socio tecnológico, mucho más que un proveedor

1
04 GESTIÓN VIERNES 22 FEB. Un conocido programa in- fantil de los 80 ponía ejem- plos de lo mucho que se puede conseguir con cola- boración, inculcando a los niños el lema "tú solo no puedes, con amigos sí". Mu- chos de los altos directivos hospitalarios actuales son hijos de aquella época, e in- cluso los que no lo son se es- tán dando cada vez más cuenta de lo mucho que se puede lograr con buenas asociaciones. Por ejemplo, en el ámbi- to de la tecnología sanitaria. "Las administraciones tene- mos una cultura que debe- mos cambiar. Aunque en una relación de adquisición de tecnología siempre tene- mos más peso que los pro- veedores jurídicamente ha- blando, ahora debemos es- tablecer una relación más igualitaria, no confundien- do al socio tecnológico con un proveedor cualificado", afirmó ayer Rafael Marcote, director de Gestión del Hos- pital Universitario Son Es- pases, de Palma de Mallor- ca, durante su intervención en el taller Valor, eficiencia y ahorro desde la tecnolo- gía y la colaboración, patro- cinado por GE Healthcare y organizado dentro del 18 Congreso Nacional de Hos- pitales, que se está cele- brando en Bilbao (ver DM de ayer). A su juicio, los contratos que convierten a una em- presa en socio tecnológico buscan "un compañero que coopere en un proyecto co- mún. Permite trabajar de forma conjunta para afron- tar las necesidades tecnoló- gicas de un hospital con al- guien que debe conocer el centro profundamente, y fa- vorece el avance tecnológi- co continuo".Además, "no se trata de contar con toda la tecnología que se quiera, sino con la realmente nece- saria", lo que redunda en una mayor eficiencia. Esto es, al menos, lo que busca el hospital que Mar- cote gestiona, resultado del Socio tecnológico, mucho más que un proveedor La colaboración hospital-empresa mejora la gestión de los equipos Los concursos por diálogo competitivo abaratan los precios BILBAO ROSALÍA SIERRA [email protected] como un proyecto a siete años, pensando cuidadosa- mente qué queríamos con- seguir", explicó Miquel To- más, director general del Servicio Balear de la Salud. DIÁLOGO COMPETITIVO "Un hospital nuevo es una ocasión excelente para afrontar proyectos ambicio- sos de cambio", opina Luis Carretero, director general del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y exge- rente de Son Espases. Pero no es oro todo lo que reluce: cuando el centro balear se abrió, se eligió la fórmula de diálogo competitivo para elegir a los proveedores, y se descubrió la trampa que este sistema encierra. Según relató Carretero, uno de los concursos "se convirtió en un monólogo competitivo, porque se presentó sólo una agrupación de varios pro- veedores. Al menos nos sir- vió como lección aprendida: hay que tener cuidado con estas agrupaciones". No obstante, Carretero considera que esta fórmu- la tiene grandes ventajas so- bre otro tipo de concursos porque, "en general, se con- siguen grandes rebajas de precio; el resultado puede llegar a ser sorprendente". Eso sí, este diálogo "supo- ne un gran esfuerzo, por lo que no merece la pena si no aspiramos a una mejora real", y es fundamental "ga- rantizar la trazabilidad de las gestiones y la transpa- rencia de las empresas par- ticipantes". Rafael Marcote, Miquel Tomás y Luis Carretero, ayer, en el 18 Congreso Nacional de Hospitales, en Bilbao. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ traslado del antiguo Son Dureta, un cambio en el que "se pasaba de un centro tec- nológicamente pobre y con una digitalización mediocre a uno puntero con el míni- mo impacto en pacientes y profesionales y sin romper la cadena asistencial. Por eso se planteó el cambio EMPRESAS Laboratorios Rovi cerró el ejercicio 2012 con un crecimiento del 9 por ciento en sus ingresos operativos hasta alcan- zar los 201,9 millones de euros, y del 8 por ciento de su beneficio neto. Los buenos resultados de Rovi responden, según fuentes del grupo, a la fortaleza de su negocio de especialidades far- macéuticas y de fabrica- ción a terceros. Las ventas de bemipa- rina, producto de refe- rencia de la compañía, aumentaron un 10 por ciento el año pasado, mientras que las de Cor- lentor, licencia de Ser- vier, crecieron un 29 por ciento en 2012. La com- Rovi crece un 9% por la fortaleza del negocio y la fabricación a terceros MADRID REDACCIÓN pañía española inició además la comercializa- ción de Absorcol y Vyto- rin, la primera de las cinco licencias de Merck Sharp & Dohme concedi- das a Rovi en España. Las ventas de la com- pañía fuera de España se incrementaron un 36 por ciento en 2012, y re- presentaron el 40 por ciento de los ingresos operativos del año pasa- do frente al 32 por cien- to en 2011. Para este año, Rovi prevé seguir creciendo "a pesar del impacto del úl- timo paquete de medi- das introducidas por el Gobierno y de la caída del mercado farmacéuti- co español del 13 por ciento estimada por Far- maindustria para 2013". El nuevo Neurocentros, especializado en la reha- bilitación neurológica y física, abre sus puertas en Madrid, donde se constituye como un re- curso asistencial para pacientes con afecciones neurológicas y geriátri- cas como Alzheimer, Par- Centro de rehabilitación neurológica y física MADRID REDACCIÓN kinson, esclerosis múl- tiple, ictus, epilepsia, de- terioro congnitivo de los mayores y daño cerebral adquirido. El protocolo de actua- ción de Neurocentros se basa en un estricto plan médico con permanente seguimiento neuropsico- lógico, médico y conduc- tual. El nuevo centro avanza- do Onco-Rad, de inves- tigación y diagnóstico especializado en el pa- ciente oncológico, ha co- menzado a funcionar dentro del departamen- to de Diagnóstico por la Imagen Argiles/Vives, si- tuado en Barcelona. El centro nace con el objetivo de dar un servi- Nace Onco-Rad, especializado en el paciente oncológico MADRID REDACCIÓN cio completo al paciente oncológico en todas las fases de su enfermedad, haciendo especial hinca- pié en la detección pre- coz de posibles lesiones y el control de la efectivi- dad de los tratamientos oncológicos. Onco-Rad está equipado con las úl- timas técnicas en la valo- ración oncológica a tra- vés del estudio de la ima- gen. La gestión eficiente de los recursos es, sin duda, la más interesante de las armas para luchar por la sostenibilidad del sistema sanitario. Una de esas políticas de optimización son las terapias biológicas en áreas como la artritis reumatoide, la psoriasis y la espondilitis anquilosante, como se ha dicho en la mesa redonda Experiencias en Gestión Eficiente con Terapias Biológicas, organizada por Pfizer. En este sentido, se han puesto en marcha diversas iniciativas para evitar la variación de coste por paciente según el hospital. Una es la ruta de eficiencia, desarrollada por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que revisa el coste-efectividad de las terapias biológicas. Según Cristina Granados, gerente del Área de Gestión Integrada de Guadalajara, "se trata de un acuerdo clínico para implantar un protocolo de actuación que en 2012 ahorró 2 millones de euros". "Las estrategias terapéuticas en los tratamientos biológicos han comportado una mejora de la eficiencia en psoriasis, permitiendo atender a más pacientes", según Jesús Luelmo Aguilar, director médico del Hospital Parc Tauli, en Sabadell. Terapias biológicas

