software libre y gvsig

10

Click here to load reader

Upload: sigcredia

Post on 18-Jul-2015

822 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Software libre y gvsig

Curso de SIG y Planificación Territorial

Software Libre

Page 2: Software libre y gvsig

Aquel Software que ofrece tanto la versión que podemos instalar, como todo el código fuente, es decir, lo que podríamos entender como el ADN del programa, que nos explica los mecanismos internos del funcionamiento de dicho software.

¿Qué es un Software Libre/Open Source?

Con el uso de software abierto, los programas de tu ordenador son accesibles y modificables, de manera que si lo deseas, puedes adaptar su funcionamiento a tus propias necesidades, lo cual te permitirá aportar tu creatividad e innovar en la forma en que tus programas se ajustan verdaderamente a tus necesidades

OK ... Ahora vas a hacer exactamente lo que te

mando, sino...!

Page 3: Software libre y gvsig

Las libertades que dicha licencia otorga al usuario son:

•Utilizar, con cualquier propósito, el código que se

adquiere. Es muy importante resaltar que entre estos

propósitos no se excluyen las aplicaciones comerciales.

•Acceder al código fuente y estudiarlo. Esta

autorización legal es la clave para poder considerar que

cierto software es de fuentes

abiertas, y por tanto, ejercer esta libertad.

•Distribuirlo libremente. Esto incluye hacer copias y

cederlas a quien uno quiera.

•Mejorar y adaptar el software, así como distribuir las

nuevas versiones, siempre que éstas también se

distribuyan bajo la misma licencia.

Page 4: Software libre y gvsig

estabilidad de su sistema operativo

seguridad

coste

libertad para modificarlo

sencillez de instalación

estándares abiertos

ventajas a nivel jurídico

capacidad para favorecer la innovación colectiva

beneficios para la industria local

posibilidad de diferentes lenguas

Ve

nta

jas u

so

So

ftw

are

Lib

re

Page 5: Software libre y gvsig

Software Libre y Gestión Pública

Seguridad y confidencialidad de datos personales

Garantizar la perdurabilidad y el acceso a la información

Optimización del gasto público

Fomento de la innovación tecnológica

Page 6: Software libre y gvsig

Existen varias

herramientas, una de

ellas es la más

apropiada para cada

situación…

Atrasado

Borracho

Pintura de lábios

Page 7: Software libre y gvsig

Curso de SIG y Planificación Territorial

Qué es Gvsig

Page 8: Software libre y gvsig

Si tenemos una estructura montada, ¿POR QUÉ CAMBIAR EL SISTEMA?

1. No tenemos una estructura montada.

2. Con el tiempo surgen una serie de inconvenientes en el Software

Propietario:

•se multiplica el número de usuarios

•El coste de las licencias se hace muy elevado

•Software propietario cerrado a otras tecnologías

Dinámica del mundo SIG busca otros caminos:•INSPIRE•IDE•Interoperabilidad•WMS, WFS, WFS-T, WCS…

Page 9: Software libre y gvsig

¿Por qué nos decantamos por gvSIG?

Portable: funcionará en distintas plataformas hardware / software, inicialmente Linux y

Windows. El lenguaje de programación es Java.

Modular: es ampliable con nuevas funcionalidades una vez finalizado su desarrollo.

De código abierto: el código fuente original con el que fue escrito está disponible.

Sin licencias: una vez finalizado el desarrollo no habrá que pagar nada por cada

instalación que se realice, sin límite de número.

Interoperable con las soluciones ya implantadas: es capaz de acceder a los datos de otros

programas propietario, como ArcView, AutoCAD o Microstation sin necesidad de

cambiarlos de formato.

Sujeto a estándares: sigue las directrices marcadas por el Open GIS Consortium (OGC) y

UE/Internacionales –ISO-

Page 10: Software libre y gvsig

Pero, ¿qué hacer con lo que tenemos ya?

¿Qué se puede aprovechar?

¿Qué hacemos con los datos ya ubicados en la base de datos?

Software Libre basado en la INTEROPERATIBIDAD