solución de fallas provocadas por las bobinas de vco en televisores

4
44 ELECTR ONIC A y servicio SOLUCION DE FALLAS PROVOCADAS POR LAS BOBINAS DE VCO EN TELEVISORES SOLUCION DE FALLAS PROVOCADAS POR LAS BOBINAS DE VCO EN TELEVISORES Armando Mata Domínguez El presente artículo pretende demostrar al técnico que efectivamente existe la posibilidad de reparar los televisores que tengan algún problema en la bobina VCO, a pesar de ser ésta un componente que no se encuentra fácilmente en el mercado. Generalidades Hoy en día, aun los televisores más modernos disponen de las secciones básicas con las que cualquier televisor de antaño siempre ha funcio- nado. Por esta razón las etapas básicas necesa- rias en cualquier TV a color no se han visto alte- radas. Por medio del sintonizador de canales se tie- ne acceso a la selección manual y a voluntad del canal deseado. Posteriormente se entrega- rán, en un solo valor, las señales conocidas como “FI de video” y “FI de sonido”; ambas serán en- viadas hacia la sección de FI. La señal de video o imagen continuará a través de un conjunto de elementos que conforman la jungla de croma y luminancia, para llegar finalmente a la salida de video; aquí se entrega la señal al cinescopio, para finalmente ser convertida en imágenes; las sec- ciones de barrido vertical y horizontal y una fuen- te de alimentación complementarán el proceso. A su vez, la imagen queda complementada con la reproducción de sonido a través de la sección correspondiente (figura 1).

Upload: gabriel-jose-padron

Post on 09-Dec-2015

242 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Solución de Fallas Provocadas Por Las Bobinas de VCO en Televisores

TRANSCRIPT

Page 1: Solución de Fallas Provocadas Por Las Bobinas de VCO en Televisores

44 ELECTRONIC A y servicio

SOLUCION DE FALLASPROVOCADAS POR LAS

BOBINAS DE VCO ENTELEVISORES

SOLUCION DE FALLASPROVOCADAS POR LAS

BOBINAS DE VCO ENTELEVISORES

Armando Mata Domínguez

El presente artículo pretendedemostrar al técnico que

efectivamente existe laposibilidad de reparar los

televisores que tengan algúnproblema en la bobina VCO, a

pesar de ser ésta uncomponente que no se

encuentra fácilmente en elmercado.

Generalidades

Hoy en día, aun los televisores más modernosdisponen de las secciones básicas con las quecualquier televisor de antaño siempre ha funcio-nado. Por esta razón las etapas básicas necesa-rias en cualquier TV a color no se han visto alte-radas.

Por medio del sintonizador de canales se tie-ne acceso a la selección manual y a voluntaddel canal deseado. Posteriormente se entrega-rán, en un solo valor, las señales conocidas como“FI de video” y “FI de sonido”; ambas serán en-viadas hacia la sección de FI. La señal de videoo imagen continuará a través de un conjunto deelementos que conforman la jungla de croma yluminancia, para llegar finalmente a la salida devideo; aquí se entrega la señal al cinescopio, parafinalmente ser convertida en imágenes; las sec-ciones de barrido vertical y horizontal y una fuen-te de alimentación complementarán el proceso.A su vez, la imagen queda complementada conla reproducción de sonido a través de la seccióncorrespondiente (figura 1).

Page 2: Solución de Fallas Provocadas Por Las Bobinas de VCO en Televisores

45ELECTRONIC A y servicio

Algunas innovaciones

Dicha estructura de funcionamiento es la mis-ma que se ha venido empleando durante variasdécadas. Sin embargo, cada una de estas sec-ciones ha experimentado cambios paralelos conel avance tecnológico de nuestra era; por ejem-plo, el uso de un sintonizador de canales basa-do en varicaps, que se controla mediante un mi-croprocesador que facilita la labor del usuario.

La sección de frecuencia intermedia, tambiénha sufrido cambios; ahora está integrada en uncircuito que contiene, además de la propia sec-ción de amplificadores de frecuencia interme-dia, al detector de video, al circuito de FT (quees un sistema de sintonía fina automática), a uncircuito ANL (que es un limitador automático deruido), a la sección de CAG, al excitador de vi-deo e incluso a una parte de la sección de soni-do (figura 2).

La bobina VCO

Sobre el detector de video se ha agregado unabobina identificada como “bobina del VCO”, quese conecta entre las terminales del circuito inte-grado 22 y 23 (figura 3). La función de esta bobi-na es lograr que el circuito detector de video pro-porcione señales que coincidan con la frecuen-cia de ajustes de ella misma; es decir, el detec-tor de video seguirá recibiendo la señal de fre-

cuencia intermedia de 45.75 MHz, sobre la cualviene agregado el mensaje de imagen; este men-saje tiene que ser extraído por este circuito de-tector, para que después, a través de una seriede circuitos complementarios, pase al tubo deimagen y se convierta en imágenes.

