(solaris)

17
OPEN SOLARIS ANA ALBERTA CANEPA SAENZ LORENZO ANTONIO VAZQUEZ QUE Lorenzo Antonio Vázquez Que - SISTEMAS OPERATIVOS 11/24/2014

Upload: yolanda-gamboa

Post on 17-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema operativo solaris.

TRANSCRIPT

OPEN SOLARIS

INDICE

Pg. 1 __________________________ndicePg.2 _________________________creacin, modificacin y eliminacin de archivos y directorios.

Pg. 3, 4, 5, 6 ________________________ compactacin y descompactacin de archivos y directorios.

Pg. 6, 7 _________________________ monitoreo de memoria.Pg. 7, 8, 9 _________________________- creacin, eliminacin de grupos de usuarios.

Pg. 9, 10, 11 ______________________ poltica de asignacin de privilegios.Pg. 12 _____________________________fuentes.

CREACION, MODIFICACION Y ELIMINACION DE ARCHIVOS Y DIRETORIOS.Archivos.Creacin.1. Haga clic en el men Archivo en el programa que est usando y, a continuacin, haga clic en Nuevo.1. Cuando haya terminado de trabajar con el nuevo archivo, haga clic en el men Archivo y, a continuacin, en Guardar como para dar un nombre al archivo y guardarlo en el equipo.Modificacin.Modificar o editar un registro es uno de los procesos ms comunes con archivos en disco, generalmente despus de un fuerte proceso de captura de registros, una revisin o consulta general muestra muchos de ellos con errores de captura.1. La primera parte del programa es el programa normal de bsqueda que ya se construy en temas anteriores, pero al desplegar el registro se deber construir de preferencia un Smith () que incluya los datos a modificar del registro.1. La segunda parte del programa toma los datos, los almacena en el registro en memoria luego se posiciona en el registro en disco a modificar con seek () y se regraban con write ().

Eliminacin.Haga clic con el botn secundario en el archivo o la carpeta que desea eliminar y, a continuacin, haga clic en Eliminar. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contrasea de administrador o una confirmacin, escriba la contrasea o proporcione la confirmacin.

COMPACTACION Y DESCOMPACTACION DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS.Descompactar.1. Hacer Clic sobre el archivo comprimido.1. Muestra el proceso de descompresin.Compactar.1. Una vez que cuentes con el programa WinZip o Winrar.1. Haz clic sobre el archivo que quieras comprimir.1. Opcin en aadir.

Directorios.Creacin.1. En cada nodo del cluster, cree el directorio local que deba mantener informacin especfica del nodo.Asegrese de que la estructura del directorio local que cree coincida con la estructura de directorio global que contenga informacin especfica del nodo. Por ejemplo, el directorio global/global/oracle/network/agentpuede contener informacin especfica del nodo que se debe almacenar localmente en el directorio/local. En esta situacin, debe crear un directorio denominado/local/oracle/network/agent.# mkdir -p local-dir-pEspecifica que todos los directorios principales inexistentes se crean en primer lugar.local-dirEspecifica la ruta completa del directorio que se est creando.1. En cada nodo del cluster, realice una copia local del directorio global que debe mantener informacin especfica del nodo.Asegrese de que la copia local de la informacin especfica del nodo est incluida en el directorio local que se cre en elPaso1.# cp -pr global-dir local-dir-parent-pEspecifica que se mantienen el propietario, el grupo, los modos de permisos, la hora de modificacin, la hora de acceso y las listas de control de acceso.-rEspecifica que se copian el directorio y todos sus archivos, incluidos todos los subdirectorios y sus archivos.global-dirEspecifica la ruta completa del directorio global que se est copiando. Este directorio reside en el sistema de archivos compartidos en el directorio que especifica la variable de entornoORACLE_HOME.local-dir-parentEspecifica el directorio en el nodo local que debe contener la copia local. Este directorio es el directorio principal del directorio que se cre en elPaso1.1. Reemplace el directorio global que se copi en elPaso2por un enlace simblico a la copia local del directorio global.2. Desde cualquier nodo del cluster, elimine el directorio global que se copi en elPaso2.# rm -r global-dir-rEspecifica que se eliminan el directorio y todos sus archivos, incluidos todos los subdirectorios y sus archivos.global-dirEspecifica el nombre de archivo y la ruta completa del directorio global que se va a eliminar. Este directorio es el directorio global que se copi en elPaso2.2. Desde cualquier nodo de cluster, cree un enlace simblico de la copia local del directorio al directorio global que se elimin en elPasoa.# ln -s local-dir global-dir-sEspecifica que el enlace es un enlace simblico.

