soldadura

Upload: william-soraca-ospino

Post on 13-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recomendaciones

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN TAREAS DE ALTO RIESGO:

PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIN DE TAREAS DE ALTO RIESGO (TAR)

ELABORADO POR: Direccin de Higiene, Seguridad y Ambiente

DOCUMENTO GUAARL SURA2012

1. INTRODUCCIN

Las tareas en Caliente se encuentran presentes en la mayora de las actividades econmicas, especialmente en los procesos de soporte, por eso es importante identificarlos, evaluar los recursos con que contamos para su intervencin y desarrollar mtodos que contribuyan a una gestin de estas tareas, posibilitando la Administracin de los riesgos en nuestra empresa.

La siguiente gua define da las pautas necesarias para la Administracin de las Tareas de Alto Riesgo en Caliente, independiente de la actividad econmica de la empresa, sus procesos o servicios, contribuyendo as a una Gestin del Riesgo Ocupacional minimizando los riesgos que puedan afectar a las personas, equipos, procesos y a la empresa coadyuvando a la continuidad del negocio.

La administracin de las tareas de alto riesgo va ms all de elaborar permisos de trabajo, esta debe buscar la forma de exponer cada vez menos al trabajador a realizar este tipo de tareas bajo circunstancias que pueden generar accidentes, por eso es necesario que adicional al sistema de permisos, la empresa adopte una serie de controles de ingeniera en el proceso, en la fuente o en el medio para disminuir la probabilidad de la materializacin del riesgo, igualmente se debe definir la formacin del personal para que cuente con las competencias necesarias para realizar la tarea de forma segura y con la capacidad de tomar la mejor decisin en caso de un percance.

2. ALCANCE

Esta gua aplica, para la Administracin de las tareas en caliente, en las empresas y organizaciones. En sus respectivas sedes o a cielo abierto, realizadas por personal propio o contratado.

3. OBJETIVOS

Comprender los conceptos de tareas en Caliente.Identificar, valorar y definir los controles para los trabajos en CalienteIdentificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a las tareas en Caliente. Describir los procedimientos de un programa de seguridad para tareas en Caliente.

4. DEFINICIN DE TRMINOS

Aprobacin de Equipos: Documento escrito y firmado por una persona calificada, emitiendo su concepto de cumplimiento de los requerimientos del fabricante.

Ayudante de seguridad: Trabajador designado por el empleador para verificar las condiciones de seguridad y controlar el acceso a las reas donde se est realizando la tarea.

Coordinador de tareas de alto riesgo: Trabajador designado por el empleador capaz de identificar peligros en el sitio donde se realiza el trabajo, relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene la autorizacin para aplicar medidas correctivas inmediatas.

Ejecutor Autorizado: Persona capacitada para ejecutar la tarea, evaluada y autorizada que conoce las tcnicas y normas para realizar la tarea.Equipo de proteccin personal: Serie de elementos que protegen la parte del cuerpo que cubren en caso de que el riesgo se materialice y deben cumplir con las especificaciones tcnicas necesarias para realizar la tarea de alto riesgo. Demarcacin: Sealizacin del rea y cerramiento provisional alrededor del lugar de trabajo para no permitir la intromisin de persona ajenas a la tarea o de vehculos.

Medidas de prevencin: conjunto de acciones que se implementan para advertir o evitar la materializacin del riesgoMedidas de Proteccin: Conjunto de acciones que se implementan disminuir la consecuencia una vez el peligro se materializa.

Trabajo Ocasional: Son las actividades que no realiza regularmente el trabajador o que son espordicos o de vez en cuando.

Trabajo Rutinario: Son las actividades que regularmente desarrolla en el desempeo de sus funciones.

Lista de verificacin: Es una gua por escrito para la verificacin de las condiciones de seguridad de las personas que van a realizar una tarea de alto riesgo. Esta lista es uno de los elementos principales que conforman el control de las condiciones de riesgo para realizar la tarea.Permiso: Es una autorizacin y aprobacin por escrito dada por un tercero (emisor), que especifica la ubicacin y el tipo de trabajo a efectuarse.En ste se certifica que los peligros han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de proteccin necesarias para que este no se materialice. Personal de emergencias: Persona capacitada, entrenada y evaluada para intervenir en caso de emergencia producida por un conato de incendio.

