sociedad murciana organiza de cardiologÍa · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la...

62
ACTOS CIENTÍFICOS Y COMUNICACIONES BOLETÍN DE LA SOCIEDAD MURCIANA DE CARDIOLOGÍA Número Extraordinario, Mayo 2017

Upload: vunhan

Post on 19-Feb-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

ACTOS CIENTÍFICOS Y COMUNICACIONES

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD MURCIANA DE CARDIOLOGÍANúmero Extraordinario, Mayo 2017

PATROCINADORESACTELION

AMGEN

ASTRAZENECA

BOEHRINGER-INGELHEIM

BRISTOL-MYERS SQUIBB / PFIZER

FERRER

MENARINI

MSD

NOVARTIS

SANOFI

COLABORADORESCOLEGIO DE MÉDICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

ABBOTT

BAYER

BIOSENSORS

BIOTRONIK

BOSTON

CASEN-RECORDATI

DAICHI-SANKYO

ESTEVE

MEDTRONIC

QUILMEDIC

ROVI

SERVIER

VIFOR

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

SECRETARÍA TÉCNICA Gade Eventos, S.L.

Avda. Teniente Montesinos, nº 8 – Torre A7ª planta, 30100, Murcia

T. 968 969 340 – Fax: 968 964 635www.gadeeventos.com [email protected]

ORGANIZA

ACTIVIDAD ACREDITADA CON 12 CRÉDITOS.

ISBN

978

-84-

697-

3231

-1

97

88

46

97

32

31

1

Page 2: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 1 —

SUMARIO

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................................... 3

PROGRAMA .............................................................................................................................................................. 4

Viernes, 26 de mayo .................................................................................................................................. 4

Sábado, 27 de mayo .................................................................................................................................. 6

PONENTES Y MODERADORES .......................................................................................................................... 8

RELACIÓN DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS ........................................................................................ 9

ÍNDICE POR MATERIAS ....................................................................................................................................... 56

ÍNDICE DE AUTORES ........................................................................................................................................... 57

Page 3: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 2 —

Dr. Juan Antonio Castillo Moreno Presidente

Dr. Ramón Rubio Patón Secretario

Dr. José Antonio Giner CaroEditor Web

Dr. Juan García de Lara Tesorero

Dr. Eduardo Pinar Bermúdez

Dr. Francisco Cambronero Sánchez

Dr. Juan Carlos Bonaque González

Dra. Miryam Martínez Pascual del Riquelme

Dr. Luís Caballero Jiménez

Dra. Carmen Muñoz Esparza

Dr. José López Candel

Dra. Josefa González Carrillo

Dr. Francisco Marín Ortuño

Dra. Iris Paula Garrido Bravo

Dr. Francisco J. Pastor Pérez

Dra. Pilar Egea Serrano

Dr. Federico Soria Arcos

Dr. Alfredo Vidal García

Page 4: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 3 —

Estimados compañeros y socios de la Sociedad Murciana de Cardiología

Hace dos años recogimos el testigo de una Junta Directiva excelente, que supo adaptar a los nuevos tiempos, con gran acierto, el rumbo de la Sociedad Murciana de Cardiología, profesionalizando su estructura y redefiniendo su misión. Durante estos dos últimos años hemos intentado responder al compromiso que adquirimos con nuestro nombramiento, organizando actividades de formación, que además perseguían iden-tificar procesos relacionados con las enfermedades del corazón en los que mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. También hemos querido fortalecer la presencia de nuestra Sociedad en las instituciones, partici-pando en actividades promovidas desde la Consejería de Sanidad.

Y como colofón a este periplo, nuestro XIII Congreso Regional. El comité organizador ha pretendido con-feccionar un programa científico atractivo, que aborde temas de actualidad e interés para la mayoría de los cardiólogos clínicos y, al mismo tiempo, nos permita disfrutar de la presencia de colegas, en muchos casos procedentes de otras comunidades, que son referencia nacional e internacional en sus ámbitos de especia-lización respectivos. Pero sobre todo, desea que se trate de un encuentro de compañeros y amigos donde intercambiar y compartir experiencias, en buena compañía.

Ha sido un verdadero honor permanecer al frente de la Sociedad Murciana de Cardiología. Es el momento de pedir disculpas por nuestros errores y agradecer la ayuda de todos aquellos que han apoyado nuestras iniciativas, entre quienes nos gustaría destacar por su singular esfuerzo y desinteresada dedicación a nuestro editor José Antonio Giner. A la nueva Junta Directiva le deseamos lo mejor y animamos a todos los socios a que continúen participando con ilusión en los proyectos de la Sociedad Murciana de Cardiología.

Un afectuoso saludo

Juan Antonio Castillo MorenoPresidente Sociedad Murciana de Cardiología

Ramón Rubio PatónSecretario Sociedad Murciana de Cardiología

PRESENTACIÓN

Page 5: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 4 —

PROGRAMA

Viernes, 26 de Mayo11:30 — 12:00 Entrega de documentación12:00 — 14:00 Presentación de Comunicaciones Orales MODERADORES Dr. Juan Carlos Bonaque González, H.G.U. Santa Lucía, Cartagena. Dra. Iris Paula Garrido Bravo, H.C.U. Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Proyecto de integración entre cardiología y atención primaria Dr. Ramón Rubio Patón. Servicio de Cardiología. Hospital General

Universitario Santa Lucía. Cartagena.

¿Realmente todos los pacientes con Síndrome Coronario Agudo precisan cuidados coronarios críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos?

Dr. José Antonio Giner Caro. Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena.

Correlación entre el test de adrenalina y la prueba de esfuerzo en pacientes remitidos para estudio de síndrome de QT largo.

Dra. Carmen Muñoz Esparza. Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena.

Caracterizaciónecocardiográficadepacientesconrespuestatardíaaterapia de resincronización cardiaca.

Dr. Juan Sánchez Serna. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Evolución a largo plazo del NT-proBNP en pacientes con trasplante cardiaco y su asociación con enfermedad vascular del injerto.

Dr. Juan José Santos Mateo. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Comparación del impacto en la mortalidad entre un infarto y la severidad de una hemorragia tras el alta hospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo.

Dr. Gunnar Leithold. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Page 6: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 5 —

Incidencia de Ictus a 30 días tras el implante de prótesis aórtica percutánea:evoluciónconlamodificacióndelatécnica.

Dra. Alicia Mateo Martínez. Sección de Cardiología. Hospital Comarcal del Noroeste.

Tratamientocontestosteronaenpacientescondéficithormonaleinsuficienciacardiacaavanzada.

Dra. Marina Navarro Peñalver. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

14:00 — 16:00 PÓSTER FORUM. Almuerzo de trabajo

ARRITMIAS PARA EL CARDIÓLOGO CLÍNICO

MODERADORES Dr. Ignacio Gil. H. Santa Lucía, Cartagena. Dr. Arcadio García Alberola. H. Vírgen de la Arrixaca, Murcia.

16:00 — 16:25 Indicaciones e implicaciones clínicas del estudio genético en la muerte súbita Dra. Carmen Muñoz. H. Santa Lucía, Cartagena.16:25 — 16:50 Indicaciones actuales de TRC y de DAI en pacientes con fracción de

eyección reducida Dr. Antonio Hernández Madrid. H. Ramón y Cajal, Madrid16:50 — 17:15 ManejodelSíndromedeBrugada:novedadesenlaestratificacióndel

riesgo y el tratamiento Dr. Josep Brugada. H. Clinic, H. Sant Joan de Déu, Universidad de

Barcelona, Barcelona.17:15 — 17:45 Discusión17:45 — 18:30 Pausa café. Visita a Zona Póster.

APLICACIONES CLÍNICAS DE LA IMAGEN CARDIACA

MODERADORES Dr. Matías Pérez Paredes. H. Morales Meseguer, Murcia. Dra. Rocío Cortés Sánchez. H. Los Arcos del Mar Menor, San Javier.

18:30 — 18:55 Papel actual de las pruebas no invasivas en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad coronaria

Dr. Alberto San Román. H. Clínico Valladolid

Page 7: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 6 —

18:55 — 19:20 Utilidad de la imagen cardiaca en el diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa

Dr. Isidre Vilacosta. H. Clínico San Carlos, Madrid.19:20 — 19:50 Discusión

ACTO DE INAUGURACIÓN DEL XIII CONGRESO REGIONAL DE LA SMC

20:00 Presentación Dr. Ramón Rubio Patón. Secretario de la Sociedad Murciana de

Cardiología.

20:05 Conferencia Institucional: Organización de la asistencia a la insuficienciacardiaca:elproyectoSECExcelente.

Dr. Manuel Anguita. Presidente electo de la SEC.

20:30 InauguraciónoficialdelCongreso21:30 Cena

Sábado, 27 de Mayo

ACTUALIDAD EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

MODERADORES Dr. José Domingo Cascón. H. Santa Lucía, Cartagena. Dr. Eduardo Pinar Bermúdez. H. Vírgen de la Arrixaca, Murcia.

09:00 — 09:25 Individualización de la terapia antiagregante a largo plazo tras un síndrome coronario agudo

Dr. Sergio Manzano Fernández. H. Vírgen de la Arrixaca, Murcia.09:25 — 09:50 Luces y sombras de las redes de asistencia al SCACEST Dr. Ramón López Palop. H. San Juan, Alicante.09:50 — 10:15 En la enfermedad de tronco ó tres vasos: ¿Revascularización quirúrgica

o percutánea? Dr. Fernando Alfonso Manterola. H. La Princesa, Madrid.10:15 — 10:45 Discusión10:45 — 11:45 Pausa café

Page 8: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 7 —

NOVEDADES TERAPÉUTICAS EN CARDIOLOGÍA

MODERADORES Dra. Isabel Ureña. H. Morales Meseguer, Murcia. Dra. Irene Marín Marín. H. Reina Sofía, Murcia.

11:45 — 12:10 Guías y práctica clínica sobre el uso de los ACODs en la fbrilación auricular Dr. Ramón Rubio Patón. H. Santa Lucía, Cartagena.12:10 — 12:35 Avances en el manejo de la insufciencia cardiaca Dr. Domingo Pascual. H. Vírgen de la Arrixaca, Murcia.12:35 — 13:00 Novedades en el tratamiento de la DM2 en el paciente con cardiopatía Dra. Almudena Castro. H. La Paz, Madrid.13:00 — 13:25 Manejo de los fármacos hipolipemiantes para la prevención secundaria

de la enfermedad coronaria Dr. José R González Juanatey. CHU de Santiago.13:25 — 14:00 Discusión

14:00 Almuerzo18:30 Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Murciana de Cardiología21:30 Cena de Clausura y entrega de premios

Page 9: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 8 —

Dr. Fernando Alfonso Manterola. H. La Princesa. Madrid.

Dr. Manuel Anguita, Presidente electo de la SEC.

Dr. Josep Brugada. H. Clinic, H. Sant Joan de Déu, Universidad de Barcelona. Barcelona.

Dra. Almudena Castro. H. La Paz, Madrid.

Dr. José R. González Juanatey. CHU de Santiago.

Dr. Antonio Hernández Madrid. H. Ramón y Cajal. Madrid.

Dr. Ramón López Palop. H. San Juan, Alicante.

Dr. Sergio Manzano Fernández. H. Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Dra. Carmen Muñoz Esparza. H. Santa Lucía. Cartagena.

Dr. Domingo Pascual. H. Vírgen de la Arrixaca, Murcia.

Dr. Ramón Rubio Patón. H. Santa Lucía, Cartagena.

Dr. Alberto San Román. H. Clínico Valladolid.

Dr. Isidre Vilacosta. H. Clínico San Carlos, Madrid.

MODERADORESDr. Juan Carlos Bonaque González. H.G.U. Santa Lucía, Cartagena.

Dra. Rocío Cortés Sánchez. H. Los Arcos del Mar Menor, San Javier.

Dr. José Domingo Cascón. H. Santa Lucía, Cartagena.

Dr. Arcadio García Alberola. H. Vírgen de la Arrixaca, Murcia.

Dra. Iris Paula Garrido Bravo. H.C.U. Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Dr. Ignacio Gil. H. Santa Lucía, Cartagena.

Dra. Irene Marín Marín. H. Reina Sofía, Murcia.

Dr. Matías Pérez Paredes. H. Morales Meseguer, Murcia.

Dr. Eduardo Pinar Bermúdez. H. Vírgen de la Arrixaca, Murcia.

Dra. Isabel Ureña. H. Morales Meseguer, Murcia.

