software libre y agricultura

13
 Día de la Libertad de Software 2011 ¿Qué tiene que ver el Software Libre con la agricultura y la comida?

Upload: eva-carazo-vargas

Post on 24-Jan-2015

800 views

Category:

Technology


6 download

DESCRIPTION

Sobre la relación entre el Software Libre y la agricultura indígena y campesina, y la necesidad de ciclos de conocimiento libre, colectivo y compartido.

TRANSCRIPT

Page 1: Software libre y agricultura

   

Día de la Libertad de Software 2011

¿Qué tiene que ver el Software Libre

con la agricultura y la comida?

Page 2: Software libre y agricultura

   

La comida

Es posible desde:● La bio-diversidad● La agri-cultura● El conocimiento compartido

Page 3: Software libre y agricultura

   

La biodiversidad

● Semillas: más que una colección de genes. Seres vivos que permiten la vida (natural y humana).

● Origen histórico y familiar. Dinámicas intergeneracionales, enriquecimiento y transmisión de conocimientos. Coevolución y domesticación recíproca.

● Supervivencia de la memoria encarnada en el conocimiento y las prácticas cotidianas.

● Diversidad: de alimentos, paisajes, ecosistemas... todo tiene una razón de ser.

Page 4: Software libre y agricultura

   

La agricultura indígena y campesina● Ética: relación con la naturaleza, aliada en la agricultura. La

Tierra es Madre que nutre en la biodiversidad.

● Se dialoga con la naturaleza: experimentación.

● Dinámicas colectivas: intercambio, mejoramiento. Así se ha generado el conocimiento agrícola hace más de 12000 años.

● Refleja la historia y la cultura: conocimiento contextualizado.

● Una semilla no es sólo una semilla: es también los saberes relacionados con ella.

● Placer y disfrute.

Page 5: Software libre y agricultura

   

Conflictos y amenazas

Conflicto con agricultura capitalista, industrial, tóxica, transnacional...

75% de variedades agrícolas ha desaparecido en el último siglo. Pasamos de 7000 variedades de plantas y varios miles de animales, a 15 de cultivos y 8 animales para el 90% de la alimentación.

“Semillas” enfermas: necesitan abonos químicos, agrotóxicos, modificaciones genéticas.

Contratos, control tecnológico, influencia en gobiernos.

Propiedad intelectual: patentes (1980), derechos de obtentor.

Diez empresas controlan el 73% del mercado mundial de semillas. Monsanto, Dupont y Syngenta controlan el 55% (y casi el 100% de las transgénicas).

Lesión del derecho a mantener semillas, medios de subsistencia y tradiciones, de la libertad para compartir e intercambiar.

Imagen: Make Fruit Fair, Flickr

Page 6: Software libre y agricultura

   

Las libertades del Software Libre

0: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.

1: La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.

2: La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimx.

3: La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a lxs demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Libertad de cultivar cualquier semilla, con cualquier propósito.

Libertad de experimentar, adaptar, crear.

Libertad para intercambiar, vender y regalar. No patentes sobre la vida.

Libertad para el mejoramiento colectivo, compartido, intergeneracional, intercomunitario.

El ciclo de las semillas: “Tomalas, guardalas, mejoralas, compartilas”

Page 7: Software libre y agricultura

   

El conocimiento

Depende de instructivos:

Instrucciones de los paquetes tecnológicos

Validación externa

Recetas

Control tecnológico y legal

Colectivo

En diálogo con la realidad

Interacción colectiva: Red

Conocimiento prácticas

Es un bien que se comparte libremente en ciclos

Page 8: Software libre y agricultura

   

La gente

Consumidorxs en situación de dependencia

Autonomía y empoderamiento

Creadorxs y usuarixs de cultura y saberes

Ruptura con ciclo de dependencia mercantil

Saberes y recursos propios y compartidos

Page 9: Software libre y agricultura

   

Las relaciones productivas

Producción estandarizada, se define externamente.

La disidencia se penaliza, es un delito.

Impactos en la seguridad y la salud, “contaminación”.

Relaciones basadas en la competencia.

Diversas y contextualizadas

Producción diversificada → necesidades propias.

Respeto y alianza con todas las partes.

Relaciones solidarias, creación de comunidad.

Disfrutar, compartir, jugar, experimentar...

Page 10: Software libre y agricultura

   

“Microsoft es igual que Monsanto”

● Desequilibrio● Homogenización

● Control de la vida, la cultura, la posibilidad de generación de conocimientos

Recuperar equilibrios

Compostar para devolver a la tierra y ser parte del ecosistema.

Cultivar diversidad, diferencia, respeto.

Autonomía en interdependencia.

Page 11: Software libre y agricultura

   

Exigimos...La libertad de proteger las semillas de vida,

las semillas campesinas, las semillas tradicionales.

La libertad de reproducir estas semillas.La libertad de rechazar, para estas semillas,

todo registro, todo catálogo nacional, toda patente,

todo derecho de propiedad intelectual.La libertad de dar, de intercambiar y de

comercializar estas semillas.La libertad de crear nuevas variedades de

semillas adaptadas a una región, adaptadas a una vida cultural,

adaptadas a prácticas agroecológicas y a nuevas condiciones climáticas...

“Manifiesto para la Libertad de las Semillas” de Kokopelli

Page 12: Software libre y agricultura

   

La libertad de rehusar las quimeras genéticas, fuente de contaminación.

La libertad de compartir y de intercambiar, con total colaboración y

reciprocidad, los conocimientosy las experiencias frutos de milenios de

agricultura tradicional.La libertad de usar, de comercializar, de

aconsejar y de enseñar toda técnica y práctica agroecológica

respetuosas de las personas y de los ecosistemas.

Exigimos muy simplemente el derecho incondicional de transmitir la

biodiversidad y la fertilidad a las generaciones futuras.

“Manifiesto para la Libertad de las Semillas” de Kokopelli

Page 13: Software libre y agricultura

   

¡Muchas gracias!

Algunas referencias:

● http://redbiodiversidadcr.info/

● http://semillasnuestras.wordpress.com/

● http://www.librebus.org/

● http://www.biodiversidadla.org/

● http://www.grain.org/es

● http://www.etcgroup.org/es

● http://semillasdeidentidad.blogspot.com

Licencia Atribución - Compartir igual – Obras derivadas 3.0 Costa Rica

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/cr/

Eva Carazo [email protected]