soler: almirail a s. e. el jefedel estado inaugura su...

1
trasladaron a la principal nave de la factoría, donde el reverendo párroco de San Juan Despí, doe- tor Salvador Bailbetó, procedió a la bendición de las nuevas ms talaciones. Seguidamente el capi tán general accidental, con el a1 calde, el ingenieo jefe señor Gar cía Martí y el sefior Rivas Seva, iniciaron una detenida visita a la Lactona. Primeramente el gene- ral Serrano, akalde, señor García Martí, doctor Schfer, don Casi . miro Almirail, pusieron en mar- cha las seis primeras manivelas de los primeros tornos de fabri cacián de rodamientos. Fueron informados por don Matías Sant romá, que les acompañó, del mo- vimiento y montaje de estos tor nos, maquinaria, la ms moderna actualmente en el mundo, para la fabricación de rodamientos. La visita prosiguió a las demás na ves, deteniéndose los visitantes en la nave de forja, donde pre senciaron la manipulación del corte de las barras de hierro pa- ra la fabricación del principal eje del rodamiento, cuya máqui na corta las piezas a la medida exacta de los milímetros que se desean. A continuación, y entre los grandes y calurosos aplausos de los asistentes, se levantó el doe- tor Schiifer, quien, con emoción, pronunció el siguiente discurso: «Reverendo señor, excelentísi mos señores, muy distinguidos in vitados, queridos colaboradores y estimadas señoras: Acabo de recibir de nuestro ar quitecto, señor Díaz, como presi dente del Consejo de Administra ción, esta llave ofreciéndome con ella la nueva factoría de la fir ma «C. Soler Almirail, S. A.» en San Juan Despí. En nombre de todos los accionistas y miembros del Consejo de Administración, doy las gracias al señor Díaz, no solamente por la entrega de esta hermosa nave de fabricación, si- no, especialmente, por el gran i9 . jQ qiq Desde aquella nave se traslada- ron a otras varias, instaladas en la factoría, que abarca una ex- tensión de más de . diez mil me- tros cuadrados. PALABRAS DEL SEÑOR DIAZ Después del recorrido se efec tuó en una amplia nave el tras- cendental acto de inauguración. En primer término habló don Vicente Díaz, jefe del Manteni . miento e ingenieo de Seguridad, el cual, después de trazar en be- los párrafos la importancia de esta inauguración, expuso las ca- racterísticas de la edificación y estructura de la factoría. Dijo, entre otras codas, que era para él una gran satisfacción haber sido elegido para iniciar este ac to. Es pai’a mí un honor agra- decer a nuestra Empresa la aten- ción y confianza que me han dis pensado y me cabe el honor de entregar al ¿loctor Georg Schñfer, . como presidente de nuestro Con- sejo de Administración, de las llaves que simbolizan el final de esta etapa.» A continuación hizo entrega de las llaves al doctor Schfer, entre los grandes aplau sos de los asistentes. tras este gran festejo. No me es posible en este momento nom brar a cada uno de los que han contribuido a esta gran obra, pero yo ciertamente que todos han dado sus máximos esfuerzos para llevar a buen fin esta empresa común y que, por tanto, merecen todos ellos, junto a los arquitee tos, nuestro agradecimiento.» Continuó diciendo: «Debo men cionar en este momento y con profunda gratitud al fundador de esta empresa, don Casimiro Soler Almirail, a quien puedo llamar con orgullo amigo mío. Hace aproximadamente 50 años comenzó don Casimiro Soler Al- mirail la fabricación de rodamen tos en España, superando con in teligencia y tenacidad todas las dificultades que se le presenta- LçMyE1g2. jpa en un factor económico importan- te de su país, para tan que- rido y respetado. ¿Podría encontrarse mejor re- conocimiento a la infatigable e inteligente labor de tan querido amigo Soler, que la distinción concedida por su Gobierno al con- decorarlo con la Medalla al rito en el Trabajo, que le fue en- tregada en nuestra nave de For ja por el delegado de Trabajo, don Vicente Toro Orpí, en nombre del ministro del Departamento, el día 13 de junio de 1962? N. To dos nosotros estamos orgullosos de nuestro Vicepresidente del Con- sejo de Administración. Por ello es lógico que le ofrez ca esta llave que me ha sido en- tregada por el señor Díaz, a us ted, señor Soler, como muestra visible de nuestra amistad.» (Este momento de la entrega de la llave al señor Soler Almi rail fue de eterna emoción por ambos hombres, pioneros de esta gran industria de rodamientos a bolas, y que visiblemente eme- cionados se estrecharon en un gran abrazo de intensa amistad.) Siguiendo su peroración, el se- flor Shñfer —diciendo— me per mito rogarle admita e! presente obsequio como recuerdo del día de hoy y en nombre de la Socie dad Kugelfischer de