sociedad urbana en nicaragua

25
Sociedad Urbana en Nicaragua Universidad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil Asignatura de Sociología Grupo IC-14D

Upload: universidad-nacional-de-ingenieria

Post on 21-Jan-2018

833 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Sociedad Urbana en Nicaragua

Universidad Nacional de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Civil

Asignatura de Sociología

Grupo IC-14D

Sociedad Urbana Nicaragüense

Vida Cotidiana Forma de Vida

Fenómeno Mundial

Emigración del campo a la ciudad

Managua es el espacio donde se desarrollan complejas relaciones sociales, culturales, políticas y económicas de personas de diferentes procedencias y de

intereses y motivaciones de vida muy diferentes.

Sociedad Urbana

Sociedad Industrial = Estructura Modera

Industrialización

Vida Cotidiana

TradicionesFiestas Patronales

Nacimiento de Jesucristo

19 de Julio

Interacción Social

Interacción Social Comunicación Social

Zonas Urbanas?

La definición varía según el desarrollo de cada país ya que la densidad poblacional depende estrictamente del desarrollo que presente.

En Nicaragua, se considera como zona urbana donde habiten mas de 2000 habitantes.

Managua, 1448271

Matagalpa, 542419

Chinandega, 423062

Jinotega, 417372

POBLACIÓN

A pesar de ser el departamento más poblado de Nicaragua carece de infraestructura como medio de sociabilización por lo que los sectores populares presionan sobre espacios físicos, económicos y sociales y demandan la cobertura de los servicios urbanos básicos como calles, senderos peatonales, agua potable, energía eléctrica

Desarrollo Simultaneo

Individualismo en la vida Urbana

Consumo de valores de la

cultura

Material

Espiritual

Tecnología y Medios de Comunicación

Globalización

Espacios de Concurrencia Individualista

Espacios de Socialización Comunitaria

Espacios Individualistas

Sociabilización Comunitaria

Espacios Comunitarios

Reemplazados

Tecnología

Existencia de dificultades de convivencia debido a las diferencias origen geográfico, cultura y etnia que se manifiestan en la existencia de grupos de inmigrantes de primera y segunda generación muy bien consolidados

Características del Urbanismo

La densidad poblacional de Nicaragua es de aproximadamente 48 habitantes/km², una de

las estimaciones más bajas del continente americano.

Industrialización

Comercio

Servicios Públicos

Educación de Calidad

Zonas Urbanas

Contaminación

Comercio

Actividad Económica

más importante

Conocer Nuevas Culturas

Eliminar Límites

Políticos

Elimina Límites

Geográficos

Zonas Urbanas con mejor Educación

Industrialización

Empleo

Urbanización

Es un conjunto de conocimientos referidos a una ciudad.

Existen algunas características importantes de la ciudad

a) es heterogénea y compleja

b) b) está en constante y permanente transformación.

La urbanización es una oportunidad para el desarrollo sostenible

Pero su acelerado avance en la región despierta controversias metodológicas, teóricas y de política, además de tener efectos

territoriales complejos.

FIN