sol

23
Título Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso enseñanza- aprendizaje de alumnos de primer semestre de un bachillerato general por competencias Datos del autor Nombre completo: María Soledad Aguirre Coronado Entidad de Procedencia: Escuela Preparatoria No.12 Correo electrónico: [email protected] Breve Extracto Curricular Educación Académica Maestría en Educación: Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Experiencia Profesional 2004 – A la fecha Universidad de Guadalajara Preparatoria No. 12 Homologado por consejo técnico de educación media superior, Profesor de Tiempo Completo Asociado “B”. Coordinadora de los cursos de razonamiento verbal Asesora de los cursos de razonamiento verbal Aplicadora del piense II Participación en el programa de tutorías Responsable de vinculación en BTQCCMA y medio ambiente (prácticas profesionales)

Upload: maria-coronado

Post on 19-Jun-2015

145 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sol

Título

Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso enseñanza-

aprendizaje de alumnos de primer semestre de un bachillerato general por

competencias

Datos del autor

Nombre completo: María Soledad Aguirre Coronado

Entidad de Procedencia: Escuela Preparatoria No.12

Correo electrónico: [email protected]

Breve Extracto Curricular

Educación Académica

Maestría en Educación: Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)

Experiencia Profesional

2004 – A la fecha Universidad de Guadalajara Preparatoria No. 12

Homologado por consejo técnico de educación media superior, Profesor de

Tiempo Completo Asociado “B”.

Coordinadora de los cursos de razonamiento verbal

Asesora de los cursos de razonamiento verbal

Aplicadora del piense II

Participación en el programa de tutorías

Responsable de vinculación en BTQCCMA y medio ambiente (prácticas

profesionales)

Miembro técnico de apoyo en el proyecto “Desarrollo de Habilidades de

Razonamiento Verbal

Apoyo logístico para la prueba estandarizada PISA

1999 - 2003 Centro Universitario Guadalajara LAMAR

Profesor Universitario

Elaboración de las evaluaciones departamentales de la academia de informática.

Page 2: Sol

Implementé un curso para la formación de nuevos programadores a nivel licenciatura y

de la importancia de la programación en la educación básica.

Reconocimiento por el destacado desempeño como profesor universitario durante tres

años consecutivos.

2003 – 2005 Centro Universitario Monterrey (CUM)

Profesor Docente.

Cursos y Diplomados

Competencias del Siglo XXI (Tec de Monterrey (UdeG)), diplomado.

Los mapas conceptuales en las modalidades no convencionales (Picasa), curso.

Resolución de Conflictos (Picasa), curso.

Resolución de Conflictos y Mediación en Ámbitos Educativos, parte II. (Picasa).

Curso.

Manejo de grupos de aprendizaje (Picasa), curso.

Herramientas para el entendimiento del adolescente (Picasa), curso.

Desarrollo de habilidades básicas para la docencia (Picasa), curso.

Introducción al HTML y el uso de Dreamweaver como editor (Prepa 12), curso.

Dreamweaver avanzado. (Prepa 12). Curso.

Multimedia (Prepa 12). Curso.

Tutoría (Picasa), diplomado.

PROFORDEMS

Área temática en la que se inscribe

1.- TIC´S

b) TIC´S y educación

5 Palabras Clave (español)

Blog educativo

Portafolio

Enseñanza-Aprendizaje

Evaluación

Nivel de aprovechamiento

Page 3: Sol

Resumen

Este proyecto de investigación se llevó a cabo en la Escuela Preparatoria No. 12,

con alumnos de primer semestre, con el objeto de verificar la efectividad del blog

como portafolio en la unidad de aprendizaje de Tecnologías de la Información I. Por

lo que se propuso la utilización de esta herramienta atractiva e interesante que apoyó

tanto a los alumnos como a los profesores en el registro de actividades y la

evaluación del curso.