Upload: 18a-congreso-nacional-de-hospitales-y-gestion-sanitaria

Post on 01-Dec-2014

273 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

La colaboración hospital-empresa mejora la gestión de los equipos. Los concursos por diálogo competitivo abaratan los precios.

TRANSCRIPT

Page 1: Socio tecnológico, mucho más que un proveedor

04 GESTIÓN VIERNES 22 FEB.

Un conocido programa in-fantil de los 80 ponía ejem-plos de lo mucho que sepuede conseguir con cola-boración, inculcando a losniños el lema "tú solo nopuedes,con amigos sí".Mu-chos de los altos directivoshospitalarios actuales sonhijos de aquella época,e in-cluso losqueno losonsees-tán dando cada vez máscuenta de lo mucho que sepuede lograr con buenasasociaciones.

Por ejemplo, en el ámbi-tode la tecnologíasanitaria."Lasadministraciones tene-mos una cultura que debe-mos cambiar. Aunque enuna relación de adquisiciónde tecnología siempre tene-mos más peso que los pro-veedores jurídicamente ha-blando, ahora debemos es-tablecer una relación másigualitaria, no confundien-do al socio tecnológico conun proveedor cualificado",afirmó ayer Rafael Marcote,director de Gestión del Hos-pital Universitario Son Es-pases, de Palma de Mallor-ca, durante su intervenciónen el taller Valor, eficienciay ahorro desde la tecnolo-gíay lacolaboración,patro-cinado por GE Healthcarey organizado dentro del 18Congreso Nacional de Hos-pitales, que se está cele-brando en Bilbao (ver DMde ayer).

A su juicio, los contratosque convierten a una em-presa en socio tecnológicobuscan "un compañero quecoopere en un proyecto co-mún. Permite trabajar deforma conjunta para afron-tar las necesidades tecnoló-gicas de un hospital con al-guien que debe conocer elcentro profundamente,y fa-vorece el avance tecnológi-cocontinuo".Además,"nosetrata de contar con toda latecnología que se quiera,sino con la realmente nece-saria", lo que redunda enuna mayor eficiencia.

Esto es, al menos, lo quebusca el hospital que Mar-cote gestiona,resultado del

Socio tecnológico, muchomás que un proveedor

La colaboración hospital-empresamejora la gestión de los equipos

Los concursos por diálogocompetitivo abaratan los precios

BILBAOROSALÍA [email protected]

como un proyecto a sieteaños, pensando cuidadosa-mente qué queríamos con-seguir", explicó Miquel To-más, director general delServicio Balear de la Salud.

DIÁLOGO COMPETITIVO

"Un hospital nuevo es unaocasión excelente para

afrontarproyectosambicio-sos de cambio", opina LuisCarretero, director generaldel Servicio de Salud deCastilla-La Mancha y exge-rente de Son Espases. Perono es oro todo lo que reluce:cuando el centro balear seabrió,seeligió la fórmuladediálogo competitivo paraelegira losproveedores,ysedescubrió la trampa queestesistemaencierra.Segúnrelató Carretero, uno de losconcursos "se convirtió enun monólogo competitivo,porque se presentó sólo unaagrupación de varios pro-veedores.Al menos nos sir-vió como lección aprendida:hay que tener cuidado conestas agrupaciones".

No obstante, Carreteroconsidera que esta fórmu-la tienegrandesventajasso-bre otro tipo de concursosporque, "en general, se con-siguen grandes rebajas deprecio; el resultado puedellegar a ser sorprendente".Eso sí, este diálogo "supo-ne un gran esfuerzo, por loque no merece la pena si noaspiramos a una mejorareal",y es fundamental "ga-rantizar la trazabilidad delas gestiones y la transpa-rencia de las empresas par-ticipantes".

Rafael Marcote, Miquel Tomás y Luis Carretero, ayer, en el 18 Congreso Nacional de Hospitales, en Bilbao.