Schweinfurt. Es un busto de bronce del artis ta muniqués Stuck; esta escultu ra representa un símbolo en nuestra industria, pero también su vida de trabajo y confío que le sirva de recuerdo durante mu- chos años. ENTREGA DE UN BUSTO También y en el transcurso de su discurso el doctor Schñfer hi zo entrega a la factoría de un precioso busto que simboliza la estrecha . amistad hispano-ale- mana. Después de las explicaciones del señor Díaz no hace falta ofre cer nuevos datos sobre esta obra que hoy se inaugura. La firma «C. Soler Almirail, S. A.» con sus 500 colaboradores y una pro- ducción de cerca de 20.000 ro- damieitos diarios, presenta un importante factor en la economía española. Cuando para este cons tante aumento de producción y para las modernas instalaciones fueron insuficientes los locales de la calle de Calabria, en medio de la ciudad de Barcelona, hemos podido ampliar las presentes en las mismas puertas de la Ciudad Condal. CONTACTO ECONOMICO CON LA EMPRESA ESPAÑOLA El estrecho contacto técnico y económico de esta empresa espa ñola con la casa matriz Kugel fischer Georg Schiifer & Co. Schweinfurt en Alemania, gama tiza que continuamente serán in tercambiadas las más nuevas ex- periencias técnicas para la fabri cación de rodamientos. Por otra parte los productos de la firma Kugelfischer que hoy comercializa en España la em presa F.A.G. Española, son ya conocidos en este país hace más de cuarenta años. Por ello es para de una especial alegría tener también aquí en nuestros festejos a don Agustín Vargas Ca- lleja, con su esposa que junto a su hermano don Palatino Var- gas, prematuramente fallecido, representaron con pleno éxito durante muchos años la marca F.A.G. en España. El doctor Schñfer anunció a la gran familia que forma esta in dustria que había sido acordado y en conmemoración de esta fe- cha la paga extraordinaria y otros beneficios. Este anuncio fue subrayado por grandes aplausos. El presidente del «C. Soler Al- mirall, S. A.», finalizó su dis curso diciendo, también en los nuevos loca’es seguirán produ cíendo buenos frutos, la amistosa colaboración en el trabajo y ello con más razón, por cuanto que las relaciónes entre Cataluña y ‘jera no se reducen a los ú1- , 5 tiempos, sino que se re- r a más de mil años, cuan- d en el siglo IX, un bávaro, «Wiiredo, el Velloso», se convirtió en el primer Conde de Barcelona. Quisiera expresar mi alegría a todos ustedes, distinguidos invita- dos; queridos colaboradores y. co- laboradomes de la firma C.S.B. nos hayan acompañado en esta fecha conmemorativa y, sobre te- do, a las esposas de los miem bros de nuestra fábrica, que con tierra. su presencia ofrecen a la fiesta el verdadero ambiente de una fiesta familiar. «A todos, muchas gracias!» El doctor Schñ.fer fue larga- mente aplaudido. PARLAMENTO DEL DIRECTOR GENFRAL, SEÑOR SANROMA El acto fue cerrado con unas efusivas palabras del director ge- neral, ingeniero don Matías San- romá Capell, el cual se expresó en los siguientes términos: «Excelencia, excelentísimos e ilustrísimos señores, señoras y se- ñores colaboradores y compañe ros todos de trabajo: Debo en primer lugar repetir, en nombre de la Empresa y propio, el agra- decimiento a las dignísimas auto- ridades provinciales y locales que, con todo entusiasmo han te- nido a bien acompañarnos en este acto, lleno para nosotros, de ale- gría y satisfacción. Señores: Como españoles nos correspondía aportar al Plan de Desarrollo económico y social de España nuestra participación, nuestro grano de arena, nuestro esfuerzo, y hoy, con la alegría de haberlo conseguido podemos of re- cerIo a España en su resurgi miento industrial y a su invicto Caudillo, Generalísimo Franco, que lo ha hecho posible al depa rar a España tal época de paz y prosperidad. No debemos olvidar, tampoco, en estos momentos, al fundador de la Empresa, aquí presente, a don Casimiro Soler Almirail. Fue a principios de siglo que abandonó su villa natal de Ven- dreil, sin más bagaje que su ju v’entud y su entusiasmo, para trasladarse a Barcelona en busca de más amplios horizontes. Mientras trabajaba de aprendiz durante el día, acudía por la no- che a la Escuela Industrial de la Diputación. Así se fue formando práctica y técnicamente.» Hizo historia de la larga vida llevada del señor Soler Almirail, durante todo este tiempo al fren te de la industria, haciendo una breve biografía de este gran hom bre que ha sabido llevar a cabo la obra de esta factoría. Dio la bienvenida y agradecimiento a los buenos clientes que han asistido a este acto, a los cuales se debe también el resurgir de esta indus tria. Finalizó el señor Sanromá con estas palabras: «A todos, muchas