Se realizó una investigación cuasi-experimental, descriptiva y cuantitativa, se

aplicaron encuestas a profesores y alumnos para recabar información, con la

intención de conocer la preferencia de los maestros en cuanto el uso del blog y las

dificultades que se les presentaron a los alumnos al subir sus actividades

académicas

La finalidad de esta investigación fue lograr que el conocimiento y desarrollo de las

nuevas Tecnologías de la Información, puedan contribuir a renovar el espacio

educativo, así como ofrecer nuevas formas de participación que permitan trabajar a

docentes y alumnos, para mejorar la calidad y pertinencia del conocimiento,

apoyando con esto la construcción de una cultura que nos permita actualizar

constantemente las formas de enseñar y aprender.

Introducción

La globalización y los avances vertiginosos de las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC), impactan a todos los ámbitos sociales y cambian la forma de

trabajar, de comunicarnos y aprender; convirtiéndose en un factor necesario en la

configuración de la sociedad. En los últimos años en las instituciones educativas de

todos los países, han surgido proyectos que se aplican a la educación en general y a

la educación a distancia, apoyados en las nuevas Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC’S). Se considera que si el objetivo es lograr una sociedad

competitiva, debe promoverse en las aulas el uso de las tecnologías de la

Page 4: Sol

información desde una perspectiva crítica, conservando la identidad, autonomía y

cultura del entorno, con valores, habilidades y conocimientos.

El Bachillerato General por Competencias (BGC), contemplado en la reforma

curricular de la Universidad de Guadalajara, requiere de la adecuación de los

ambientes de aprendizaje para reproducir las competencias contenidas en sus

programas. Se ha observado en los alumnos de bachillerato, apatía en la realización

y entrega de sus actividades académicas con los sistemas de enseñanza

tradicionales, por lo que el docente debe buscar las estrategias para modificar esta

actitud. En cuanto a los profesores los sistemas empleados para recibir, registrar,

revisar y evaluar en tiempo y forma las actividades académicas realizadas por los

alumnos, se alejan del constructivismo, adoptando actitudes conductistas que limitan

el trabajo colaborativo, la creatividad, el desempeño académico y la opinión de los

alumnos sobre el sistema de evaluación.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje las TIC están alcanzando un papel

fundamental, por eso, la educación debe asumir el reto de la alfabetización digital, los

blogs pueden favorecer debido a la facilidad de manejo de los gestores de blogs.

Considerando estos puntos, se realizó un proyecto de investigación aplicado en la

Escuela Preparatoria No. 12, con alumnos de primer semestre, para verificar la

efectividad del blog como portafolio en la unidad de aprendizaje de Tecnologías de la

Información I. Se propuso la utilización de esta herramienta atractiva e interesante

que apoyó tanto a los alumnos como a los profesores en el registro de actividades y

la evaluación del curso.

El blog se convirtió en una “carpeta de apuntes” digital, un portfolio que permitía

almacenar las actividades para futuras consultas. Esto nos llevó a investigar el grado

en que los profesores conocen y aceptan el blog como herramienta útil y práctica en

el proceso de enseñanza aprendizaje de su materia.

La información obtenida en esta investigación, se recabó por medio de encuestas

que se aplicaron, tanto a los alumnos como a los maestros, con la intención de

conocer la preferencia de los maestros en cuanto el uso del blog y las dificultades

que se les presentaron a los alumnos al subir sus actividades académicas.

Page 5: Sol

En la primera parte se describen la justificación, objetivos e hipótesis del trabajo de

investigación, así como el contexto en el que se desarrolla.

Dentro del Marco teórico se habla del Constructivismo y las TIC´S; se dan a conocer

las bases de la Reforma académica, que incluye la Educación por Competencias,

posteriormente se definen las características, particularidades del blog y del

portafolio de evidencias: todo esto con el fin de establecer los fundamentos sobre los

cuales pueda concluirse su utilización como estrategia de enseñanza-aprendizaje.

En el capítulo de Metodología, se realiza una descripción del método para determinar

el tipo de investigación, tamaño y selección de la muestra, así como el procedimiento

y los instrumentos utilizados para recolectar y analizar la información.

Marco Teórico

El proyecto se fundamenta con las teorías filosóficas del aprendizaje acordes a los

requerimientos de las nuevas tecnologías de la educación. En donde la innovación

de nuevos entornos de relación y comunicación en el espacio educativo, se apoya en

Internet mediante plataformas educativas, basadas en el uso de herramientas

bidireccionales que facilitan los espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje

(Bustos, 2005).