PONENTES

Page 10: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 9 —

RELACIÓN DE COMUNICACIONES CIENTÍFICASCOMUNICACIÓN 01

¿QUÉ VARIABLES INFLUYEN EN LA PRESCRIPCIÓN DE INHIBIDORES DEL RECEPTOR PLAQUETARIO DE ADP DE SEGUNDA GENERACIÓN EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO?

Giner Caro JA, Ramos Ruiz P, Clavel Ruipérez FG, Martínez Díaz JJ, Mármol Lozano R, Wasniewski S, Merelo Nicolás M, Fernán-dez Gasso L, Cascón Pérez JD, Consuegra Sánchez L.

Servicio de Cardiología Hospital General Universitario Santa Lucía (Cartagena).

Antecedentes y objetivos: La terapia dual antiplaquetaria con AAS asociada a un inhibidor del receptor de ADP (ADPri) es la base de la prevención de eventos aterotrombóticos recurren-tes en el SCA. Actualmente, además de Clopidogrel, dispone-mos de ADPri de 2a generación (ADPri2aG) como Prasugrel y Ticagrelor, más potentes pero también sujetos a restricciones de uso tanto por condicionantes clínicos como de otra índole (económicos, protocolos locales, etc). Estudiamos la utilización de estos fármacos en la practica clínica real y en nuestro me-dio, junto con las posibles variables asociadas a su utilización.

Métodos: Analizamos de forma retrospectiva una serie de pa-cientes (p.) consecutivos que ingresaron por SCA en nuestro hospital (referencia de su área y con Laboratorio de Hemodi-námica) durante el primer semestre de 2015. Recogimos las principales variables sociodemográficas y clínicas basales, así como las derivadas de los procedimientos diagnósticos y tera-peúticos utilizados, atendiendo especialmente a la utilización o no de los ADPri2aG en el esquema antiagregante durante el ingreso y al alta.

Resultados: Finalmente se incluyeron 229 p. con SCA, en 71 de los cuales (31%) se indicó un ADPri2aG (en 65 Ticagrelor, 91%, y en 6 Prasugrel). Salvo 3 p. en tratamiento previo con un ADPri2aG, 68 p. fueron pretratados con Clopidogrel y pos-teriormente se les cambió a un ADPri2aG tras evaluación de la anatomia coronaria e intervencionismo percutáneo. Algunas variables clínicas se asociaron a una mayor o menor utiliza-ción de ADPri2aG, mientras que las variables relacionadas con una mayor extensión de la enfermedad coronaria y una mayor complejidad del procedimiento de revascularización percutá-nea se asociaron a una mayor utilización de los mismos. Tras el análisis multivariable, solo una edad inferior a 70 años (OR 4.3, IC 2 - 9.2) y una longitud total de stent mayor de 52 mm (OR 4.5, IC 2 - 10.2) resultaron ser variables independientes asociadas al uso de ADPri2aG en nuestro medio.

Conclusiones: Aunque las Guías de Práctica Clínica antepo-nen el uso de ADPri2aG frente a Clopidogrel en el SCA en la mayoría de los casos, su utilización en “vida real” es bas-tante menor. En nuestro medio, se utilizaron en algo menos de un tercio de los casos, siendo la edad y la longitud total de los stents implantados, los principales predictores de su utilización.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 02¿REALMENTE TODOS LOS PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO PRECISAN CUIDADOS CORONARIOS CRÍTICOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS?

Giner Caro JA, Clavel Ruipérez FG, Ramos Ruiz P, Fernández Costa A, Asensio Payá L, Martínez Díaz JJ, Wasniewski S, Merelo Nicolás M, Fernández Gasso ML, Cascón Pérez JD.

Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía (Cartagena).

Antecedentes y objetivos: En las últimas décadas no ha habido cambios sustanciales en la organización y planificación de los recursos asistenciales dedicados a los pacientes (p.) con Sín-drome Coronario Agudo (SCA), pese a los importantes avances en su tratamiento. Analizamos las diferencias en el perfil clíni-co y en la evolución hospitalaria de los p. con SCA de nuestra área que ingresan en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) respecto a los que ingresan en planta de hospitalización con-vencional.

Métodos: Evaluación retrospectiva en base a las historias clínicas de los p. ingresados en nuestro hospital por SCA de enero a mayo de 2015, atendiendo a su ingreso en UCI o planta y clasificándolos en base a la presencia o ausencia de criterios de riesgo, definidos como: inestabilidad clinica (angina persistente o recurrente pese al tratamiento, insu-ficiencia cardiaca) o hemodinámica, disfunción ventricular izquierda (FEVI < 40%) previa o actual, presencia de arritmias ventriculares, reperfusión fallida o estenosis coronarias críti-cas adicionales.

Resultados: Se incluyeron un total de 203 p., 118 de los cuales ingresaron en UCI (58%) y 85 en planta. Aquellos que ingresa-ron en UCI resultaron significativamente más jóvenes (64±13 vs. 72±12, p=0,0001) y con menor proporción de diabéticos (43% vs 57%, p=0,039). No hubo diferencias significativas en-tre la mortalidad hospitalaria entre ambos grupos (11% ingre-sados UCI vs 5,8% ingresados planta). Según el tipo de SCA,

Page 11: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 10 —

los ingresados en UCI representaban el 89% de los IAMCEST (60/67 ) y el 43% del resto de SCA (58/135). Del total de p. que ingresó en UCI, el 71% no presentó ninguna complicación (fallo cardiaco, angina post-IAM o re-infarto, arritmias ventri-culares, etc.) y el 81% no precisó cuidados críticos de ningún tipo (ventilación invasiva o no invasiva, drogas vasoactivas, marcapasos, choques de desfibrilador, etc.). 65/118 p. (55%) ingresaron en UCI sin presentar ningún criterio de riesgo de los definidos y de estos, 58 p. (89%) no presentaron ninguna complicación de las comentadas y ninguno de los 65 p. preci-só realmente cuidados críticos.

Conclusiones: Con frecuencia, el esfuerzo terapéutico y los recursos que se dedican a un p. con SCA guardan más relación con la dotación y la estructura del hospital donde ingresa que con las necesidades del propio p. Es fundamental una cuidadosa evaluación y estratificación del riesgo en el SCA para guiar el tratamiento y tipo de cuidados coronarios que precisan nuestros p. (críticos, intermedios o convencionales) y en base a eso, definir su mejor ubicación.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 03

¿ES FACTIBLE UNA ESTRATEGIA INVASIVA EN EL SCASEST CON CORONARIOGRAFÍA EN LAS PRIMERAS 72 H EN TODOS NUESTROS PACIENTES? EXPERIENCIA EN NUESTRA ÁREA

Giner Caro JA, Cascón Pérez JD, Rubio Patón R, Asensio Payá L, Fernández Costa A, Ramos Ruiz P, Clavel Ruipérez FG, Was-niewski S, Merelo Nicolás M, Martínez Díaz JJ.

Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena.

Antecedentes y objetivos: La mayoría de los pacientes (p.) hospitalizados por un Síndrome Coronario Agudo sin Eleva-ción del ST (SCASEST) se manejan mediante estrategia inva-siva con coronariografía y revascularización, pero la disponi-bilidad de las salas de Hemodinámica es limitada y no todos los p. pueden beneficiarse de una estrategia invasiva tempra-na (<24h), o al menos, en las primeras 72 h. Analizamos las demoras en la realización de la coronariografia en nuestro entorno y que factores clínicos y extraclínicos se asociaron a un menor o mayor retraso. Metodología. Registro retrospecti-vo en base a la historia clínica de p. consecutivos ingresados por un SCA de enero a mayo de 2015.

Resultados: Se incluyeron 135 p. con SCASEST (de un total de 203 p. con SCA), de los que 58 ingresaron en UCI (43%) y 77 p. (57%) en planta, se realizó coronariografía en 107 p. (79%) y revascularización en 98 p. En 64/107 p. con manejo invasivo (60%), la coronariografía ese realizó en <72 h desde el ingreso y en los 43 restantes (40%), en > 72 h. Analizan-do ambos grupos, los primeros resultaron ligeramente más jóvenes (67±12 vs 71±10, no significativo), con idéntico por-centaje de hombres (72%) y menor porcentaje de diabéticos (48% vs 72%, p=0.030). De este primer grupo, el 64 % habían ingresado en UCI (demora mediana 1 día [1-3]) frente a solo el 23% con coronariografia >72 h (demora mediana 4 días [1-7], p=0.0001); sin embargo, no hubo diferencias significativas en cuanto a la presencia de criterios de riesgo para cuida-dos coronarios críticos definidos en las guías, 27% frente a

35% (p=0.357), como tampoco en cuanto a presencia de una anatomía coronaria de alto riesgo (afectación de TCI o DA próxima o enfermedad de 3 vasos), que fue del 34% vs 44% (p=0.405). Finalmente, si evidenciamos cierta relación con el día de ingreso hospitalario: 23/43 (53%) del grupo cateteris-mo > 72 h ingresaron en jueves o viernes mientras que solo 3/43 (7%) ingresaron en domingo o lunes (p=0,001). Como es lógico, la demora > 72 h del cateterismo se asoció a una ma-yor estancia hospitalaria: 8 días [6-11] frente a 5 días [4-8].

Conclusiones: El ingreso en UCI se asoció a una menor de-mora en la realización de la coronariografía en los p. con SCASEST, aunque esto no siempre traduce un mayor riesgo del p. El ingreso a finales de la semana laborable (jueves o viernes) implica una mayor demora de la misma. Finalmente, los retrasos en la realización del cateterismo conllevan una mayor estancia hospitalaria.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 04

CORRELACIÓN DEL TIEMPO DE ACELERACIÓN PULMONAR CON LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR ESTIMADA POR JET DE REGURGITACIÓN TRICUSPÍDEA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA DE MODERADA A SEVERA

Abellán Huerta J1, Tavazzi G2, Pavasini R2, García-Escribano García IA1, Soto Ruiz RM1, Wasniewski S1, Merelo Nicolás M1, Price S2.

(1) Servicio Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena.

(2) Intensive Care Unit, Royal Brompton Hospital, Londres (Rei-no Unido)

Objetivos: Los métodos validados para la estimación de la presión sistólica de la arteria pulmonar sistólica (PSAP) me-diante ecocardiograma son varios. El más empleado es la medición de la velocidad máxima del jet de regurgitación tricuspídea (RT). Cuando el jet de RT es insuficiente, se em-plean otros métodos. No obstante, éstos han sido validados en población con parámetros de función sistólica de ventrí-culo derecho preservada. Nuestro objetivo es determinar la validez del tiempo de aceleración en arteria pulmonar (TAAP) mediante doppler para la valoración de la PSAP en pacientes con disfunción ventricular moderada a severa ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Métodos: Se revisaron 286 ecocardiogramas de pacientes con indicación clínica del mismo. Los pacientes con estenosis pul-monar fueron excluidos del trabajo. Se empleó doppler pulsa-do para determinar la onda sistólica de flujo inmediatamente distal a la válvula pulmonar. Se midió el TAAP y el tiempo de eyección de ventrículo derecho. Se empleó doppler continuo para medir la velocidad máxima del jet de RT. Todas las esti-maciones fueron realizadas y analizadas por dos ecocardiogra-fistas con experiencia, de manera separada. La PSAP se calculó mediante la fórmula 4 TRVmax2+ presión de aurícula derecha. Posteriormente estudiamos la relación entre la PSAP y el TAAP.

Resultados: Se incluyeron 235 pacientes. La variabilidad in-terobservador para el TAAP fue del 0.98. En el análisis de

Page 12: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 11 —

los datos, se estudió la correlación objetivo en función de que el TAPSE fuera mayor o menor a 20mm, 16mm, 12 mm y 8mm. La correlación entre el TAAP y la PSAP estimada por jet de RT fue significativa aunque modesta entre todos los distintos grupos de análisis (figura 1). El valor del TAAP que correlacionó con una PSAP >40 mmHg en pacientes con dis-función ventricular derecha fue 106 ms. La fórmula para la estimación de la PSAP fue: PSAP= 53+(-0,122×TAAP).

Conclusiones: En nuestra muestra, el TAAP correlacionó adecua-damente con la PSAP estimada mediante jet de regurgitación tricuspídea, tanto en pacientes con función sistólica de ventrí-culo derecho preservada como deprimida. El TAAP parece un método fácil de obtener, reproducible y válido para la estima-ción de la PSAP en pacientes con disfunción ventricular derecha.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 05

ANÁLISIS DE LA CORRELACIÓN DE DETERMINANTES DE VARIABILIDAD TENSIONAL DE CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO EN EL HIPERTENSO

Abellán Huerta J1, Prieto Valiente L2, Martínez Díaz JJ1, Asensio Payá L1, Fernández Costa A1, Abellán Alemán J2, Soria Arcos F1.

