soh di

Download Soh di

If you can't read please download the document

Upload: jess-sam

Post on 24-Jul-2015

62 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

SOHDiEL OBJETIVO ES LLEGAR A LA META.MPSS. Jessica Samantha Cabaas Mungua.UMF 58. IMSS.SOHDi:1.- Sobrepeso.2.- Obesidad.3.- Hipertensin.4.- Diabetes.

Desde el punto de vista mdico:

Sobrepeso y obesidad:Los trminos sobrepeso y obesidad se refieren a un peso corporal mayor del que se considera saludable para una estatura determinada.

Diferencias:Aumento del peso corporal por encima de un patrn dado en relacin con la talla. No siempre indica un exceso de grasa Enfermedad crnica caracterizada por un exceso de grasa o tejido adiposo y aumento de pesoSobrepeso:Obesidad:

La obesidad es una enfermedad adquirida, algunas de las causas son:AmbientalesInactividad fsica

Desequilibrio energtico entre caloras consumidas y gastadas.Aumento en ingesta de alimentos.Descenso en la actividad fsica.Genes y antecedentes familiares: las probabilidades de tener sobrepeso u obesidad son mayores si uno de sus padres o ambos las padecen.

Afecciones o problemas de salud como el hipotiroidismo, el sndrome de Cushing y el sndrome del ovario poliqustico.MedicinasFactores emocionalesFalta de acceso a alimentos saludablesPublicidad de la industria de alimentos.

280Jugar basquetbol53Utilizar juegos de video104Lavar el coche35Llevar el coche a lavar52Jugar a las cartas35Ver la televisin 80Lavar los platos23Llenar la lavadorade platos70Preparar una comida1Ordenar comida a domicilio (1 min)19Subir las escaleras(2 min)3Tomar el elevador(2 min)4Caminar a la oficina de un colega (1 min)2Enviar un correo electrnico (1 min)Caloras quemadasCaloras quemadas

Desde 1980, los ndices de sobrepeso y obesidad se han triplicado en Mxico esto se refleja en las cifras actuales que sealan a 39.05% de la poblacin con sobrepeso y 32.15% con obesidad equivalente a 7 de cada 10 mexicanos entre 30 y 60 aosEl pas tambin registra una cifra importante de obesidad infantil 5.6 millones de nios entre los 5 y 11 aosy 6.3 millones de adolescentes,lo que significa que uno de cada cuatro nios es obeso.

En 2010 haba 42 millones de nios con sobrepeso en todo el mundoLos nios obesos y con sobrepeso tienden a seguir sindolo en la edad adulta y tienen ms probabilidades de padecer enfermedades como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Mxico ocupa actualmente el segundo lugar en obesidad en adultos a nivel mundial y el primero en mujeres y nios.

consecuenciasLa obesidad es una enfermedad en s misma, que antecede a una diversidad de enfermedades crnicas como seran:

Se reconocen cuatro tipos de obesidad de acuerdo al fenotipo:Obesidad tipo I: exceso de masa corporal o porcentaje de grasa, independientemente del sitio de acumulacin.Obesidad tipo II: exceso de grasa subcutnea en el tronco y en el abdomen (androide).Obesidad tipo III: exceso de grasa abdominal visceral.Obesidad tipo IV: exceso en la regin gltea y femoral (ginecoide).

tipos de obesidad

Cmo se diagnostican el sobrepeso y la obesidadLa forma ms comn es averiguar el ndice de masa corporal,que se calcula a partir de dividir la estatura entre el pesoOtra forma es medir la circunferencia de la cintura

enfermedad cardiovascularinfarto al miocardioderrame cerebraldiabetes mellitushipertension arterialosteoartritiscancer de mamacancer cervicouterinocancer de colongota

