soldadura blanda

Upload: rafael-angel

Post on 01-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Soldaduras Blandas

TRANSCRIPT

  • Soldadura blanda

    La soldadura heterognea consiste en realizar unionesen las que el material de aportacin tiene menor punto defusin (y distintas caractersticas qumico-fsicas) que elmaterial base, realizndose la unin soldada sin fusin delmaterial base y mediante la fusin del material de apor-tacin que se distribuye entre las supercies de la unin,muy prximas entre s por accin capilar.La soldadura blanda se distingue de la soldadura fuertepor la temperatura de fusin del material de aporte. Lasoldadura blanda utiliza aportaciones con punto de fusinpor debajo de los 450 C y la soldadura fuerte por encimade los 450 C.[cita requerida]

    1 AplicacionesLa soldadura blanda tiene gran cantidad deaplicaciones,[1] desde la fabricacin de juguetes hasta demotores de aviones y vehculos espaciales. En general seutiliza para la unin de piezas de pequeo tamao, piezasde diferentes materiales, donde sera muy difcil utilizarun proceso de soldadura por fusin. La soldadura blandase suele utilizar en componentes electrnicos, comocircuitos impresos o transistores, piezas ornamentales ypiezas de intercambiadores de calor.

    2 Medios necesarios

    2.1 Dispositivo de soldadura

    Soldador elctrico.

    Son los elementos encargados de proporcionar el calor

    necesario para alcanzar la temperatura de fusin del ma-terial de aportacin para realizar la soldadura entre losdos materiales. Los dispositivos de soldadura ms comu-nes son los denominados soldadores de estao, se espe-cican segn su potencia en vatios dependiendo del ti-po de trabajo. Asimismo, la forma y tamao de la puntatambin depender del trabajo a realizar. Los tipos mscomunes de soldadores son: soldador de lpiz, soldadorindustrial, pistola de soldar y soldador de gas (soplete).

    2.2 Fundente o pasta limpiadora

    pasta limpiadora.

    El fundente juega un papel primordial para realizarla soldadura blanda, donde sus principales funcionesson:[cita requerida]

    Aislar del contacto del aire. Disolver y eliminar los xidos que pueden formarse. Favorecer a la humidicacion del material base porel metal de aportacin fundido, consiguiendo que elmetal de aportacin pueda uir y se distribuya en launin.

    Los fundentes son mezclas de muchos componentes qu-micos. Entre los que se pueden citar estn los boratos,uoruros, brax, cido brico y los agentes mojantes.Se suelen suministrar en forma de polvo, pasta o lquido.El fundente en polvo puede aplicarse en seco, o disolverseen agua o alcohol con lo que se mejora su adherencia. Eltipo de fundente ms conocido es el fundente en pasta; elfundente lquido es el menos utilizado.

    1

  • 2 3 PROPIEDADES DE LA SOLDADURA BLANDA

    El fundente debe aplicarse despus de la limpieza de laspiezas mediante brocha, espolvoreando en el caso de pol-vo, o disolvindolo con agua o alcohol con lo que mejorasu adherencia.El fundente indica cundo el material base ha alcanzadola temperatura de soldadura y se debe aplicar el materialde aportacin, en muchos casos el fundente, cuando sefunde, se vuelve transparente, indicando que ha llegadoel momento de aplicar el metal de aportacin.Una vez realizado el proceso de soldado, los residuos de-ben limpiarse para evitar la corrosin. Tras retirarlo esnecesario aplicar un tratamiento de decapado, para eli-minar los xidos que se hayan podido formar durante lasoldadura en las zonas no protegidas por el fundente.Cuando se utiliza poca cantidad de fundente, o se hansobrecalentado las piezas, el fundente queda sobresatura-do con xidos, volvindose generalmente de color verdeo negro, siendo difcil retirarlo, para este caso ser ne-cesario sumergir la pieza en un cido que actuar comodecapante.

