soldadura diapositivas

22
Prof: WILFREDO WALKER CUTIPA QUISPE INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO DESAGUADERO AREA PROFESIONAL DE MECANICA AUTOMOTRIZ U.D. SOLDADURA APLICADA A MECANISMOS AUTOMOTRICES Desaguadero 2015 16/06/202 2

Upload: cutipamar

Post on 09-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIAPOSITIVAS DE SOLDADURA

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Prof: WILFREDO WALKER CUTIPA QUISPE

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PBLICO DESAGUADEROAREA PROFESIONAL DE MECANICA AUTOMOTRIZU.D. SOLDADURA APLICADA A MECANISMOS AUTOMOTRICES

Desaguadero 201505/05/2015INTRODUCCIN La soldadura presenta vital importancia para el desarrollo industrial de nuestro pas, como las actividades industriales, fabricacin, montaje, mantenimiento y recuperacin de mquinas, equipos, verificaciones e instalaciones industriales, medios de transporte, lo que conlleva a la reduccin de costos de produccin y un favorable trabajo de mantenimiento por todo lo dicho anteriormente es importante elevar el nivel tcnico de todas aquellas personas que de una u otra manera estn vinculadas en dicha actividad.Prof. Wilfredo Walker Cutipa Quispe05/05/201505/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeVENTAJAS DE LA SOLDADURA CON RELACIN A OTROS SISTEMAS DE UNIN DE METALES. - Las ventajas de la soldadura con respecto a otros mtodos mecnicos de unin, tales como el remachado, el empernado y el engatillado son:Simplicidad de diseo, por ser innecesario proyectar piezas complicadas de difcil ejecucin.Reduccin de peso (muy importante en las estructuras), debido a la menor cantidad de refuerzos, juntas y uniones, con respecto a los otros mtodos empleados con igual finalidad.Rapidez de ejecucin, que se traduce en economa de tiempo y mano de obra.Economa en material, por eliminacin de piezas que, en otros tipos de construccin, deben forjarse o mecanizarse.Relativa facilidad para todas las operaciones de reparacin.05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeCONCEPTO DE LA SOLDADURAestablecer unaunin slidaentre dos cosas con un material que resulte similar o el mismo que el de ellas. En un sentido ms amplio, soldar consiste enenmendar o reparar algo.

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa Quispe

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeCLASIFICACION DE LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA.Los diferentes procedimientos podemos clasificarlos en tres grupos:Por capilaridad, denominadas soladuras blandas (estao y plomo) y soldaduras fuertes (bronce y plata).Por presin, en las que se encuentran la de forja y las de resistencia elctrica (puntos, roldanas, tope, etc.)Por fusin, existen varios procedimientos, pero los ms importantes son las soldaduras por Arco Elctrico (manual semi-automtico y automtico), las oxiacetilnicas y las combinadas de electricidad y gas (TIG y MIG)05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa Quispe

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeSOLDADURA POR CAPILARIDAD. - Se llama soladura por capilaridad al proceso por el cual el metal base no llega al estado de fusin en cambio el metal de aporte si (ejemplo: la soldadura de estao con cautin).

SOLDADURA POR PRESIN. - Entre estos mtodos de soldadura, el de forja es tal vez el ms antiguo, estando limitado generalmente a los aceros con poco contenido de carbono.Este procedimiento, poco usado en la industria moderna consiste en calentar las piezas por unir a temperaturas inferiores a la de fusin del material, aplicando luego una presin, como por ejemplo el martillado que puede ser mecnico o manual.

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeSOLDADURA POR PUNTOS.- Este procedimiento consiste en unir metales mediante una: gran intensidad de corrientes y bajo voltaje que proporcionan el calor para la soldadura. Inmediatamente despus se aumenta la presin mecnica de los electrodos, finalizando la soldadura de la zona deseada (generalmente se usa para planchas de poco espesor).

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeSOLDADURA POR TOPE.- Este procedimiento es utilizado generalmente en la unin de barras y perfiles en sus diferentes formas. Consiste en sostener las piezas a unir entre dos mandbulas, unidas a los conductores. La mayor resistencia al paso de la corriente se produce en la superficie de contacto de las dos piezas por soldar, que se calienta rpidamente y se aprietan con fuerza una con otra.

