sociología de la educación

6
Sociología de la educación La sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender laeducación en su dimensión social. Ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a la psicología, a un equilibrio entre ésta y la sociología que podria ayudarnos a cambiar de parecer de la vida. Historia Emile Durkheim, uno de los padres de la sociología, es considerado el iniciador de la disciplina con sus obras Educación y sociología, La educación: su naturaleza, su función y La evolución pedagógica en Francia, publicadas después de su muerte en 1917. Entre los pensadores del siglo XX, sobresale lo expuesto por Pierre Bourdieu en sus libros Los Herederos. Los estudiantes y la cultura y La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, ambos en coautoría con Jean-Claude Passeron; también destacan los aportes del sociólogo y lingüista Basil Bernstein. La sociología de la educación debe distinguirse de la pedagogía social, que es una disciplina pedagógica cuyo objetivo es la educación social del hombre, y de la sociología educativa cuya intención, fundamentalmente moral, ha sido la de perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez la de mejorar la sociedad. La sociología de la educación caracteriza por: ser una sociología especial. Es decir, es una de las ciencias sociológicas (como también la sociología de la familia, la sociología del trabajo, la sociología de la religión) que se ocupan de alguno de los aspectos concretos de lo social. En este sentido es una rama de la sociología general, coordinada con las otras sociologías especiales mencionadas. ser una ciencia de la educación, en tanto que tiene como objeto de estudio la educación. Esto no significa que sea una ciencia pedagógica, ni que pertenezca a lapedagogía, sino que es una ciencia sociológica que pertenece a la sociología.la sociología de la educación busca plantear el fenómeno educativo, explicarlo como hecho social que es. Explica el fenómeno educativo desde el punto de vista sociológico, no desde lo educativo o pedagógico ser una disciplina explicativa y descriptiva, esencialmente, frente a otras que pretenden o tienen por objetivo principal intervenir en el proceso educativo. Esta afirmación que opone a la sociología de la educación a las didácticas y psicología de la educación, no quita que la sociología de la educación posea un carácter provocador y crítico que provoque y oriente con sus resultados, cambios y transformaciones, no solo educativos, también sociales. Siguiendo a Durkheim, F. Ortega plantea que la sociología de la educación tiene dos objetivos mutuamente complementarios: la constitución histórica de los sistemas educativos, de cuya comprensión se desprenden las causas que los originaron y los fines que cumplen; y la forma en que funcionan en las sociedades contemporáneas 1

Upload: jcgarcias

Post on 05-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sociología de La Educación

