sociedaddelconocimiento

4
Universidad Centroamericana Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información Concentración de Redes y Comunicaciones Tecnología y Conocimiento: los riesgos y desafíos de hoy Sociedad y Economía del Conocimiento Presentado por: Mendoza López, Marco Antonio Docente: MSc. Manuel Salvador Funes Narváez Managua, Nicaragua Domingo 29 de marzo de 2015

Upload: marcomendozalopez

Post on 29-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Centroamericana Facultad de Ciencia, Tecnologa y Ambiente

    Ingeniera en Sistemas y Tecnologas de la Informacin Concentracin de Redes y Comunicaciones

    Tecnologa y Conocimiento: los riesgos y desafos de hoy Sociedad y Economa del Conocimiento

    Presentado por: Mendoza Lpez, Marco Antonio

    Docente: MSc. Manuel Salvador Funes Narvez

    Managua, Nicaragua Domingo 29 de marzo de 2015

  • 1

    Gua de preguntas y Reflexin

    1. A qu se le llama Sociedad del Conocimiento? Una sociedad del conocimiento es una sociedad que se nutre de sus diversidades

    y capacidades (UNESCO, 2005). Una sociedad del conocimiento es el conjunto de

    individuos que comparte de forma democrtica el acceso a la informacin y el

    aprovechamiento del saber de todos sus integrantes por igual. Es una humanidad

    consiente del aprendizaje que se puede obtener de cada persona

    independientemente de su grado acadmico, todos por igual tenemos conocimiento

    que podemos compartir, hoy en da las dimensiones de esta sociedad son ticas y

    polticas ms inmensas que hace unos aos atrs; asimismo los medios para hacer

    accesible el conocimiento han cambiado de mtodos clsicos como charlas en

    familias a medios digitales hacindolos ms accesibles y pblicos.

    2. Cules son los grandes retos de la sociedad del conocimiento?

    Integracin de cada uno de sus miembros y la promocin de solidaridad con las generaciones presentes y venideras.

    El acceso de la informacin para todos y la libertad de opinin y expresin

    La gratuidad de la enseanza bsica y la evolucin hacia la gratuidad de los dems niveles de enseanza.

    Tomar parte libremente en la vida culturar de la comunidad, a gozar de las artes y participar en el progreso cientfico y en los beneficios que de l resulten.

    3. Solidaridad digital vs. control. Una verdadera solidaridad en la era digital para garantizar el acceso a las nuevas

    tecnologas de la informacin y la informacin yaciente en los pases ms

    industrializados no depende nicamente de un poder econmico sino de una poltica

    entre los pases menos industrializados y las grandes potencias a fin de que estos

    ltimos ayuden a fomentar el intercambio fraterno olvidase de controlar todo.

  • 2

    4. Sociedad del conocimiento vs. tecnologas de la informacin.

    La sociedad de la informacin se basa en los progresos tecnolgicos y en la

    importancia de la informacin como un bien econmico. Mientras que una sociedad

    del conocimiento a travs de las tecnologas de la informacin tiene mtodos

    innovadores de acceder a mayores masas de informacin a fin de procesarla,

    analizarla y lograr la adquisicin de conocimiento.

    5. Argumenta la importancia del conocimiento y la gestin del mismo. Como mam dice entre ms sepas ms vales. Desde el punto de vista econmico

    es muy cierto ya que actualmente vender el Know How es una fuente de capital

    valioso entre las empresas de telecomunicaciones ya que estas no solo buscan

    tcnicas sino innovacin y conocimiento. Por lo tanto el conocimiento es decir el

    cmo hacer las cosas, el saber, la experiencia convierten a un ser pensante en un

    individuo con gran valor ante la sociedad ya que cuenta con procedimientos que

    impulsan el progreso econmico de un rubro especfico dentro de una sociedad. Por

    otra parte la gestin del conocimiento reviste vital importancia dentro de una

    empresa a fin de cada uno de los colaboradores sepa lo que otro conoce con el

    objetivo de mejorar los resultados del negocio.

    6. El conocimiento crea la divisin de clases? El conocimiento no, la falta de este s. La ignorancia es un punto clave en la pobreza.

    Ante la falta de acceso a informacin y la educacin para tratar la informacin

    disponible con discernimiento y espritu crtico, analizarla, seleccionar sus distintos

    elementos e incorporarlos en una base de conocimiento. La desigualdad seguir

    estando presente entre las sociedades causando clases con mrgenes de divisin

    abismales. Hasta que no se garantice un acceso a la educacin de forma igualitaria

    a todos los sectores de la sociedad las divisiones seguirn siendo presente. Y hago

    ma esa frase Creo firmemente que la educacin es el camino para romper con el

    crculo de la pobreza. La buena educacin debe ser un derecho y no un privilegio

    para todos los nios (Shakira, 2015)

  • 3

    7. Reflexiona: - Cules son los cambios provocados por las nuevas tecnologas en la sociedad nicaragense? Actualmente Nicaragua presenta ndices muy bajos en referencia al acceso a

    internet, nicamente el 3.4% de la poblacin cuenta con acceso a este medio. Sin

    embargo actualmente existen ms de 3 youtubers en Nicaragua los cuales han

    alcanzado fama a niveles internacionales, asimismo a nivel de PYMES observamos

    mayor presencia en internet por medio de redes sociales y sitios web. Asimismo se

    cuenta con una cantidad considerable de sitios pblicos con acceso a internet, sin

    embargo desde estos la mayora de usuarios lo utilizan para actualizar sus estados

    en redes sociales y/o ver videos no educativos en youtube, desde el punto personal

    lo veo como un punto de entretenimiento y no como una oportunidad alta de

    aprendizaje, es recomendable educar a los usuarios a fin de demostrarles que en

    internet existe mucho ms que Facebook, twitter y youtube.

    - Qu desafos presenta la sociedad por medio de estos cambios?

    Una educacin de calidad con acceso gratuito.

    Un personal docente en las escuelas pblicas ms entrenado en el uso de las TICS para mtodos de enseanza.

    Fomentar el uso de internet con fines educativos y autodidactas.

    Garantizar el acceso a internet con precios ms bajos

    Garantizar el acceso de fluido elctrico en zonas rulares ya que desde este parte el acceso a las tecnologas de la informacin a fin de crear conocimiento en las sociedades.