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeSOLDADURA POR FUSIN.- En los procedimientos por fusin, las partes a unir se hacen fundir en el lugar de la soldadura por medio del calor y en esas condiciones se juntan sin aplicacin de presin, pudiendo agregarse o no material de aporte. Los mtodos por fusin ms empleados en la industria son la soldadura por Arco Elctrico, la soldadura Oxiacetilnica y las soladuras combinadas a gas y electricidad.

SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO. - Los metales se funden por el calor intenso que se desarrolla en el arco elctrico. El arco se forma entre los terminales de un generador de corriente elctrica; uno de los terminales es un electrodo el otro es la pieza de trabajo conectada al generador05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa Quispe

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeSOLDADURA OXIACETILENICA. La combustin del acetileno en una atmsfera de oxigeno produce una llama que alcanza alta temperatura. Ese intenso calor es aprovechado para fundir y soldarlos metales.

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispePROCESO TIG (Tungsten lntert Gas). - La unin de las piezas se consigue por calentamiento de un arco elctrico entre un electrodo de tungsteno (no consumible) y la pieza, manteniendo el arco y el metal fundido debidamente protegido por un gas inerte (gas argon o helio). Puede aadirse metal de aportacin en una forma similar a la soldadura oxiacetilnica.

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeLasoldadura MIG/MAG(Metal Inert GasoMetal Active Gas, dependiendo del gas que se inyecte) tambin denominadaGMAW(Gas Metal Arc Weldingo soldadura a gas y arco metlico) es un proceso de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo consumible, el arco se produce mediante un electrodo formado por un hilo continuo y las piezas a unir, quedando este protegido de la atmsfera circundante por un gas inerte (soldadura MIG) o por un gas activo (soldadura MAG).

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeMETAL 0 ALEACIONCEstaoPlomoPlomoAntimonioAluminioBroncePlataHierro Fundido BlancoOro CobreHierro fundido grisAceroHierro acerado (acero dulce 232 327 419 630 659 900 961 1050 1061 1083 1200 1300-1400 1500-1600GRADODE FUSION DE ALGUNOS METALES05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeProteccin personalSiempre utilice todo el equipo de proteccin necesariopara el tipo de soldadura a realizar. El equipo consiste en:Mscara de soldar, proteje los ojos, la cara, el cuello y debe estar provista de filtros inactnicos de acuerdo al proceso e intensidades de corriente empleadas.Guantes de cuero, tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y muecas

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeColeto o delantal de cuero, para protegerse de salpicaduras y exposicin a rayos ultravioletas del arco.

Polainas y casaca de cuero, cuando es necesario hacer soldadura en posiciones vertical y sobrecabeza, deben usarse estos aditamentos, para evitar las severas quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras del metal fundido.

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeZapatos de seguridad, que cubran los tobillos para evitar el atrape de salpicaduras.

Gorro, protege el cabello y el cuero cabelludo, especialmente cuando se hace soldadura en posiciones.

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa QuispeProteccin de la vistaLa proteccin de la vista es un asunto tan importante que merece consideracin aparte. El arco elctrico que se utiliza como fuente calrica y cuya temperatura alcanza sobre los 4.000C, desprende radiaciones visibles y no visibles. Dentro de estas ltimas, tenemos aquellas de efecto ms nocivo como son los rayos ultravioleta e infrarrojo.El tipo de quemadura que el arco produce en los ojos no es permanente, aunque s es extremadamente dolorosa. Su efecto es como tener arena caliente en los ojos. Para evitarla, debe utilizarse un lente protector (vidrio inactnico) que ajuste bien y, delante de ste, para su proteccin, siempre hay que mantener una cubierta de vidrio transparente, la que debe ser sustituida inmediatamente en caso de deteriorarse. A fin de asegurar una completa proteccin, el lente protector debe poseer la densidad adecuada al proceso e intensidad de corriente utilizada. La siguiente tabla le ayudar a seleccionar el lente adecuado05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa Quispe

05/05/2015Prof. Wilfredo Walker Cutipa Quispe