sol.docx

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Facultad de Producción y Servicios Escuela Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones Curso: ELECTRONICA DE

Upload: gat-bautst

Post on 01-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sol.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTINFacultad de Producción y

Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería en

Telecomunicaciones

Curso: ELECTRONICA DE

COMUNICACIONES

Page 2: sol.docx

Tema: SOLUCION EXAMEN

Alumno:

Arequipa,

2015

1)

Rs=75ΩGs=13.3m℧

RL=50ΩGL=20.0m℧

Y ie=3.1+ j 6.5

Y oe=0.091+ j2.1

Y fe=47+ j 27

Y ℜ=0+ j 3.9

Y fe x Yℜ= j183.3−(−105.3)

Y fe x Yℜ= j183.3+105.3

C=|Y f Y r|

2gi go−ReY fY r

C=|Y f Y r|

2gi go−ReY fY r

C=−2.01

K=2 (g i+gs ) (go+gL )|Y f Y r|−Re (Y f Y r )

K=2.08

Ever Bautista Huahuasoncco

Page 3: sol.docx

2)

A)

Según su onda de salida:

Senoidal, cuadrática, triangular

según la variabilidad de frecuencia.

Con control manual

Controlado por tensión(vco)

C)

|G ( jwosc ) . H ( j wosc)|=1 |A ( j wosc ) . B( j wosc)|=1

D)

frecuencia siglas Intervales de frecuencia

Extra baja ELF 3-30 HZSuper baja SLF 30-300 HZUltra baja ULF 300-3000 HZMuy baja VLF 3 – 30 KHZbaja LF 30 – 300 KHZMedia MF 300 – 3000 KHZalta HF 3 – 30 MHZMuy alta VHF 30 – 300 MHZUltra alta UHF 300 – 3000 MHZSuper alta SHF 3 – 30 GHZExtra alta EHF 30 – 300GHZ

3)

Page 4: sol.docx

b)

Puente de wien

S2 L1L2+R1R2=0

( jw )2=−R1 R2L1 L2

f= 12π √ R1R2L1L2