sociología política

6
Sociología Política Nohemí Álvarez Yarihela Zamora

Upload: nohemi-alvarez

Post on 20-Jan-2017

309 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociología política

Sociología Política

Nohemí ÁlvarezYarihela Zamora

Page 2: Sociología política

¿Qué es la Sociología Política?Es la rama de la sociología que se centre en el

estudio de la forma en que se manifiesta y usa el poder, de la influencia entre la personalidad, la política y la sociedad

También reflexiona acerca de las diferentes formas de gobierno y su economia en el contexto histórico en que se presenta

Page 3: Sociología política

Algunos de sus principales representantes fueron: Moisey Ostrogorsky (Rusia) Maximilian Carl Max Weber

(Alemania)

Page 4: Sociología política

Áreas en la investigación de la sociología política 1. La formación socia-política del estado moderno.2. La relación que se establece entre las diferentes clases

sociales (raza, género), así como la influencia política3. La forma en que las personalidades publicas, los

movimientos sociales y las tendencias con poder social fuera de las institución social influyen en la política

4. Las relaciones de poder dentro y de entre los grupos sociales (familias, lugares de trabajo, burocracias, medios de comunicación, etc.)

Page 5: Sociología política

Tendencias sociales Hay tendencias sociales que afectan el proceso

político, fuerzas sociales que cambian la política, por ello los sociólogos políticos intentan aplicar teorías comprensivas que operan en el nivel de análisis, para comprender la forma en que estas tendencias y fuerzas impulsan el cambio social y político

Page 6: Sociología política

Las tres teorías mas importantes son:La teoría directiva o de elite Se considera con un enfoque

centrado en el estado. Explica lo que hace el estado por establecer restricciones estructurales y organizacionales, del estado como organización única que concentra el poder.

Un representante destacado es Theda Skocpol

El pluralismo Ve la política primariamente

como un concurso entre los grupos con intereses que compiten.

Un representante destacado en Robert Dahl

El análisis de clase (partiendo del análisis marxista) Enfatiza el poder político de la élite capitalista. Basada en la

premisa de la explotación económica de una clase por otra. Divide la sociedad en dos partes: una es la estructurada de poder o enfoque instrumentalista, otra es el enfoque estructuralista. La estructura de orden se enfoca en quien gobierna S

Su representante mas conocido G. William Domhoff.