gracias! Finalmente, un saludo afectuo so ‘a los señores Schñfer, de Ku gelfiecher, nuestra asociada, los cuales, con entusiasmo y genero- sidad han llevado a cabo su apor tación rematando la posibilidad de realización de estas nuevas instalaciones y también las perso nas que componen su equipo de colaboradores y que les acompa ñan en estos momentos.» Al finalizar su discurso fue muy aplaudido. ALMUERZO Y FOLKLORE HISPANO ALEMAN Durante el banquete interpretó numerosas piezas típicas alema- nas y españolas la orquesta de Kugelfischer de Schweinfurt (Ale mania), cuyos cuarenta miem bros pertenecen a la factoría que en dicha localidad posee la gran familia Schllfer. Es digno de hacer constar que los componentes de la orquesta ensayan en sus horas libres, y que durante su actuación en los actos de la inauguración interpre taron perfectamente los himnos nacionales de ambos países, con la circunstancia de que la mar- cha española la aprendieron en menos de un mes y a través de un disco que les fue enviado de nuestra patria. También hicieron los sones de la marcha propia que los operarios de la empresa alemana poseen en su localidad. Tanto las obras interpretadas de uno y otro país fueron larga- mente ovacionadas por los mil doscientos comensales que llena- ban la espaciosa nave que sirvió de comedor y que en el próximo semestre del año 1966 servirá pa- ea acoger la más moderna ma- quinaria para la fabricación de rodillos a bolas. Dos detalles -sobresalieron dii- cante la comida de hermandad. E] mayor y más emotivo fue el abrazo cordial y sincero de los pioneros de la especialidad indus trial, señores Shañfer y C. Soler Almiral!, al finalizar los himnos nacionales de Alemania y Espa ña, que escucharon hondamente emocionados y cuyo sentimiento llegó al corazón de cuantos tuvi mos la suerte de ver casi las lá grimas en los ojos de aquellos que con su esfuerzo talento ha- bían llevado a gran potencia su generoso y constante esfuerzo. Después tuvieron efecto otros numerosos festejos con interven ción de personal español y ale- mán, y inalmente, el grandioso baile de sociedad que fue seguido por los colaboradores e invitados de la factoría en unión de sus respectivas esposas. CARACTERISTICAS DE LA FACTORIA La nueva factoría de rodamien tos a bolas de «C. Soler Almirall, Sociedad Anónima» es por su am- plitud, instalación y modernidad, modelo en su clase y claro expo nente del auge de esta firma, que ve llegar el cincuentenario de su fundación por el camiro ininte rrumpido de eficacia y servicio continuado a una extensa cliente- la. La unión de tal importanLe empresa, hace siete años, con Ku gelfischer - Georg Schilfer & Co., de Schweinfurt (Alemania), pro- ductoras de los rodamientos F.A.G., con la que trabaja a pie- na colaboración y en continuo contacto e información, le dio ma- yor potencia y envergadura y de una producción entonces, del nr- den de los 2.700.000 ha pasado cc- tualmente a superar los 6.000 0(10, cantidad calculada como precisa y necesaria a cubrir, en opintón de los técnicos, y por el momento, el consumo nacional y europeo en la especialidad. Las instalaciones ocupan una gran extensión de terreno en el polígono industrial de aquella (o calidad. En la entrada principal existe una zona verde, con apar camientos, capaz para mil ve- hículos. Ocupan toda la primera planta las secciones de tornos, refrige radoras, verificación, montaje, almacén de salida, enfermería, laboratorio químico y tratamien tos térmicos. En el altillo, sobre esta planta se encuentran las ofi cinas del contramaestre, jefatura de talleres y biblioteca. Es de destacar, por su importancia, como esta nave es ciega, en este caso, la primera de este tipo en la industria metalúrgica. En el patio posterior, están em plazados los tanques de fuel-oil, aceite y petróleo y formando edi ficio independiente se encuentra la estación transformadora y sala de calderas. Este patio es de salí- da y enlace con la factoría coati- gua, en la que están instaladas las naves de forja, prensas y al- macenes auxiliares, que ocupan una superficie de 1.500 metros cuadrados. Contigua a la nave de prensas, hay una superficie con un total de 4.000 metros cuadrados —lugar en el que se celebró el acto inau gural— que está destinado a ubi car la futura fábrica de bolas y rodillos que actualmente se halla emplazada en Esplugas de Llo bregat, y cuyo traslado y amplia- ción están previstos dentro del próximo año. SUPERFICIE Y POTENCIA TOTAL En resumen, la superficie total de edificación es de 10.000metros cuadrados la de terreno libre de 20.000. La potencia en placa de la sección de tornos es del orden de los 500 ev. al