En donde la innovación de nuevos entornos de relación y comunicación en el espacio

educativo, se apoya en Internet mediante plataformas educativas, basadas en el uso

de herramientas bidireccionales que facilitan los espacios virtuales de enseñanza y

aprendizaje (Bustos, 2005).

La calidad educativa no depende de la tecnología empleada, sino del método de

enseñanza bajo el cual se integran las tecnologías, así como las actividades de

aprendizaje que realizan los alumnos. Las TIC´S facilitan la organización y desarrollo

de los procesos de enseñanza aprendizaje (González & Romero, 2007).

Constructivismo

El constructivismo es la teoría del aprendizaje más extendida, aceptada y

consolidada en la investigación educativa, enriquecida por las aportaciones de

Page 6: Sol

Piaget, Vigotsky, Brunner y otros: quienes definen que el aprendizaje es un proceso

constructivo del conocimiento que el alumno logra a través de realizar actividades,

aprendiendo a resolver situaciones problemáticas en colaboración con otros

compañeros (González & Romero, 2007).

Es un requerimiento, la integración de las nuevas herramientas en todos los ámbitos

institucionales (organizativo, educativo, económico, administrativo). A este nivel, la

introducción de las TIC’S en la Universidad se está produciendo, potenciando los

modos de enseñanza tradicionales de la educación presencial hacia un modelo mixto

en el que se combinan presencialidad y virtualidad (Bustos, 2005). La innovación de

nuevos entornos de relación y comunicación en el espacio educativo, se apoya en la

Internet mediante plataformas educativas, basadas en el uso de herramientas

bidireccionales que facilitan los espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje

(Bustos, 2005). En esta teoría, el eje del acto educativo lo constituye el estudiante, al

servicio del cual están todos los elementos: el profesor pasa a ser mediador, que

administra los elementos para ayudar al estudiante al logro de los objetivos de

aprendizaje (Bustos, 2005). La calidad educativa no depende de la tecnología

empleada, sino del método de enseñanza bajo el cual se integran las tecnologías, así

como las actividades de aprendizaje que realizan los alumnos.

El Blog

El término inglés blog o weblog procede de las palabras web (red) y log (registro), fue

acuñado en 1997 por el escritor estadounidense Jorn Barger, (Rojas y otros, 2006).

Traducido al español significa: cuaderno de bitácoras o bloc de notas aunque la

mayoría utiliza el término de blog puesto que son páginas Web personales a modo

de diarios en línea que periódicamente son actualizados. En donde se recopila

cronológicamente la información de un autor o varios autores, mostrando primero el

más actual.

El blog educativo

La creación del blog para el trabajo de los estudiantes nos permite introducir cambios

en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pasando de una metodología magistral a

otra que es participativa y activa, mediante la adecuación de los materiales y acorde

al contexto y al alumnado.

Page 7: Sol

El portafolio

Para Klenowski (2005), un portafolio es una colección de trabajos que incluyen los

logros individuales, tales como resultados de tareas genuinas, la evaluación del

proceso, test convencionales o muestras de trabajo; en donde se documenta los

logros alcanzados a lo largo del tiempo.

El blog como portafolio de evidencias.

El uso del portafolio electrónico puede ser más favorable que el del portafolio

convencional, pues facilita el aprendizaje colaborativo, la mediación de la

comunicación, el desarrollo del pensamiento creativo y el aprendizaje en entornos

virtuales. La utilización del blog como portafolio, es una herramienta importante para

conformar el historial de aprendizaje de manera ordenada y digital por parte del

alumno, ayuda a promover el cambio a las nuevas tecnologías en red. Por lo que es

necesario preparar y motivar a los profesores para adaptarse al modelo pedagógico

que caracteriza a la docencia en entornos virtuales, que es el de las tecnologías.

