soft libre

10

Click here to load reader

Upload: carlos-ayala

Post on 07-Jul-2015

475 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soft libre

INFORMÁTICA APLICADA I

Page 2: Soft libre

• Comprender los principios del software libre.

• Reconocer los principales tipos de licenciamiento de software libre

OBJETIVOS

Page 3: Soft libre

Software Libre

Software Libre

Concepto

“El software libre es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debes pensar en libre, como en libertad de expresión, no como en cerveza gratis”.

http://www.gnu.org

Principios del software libre

• Libertad de usar el programa, con cualquier propósito.

• Libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades de cada uno.

• Libertad de distribuir copias, con lo que se puede ayudar a los demás.

• Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se vea beneficiada.

Page 4: Soft libre

Tipos de licencia

Freeware Shareware Dominio Público Copyleft

Programas que son gratuitos (usualmente su ejecutable) y su redistribución es limitada.

Forma de distribuir libremente ejecutables, usualmente con limitaciones funcionales o temporales, con el objetivo de vender una versión definitiva.

El autor renuncia a sus derechos de distribución y evolución del ejecutable y /o de las fuentes.

El autor exige que las modificaciones resultantes a partir de su código original, contengan las mismas libertades.

Page 5: Soft libre

Tipos de licenciamiento

Page 6: Soft libre

Principios – Código Abierto.

Principios del software de código abierto

• Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente.

• Código fuente: El código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.

• Trabajos derivados: La redistribución de modificaciones debe estar permitida.

• Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.

•Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.

•Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos.

•Distribución de la licencia: Deben aplicarse los mismos derechos a todos quienes reciben el programa.

•La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor.

•La licencia no debe restringir otro software: la licencia no restringe que otro sofware que sea distribuido con el código abierto, sea también abierto.

•La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse aceptación de la licencia por medio de un clic o de otra forma específica del medio que soporte el software.

Page 7: Soft libre

Aspectos legales

BSD GNU GPL GNU LGPL GNU Copyleft Creative Commons

Gestionada por la U. De Berkeley, obliga hacer mención de sus autores en sus futuras evoluciones. Permite el uso, distribución, modificación e integración de otros productos. No es requisito que el resultado quede bajo los términos de la misma licencia.

Es la gestionada por el FSF (Free Software Foundation), que autoriza la redistribución de fuentes y binarios, permitiendo su uso, modificación e integración con otros productos, siempre y cuando éstos también estén licenciados en GNU GPL. No reconoce la propiedad personal de a la autoría.

Es una evolución al GPL, en donde se permite la integración del código no estando sometido el resultante al mism tipo de licencia.

Pensada como una aplicación a la licencia de GNU, relacionada con la documentación en especial técnica y de soporte asociada con la información de las aplicaciones de GNU.

Pensada inicialmente para productos resultantes de actividades artísticas e intelectuales. Obliga a dar crédito a sus autores de manera recursiva en sus distintas versiones. Impide su uso comercial y obliga extender la licencia a las versiones resultantes.

Licenciamiento

Concepto

Existen diversas licencias asociadas con el software libre, que implica cada una, un contrato entre quien posee los derechos de autor y quien dispone del código de software para su uso, determinando el grado de libertad que puede ejercer, así como de sus condiciones de uso y sus restricciones particulares.

Page 8: Soft libre

Modelos de Negocio

Venta de proyecto Venta de agregación de productos

Venta de servicios Venta de productos complementarios

Petición de donaciones

El valor agregado no está en la venta del programa, sino en la adaptación a las necesidades reales del cliente (Gestión de Conocimiento).

El valor agregado se produce gracias a la composición de una suite de soluciones.

No se vende ni el producto ni la instalación, sino el uso en los servidores del proveedor.

Formación, libros, etc. Se pide una colaboración para el mantenimiento evolutivo del mismo.

Venta de Marca

Promoción de software

Para darse a conocer o para desplazar la de un competidor.

Se ofrece como promoción para software privativo con prestaciones superiores al libre.

Modelos de Negocio

Concepto

A partir del software libre, pueden darse diversos tipos de modelos de negocio. Entre ellos pueden mencionarse:

Page 9: Soft libre

Utilización de software libre en las organizaciones

Software libre y empresa

Concepto

Las empresas usualmente, toman decisiones sobre el uso e incorporación de software libre como solución, con la percepción de que se trata de un producto que no tiene costo alguno.

Ello sucede con software de todo tipo, como aquel que apoya las funciones básicas de la infraestructura de TI, así como los programas de ofimática y los que funcionan como servicio.

Page 10: Soft libre

Utilización de software libre en las organizaciones

Software libre y empresa

Concepto

Existen empresas que lo utilizan porque lo consideran como concepto estratégico, pues le permite modificarlo o adaptarlo a las necesidades de la organización, sin depender de un fabricante, desarrollador o integrador determinado.

Pueden decidir si lo hacen con recursos propios o externalizados en cada momento, dependiendo de acuerdo a sus necesidades y características, cuál le pueda dar más competitividad.