igual que la de rectificadora; la de verifi cación y montaje, 100; la de tra tamientos térmicos, 700; la de servicios auxiliares, 500; la de forja, 600; y la de prensas, 100. O sea, un total de 3,000 ev., con disposición, además, de unas re- servas de 1.000 ev. Para la aoun ciada instalación de la fábrica de bolas y rodillos. Hasta aquí, a grandes rasgos, les damos constancia de la im portancia alcanzada en nuestro país y fuera de él por «C. Soler Almirali, 5. A.», gracias a los desvelos, trabajos y preocupación constantes de quienes han llegado a conseguir una industria de tan alto nivel, ejemplo magnífico de colaboración hispano-alemana Ha sido posible gracias a la muy es- timada aportación de dirigentes, ingenieros, técnicos, obreros y de- más personal. Ha sido un esfuer zo de un puñado de españoles, en colaboración con sus asociados alemanes, cuyos frutos, óptimos, tanto benefician a la industria de nuestro país. INAUGURA SU NUEVA FABRICA, E.N.SAN JUAN DESPI . TELEGRAMA DE ce SOLER: ALMIRAIL A S. E. EL JEFEDEL ESTADO «En acto inauguración oficial nueva fábrica de Rodamientos en San Juan Despí, modesta aportación de “C. Soler Almi rail, 5. A.”, al Plan de Desarrollo y al resurgimiento industrial español, manifestamos nuestra más leal adhesión a nuestro Cau dillo, Generalísimo Franco, quien ha hecho posible esta inaugu ración al haber ganado la Paz para España.» 1 Panorámica de la nueva fábrica de San Juan Despi El presidente de la firma «C.Soler AlmiraIl, S. A.», doctor GeorgSchfer, poniendo en marchala am- pija nave de moderna maquinaria en el momento de la inauguración, ante la presencia del gobernador militar, generalSerrano Ariz y el fundador y vicepresidente de la nuevafactoria,donCasimiroSoler Almirali y demás autoridades. (Foto Valls) En la vecina localidad de San Juap Despí, en terrenos de su polígóno industrial, tuvo éfecto el Bcto de la bendición e inaugura- ción del nuevo complejo indus trial para la producción de ro- damientos a bolas de la presti giosa firma «C. Soler Almirail, Sociedad Anónima». Se trata de la mayor factoría en España y una de las primeras de Europa dedicadas a esta especialidad, en la que laboran conjuntamente per sonal y capital hispano-alemán. PERSONALIDADES ASISTENTES Asistieron al acto inaugural, que fue presidido por el capitán general accidental, general Serra no Ariz alcalde- de la ciudad, don José María de Porcioles ; ingenie- ro jefe de la Delegación de In dustria, en representación del go- bemnador civil, don Antonio Ibá fiez Freire; vicepresidente de la Diputación, señor Ribas Seva; fis- cal general, señor Ruiz de Luna; magistrado, señor Bernádez Do- mínguez, en representación del presidente de la Audiencia; eón- su! general de Alemania en Bar- celona, doctor Nuslein, así como también representaciones de dis tintos sectores sociales de la ciu dad. También se hallaban pm- sentes los alcaldes de San Juan Despí, don José Camprubí; de Cornellá, señor Rius ; director téc nico, don Friefrick Reiter; cónsul comercial de Alemania, señor Thonnes; don Enrique Comas, de Finanzas, y otros. Dichas autoridades fueron red- bidas en la puerta principal de la factoría por el Consejo en pie- no de «C. Soler Almiral!, S. A.», figurando al frente de ellos su presidente, doctor Georg Schñfer; vicepresidente, don Casimiro Al- mira!!; directores generales, doc- tor Matías Sanromá Capell, in geniero industrial; don Geerg Sh.fer (jr.), ingeniero diplomado; señora doña Janet Soler de Sanro má, consejero ; director comer- cia!, don Rodolfo Keliers, y alto personal de la empresa, ingenie- ros técnicos. ENDICON DE LA NUEVA FACTORIA Y VISITA A LAS DEPENDENCIAS Las autoridades e invitados, que pasaban de ips nil 4oto se , i’ . - . 1 . - 4 - - . - - - -. :.. . .- La inauguración lel vasto complejo industrial de rodamiento a bolas de San Juan Despí constituye un nuevo y firme paso en el desenvolvimiento y desarrollo de la que ha llegado a ser más importante empresa de España en esta especialidad de fabricailón. Todos y cada uno de cuantos se integran en «C. Soler Almirail, 5. A.» han puesto, desde sus diferentes puestos de trabajo, su esfuerzo continuado y su voluntad y tesón para la realidad de tan magna empresa. A su frente, dando ejemplo en todo momento, don Casimiro Soler Almirall, que a su capacidad y don de gentes une otras virtudes y un sentido altamente social del trabajo. A él hay que felicitar por los continuos éxitos que «C. Soler Al- mirail, S. A.» viene conquistando desde su fundación en 1917,éxitos de los que ha sido principal forja dor este hombre de empresa, . genuino representante de la calidad industrial de los hombres de esta :1’