Modificacin.1. Si est suscrito a mltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido en el men Suscripcin presente en la parte superior de la pantalla.1. Vaya a la pestaa Sitios web y dominios > Directorios virtuales.1. Vaya al directorio cuyas preferencias desea modificar y haga clic en el icono correspondiente o clic en Propiedades del directorio cuando se encuentre dentro del directorio requerido.1. Edite los parmetros:1. Nombre - indique el nombre del directorio virtual.1. Ruta - indique la ruta al directorio fsico al que est vinculado el directorio virtual.1. Acceso a la fuente de scripts - seleccione esta casilla para permitir a los usuarios el acceso al cdigo fuente si tienen pueden Leer o Escribir permisos. Los cdigos fuente incluyen los scripts en las aplicaciones ASP.1. Leer permiso - seleccione esta casilla para permitir a los usuarios leer archivos o directorios as como sus propiedades asociadas.1. Escribir permiso - seleccione esta casilla para permitir a los usuarios cargar archivos y sus propiedades asociadas al directorio virtual o cambiar el contenido de un archivo con escritura habilitada. El acceso a escritura slo se permite si el navegador soporta la prestacin PUT del protocolo HTTP 1.1.1. Navegar por el directorio - seleccione esta casilla si desea permitir a los usuarios ver una lista de hipertexto de los archivos y subdirectorios del directorio virtual.1. Registrar visitas - seleccione esta casilla si desea guardar la informacin de las visitas al directorio virtual.1. Crear aplicaciones - seleccione esta casilla para hacer del directorio web una Aplicacin IIS. El directorio pasa a ser lgicamente independiente del resto del sitio web.1. Permiso de ejecucin - seleccione el nivel de ejecucin de programas permitido para el directorio virtual.1. Ninguno - permite el acceso nicamente a archivos estticos como archivos de imagen o HTML.1. Slo scripts - permite la ejecucin slo de scripts, no ejecutables.1. Scripts y Ejecutables - elimina todas las restricciones para que as puedan ejecutarse todo tipo de archivos.1. Permitir el uso de rutas paternas - seleccione esta casilla para permitir el uso de un periodo doble en el nombre de la ruta cuando consulte una carpeta superior al directorio actual. Esto permite a los usuarios moverse por el rbol de la carpeta sin tener que saber el nombre de la misma o la ubicacin en la jerarqua. Si est seleccionada esta opcin, los directorios de ruta paterna no deben tener la casilla Ejecutar permiso seleccionado en sus propiedades, para que as las aplicaciones no tengan la habilidad de ejecutar programas no autorizados en las rutas paternas.1. Permitir la ejecucin de la aplicacin en MTA - seleccione esta casilla para permitir la ejecucin de la aplicacin en modo MTA. De lo contrario, la aplicacin se ejecutar en modo STA. Cuando se usa STA, cada inventario de aplicacin se ejecuta en un proceso dedicado. Con MTA, los distintos inventarios de aplicaciones concurrentes se ejecutan en un nico hilo, lo que puede aumentar el rendimiento.1. Usar documentos por defecto - seleccione esta casilla para permitir el uso de documentos por defecto en el directorio actual. El documento por defecto se enva cuando los usuarios acceden al directorio en la web sin indicar un nombre de archivo. Si esta casilla est deseleccionada y la casilla Navegacin por el directorio est seleccionada, el servidor Web devuelve una lista de la carpeta. Si esta casilla est deseleccionada y la casilla Navegacin por el directorio tambin lo est, el servidor Web devuelve un mensaje de error de "Acceso Denegado".1. Orden de bsqueda de documentos por defecto - indica el orden en que el IIS busca el documento por defecto, enviando al usuario el primer archivo disponible que encuentra. Si dicha bsqueda no obtiene ningn resultado, IIS se comporta como si la pgina de contenido por defecto estuviera desactivada.1. Permitir acceso annimo - seleccione esta casilla si desea hacer que el directorio sea pblico para que los usuarios de Internet puedan acceder a l sin autenticacin.1. SSL Requerido - seleccione esta casilla para activar el acceso a la carpeta nicamente a travs de conexiones cifradas en SSL.1. Ajustes ASP - defina ajustes especficos para aplicaciones web basadas en ASP.1. Si est usando aplicaciones basadas en ASP que no pueden operar correctamente bajo las restricciones de transferencias de datos definidas por IIS, deseleccione la casilla Definido por el directorio principal correspondiente al campo que desea cambiar e indique el nmero deseado.1. Si desea activar la depuracin de fallos de aplicaciones ASP a nivel de servidor, deseleccione la casilla Definido por el directorio principal y seleccione la casilla Permitir depuracin de fallos ASP de script a nivel de servidor.1. Si desea activar la depuracin de fallos de aplicaciones ASP a nivel de cliente, deseleccione la casilla Definido por el directorio principal y seleccione la casilla Permitir depuracin de fallos ASP de script a nivel de cliente.1. Tenga en cuenta que si intenta cambiar los ajustes de ASP para el directorio root, el nombre por defecto de la casilla ser Definido por IIS en lugar de Definido por el directorio principal.