La importancia de este proceso radica en elhecho de que el circuito detector de video úni-camente debe proporcionar una señal de ima-gen libre y limpia de cualquier otro tipo de se-ñal, pero sin restringir su paso; de no ser así, laimagen aparecerá con interferencia o falta dedefinición.

Fallas y soluciones en la bobina VCO

Para poder realizar la detección sincronizada yasegurar solamente la salida de señales que en-vía la transmisora, la bobina de VCO debe que-dar ajustada con el mismo valor que la frecuen-cia intermedia de video.

Sin embargo, los efectos por humedad, tem-peratura o envejecimiento provocan el desajus-te de esta bobina, debido a la alteración delcapacitor que se coloca en paralelo con ella; conesto, se ocasiona que el circuito detector de vi-deo reproduzca imágenes acompañadas por in-terferencia o con falta de definición (figura 4).

Para solucionar este problema, hay que re-ajustar el núcleo de la bobina. Mas tomando en

Sintonizador F.I.

Sonido

JunglaC/Y

Salida de video

U.A.B+

Vertical

Horizontal Fly-back

Etapas básicas en la recepción deseñal de un TV a color

Figura 1

Page 3: Solución de Fallas Provocadas Por Las Bobinas de VCO en Televisores

46

ELE

CTR

ON

ICA

y servicio

2

28

1

27

26

25 24 23 22 20 21 19 18 17

14

15

1613121110985643 7

VIFAGC

VDET

ANC/WNL

VIF

RFAGC

DEFEATUP/DOWN

AFT

SIF

DISCRI

AF

4.8

3.4

3.4

3.64.9

4.3 4.3

+B

2Vp-p (H)

IC201

2.1

0

0

4.8

94.9

3.83.60.57.27.1

003.6

C228226V

+ R2342.2K

11/4W

C22622K

Q0022

C2490.0082

C24900022

R2171.2K

C20315p

C204

C2071/50V

C2054.725V

+C2060.4750V

R301100

R206

IC2010CX20014A

VIF,SIF,AFT,AGC

9.8

C2010.0022

R2011.8.K

SF201SAWF

R216220

C2360.0047

C2220 47/50V

R236 B20 R215 150K

C235 100p C221 0.01

T201

R219270

C220 12p

C2198p

1.8

L2030.22µH

R22968

R2281.2K

L2020.68µH

9.1

Q203

R22056

C2120.01

T202VIFT-2

C21668p

4.3 9.7+ C223

22010V

C2150.0022

C2300.047

C23247016V

+

L2018.2µH

R2314711/8WI

C2310.0022

C22910016V

C2130.047 C209

470p

L2072.7µH CF202

R2111K

D204

R2131K

L20615µH

CF201

R3521K

D204RD5.6E-NILIMITER

T204SIFT

R218306K

Q203 2SC2839VAGC

VIFT-1

C2140.0022

R233

Figura 2

Page 4: Solución de Fallas Provocadas Por Las Bobinas de VCO en Televisores

47ELECTRONIC A y servicio

cuenta que si este reajuste no se realiza cuida-dosamente, puede traer resultados más perjudi-ciales que correctivos; resulta más convenienteentonces reemplazar toda la pieza.

Primero extraiga la bobina dañada del módu-lo; identifique y revise el capacitor en paralelode la misma, y desmóntelo. Es común que el dis-positivo también esté dañado y entonces quedecon un valor diferente; de esta manera, se pro-voca el corrimiento de la frecuencia; pero, debi-do a la imposibilidad de ajustarlo para que re-grese a su valor original, la solución consiste ensustituirlo; y dado que también es imposible in-troducir la punta del cautín para retirar el

Condensadorabierto

Condensadordañado

Nota: Tenga cuidado de no dañar el alambre que conecta al condensador interno.

Desarmadorperillero

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Figura 6

capacitor dañado, le sugerimos seguir el méto-do que se describe en la figura 5.

Una vez retirado el capacitor, procederemosa reinstalar la bobina pero ya sin él. Después, enel lado de la soldadura (contrario al de los com-ponentes) colocaremos un capacitor (figura 6).

Los valores comunes del capacitor sustituto,serán de 47, 56 ó 68 picofaradios; se recomien-da que sea uno del tipo conocido como de “len-teja”. La elección del valor dependerá de la mar-ca y modelo del equipo.

Finalmente, para verificar el correcto funcio-namiento de la bobina realice el cambio de ca-nales y revise que la imagen de cada uno de és-tos no se vea degradada.