Upload: others

Post on 14-Sep-2019

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOLER: ALMIRAIL A S. E. EL JEFEDEL ESTADO INAUGURA SU ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../1965/11/11/MD19651111-008.pdf · trasladaron a la principal nave de la factoría,

trasladaron a la principal navede la factoría, donde el reverendopárroco de San Juan Despí, doe-tor Salvador Bailbetó, procedió ala bendición de las nuevas mstalaciones. Seguidamente el capitán general accidental, con el a1calde, el ingenieo jefe señor García Martí y el sefior Rivas Seva,iniciaron una detenida visita a laLactona. Primeramente el gene-ral Serrano, akalde, señor GarcíaMartí, doctor Schfer, don Casi

. miro Almirail, pusieron en mar-cha las seis primeras manivelasde los primeros tornos de fabricacián de rodamientos. Fueroninformados por don Matías Santromá, que les acompañó, del mo-vimiento y montaje de estos tornos, maquinaria, la ms modernaactualmente en el mundo, parala fabricación de rodamientos. Lavisita prosiguió a las demás naves, deteniéndose los visitantesen la nave de forja, donde presenciaron la manipulación delcorte de las barras de hierro pa-ra la fabricación del principaleje del rodamiento, cuya máquina corta las piezas a la medidaexacta de los milímetros que sedesean.

A continuación, y entre losgrandes y calurosos aplausos delos asistentes, se levantó el doe-tor Schiifer, quien, con emoción,pronunció el siguiente discurso:

«Reverendo señor, excelentísimos señores, muy distinguidos invitados, queridos colaboradores yestimadas señoras:

Acabo de recibir de nuestro arquitecto, señor Díaz, como presidente del Consejo de Administración, esta llave ofreciéndome conella la nueva factoría de la firma «C. Soler Almirail, S. A.» enSan Juan Despí. En nombre detodos los accionistas y miembrosdel Consejo de Administración,doy las gracias al señor Díaz, nosolamente por la entrega de estahermosa nave de fabricación, si-no, especialmente, por el grani9 . jQ qiq

Desde aquella nave se traslada-ron a otras varias, instaladas enla factoría, que abarca una ex-tensión de más de . diez mil me-tros cuadrados.

PALABRAS DEL SEÑOR DIAZ

Después del recorrido se efectuó en una amplia nave el tras-cendental acto de inauguración.

En primer término habló donVicente Díaz, jefe del Manteni

. miento e ingenieo de Seguridad,

el cual, después de trazar en be-los párrafos la importancia deesta inauguración, expuso las ca-racterísticas de la edificación yestructura de la factoría. Dijo,entre otras codas, que era paraél una gran satisfacción habersido elegido para iniciar este acto. Es pai’a mí un honor agra-decer a nuestra Empresa la aten-ción y confianza que me han dispensado y me cabe el honor deentregar al ¿loctor Georg Schñfer,

. como presidente de nuestro Con-sejo de Administración, de lasllaves que simbolizan el final deesta etapa.» A continuación hizoentrega de las llaves al doctorSchfer, entre los grandes aplausos de los asistentes.

tras este gran festejo. No me esposible en este momento nombrar a cada uno de los que hancontribuido a esta gran obra, peroyo sé ciertamente que todos handado sus máximos esfuerzos parallevar a buen fin esta empresacomún y que, por tanto, merecentodos ellos, junto a los arquiteetos, nuestro agradecimiento.»

Continuó diciendo : «Debo mencionar en este momento y conprofunda gratitud al fundador deesta empresa, don Casimiro SolerAlmirail, a quien puedo llamarcon orgullo amigo mío.

Hace aproximadamente 50 añoscomenzó don Casimiro Soler Al-mirail la fabricación de rodamentos en España, superando con inteligencia y tenacidad todas lasdificultades que se le presenta-

LçMyE1g2. jpa

en un factor económico importan-te de su país, para mí tan que-rido y respetado.

¿Podría encontrarse mejor re-conocimiento a la infatigable einteligente labor de tan queridoamigo Soler, que la distinciónconcedida por su Gobierno al con-decorarlo con la Medalla al Mérito en el Trabajo, que le fue en-tregada en nuestra nave de Forja por el delegado de Trabajo, donVicente Toro Orpí, en nombredel ministro del Departamento, eldía 13 de junio de 1962? N. Todos nosotros estamos orgullososde nuestro Vicepresidente del Con-sejo de Administración.

Por ello es lógico que le ofrezca esta llave que me ha sido en-tregada por el señor Díaz, a usted, señor Soler, como muestravisible de nuestra amistad.»

(Este momento de la entregade la llave al señor Soler Almirail fue de eterna emoción porambos hombres, pioneros de estagran industria de rodamientos abolas, y que visiblemente eme-cionados se estrecharon en ungran abrazo de intensa amistad.)

Siguiendo su peroración, el se-flor Shñfer —diciendo— me permito rogarle admita e! presenteobsequio como recuerdo del díade hoy y en nombre de la Sociedad Kugelfischer de Schweinfurt.Es un busto de bronce del artista muniqués Stuck; esta escultura representa un símbolo ennuestra industria, pero tambiénsu vida de trabajo y confío quele sirva de recuerdo durante mu-chos años.