(1) Servicio Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena.

(2) Cátedra de Riesgo Cardiovascular, UCAM, Murcia.

Objetivo: La variabilidad de la tensión arterial (VT) se ha pos-tulado como un potencial predictor de eventos cardiovascula-res. Sin embargo, la correlación de la VT estimada por distintos métodos de medida está en entredicho. Nos propusimos cal-cular estudiar a fondo la correlación de la VT estimada en con-sulta, por monitorización ambulatoria de 24h de PA –MAPA- y mediante automediciones domiciliarias –AMPA-.

Método: Mediante un diseño descriptivo y transversal, se re-clutaron hipertensos consecutivos. Se llevaron a cabo 8 me-diciones semanales de la presión arterial en consulta, dos series de AMPA y un MAPA de 24 horas. Se calculó la VT con cada método mediante desviación estándar (DE) y Average Real Variability (ARV). También calculamos determinantes de VT “parciales” que reflejan la VT de periodos de tiempo menores al de su método de medida (VT de corto-, medio- y largo-plazo). Se correlacionaron entre sí los distintos deter-minantes de VT (intra-método e inter-método), mediante test de regresión lineal.

Resultados: Se incluyeron 104 pacientes, de edad media 66,5±7,7 años. El 58,7% (61 pacientes) fueron varones. La VT por MAPA (DE, sistólica/diastólica: 14,5±3,1/9,8±2,5 mmHg; ARV: 12,18±3,1/9,1±2,1 mmHg) fue superior que la encontrada por Consulta (DE: 10±8,9/5,9±4,9 mmHg; ARV: 9,8±4,8/6±2,5 mmHg) (p<0,001) y AMPA (DE: 12,2±9,8/7,4±5,8 mmHg; ARV: 7,2±2,3/4,1±1,7 mmHg) (p=0,001). La correlación al confron-tar las variabilidades principales entre métodos fue débil o inexistente, con niveles de R2 máximo 0,17 entre consulta/AMPA. La correlación entre las variabilidades parciales intra-método tampoco fue significativa, con un R2 máximo de 0,20 entre variabilidad entre-turnos de mañana AMPA/entre-me-dias de mañana AMPA. Se correlacionaron determinantes de

VT “fisiológicamente similares” (de corto, medio y largo plazo) entre-métodos, obteniendo valores débiles en el mejor de los casos (R2 máximo 0,22 entre sistólica intra-días de consulta/entre-turnos de mañana AMPA).

Conclusiones: La correlación entre-métodos e intra-métodos de determinantes de VT fue débil o inexistente, incluso al com-parar determinantes parciales que reflejan el mismo tipo de VT temporal (corto, medio o largo plazo). Nuestros datos su-gieren que la VT representa un fenómeno heterogéneo y que no es indiferente la elección tanto el método con el que se estima como el periodo de tiempo a valorar (corto, medio o largo plazo).

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 06

ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE VARIABILIDAD DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL DAÑO DE ÓRGANO DIANA CARDIACO EN EL HIPERTENSO

Abellán Huerta J1, Prieto Valiente L2, Martínez Díaz JJ1, Clavel Ruipérez G1, Ramos Ruiz P1, Fernández Gassó ML1, Abellán Ale-mán J2, Soria Arcos F1.

(1) Servicio Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena.

(2) Cátedra de Riesgo Cardiovascular, UCAM, Murcia.

Objetivo: La variabilidad de la tensión arterial (VT) se ha re-lacionado con la incidencia de eventos cardiovasculares. Nos propusimos estudiar a fondo la relación existente entre la VT y el daño de órgano diana (DOD) cardiaco.

Método: Se incluyeron hipertensos que acudieron de forma consecutiva a su centro de salud mediante un diseño obser-vacional, descriptivo y transversal. Se estimó la VT a partir de mediciones en consulta (8 semanales), dos series de au-tomedición domiciliaria de presión arterial –AMPA– y una monitorización ambulatoria de la presión arterial –MAPA– de 24 horas. Se calcularon determinantes de VT “parciales” que reflejan la VT de corto-, medio- y largo-plazo. Se realizó un electrocardiograma (ECG) basal a todos los hipertensos para objetivar hipertrofia ventricular izquierda (HVI) me-diante los índices de Cornell (si >20mm en mujeres o >28 mm en varones) y Sokolow (si >35mm), así como un ecocar-diograma (ECO) para objetivar la masa ventricular izquierda (HVI si > 115g/m2 en hombres o > 95 g/m2 en mujeres). Se efectuó análisis de correlación, estadística univariante y se estudió si la asociación del DOD cardiaco con la VT fue independiente de la media tensional mediante regresión lineal múltiple.

Resultados: De los 104 pacientes incluidos (edad 66,5±7,7 años; varones 58,7%), se pudieron obtener medidas con ECO en 101 (97,1%) y se pudieron obtener criterios fiables en ECG en 97 (93,3%). Cumplieron criterio de HVI por ECO 23 pacien-tes (22,1%) y 8 pacientes (7,7%) por ECG. Ninguna VT princi-pal se asoció de manera significativa con la presencia de HVI por ECG o ECO (p>0,05). Se asociaron y correlacionaron con la presencia de HVI por ECO la VT intra-días sistólica (p=0,028; Rpearson=0,28, p=0,006) y diastólica (p=0,042; Rpearson=0,2, p=0,05) por consulta. Presentaron asociación con HVI por

Page 13: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 12 —

ECO la VT entre-turnos (P=0,042) y entre-medias (P=0,009) de la noche sistólica por AMPA. Sin embargo, ninguna de es-tas relaciones mostraron ser independientes al valor de la media de presión arterial en el análisis con regresión lineal múltiple (p>0,05).

Conclusiones: En nuestra muestra, algunos determinantes de VT a corto y medio plazo por consulta y AMPA se relaciona-ron con la presencia de DOD cardiaco por ecocardiograma. Sin embargo, esta relación no parece añadir valor al de la media tensional.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 07

RESULTADOS TRAS EL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO DE LA ESTENOSIS DE TRONCO DE CORONARIA IZQUIERDA EN UN CENTRO SIN CIRUGÍA CARDIACA

Muñoz García E, Cascón Pérez JD, Consuegra Sánchez L, Ra-mos Martín JL, Clemente A, Soto Fernandez D, Velasco Alvarez A, Ruiz C, Castillo Moreno JA.

Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena. Murcia

Introducción: Se han descrito resultados satisfactorios en el seguimiento a largo plazo con el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) sobre tronco de la coronaria izquierda (TCI). Sin embargo, la información sobre los resultados en centros sin cirugía cardiaca es limitada. El objetivo de este estudio es determinar los resultados tras el ICP en la enfermedad coro-naria del TCI.

Métodos: Se analizaron los resultados de todos los pacientes consecutivos con estenosis del TCI no protegido y protegido que fueron tratados en un centro sin cirugía cardiaca entre 2015 y 2016. Se consideraron como eventos adversos mayores de forma acumulativa en el seguimiento clínico los siguientes: mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio, reeste-nosis y trombosis del stent definitiva.

Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 78 pa-cientes, con un 12,8% de TCI protegido. La principal indica-ción fue SCASEST 65,1%, seguido de insuficiencia cardiaca 14,1%. En 48 pacientes la lesión culpable era el TCI, y se hizo ICP directa en el 62,8%. El Syntax score de los pacientes con estenosis de TCI no protegido fue de 25,86±11, y un 22.1% presentaban una puntuación Syntax alta. La mortalidad du-rante el procedimiento fue de 3.8% y la tasa de eventos, tras un seguimiento medio de 11,3±7,3 meses, fue 23,1%. En función de la complejidad anatómica (baja, intermedia o alta) de los pacientes con TCI no protegido, no hubo dife-rencias de mortalidad 12,1% vs. 15% vs. 20%, p=0,483 ni de los MACES 18,2% vs. 25% vs. 20%, p=0,792 respectivamente. En el análisis univariado la utilización de bivalirudina, IVUs post y programación ICP fueron factores asociados protec-tores en los pacientes con TCI no protegido OR = 0,806 (IC 95% 0,653-0,996), p=0,041; OR=0,783 (IC del 95% 0,672-0,911), p=0,019 y OR=0,767 (IC 95% 0,651-0,905), p=0,007. En el análisis multivariado los predictores de mortalidad del TCI no protegido fueron la indicación clínica HR= 2,5 (IC 95% 1,297-5,076), p= 0,007, utilización del balón de

contrapulsación HR=5,723 (IC 95% 1,042-31,4), p=0,045 y syntax score-II HR=1,073 (IC 95% 1,002-1,150), p=0,045.

Conclusiones: La intervención coronaria percutánea sobre le-siones del tronco de la coronaria izquierda se asoció a unas tasas aceptables de mortalidad, aunque depende fundamen-talmente de la situación clínica. Los resultados se podrían me-jorar si se programa y optimiza con IVUS.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 08

VALOR PRONÓSTICO DEL SCORE SYNTAX II EN PACIENTES CON ESTENOSIS SEVERA DE TRONCO DE LA CORONARIA IZQUIERDA NO PROTEGIDO TRATADOS CON INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO

Muñoz García E, Cascón Pérez JD, Ramos Martin JL, Consuegra Sánchez L, Castillo Moreno JA.

Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena. Murcia.

Introducción: El intervencionismo coronario percutáneo de lesiones de tronco de la coronaria izquierda constituye una alternativa a la cirugía de revascularización aorto-coronaria, fundamentalmente en pacientes con anatomía coronaria fa-vorable. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el valor pronóstico del score SYNTAX II en pacientes con lesiones se-veras de tronco de la coronaria izquierda tratadas de forma percutánea.

Métodos: entre 2015 y 2016 se realizaron a 68 pacientes de forma consecutiva ICP sobre lesiones severas del tronco de la coronaria izquierda no protegido. Se analizó la puntuación Syntax a partir de las angiografías previas a la intervención, estratificándose en bajo, intermedia o alta complejidad de la enfermedad coronaria. Se consideraron como eventos adver-sos mayores de forma acumulativa en el seguimiento clíni-co los siguientes: mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio, reestenosis y trombosis definitiva.

Resultados: la edad y el Syntax score medio fueron 70,57 ±11,5 años y 25,8 ± 11, respectivamente. La puntuación del score SYNTAX II para ICP fue de 38,16± 12, con una probabi-lidad de mortalidad a 4 años del 19,05±17%. La puntuación SYNTAX II para CABG fue de 37,13 ± 11,7, con una probabili-dad de mortalidad a 4 años de 16,4±13,7%. La recomendación de syntax score II fue del 16,2% para ICP, 16,2% para CABG y en el resto 67,6% para ambas técnicas. Fue clasificado en tres grupos (tertiles) bajo ≤ 30,7, intermedio 30,8-43,9 y alto > 43,9. Hubo mayor mortalidad para los pacientes con alto syn-tax II 4,3% vs. 8,7% vs. 31,85, p= 0,01 respectivamente, pero no encontramos diferencias con los MACES 18,7% vs. 21,7% vs. 31,8%, p= 0,057. En el análisis de capacidad discriminante, presentó un área bajo la curva de 0,730 (IC 95% 0,547-0,913), p=0,021, y un punto de corte de 38,2 presentó una sensibilidad del 80% y una especificidad de 51,7%. Además fue predictor de mortalidad HR = 1,073 (IC 95% 1,009-1,140), p= 0,024.

Conclusiones: la utilización del score SYNTAX-II, constituye una buena herramienta para predecir la mortalidad en los pacientes con estenosis TCI no protegido tratados con ICP

Page 14: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 13 —

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 09

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA BIVALIRUDINA DURANTE LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA

Cascón Pérez JD, Muñoz García E, Ramos Martín JL, Consuegra Sánchez L, Archondo Arce T, Clemente A, Soto Fernandez D, Ru-bio Patón R, García Gómez J, Castillo Moreno JA.

Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena. Murcia.

Introducción: El presente estudio tiene por finalidad analizar la seguridad y la eficacia del empleo de bivalirudina como anticoagulante en la angioplastia primaria, frente al uso de heparina±IIbIIIa. (Subestudio del Cartagomax).

Material y métodos: Estudio observacional prospectivo uni-céntrico de 569 pacientes con diagnóstico de síndrome co-ronario agudo con elevación de ST, que fueron sometidos a angioplastia primaria en nuestro centro desde el 2009 al 2015. Los pacientes fueron anticoagulados con bivalirudina, o bien con heparina no fraccionada asociada a un inhibidor de glico-proteína IIb/IIIa (IGP) a criterio del intervencionista. El objetivo principal fue comparar las tasas de mortalidad por cualquier causa y sangrado mayor al mes de seguimiento.