5. MARCO LEGAL

La legislacin Colombiana reglamenta algunas tareas de alto riesgo y da parmetros generales para el control de otras, sin embargo no hay al momento una legislacin que defina estas tareas y de un solo marco de referencia para la administracin de estas en las empresas. La principal reglamentacin es:

Resolucin 2400 de 1979 por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

En esta Resolucin se pueden encontrar algunos elementos importantes para la administracin y control de estas tareas.

Adicional a la legislacin vigente en Colombia para el control de algunas tareas de alto riesgo, la ARL SURA ha tomado como marco de referencia para definir las tareas de alto riesgo el OSHA. 29 CFR 1910 y 1926 Normas para la Industria en General y para la construccin.

6. DIAGNSTICOEs importante realizar un diagnstico en la empresa que permita identificar las tareas de alto riesgo en Caliente que se realizan en la empresa, evaluar si se cuenta con los equipos necesarios y su estado, evaluar si el personal cuenta con el equipo de proteccin personal, evaluar si el personal cuenta con las competencias tcnicas y si se cuenta con procedimientos para realizar las tareas en Caliente, igualmente si en aos anteriores se han presentado accidentes con personal propio o contratado realizando tareas de alto riesgo.

6.1. Trabajo en caliente: Son operaciones que tienen la capacidad de convertirse o crear una fuente potencial de ignicin para cualquier material combustible o inflamable que est presente en el sitio o en los alrededores. Operaciones o trabajos que puedan producir chispa.

Ejemplos Soldadura con arco elctrico en sitios por fuera del taller o lugar definido para la operacin Soldadura y corte oxiacetilnico en sitios por fuera del taller o lugar definido para la operacin Soldadura en general que utilice calor en sitios por fuera del taller o lugar definido para la operacin Uso de llamas abiertas en sitios no definidos para esta actividad Uso de motores elctricos y herramientas que no son a prueba de explosin en sitios con atmosferas explosivas Uso de motores de combustin interna cerca de reas de riesgo Limpieza de superficies por medio de chorro de arena en sitios con atmosfera explosiva La apertura o destape de cualquier pieza de equipo elctrico que estn cargados elctricamente en sitios con atmosfera explosiva o junto a material combustible Utilizacin de esmeriles y piedras abrasivas junto a material combustible Chequeo de instalaciones elctricas y testers cerca de atmsferas explosivas.

El diagnstico contempla:

6.2. Inventario de equipos para realizar la tarea

Equipo detector de atmosfera explosiva, extintor, extractores de aire intrnsecamente seguros, sealizacin, mamparas, extintores, herramienta no ferrosa y Cinta para demarcar.

6.3. Inventario de Equipo de Proteccin PersonalIgualmente para realizar cada una de las tareas es necesario validar si la empresa suministra o le exige al contratista los equipos de proteccin necesarios, con las especificaciones tcnicas para realizar la tarea y que cumplan la legislacin vigente.

Tarea de Alto RiesgoEquipos de Proteccin PersonalCantidadEspecificaciones tcnicas del equipoEstado

Caliente

Se debe validar adicionalmente si las personas saben utilizar los equipos y han sido capacitados

6.4. Inventario de procedimientos para tareas de alto riesgoSe debe validar en este Dx, si la empresa cuenta con procedimientos, estndares, normas, protocolos y polticas para la realizacin de las tareas de alto riesgo, igualmente validar si estos se encuentran actualizados, validados con el personal, divulgados y se aplican sistemticamente y si en este estn incluidos los trabajos en Caliente .6.5. Riesgo expresadoSe debe indagar si en el pasado se han presentado accidentes al realizar estas tareas (con personal propio o contratado), si estos se han investigado y el plan de accin derivado de las investigaciones se ejecut satisfactoriamente y si la causa(s) que lo origin ya est controlada y no se han presentado accidentes o incidentes por esta.

