soldadura

4
PRACTICA Nº: OBJETIVO Conocer las posibilidades de las herramientas para el soldado y desoldado de componentes, así como las precauciones a tomar en su utilización. Hay distintos tipos de soldadores y puntas de los mismos (figs. 1 a 7). Se utilizan distintos soldadores (o soldadores con puntas para desoldar) en determinados trabajos, como: sustitución de zócalos, circuitos integrados, etc. y, en general, cualquier componente montado sobre circuito impreso. A continuación, se muestran diversos tipos de los elementos mencionados (figs. 8 y 9). PRECAUCIONES A TOMAR AL REALIZAR DIVERSAS SOLDADURAS - Estañar el soldador, si se utiliza por primera vez. - Mantener siempre la punta bien limpia y brillante. - Al soldar sobre chasis, limpiar la superficie a soldar. Lijar en caso necesario. - Al soldar sobre circuito impreso, elegir soldadores de baja potencia, de 15 a 40 W máximo. - No aplicar el soldador/desoldador, durante demasiado tiempo, a las pistas de cobre; se corre el riesgo de despegarlas. - La soldadura de elementos semiconductores se hace lo más rápidamente posible. - En los circuitos integrados no se deben soldar todas las patillas seguidas. - Cuando se sueldan elementos semiconductores, hay que sujetar con las pinzas las patillas a soldar, para que aquellas actúen de radiador de calor. Departamento de ELECTRÓNICA Miguel Alvarez E.S “Juan A. Suanzes” -- AVILÉS -- EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO -- INICIACIÓN A LA SOLDADURA NOMBRE: ..................................................................................... GRUPO: CURSO:

Upload: miguel-alvarez

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practica de soldadura

TRANSCRIPT

Page 1: soldadura

PRACTICA Nº:

OBJETIVO

Conocer las posibilidades de las herramientas para el soldado y desoldado de componentes, así como las precauciones a tomar en su utilización.Hay distintos tipos de soldadores y puntas de los mismos (figs. 1 a 7).Se utilizan distintos soldadores (o soldadores con puntas para desoldar) en determinados trabajos, como: sustitución de zócalos, circuitos integrados, etc. y, en general, cualquier componente montado sobre circuito impreso. A continuación, se muestran diversos tipos de los elementos mencionados (figs. 8 y 9).

PRECAUCIONES A TOMAR AL REALIZAR DIVERSAS SOLDADURAS

- Estañar el soldador, si se utiliza por primera vez.- Mantener siempre la punta bien limpia y brillante.- Al soldar sobre chasis, limpiar la superficie a soldar. Lijar en caso necesario.- Al soldar sobre circuito impreso, elegir soldadores de baja potencia, de 15 a 40 W máximo.- No aplicar el soldador/desoldador, durante demasiado tiempo, a las pistas de cobre; se corre el

riesgo de despegarlas.- La soldadura de elementos semiconductores se hace lo más rápidamente posible.- En los circuitos integrados no se deben soldar todas las patillas seguidas.- Cuando se sueldan elementos semiconductores, hay que sujetar con las pinzas las patillas a soldar,

para que aquellas actúen de radiador de calor.- No se debe de proceder a soldar depositando estaño en la punta del soldador y aplicarlo así a las

partes a soldar. Se deben calentar previamente las piezas a soldar y colocar sobre ellas el hilo de estaño.

Departamento de ELECTRÓNICA Miguel Alvarez I.E.S “Juan A. Suanzes” -- AVILÉS --

EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO -- INICIACIÓN A LA SOLDADURA

NOMBRE: ..................................................................................... GRUPO: CURSO: /

Page 2: soldadura

Departamento de ELECTRÓNICA Miguel Alvarez I.E.S “Juan A. Suanzes” -- AVILÉS --

Page 3: soldadura

EJERCICIO DE APLICACIÓN

Realizar una rejilla o parrilla de 10 cm x 10 cm, con un paso de 1 cm x 1 cm, según se muestra en la figura.

MATERIAL

- Hilo de cobre desnudo de 1 mm2 de sección. (22 trozos o varillas de 10 cm de largo)- Soldador de 40W- Estaño

1 cm 1 cm

Departamento de ELECTRÓNICA Miguel Alvarez I.E.S “Juan A. Suanzes” -- AVILÉS --