socrates

35
Los sofistas y Sócrates Filosofía Prof. Daniel Sanhueza

Upload: licorsa

Post on 21-Dec-2014

5.454 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Socrates

Los sofistas y Sócrates

FilosofíaProf. Daniel Sanhueza

Page 2: Socrates

Atenas fue la ciudad ejemplar de Grecia. En ella giro parte importante de la

historia antigua, se puede decir sin

dudas, que allí se moldeo el espíritu

de occidente. Atenas se

transforma en la escuela de Europa

y es un centro político y cultural

en donde predominaba la

libertad.

Page 3: Socrates

PERICLES“EL SIGLO DE ORO

DE ATENAS”(S. IV A.C.)

REMUNERACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN

EN POLÍTICA

AUGE DE LAS TRAGEDIAS GRIEGAS

(SÓFOCLES, EURÍPIDES,ESQUILO)

PERIODO DE ESPLENDOR

ECONÓMICO YCULTURAL

Page 4: Socrates

LOS SOFISTAS

Fueron considerados como sabios, cuya

sabiduría era popular y apetecida por sus

conciudadanos, para Sócrates que fue contemporáneo y

posteriormente Platón y Aristóteles lo han

considerado una sabiduría falsa, incluso señalado que algunos

de sus postulados llevan a la destrucción

de la filosofía

Page 5: Socrates

SOFISTAS Poseedores de una cultura muy completa(enciclopedistas)

Eran hábiles en la argumentación y poseían un buen manejo de la retórica

Cobraban por sus enseñanzas

Fueron cuestionados por su excesivo énfasisen el proceso argumentativo

Contribuyeron a mejorar el nivel culturaly el lenguaje de los jóvenes atenienses

Page 6: Socrates

LOS SOFISTAS“Someten a la critica los elementos fundamentales de la cultura”

RELIGION

MORAL

ESTADO

DERECHO

LENGUA

Todas ellas son resultado de un convencionalismo entres los hombres,Los sofistas representan una postura en contra de la naturaleza y lo

innato en el ser humano. Toda verdad se trasforma en algo subjetivo

Physis versus Nomos

Page 7: Socrates

PROTÁGORAS

“El hombre es la medida de todas las

cosas”

Subjetivismo radical ynegación de la

naturaleza humana

Page 8: Socrates

SÓCRATES (470 – 399 A.C.)

El comienzo del periodo

antropológico en la filosofía griega

Page 9: Socrates

OBJETIVOS DE SU FILOSOFÍA

Mejorar la vida de los hombres con los cuales convivía en la polis.

Las reflexiones del periodo cosmológico carecen de verificación y no se relacionan con la finalidad del hombre.

El periodo cosmológico centraba su reflexión en el pasado, lo realmente importante es el presente

Page 10: Socrates

“conócete a ti mismo”

La finalidad de la vida humana

Felicidadfin al cual se

subordinan todos los demás fines.

¿Qué es?

Page 11: Socrates

FELICIDAD

Conocimiento del Alma.

Perfeccionamientode la parte más

importante del ser humano.

“ABRIR LOS OJOSDEL ALMA”

Page 12: Socrates

LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA MORAL

ALMA

Cada uno es capaz de juzgar lo que es bueno. En consecuencia el hombre, debe hacer moralmente autónomo.

“conocer los principios de lo bueno y lo malo”

Búsqueda de una adecuada orientación para el alma

Page 13: Socrates

MORAL AUTÓNOMA MORAL HETERÓNOMA

El hombre debe crearsu propia sistema

valórico de orientaciónde la vida. Puede elegir lo que es

bueno

Moral externa, representa por las normas que imponela sociedad y en una

primera etapa lospadres.

VERSUS

Page 14: Socrates

ALMA

Entidad capaz de distinguir el bien del mal, siempre

eligiendo el bien(VOLUNTAD)

“El alma es más importante que el cuerpo, solamente la práctica constante del auto-examen, puede otorgar claridad al alma y ayudarla

a colocarse por encima de los intereses del cuerpo, alcanzando un dominio de si mismo”

Page 15: Socrates

EL MÉTODO SOCRÁTICO DE BÚSQUEDA DE LA VERDAD

“No hay nada más erróneo, opuesto a la verdadera sabiduría, que el creer que se sabe lo que no se

sabe”.