MONITOREO DE MEMORIA1.- Para verlas estadsticas de uso de la memoria virtual en Solaris, nos del comando vmstat el cual muestra estadsticas de la memoria virtual sobre los hilos del kernel, discos, memoria virtual, traps y actividad del CPU, y su sintaxis es tan simple como: vmstat2.- Para mostrar la distribucin de memoria de nuestro sistema, podemos utilizar el comando mdb su sintaxis es: mdb k Nota: Para que este comando pueda ser ejecutado debemos estar logueados como sper usuario, utilizando previamente el comando su y nuestra contrasea de administrador, de otra manera no podremos, ya que nos negara el permiso.3.- Una vez hecho esto, el prompt no aparecer, ya que la consola espera una nueva instruccin, utilizaremos en ese momento el comando ::memstat para as ver las estadsticas de memoria. Sintaxis: ::memstat4.- Para observar de manera iterativa las actividades de entrada y salida de terminales, discos y cintas, as como el uso del CPU. Sintaxis: iostat [timpo] [veces] Nota: Si no se es especfica tiempo, ni veces el valor por defecto de ambos es 1.5.- Para ver el estatus del servidor desde la RAM hasta el estatus del todo el hardware que se encuentra funcionando, as como la versin de firmware y otros componentes, utilizaremos el comando prtdiag, cuya sintaxis es: prtdiag v6.- Para ver el espacio en disco utilizaremos df la opcin k muestra el resultado en MegaBytes, sintaxis: df k