    2.3 Metal de aportacin

    Carrete de estao-plata.

    Es el metal que se aade cuando se realiza la soldadura.Las caractersticas que debe cumplir el metal de aporta-cin son:[cita requerida]

    Capacidad de mojar al metal base.

    Apropiada temperatura de fusin y buena uidez pa-ra permitir su distribucin, por atraccin capilar enlas uniones.

    Ser capaz de producir una unin soldada que cumplalos requisitos de resistencia mecnica y a la corro-sin en estado normal de servicio.

    Se utiliza cada material de aportacin para un rango detemperaturas determinado, el metal de aportacin debe

    interaccionar con el metal base con el que se va a utili-zar. Sin embargo no debe formar ningn compuesto quedisminuya la resistencia de la unin. El material de apor-tacin se comercializa en forma de barras, pastas o carre-tes de hilo. Los materiales de aportacin utilizados en lasoldadura blanda son los siguientes:

    EstaoPlomo: Es el metal de aportacin ms co-mn y es el utilizado en casos generales.

    EstaoAntimonio-Plomo: Se aade antimonio por-que mejora las propiedades mecnicas del materialde aportacin.

    EstaoPlata: Se utiliza en instrumentos de trabajodelicados.

    EstaoCinc: Se utiliza para soldar aluminio. EstaoBismuto: Tiene una gran aplicacin en elcampo de la electrnica.

    PlomoPlata: Mejora la capacidad de mojado delplomo cuando ste es empleado en la soldadurablanda de acero, fundicin o cobre.

    CadmioPlata: Se emplea en la unin de cobre ytambin, aunque menos, en la soldadura aluminio-aluminio teniendo una gran resistencia a grandestemperaturas.

    CadmioCinc: Se emplea en la unin de aluminio. CincAluminio: Se utiliza para la soldadura de alu-minio obteniendo una gran resistencia a la corrosin.

    3 Propiedades de la soldadurablanda

    La resistencia de estas uniones a esfuerzos cortantes o decizalla, a temperatura ambiente, dependen de:

    La distancia entre los metales que se han de unir. La temperatura de soldadura. El tiempo de calefaccin. La composicin de los metales que se desea soldar.

    Las propiedades de la unin varan si la aleacin de apor-tacin se alea o no con los metales base. La distancia entrelos metales que se desea unir puede variar bastante.Normalmente no se recomienda la soldadura blanda paraunir aluminio, pues para ello ya se utilizan otros mto-dos. Para soldar cinc o hierro galvanizado no debe estarpresente el antimonio en el metal de aportacin, ya queforman una combinacin difcilmente fusible.

  • 34 Atmsferas controladasLas atmsferas se emplean para prevenir la formacin dexidos durante el proceso de soldado, y en muchos de loscasos, reducir la presencia de xidos, para que el metal deaportacin pueda mojar y uir mejor sobre el metal baselimpio.El empleo mayoritario de atmsferas controladas se daen hornos. Cuando sta se utiliza, se suele prescindir dela limpieza post-soldadura, aunque si se utiliza fundente,s ser necesaria la limpieza.En uniones de alta calidad es siempre aconsejable la rea-lizacin de la unin en atmsferas controladas.Las atmsferas que se utilizan son las de dixido de car-bono, monxido de carbono, hidrgeno y nitrgeno. Hayque tomar las precauciones necesarias para el empleo deciertos gases, bien por ser txicos, explosivos o cualquierotra causa que pueda ser daina para la salud.