TRANSCRIPT

Sociologa de la educacinLasociologa de la educacines una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teoras de lasociologapara entender laeducacinen su dimensin social. Ha sido cultivada por los socilogos que han tenido un inters creciente por laeducaciny por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a lapsicologa, a un equilibrio entre sta y lasociologa que podria ayudarnos a cambiar de parecer de la vida.HistoriaEmile Durkheim, uno de los padres de lasociologa, es considerado el iniciador de la disciplina con sus obrasEducacin y sociologa,La educacin: su naturaleza, su funcinyLa evolucin pedaggica en Francia, publicadas despus de su muerte en1917. Entre los pensadores del siglo XX, sobresale lo expuesto porPierre Bourdieuen sus librosLos Herederos. Los estudiantes y la culturayLa Reproduccin. Elementos para una teora del sistema de enseanza, ambos en coautora conJean-Claude Passeron; tambin destacan los aportes del socilogo y lingistaBasil Bernstein.Lasociologa de la educacindebe distinguirse de lapedagoga social, que es una disciplina pedaggica cuyo objetivo es la educacin social del hombre, y de lasociologa educativacuya intencin, fundamentalmente moral, ha sido la de perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez la de mejorar la sociedad.Lasociologa de la educacincaracteriza por: ser unasociologaespecial. Es decir, es una de las ciencias sociolgicas (como tambin la sociologa de la familia, la sociologa del trabajo, lasociologa de la religin) que se ocupan de alguno de los aspectos concretos de lo social. En este sentido es una rama de lasociologageneral, coordinada con las otras sociologas especiales mencionadas. ser unaciencia de la educacin, en tanto que tiene como objeto de estudio laeducacin. Esto no significa que sea unaciencia pedaggica, ni que pertenezca a lapedagoga, sino que es unaciencia sociolgicaque pertenece a lasociologa.la sociologa de la educacin busca plantear el fenmeno educativo, explicarlo como hecho social que es. Explica el fenmeno educativo desde el punto de vista sociolgico, no desde lo educativo o pedaggico ser una disciplina explicativa y descriptiva, esencialmente, frente a otras que pretenden o tienen por objetivo principal intervenir en el proceso educativo. Esta afirmacin que opone a lasociologa de la educacina lasdidcticasypsicologa de la educacin, no quita que lasociologa de la educacinposea un carcter provocador y crtico que provoque y oriente con sus resultados, cambios y transformaciones, no solo educativos, tambin sociales.Siguiendo a Durkheim, F. Ortega plantea que la sociologa de la educacin tiene dos objetivos mutuamente complementarios: la constitucin histrica de los sistemas educativos, de cuya comprensin se desprenden las causas que los originaron y los fines que cumplen; y la forma en que funcionan en las sociedades contemporneas1SociologaLasociologaes laciencia socialque estudia los fenmenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histrico-cultural en el que se encuentran inmersos.En la sociologa se utilizan mltiples tcnicas de investigacin interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas tericas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparicin de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hbitat o "espacio-temporal" compartido.Los orgenes de la sociologa como disciplina cientfica estn asociados a los nombres deKarl Marx,Henri de Saint-Simon,Auguste Comte,Herbert Spencer,mile Durkheim,Georg Simmel,Talcott Parsons,Ferdinand Tnnies,Vilfredo Pareto,Max Weber,Alfred Schtz,Harriet Martineau,Beatrice Potter WebbyMarianne Weber. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de origen rabe, comoIbn Jaldn, realizaron reflexiones acadmicas que podran ser consideradas sociolgicas.Algunos de los socilogos ms destacados del siglo XX han sidoRobert K. Merton,Erving Goffman,Peter Blau,Herbert Marcuse,Wright Mills,Pierre BourdieuoNiklas Luhmann. En la actualidad, los anlisis y estudios ms innovadores de los comportamientos sociales corren a cargo de autores comoGeorge Ritzer,Anthony Giddens,Zygmunt Bauman,Ulrich Beck,Alain Touraine,Manuel Castells, entre otros.Sociologa del deporteLasociologa del deportees un rea de lasociologaque se centra en eldeportecomo fenmeno social y en las estructuras sociales, patrones yorganizacioneso grupos comprometidos con el deporte.Los primeros textos en la sociologa del deporte aparecieron a principios de losaos 1920; sin embargo, esta sub-disciplina de la sociologa no se desarroll plenamente hasta losaos 1960, prominentemente enEuropayNorteamrica. Eruditos deeducacin fsicay sociologa formaron un comit internacional para la sociologa del deporte (ICSS) en 1965, conocido actualmente comoInternational Sociology of Sport Association.Las reas actuales de la investigacin incluyen: el deporte y la socializacin, el deporte y la estratificacin social, las subculturas del deporte, la economa poltica del deporte, el deporte y la desvianza, el deporte y los medios, el deporte, el cuerpo y las emociones, la violencia en el deporte, las polticas del deporte y el nacional identifican, deporte y globalizacin.[1]Varias universidades ensean actualmente cursos en sociologa del deporte, y cada vez un mayor nmero de escuelas ofrecen graduados.Influencia de las redes sociales en los jvenes

Como muchos temas, las redes sociales son muy debatidas, es muy importante que se sepa toda la informacin tanto negativa como positiva ya que estas redes sociales influyen de una manera enorme en las vidas de millones de jvenes.Aspectos Positivos:Ayudan a muchas personas a sentirse socialmente aceptadasPermite conocer distintos puntos de vistaPueden aclarar dudas o intercambiar informacin sobre algn temaPermite crear vnculos ms estrechos con personas (familiares, amigos, etc) sobre todo con personas que estn lejos.

Pero como todas las cosas, las redes sociales tambin tienen muchos puntos negativos:

Pasar mucho tiempo en una red social, puede alejar a las personas del entorno real ( todo lo que lo rodea)El uso adictivo de estas redes, causa apata para realizar otras actividadesMuchos padres de nios y jvenes se preocupan por lo que sus hijos hacen en estas redes socialesPuede que las cosas escritas se malinterpreten y crean malos entendidosCausan mucha polmica : Son peligrosos, son buenos, etc.

