socrates

6
SOCRATES BIOGRAFIA Nació el 470 a.C. en Atenas . Se cree que era poco agraciado y corto de estatura. Su padre fue un cantero llamado Sofronisco , con el que Sócrates trabajó, y su madre fue Fainarate , comadrona. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor de la sofística en Atenas. Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una tradición antigua, trataba muy mal al filósofo, aunque en realidad Platón muestra, al narrar la muerte de Sócrates en el Fedón , una relación normal e incluso buena entre los dos. Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra . Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral . Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó « ironía socrática », la cual queda expresada con su célebre frase « Sólo sé que no sé nada » . Sócrates fue juzgado y, declarado culpable, cumplió la pena del envenenamiento por cicuta en el año 399 a. C. Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena. OBRAS Dado que Sócrates no escribió ninguna obra, nos podemos acercar a su figura por medio de cuatro fuentes: 1. Los diálogos de Platón como material más importante. 2. Los escritos de Jenofonte en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante, contienen errores históricos. 3. La comedia de Aristófanes , Las nubes, que fue escrita cuando Sócrates tenía solamente 41 años, ridiculizándolo y colocándolo en el lugar de los sofistas. 4. Y finalmente, las menciones de Aristóteles a lo largo de todas sus obras; no lo conoció directamente pero tradicionalmente se considera que su recuento es el más objetivo APORTES - FUE EL PRIMERO EN PLANTEAR EL PROBLEMA DE LA MORAL.- EN TAL MEDIDA SE PREOCUPO DE LA EDIFICACION DEL HOMBRE ETICO O EL HOMBRE VIRTUOSO.- ESTABLECIO LOS FUNDAMENTOS DE LA JUSTICIA.

Upload: ruth-sulla-huaman

Post on 04-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Biografia de socrates

TRANSCRIPT

Page 1: Socrates

SOCRATESBIOGRAFIANació el 470 a.C. en Atenas. Se cree que era poco agraciado y corto de estatura. Su padre fue un cantero llamado Sofronisco, con el que  Sócrates trabajó, y su madre fue Fainarate, comadrona. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor de la sofística en Atenas. Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una tradición antigua, trataba muy mal al filósofo, aunque en realidad Platón muestra, al narrar la muerte de Sócrates en el Fedón, una relación normal e incluso buena entre los dos.Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra.Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral.Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre frase «Sólo sé que no sé nada» .Sócrates fue juzgado y, declarado culpable, cumplió la pena del envenenamiento por cicuta en el año 399 a. C.Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena.

OBRAS

Dado que Sócrates no escribió ninguna obra, nos podemos acercar a su figura por medio de cuatro

fuentes:

1. Los diálogos de Platón como material más importante.

2. Los escritos de Jenofonte en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante, contienen

errores históricos.

3. La comedia de Aristófanes, Las nubes, que fue escrita cuando Sócrates tenía solamente

41 años, ridiculizándolo y colocándolo en el lugar de los sofistas.

4. Y finalmente, las menciones de Aristóteles a lo largo de todas sus obras; no lo conoció

directamente pero tradicionalmente se considera que su recuento es el más objetivoAPORTES

- FUE EL PRIMERO EN PLANTEAR EL PROBLEMA DE LA MORAL.- EN TAL MEDIDA SE PREOCUPO DE LA EDIFICACION DEL HOMBRE ETICO O EL HOMBRE VIRTUOSO.- ESTABLECIO LOS FUNDAMENTOS DE LA JUSTICIA.

VISION

APORTE POLITICO

la Política no debía separarse de la Etica. Declaró que el deber del gobernante era conseguir que los ciudadanos fueran “buenos”, hasta donde le fuese posible. La búsqueda de la “virtud”, en el terreno de la política contingente, lo llevó a concluir que sólo con la excepción de la Tiranía, la Democracia, en el único sentido en que podía entenderla. La democracia es el gobierno del pueblo. Puede serlo a través de algunos representantes, la forma de democracia conocida en nuestros tiempos.

Page 2: Socrates

PENSAMIENTO

JENOFONTE: le interesaba principalmente la moral de los hombres y la formación de buenos ciudadanos, y no se preocupaba demasiado de la lógica ni de la metafísica.

PLATON: Sócrates aparece como un metafísico de primer nivel que sentó las bases de una filosofía trascendente, que se distingue por ser una teoría sobre un mundo metafísico de las Formas.

Karlo Joel, basándose en Aristóteles, sostiene que Sócrates fue un intelectualista o racionalista en tanto que Jenofonte pensaba que era un ético de la voluntad de estilo espartano desfigurando así su doctrina.

Según Burnet y Taylor, en Inglaterra, el Sócrates histórico es el que describe Platón, que sin duda superó a su maestro gracias a sus enseñanzas.

PLATON

BIOGRAFIA

Platón (c. 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, cuyo nombre fue Aristocles, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia, frecuentó los círculos militares y poéticos, pero ante su falta de éxito siguió la enseñanza de Sócrates, a cuya muerte (399) viajó a Egipto y al sur de Italia, conociendo el pitagorismo y entablando amistad, en Sicilia, con dian, sobrino del tirano de Siracusa Dionisio.