JOS

ÉM

AR

ÍAM

AR

TÍN

EZ

traslado del antiguo SonDureta,un cambio en el que"se pasaba de un centro tec-nológicamente pobre y conuna digitalización mediocrea uno puntero con el míni-mo impacto en pacientes yprofesionales y sin romperla cadena asistencial. Poreso se planteó el cambio

EMPRESAS

Laboratorios Rovi cerróel ejercicio 2012 con uncrecimiento del 9 porciento en sus ingresosoperativos hasta alcan-zar los 201,9 millones deeuros, y del 8 por cientode su beneficio neto.Losbuenos resultados deRovi responden, segúnfuentes del grupo, a lafortaleza de su negociode especialidades far-macéuticas y de fabrica-ción a terceros.

Las ventas de bemipa-rina, producto de refe-rencia de la compañía,aumentaron un 10 porciento el año pasado,mientras que las de Cor-lentor, licencia de Ser-vier, crecieron un 29 porciento en 2012. La com-

Rovi crece un 9% por lafortaleza del negocio yla fabricación a terceros

MADRIDREDACCIÓN

pañía española inicióademás la comercializa-ción de Absorcol y Vyto-rin, la primera de lascinco licencias de MerckSharp&Dohmeconcedi-das a Rovi en España.

Las ventas de la com-pañía fuera de Españase incrementaron un 36por ciento en 2012, y re-presentaron el 40 porciento de los ingresosoperativos del año pasa-do frente al 32 por cien-to en 2011.

Para este año, Roviprevéseguircreciendo"apesar del impacto del úl-timo paquete de medi-das introducidas por elGobierno y de la caídadel mercado farmacéuti-co español del 13 porciento estimada por Far-maindustria para 2013".

El nuevo Neurocentros,especializado en la reha-bilitación neurológica yfísica, abre sus puertasen Madrid, donde seconstituye como un re-curso asistencial parapacientes con afeccionesneurológicas y geriátri-cas comoAlzheimer,Par-

Centro de rehabilitaciónneurológica y física

MADRIDREDACCIÓN

kinson, esclerosis múl-tiple,ictus,epilepsia,de-terioro congnitivo de losmayores y daño cerebraladquirido.

El protocolo de actua-ción de Neurocentros sebasa en un estricto planmédico con permanenteseguimiento neuropsico-lógico,médico y conduc-tual.

El nuevo centro avanza-do Onco-Rad, de inves-tigación y diagnósticoespecializado en el pa-ciente oncológico,ha co-menzado a funcionardentro del departamen-to de Diagnóstico por laImagenArgiles/Vives,si-tuado en Barcelona.

El centro nace con elobjetivo de dar un servi-

Nace Onco-Rad,especializado en elpaciente oncológico

MADRIDREDACCIÓN

cio completo al pacienteoncológico en todas lasfases de su enfermedad,haciendo especial hinca-pié en la detección pre-coz de posibles lesionesy el control de la efectivi-dad de los tratamientosoncológicos. Onco-Radestá equipado con las úl-timastécnicasen lavalo-ración oncológica a tra-vés del estudio de la ima-gen.

La gestión eficiente de los recursos es, sin duda, lamás interesante de las armas para luchar por lasostenibilidad del sistema sanitario. Una de esaspolíticas de optimización son las terapiasbiológicas en áreas como la artritis reumatoide, lapsoriasis y la espondilitis anquilosante, como seha dicho en la mesa redonda Experiencias enGestión Eficiente con Terapias Biológicas,organizada por Pfizer.En este sentido, se han puesto en marcha diversasiniciativas para evitar la variación de coste porpaciente según el hospital. Una es la ruta deeficiencia, desarrollada por el Servicio de Salud deCastilla-La Mancha, que revisa el coste-efectividadde las terapias biológicas. Según CristinaGranados, gerente del Área de Gestión Integradade Guadalajara, "se trata de un acuerdo clínicopara implantar un protocolo de actuación que en2012 ahorró 2 millones de euros"."Las estrategias terapéuticas en los tratamientosbiológicos han comportado una mejora de laeficiencia en psoriasis, permitiendo atender a máspacientes", según Jesús Luelmo Aguilar, directormédico del Hospital Parc Tauli, en Sabadell.

Terapias biológicas