Resultados: Tras un análisis univariante de los datos, se objetivó que en el grupo tratado con IIb-IIIa hubo 46 (17%) de mujeres, mientras que en el de bivalirudina 82(26%). p 0,01, 78(30%) de diabéticos frente a 117 (37%) p 0,056, 9(3%) de IRC frente a 14 (4,5%) p 0,56, con edad media de 63 años frente a 65 p 0,06.

El número de pacientes que alcanzaron el objetivo de éxitus o sangrado mayor al mes del intervencionismo fue de 24 (9,3%) en el grupo tratado con IIb-IIIa y de 20 (6,5%) en el tratado con bivalirudina, p=0,21. La trombosis aguda o subaguda ocurrió en 3 (1,2%) del primer grupo frente a 7 (2,3%), p=0,320

Conclusiones: Según los resultados obtenidos en nuestro me-dio, y comparativamente con heparina y IIb-IIIa el uso de bi-valirudina durante la angioplastia primaria se presenta como opción eficaz y segura.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 10

SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN INTRACORONARIA DE BIVALIRUDINA DURANTE EL INTERVENCIONISMO CORONARIO

Cascón Pérez JD, Muñoz García E, Rubio Patón R, Consuegra Sánchez L, Archondo Arce T, Clemente A, Soto Fernández D, Ruiz C, Velasco Álvarez A, Castillo Moreno JA.

Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena. Murcia.

Introducción: Según las guías de práctica clínica la dosis de bi-valirudina durante el intervencionismo coronario recomendada es de un bolo de 0,75 mg/kg intravenoso (iv) seguido de una perfusión de 1,75 mg/kg/h que se suspende tras finalizar el pro-cedimiento. Sobre el empleo del bolo intracoronario, como se hace con los inhibidores de los IIb-IIIa, en coronarias con abun-dante material trombótico, hay poca literatura al respecto.

Material y métodos: Estudio observacional en el que analiza-mos a los pacientes a los que se les administró bolo INTRACO-RONARIO de bivalirudina durante el intervencionismo coro-nario en nuestro centro, en los últimos cuatro años. Se evaluó cualquier tipo de sangrado al mes del procedimiento.

Resultados: De los 13 pacientes estudiados, 7 (54%) fueron hom-bres y 6 (46%)mujeres. 4 (30%) fueron intervenidos vía femoral y 9 (70%) vía radial. 7 (54%) en el contexto de infarto con segmento ST elevado y 6 (46%) en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Al mes de la intervención, no se registró nin-gún tipo de sangrado en cualquiera de los pacientes.

Conclusiones: La administración del bolo de bivalirudina IN-TRACORONARIO parece ser una opción segura, durante el in-tervencionismo coronario

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 11

RESULTADOS DE LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA EN EL ÁREA II Y VIII DE LA REGIÓN DE MURCIA

Cascón Pérez JD, Muñoz García E, Consuegra Sánchez L, Her-nández Fernández I, Archondo Arce T, Clemente A, Soto Fer-nández D, Rubio Patón R, Giner Caro JA, Castillo Moreno JA.

Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena. Murcia.

Introducción: La Angioplastia primaria constituye el trata-miento de elección en el infarto con elevación del segmento ST. En nuestra área, dicha técnica está disponible únicamente de 8:00 a 15:00h de lunes a viernes. Fuera de este horario, a la mayoría de pacientes se le realiza angioplastia facilitada en las primeras 24 horas. Analizamos en este estudio los re-sultados de la primera.

Material y métodos: Se obtuvieron los datos de las angio-plastias primarias realizadas en la Unidad de Hemodinámica de nuestro centro durante el 2015 y 2016.

Resultados: Se trataron 125 pacientes, con una edad media de 63 años. El 77% fueron hombre y el 33% mujeres. 40 (32%) eran diabéticos, 71(57%) hipertensos, 45 (36%) dislipémicos, 42( 34%) fumadores activos, 2 (1,6%) cocainómanos y 4(3,2%) tenían antecedentes familiares de cardiopatía isquémica. Se realizó estudio IVUS en 9 (7,2%) casos. La angioplastia fue fallida en 1 (0,8%) caso. En 7 (5,6%) hubo complicaciones menores varias y 2 (1,6%) fallecieron. El abordaje fue radial en 116 (93%) casos. Se realizó rota-ablación en 1 (0,8%) caso. La antiagregación fue con ticagrelor en 13 (10%) pacientes y con clopidogrel en el 90%. Se usó heparina en un 45% de los casos, heparina y IIb-IIIa en el 37% y bivalirudina en el 18%. Se realizó trombectomía en 72 (58%) casos, y de esos, fue efectiva en 49 (68%). El tiempo medio, puerta-llegada a sala de hemodinámica fue de 46 min y el de la llegada a sala hemodinámica-balón de 23 minutos. Por tanto el tiempo medio puerta-balón alcanzó los 69 min.

Conclusiones: La angioplastia primaria en nuestra área se realiza con adecuados niveles de seguridad y eficacia, con posibilidad de mejora en el tiempo transcurrido desde la lle-gada del paciente a urgencias hasta la llegada a la unidad de hemodinámica.

Page 15: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 14 —

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 12

ACTP VS CIRUGÍA CORONARIA EN PACIENTES CON LESIÓN DE TRONCO CORONARIO Y/O TRES VASOS EN CARTAGENA, MURCIA. ESTUDIO CARTAGO-SYNTAX

Cascón Pérez JD, Soto Ruiz R, Cano Vivar P, Dau Villareal D, Ra-mos Ruiz P, Wasniewski S, Merelo Nicolás M, Clavel Ruiperez G.

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

Introducción: El tratamiento más eficaz para los pacientes co-ronarios afectos de enfermedad de tronco coronario y/o tres vasos no está claramente definido. Se debe individualizar cada caso, atendiendo a la literatura publicada, a las preferencias del propio paciente y valorando los resultados locales donde va a ser tratado. Es por ello que creímos necesario obtener los datos de los resultados de estos pacientes en el área de Cartagena, Murcia.

Material y métodos: Estudio retrospectivo que analiza los re-sultados de los pacientes con SCASEST con lesión de TCI y/o tres vasos del área de Cartagena tratados durante el 2013, 2014 y 2015 mediante cirugía cardiaca en hospital “Arrixaca” o intervencionismo percutáneo en “Santa Lucía”, con seguimien-to de los resultados a un año. Todos los casos fueron presenta-dos en sesión clínica, decidiéndose por una de las dos terapias de manera individualizada.

Resultados: La mortalidad por cualquier causa al año fue del 7% para PCI vs 9% para CX, p 0,6, OR 1,72 IC 95%(0,49-5-9), el Re-IAM al año 5,2% vs 9,1%, p 0,313 OR 2,2 (0,5-8,2), la necesidad de nueva revascularización 5,2% vs 10,5% p 0,198 OR 1,015 (0,23-4,4).

La demora media hasta la intervención fue de 2,72 días para PCI frente a 67,7 días para CX (p 0,001), la tasa de complica-ciones del 7% vs 37% (p 0,001) y la revascularización com-pleta se logró en el 48% de los casos con PCI frente al 51% con cirugía (p 0,716)

Conclusiones. En nuestra área, la mortalidad, la necesidad de nueva revascularización y la tasa de re-IAM al año fue mayor con cirugía cardiaca que con intervencionismo, aunque sin al-canzar significación estadística.

Sí se apreciaron diferencias significativas respecto a la demo-ra media de la intervención y la tasa de complicaciones no mortales.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 13

CORRELACIÓN ENTRE EL TEST DE ADRENALINA Y LA PRUEBA DE ESFUERZO EN PACIENTES REMITIDOS PARA ESTUDIO DE SÍNDROME DE QT LARGO

Muñoz-Esparza C1, Peñafiel-Verdú P2, Sánchez Muñoz JJ2, Mar-tínez Sánchez J2, Navarro-Peñalver M2, Santos Mateo JJ2, Oliva Sandoval MJ2, de la Morena Valenzuela G2, Gimeno Blanes JR2, García Alberola A2.

(1) Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Santa Lucía (Cartagena).

(2) Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Vir-gen de la Arrixaca (Murcia).

Objetivos: El diagnóstico de síndrome de QT largo (SQTL) en individuos con electrocardiograma basal normal supone un de-safío clínico en la actualidad. El objetivo de nuestro trabajo fue estudiar la correlación existente entre el test de adrenalina y la prueba de esfuerzo en un grupo de individuos con QTc normal, remitidos para descartar SQTL por antecedentes de SQTL fa-miliar y/o muerte súbita resucitada y/o muerte súbita familiar.

Métodos: Se incluyeron 36 individuos (56% varones, edad media 39±16 años). En 18 (50%) se realizó test de adrenalina

Page 16: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 15 —

utilizando el protocolo previamente descrito por Shimizu (PS) (bolo adrenalina de 0.1µg/kg/min seguido de infusión conti-nua de 0.1µg/kg/min durante 5 minutos) y en 18 usando el protocolo de la Clínica Mayo (PM) (infusión de adrenalina a dosis creciente 0.025µg/kg/min-0.2 µg/kg/min durante 25 mi-nutos). En todos los pacientes se llevó a cabo una prueba de esfuerzo (PE), considerándose anormal un QTc a los 4 minutos del postesfuerzo ≥445ms. La interpretación de los resultados de las dos pruebas fue ciega.

Resultados: De los 18 individuos en los que se realizó el test de adrenalina con el PS: 8 (44%) presentaron un test posi-tivo, 9 (50%) negativo y en 1 (6%) no fue interpretable por alteraciones marcadas de la morfología de la onda T; de los 8 con test de adrenalina positivo por PS, sólo 3 (17% del total y el 37.5% de los que tuvieron test adrenalina positivo) mostraron una PE patológica. En los pacientes en los que el test de adrenalina se llevó a cabo según el PM: 4 (22%) pre-sentaron un test positivo, 14 (78%) negativo; de los 4 con test de adrenalina positivo por PM, sólo 1 (5.5% del total y el 25% de los que tuvieron adrenalina positiva) mostró una PE pa-tológica. Todos los pacientes con test de adrenalina normal, independientemente del protocolo empleado, presentaron una PE normal.

Conclusión: El porcentaje de respuestas patológicas con el test de adrenalina es superior al de respuestas anormales en la prueba de esfuerzo en los pacientes remitidos para descar-tar SQTL oculto.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 14

EFECTO DE LA DOBUTAMINA EN LOS PARÁMETROS DOPPLER DE PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA DE GRADIENTE BAJO CON RITMO IRREGULAR

Romero Puche AJ1, López Candel J1, Marín Marín I1, Cerdán Sán-chez MC1, Expósito Ordóñez E1, Andreu Cayuelas JM1, Pérez Lo-rente F1, Ramos Latorre F1, Roldán D1, Vicente Vera T1.

(1) Servicio de Cardiología, HGU Reina Sofía (Murcia).

Objetivo: comprobar el comportamiento de diversos paráme-tros Doppler que evalúan la severidad de la estenosis aórtica en un paciente con flutter auricular, cardiopatía dilatada is-quémica y gradientes bajos sometido a ecocardiograma con dobutamina para reevaluar severidad.

Métodos: el paciente presentaba basalmente estenosis aór-tica severa por área con gradiente bajo (varón, 83 años, área valvular 0,8cm2, FEVI 44%, gradiente máximo 51, medio 29 mmHg). Se realizó ecocardiograma con dosis crecientes de do-butamina hasta 20 ug/Kg/min. Se recogieron mediciones del flujo valvular aórtico (VAo) y del tracto de salida de ventriculo izquierdo (TSVI) en al menos 30 latidos, basalmente y durante la infusión de dobutamina.

Resultado: la dobutamina produjo aumento de la FEVI (44→55%), gradientes valvulares (51/29→68/29 mmHg) y volumen sistólico (representado como ITV VAo). La ITV val-vular aórtica pasó de 68 cm a 79 cm; p=0,03 (Rho de Spear-man). También aumentaron la velocidad máxima y gradientes máximo y medio (p entre 0,01 y 0,03). El tiempo de acelera-

ción aórtico (TAA) presentó una ligera tendencia al alza con dobutamina (98 a 106 ms; p=0,02), pero no se observaron cambios en el tiempo de eyección (p=0,7), cociente TAA/Tiempo de eyección ni en el cociente entre gradiente máxi-mo y gradiente medio. Mediante análisis de regresión lineal múltiple que incluía como predictores el valor de ITV Ao, do-sis de dobutamina e interacción entre ambos, la ITV resultó el único predictor independiente de las velocidades máximas y gradientes. Esto es, el aumento de gradientes producido por la dobutamina se explicaría puramente a través del au-mento del volumen latido, representado como aumento de la ITV (R2=0,98, p<0,001). Similar comportamiento, aunque con mayor dispersión en las mediciones, se observó en los flujos de TSVI.

