solidaridad ayotzinapa 14oct2014.pdf

Upload: cesv101

Post on 02-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Solidaridad Ayotzinapa 14oct2014.pdf

    1/2

    Agrupacin de Lucha SocialistaALS 14 octubre 2014

    1

    Solidaridad con los normalistas deAyotzinapa!

    El pasado 8 de octubre se dejaron sentirmultitudinarias movilizaciones con marchas en lamayora de las entidades de la Repblica, as comoexpresiones a nivel internacional, en solidaridad con

    los estudiantes de la Escuela Normal Ral IsidroBurgos de Ayotzinapa, Guerrero, quienessufrieron una cruenta jornada de violencia en laque fueron asesinados 4 normalistas (uno de ellosdesollado), heridos otros 15 y desaparecidos casimedio centenar, hecho que desencaden laindignacin de la poblacin exigiendo lapresentacin con vida de los normalistas, el castigo alos culpables as como juicio poltico y destitucin delgobernador del estado, ngel Aguirre Rivero.

    El gobierno federalprista est aprovechando

    la actual coyuntura paralegitimarse ante su crisis degobernabilidad de cara alproceso electoral que vienehacia el prximo ao antelo cual busca mostrarseabierto a atender lasexigencias de los familiaresde los normalistasdesaparecidos, y tambincomo forma dereposicionarse

    polticamente en Guerreropara preparar el regreso delPRI a dicha entidadtratando de desligarse ante la opinin pblica delcaso de Iguala, echndole la culpa al PRD,cuando todos los niveles de gobierno tienenresponsabilidad, por comisin u omisin, en losucedido. Asimismo, intenta tapar el caso de laejecucin extrajudicial de 22 jvenes efectuada por elEjrcito en Tlatlaya, Estado de Mxico, ms ahora quese han comenzado a destapar las relaciones delbatalln que realiz dicho crimen con Enrique Pea

    Nieto cuando an era gobernador de dicha entidad.De manera ms profunda, en el caso delasesinato y desaparicin de los normalistas, semuestra el contubernio y ligazn orgnica entre elEstado y el crimen organizado, que se vieneexpresando cada vez ms cnicamente, en todoslos niveles del gobierno (del color que sea) yque ahora se expresa con la utilizacin degrupos sicarios que fungen como organismosparamilitares a las rdenes de las autoridades y

    gobiernos en turno para reprimir y/o eliminar agrupos molestos para los poderes poltico-econmicos dominantes lo cual adquiere la formade una campaa de terror (con el caso de lasimgenes ampliamente difundidas del normalistadesollado) en contra de sectores disidentes peroque va dirigido primordialmente hacia el resto dela poblacin como un mensaje de amenaza en esentido de mostrar lo que puede ocurrirle a los queno se alinean y que, sin embargo, es unaestrategia poltico-militar que ha tomado la vidade miles de civiles que no tienen nada que ver ncon el crimen ni con la movilizacin social lo cuapone de manifiesto cmo, independientemente desi son sectores en lucha o ciudadanosrespetuosos del orden, no se est a salvo de la

    poltica de criminalizaciny de represin encubiertade supuesta Guerracontra el Narco, que msy ms reluce como unaguerra contra lapoblacin civil bajo eepteto de daoscolaterales, tal cuaquisieron las autoridadesachacarle al crimenorganizado el asesinatodel taxista, la mujerembarazada, el jugadorde ftbol y los 3normalistas asesinados epasado 26 de septiembrey con lo cual justificaron

    el envo de la Gendarmera Nacional y del Ejrcito aocuparse de la seguridad en el estado de Guerrero,buscando avanzar en la militarizacin del territorionacional.