CREACION, ELIMINACION DE GRUPOS DE USUARIOS.Grupos de usuario.Creacin.En cada nodo del cluster, cree el directorio local que deba mantener informacin especfica del nodo.Asegrese de que la estructura del directorio local que cree coincida con la estructura de directorio global que contenga informacin especfica del nodo. Por ejemplo, el directorio global /global/oracle/network/agent puede contener informacin especfica del nodo que se debe almacenar localmente en el directorio /local. En esta situacin, debe crear un directorio denominado /local/oracle/network/agent.# mkdir -p local-dir-pEspecifica que todos los directorios principales inexistentes se crean en primer lugar.local-dirEspecifica la ruta completa del directorio que se est creando.En cada nodo del cluster, realice una copia local del directorio global que debe mantener informacin especfica del nodo.Asegrese de que la copia local de la informacin especfica del nodo est incluida en el directorio local que se cre en el Paso 1.# cp -pr global-dir local-dir-parent-pEspecifica que se mantienen el propietario, el grupo, los modos de permisos, la hora de modificacin, la hora de acceso y las listas de control de acceso.-rEspecifica que se copian el directorio y todos sus archivos, incluidos todos los subdirectorios y sus archivos.global-dirEspecifica la ruta completa del directorio global que se est copiando. Este directorio reside en el sistema de archivos compartidos en el directorio que especifica la variable de entorno ORACLE_HOME.local-dir-parentEspecifica el directorio en el nodo local que debe contener la copia local. Este directorio es el directorio principal del directorio que se cre en el Paso 1.Reemplace el directorio global que se copi en el Paso 2 por un enlace simblico a la copia local del directorio global.Desde cualquier nodo del cluster, elimine el directorio global que se copi en el Paso 2.# rm -r global-dir-rEspecifica que se eliminan el directorio y todos sus archivos, incluidos todos los subdirectorios y sus archivos.global-dirEspecifica el nombre de archivo y la ruta completa del directorio global que se va a eliminar. Este directorio es el directorio global que se copi en el Paso 2.Desde cualquier nodo de cluster, cree un enlace simblico de la copia local del directorio al directorio global que se elimin en el Paso a.# ln -s local-dir global-dir-sEspecifica que el enlace es un enlace simblico.Eliminacin.Para eliminar usuarios y grupos se emplean userdel y groupdel respectivamente. Por ejemplo: # userdel pepe elimina el usuario pepe. Si adems se indica la opcin -r, tambin se borrar el directorio personal del usuario con todo su contenido.Groupdel alumnosElimina el grupo alumnos.

Eliminacin.Eliminar todo el contenido de un directorio, MS-DOS le pedir que confirme la operacin. Mientras que esto ayuda a protegerse contra el borrado sin darse cuenta un gran nmero de archivos, tambin obliga a realizar dos pasos para realizar una sola operacin. El usuario experimentado de MS-DOS puede colocar el siguiente comando en un archivo por lotes con el fin de que est disponible la opcin de borrar el contenido del directorio en un solo paso:Comprimir.Usando el comando tar es el mejor modo de comprimir directorios. Puede ser el usado tanto en Linux como en un servidor UNIX. El comando tar usado para comprimir es capaz de hacer dos cosas: 0. Crear un nuevo archivo, donde se albergar la informacin comprimida 0. Comprimir todos los archivos de origen dentro del archivo comprimido

POLITICAS DE ASIGNACION DE PRIVILEGIOS

Como administrador de la seguridad, usted es responsable de asignar privilegios. Se recomienda asignar el privilegio a un comando en un perfil de derechos. El perfil de derechos luego se asigna a un rol o un usuario.Los privilegios se pueden asignar directamente a un usuario, a un rol o a un perfil de derechos. Si confa en que un subconjunto de usuarios puede utilizar un privilegio de forma responsable a lo largo de sus sesiones, puede asignar el privilegio directamente. Los privilegios que tienen un efecto limitado, como proc_clock_highres, son buenos candidatos para la asignacin directa. Los privilegios que tienen efectos de largo alcance, como file_dac_write, son malos candidatos para la asignacin directa.Tambin es posible denegar privilegios a un usuario o un sistema. Se debe tener cuidado al eliminar privilegios del conjunto heredable inicial o el conjunto lmite de un usuario o un sistema.

Restriccin de los privilegios de un usuario o rolAl eliminar privilegios, puede impedir que los usuarios y los roles realicen determinadas tareas. Puede eliminar privilegios del conjunto heredable inicial y del conjunto lmite. Debe probar con cuidado la eliminacin de privilegios antes de distribuir un conjunto heredable inicial o un conjunto lmite que es menor que el conjunto predeterminado. Al eliminar privilegios del conjunto heredable inicial, puede impedir que los usuarios inicien sesin. Cuando se eliminan privilegios del conjunto lmite, es posible que se produzca un error en un programa setuid antiguo porque el programa necesita un privilegio que se elimin.