Enfoque de competencias en la virtualidad educativa

La sociedad exige nuevas competencias tanto en el desarrollo profesional como en la

práctica educativa por lo que no puede ignorar este proceso innovador sin perder su

esencia. La Universidad de Guadalajara se encuentra inmersa en un nuevo proyecto

de enseñanza virtual como es la tele formación.

En la Escuela Preparatoria No. 12 existe el beneficio de las redes inalámbricas que

permiten que los alumnos accedan a Internet desde su ordenador portátil.

Por lo anterior la Universidad de Guadalajara ha apostado por la enseñanza virtual

para enfrentar los retos que se plantea con la globalización, para lo que se está

proyectando cinco líneas de acción: Docencia, investigación, formación, asesoría e

innovación. Bois, (2000), citado en Ruiz & Mármol, (2006), comenta que los

materiales didácticos deben de responder a los objetivos establecidos, así como

estar formulados en términos de competencias generales que pretendemos que los

alumnos logren.

Page 8: Sol

Metodología

Para realizar la recolección de datos, la primera acción fue verificar que la plantilla de

docentes de la Preparatoria No. 12, tuviera el perfil académico acorde con los

requerimientos de las nuevas tecnologías de la comunicación y de entre ellos

destacamos los que están impartiendo la unidad de aprendizaje de Tecnologías de la

Información.

Posteriormente se hizo un análisis de los Bachilleratos y carreras que se imparten

actualmente en esta Escuela Preparatoria, valorando al mismo tiempo la

infraestructura, equipo y personal administrativo con que cuenta la institución.

En la investigación se utilizó la Encuesta para la recolección de datos de la

investigación del uso del blog como portafolio, para lo cual se diseñó un cuestionario

para los alumnos y otro para los profesores, cuyo contenido pretende fundamentar y

justificar el uso del blog como portafolio en la escuela Preparatoria No. 12

Población y Muestra

Profesores:

Población total: 383 profesores que forman la plantilla magisterial

Muestra: 13 maestros que imparten la unidad de aprendizaje Tecnologías de la

información I el equivalente al 3.39% del total de los profesores, los cuales imparten

la asignatura de Tecnologías de la Información.

Alumnos:

Población total: 1125 alumnos por semestre (Información proporcionada,

Departamento de Control Escolar de la escuela, entrevista personal, Ochoa, J.1, 16

de abril de 2010).

Muestra: 44 alumnos que equivale al 3.9% de la población de primer semestre.

Procedimiento

Se hizo una investigación de los blogs en el ámbito educativo, así como en revistas

electrónicas de educación, artículos reconocidos y documentos publicados en la

Internet, encontrando que tiene más difusión en el nivel superior, que en bachillerato.

Al mismo tiempo se observa que lo han utilizado como una plataforma de trabajo

Page 9: Sol

debido a que se ha impulsando un nuevo tipo de comunidad estudiantil basada en el

conocimiento y uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Se creó un blog de opinión en los meses de Septiembre a Diciembre del 2009, para

recabar información utilizando el método de encuesta, las preguntas se estuvieron

publicando en el blog por intervalos de tiempo de aproximadamente una semana,

con esto se previó que los jóvenes contestaran lo más acertado posible, evitando que

al ver tantas preguntas no las respondieran de manera consciente y responsable, la

respuestas se fueron almacenando en un correo de Hotmail, para después hacer el

vaciado a Excel. Los alumnos crearon un blog en la siguiente dirección de Internet:

http://wordpress.com al tener la cuenta electrónica se le envió al profesor a su correo

electrónico de Hotmail, donde el maestro se dispuso a realizar un blog registro en

orden alfabético y con su dirección correspondiente en un blog que se creó

especialmente para este fin. Para la administración del blog se propuso que los

alumnos tuvieran los elementos esenciales para su creación y pudimos verificar que,

la mayoría de los alumnos aprendieron a personalizarlo, subir archivos (imágenes,

documentos y hojas de cálculo), estas fueron hechas a través de una dirección

electrónica http://www.slideshare.net/, así como vincular temas relacionados y

disponibles en la Internet (videos, imágenes y textos).