Porque se interesan tanto en estas redes?Cuando los jvenes abren su cuenta en alguna de las muchas redes sociales, por lo general comienzan a subir fotografas, compartir videos que les gustan, contar experiencias y as poco a poco van adquiriendo ms y ms amigos virtuales.

Un perfil es por as llamarlo la identidad virtual de quien lo utiliza, gracias a ste, las personas pueden expresarse de una manera abierta y a las personas tmidas las ayuda a hacer amigos, en realidad no se sabe con certeza todo lo que les llama la atencin de estas redes, en cada caso puede ser diferente, en una persona puede ser la comunicacin con personas que estn lejos y en otros casos quien busca platicar con amigos que no ha visto en aos, etc.La actividad fsica, decisiva para el equilibrio mental y el bienestarEl estilo de vida actual genera desequilibrios psicolgicos relacionados con el estrs, la ansiedad o la concentracin. La solucin a estos problemas puede llegar desde una prctica deportiva regular y controlada, ya que proporciona un equilibrio mental que influye en la percepcin de un bienestar generalizadoMADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLAJUEVES 11.09.2014ENVIARLa instructora de yoga Sasha Hawley dirige una clase en el oceanario de Sidney (Australia). EFE/Dan HimbrechtsLa prctica deportiva supone una mejora de la condicin fsica proporcional a la cantidad y calidad del ejercicio que realizamos. Sin embargo, directamente unido alestado fsicode cada persona est suequilibrio mental, cuyos beneficios generados por la actividad deportiva no se ven, no se tocan, como seala el psiclogo del deporte Pablo del Ro.La mayor visibilidad de los resultados fsicos mediante una mejora muscular, provoca que el deporte se relacione con las personas jvenes. Sin embargo,los resultados psicolgicos hacen del ejerciciouna actividad necesaria en cualquier edad.Practicar ejercicio fsico, una nueva actitud mentalLevantarse del sof y comenzar a hacer ejercicio permite poner fin a una prctica sedentaria que puede degenerar en enfermedades coronarias o neurovasculares.Ese primer paso supone para el nuevo deportista un cambio en el estilo de vida importante, un cambio mental,segn afirma el doctor Miguel del Valle Soto, catedrtico de la Universidad de Oviedo y delegado del rector para el Deporte y la Salud.El bienestar psicolgico es la suma de muchas sustancias y de muchos factores, seala.Aunque todava se est estudiando la repercusin del ejercicio fsico sobre la salud mental, el deporteacta sobre el sistema nervioso central,estabilizandodeterminadas protenas y evitando la aparicin de enfermedadesproducidas por la rupturadel equilibrio de estas sustancias, afirma Miguel del Valle.Dentro de las protenas endgenas generadas por el ejercicio fsico, Pablo del Ro destacalas endorfinas como neurotransmisores que son capaces de generar una sensacin de relajacin y felicidad.Por tanto, la mejora del equilibrio mental a partir de la actividad fsica no es una sensacin subjetiva sino un proceso fisiolgico objetivo.Beneficios de la prctica deportiva

Participantes de la carrera contra las drogas Madrid Bike Tour.EFE/J.J. GuillnDisfrutar de las ventajas fsicas y psicolgicas del deporte depende de cmo comienza su prctica. Pablo del Ro recomiendaantes de iniciar la actividad deportiva hacerse un reconocimiento mdico y una valoracin funcional,lo que permitir realizar una prescripcin del ejercicio, es decir, adecuar el deporte al peso, edad y caractersticas de cada persona.Hay gente que no ha hecho actividad fsica en su vida, y de buenas a primeras los ves corriendo con una tcnica muy mala, dando la sensacin de que se van a caer, destaca.No seguir estos consejos puede generar lesiones fsicas queafectan a nuestro estado psicolgicomediante el dolor y la reduccin de movilidad, impidiendo disfrutar de beneficios psquicos del deporte, tales como: Aumento de la autoestima. Aumenta la autoconfianza. Mejora la memoria. Mayor estabilidad emocional. Mejor funcionamiento intelectual. Mayor independencia.