    5 Procesos de soldadura blandaSe destacan los siguientes procesos por suimportancia:[2][3]

    Soldadura blanda con soplete Soldadura blanda en horno Soldadura blanda por induccin Soldadura blanda por resistencia Soldadura blanda por inmersin Soldadura blanda por infrarrojos Soldadura blanda con soldador de cobre Soldadura blanda por ultrasonido Soldadura blanda con pasta Soldadura blanda con olas

    5.1 Soldadura blanda con sopleteEl calentamiento del metal de aportacin se consigue me-diante la llama de un soplete. La soldadura puede llevarsea cabo con uno o ms sopletes y puede ser manual o no.Es necesario aplicar un fundente para realizar el decapa-do. En general, el metal de aportacin se va introduciendomanualmente entre las partes a unir.Se puede utilizar como combustible: acetileno, propano,gas natural o gas ciudad, y como comburente (aire u ox-geno). La llama producida con oxgeno ser de mayortemperatura que si se empleara aire, el gas quemado en el

    Soplete.

    Vdeo soldadura blanda.

    aire produce una llama de baja temperatura, sin embargoel acetileno en oxgeno produce la temperatura ms alta.Se puede ajustar la llama para conseguir una soldadurasatisfactoria, muchas veces se preere una llama reduc-tora. Una excepcin es el caso del cobre no desoxidado yaque para su soldadura es necesaria una llama oxidante oneutra. El ajuste de la llama oxiacetilnica es fcil ya quese puede tener diferentes llamas por simple observacin.La llama producida con otros combustibles es ms difcilde distinguir.La fusin del fundente ser una indicacin de que se estalcanzando la temperatura de soldadura. En el momentoen que el fundente est completamente fundido, se aplica-r el metal de aportacin. Cuando el metal de aportacinuya por la unin, cesar el calentamiento.

    6 Proceso de ejecucin de la solda-dura blanda1. Preparacin y limpieza de las piezas a unir

    Las zonas de las piezas a unir deben permitir un contac-to lo ms perfecto posible entre ellas, para ello ser ne-

  • 4 6 PROCESO DE EJECUCIN DE LA SOLDADURA BLANDA

    cesario prepararlas. Tambin ser necesario limpiarlas,eliminando la cascarilla, xido o las posibles suciedades.Para la limpieza de la pieza utilizaremos el fundente. Losms utilizados son: cloruro de cinc, la sal de amonacoy las resinas. Un indicio de la buena limpieza y ausenciade xidos de las piezas a unir es que el material de apor-tacin uye con normalidad, si estn sucias se formarngotas.

    2. Preparacin del soldador

    El calentamiento de las partes a unir y la fusin del mate-rial de aportacin se realizarn mediante el soldador, paraello se enchufar el soldador a la red elctrica para produ-cir su calentamiento. Deberemos tener en cuenta de quelas puntas del soldador se encuentren limpias sin ningntipo de restos de material de otras operaciones.

    3. Ejecucin de la soldadura

    Estando las piezas juntas se aplica una capa de materialfundente, se calientan mediante el soldador elctrico y seacerca el material de aportacin, que al fundirse cae sobrela zona de unin. Al pasar un tiempo, al solidicarse elmetal (una vez retirado el soldador de la zona de unin),las piezas quedarn unidas.

    6.1 Soldadura de una junta

    Para soldar una junta entre 2 piezas metlicas o no met-licas puede seguirse el siguiente proceso:[cita requerida]

    1. Colocar las 2 piezas sobre una super-cie adecuada.

    2. Limpiar la zona de soldadura para eli-minar los posibles xidos, grasas o pintu-ras.

    3. Sujetar convenientemente las piezas dela zona de unin.

    4. Aplicar una capa de fundente adecuadosobre la zona de unin.

    5. Calentar el soldador hasta que las pie-zas a soldar alcancen la temperatura ade-cuada.

    6. Aplicar varios puntos de soldadura so-bre la costura para que no se separe porefecto de la dilatacin.

    7. Una vez puenteada la unin a soldar,hay que empezar la costura por un ex-tremo de la misma, desplazando el sol-dador en una sola direccin y aadiendoel material de aportacin siempre que serequiera.

    8. Una vez soldada la unin, se procedera la limpieza de la misma para eliminarrestos de fundente que se hayan podidoquedar de las operaciones anteriores.