“Creer que se sabe lo que no se sabe es

ignorarse a si mismo”

Page 16: Socrates

Formulación de Conceptos o Inducción, intento por conseguir un verdadero saber a partir del

concepto de la cosa. Va de lo mas común y generalmente aceptado

hasta llegar a la más universal. (acuerdo)

El diálogo o la ironía

Socrática, a través de

ella se busca que el interlocutor conozca

las Diferencias racionales

de los fundamentos que cree saber

“Sólo sé que nada sé”

Esta no es una simplenegación del saber,

sinoque se quiere dejar en

claro, que el saber constituye una tarea

infinita.La ignorancia, punto de

partida para la obtención

del verdaderoconocimiento

LA MAYEUTICA SOCRÁTICA

Page 17: Socrates

EL DIÁLOGO

Es el medio más adecuado influir educativamente y formativamente

en lo seres humano. Incita apensar por si mismo y a

resolver problemas

Efecto demoledor, los interlocutoresterminan reconociendo

su ignorancia frente a un temaque creían conocer

Page 18: Socrates

CRITERIOS SÓCRATES LOS SOFISTAS

Función del diálogo Intenta conocer Adquirir habilidades en la oratoria

Finalidad del diálogo Conocer la verdad Sostener no importa que tesis

Propósito Conocer el bien Tener éxito en la polis

Consecuencia Hacer el bien No se plantean ningún problema moral

Page 19: Socrates

LA APOLOGÍA DE SÓCRATES

ACUSACIONES

DEFENSA:Testimonio Oráculo de Delfos:

Sócrates, el hombre más sabio

Sabiduría de la ignorancia

Defensa: contrastar acusaciones con la realidad (hechos).

Page 20: Socrates

DEFENSA: CONFRONTACIÓN CON LA REALIDAD

“La verdad es, oh, atenienses, que no tengo nada que ver con tales

cuestiones. Y reto a la inmensa mayoría para que recordéis si en mis

conversaciones me habéis oído discutir o examinar sobre tales

asuntos; incluso, que os informéis los unos de los otros, entre todos los que

me hayan oído alguna vez, y publiquéis vuestras averiguaciones. Y así podréis comprobar que el resto de las acusaciones que sobre mí se han propalado son de la misma calaña”.

Page 21: Socrates

SABIDURÍA DE LA IGNORANCIA

“…ninguno de los dos sabemos nada, pero yo soy

el más sabio, porque yo, por lo menos, lo reconozco. Así que pienso que en este

pequeño punto, justamente, sí que soy

mucho más sabio que él: que lo que no sé, tampoco

presumo de saberlo”.

Page 22: Socrates

“En efecto, quienes asisten accidentalmente a alguna de mis tertulias se imaginan quizá

que yo presumo de ser sabio en aquellas cuestiones en que someto a examen a los

otros, pero, en realidad, sólo el Dios es sabio, y lo que quiere decir el oráculo es

sólo que la sabiduría humana poco o nada vale ante su sabiduría. Y si me ha puesto a mí como modelo es porque se ha servido

de mi nombre como para poner un ejemplo, como si dijera: Entre vosotros es

el más sabio, ¡oh hombres!, aquél que como Sócrates ha caído en la cuenta de que en verdad su sabiduría no es nada”.

Page 23: Socrates

FIDELIDAD A LA VERDAD

“Ésta es, oh atenienses, la pura verdad de lo sucedido, y os he hablado sin ocultar

ni disimular nada, sea importante o no. Sin

embargo, estoy seguro que con ello me estoy

granjeando nuevas enemistades; la calumnia me persigue y éstas son

sus causas. Y si ahora, o en otra ocasión, queréis

indagarlo, los hechos os confirmarán que es así”.

Page 24: Socrates

COMO UN TÁBANO

“Muy al contrario, lo que hago es defenderos a vosotros para que, al condenarme, no cometáis un error desafiando el don del dios. Porque, si me matáis, difícilmente

encontraréis otro hombre como yo, a quien el dios ha puesto sobre la ciudad, aunque el símil parezca ridículo, como el tábano que se posa sobre el caballo, remolón, pero noble y fuerte, que necesita un

aguijón para arrearle. Así, creo que he sido colocado sobre esta ciudad por orden del dios para teneros alerta y corregiros, sin dejar de estimular a nadie, deambulando

todo el día por calles y plazas”.