Asignacin de privilegios a una secuencia de comandos Las secuencias de comandos son ejecutables, como los comandos. Por lo tanto, en un perfil de derechos, puede agregar privilegios a una secuencia de comandos del mismo modo que puede agregar privilegios a un comando. La secuencia de comandos se ejecuta con los privilegios agregados cuando un usuario o rol al que se asign el perfil de derechos ejecuta la secuencia de comandos en un shell de perfil. Si la secuencia de comandos contiene comandos que requieren privilegios, los comandos con privilegios agregados tambin deben estar en un perfil de derechos asignado. Los programas para privilegios pueden restringir los privilegios por proceso. Su funcin con un programa para privilegios consiste en asignar al archivo ejecutable slo los privilegios que necesita el programa. Luego, prueba el programa para ver si el programa realiza sus tareas correctamente. Tambin comprueba que el programa no abuse de su uso de privilegios.Privilegios y dispositivos El modelo de privilegios utiliza privilegios para proteger las interfaces del sistema que, en el modelo de superusuario, estn protegidas slo por los permisos de archivos. En un sistema con privilegios, los permisos de archivo son demasiado dbiles para proteger las interfaces. Un privilegio como proc_owner puede anular los permisos de archivo y, a continuacin, proporcionar acceso completo a todo el sistema.Por lo tanto, en Oracle Solaris, la propiedad del directorio de dispositivos no es suficiente para abrir un dispositivo. Por ejemplo, a los miembros del grupo sys ya no se les permite abrir automticamente el dispositivo /dev/ip. Los permisos de archivo en /dev/ip son 0666, pero se requiere el privilegio net_rawaccess para abrir el dispositivo. La poltica de dispositivos se controla mediante privilegios. El comando getdevpolicy muestra la poltica para cada dispositivo. El comando de configuracin de dispositivos, devfsadm, instala la poltica de dispositivos. El comando devfsadm vincula los conjuntos de privilegios con open para la lectura o escritura de dispositivos. Para obtener ms informacin, consulte las pginas del comando man getdevpolicy y devfsadm. La poltica de dispositivos ofrece ms flexibilidad en el momento de otorgar permiso para abrir dispositivos. Puede requerir privilegios distintos o ms privilegios que la poltica de dispositivos predeterminada. Los requisitos de privilegios se pueden modificar para la poltica de dispositivos y para el propio controlador. Puede modificar los privilegios al instalar, agregar o actualizar un controlador de dispositivos. Los comandos add_drv y update_drv se utilizan para modificar entradas de la poltica de dispositivos y privilegios especficos del controlador. Para cambiar la poltica de dispositivos, debe ejecutar el proceso que tenga el conjunto completo de privilegios. Para obtener ms informacin, consulte las pginas de comando man add_drv y update_drv.Privilegios y depuracin Oracle Solaris proporciona herramientas para depurar errores en privilegios. El comando ppriv y el comando truss proporcionan los resultados de la depuracin. Para ver ejemplos, consulte la pgina del comando man ppriv.

FUENTEShttps://docs.oracle.com/cd/E26921_01/html/E25886/privtask-1.html#scrolltochttps://docs.oracle.com/cd/E26921_01/html/E25886/privref-1.html#scrolltochttps://docs.oracle.com/cd/E26921_01/html/E25886/prbac-2.htmlhttp://alfredocampos.blogspot.mx/2008/11/comandos-para-monitorear-el-desempeo-en.htmlhttp://vjavierf.wordpress.com/2010/05/19/empaquetar-y-comprimir-al-vuelo/http://tecnoycosas.blogspot.mx/2012/05/comandos-basicos-para-monitoreo.htmlhttp://untsolaris2009.blogspot.mx/2009/06/opensolaris-gestion-de-usuarios.html

Lorenzo Antonio Vzquez Que - SISTEMAS OPERATIVOS