Analizaron, resumieron, redactaron y estructuraron documentos en base a la

información que se les proporcionó y a la que obtuvieron en sus búsquedas de su

aprendizaje y utilizaron otros servicios de la Internet que implican el conocimiento y

manejo del blog.

Observamos que en cuanto al uso del blog, la mayoría de los alumnos subieron

actividades en tiempo y forma, esto quiere decir las entregaron en las fechas

establecidas en el aula de clase, con el contenido y la calidad que deben de tener los

documentos requeridos, tomando en cuenta la ortografía, redacción y congruencia.

A los alumnos que no entregaron sus actividades a tiempo se les dio una prórroga,

modificándose el encabezado y la entrada del blog con la leyenda de que la actividad

fue entregada en forma extemporánea, ésto con la finalidad de registrar y controlar el

número de actividades que fueron entregadas en tiempo y forma.

Page 10: Sol

Los comentarios de las actividades realizadas por parte de los alumnos se hizo en el

espacio correspondiente de cada alumno en el blog de registro del profesor.

Se realizó una encuesta a los profesores de la asignatura de Tecnologías de la

Información, para conocer su opinión sobre el conocimiento y uso del blog

electrónico” como portafolio.

Se hizo un vaciado en Excel de la encuesta que se aplicó a los alumnos acerca del

blog electrónico, codificando los datos con pruebas paramétricas o no paramétricas

utilizando el programa computarizado Microsoft Office-Excel. A su vez, se realizaron

las gráficas correspondientes.

De la misma manera se procedió con la encuesta que se aplicó a los profesores.

Se realizó una comparación con las preguntas de investigación y con la hipótesis

planteada, de cada una de las gráficas, tanto de las respuestas de los alumnos como

las respuestas de los maestros.

Instrumentos de recolección de datos

Para recabar la información se utilizaron cuestionarios impresos para su contestación

de manera personal y cuestionarios para ser respondidos vía electrónica.

En el caso de los alumnos, la información fue obtenida utilizando el método de

encuesta, este se llevó a cabo a través un blog de opinión, las preguntas se

estuvieron publicando en el blog por intervalos de tiempo de aproximadamente una

semana, las respuestas se fueron almacenando en un correo de Hotmail, para

después recuperarlos y vaciarlo en una hoja de cálculo Excel.

En cuanto a los profesores la encuesta fue a través del cuestionario impreso, el cual

fue respondido por ellos en su tiempo de clase.

En este proyecto se llevó a cabo el análisis de la encuesta a través de estadística

descriptiva y con gráficas de porcentajes. El estudio de los resultados y las gráficas

se obtuvieron con el programa Excel versión 2007.

Resultados

El siguiente análisis es para dar respuesta las preguntas e hipótesis que se

plantearon en el proyecto de tesis.

Page 11: Sol

La utilización del blog como portafolio es un instrumento que mejora el proceso de

enseñanza-aprendizaje, que permite la interacción alumno-maestro y posibilita

cuestionar dudas, retroalimentar actividades realizadas, que genera un orden de los

documentos y actividades elaboradas clasificándolas de lo actual a lo posterior;

además el blog permite al maestro tener un mayor control en las evaluaciones,

pudiendo el alumno enterarse en tiempo y forma, para tomar las medidas pertinentes

para modificar sus actividades ya entregadas de acuerdo con las indicaciones del

asesor y así recuperar su evaluación en caso necesario. Con lo anterior el siguiente

análisis es para comprobar la hipótesis planteada para la presente investigación.

¿Cuáles son los requerimientos que harían eficiente la implementación del blog como

portafolio de evidencias durante el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los

alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por Competencias?

Los requerimientos son:

Contar con tecnología actualizada

Planeación de actividades.

Manejo de evidencias.

Retroalimentación adecuada.

Maestros capacitados.

Preguntas particulares:

1.¿Es el blog un recurso tecnológico útil para mejorar la elaboración y entrega de

actividades de aprendizaje?