Conclusiones: el efecto de la dobutamina sobre las medicio-nes Doppler puede explicarse en exclusiva por el aumento del volumen sistólico. Dicho hallazgo sugiere que: 1) los va-lores más altos de ITV, velocidades y gradientes obtenidos espontánemente a nivel valvular durante ritmos irregulares son superponibles a los que se obtendrán con dobutamina, por lo que dichos valores serán los más representativos de la severidad en el estudio basal y 2) otros parámetros, salvo un muy ligero aumento del tiempo de aceleración, no se van a ver modificados por la infusión de este fármaco.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 15

IMPRECISIÓN DE LAS DETERMINACIONES ECOCARDIOGRÁFICAS DE RAZÓN DE ITV PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÁREA VALVULAR AÓRTICA POR ECUACIÓN DE CONTINUIDAD EN PACIENTES CON RITMOS IRREGULARES

Romero Puche AJ1, López Candel J1, Marín Marín I1, Cerdán Sán-chez MC1, Expósito Ordóñez E1, Andreu Cayuelas JM1, Pérez Lo-rente F1, Ramos Latorre F1, Molina Laborda E1, Vicente Vera T1.

(1) Servicio de Cardiología, HGU Reina Sofía (Murcia).

Objetivo: en pacientes con ritmos irregulares, los artículos originales que describen la metodología del cálculo del área valvular aórtica mediante ecocardiograma con ecuación de continuidad, recomiendan el promediado de 5 latidos para recoger las integrales tiempo-velocidad (ITV) de tracto de salida de ventrículo izquierdo (TSVI) y válvula aórtica (VAo). Sin embargo, en dichos estudios muy pocos pacientes se en-contraban en fibrilación auricular (FA) o flutter, y la precisión y reproductibilidad de esta metodología se han dado por su-puestas. Nuestro objetivo es cuestionar su reproductibilidad.

Métodos: en tres pacientes con grados diversos de estenosis aórtica y ritmos irregulares (a: leve-FA, b: severa-FA, c: severa con gradiente bajo – flutter no común) se realizaron medicio-nes múliples (>30 latidos) de las ITV, velocidades y gradientes en TSVI y VAo. Usando esos datos, calculamos el error que se produciría al estimar la razón de ITV como promedio de 5 lati-dos, error que se trasladaría de forma directamente proporcio-nal a la estimación del área valvular.

Resultado: los pacientes a y b presentaron una distribución normal para los valores de ITV en distintos latidos. El pacien-

Page 17: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 16 —

te c mostró una distribución bimodal tanto a nivel de TSVI como VAo, en relación con el flutter, que dista de la normal por criterios de asimetría, curtosis y test de Shapiro-Wilk. En los 2 casos con distribución normal, se calculó la razón de ITV estimada y se predijo el error que se cometería prome-diando 5 latidos: a) 0,65 ± 0,10 y b) 0,27 ± 0,03 (error medio 13%). Alternativamente, se realizaron 5 simulaciones de cál-culo de razón de ITV, con selección aleatoria de 5 mediciones de ITV en VAo y TSVI, apareciendo valores altamente dispares en los 3 pacientes, con rangos de: a) 0,59-0,75; b) 0,25-0,31 y c) 0,21-0,30.

Conclusiones: en pacientes con ritmos irregulares, la metodo-logía para la estimación de las ITV de TSVI y VAo, necesaria para determinar el área valvular aórtica por ecuación de con-tinuidad y hasta ahora basada en el promediado de 5 latidos, ha sido aceptada sin crítica. Nuestros hallazgos sugieren que dicha metodología está sujeta a importantes fuentes de error debido a la importante variabilidad de estas mediciones entre distintos latidos, y que ésta persiste aun realizando un pro-mediado. En estos pacientes, dichos parámetros deberían con-siderarse con cautela y complementariamente a parámetros alternativos para la valoración de la severidad de la estenosis aórtica.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 16

VARIABILIDAD DE LOS PARÁMETROS DOPPLER EN LA EVALUACIÓN DE LA SEVERIDAD DE LA ESTENOSIS AÓRTICA EN PACIENTES CON RITMO IRREGULAR

Romero Puche AJ1, López Candel J1, Marín Marín I1, Cerdán Sán-chez MC1, Expósito Ordoñez E1, Andreu Cayuelas JM1, Pérez Lo-rente F1, Sánchez Puerta JL1, García Reverte J1, Vicente Vera T1.

(1) Servicio de Cardiología, HGU Reina Sofía (Murcia).

Objetivo: valorar la variabilidad de diferentes parámetros Doppler utilizados para evaluar la severidad de la estenosis aórtica en pacientes con fibrilación auricular (FA) u otros rit-mos irregulares.

Métodos: en tres pacientes (1 varón – 2 mujeres, rango de edad 82-85 años) con grados variables de estenosis aórtica y ritmo irregular (a: leve-FA, b: severa-FA, c: severa con gradien-te bajo – flutter no común) se realizaron determinaciones re-petidas de diversos parámetros propuestos para la gradación de la estenosis aórtica basados en el Doppler continuo a nivel valvular aórtico (al menos 30 determinaciones por paciente), valorándose el grado de variabilidad de lo dichos parámetros mediante su coeficiente de variación (CV) (desviación típica/media).

Resultado: los coeficientes de variación promedio para los dis-tintos parámetros fueron: tiempo de aceleración aórtico 0.10; tiempo de eyección aórtico 0.10; cociente tiempo de acelera-ción / tiempo de eyección: 0.10, velocidad máxima 0.12; inte-gral tiempo-velocidad 0.19; gradiente máximo 0.23; gradiente medio 0.23; cociente gradiente máximo / gradiente medio 0.06. El cociente gradiente máximo / gradiente medio resultó por tanto la medida más reproducible. Mediante análisis de correlación y regresión, se comprobó que los valores de gra-diente medio y máximo estaban estrechamente relacionados

(R2 0.997, 0.999 y 0.995, respectivamente), manteniendo cada paciente una relación gradiente máximo/medio característica (leve: 1.89, severa 1.6 y severa con gradiente bajo 1.82).

Conclusiones: de las distintas variables estudiadas, la relación gradiente máximo entre gradiente medio parece la más repro-ducible dentro de un mismo paciente. No obstante, los puntos de corte propuestos para valorar severidad (<1.75 como valor sensible pero poco específico; <1.5 como valor específico pero poco sensible), aunque funcionaron bien en los pacientes con estenosis leve y estenosis severa con gradiente alto, no dis-criminaron adecuadamente al paciente con estenosis aórtica severa con gradiente bajo.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 17

COMPARACIÓN DEL VALOR DIAGNÓSTICO DEL DELTA TROPONINA FRENTE AL DEL ELECTROCARDIOGRAMA Y LOS ANTECEDENTES PARA EL DIAGNÓSTICO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO TIPO 1

Martínez-Díaz JJ, Consuegra-Sánchez L, Fernández-Gassó ML, García de Guadiana-Romualdo L, Rubio Patón R, Giner Caro JA, Clavel Ruiperez FG, Ramos Ruiz P, Wasniewski S, Castillo Moreno JA.

Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena.

Objetivo: Evaluar de qué manera influye, en adición a la varia-bles clínicas, el delta de Tr I convencional (Ensayo de sensibili-dad mejorada, Dimension Vista, Siemens Healthcare) y Tr T ul-trasensible (Roche) en el diagnóstico de pacientes que acuden a Urgencias por dolor torácico.

Métodos: Estudio observacional transversal que incluye pa-cientes consecutivos que acudieron a Urgencias por dolor to-rácico de menos de 12 horas de evolución, sin elevación del segmento ST y con dos determinaciones seriadas de troponina entre 3 y 6 horas. Se obtuvo información clínica y se calculó el delta relativo y absoluto entre las dos determinaciones de tro-ponina I y T. Se analizaron dichas variables clínicas, así como el valor del delta relativo y absoluto de ambas troponinas me-diante un modelo de regresión logística binaria ajustado sien-do la variable dependiente el IAM tipo 1. Se realizaron curvas Receiver Operating Characteristic (ROC), para evaluar el poder aditivo de los deltas sobre las variables clínicas en diagnóstico final de IAM tipo 1.

Resultados: Se reclutaron 200 pacientes. Un modelo clíni-co compuesto por el género (OR= 1,81, p=0,05 para el sexo masculino), antecedente de cardiopatía isquémica (OR=1,85, p=0,038), alteraciones de la onda T (OR= 4,13, p<0,001) y des-viaciones de segmento ST (OR=5,10, p<0,001) obtuvo un buen rendimiento diagnóstico para IAM tipo I (estadístico C=0,8, IC95% 0,74-0,86). Al añadir de forma aislada a dicho modelo el delta absoluto y relativo de las troponinas I y T, no se evi-denciarion diferencias significativas en cuanto al rendimiento diagnóstico de IAM tipo 1.

Conclusiones: La clínica, los antecedentes del paciente y las alteraciones en el ECG son el pilar principal del diagnóstico de IAM tipo 1, con un aporte discreto por parte del delta absoluto o relativo de troponina I o T.

Page 18: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 17 —

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 18

INFLUENCIA DE LAS COMORBILIDADES CRÓNICAS EN LA MORTALIDAD DE PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA

Martínez-Díaz JJ, Consuegra-Sánchez L, Fernández-Gassó ML, Giner-Caro JA, Soto-Ruiz RM, Merelo-Nicolás M, Clavel-Ruipé-rez FG, Fernández-Costa A, Asensio-Payá L, Castillo-Moreno JA.

Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena.

Objetivo: Estudiar la influencia de las comorbilidades crónicas en la mortalidad hospitalaria y a largo plazo de los pacientes ingresados con diagnóstico de insuficiencia cardíaca.

Métodos: Se reclutó a 256 pacientes con diagnóstico principal de insuficiencia cardiaca. Se analizaron datos demográficos, factores de riesgo cardiovascular, enfermedades cardiovas-culares previas, comorbilidades crónicas (EPOC, insuficiencia renal o enfermedad neoplásica) y tasas de mortalidad.

Resultados: 23 pacientes murieron durante su estancia en el hospital, 52 de ellos fallecieron durante el año siguiente. En un modelo de regresión logística binaria se incluyeron va-riables que mostraron una relación con la mortalidad hospi-talaria en un análisis de Chi-cuadrado: la EPOC (OR 2,68, p = 0,045) mostró ser un factor de riesgo para la mortalidad in-trahospitalaria. En un modelo de riesgo proporcional de Cox, la EPOC (HR 2,3, p = 0,02) y la insuficiencia renal (HR 2,65, p = 0,003) mostraron ser factores de riesgo de mortalidad durante el primer año. Se realizó un análisis de superviven-cia a largo plazo (método de Kaplan Meier) con resultados similares.

Conclusiones: En los pacientes ingresados con diagnóstico principal de insuficiencia cardiaca, se ha demostrado que la EPOC es un factor de riesgo para la mortalidad intrahospitala-ria y a un año. Igualmente, la insuficiencia renal ha demostrado ser un factor de riesgo de mortalidad a un año.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 19

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN SOMETIDA A ANGIOPLASTIA PERCUTÁNEA SOBRE TRONCO CORONARIO IZQUIERDO EN EL ÁREA DE SALUD 2 DESDE 2014 HASTA 2016

Fernández Gasso L, Cascón Perez JD, Martínez Díaz JJ, Giner Caro JA, Rubio Patón R, Soto Ruiz RM, García-Escribano García IA, Fernández Pascual C, Asensio Paya L, Fernández Costa A. 

Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena.

Objetivo: Describir las características de la población a la que se realiza angioplastia percutánea sobre el tronco coro-nario izquierdo (TCI), ya sea en el contexto de un síndrome coronario agudo o por angina estable, en el Área de Salud II.

Método: Se recogen todos los pacientes sometidos a angio-plastia coronaria percutánea sobre el TCI desde enero de

2014 hasta diciembre de 2016 y se lleva a cabo un análisis descriptivo de dicha población atendiendo a sus caracterís-ticas demográficas, antecedentes personales, comorbilidades y a las características propias de la intervención percutánea, tales como presentación aguda o crónica, vía de acceso, tipo de stent utilizado y complicaciones sucedidas durante el se-guimiento hasta abril de 2017. Se recoge también la mortali-dad en dicho periodo.