ENTREGA DE UN BUSTO

También y en el transcurso desu discurso el doctor Schñfer hizo entrega a la factoría de unprecioso busto que simboliza laestrecha . amistad hispano-ale-mana.

Después de las explicacionesdel señor Díaz no hace falta ofrecer nuevos datos sobre esta obraque hoy se inaugura. La firma«C. Soler Almirail, S. A.» consus 500 colaboradores y una pro-ducción de cerca de 20.000 ro-damieitos diarios, presenta unimportante factor en la economíaespañola. Cuando para este constante aumento de producción y

para las modernas instalacionesfueron insuficientes los locales dela calle de Calabria, en medio dela ciudad de Barcelona, hemospodido ampliar las presentes enlas mismas puertas de la CiudadCondal.

CONTACTO ECONOMICO CONLA EMPRESA ESPAÑOLAEl estrecho contacto técnico y

económico de esta empresa española con la casa matriz Kugelfischer Georg Schiifer & Co.Schweinfurt en Alemania, gamatiza que continuamente serán intercambiadas las más nuevas ex-periencias técnicas para la fabricación de rodamientos.

Por otra parte los productos dela firma Kugelfischer que hoycomercializa en España la empresa F.A.G. Española, son yaconocidos en este país hace másde cuarenta años. Por ello espara mí de una especial alegríatener también aquí en nuestrosfestejos a don Agustín Vargas Ca-lleja, con su esposa que juntoa su hermano don Palatino Var-gas, prematuramente fallecido,representaron con pleno éxitodurante muchos años la marcaF.A.G. en España.

El doctor Schñfer anunció a lagran familia que forma esta industria que había sido acordadoy en conmemoración de esta fe-cha la paga extraordinaria yotros beneficios. Este anuncio fuesubrayado por grandes aplausos.

El presidente del «C. Soler Al-mirall, S. A.», finalizó su discurso diciendo, también en losnuevos loca’es seguirán producíendo buenos frutos, la amistosacolaboración en el trabajo y ellocon más razón, por cuanto quelas relaciónes entre Cataluña y‘jera no se reducen a los ú1-, 5 tiempos, sino que se re-

r a más de mil años, cuan-d en el siglo IX, un bávaro,«Wiiredo, el Velloso», se convirtióen el primer Conde de Barcelona.

Quisiera expresar mi alegría atodos ustedes, distinguidos invita-dos; queridos colaboradores y. co-laboradomes de la firma C.S.B. nos hayan acompañado en estafecha conmemorativa y, sobre te-do, a las esposas de los miembros de nuestra fábrica, que con tierra.

su presencia ofrecen a la fiestael verdadero ambiente de unafiesta familiar.

«A todos, muchas gracias!»El doctor Schñ.fer fue larga-

mente aplaudido.

PARLAMENTO DEL DIRECTORGENFRAL, SEÑOR SANROMA

El acto fue cerrado con unasefusivas palabras del director ge-neral, ingeniero don Matías San-romá Capell, el cual se expresóen los siguientes términos:

«Excelencia, excelentísimos eilustrísimos señores, señoras y se-ñores colaboradores y compañeros todos de trabajo: Debo enprimer lugar repetir, en nombrede la Empresa y propio, el agra-decimiento a las dignísimas auto-ridades provinciales y localesque, con todo entusiasmo han te-nido a bien acompañarnos en esteacto, lleno para nosotros, de ale-gría y satisfacción.

Señores: Como españoles noscorrespondía aportar al Plan deDesarrollo económico y social deEspaña nuestra participación,nuestro grano de arena, nuestroesfuerzo, y hoy, con la alegría dehaberlo conseguido podemos of re-cerIo a España en su resurgimiento industrial y a su invictoCaudillo, Generalísimo Franco,que lo ha hecho posible al deparar a España tal época de paz yprosperidad.

No debemos olvidar, tampoco,en estos momentos, al fundadorde la Empresa, aquí presente, adon Casimiro Soler Almirail.

Fue a principios de siglo queabandonó su villa natal de Ven-dreil, sin más bagaje que su juv’entud y su entusiasmo, paratrasladarse a Barcelona en buscade más amplios horizontes.

Mientras trabajaba de aprendizdurante el día, acudía por la no-che a la Escuela Industrial de laDiputación. Así se fue formandopráctica y técnicamente.»

Hizo historia de la larga vidallevada del señor Soler Almirail,durante todo este tiempo al frente de la industria, haciendo unabreve biografía de este gran hombre que ha sabido llevar a cabola obra de esta factoría. Dio labienvenida y agradecimiento a losbuenos clientes que han asistidoa este acto, a los cuales se debetambién el resurgir de esta industria. Finalizó el señor Sanromácon estas palabras:

«A todos, muchas gracias!Finalmente, un saludo afectuo

so ‘a los señores Schñfer, de Kugelfiecher, nuestra asociada, loscuales, con entusiasmo y genero-sidad han llevado a cabo su aportación rematando la posibilidadde realización de estas nuevasinstalaciones y también las personas que componen su equipo decolaboradores y que les acompañan en estos momentos.»