    Soldadura de cables elctricos.

    Unin de tres cables elctricos.

    6.2 Soldadura de cables elctricosPara conseguir una unin perfecta entre 2 cables, pode-mos seguir los siguientes pasos:

    1. Pelar los extremos de los cables en unalongitud adecuada a su seccin.

    2. Cuando los cables no son de hilo rgi-do, es necesario trenzar los hilos de cobrepara evitar que se dispersen al aplicar elestao.

    3. Aplicar una capa de fundente sobre losextremos pelados de los cables.

    4. Calentar el soldador hasta que las pie-zas a soldar alcancen la temperatura ade-cuada.

    5. Depositar una pequea cantidad de es-tao sobre cada uno de los extremos pe-lados de los cables (en toda su supercie).

  • 5 6. Juntar e inmovilizar ambos extremosy aplicar la punta del soldador sobre losmismos hasta que el material de aporta-cin vuelva a uir formando una diso-lucin homognea, momento en el cualse ha de separar el soldador para conse-guir el enfriamiento y solidicacin de launin (evitando los posibles movimientosde los cables).

    7. Aislar la unin obtenida con algn tipode aislante.

    7 Defectos tpicos en la soldaduraLos defectos y sus posibles causas ms tpicas en la sol-dadura blanda son los siguientes:[4]

    Falta de material de aportacin, puede no haberseconseguido una adecuada distribucin por capilari-dad.

    Metal de aportacin no adecuado o de-fectuoso.

    Temperatura de soldadura baja por utili-zar una mala tcnica.

    Tiempo de soldadura muy corto. Limpieza de las piezas a unir inadecuada. Poca cantidad de fundente o fundenteinadecuado.

    Oxidacin del metal base. Separacin excesiva entre piezas.

    Estados de la soldadura blanda 1. Buenas propiedades mecni-cas. 2. Malas propiedades mecnicas. 3. Soldadura sin adheren-cia.

    Excesiva cantidad de metal de aportacin donde nose desea.

    Temperatura demasiado elevada debido ala mala tcnica o a un fallo en el horno.

    Tiempo de soldadura excesivo. Demasiado metal de aportacin o tipoinadecuado.

    Fundente atrapado.

    Fundente no adecuado para el material deaportacin.

    Excesiva cantidad de fundente.

    Corrosin del metal base por el metal de aportacinque reduce el espesor del material base.

    Temperatura o tiempo de soldadura ex-cesivos debido a una mala tcnica o a unfallo en el control.

    Excesiva cantidad de metal de aporta-cin.

    Utilizacin del metal de aportacin muycerca del lmite superior de su rango detemperaturas.

    Metal de aportacin no adecuado.

    Whiskering:[5] En soldadura electrnica, se dice delcrecimiento espontneo de hilos entre soldadurasprximas con el consiguiente riesgo de cortocircui-tos. Se observ por vez primera en la electrnicade vlvulas donde se utilizaban soldaduras de estaopuro. La adicin de plomo para crear una aleacinde Estao-Plomo mitig este problema durante d-cadas. Las recientes legislaciones medioambientalesrelativas a la Soldadura sin plomo habran vuelto aplantear el problema y motivado excepciones a la leyen equipamiento de uso mdico y militar.

    8 Medidas de seguridadEn los procesos de soldadura blanda se tendrn en cuentalas siguientes medidas de seguridad:[cita requerida]

    La vista se tiene que proteger con gafas paraevitar proyecciones y salpicaduras, siendo las demetacrilato las ms adecuadas para este proceso gra-cias a su buena visin.

    Debern quitarse todos los complementos como ani-llos o pulseras para que no se produzcan accidentes.

    Las manos se tendrn que proteger con unos guantesadecuados, para evitar quemaduras y el contacto conlos decapantes o ux.