    Frente a ello es que se necesita hoy msque nunca conjuntar las luchas y salir amovilizarnos ms y mejor organizados, como manerade poder evitar la represin y en su caso, estar enposibilidades de repelerla coordinadamente. Es de

    suma importancia lograr esto, en un perodo en quela respuesta gubernamental por debajo de su caretameditica conciliatoria, es la represin polticadescarnada contra aquellos que protestan podefender sus derechos ms bsicos, en medio deun escenario de violencia generalizada comomecnica de control y miedo contra la poblacindonde se pretende camuflar la violencia polticaejercida desde el Estado contra los sectores que

  • 8/10/2019 Solidaridad Ayotzinapa 14oct2014.pdf

    2/2

    Agrupacin de Lucha SocialistaALS 14 octubre 2014

    2

    se oponen a sus polticas entreguistas, entre losmiles de asesinados, desaparecidos y encarceladosexistentes en el pas debido al crimen organizado,con lo cual el Estado busca encubrir su polticade criminalizacin de la protesta social.

    En el mismo sentido, nos sumamos a lasmovilizaciones en repudio al asesinato y desaparicinde nuestros compaeros normalistas de Ayotzinapa ydenunciamos que la represin contra los normalistasha sido una constante histrica que contina ahoratambin contra los normalistas de Michoacn quefueron desalojados y detenidos por la Polica Federalcuando tomaron sus escuelas en solidaridad conAyotzinapa; este ataque sistemtico a las normalesrurales se debe al abandono estructural del campo,en un contexto en el que se busca dejar enmanos de trasnacionales las empresas energticas,tercerizar an ms la economa formando mano deobra barata para ser explotada por losmonopolios extranjeros (precarizando las condicionesde empleo), abrir an ms el campo mexicano alos productos agrcolas norteamericanos as comodespojar a las comunidades campesinas e indgenasde sus tierras y recursos; fenmenos sin los cualesno se pueden explicar los ataques contra laeducacin pblica (ante el recorte presupuestal delgasto social), contra la formacin profesional y enespecfico contra los ingenieros politcnicos y losnormalistas rurales; pues las necesidades tcnicas ylaborales del capital requieren ingenieros que envez de desempearse como profesionistas funjan

    simplemente como tcnicos subcalificados parapuestos de bajo rango pues las trasnacionalestraern sus propios cuadros especializados-, as comonormalistas rurales que en vez de desempearsecomo docentes vinculados a las problemticas delcampo y de las comunidades agrarias, se conviertanen tcnicos de turismo para los visitantes extranjeros.

    Ante ese escenario, planteamos que ms allde poder generar necesarias respuestas inmediatas ycontundentes (bloqueos, paros, marchas, etc.) antelos crmenes de Estado, cometidos contra loscompaeros normalistas asesinados y

    desaparecidos los cuales no deben quedar impunesdejando un mensaje de que eso no puede volver aocurrir, no debemos enfrascarnos en luchasdefensivas contra la represin ni en movilizacionescoyunturales de mera solidaridad; contrariamente,debemos plantearnos fortalecer la resistencia yescalar el nivel de organizacin construyendo desdenuestros centros de trabajo y de estudio instancias dediscusin y coordinacin que nos permitan generar

    procesos de vinculacin orgnica y demovilizacin sostenida, que apunten a echar abajoel intento por parte del Estado de implementar asangre y fuego sus reformas estructurales quenos despojan de los derechos constitucionales -ala educacin pblica, a la soberana nacional, aempleo digno, etc.- conquistados en la RevolucinMexicana de 1910. Por ello, desde la Agrupacinde Lucha Socialista, llamamos a preparar unajornada nacional de lucha como forma deconmemorar los ms de cien aos de aquellaconflagracin heroica de nuestro pueblo.

    Toda la solidaridad con los normalistas deAyotzinapa!

    Presentacin con vida de los normalistasdesaparecidos, castigo a los culpables de la

    represin!Juicio poltico y destitucin del gobernador de

    Guerrero ngel Aguirre Rivero!Fuera la Gendarmera Nacional y el Ejrcito de

    Guerrero!Levantemos una jornada de lucha por echarabajo las reformas estructurales del rgimen!

    ContctanosFb: Agrupacin de Lucha SocialistaCorreo: [email protected]

    http://agrupaciondeluchasocialista.wordpress.com/

    mailto:[email protected]://agrupaciondeluchasocialista.wordpress.com/http://agrupaciondeluchasocialista.wordpress.com/mailto:[email protected]