Mejora de la funcin ovrica> 5%Funcin ovricaMejora del dolor lumbar y articularMejora de la funcin pulmonarDisminucin de la disneaReduccin de la frecuencia de apnea del sueoReduccin de la agregabilidad plaquetariaMejora de la capacidad fibrinolticaDisminucin de 10 % del colesterol totalDisminucin de 15% del colesterol LDLDisminucin de 30% en triglicridosAumento de 8% del colesterol HDLDisminucin de 10 mm Hg de la PASDisminucin de 20 mm Hg de la PADDisminucin en 50% de la glucemia en ayunoDisminucin > 20% en la mortalidad totalDisminucin > 30% en muertes relacionadas a diabetesDisminucin en muertes por cnceres relacionados a la obesidadBeneficio de la prdida de peso5 - 10 kg10 kg10 kg10 kg10 kgPrdida de pesoComplicaciones fsicas

ndices de coagulacinLpidos sanguneosPresin arterialDiabetes mellitusMortalidadObesidad y otras enfermedadesBENEFICIOS:21Follow up of the Framingham cohort demonstrated that moderate weight loss is effective in reducing the clustering of cardiovascular risk factors, while weight gain increased the clustering of risk factors.Hipertensin arterial.

22Hipertensin arterial:Elevacin sostenida de la presin arterial . 140 mmHg en presin sistlica y 90 mmHg de presin diastlica.

Sin causa identificable.

23Niveles de presin arterial en adultosClasificacinmmHgsistlicammHgdiastlicaNormal 120y 80Prehipertensin120-139 o80-89Hipertensin Grado 1140-159o90-99Hipertensin Grado 2 160y 10024Manifestaciones clnicasEnfermedad silenciosa, 60% de los hipertensos ignoran estar enfermos .Prcticamente asintomtica: cefalea y mareo inconstantes. Magnitud que no guarda relacin con el grado de elevacin.Lecturas de presin constituyen:nico dato para diagnosticar hipertensin.Parmetro que gua el tratamiento.

25Han transcurrido varios aos desde el inicio del proceso patolgico.Probablemente ya exista dao a rganos blanco: vasos sanguneos, rin, corazn, cerebro, retina, etc.Al acudir al mdico:

26Factores determinantes:Componente genticoSistema renina-angiotensina-aldosteronaHipertensin dependiente de reninaPredominio de vasoconstriccin por angiotensina.Hipertensin dependiente de volumenPredominio volumen (lquido extracelular)Sistema nervioso simptico resistencia vascular perifrica y el gasto cardaco. TA = GC x RVPFactores vasoconstrictores como las endotelinas

27HIPERTENSIN ESENCIAL EN ADULTOS, MANEJOESTILOS DE VIDATERAPUTICA FARMACOLGICANormalMantenerPrehipertensinModificarSin frmacoHipertensin Grado 1ModificarIniciar con Diurtico (tiazida), un IECA o un Bloqueador Canales de Ca2+.

Control de 40-70%. Frmacos adicionales p/casos resistentes.Hipertensin Grado 2ModificarCombinar 2 frmacos, depende d/complicacin coexistente:

Diurtico (tiazida) + IECA o BRA: insuf. cardiaca, nefropata o diabetes.Diurtico + antiadrenrgico: infarto al miocardioDiurtico + BCC: insuficiencia coronaria 28Cambio en los estilos de vida (medidas generales)Ejercicio aerbico, consumo moderado de alcohol, peso, tabaquismo. Alimentos (no suplementos) ricos: K+ (pltano, papa), Ca2+ (leche) y vitamina D, y pobres en Na2+..Cambios q pueden presin en grado comparable al observado con un solo medicamento antihipertensivo, ypotenciar la respuesta al tratamiento farmacolgico cuando ambas medidas se combinan.

29Contraccin y relajacin vascular, aspectos funcionales

30

Blancos farmacolgicos31Justificacin del tratamiento antihipertensivoCada de 20 mmHg de p. sistlica o 10 de diastlica: al doble el riesgo de sufrir complicaciones de rganos blanco: vasos sanguneos, rin, corazn, cerebro, retina, etc.Objetivo: reducir la presin a menos de 140/90 mmHg.Se estima que un Tx antihipertensivo adecuado reduce la incidencia de:accidente vascular cerebral en 35 a 40%, infarto miocrdico en 20 a 25%, y insuficiencia cardaca en ms de 50 por ciento.