Resultados: Se incluyen 78 pacientes, 73% fueron varones con una edad media de 69 años. Atendiendo a los factores de riesgo cardiovascular un 55% de los pacientes presentan Diabetes Mellitus, 69% dislipemia, 73% hipertensión arte-rial, 27% obesidad y un 47% tabaquismo activo. En cuanto a las comorbilidades, un 15% contaban con un diagnóstico de EPOC, 22% enfermedad renal crónica, 13% antecedentes de ictus y 23% arteriopatía periférica. Un 76% de las inter-venciones se llevaron a cabo en contexto de un síndrome coronario agudo. En el 72% de los casos el procedimiento se lleva a cabo por vía radial. En el 94% de los casos se optó por implante de stent farmacoactivo, con una longitud media de 20mm y un diámetro medio de 3.5mm. 3 pacientes (3.8%) sufrieron trombosis del stent, ocurriendo todas ellas en las primeras 24 horas tras el implante. Durante el seguimiento, un 31% de los pacientes se sometió a nueva coronariogra-fía, objetivando stents previos permeables en un 71% de las ocasiones. Hasta el final del periodo de seguimiento, un 14% de los pacientes fallecieron con un tiempo medio de 86 días hasta el evento (mediana 12 días).

Conclusiones: La población de pacientes sometidos a angio-plastia percutánea sobre TCI en el Área de Salud II desde 2014 hasta 2016 muestra una importante prevalencia de FRCV y de comorbilidades, especialmente insuficiencia renal crónica. Más de tres cuartas partes de los casos se presentaron como SCA. El abordaje preferido fue el radial y se optó en casi la totalidad de los casos por stents farmacoactivos. La tasa de complicacio-nes o mortalidad durante el seguimiento es baja.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 20

INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y LAS COMORBILIDADES CRÓNICAS EN LA MORTALIDAD DE PACIENTES SOMETIDOS A ANGIOPLASTIA PERCUTÁNEA SOBRE TRONCO CORONARIO IZQUIERDO

Martínez Díaz JJ, Fernández Gasso L, Cascón Perez JD, Rubio Pa-tón R, Giner Caro JA, Merelo Nicolás M, García Gómez J, Clavel Ruiperez G, Ramos Ruiz P, Soto Ruiz RM.

Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena.

Objetivo: Estudiar la influencia de los factores de riesgo car-diovascular y las comorbilidades crónica en la mortalidad hos-pitalaria y a largo plazo de los pacientes sometidos a angio-plastia sobre tronco coronario izquierdo.

Método: Se recogen todos los pacientes sometidos a angio-plastia coronaria percutánea sobre el TCI desde enero de 2014 hasta diciembre de 2016. Se analiza la muestra atendiendo a sus características demográficas, antecedentes personales fac-

Page 19: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 18 —

tores de riesgo cardiovascular y comorbilidades crónicas. Se recoge la mortalidad a lo largo del seguimiento hasta abril de 2017.

Resultados: Se incluyen un total de 78 pacientes, de los que el 73% fueron varones con una edad media de 69 años. Aten-diendo a los factores de riesgo cardiovascular un 55% de los pacientes presentan Diabetes Mellitus, 69% dislipemia, 73% hipertensión arterial, 27% obesidad y un 47% tabaquismo activo. En cuanto a las comorbilidades, un 15% contaban con un diagnóstico de EPOC, 22% enfermedad renal crónica, 13% antecedentes de ictus y 23% arteriopatía periférica. Hasta el final del periodo de seguimiento, 8 pacientes (14%) fa-llecieron con un tiempo medio de 86 días hasta el evento, ocurriendo 5 muertes durante el ingreso y 3 de ellas tras el alta. En un modelo de regresión logística binaria se inclu-yen aquellas variables que mostraron una relación con la mortalidad en el seguimiento mediante un análisis de Chi-cuadrado, con el siguiente resultado: la enfermedad renal crónica (OR 5.73, p=0.025) demostró ser un predictor para mortalidad en estos paciente; sin embargo la EPOC (OR 0.37, p=0.39), la arteriopatía periférica (OR 0.21, p=0.18) y los an-tecedentes de patología cerebrovascular (OR 3.15, p=0.3) no mostraron relación con la mortalidad. Por su parte, los FRCV no mostraron relación con la mortalidad.

Conclusiones: La enfermedad renal crónica ha demostrado ser predictor de mortalidad en el seguimiento de pacientes some-tidos a angioplastia sobre TCI, no así el resto de comorbilida-des estudiadas.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 21¿PUEDE PREDECIRSE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA MEDIANTE EL VALOR DE GALECTINA-3?

Sánchez-Serna J1, Navarro-Peñalver M1, Santos-Mateo JJ1, Gue-rrero-Pérez E1, Fernández-Fernández E1, Pérez-Martínez MT1, Lax Pérez AM1, Asensio-López MC1, Sánchez-Mas J1, Pascual-Figal DA1.

(1) Servicio Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Objetivos: Los niveles elevados de Galectina-3 (Gal-3) se aso-cian a peor pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA). Estos pueden estar influidos por la presencia de insuficiencia renal. Se pretende estudiar si las concentraciones de Gal-3 al ingreso hospitalario por ICA identifican un mayor riesgo de insuficiencia renal aguda (IRA).

Métodos: Se estudiaron 111 pacientes ingresados por ICA (61% hombres, 71±11 años, FEVI 45±15%). Se realizaron determinaciones de Gal-3 al ingreso. Se recogieron las ci-fras de creatinina (Cr) y tasa de filtrado glomerular (TFGe) durante el ingreso y las basales previas al ingreso. Para la definición de IRA se usaron dos criterios validados: RIFLE (incremento ≥1.5 veces la Cr o disminución de TGFe ≥25% respecto a basal o una diuresis ≤0.5mL/kg/h durante 6 ho-ras) y AKIN (incremento ≥0.3mg/dL o ≥150% en Cr en las primeras 48 horas respecto a la primera determinación en el ingreso o una diuresis ≤ 0.5mL/kg/h durante 6 horas).

Resultados: Los niveles de Gal-3 al ingreso fueron 20.7±11.9 ng/mL. Durante la hospitalización, 24 (21.6%) pacientes pre-sentan IRA según los criterios AKIN; 43 (38.7%) según los cri-terios RIFLE; y 46 (41.4%) según AKIN y/o RIFLE. Atendiendo al criterio combinado AKIN/RIFLE, los niveles de Gal-3 fue-ron mayores en los pacientes que desarrollaron IRA (18.79 vs 23.32, p=0.049). El análisis ROC mostró un área bajo la curva de 0.66 (IC 95% 0.55-0.76, p<0.01). El mejor punto de predic-ción fue 17.2 ng/mL. Considerando este valor, los pacientes con niveles superiores tuvieron mayor riesgo de IRA (OR 2.83, 95%IC 1.28-6.23, p<0.01). En el análisis multivariado teniendo en cuenta edad, sexo, FEVI normal (>55%) y función renal pre-servada (TFGe>30ml/min/1.73m2) el valor predictor de Gal-3>17.2 ng/mL perdió significación estadística (OR 2.23, 95%IC 0.93-5.33, p=0.07).

Conclusiones: En pacientes ingresados por ICA, la Gal-3 al in-greso identificó un mayor riesgo de deterioro de la función renal durante la hospitalización. Tras ajustar por factores co-nocidos de disfunción renal los niveles de Gal-3 mantuvieron una tendencia no significativa, lo que sugiere la necesidad de nuevos estudios con poblaciones más amplias.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 22

CARACTERIZACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DE PACIENTES CON RESPUESTA TARDÍA A TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA

Sánchez-Serna J1, Pastor-Pérez FJ1, Navarro-Peñalver M1, San-tos-Mateo JJ1, Guerrero-Pérez E1, Rodríguez-Serrano AI1, Gó-mez-Molina M1, Pérez-Copete J1, Pascual-Figal DA1.

(1) Servicio Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Objetivos: La respuesta tardía (>1 año) a la terapia de re-sincronización cardiaca (TRC) se ha descrito como una en-tidad frecuente, con pronóstico similar a los respondedores a iniciales (<1año). Se pretende caracterizar los parámetros ecocardiográficos en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI) que presentan respuesta tardía a TRC.

Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con MCDNI que se sometieron a TRC. Se recogieron los parámetros ecocar-diográficos previos al implante (Tbasal), los iniciales aproxi-madamente al año post implante (Tini) y también tras el úl-timo estudio ecocardiográfico disponible (Tfin). Definimos a los pacientes como respondedores por fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) si la misma aumentaba ≥ 10% y por remodelado reverso (RR) si el volumen telesistólico (VTS) disminuía ≥ 15%. Comparamos las características ecocardio-gráficas basales en los grupos de no respondedores (NR), res-pondedores iniciales (RI) y respondedores tardíos (RT) según los criterios de respuesta definidos.

Resultados: De diciembre de 2002 a junio de 2014, a 181 pa-cientes con MCDNI se les implantó un dispositivo de TRC. De ellos 96 con seguimiento completo (ecocardiografía en Tba-sal y al menos dos de seguimiento en nuestro centro). Con-siderando el RR la distribución era 75% RI, 9.4% RT y 15.6% NR, teniendo en cuenta la respuesta a la FEVI un 63.5% eran

Page 20: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 19 —

RI, 9.4% RT y 27.1% NR. Al comparar los ecocardiogramas basales en el grupo de pacientes con RR tardío respecto a aquellos con RR inicial y sin RR no se encontraron diferen-cias significativas en ningún parámetro. Teniendo en cuenta la respuesta a la FEVI, aquellos que fueron RT presentaban mayores volúmenes ventriculares que los RI (volumen tele-diastólico (VTD): 245.3ml vs 191.4ml, p=0.03; VTS: 191.3ml vs 145.2, p=0.03) y peor FEVI que los NR (23.1% vs 30.3%, p=0.04).

Conclusiones: La respuesta tardía en la mejoría de la FEVI tras TRC existe y se asocia a la presencia de peor función ventricular y mayor grado de remodelado adverso en el es-tudio basal. Sin embargo, los parámetros ecocardiográficos basales no discriminan a los pacientes con respuesta tardía por RR.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 23

DESCRIPCIÓN DE LA “VENTANA TERAPÉUTICA” EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y TRATAMIENTO CON PRASUGREL EN COMPARACIÓN CON CLOPIDOGREL. RESULTADOS TRAS SEIS MESES DE SEGUIMIENTO

Rodríguez Serrano AI1, Tello Montoliu A1, Hernández Moreno D1, Quintana Giner M1, Romero Aniorte AI1, Orenes Piñero E1, Marin Ortuño F1, Valdés Chávarri M1.

(1) Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Objetivos: La variabilidad de respuesta al tratamiento antia-gregante oscila entre una respuesta disminuida (high plate-let reactivity, HPR) a una respuesta aumentada (low platelet reactivity, LPR) y se relaciona con un incremento de eventos trombóticos y hemorrágicos. La Ventana Terapéutica (VT) se define como respuestas balanceadas entre estos dos puntos de riesgo. El objetivo de nuestro estudio es determinar el porcentaje de pacientes tratados con prasugrel dentro de VT y determinar cómo varía ese porcentaje a lo largo del seguimiento.

Métodos: Estudio prospectivo observacional donde se in-cluyeron pacientes sometidos a revascularización coronaria percutánea con el implante de stents en el contexto de un síndrome coronario agudo. Los pacientes fueron divididos en dos grupos según el fármaco antiagregante elegido en fun-ción de criterios clínicos; clopidogrel (60) o prasugrel (61). Todos además recibieron ácido acetilsalicílico. Se analizó la función plaquetaria al alta (basal), a los 3 y 6 meses así como la presencia de eventos isquémicos o hemorrágicos a los 3 y a los 6 meses. El test de función plaquetaria utilizado fue VerifyNow System tomando los puntos de corte actualmente definidos en el último consensus de expertos: LPR < 85 PRU y HPR > 208 PRU.

Resultados: El porcentaje de pacientes tratados con prasu-grel dentro de la ventana terapéutica es menor que con clo-pidogrel durante el seguimiento. Destaca que el porcentaje

pacientes con LPR en este grupo fue muy superior al del clopidogrel durante los seis meses de seguimiento; siendo la diferencia más marcada al alta (basal 73,1% vs 10,5%, 3 meses 40,7% vs 8,5%, 6 meses 46% vs 2.0% p< 0.001). En cuanto a la HPR fue menor en el grupo de prasugrel. No se observan diferencias entre los dos grupos de tratamiento antiagregante en cuanto a los eventos (trombóticos y hemo-rrágicos), p>0,001 en todas las medidas. (E. Hemorrágicos; 3meses 18% vs 13,3%- 6 meses 9, 8% vs 8,3%).

