solis cha

6
SOLISCHA (Canto y baile tradicional de Tinta) Por León Huancachoque Quispe ¿Por qué se canta y baila Solischa en Tinta? La canción y la música tradicional “Solischa”, se canta y se baila todos los años al son de las bandurrias y las quenas en la plaza, calles, tiendas y toldos de Tinta, en la fecha del 26 de agosto (cuenta), último día de la fiesta religioso-costumbrista de San Bartolomé. Solischa, es un texto poético con un mensaje de mucha nostalgia. Su origen hace referencia a la historia de la moneda, la historia social y económica de la época virreinal y republicana, y a la leyenda de San Bartolomé. Está cantada en quechua con refonologizaciones y préstamos lingüístico-castellanos. Veamos: Solischallay solis tustunchallay tustun, mayqin tiendapitaq sencillachisqayki. En el año 1565 el rey Felipe II dictó la Real Cédula que creó la Casa de la Moneda en la Ciudad de Lima. Las primeras monedas se acuñaron en 1568 con el nombre de “Rincones”. Y desde 1577 hasta 1588 acuñaron monedas con el nombre de “Escudo Coronado”. Luego, acuñaron las monedas llamadas macuquinas de oro que duraron hasta 1751 y el de plata hasta 1752. A partir de esos años se acuñaron monedas con “cordoncillo”, lo que significó la aparición de monedas redondas. Por diversos motivos, el sistema monetario de 1857 no funcionó y en 1863 el presidente Miguel de San Román

Upload: moises-bustamante-gamarra

Post on 01-Jan-2016

331 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Solis Cha

SOLISCHA(Canto y baile tradicional de Tinta)

Por León Huancachoque Quispe

¿Por qué se canta y baila Solischa en Tinta?

La canción y la música tradicional “Solischa”, se canta y se baila todos los años al son de las bandurrias y las quenas en la plaza, calles, tiendas y toldos de Tinta, en la fecha del 26 de agosto (cuenta), último día de la fiesta religioso-costumbrista de San Bartolomé. Solischa, es un texto poético con un mensaje de mucha nostalgia. Su origen hace referencia a la historia de la moneda, la historia social y económica de la época virreinal y republicana, y a la leyenda de San Bartolomé. Está cantada en quechua con refonologizaciones y préstamos lingüístico-castellanos. Veamos:

Solischallay solistustunchallay tustun,mayqin tiendapitaq sencillachisqayki.

En el año 1565 el rey Felipe II dictó la Real Cédula que creó la Casa de la Moneda en la Ciudad de Lima. Las primeras monedas se acuñaron en 1568 con el nombre de “Rincones”. Y desde 1577 hasta 1588 acuñaron monedas con el nombre de “Escudo Coronado”. Luego, acuñaron las monedas llamadas macuquinas de oro que duraron hasta 1751 y el de plata hasta 1752. A partir de esos años se acuñaron monedas con “cordoncillo”, lo que significó la aparición de monedas redondas.

Por diversos motivos, el sistema monetario de 1857 no funcionó y en 1863 el presidente Miguel de San Román dictó una ley que creó el “Sol” como unidad monetaria del Perú. La misión culminó sus labores en abril de 1931. Entre los proyectos que presentó en el campo monetario y bancario, recomendó modificar la Ley General de Bancos. Luego, de crearse el Banco Central de Reserva del Perú el “Sol de Oro” se constituyó en la moneda de curso legal en el Perú, que entró en vigencia a partir de abril de 1931 con el decreto ley Nº 7126, en reemplazo de la Libra Peruana. Esta moneda circuló hasta enero de 1985.

Por tanto, a la moneda del Sol de Oro (Un Sol y 0.40 centavos) se les canta utilizando la figura de la personificación, dónde y en qué tienda tendrán que gastar y obtener sencillos. Entonces, al Sol de oro o de plata se le denomina con cariño “Solischa” y a los cuarenta centavos “Tustuncha”, en quechua.

Page 2: Solis Cha

Pues, el Sol de oro y sus fracciones, los centavos en la antigüedad tuvieron mucho valor adquisitivo, con los cuales se podía comprar muchas cosas.

Esquina tiendayuqhamunki niwarqan,traguta, vinuta upyasun niwarqan.

En la época virreinal como en la república, las primeras tiendas o establecimientos comerciales eran propiedad de los patrones y ahí expendían comestibles, aguardiente, ropa y objetos sobrantes de los repartimientos mercantiles. Los dueños de tiendas al conocer que los indígenas obtuvieron dinero (soles), ya por el pago miserable del trabajo en las mitas y por la venta de sus animales o sus productos agrícolas, enganchaban para que fueran a comprar a sus tiendas. Y, en Tinta las tiendas ubicadas alrededor de la plaza de armas y en esquinas pertenecían a las familias de origen español-europeos: los Avendaño, los Zavaleta, los Mercado, los Massiotti, los Ezquerra, los Paz, entre otros. Pues, el expendio del trago (alcohol con agua), cañazo, vino y otras bebidas es tan antiguo que servía para activar las fiestas religioso-cristianas, animar en el trabajo de la chacra y luego para aliviar el sufrimiento y la tristeza de los indígenas a raíz de la cruel explotación y en tanto, los mitayos han fallecido en la minas de Potosí o al retornar enfermos, morían en Tinta.

Por otra parte, se sabe que quienes abrieron calles y plazas fueron los españoles. En uno de los lados de la plaza mandaron construir iglesias, destruyendo las Wakas o adoratorios con la finalidad de evangelizar e extirpar las idolatrías incas. Es obvio, que los españoles se repartieron los terrenos alrededor de la plaza y los espacios marginales dejaron para los indígenas a pesar de que éstos (los indígenas) fueron los dueños de todas las tierras antes de la llegada de los españoles.