  • 6 11 BIBLIOGRAFA

    Se debern revisar los equipos de gas para que notengan ningn tipo de fuga que pueda provocar in-cendios o explosiones.

    En caso de tener el cabello largo, tendr que reco-gerse y protegerse con una gorra para que no se pro-duzcan quemaduras durante la soldadura.

    Realizar las soldaduras en reas bien ventiladas paraevitar respirar vapores de la misma.

    9 Vase tambin Soldador elctrico Estao Cobre Material aportacin Pasta limpiadora Soldadura fuerte Plata Cinc Estao-plomo

    10 Referencias[1] Martin, Jos (2002). Tcnicas de mecanizado. Espaa:

    Thomson Paranimfo.

    [2] Hernndez, Germn (2007). Manual del soldador. Ma-drid: M-44.384-2007.

    [3] Kalpakjian, Serope (2002).Manufactura, ingeniera y tec-nologa. Pearson Educacin.

    [4] Hernndez, Germn (2007). Manual del soldador. Ma-drid: M-44.384-2007.

    [5] http://thor.inemi.org/webdownload/newsroom/Presentations/SMTAI-04_tin_whiskers.pdf A His-tory of Tin Whisker Theory: 1946 to 2004 George T.Galyon, IBM eSG Group

    11 Bibliografa Garca Castro, Jos Mara (2009). Mecanizado b-

    sico. Paraninfo.

  • 712 Text and image sources, contributors, and licenses12.1 Text

    Soldadura blanda Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura%20blanda?oldid=81960165 Colaboradores: Feliciano, Petronas, Ma-gister Mathematicae, BOT-Superzerocool, BOTijo, Baneld, Gtz, Siabef, CEM-bot, Chuo, Gngora, TXiKiBoT, Gruschenko, Techno-pat, Mahey94, BlackBeast, PaintBot, Kikobot, Eduardosalg, Danielvd, Poco a poco, AVBOT, David0811, Diegusjaimes, Yodigo, Boma-fuente, Camaxouso, Aisart~eswiki, PatruBOT, AVIADOR, Allforrous, Mecamtico, Juanma ague, Ruos, Sebas321, Victorvs, Gtturbo-cos, KLBot2, Invadibot y Annimos: 40

    12.2 Images Archivo:100_1366.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/100_1366.JPG Licencia: CC BY 3.0 Colabora-

    dores: gtturbocos Artista original: Gtturbocos Archivo:Cables_soldados.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Cables_soldados.JPG Licencia: CC BY-

    SA 3.0 Colaboradores: gtturbocos Artista original: Gtturbocos Archivo:Decapante.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Decapante.JPG Licencia:GFDLColaboradores:

    gtturbocos Artista original: Gtturbocos Archivo:Imagen_estaado.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/Imagen_esta%C3%B1ado.JPG Licen-

    cia: GFDL Colaboradores: Imagen realizada personalmente. Artista original: Victorvs Archivo:Soldadura.soplete.theora.ogv Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/Soldadura.soplete.theora.ogv Li-

    cencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Victorvs Archivo:Soldadura_cables_elctricos.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Soldadura_cables_elctricos.

    JPG Licencia: GFDL Colaboradores: gtturbocos Artista original: Gtturbocos Archivo:Soldering_gun.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Soldering_gun.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0

    Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:`Soplete_de_gas.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/%60Soplete_de_gas.JPG Licencia:GFDL

    Colaboradores: gtturbocos Artista original: Gtturbocos

    12.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Aplicaciones Medios necesarios Dispositivo de soldadura Fundente o pasta limpiadora Metal de aportacin

    Propiedades de la soldadura blanda Atmsferas controladas Procesos de soldadura blanda Soldadura blanda con soplete

    Proceso de ejecucin de la soldadura blanda Soldadura de una junta Soldadura de cables elctricos

    Defectos tpicos en la soldadura Medidas de seguridad Vase tambin Referencias Bibliografa Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license