Conclusiones: El porcentaje de pacientes dentro de la ven-tana terapéutica ya descrita es menor que en pacientes con clopidogrel, presentando la mayoría una LPR. Este estado es mantenido por el 50% de los pacientes en los 6 primeros meses.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 24

CONCENTRACIÓN DE RELAXINA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA: COMPORTAMIENTO Y DETERMINANTES CLÍNICOS

Santos Mateo JJ1, Martínez Solano J2, Sánchez Más J3, Sánchez Serna J1, Navarro Peñalver M1, Pérez Martínez MT3, Asensio Ló-pez MC3, Pastor Pérez FJ1, Muñoz Esparza C1, Pascual Figal DA1.

(1) Servicio de Cardiología. H. Virgen de la Arrixaca, Murcia.

(2) Facultad de Medicina. Universidad de Murcia, Murcia.

(3) Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia. Murcia.

Objetivos: Serelaxina, forma recombinante de la hormona endógena relaxina, ha surgido como opción terapéutica tras los resultados del ensayo RELAX-AHF. Sin embargo, el papel de la relaxina en la fisiopatología de la insuficiencia cardia-ca aguda (ICA) no está establecido. El objetivo del estudio es determinar los niveles plasmáticos de relaxina en pa-cientes con ICA, su comportamiento a los 30 días del alta y determinar si existe una asociación con variables clínicas.

Métodos: Se estudiaron 43 pacientes (edad 69,8±9,4;varones 63%) hospitalizados con diagnóstico de ICA. Se determinaron las concentraciones de relaxina mediante ELISA en el plasma a su llegada a urgencias y a los 30 días tras el alta. Se reco-gieron variables clínicas, analíticas y ecocardiográficas. Los pacientes fueron seguidos durante una mediana de 654 días (rango intercuartílico, RIC: 332-932), y se registró la tasa de muerte o rehospitalización por ICA.

Resultados: A su llegada a urgencias, la relaxina fue inde-tectable en el 21% de los pacientes con ICA; en el resto de la población la mediana fue de 5,6 pg/ml (RIC: 2.02-14.56). La concentración de relaxina a los 30 días tuvo una mediana de 7.0 pg/mL (RIC: 3.6-13.9), y respecto a la concentración de ingreso no mostró cambios significativos (p=0,446). Entre los datos clínicos, sólo se encontró una mayor concentración en pacientes con ingresos previos por IC (p=0.04), sin encon-trar asociaciones con el resto de variables clínicas, inclui-das la edad, sexo, FEVI ni clase funcional NYHA. Tampoco se

Page 21: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 20 —

encontró una correlación entre los niveles de relaxina con NT-proBNP ni función renal. Los niveles de relaxina no se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad (p=0.516) ni de reingresos por IC (p=0.203).

Conclusiones: La relaxina en sangre periférica fue medible en la mayoría de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda a su llegada a urgencias, pero no mostraron un comporta-miento dinámico tras la mejoría clínica, a los 30 días del alta, y tampoco correlacionaron con variables clínicas ni con el pronóstico a largo plazo.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 25

EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DEL NT-PROBNP EN PACIENTES CON TRASPLANTE CARDIACO Y SU ASOCIACIÓN CON ENFERMEDAD VASCULAR DEL INJERTO

Santos Mateo JJ1, Sánchez Serna J1, Navarro Peñalver M1, Garri-do Bravo IP1, Pastor Pérez FJ1, Asensio López MC2, Pérez Martí-nez MT2, Salar Alcaraz M1, Guerrero Pérez E1, Pascual Figal DA1.

(1) Servicio de Cardiologia. H. Virgen de la Arrixaca.

(2) Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia. Murcia.

Objetivos: La utilidad diagnóstica y pronóstica del NT-proBNP en diferentes enfermedades cardíacas ha quedado demostra-da en múltiples estudios. Sin embargo, se desconoce cuál es la evolución a largo plazo de este marcador en pacientes con trasplante cardíaco y si su elevación mantenida se asocia a algunas de las complicaciones del trasplante, como son el rechazo agudo y la enfermedad vascular del injerto.

Métodos: Se incluyen a 45 pacientes trasplantados en nues-tro centro (edad 56 [rango intercuartílico, RIC: 49-63], varo-nes 75%). Se determinaron los niveles de NT-proBNP (pg/mL) al mes, 6 meses, 1, 3 y 5 años tras el trasplante, y la aparición en el seguimiento de complicaciones relacionadas, rechazo agudo demostrado por biopsia y enfermedad vascular del in-jerto demostrada por coronariografía. Las concentraciones se muestran como mediana (rango intercuartílico, RIC).

Resultados: Las concentraciones de NT-proBNP mostraron un descenso progresivo durante el primer año; basal: 10097 pg/mL (RIC: 4243-26388), 1 mes: 3479 (RIC: 2167-9030, p=0.004); 6 meses: 574 pg/mL (RIC: 309-1807, p<0.001), 1 año: 509 pg/mL (RIC: 214-860, p=0.067). Tras el primer año, las concentraciones se mantuvieron elevadas sin mostrar cambios significativos: 3 años 484 pg/mL (RIC: 162-1143, p=0.77), 5 años 684 pg/mL (RIC: 269-878, p=0.73). Las con-centraciones de NT-proBNP a 1 año fueron el mejor predic-tor del desarrollo de enfermedad vascular del injerto del seguimiento, con un área bajo la curva operador-receptor de 0.821 (IC95%: 0.588-0.954, p=0.016). El valor de 870 pg/ml fue el mejor predictor de enfermedad vascular del injer-to, con un valor predictivo positivo del 100% y negativo del 88%. No se encontró una correlación entre los niveles de NT-proBNP y el rechazo agudo.

Conclusiones: Los niveles de NT-proBNP tras el trasplante cardíaco muestran un descenso marcado en el primer año

pos-trasplante, para posteriormente mantenerse elevados a largo plazo. La presencia de niveles más elevados al final del primer año (>870 pg/mL), y en el seguimiento posterior, iden-tifican un mayor riesgo de enfermedad vascular del injerto por lo que podría usarse como biomarcador para su detec-ción precoz.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 26

RENTABILIDAD DEL ESTUDIO FAMILIAR EN CASCADA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE DEPORTISTAS CON CARDIOPATÍAS FAMILIARES

Santos Mateo JJ, Salar Alcaraz M, Muñoz Esparza C, López Cuenca D, Pastor Moreno A, Peñafiel Verdú P, Olmo Conesa MC, Navarro Peñalver M, Mateo Martínez A, Gimeno Blanes JR.

Servicio de Cardiología. Hospital U. Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Objetivos: La actividad deportiva de competición en adultos jóvenes se asocia a un incremento en el riesgo de muerte sú-bita cardiaca (MSC). La principal causa de MSC en menores de 35 años son las miocardiopatías y canalopatías. El objetivo del estudio es determinar el número de pacientes diagnosti-cados de cardiopatías familiares que practican deporte y las características de este grupo.

Métodos: Se diseñó un estudio observacional de cohortes retrospectivo, que incluye a pacientes consecutivos que cum-plían criterios diagnósticos de miocardiopatía o canalopatía. Se recogieron variables clínicas, electrocardiográficas y eco-cardiográficas, y se determinaron en los dos grupos la tasa de eventos: MSC, muerte súbita cardiaca reanimada (MSCR) y descarga del DAI.

Resultados: Se identificaron 382 (18,3%) deportistas (89,7% varones). La cardiopatía familiar más frecuente en el grupo de los deportistas fue la miocardiopatía hipertrófica (MCH, n=197; 51,5%). La edad media de diagnóstico fue menor en el grupo de los pacientes que practicaban deporte habitual (35,2 ± 15,5 vs 46,1 ± 21,6 años; p<0,001). En el grupo de los deportistas 24 presentaron eventos: 15 MS y 9 PCR, mientras que en el de los no deportistas se recogieron 113 pacientes con eventos: 61 MS y 52 PCR. Hubo 36 descargas apropiadas del DAI (11 en el grupo de deportistas y 25 en el de seden-tarios). Entre los dos grupos no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el análisis bivariado en el desarrollo del combinado de MS/PCR/descarga DAI. Entre los pacientes sedentarios si hubo un mayor porcentaje del even-to combinado cardiovascular que incluye MS/PCR/descarga de DAI, muerte por fallo cardiaco o trasplante (295 (17,3%) vs 43 (11,3%) p=0,004).

Conclusiones: Un porcentaje importante de individuos con cardiopatías familiares practican deporte de forma regular (1 de cada 5). El diagnóstico de cardiopatía se realizó más precozmente en el grupo de los deportistas. El porcentaje de eventos mayores fue similar entre deportistas y sedentarios. Es necesario un análisis en profundidad para establecer el papel del deporte en el riesgo de eventos arrítmicos en las cardiopatías familiares.

Page 22: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 21 —

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 27

RESULTADOS DE LA CIRUGÍA CARDIACA Y SU INFLUENCIA EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN NUESTRA ÁREA

Giner Caro JA1, Rojano Torres R2, Wasniewski S1, Merelo Nicolás M1, Fernández Gasso ML1, Rubio Patón R1, Ramos Ruiz P1, Alca-raz Vidal B2, Cobos Trigueros N2, Jimeno Almazán A2.

(1) Servicio de Cardiología del H.G.U. Santa Lucía de Cartagena.

(2) Servicio de Medicina Interna del H.G.U. Santa Lucía de Car-tagena.

Objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una patología de elevada morbi-mortalidad en la que aproximadamente la mi-tad de los pacientes precisaran tratamiento quirúrgico precoz. Analizamos los resultados de la cirugía y su relación con el pronóstico de los pacientes (p) con EI de nuestra área en rela-ción a lo publicado.

Material y métodos: Incluimos todos los casos de p. hospita-lizados de mayo de 2009 a febrero de 2017 por EI confirmada a partir del diagnóstico microbiológico, siempre que dispu-siéramos de todos los datos clínicos pertinentes. Resultaron un total de 52 p de los que disponíamos de los datos clínicos completos, edad media 71± 11, 62% mujeres y con alta co-morbilidad (Charlson ajustado por edad de 5, [3-7]. 43/52 EI (83%) fueron de adquisición comunitaria y 38/52 (73%) sobre válvula nativa, con más frecuencia la aórtica aislada (20/52, 38%) seguida de la mitral aislada (19/52, 36%). Los gérmenes más frecuentemente implicados fueron S.aureus (15 p, 29%), E. faecalis y otros enterococos (12 p, 23%), el S. epidermis (7 p, 13%) y los Estreptococos del grupo “viridans” (7 p, 13%). La tasa de mortalidad hospitalaria global fue de 12/52 p (23%) y en los 6 meses siguientes al diagnóstico (5 p con menor seguimiento), de 15/52 p (29%), sucediendo el fallecimiento con una mediana de 28 días [13-39] desde la fecha del ingre-so. El pronóstico fue mejor en aquellos sin indicación quirúr-gica (éxitus en 1/17 p, 6.7%). En 35 p (67 %) sí se consideró indicada la cirugía, principalmente por Insuficiencia Cardiaca (50 % ) para prevención de embolias (31 %) o por infección incontrolada (17%). Finalmente, se intervinieron 20 de estos 35 p (un 40% del global de EI); 14/20 mediante sustitución valvular por una o más prótesis biológicas. De los 20 p, falle-cieron 6 (mortalidad del 30%), la mitad en la propia cirugía y la otra mitad en la primera semana. La mortalidad fue aún mayor en el grupo con indicación quirúrgica no operados, fa-lleciendo 8/15 p (53%). La presencia de insuficiencia valvular izquierda grave y de complicaciones perianulares se asoció con mayor ocurrencia de cirugía estando indicada (operados vs no operados, 85% vs 33% p=0,002 y 45% vs 7%, p=0,013, respectivam.) mientras que aquellos con embolia cerebral e Insuf. Renal Aguda se operaron menos.

Conclusiones: En nuestra área, los p EI se operaron menos que lo publicado en otras series (40%, registro ICE-PLUS 57%). Además, aunque nuestra tasa de mortalidad hospitalaria glo-bal fue similar (23% vs 22,7% en ICE-PLUS), la mortalidad de los pacientes con cirugía fue significativamente mayor (30% vs. 14,7% en registro ICE-PLUS).

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 28

INFLUENCIA DE LOS SCORES DE RIESGO QUIRÚRGICO Y DE LOS PREDICTORES DE MAL RESULTADO CLÍNICO EN LA EVOLUCIÓN HOSPITALARIA Y EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA DE NUESTRA ÁREA

Giner Caro JA1, Merelo Nicolás M1, Wasniewski S1, Rojano Torres R2, Fernández Gasso ML1, Ramos Ruiz P1, Rubio Patón R1, Jime-no Almazán A2, Alcaraz Vidal B2, Cobos Trigueros N2.