Page 25: Socrates

VALORACIÓN DE LA SENTENCIA

“…atenienses; ésta es la única verdad: no tengo conciencia de haber hecho nunca voluntariamente mal a nadie, aunque no he podido convenceros a la mayoría de vosotros, porque no ha habido tiempo suficiente para ello”.

Page 26: Socrates

FIDELIDAD A LA CONCIENCIA

“Oigo la voz de alguien que me recomienda: "Pero Sócrates, ¿no serás capaz de vivir tranquilamente, en silencio, lejos de nosotros?" Éste es el sacrificio

mayor que podéis pedirme, pues se trataría de desobedecer al dios y yo jamás podría quedarme tranquilo si renunciara a mi misión. Y aunque no

me creáis y penséis que hablo con evasivas, debo deciros que el mayor bien para un humano es

mantener los ideales de la virtud con sus palabras y tratar de los diversos temas, examinándome a

mí mismo y a los demás, pues una vida sin examen propio y ajeno no merece ser vivida por

ningún hombre, me creáis o no. Las cosas son así, aunque sé lo difícil que es convenceros”

Page 27: Socrates

PREDICCIÓN“Me habéis condenado con la esperanza de

quedar libres de responder de vuestros actos, pero os profetizo que las cuentas os

van a salir muy al revés: cada día aumentará el número de los que exijan explicación de

vuestros actos, a quienes hasta ahora yo he podido contener, aunque vosotros no lo

advertíais, y tanto más duros serán cuanto más jóvenes y, por ello, más exigentes; por eso viviréis aún mucho más enojados. Estáis

muy equivocados si creéis que la mejor manera de desembarazaros de los que os

recriminan es matarlos. No es éste el modo más honrado de cerrar la boca a quienes os

inquietan; hay otro mucho más fácil: no perjudicar a los demás y mejorar la propia

conducta en todo lo posible”.

Page 28: Socrates

LA MUERTE DE SÓCRATES

Page 29: Socrates

EL PROBLEMA DE LAS FUENTES SOCRÁTICAS

¿Existió realmente Sócrates?

¿Es una figura de ficción creada por

Platón?

Page 30: Socrates

Fuentes directas e indirectasacerca de la existencia de

Sócrates

ARISTÓFANESARISTÓTELES

PLATÓNJENOFONTE

Page 31: Socrates

ARISTÓFANES Representa a Sócrates en una comediaLlamada “las nubes”, en ella seRepresenta como un teórico de

La naturaleza, seguidor de las teorías físicas de Anaxágoras y como unSofista grotesco, capaz de hacerDiscursos validos acerca de un

Mismo objeto. Aristófanes Representa una caricatura de

Sócrates, como una criticaA la amenaza que representabaSu filosofía al intentar derrumbar

Las creencias y tradicionesclásicas

Page 32: Socrates

JENOFONTEHistoriador y militar, en su obra “LosMemorables”, se muestra a Sócrates

como un hombre prototipo delciudadano virtuoso y respetuoso con la tradición. Su enseñanza se centro

en inculcar a sus discípulos la practicade la virtud. Lo representa como el

mejor de los hombres y como el mas sabio.

Page 33: Socrates

PLATÓNLa presencia de Sócrates en la obra

Platónica es muy importante,su preocupación fundamental es la

defensa de la figura de su maestro, ensus primeros diálogos busca propagar

los ideales que su maestro queríainculcar a sus conciudadanos de Atenas.

Todos estos diálogos se caracterizanpor presentarse carentes de un

sistema metafísico

Page 34: Socrates

ARISTÓTELESRepresenta una postura mucho

más objetiva y seria de lafigura de Sócrates, ya que suvisión no tiene una carácter

apologético, conoció a discípulosy detractores de Sócrates. No se

preocupa de la personalidadhistórica de Sócrates, sino

solo de su doctrina

Page 35: Socrates

Bibliografía sugerida :

Conociendo los grandes filósofos. Adriana Figueroa. Editorial UniversitariaPág. (46 - 62)

Diccionario de Filosofía . Ferreter Mora. Fondo de cultura México.

Http//www.webdiaonia.com

La ilustración griega. Los sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles. Dr. Miguel Da Costa Leiva. Universidad de

Concepción