Al finalizar su discurso fue muyaplaudido.

ALMUERZO Y FOLKLOREHISPANO ALEMAN

Durante el banquete interpretónumerosas piezas típicas alema-nas y españolas la orquesta deKugelfischer de Schweinfurt (Alemania), cuyos cuarenta miembros pertenecen a la factoría queen dicha localidad posee la granfamilia Schllfer.

Es digno de hacer constar quelos componentes de la orquestaensayan en sus horas libres, yque durante su actuación en losactos de la inauguración interpretaron perfectamente los himnosnacionales de ambos países, conla circunstancia de que la mar-cha española la aprendieron enmenos de un mes y a través deun disco que les fue enviado denuestra patria. También hicieronlos sones de la marcha propiaque los operarios de la empresaalemana poseen en su localidad.

Tanto las obras interpretadasde uno y otro país fueron larga-mente ovacionadas por los mildoscientos comensales que llena-ban la espaciosa nave que sirvióde comedor y que en el próximosemestre del año 1966 servirá pa-ea acoger la más moderna ma-quinaria para la fabricación derodillos a bolas.

Dos detalles -sobresalieron dii-cante la comida de hermandad.E] mayor y más emotivo fue elabrazo cordial y sincero de lospioneros de la especialidad industrial, señores Shañfer y C. SolerAlmiral!, al finalizar los himnosnacionales de Alemania y España, que escucharon hondamenteemocionados y cuyo sentimientollegó al corazón de cuantos tuvimos la suerte de ver casi las lágrimas en los ojos de aquellosque con su esfuerzo ‘ talento ha-bían llevado a gran potencia sugeneroso y constante esfuerzo.

Después tuvieron efecto otrosnumerosos festejos con intervención de personal español y ale-mán, y inalmente, el grandiosobaile de sociedad que fue seguidopor los colaboradores e invitadosde la factoría en unión de susrespectivas esposas.

CARACTERISTICAS DE LAFACTORIA

La nueva factoría de rodamientos a bolas de «C. Soler Almirall,Sociedad Anónima» es por su am-

plitud, instalación y modernidad,modelo en su clase y claro exponente del auge de esta firma, queve llegar el cincuentenario de sufundación por el camiro ininterrumpido de eficacia y serviciocontinuado a una extensa cliente-la. La unión de tal importanLeempresa, hace siete años, con Kugelfischer - Georg Schilfer & Co.,de Schweinfurt (Alemania), pro-ductoras de los rodamientosF.A.G., con la que trabaja a pie-na colaboración y en continuocontacto e información, le dio ma-yor potencia y envergadura y deuna producción entonces, del nr-den de los 2.700.000 ha pasado cc-tualmente a superar los 6.000 0(10,cantidad calculada como precisay necesaria a cubrir, en opintónde los técnicos, y por el momento,el consumo nacional y europeo enla especialidad.

Las instalaciones ocupan unagran extensión de terreno en elpolígono industrial de aquella (ocalidad. En la entrada principalexiste una zona verde, con aparcamientos, capaz para mil ve-hículos.

Ocupan toda la primera plantalas secciones de tornos, refrigeradoras, verificación, montaje,almacén de salida, enfermería,laboratorio químico y tratamientos térmicos. En el altillo, sobreesta planta se encuentran las oficinas del contramaestre, jefaturade talleres y biblioteca. Es dedestacar, por su importancia,como esta nave es ciega, en estecaso, la primera de este tipo enla industria metalúrgica.

En el patio posterior, están emplazados los tanques de fuel-oil,aceite y petróleo y formando edificio independiente se encuentrala estación transformadora y salade calderas. Este patio es de salí-da y enlace con la factoría coati-gua, en la que están instaladaslas naves de forja, prensas y al-macenes auxiliares, que ocupanuna superficie de 1.500 metroscuadrados.

Contigua a la nave de prensas,hay una superficie con un totalde 4.000 metros cuadrados —lugaren el que se celebró el acto inaugural— que está destinado a ubicar la futura fábrica de bolas yrodillos que actualmente se hallaemplazada en Esplugas de Llobregat, y cuyo traslado y amplia-ción están previstos dentro delpróximo año.

SUPERFICIE Y POTENCIATOTAL

En resumen, la superficie totalde edificación es de 10.000 metroscuadrados la de terreno librede 20.000. La potencia en placade la sección de tornos es delorden de los 500 ev. al igual quela de rectificadora; la de verificación y montaje, 100; la de tratamientos térmicos, 700; la deservicios auxiliares, 500; la deforja, 600; y la de prensas, 100.O sea, un total de 3,000 ev., condisposición, además, de unas re-servas de 1.000 ev. Para la aounciada instalación de la fábrica debolas y rodillos.