Sus manifestaciones políticas, lo llevaron a prisión. De regreso a Grecia es vendido como esclavo, sin embargo Cirene reconoció a Platón en la venta de esclavos y lo compró para devolverle la libertad. Tras recobrar su libertad, Platón compró una finca en las afueras de Atenas, donde fundó un centro especializado en la actividad filosófica y cultural, al cual llamó Academia. Muchos filósofos e intelectuales estudiaron en esta academia, incluyendo a Aristóteles. Platón murió a los 81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal.

Su apodo de "Platón" se debió a la contextura de su espalda, que al parecer tenía hombros anchos.

OBRAS

Dividido en cuatro etapas:

1. Diálogos de juventud (de los 28 a los 38 años) (399-389)

 Los diálogos de juventud están dominados por los temas de carácter socrático:

- Apología de Sócrates (el conocido retrato socrático del joven Platón)- Critón (Sócrates en la cárcel sobre problemas cívicos) - Laques (El valor) - Lisis (La amistad) - Cármides (La templanza) - Eutifrón (La Piedad) - Ión (La poesía como don divino) 

Page 3: Socrates

- Protágoras (¿Es enseñable la virtud?) (Hay una versión bilingüe griego/español de esta obra en internet, en las páginas del Proyecto Filosofía en español, (filosofia.org), pero necesitarás instalar la fuente griega para poder verla correctamente: la encontrarás en la página de la biografía y obras de Platón, del mismo sitio.)

2. Diálogos de transición (de los 38 a los 41 años) (389-385)

Tiene lugar en ésta época el primer viaje a Siracusa (Sicilia) a la corte de Dionisio primero y la amistad con Dión.

- Gorgias (Sobre retórica y política) - Crátilo (Sobre la significación de las palabras) - Hipias mayor y Menor (Sobre la belleza el primero, y sobre la verdad del segundo) - Eutidemo (Sobre la erística sofista) - Menón (¿Es enseñable la virtud?) - Meneceno (parodia sobre las oraciones fúnebres)

3. Diálogos de madurez (de los 41 a los 56 años) (386-370)

 En estas obras encontramos ya el pensamiento de Platón en toda su dimensión

- Fedón (Sobre la inmortalidad del alma, el último día de Sócrates en prisión) - Banquete (Sobre el amor) - República (Sobre política y otros asuntos: metafísicos, gnoseológicos, etc.) - Fedro (Sobre el amor, la belleza y el destino del alma)

4. Diálogos críticos y de vejez (de los 56 a los 80 años) (370-347)

- Parménides (Crítica de la teoría de las ideas) - Teeteto (Sobre el conocimiento)- Sofista (Lenguaje, retórica y conocimientos) - Político (Sobre política y filosofía

- Filebo (El placer y el bien)- Timeo (Cosmología)- Critias (Descripción de la antigua Atenas, mito Atlántida...) - Las Leyes (La ciudad ideal, revisión pesimista de la República)- Carta VII (en esta carta Platón nos presenta su conocida y breve autobiografía)

APORTES

LA PRINCIPAL ES LA INTRODUCCION DE LA "IDEA" COMO LO UNICO EXISTENTE. DE AHI QUE SE DIGA QUE ÉL FUE EL PRIMER IDEALISTA Y AUN EL PRIMER "CRISTIANO" AUNQUE PAREZCA PARADOGICO Y ANACRONICO. PERMITEME EXPLICARME.

VISION

Platón decía que las sociedades debieran tener una estructura tripartita de clases la cual respondía a una estructura según el apetito, espíritu y razón del alma de cada individuo:

Page 4: Socrates

Artesanos o labradores Los trabajadores correspondían a la parte de apetito del alma. Guerreros o guardianes Los guerreros aventureros, fuertes, valientes y que formaban el espíritu del alma. Gobernantes o filósofos Aquellos que eran inteligentes, racionales, apropiados para tomar decisiones para la comunidad.

PROPUESTA POLITICA

La Teoría Política de Platón es una de las cuestiones más importantes de su pensamiento, ya que, casi podríamos afirmar que se trata del motor de su pensamiento filosófico. Platón quiere construir una sociedad justa, de aquí que posteriormente sirva como modelo para propuestas utópicas.

El rechazo a la democracia directa

Lo que quiere hacer Platón es acabar con el sistema democrático

La relación entre alma y política

Aquí intervendrá la triple división del Alma, ya que la preparación de cada individuo dependerá de cuál sea el alma que cada uno tenga más desarrollada. 

El papel de los sabios y la educación

Los sabios tendrán así un papel enorme en la estructura del Estado ya que serán ellos los encargados de dirigirlo.

La Justicia como equilibrio entre clases sociales

Así se conseguirá una vida feliz, de acuerdo con las diferentes virtudes. la Justicia será así definida como el perfecto equilibrio entre las diferentes clases sociales.

El fin de la propiedad privada y de la institución familiar

La institución familiar quedará disuelta con la intención de que nadie considere los hijos o los padres como propios, sino comunes (evitándose así el asesinato), facilitando al mismo tiempo la importante tarea de la Educación, que estará en manos de del Estado.

La Aristocracia

Esta es la base fundamental del Estado platónico definido como Aristocracia, ya que el gobierno está en manos de los mejores.