solo con tu pareja

3
ANALISIS DE LA PELICULA: “SÓLO CON TU PAREJA” Considero como lema principal de la película una de las frases que el protagonista dice al final “Desaprovechamos el tiempo en la vida”. Estamos tan mal informados e inundados por los medios de comunicación, televisión, radio, periódicos e INTERNET acerca de temas de sexualidad que las personas nos creemos unos expertos en el tema (sobre todo los jóvenes) cuando en realidad es todo lo contrario. Sobre todo vincular el sexo en la publicidad para que compremos productos nos llena la cabeza de mensajes subliminales que nos encasillan para pensar en consumismo y sobre todo a inadecuados hábitos sexuales, poco higiénicos, riesgosos; cayendo en la promiscuidad y en la prostitución. Además que nuestra cultura donde abunda el famoso “machismo” es otro factor que contribuye a dar rienda suelta a la promiscuidad. La etapa más vulnerable en mi opinión es en la adolescencia, porque con las hormonas que están a mil por hora y los problemas de identidad que traemos en la cabeza y añadiendo los mensajes equivocados de sexo en la publicidad; desarrollamos una imagen muy errónea de la sexualidad y del amor. Comenzamos a querer expresar nuestra genitalidad dando inicio a una actividad sexual de manera irresponsable creyéndonos ya maduros físicamente y dejando de lado nuestra madurez emocional. También hay riesgos como el alcohol, y las sustancias adictivas, que facilita a caer en la adicción y en prácticas sexuales inapropiadas. Como el emborracharse o drogarse y al día siguiente no saber con quién despertó a un lado es de lo más inadecuado. Exponiéndonos además de un embarazo no deseado a algo peor: las enfermedades de transmisión sexual. Porque si creemos que un hijo es un error para toda la vida, (por lo menos habría una vida) las enfermedades nos llevan de la mano a la muerte. Esto dependerá de la enfermedad y su tipo, si es virus, bacteria o parásito como por ejemplo gonorrea, Sífilis, Herpes, Clamidia, VPH, SIDA, etc. También dependerá del tiempo en el que acudamos a atendernos con un especialista; si es al inicio de los síntomas, permite realizar un tratamiento oportuno. Desafortunadamente algunas ETS son asintomáticas, o algunas personas llevan el virus en el cuerpo pero no se manifiesta hasta que se infectan nuevamente, o si se tiene muchas parejas sexuales quizás no se dé cuenta

Upload: vickylopz

Post on 25-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Solo Con Tu Pareja

ANALISIS DE LA PELICULA: “SÓLO CON TU PAREJA”

Considero como lema principal de la película una de las frases que el protagonista dice al final “Desaprovechamos el tiempo en la vida”.

Estamos tan mal informados e inundados por los medios de comunicación, televisión, radio, periódicos e INTERNET acerca de temas de sexualidad que las personas nos creemos unos expertos en el tema (sobre todo los jóvenes) cuando en realidad es todo lo contrario.

Sobre todo vincular el sexo en la publicidad para que compremos productos nos llena la cabeza de mensajes subliminales que nos encasillan para pensar en consumismo y sobre todo a inadecuados hábitos sexuales, poco higiénicos, riesgosos; cayendo en la promiscuidad y en la prostitución. Además que nuestra cultura donde abunda el famoso “machismo” es otro factor que contribuye a dar rienda suelta a la promiscuidad.

La etapa más vulnerable en mi opinión es en la adolescencia, porque con las hormonas que están a mil por hora y los problemas de identidad que traemos en la cabeza y añadiendo los mensajes equivocados de sexo en la publicidad; desarrollamos una imagen muy errónea de la sexualidad y del amor. Comenzamos a querer expresar nuestra genitalidad dando inicio a una actividad sexual de manera irresponsable creyéndonos ya maduros físicamente y dejando de lado nuestra madurez emocional.

También hay riesgos como el alcohol, y las sustancias adictivas, que facilita a caer en la adicción y en prácticas sexuales inapropiadas. Como el emborracharse o drogarse y al día siguiente no saber con quién despertó a un lado es de lo más inadecuado.

Exponiéndonos además de un embarazo no deseado a algo peor: las enfermedades de transmisión sexual. Porque si creemos que un hijo es un error para toda la vida, (por lo menos habría una vida) las enfermedades nos llevan de la mano a la muerte. Esto dependerá de la enfermedad y su tipo, si es virus, bacteria o parásito como por ejemplo gonorrea, Sífilis, Herpes, Clamidia, VPH, SIDA, etc. También dependerá del tiempo en el que acudamos a atendernos con un especialista; si es al inicio de los síntomas, permite realizar un tratamiento oportuno.Desafortunadamente algunas ETS son asintomáticas, o algunas personas llevan el virus en el cuerpo pero no se manifiesta hasta que se infectan nuevamente, o si se tiene muchas parejas sexuales quizás no se dé cuenta de que su pareja sexual tenga una enfermedad ni quién contagió a quién ni desde cuándo. Aun controlando las enfermedades generan toda una vida de problemas físicos crónicos, como daños en los órganos, cáncer, inmunodepresión, problemas para embarazarse, durante el embarazo, defectos congénitos en hijos, hasta la esterilidad.Hablando de problemas emocionales, perjudican la relación de pareja, destruyen familias, sufren rechazo de la sociedad, baja autoestima, depresión, que conlleva al homicidio de la persona que las infectó o al suicidio.

Los riesgos de contraer una enfermedad al inicial la vida sexual son grandes, las consecuencias peores, y la culpa y la vergüenza de saber que exponemos a nuestra familia a éstas o el contagiarlas difícil de quitar.

Page 2: Solo Con Tu Pareja

Los factores de protección y prevención de ETS inician con: una asertiva comunicación de la información en familia, una adecuada formación en la escuela, y llevado a la práctica una vida sexual responsable. Seguido de buenos hábitos de higiene permanentes, realizarse análisis médicos adecuados para la detección de una ETS. usar métodos anticonceptivos adecuados como el uso de condón principalmente. Evitar tener muchas parejas, acudir regularmente a revisiones médicas, informarse continuamente de los programas de prevención de ETS y embarazos no

deseados, someterse a las pruebas de cribado periódicamente y pruebas diagnósticas (sobre todo las mujeres) la autoexploración, el ser franco con tu pareja, aunque “el tener una pareja estable” no es sinónimo de salud.

En caso de haber contraído una enfermedad seguir las indicaciones del especialista para seguir el

tratamiento adecuado.

El hacer conciencia de los riesgos y formar una conducta responsable frente a la sexualidad es un derecho que tienen los niños desde pequeños y una obligación que tienen los padres y todos los seres humanos!!!