuchos aspectos para actuar rápido y conseguridad: en concreto, la colocación de lacinta en el anclaje en relación a la cuerda yla técnica del «mosquetoneo de la cuerda».Por ejemplo, con un mosquetón pequeño,cuando tenemos que mosquetonear unacuerda doble justo en el paso clave de la vía,es imprescindible tener la técnica adecuadapara mosquetonear.Aquí encontrarás algunos trucos para

facilitar la progresión en la vía y escalar contranquilidad.

ANGE L y ANGE SMosquetones compactos ultraligeros con sistema MonoFil Keylock.

Superficies de contacto optimizadas para aumentar la vida útil del mosquetón y limitarel desgaste de la cuerda

Punta recta para facilitar el mosquetoneo y el desmosquetoneo

Abertura muy ancha de 23 mm (ANGE S)

Sistema MonoFil Keylock

Perfil en forma de H para asegurar una excelente relación peso/resistencia

Para más informaciónwww.petzl.com

7/22/2019 solucion-varios-largos-catalogo-2011.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-varios-largos-catalogo-2011pdf 4/411

2 31

2 31   2 31

    I   n    f   o   r   m

   a   c    i    ó   n   n   o   e   x    h   a   u   s    t    i   v   a .

    C   o   n   s   u    l    t   e   e    l   r   e   s    t   o    d   e    l   a   s   p    á   g    i   n   a   s ,

   a   s    í   c   o

   m   o    l   a   s    fi   c    h   a   s    d   e   u    t    i    l    i   z   a   c    i    ó   n   y    l   o   s   m   a   n   u   a    l   e   s    t    é   c   n    i   c   o   s .

    F   o   r   m   a   c    i    ó   n    t    é   c   n    i   c   a    i   n    d    i   s   p   e   n   s   a    b    l   e .

Vías de varios largos

Colocar la cinta exprés

Con mosquetones pequeños tipo ANGE S, es más eficaz colocar los dedospor fuera. Estabilizar el mosquetón de la cinta e introducir la cuerda en elmosquetón.

El gatillo del mosquetón siempre debe colocarse en sentido opuesto al de la dirección de progresión del escalador. En el mosquetón, la cuerda debe pasar dela pared hacia el exterior. Una posición incorrecta de la cinta exprés o de la cuerda puede provocar un desenganche por acción directa de la cuerda o porque elmosquetón se retuerza en el anclaje durante una caída.

Con mosquetones de mayor tamaño tipo ANGE L (o SPIRIT), podemos ponerun dedo dentro del mosquetón para estabilizarlo. A continuación, introducir lacuerda.

Mosquetonear la cuerda

El trayecto de la cuerda

Utilizar siempre una cinta exprés equipada con un protector de cinta tipoSTRING. El mosquetón del lado del anclaje debe ser móvil (mosquetón sin elSTRING). El mosquetón del lado de la cuerda debe ser fijo (mosquetón con elSTRING).Atención: nunca instalar dos STRING en una cinta exprés. El conjunto seríademasiado rígido: riesgo de posición incorrecta (en un saliente, por ejemplo).

Observación: utilizar siempre losmismos mosquetones para el ladodel anclaje o para el paso de lacuerda. Nunca colocar el mosquetón

del lado del anclaje, en el lado de lacuerda. Un mosquetón utilizado enel lado del anclaje, por el desgaste,puede presentar una muesca.En caso de caída, si la cuerda rozacon la muesca, existe el riesgode que quede dañada y deberádesecharse.