Sí es un recurso tecnológico útil, ya que lo podemos utilizar para las tareas escolares

desde cualquier lugar y en cualquier momento, los documentos que se suban pueden

ser modificados, sustituidos o suprimidos en caso necesario, lo que se puede

corroborar con los resultados del análisis de las encuestas realizadas en donde se

observa que el 61% no tuvieron problemas para elaborar y entregar sus actividades y

el promedio de calificaciones del grupo fue de 85 y el número de alumnos aprobados:

95% es un indicio de la utilidad del blog en la enseñanza-aprendizaje.

¿Cómo crear un blog en un sitio electrónico diseñado a partir de las necesidades de

los estudiantes en relación al proceso de aprendizaje con las herramientas que

proporciona el servicio?

Page 12: Sol

Para la creación de un blog en un sitio electrónico se necesita conocimientos básicos

de tecnologías relacionadas a la web, al mismo tiempo de llenar los requisitos que

establece el servicio electrónico y el manejo de algunas herramientas elementales

que proporciona el servicio como: Subir documentos e imágenes, vincular imágenes

y videos entre otras: El 72 % de los alumnos encuestados crearon su blog y utilizaron

las herramientas sin ninguna dificultad.

¿Cuál es el nivel de aceptación y utilización del blog como portafolio entre los

alumnos y docentes, en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

El nivel de aceptación lo podemos observar en el análisis de la encuesta realizada

a los profesores y alumnos en donde el 84% y el 61% opinan que esta herramienta

agiliza el registro y revisión de actividades académicas dando esto evidencia de que

el recurso aceptado.

¿Qué competencias académicas desarrolla el blog como portafolio de evidencias,

tanto en el alumno como en el docente?

Comunicación

Investigación en diferentes fuentes electrónicas

Analizar documentos

Creación de documentos utilizando las tecnologías de la comunicación.

Organización de las evidencias

Uso de las herramientas de las TIC´s

Uso adecuado de la información.

¿Qué dificultades se le presentan al estudiante durante el proceso de entrega de

evidencias de aprendizaje a través del blog?

Las dificultades encontradas por los alumnos en la entrega de evidencias a través del

blog son relativas debido a que se pueden superar con la implementación de alguna

técnica sugerida por el asesor; en la encuesta correspondiente se observa:

El 39% de los alumnos efectúa un mayor esfuerzo para subir sus actividades.

En cuanto a la vinculación de videos con el blog el 52% de los alumnos se

esfuerza mucho.

En la vinculación de imágenes con el blog el 36% de los alumnos realizan un

mayor esfuerzo.

Page 13: Sol

Para subir imágenes al blog el 36% de los alumnos realizan un mayor esfuerzo.

La entrega de actividades en tiempo y forma el 54% de los alumnos tuvo un mayor

esfuerzo.

¿Qué dificultades se le presentan al docente al incorporar el blog como un portafolio

en su práctica?

La mayor parte de los maestros encuestados manifiestan no haber tenido dificultad

para incorporar el blog como portafolio en sus prácticas docentes, solo el 16% de los

maestros encuestados manifestaron estas dificultades.

Que el Internet es muy lento por estar saturado.

El equipo de cómputo de la institución no está actualizado.

El número de equipo de laboratorio es insuficiente para el número de alumnos.

Conclusiones

Es muy importante crear ambientes educativos en los que tanto alumnos como

profesores, puedan tener contacto con las nuevas tecnologías y con esto lograr

nuevas formas de enseñar y aprender y el blog como portafolio ayuda a lograr este

objetivo.

Sobre las técnicas y herramientas utilizadas por los profesores en su labor docente,

nos encontramos que el uso del blog no está muy difundido en la educación media

superior, pero que por las condiciones académicas, docentes, administrativas y de

infraestructura es factible la implementación del blog como portafolio en la

enseñanza-aprendizaje de esta institución, primeramente en la Academia de

Tecnologías de la Información y posteriormente en todas las del Bachillerato General

por Competencias.

La finalidad de esta investigación es lograr que el conocimiento y desarrollo de las

nuevas Tecnologías de la Información, puedan contribuir a renovar el espacio

educativo, así como ofrecer nuevas formas de participación que permitan trabajar a

docentes y alumnos, para mejorar la calidad y pertinencia del conocimiento,

apoyando con ésto la construcción de una cultura que nos permita actualizar

constantemente las formas de enseñar y aprender.