Ejemplo de formato para inventario de TAR - Caliente

TAREAREA O SECCIN TIPO T.A.R.DEFINICIN DE LA TAREATIPO DE PERSONALCUENTA CON EQUIPOSCUENTA CON E.P.P.TIENE PROCEDIMIENTOEVALAN COMPETENCIASEVENTOS OCURRIDOS

Tarea: Actividad programada o no programada que se realiza como parte de la operacin o proceso o que le aporta a este o es de soporte.

rea o Seccin: Lugar donde se realiza la tarea

Tipo de T.A.R.: colocar si la tarea es de altura, espacio confinado, caliente, energas peligrosas o combinaciones de estas.

Definicin de la tarea: se refiere a identificar si la tarea es rutinario o no segn la definicin de trminos o la que la empresa defina.

Tipo de personal: hace referencia si la tarea la realiza personal propio, temporal o externo.

Cuenta con equipos: hace referencia si para la tarea la empresa cuenta con los equipos necesarios para valorar el riesgo, acceder al sitio, realizar la tarea.

Cuenta con E.P.P.: hace referencia si la empresa cuenta con los equipos de proteccin personal necesarios y cumplen especificaciones tcnicas para realizar la tarea.

Tiene procedimiento: colocar si la empresa cuenta con un procedimiento, escrito, validado, divulgado y se aplica para la realizacin de esa tarea.

Evalan competencias: hace referencia si la empresa tiene definida la formacin mnima para realizar la tarea, el perfil fsico de los trabajadores que la van a realizar y valida el cumplimiento de estas en todo el tipo de personal.

Eventos ocurridos: colocar si han ocurrido eventos con todo tipo de personal (propio o contratado) en la empresa al realizar este tipo de tareas.

6.6. ANLISIS

Con la informacin obtenida en el diagnstico, es importante realizar un anlisis de esta para poder definir los tipos de controles ms apropiados para cada tarea, su priorizacin e implementacin. Una herramienta que resulta muy til en el momento de realizar el anlisis es elaborar una matriz DOFA con la informacin obtenida. Donde se debe cruzar las debilidades encontradas en la Administracin de las Tareas de Alto Riesgo con las Oportunidades que existen hoy en da para el control de estas y las amenazas identificadas con las fortalezas de la empresa en esta materia.

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

Una vez se cuenta con esta informacin, se procede a realizar un informe con los hallazgos, el anlisis y las diferentes propuestas.

7. PRESENTACIN Y PROPUESTA DE CONTROL

Cuando se cuente con el informe del diagnstico de las condiciones, el anlisis y las propuestas de control se debe validar este con el rea de produccin o servicios (dependiendo de la empresa), realizar los ajustes necesarios y luego presentarlo al nivel gerencial o directivo de la empresa. Es importante que este informe cuente como mnimo con lo siguiente:

Nombre del informe Fecha Persona que lo elabora Objetivos Alcance Metodologa de recoleccin de informacin Hallazgos Anlisis Propuestas de control Necesidades de mejoras Necesidades de formacin Necesidades de consecucin de equipos Propuesta de cambios en los procesos o forma de realizar los servicios Necesidades administrativas Propuesta de cronograma de actividades Aproximacin al costo de las propuestas de control Referencia normativa

8. DOCUMENTACIN

Luego de presentadas las propuestas de control y ser aceptadas por la gerencia o directivos de la compaa, se procede a realizar la documentacin del Sistema de Administracin de las Tareas de Alto Riesgo o se ajusta la existenteEsta documentacin debe contar entre otras cosas con lo siguiente:

Introduccin Objetivos Alcance del procedimiento Marco normativo Principales definiciones Inventario de tareas de alto riesgo en la empresa Poltica de Administracin de tareas de alto riesgo Responsabilidades por cargo frente a la Administracin de las tareas de alto riesgo. Flujograma del proceso de administracin de tareas de alto riesgo Matriz de competencias fsicas y cognitivas para las personas que van a realizar las tareas de alto riesgo, acorde a la legislacin vigente. Matriz de competencias dependiendo de las funciones del personal ante la administracin de las tareas de alto riesgo. Plan de formacin del personal involucrado segn su nivel de responsabilidad. Especificaciones tcnicas y cantidad de equipos y de equipos de proteccin personal necesarios a utilizar en cada tarea. Definicin de que tareas se van a realizar por medio de permisos de trabajo y que tareas por medio de una lista de chequeo. Formato de lista de chequeo y formato de permiso de trabajo, con su respectivo instructivo de diligenciamiento. Pasos para la elaboracin del permiso de trabajo y de la lista de chequeo. Herramienta de anlisis pre operacional Seguimiento en campo al cumplimiento de los permisos o listas de chequeo. Cierre de permisos Seguimiento a programa de administracin de tareas de alto riesgo Manejo de contratistas

NOTA: solo es necesario un procedimiento que incluya todas las Tareas de Alto riesgo

9. IMPLEMENTACIN

Una vez se cuente con el documento escrito, este se debe validar con el personal involucrado y ajustar si es necesario, luego se debe divulgar a todas las partes interesadas y establecer un plan de trabajo para su implementacin. Es importante considerar que el proceso de implementacin significa: Realizar las mejoras posibles para disminuir la probabilidad de materializacin del riesgo cuando se est realizando la tarea. Consecucin de los equipos segn especificaciones tcnicas para realizar las tareas (si definen hacerlos ellos mismos). Consecucin de los equipos de proteccin personal con las especificaciones tcnicas para realizar las tareas (si deciden hacerlos ellos mismos). Formar al personal en las competencias tcnicas necesarias para realizar las tareas, para Administrarlas o para hacer seguimiento. Divulgar la poltica de Administracin de tareas de alto riesgo y las responsabilidades de cada uno de los involucrados en estas. Definir el manejo con el contratista.

10. DILIGENCIAMIENTO DE PERMISOS PARA TRABAJOS EN CALIENTE

INTRODUCCION

El sistema de permisos hace parte integral del plan de ejecucin de los trabajos con mayor riesgo. Cuando se combina con el buen juicio y un conocimiento apropiado del trabajo que se va realizar, estos permisos se convierten en una herramienta poderosa para manejar la comunicacin en todas las reas de la Empresa.

El sistema de Permiso para Trabajos en Caliente, busca adems de prevenir los accidentes y controlar las prdidas, promover actitudes positivas de Salud, Seguridad y Ambiente estimulando la cooperacin y la participacin de todos los trabajadores, tanto de la empresa como de los contratistas implicados en este tipo de tareas.

10.1. PLANEACION DE PERMISOS PARA TRABAJOS EN CALIENTE

Los siguientes son los pasos a tener en cuenta en la solicitud de permisos para trabajos en caliente:

* Determinar los riesgos y las caractersticas del rea donde se realizar el trabajo, con el fin de obtener el permiso de trabajo en caliente.

* Solicitar el permiso a la persona calificada que ha sido previamente identificada por la empresa. Esta, debe diligenciar completamente el permiso, verificando en el campo el cumplimiento de las condiciones de seguridad establecidos en el mismo.

* La autorizacin de realizacin del trabajo se obtiene nicamente cuando la persona que autoriza la actividad y el responsable de su realizacin, han diligenciado y firmado el permiso.

* Cuando se solicite un permiso para trabajar en caliente y se requiera de otros permisos como el de trabajos en alturas y/o trabajos en espacios confinados, al mismo tiempo, es indispensable verificar que todos los requerimientos de seguridad de los otros permisos se cumplan.

* Garantizar que los contratistas que realicen trabajos en caliente diligencien el respectivo permiso y cumplan con las medidas de seguridad establecidas por la empresa.

* Verificar que existan y que estn en buen estado los equipos de seguridad necesarios, como: detector de oxigeno, detector de gases combustibles, extintores y otros equipos de proteccin personal.

RECUERDE:El permiso es vlido nicamente para la persona autorizada, en el sitio especificado y durante el perodo designado en l.

10.3 PRECAUCIONES PARA REALIZAR TRABAJOS EN CALIENTE:

Las medidas de precaucin ms importantes son:

* Desconectar equipos y tuberas donde se va a trabajar o en reas cercanas; tapar cuando seas el caso, las tuberas y vlvulas que puedan presentar escapes.

