sociedades comerciales parte general

11
SOCIEDADES COMERCIALES (Nociones generales) Marco Jurídico de los Procesos Productivos

Upload: sergio-franco

Post on 26-May-2015

423 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedades comerciales   parte general

SOCIEDADES COMERCIALES(Nociones generales)

Marco Jurídico de los Procesos Productivos

Page 2: Sociedades comerciales   parte general

PERSONA

Persona física: Art. 30. CC Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones.

Persona Jurídica Art. 32. CC Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o personas jurídicas.

Page 3: Sociedades comerciales   parte general

PERSONA JURÍDICA: ELEMENTOS

a) Capacidad propia para actuar a través de un representante

b) Capital (patrimonio), que no responde por las deudas particulares de los socios

c) Deudas propias que se pagan, en principio, con el capital social

d) Nombre y domicilio propios.

Page 4: Sociedades comerciales   parte general

CONTRATO

Art. 1.137. CC

“Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.”

Page 5: Sociedades comerciales   parte general

ELEMENTOS GENEREALES DE LOS CONTRATOS

•Personas físicas o jurídicas (socios)•Capacidad para contratar•Expresen su voluntad libremente (consentimiento)SUJETOS

•Las cosas que las partes se deben o comprometen a entregar •Las conductas que se comprometen para OBJETO•Verbales•EscritasFORMA

Page 6: Sociedades comerciales   parte general

CONCEPTO DE SOCIEDAD COMERCIAL

Existe una sociedad comercial cuando dos o más personas resuelven organizarse en alguna de las formas jurídicas que la ley (Nro. 19550)

establece, realizan aportes (dinero) para aplicarlos a la producción o al intercambio de bienes y/o servicios y se obligan a participar de los beneficios y a soportar las pérdidas.

Page 7: Sociedades comerciales   parte general

CONTRATO SOCIAL: ELEMENTOS ESPECÍFICOS

•Dos o másPluralidad de personas

•Actuar con lealtad entre sociosAffecto Societatis

•Ajustada a lo que la ley permiteTipicidad•Generalmente en dineroAportes•De bienes y/o serviciosProducción o intercambio

•Se asume el riesgo empresarialParticipación en las ganancias y las pérdidas

Page 8: Sociedades comerciales   parte general

ORGANIZACIÓN DE LAS SS. CC.

•Razón social: responsabilidad solidaria e ilimitada. Nombre de los socios y cía. •Denominación: Nombre de fantasía

Razón social y denominación

•Domicilio: ciudad donde funciona la soc.•Sede social: calle y númeroDomicilio Social

•Es posible extenderlo, modificando el contrato socialPlazo de duración

•Actuación ante tercero y ante los sociosRepresentación y administración

•Carácter patrimonial•Carácter extrapatrimonial

Derechos y obligaciones de socios

Page 9: Sociedades comerciales   parte general

CONTENIDO DEL CONTRATO SOCIAL

1. Datos personales de los socios2. Razón social o denominación de la sociedad3. Tipo societario adoptado4. Domicilio de la sociedad5. Designación del objeto social6. Capital social expresado en moneda nacional7. Plazo de duración de la sociedad8. Forma de representación y administración9. Reglas de distribución de ganancias y pérdidas10. Derechos y obligaciones de los socios11. Reglas para la disolución de la sociedad

Page 10: Sociedades comerciales   parte general

CAUSALES DE RESOLUCIÓN PARCIAL Y DE DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD

• Muerte de un socio• Exclusión de un socio• Receso de un socio (retiro voluntario)

Resolución parcial

•Decisión de los socios•Vencimiento del plazo•Pérdida del capital social•Reducción a uno del nro de socios•Logro del objeto social•Imposibilidad del objeto social

Disolución

Page 11: Sociedades comerciales   parte general

LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD COMERCIAL

Se procede a: 1. La venta de los bienes que integran el capital2. Se cancelan las deudas sociales3. Se distribuye el remanente entre los socios

en forma proporcional al capital aportado en el momento de la constitución