Lowering elevated blood pressure (BP) with drug therapy reduces the risk for catastrophic fatal and nonfatal cardiovascular events such as stroke and myocardial infarction.32Enfermedades coexistentesSon pacientes con otras patologas.

33

Minimicemos las complicaciones de la hipertensin:Ateroesclerosis

Insuficiencia renalInsuficiencia cardiacaInfarto al miocardioRetinopata hipertensivaIsquemia cerebral

34DIABETES MELLITUS

La diabetes es una enfermedad crnica que aparece cuando el pncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, que con el tiempo daa gravemente muchos rganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguneos. (OMS)

INTRODUCCINClasificacin

Es una enfermedad autoinmune crnica CARACTERIZA Destruccin de las clulas B PancreticasDeficiencia absoluta de insulinaRequieren insulina exgena Desarrollarn Cetoacidosis DiabticaDIABETES MELLITUS TIPO 1

Llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta.Es el tipo ms frecuente, 90 a 95% de las personas con DM.

consecuencia Presencia de resistencia a la accin perifrica de la insulinaSecrecin de insulina deficiente CARACTERIZA Hiperglucemia crnica con alteracin en el metabolismo hidrocarbonado, lipdico y proteico

DIABETES MELLITUS TIPO 242Diabetes Gestacional Cualquier grado de intolerancia a la glucosa que es reconocido o identificado por primera vez en el embarazo, especialmente en el tercer trimestre o a partir 20 semanas de gestacin.La placenta produce varias hormonas que se oponen al efecto de la insulina y producen un incremento en los niveles de glucosa El cortisol: accin antiinsulnica y metabolismo de los hidratos de carbono. La prolactina: secrecin insulnica.Los estrgenos: competidora con la insulina La progesterona. Insulinasas placentarias

a.- SINTOMATOLOGAPerdida de electrolitosHipovolemiaHipotensinPolidipsiaPoliuriaDolor abdominal acompaado de nauseasRespiracin anormal

valores menores de 50mg/dL.3.- HIPOGLUCEMIAsintomtica a partir de 40 mg/dL20 mg/dLDesmayos

Coma sntomas o signos , que en general se deben a tres mecanismo diferentes:1. Sntomas adrenrgicos2. Sntomas colinrgicos3. Sntomas SNC por neuroglucopeniaansiedadinquietudirritabilidadtaquicardiapalidezdebilidadtemblorhambresudoracin abundantecefalealentitudvisin borrosavisin doblesomnolenciacomportamiento anormaldeliriodificultad para hablarnegativismoCOMPLICACIONES METABOLICAS CRNICASCOMPLICACIONES CRNICAS DE LA DIABETES

Riesgo cardiovascular

Retinopata diabtica

Nefropata diabtica

Neuropata diabtica

DIAGNSTICOGLICEMIA EN AYUNAS NORMAL:70 - 100 mg/dl GAA: 100 - 125 mg/dl DIABETES: 126 mg/dl El diagnstico de Diabetes Mellitus, se basa en los criterios de la OMS de 1999.Glicemia plasmtica en ayuno > o = 126 mg/dl con ayuno por lo menos de 8 hrs.Glucemia plasmtica durante la CTOG, despus de 2 horas > o = a 200mg/dl. Pacientes con sintomas clsicos de hiperglucemia o crisis hiperglucmica, con una glucemia al azar> o = a 200mg/dl

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE LA DMEliminar manifestaciones / sntomas de la enfermedadEvitar complicaciones agudasMejorar la calidad de vidaPrevenir o retardar las complicaciones microvasculares y neuropatasmejora del control de glucemia y PA Reducir eventos cardiovascularesMejora del control de glucemia, PA y perfil lipdicoReducir la mortalidad

53Se enumeran los principales objetivos del tratamiento de la DM.