Hasta aquí, a grandes rasgos,les damos constancia de la importancia alcanzada en nuestropaís y fuera de él por «C. SolerAlmirali, 5. A.», gracias a losdesvelos, trabajos y preocupaciónconstantes de quienes han llegadoa conseguir una industria de tanalto nivel, ejemplo magnífico decolaboración hispano-alemana Hasido posible gracias a la muy es-timada aportación de dirigentes,ingenieros, técnicos, obreros y de-más personal. Ha sido un esfuerzo de un puñado de españoles, encolaboración con sus asociadosalemanes, cuyos frutos, óptimos,tanto benefician a la industria denuestro país.

INAUGURA SU NUEVA FABRICA,E.N.SAN JUAN DESPI

. TELEGRAMA DE

ce SOLER: ALMIRAILA S. E. EL JEFEDEL ESTADO

«En acto inauguración oficial nueva fábrica de Rodamientosen San Juan Despí, modesta aportación de “C. Soler Almirail, 5. A.”, al Plan de Desarrollo y al resurgimiento industrialespañol, manifestamos nuestra más leal adhesión a nuestro Caudillo, Generalísimo Franco, quien ha hecho posible esta inauguración al haber ganado la Paz para España.»

1

Panorámica de la nueva fábrica de San Juan Despi

El presidente de la firma «C. Soler AlmiraIl, S. A.», doctor Georg Schfer, poniendo en marcha la am-pija nave de moderna maquinaria en el momento de la inauguración, ante la presencia del gobernadormilitar, general Serrano Ariz y el fundador y vicepresidente de la nueva factoria, don Casimiro Soler

Almirali y demás autoridades. — (Foto Valls)

En la vecina localidad de SanJuap Despí, en terrenos de supolígóno industrial, tuvo éfecto elBcto de la bendición e inaugura-ción del nuevo complejo industrial para la producción de ro-damientos a bolas de la prestigiosa firma «C. Soler Almirail,Sociedad Anónima». Se trata dela mayor factoría en España yuna de las primeras de Europadedicadas a esta especialidad, enla que laboran conjuntamente personal y capital hispano-alemán.

PERSONALIDADES ASISTENTESAsistieron al acto inaugural,

que fue presidido por el capitángeneral accidental, general Serrano Ariz alcalde- de la ciudad, donJosé María de Porcioles ; ingenie-ro jefe de la Delegación de Industria, en representación del go-bemnador civil, don Antonio Ibáfiez Freire; vicepresidente de laDiputación, señor Ribas Seva; fis-cal general, señor Ruiz de Luna;magistrado, señor Bernádez Do-mínguez, en representación delpresidente de la Audiencia; eón-su! general de Alemania en Bar-celona, doctor Nuslein, así comotambién representaciones de distintos sectores sociales de la ciudad. También se hallaban pm-sentes los alcaldes de San JuanDespí, don José Camprubí; deCornellá, señor Rius ; director técnico, don Friefrick Reiter; cónsulcomercial de Alemania, señorThonnes; don Enrique Comas, deFinanzas, y otros.

Dichas autoridades fueron red-bidas en la puerta principal dela factoría por el Consejo en pie-no de «C. Soler Almiral!, S. A.»,figurando al frente de ellos supresidente, doctor Georg Schñfer;vicepresidente, don Casimiro Al-mira!!; directores generales, doc-tor Matías Sanromá Capell, ingeniero industrial; don GeergSh.fer (jr.), ingeniero diplomado;señora doña Janet Soler de Sanromá, consejero ; director comer-cia!, don Rodolfo Keliers, y altopersonal de la empresa, ingenie-ros técnicos.

ENDICON DE LA NUEVAFACTORIA Y VISITA A LASDEPENDENCIAS

Las autoridades e invitados, quepasaban de ips nil 4oto se

, i’ . - . 1 . - 4 - - .

- - - -. :.. . • .-

La inauguración lel vasto complejo industrial de rodamiento a bolas de San Juan Despí constituyeun nuevo y firme paso en el desenvolvimiento y desarrollo de la que ha llegado a ser más importanteempresa de España en esta especialidad de fabricailón. Todos y cada uno de cuantos se integran en«C. Soler Almirail, 5. A.» han puesto, desde sus diferentes puestos de trabajo, su esfuerzo continuadoy su voluntad y tesón para la realidad de tan magna empresa. A su frente, dando ejemplo en todomomento, don Casimiro Soler Almirall, que a su capacidad y don de gentes une otras virtudes y unsentido altamente social del trabajo. A él hay que felicitar por los continuos éxitos que «C. Soler Al-mirail, S. A.» viene conquistando desde su fundación en 1917, éxitos de los que ha sido principal forjador este hombre de empresa, . genuino representante de la calidad industrial de los hombres de esta

“ :1’