Imas upyachkayman hayk’as tomachkayman, mana riqsisqaywan mana yachasqaywan.

Este cuarteto, es una forma de rechazo hacia las personas que invitaban o incitaban a emborracharse, gastar y retornar los soles a los patrones (dueños de tiendas). “Cómo he de beber con personas que no las conozco y con quienes no son de mi confianza” -dice la canción. Era evidente que los españoles o sus descendientes acosaban a las mujeres viudas y a las que cuyo marido estaba ausente, para dar rienda suelta a sus bajos instintos. Además, las diferentes formas de abuso y explotación perpetradas hicieron que los españoles no gozaran de aceptación y confianza para los indígenas.

Page 3: Solis Cha

Baulchapipas kakuycajonchapipas kakuy,siempre yanaytaqa yanaymi nillasqaykis.

“Estés muerto o encajonado siempre he de decirte que eres mi par, mi esposo...” -refiere la canción. En tanto, que el baúl o cofre sirven para guardar diferentes enseres, aquí en la canción está comparado con el féretro o cajón de muerto. Se observa la expresión de melancolía y resignación al ver muertos y encajonados a sus seres queridos a consecuencia de la mita y otros abusos. Esta situación se confirma con la expresión de un testigo de aquel entonces: “Y los mineros hacen trabajar a los indios, y no los dejan dormir de noche las horas que les tienen ordenadas; y como los miserables están de continuo allá dentro barreteando, ni saben cuándo amanece ni cuándo anochece. Y así pasa esta gente gran trabajo y mueren muchos indios de enfermedad, otros despeñados, otros ahogados, y otros descalabrados de las piernas, que caen; y otros se quedan allá adentro enterrados, (...). A mí me quebraba el corazón de ver cuando los indios salían los miércoles a comer a las bocas de las minas, a recibir la comida que les llevaban las mujeres, los lloros y lágrimas de ellas, de ver sus maridos salir llenos de polvo y flacos y amarillos y enfermos y cansados” (Ocaña 1969 [1601]: 62). También, otro autor asevera: “…que en 300 años, se sacrificaron unos ocho millones de vidas en Potosí. Los naturales eran arrancados de sus comunidades agrícolas y “arreados” junto a sus familias rumbo a las entrañas del cerro. Siete de cada diez no regresaba jamás, y en sus comunidades de origen veían volver sólo a las viudas y huérfanos. Todos sabían que en la mina esperaban “mil muertes y desastres” (Galeano 1991: 60). 

Reiterando, la palabra “yanay” en quechua significa mi par, mi esposo (a); en esta vez no se usa como adjetivo equivalente al color negro, yana.

Tullu tullus kanirachi rachis kanimalliylla malliykuwanmisk’illañas kani.

Este texto fue agregado tardíamente. Aludiría al hecho que los españoles u otros galanteaban a las mujeres indígenas solteras, casadas o viudas, insinuando que si tienen relaciones amorosas con los esbeltos españoles comprobarían que éstos son dulces-sabrosos. Esta expresión responde a la manera de vender la imagen personal y atributos sexuales.

Tragu upyasqaypas chawpiraqataq kasqawarmi munasqaypasunquqraqtaq kasqa.

Page 4: Solis Cha

En la secuencia del mensaje anterior, esta estrofa es una expresión comparativa utilizando el sarcasmo. El texto, es una expresión de asombro de un galán; la mujer a quien cortejaba ya se encontraría embarazada. Pues, era natural que muchos jóvenes al ser llevados al cumplimiento de la mita dejaran gestando a sus mujeres. En la actualidad estas dos estrofas, son entonadas frecuentemente por los varones.

(Fuga)

Tinta plazachapituruscha pukllachkanpuka inhalmantinq’umir inhalmatin.

En Tinta, antiguamente las corridas de toros (turu pukllay) se llevaba en la plaza de armas con el motivo de la fiesta de San Bartolomé, los días 24 y 25 de agosto. Para dicha actividad los comuneros de Tinta, Uchu y Junttuma convocados por las autoridades locales se aprovisionaban de palos, lazos y sogas para armar las tranquillas (tranquilla watay) que eran una especie de ruedos donde se realizaba la lidia de toros. Aquí se hace referencia a ese turu pukllay. El término: Inhalma, es la refonologización de ‘enjalma’, que viene a ser la albardilla de colores y figuras que se premia a los dueños de los toros que juegan mejor y a los toreros que capean bien.

Hakuchu ñañachayhurqurqakamusunwawanchik wanuqtin mortahananchispaq.

Esta es una expresión imperativa final donde se pide a la hermana o amiga para que fueran a sacar las enjalmas que se exhibían en la corrida de toros para confeccionar la ropa de muerto ‘mortaja’ de los niños fallecidos a veces por las secuelas de la explotación o por otros males. Pues, antes, todos los muertos niños o adultos, varones o mujeres siempre se enterraban con mortajas o hábitos.

Finalmente, en el contexto actual cuando ya nadie va a las minas de Potosí o a otras minas del Perú a trabajar gratuitamente; y, cuando el sistema de la mita y las formas de explotación económico-sociales han variado; entonces, la canción y el baile Solischallay Solis ya se ha transformado en una canción de alegría y felicidad ciertamente. Pero, es asunto conocido que el Nuevo Sol de hoy ya no tiene el mismo valor adquisitivo que el Sol de Oro de ayer. Sin embargo, la tradición del Solischa, continuará…