* Ventilar el rea.

* Desactivar las fuentes de energa (Elctrica, hidrulica y/ o neumtica) y aislar la zona.

* Retirar las sustancias qumicas y materiales inflamables del sitio donde se realizar el trabajo y sus alrededores.

* Mojar y mantener hmedos aquellos materiales que no se pueden retirar, tales como pisos y terrazas.

* Suministrar equipos de extincin apropiados para la clase y tipo de incendio.

* Hacer control en la fuente, Medio y Persona...

RecuerdaEl personal autorizado para firmar los permisos ser el responsable de tomar todas las medidas de precaucin y de garantizar la seguridad del personal y del equipo dentro del rea especfica.

DILIGENCIAMIENTO DE PERMISOS PARA TRABAJOS EN CALIENTE

AUTORIZACION DE TRABAJO EN CALIENTE /CORTE Y SOLDADURA

FECHA DE EXPEDICION: INICIA: TERMINA:

No. DE CARNET/CC

PERMISO CONCEDIDO A:

UBICACION:

SOLDADURA EN: ( ) TUBERIA () TANQUE () ESTRUCTURA ( ) OTROS ( )

ESPECIFIQUE:

BREVE DESCRIPCION DEL TRABAJO A REALIZAR:

PRECAUCIONES REQUERIDAS

__ Cilindros en posicin Vertical y Asegurados a la carretilla

__ Sistema de Proteccin contra incendios en servicio(extintores)

__ Herramienta y equipo de trabajo revisados y en buen estado

__ Equipo de Proteccin Personal Requerido/ Sealizacin (En caso de NO APLICA Coloque N/A)__ Equipos desernergizados.

A. Careta para Soldar ( )F. Acordonamiento respectivo ( )

B. Guantes Largos de Cuero ( )G. Ayudante con E.P.P Completo ( )

C. Polainas de Cuero ( )H. Otros (Lstelos)

D. Delantal de Cuero ( )I. Zapatos con Puntera Metlica ( )

E. Mamparas de Color Matizado/ Lonas Ignifugas ( )

Vigilancia Zona de Trabajo

__ Personal entrenado y Calificado en trabajo en caliente ha supervisado la zona de

Trabajo antes y despus de terminado el trabajo.

__ El encargado del trabajo sabe utilizar el equipo extintor y adems sabe

accionar la alarma ms cercana

AUTORIZACION

Confirmo que la zona de trabajo ha sido revisada y que las precauciones han sido tomadas y

Autorizo el trabajo.

FIRMA RESPONSABLE:FIRMA PERSONA QUE REALIZA EL TRABAJO:

___________________________________________________________________________

HORA DE INICIO:HORA DE TERMINACION:

LISTA DE VERIFICACION____________________________________________________________1. El sitio donde se ejecutara el trabajo est libre de sustancias qumicas y materiales SI N.A. que puedan ser combustible o inflamables

2. Los equipos y materiales estn cubiertos y protegidos correctamente con lonas S N.A. Hmedas. 3. Se han instalado mamparas para proteger y aislar las personas y equipos de las reas S N.A. Vecinas_____________________________________________________________________________________4. Se han cubierto todas las aberturas en paredes y pisos S N.A.

_____________________________________________________________________________________5. Se han dispuesto extintores adecuados en cantidad y clase en el sitio de trabajo S N.A._____________________________________________________________________________________6. Estn los equipos a utilizar con sus cables y conectes en buenas condiciones S N.A._____________________________________________________________________________________7. La persona encargada de ejecutar la labor ha recibido instrucciones sobre las S N.A. Precauciones a seguir para su ejecucin_____________________________________________________________________________________8. Se requiere la presencia de una persona de seguridad o un brigadista de la empresa S N.A. Durante la ejecucin de la labor_____________________________________________________________________________________ 9. Se ha verificado y ensayado los sistemas de proteccin contra incendio y de seguridad S N.A. En mquinas y equipos de la zona donde se realizar el trabajo_____________________________________________________________________________________ 10. Se tienen los elementos de proteccin personal requeridos para el trabajo S N.A._____________________________________________________________________________________11. Se ha consultado otros permisos y se cumplen con los requerimientos de estos en caso SI N.A. de trabajar en alturas y/o espacios confinados o cerrados_____________________________________________________________________________________12. La persona que realiza el trabajo, garantiza que conoce el equipo y ha trabajado con S N.A. Permisos____________________________________________________________________________________13. Si el suelo es de material combustible se ha mojado la zona o cubierto con arena SI N.A. Mojada u otro material incombustible14. Se ha informado al personal de operaciones del rea de trabajo y se ha obtenido su SI N: A Aprobacin Autorizacin:Confirmo que las zonas han sido revisadas y examinadas, y que las precauciones sealadas han sido cumplidas y por lo tanto autorizo el trabajo.