Page 14: Sol

Es viable contar con docentes que se constituyan como verdaderos agentes de

cambio, entusiastas, que impulsan trasformaciones, probablemente seguidos por los

que desde una postura crítica asumen posiciones favorables a la actualización

docente.

En el sistema educativo existen cambios que se ven consolidados como resultado de

la voluntad, actitud y convencimiento de los innovadores docentes, no se concibe el

cambio si no se reconoce su necesidad, pero suele haber estados latentes en los

que una señal es suficiente para neutralizar lo negativo y potenciar aquellas actitudes

y comportamientos que permiten emprender nuevos desafíos.

La hipótesis planteada en la investigación fue la siguiente:

La utilización del blog como portafolio apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje

en el bachillerato por competencias.

En el análisis de los resultados de la encuesta realizada a los alumnos se puede

concluir:

- Que para la mayoría de los alumnos, la elaboración del blog es fácil, que no tienen

problemas para subir sus actividades, que con las instrucciones dadas por el

maestro, es fácil realizar los diferentes trabajos y que es factible utilizar el blog como

portafolio, ya que además les permite vincular videos e imágenes del Internet de

forma sencilla.

Con respecto al análisis de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a

los docentes, podemos concluir lo siguiente:

- La mayoría de los profesores utilizan alguna herramienta para registrar las

evidencias de los alumnos y que les permite registrar en tiempo y forma los

contenidos.

- Asimismo, la mayor parte de los profesores conocen el uso del blog, además de

utilizarlo como recurso didáctico y conocer los servicios que puede proporcionarle

para agilizar el registro y revisión de las actividades de sus alumnos.

- A la pregunta concreta de incorporar el blog como portafolio, la mayoría lo utilizaría

en sus clases de Tecnología de la Información I.

Page 15: Sol

Con relación al análisis anterior podemos comprobar la hipótesis señalada en esta

investigación, es decir que la utilización del blog como portafolio mejora el proceso

de enseñanza-aprendizaje en el Bachillerato General por Competencias.

Las debilidades encontradas en este trabajo de investigación podrán mejorarse con

la impartición de cursos para actualizar a los maestros en el uso de las TIC’S, así

como la actualización y/o adecuación de los ambientes de aprendizaje.

Las evidencias mostradas al comprobarse la hipótesis de la investigación señalan la

factibilidad de implementar el presente proyecto en la academia de Tecnologías de la

Información I para posteriormente poder ampliarse a todas las academias de la

escuela preparatoria lo cual redundaría en las actividades de enseñanza-aprendizaje

elevando así el mencionado nivel académico de esta dependencia universitaria.

Fuentes (estilo APA 6ta ed.)

Bustos, A. (2005). Estrategias didácticas para el uso de las TIC'S en la docencia

universitaria presencial: un manual para los ciudadanos del Ágora. Barcelona,

Valparaíso: MECESUP

Cook, T. & Reichardt, Ch. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en

investigación evaluativa (5ta edición).Madrid: Morata.

Franco, J. (2008).Educación y Tecnología: solución radical. México: Siglo XXI.

García, A. & Muñoz, V. (2009). Experiencias de innovación docente universitaria.

España: Universidad de Salamanca.

Garza, R. (2005). Evaluación de los aprendizajes en cursos en línea y presenciales,

utilizando la herramienta de evaluación portafolio. Tesis de Maestría, Universidad de

Guadalajara, Guadalajara, Jal.

González, E. &, Romero, S. (2007). Introducción temprana a las TIC: estrategias para

educar en un uso responsable en educación infantil y primaria. Ministerio de

Educación.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.

México: Mc Graw Hill.

Klenowski, V. (2005). Desarrollo del portafolio para el aprendizaje y la evaluación.

España: Narcea.

Page 16: Sol

Rojas, O.; Alonso, J.; Antúnez, J.; Orihuela, J. & Varela, J. (2006). Blogs: La

conversación en internet que está revolucionando, medio, empresas y a ciudadanos.

Madrid: ESIC.