Firma del que autoriza el permiso______________________________________________________________Firma de la persona responsable del trabajoLa autorizacin para este trabajo es personal e intransferible y cubre solo una solicitud de trabajo.Cambios de turno y/o persona responsable del trabajo REQUIERE DE UNA NUEVA AUTORIZACION

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL PERMISO PARA TRABAJOS EN CALIENTEFecha de expedicin: Escriba la fecha y hora de expedicin del permiso.Inicia /Terminal: Anote la fecha y hora de comienzo y finalizacin de la tarea, ya que el permiso debe tener validez por un tiempo determinado.No. De carnet/cc: Anote el nmero del carn del trabajador de la empresa o de la contratista. En caso de no tener carnet anote el nmero de la cdula.Permiso concedido a: Coloque el nombre de la persona que realizar el trabajo con su respectivo oficio u ocupacin de modo que se garantice el conocimiento de su trabajo.Ubicacin: Indique el sitio donde se va a realizar el trabajoSoldadura en: Si se va a realizar soldadura, indique dnde.Descripcin del trabajo: Haga una descripcin detallada y concisa del trabajo realizar y de los equipos que se utilizaran. Adems incluya otros detalles importantes de la tarea.Precauciones requeridas: Anote s o no si las precauciones cumplieron antes de dar el permiso.Descripcin de los elementos de proteccin personal requeridos: Especifique de acuerdo a la tarea y al sitio donde se realizar el trabajo, los elementos de proteccin que se necesiten tales como: proteccin respiratoria, gafas de seguridad, guantes. Polainas, trajes especiales y/o zapatos de seguridad y marque c s o no.Verificacin de zona de trabajo: Anote s o no, si las condiciones se cumplieron despus de revisar la zona de trabajo. Nombre de la persona responsable del diligenciamiento del permiso: Escriba el nombre de la persona responsable por parte de la empresa, de verificar y garantizar que todos los requerimientos exigidos en el permiso se hayan revisado en campo y corregido.Nombre de la persona responsable de ejecutar la tarea: Es la persona a la cual se le emite el permiso. sta se hace responsable por l y por el grupo de operarios que realizarn la labor, reconociendo que conoce y entiende las limitaciones y precauciones a tener en cuenta.Hora de Inicio /terminacin: Anote la hora en que inici y termin el trabajo

LA LISTA DE VERIFICACION:

La lista de verificacin es la herramienta que permite identificar y corregir las condiciones de riesgo que pueden estar presentes en el sitio donde se realizar el trabajo. Consta de 13 preguntas las cuales deben ser revisadas y supervisadas por la persona que diligencia el permiso, para garantizar que el riesgo por la realizacin del trabajo no se materialice.

A continuacin se describen las observaciones que deben realizarse en el sitio de trabajo para el correcto diligenciamiento del permiso:1. El sitio donde se ejecutar el trabajo est libre de sustancias qumicas y materiales que puedan ser combustibles o inflamables?Verifique que en el sitio y sus alrededores no existan materiales o sustancias qumicas que puedan ser combustibles o inflamables generando riesgos para las personas o para la empresa. Verifique que no haya escapes en tuberas o vlvulas cercanas. Si existe el riesgo, corrija antes de diligenciar el permiso.2. Los equipos y materiales estn cubiertos y protegidos correctamente con lonas?Cubra y proteja el equipo de la zona con lonas para minimizar el riesgo de dao por el desarrollo de la tarea. Las lonas deben ser no combustibles o en materiales humedecidos.3. Se han instalado mamparas para proteger y aislar las personas y equipos de las reas vecinas?Coloque mamparas de proteccin cuando el desarrollo de la actividad afecte personas o equipo de otras reas.4. Se han cubierto todas las aberturas en paredes y pisos?Cubra todas las aberturas en paredes y pisos, como alcantarillados, ventanas, puertas, para evitar dispersin o contaminacin del rea de trabajo o viceversa.5. Se han dispuesto extintores adecuados en cantidad y clase en el sitio de trabajo, adicionales a los ya existentes en la zona?Coloque ms extintores, independientemente de los extintores del rea. Es de anotar que tambin debe existir la certeza de que las personas que realizarn el trabajo estn entrenadas para manipular un extintor.6. Los equipos a utilizar tienen sus cables y conexiones en buenas condiciones?Revise los equipos, estado de cables, conexiones e instalaciones elctricas a utilizar y corrija cualquier anomala antes de iniciar labores.7. La persona encargada de ejecutar la labor ha recibido instrucciones a seguir en la ejecucin de la tarea?La persona que realizar el trabajo debe estar tcnicamente capacitada y entrenada en las tareas asignadas. Adems tener la capacidad de manejar los extintores y equipos de seguridad.8. Se requiere la presencia de una persona de seguridad o un brigadista de la empresa durante la ejecucin de la labor?Cuando el trabajo lo exija por las caractersticas de riesgo (incendio y explosin), se debe coordinar con personal de bomberos de la empresa la presencia de un brigadista u otra persona con conocimientos de proteccin contra incendios que apoye las actividades de control en caso de producirse un evento.9. Se ha verificado y ensayado los sistemas de proteccin contra incendio y de seguridad en mquinas y equipos de la zona donde realizara el trabajo?Revisar y verificar que los equipos de seguridad de mquinas e incendios funcionen correctamente.10. Se tienen los elementos de proteccin apropiados para realizar el trabajo?Suministre los elementos de proteccin personal anotados en el permiso. Adems, verificar su estado y correcto uso por las personas que realizaran la tarea; entre los elementos a verificar estn: careta para soldar, polainas, guantes, delantal, gafas de seguridad, cinturn de seguridad, proteccin respiratoria.11. Se ha consultado otros permisos y se cumple con los requerimientos de estos en caso de trabajar en alturas y/o en espacios confinados o cerrados?Cuando se realizan trabajos de limpieza, corte o soldadura en alturas o en espacios confinados se deben revisar los permisos para trabajos en estos ambientes y cumplir cabalmente los requisitos de seguridad para cada caso especfico.12. Se garantiza que realizar el trabajo, conoce el equipo y los procedimientos contemplados para solicitar un permiso?Todas las personas que vayan a realizar el trabajo, tienen que conocer y cumplir con los requerimientos exigidos en el diligenciamiento de un permiso para trabajos en caliente. Si es la primera vez que lo realizan se debe capacitar y entrenar en este tema antes de iniciar cualquier labor.13. Si el suelo es de material combustible, se ha mojado la zona o cubierto con arena mojada u otro material incombustible?Si en el sitio donde se realizara la tarea, el piso u otro elemento del rea que no puede ser retirado es combustible, mojar o cubrir con un material hmedo que no sea combustible, durante todo el tiempo que dure el trabajo.

BIBLIOGRAFIA

1. TEXACO. Manual de seguridad y salud para los empleados de Amrica Latina/ frica Occidental

2. ENKA DE COLOMBIA. Normas para trabajos en caliente, documento Medelln 1999

3. J.J KELLERS & Assocates. Official OSHA Safety Handbook. Second edition, Neenah, Wisconsin, 1994

4. OSHA REGULATIONS-. Standards 29CFR

5. RESOLUCIN 1409 DE 2012. Reglamento de seguridad para proteccin contra cadas en altura.

6. RESOLUCIN 2400 DE 1979. Por la cual se establecen algunas Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Direccin H.S.E.Versin 0 09/08/2012