(1) Servicio de Cardiología del H.G.U. Santa Lucía de Cartagena.

(2) Servicio de Medicina Interna del H.G.U. Santa Lucía de Car-tagena.

Objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) presenta una tasa de mortalidad hospitalaria que varía del 15 al 30% en las diversas series. La identificación rápida de los pacientes (p) con mayor riesgo de muerte podría permitir cambiar el curso de la enfermedad y mejorar el pronóstico.

Material y métodos: Incluimos todos los casos de p hospita-lizados por EI confirmada entre mayo de 2009 y febrero de 2017, siempre que dispusieramos de todos los datos clínicos pertinentes. Evaluamos el grado de comorbilidad utilizando el índice de Charlson (iCh) ajustado por edad y el riesgo qui-rúrgico evaluado mediante el EuroScore II y otro específico de EI, el score de De Feo. También atendimos a la presencia de predictores de mal resultado clínico tal y como se espe-cifican en las guías de endocarditis de la ESC de 2015 (en su tabla 15).

Resultados: Obtuvimos un total de 52 p, edad media 71±11, 62% mujeres; la tasa de mortalidad hospitalaria global fue del 23%. No hubo diferencias significativas entre los pa-cientes fallecidos en el hospital y los que sobrevivieron en cuanto a su grado de comorbilidad, con una mediana de iCh de 5,75 [4,5 - 6,6] vs. 4,85 [3-6,7]. En cambio, un riesgo qui-rúrgico más elevado si se asoció a una mayor incidencia del desenlace fatal, con una puntuación del EuroScore II del 15% [9-28%] y del score de De Feo de 21 [18-27] en los fallecidos respecto a 4,3% [2,2-6,9%] y 15 [9-19] en los supervivien-tes. El número de predictores de mal resultado clínico fue también significativamente mayor en los fallecidos, mediana de 6 [5-8]), respecto a los no fallecidos, mediana de 4 [3-6]. Analizando cada uno de los predictores por separado, solo se asociaron por si mismos con la mortalidad hospitalaria el shock séptico (ocurrió en 6/12 fallecidos, 50%, vs 6/40, 15%, p=0,012) y la presencia de complicaciones perianulares (pre-sentes en 5/12, 42%, respecto a 6/40 supervivientes, 15%, p=0,047). Entre los pacientes con indicación quirúrgica clara, un EuroScore II ≥15% se asoció con una altísima mortalidad tanto entre los operados (67%) como entre los no operados (57%). De igual modo, la cirugía tampoco mejoró el pronós-tico de aquellos con 6 o más predictores de mal resultado clínico, con una mortalidad del 67% entre los operados y del 62 % en los no operados.

Conclusiones: Los scores de riesgo quirúrgico y la presen-cia de predictores de mal resultado clínico podrían ayudar

Page 23: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 22 —

a identificar a los p de mayor riesgo y peor pronóstico, lo que permitiría seleccionar aquellos candidatos a una cirugía urgente/emergente. Sin embargo, en nuestra serie la cirugía no modificó el pronóstico tan desfavorable en estos p de muy alto riesgo.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 29

UTILIDAD DE LA ECOCARDIOGRAFÍA EN PREDECIR EL DESARROLLO DE COMPLICACIONES ESPECÍFICAS Y DETERMINAR EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Giner Caro JA, Ramos Ruiz P, Rubio Patón R, Merelo Nicolás M, Wasniewski S, Fernández Gasso ML, Clavel Ruipérez FG, Martínez Díaz JJ, Soto Ruiz RM, Bonaque González JC.

Servicio de Cardiología del H.G.U. Santa Lucía de Cartagena.

Objetivos: Las técnicas de imagen, en especial la ecocardio-grafía transesofágica (ETE), juegan un papel primordial en el diagnóstico y manejo de la Endocarditis Infecciosa (EI), así como en su evaluación pronostica y la predicción del riesgo embólico.

Material y métodos: Incluimos todos los casos de pacientes (p) hospitalizados por EI confirmada entre mayo de 2009 y febrero de 2017. Un observador experimentado y “ciego” para los resultados clínicos evaluó retrospectivamente las imá-genes del ETE, evaluando la presencia, tamaño y movilidad de las vegetaciones, presencia de insuficiencia valvular iz-quierda grave (IVIG) y de complicaciones perianulares (PCA). Posteriormente, los datos ecográficos se correlacionaron con la evolución clínica.

Resultados: Obtuvimos un total de 52 p, en los que se reali-zó un ETE en el 81% de los p (en un 95% previa realización de un ecocardiograma transtorácico, ETT). La rentabilidad del ETT y del ETE para el diagnóstico de EI fue del 65% y del 90%; la rentabilidad del ETT aumento hasta el 80% con vegetaciones de al menos 1 cm (V≥1cm) frente al 33% con V<1cm, p=0,040. La mediana del tamaño de las vegetaciones fue de 14 mm [7-20mm] y un mayor tamaño se asoció con la infección por S. aureus (en el 90 % de los casos cursó con V≥1cm ). Las V≥1cm se asociaron a una mayor incidencia de Insuficiencia Cardiaca (IC): 83% vs 46 %, p=0,018, así como a una tendencia a mayor tasa de embolismo cerebral y de shock séptico (29% en V≥1cm vs 8% en V<1cm, en ambos casos sin significación estadística). Respecto a la movilidad de las mismas, el 46% se definieron como muy móviles (pen-dulantes o al menos ángulo de movimiento > 90º) y esto se asoció a una mayor incidencia de embolismo cerebral (37,5% vs 5% del resto, p=0,018). La presencia de IVIG se detectó en 28/52 p (54%), en 15 p en forma de IVIG aórtica, 10 p como IVIG mitral y en los 3 restantes, insuficiencia de am-bas válvulas. La IVIG solo se asoció significativamente a una mayor incidencia de Insuf. Cardiaca (82% vs 46 %, p=0,006). Por último, la presencia de CPA se observaron en 11 de los 52 p (21%), siendo la más frecuente el absceso paravalvular (8/11p). Las CPA no se asociaron significativamente con la

ocurrencia de ninguna complicación clínica específica pero si con la mortalidad hospitalaria (46% si CPA vs 17%, p=0,047).

Conclusiones. En nuestro medio, la rentabilidad diagnóstica del ETT fue adecuada y el ETE resultó ser una herramienta muy útil para predecir complicaciones específicas como la IC o los embolismos cerebrales, e incluso la mortalidad hospita-laria en el caso de las complicaciones perianulares.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 30

RESULTADOS CLÍNICOS DEL INTERVENCIONISMO PERCUTÁNEO URGENTE SOBRE EL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO NO PROTEGIDO

Rodríguez Serrano AI1, Gómez Molina M1, Sánchez Serna J1, Gar-cía de Lara J1, Hurtado Martínez JA1, Gimeno Blanes JR1, Pinar Bermúdez E1, Valdés Chavarri M1, Lacunza Ruiz J1.

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Objetivos: La cirugía de revascularización coronaria ha sido el gold standard en el tratamiento del tronco coronario iz-quierdo (TCI). No obstante, el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) sobre TCI no protegido es una alternativa en situaciones urgentes. Existen pocos datos sobre la ICP de TCI no protegido de forma urgente. El objetivo del estudio fue evaluar los resultados tras ICP urgente sobre TCI.

Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo en los que se incluyó de forma consecutiva a 24 pacientes que presen-taron lesión severa sobre TCI no protegido que precisaron ICP urgente durante el periodo comprendido entre Enero de 2015 y Diciembre de 2016 en nuestro centro. Los objetivos fueron evaluar la mortalidad intrahospitalaria así como la mortalidad y el infarto de miocardio no fatal durante el se-guimiento en pacientes con enfermedad de TCI tratado me-diante ICP urgente.

Resultados: Se incluyeron 24 pacientes (54% varones, 70,7±14,7 años). 20,8% eran diabéticos, 75% hipertensos, 29,2% fumadores y el 52,3% presentaban disfunción sistó-lica de ventrículo izquierdo moderada-severa. La indicación de ICP urgente fue síndrome coronario agudo con elevación del ST en 18 (75%), sin elevación del ST en 2 (8,3%) y shock cardiogénico en 4 pacientes (16,7%). El Syntax medio fue de 24.4±8.1. El segmento más frecuentemente afectado fue medio-distal (58,3%) seguido de proximal (29,2%). Se realizó ICP simple en 2 pacientes (8,3%). Durante la hospitalización fallecieron 6 pacientes (25%), 1 de ellos en la sala de he-modinámica. Tras el alta hospitalaria se realizó seguimien-to a los restantes (308 ± 180 días). La mortalidad durante el seguimiento fue de 16,7%. Todas las muertes fueron de origen cardiovascular. Un 16,7% presentó IAM no fatal no relacionado con la lesión diana. No hubo sangrados mayores.

Conclusiones: El ICP es prácticamente la única opción te-rapéutica para el tratamiento de la enfermedad del TCI en situaciones urgentes. Sin embargo, la tasa de mortalidad in-trahospitalaria en este contexto es marcadamente elevada en comparación con otros escenarios.

Page 24: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 23 —

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 31

INSTAURACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON MARCAPASOS DESDE UN HOSPITAL COMARCAL

Nieto Tolosa J1, López Cuenca AA2, González Cánovas C1, Flóres Blanco P1, García Almagro F2, Carnero Varo A2, García Alberola A3.

(1) Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza.

(2) Hospital Morales Meseguer.

(3) Hospital Virgen de la Arrixaca.

Objetivos: Evaluar los resultados de un programa de segui-miento remoto de marcapasos en nuestra área de salud.

Método: Fueron incluidos los pacientes del área con implante de marcapasos compatible con el sistema CareLink (Medtro-nic) en el hospital de referencia, tras una primera revisión en el mismo y ser registrados en el sistema CareLink. A partir de ese momento se programó la siguiente revisión en el hospital comarcal, donde se evaluó la información disponible “on line” obtenida de la interrogación de los dispositivos. Los pacientes fueron invitados a completar una encuesta que evaluaba su grado de satisfacción en relación con la revisión tradicional en el hospital de referencia (puntuación de 1 a 5, donde 1 era “muy mala” y 5 “muy buena”), se les preguntaba sobre los me-dios utilizados para acudir a la consulta (medio de transporte, necesidad de acompañante, …) y sobre el ahorro económico y en tiempo empleado respecto a las revisiones en el hospital de referencia. Calculamos el impacto ambiental evitado con el cálculo medio de los Kg de CO2 emitido por los medios de transporte utilizados por los pacientes (según los datos de la European Environment Agency (EEA)).

Resultados: Desde Noviembre 2014 a Abril 2017 fueron inclui-dos 68 pacientes (44% mujeres). La mayoría eran jubilados (91%). El medio de transporte más utilizado fue el coche particular (72%), seguido de la ambulancia (22%). Precisaron de acompa-ñante el 91% de los pacientes, que tuvieron que ausentarse de su puesto de trabajo en el 55% de los casos, lo que les suponía en el 34% de las ocasiones una afectación alta o muy alta. El tiempo medio que les supuso a los pacientes la visita al hospital fue de 1,3±0,8 horas. La revisión en el hospital comarcal supuso un ahorro de 72±12 km respecto a la consulta tradicional en el hospital de referencia. Ello supuso una reducción media de 10,5 Kg de CO2 por paciente. El 78% de los pacientes valoraron la revisión del marcapasos en su hospital comarcal como “muy buena” y el 22% restante como “buena”. Se detectaron en 4 pa-cientes episodios de FA no conocidos, en 2 pacientes se detectó un nivel bajo de la batería, y en 1 caso se detectó un aumento de umbrales que obligó a consultas periódicas, sin necesidad de otras actuaciones. No hubo complicaciones en ningún caso.

Conclusiones: El sistema de telemonitorización de los pacien-tes con marcapasos permite la realización de un seguimiento eficiente y seguro desde un hospital comarcal. Con ello se con-sigue una mayor implicación de los profesionales, una mejora en la atención a los pacientes y una reducción en los gastos y en la contaminación ambiental.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 32

IMPACTO CLÍNICO DE LA DIABETES EN LOS RESULTADOS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST

Cambronero Sánchez F1, Nieto Tolosa J2, Martínez Pascual de Riquelme M1, Gimeno Blanes JR3, Pinar Bermudez E3.

(1) Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier (Murcia).

(2) Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza (Murcia).

(3) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Pal-mar (Murcia).

Introducción y objetivos: La diabetes ha adquirido dimensio-nes enormes en nuestro país y en el mundo desarrollado. En un estudio que aúna los resultados de 11 ensayos clínicos del grupo TIMI se mostró que la diabetes confería un exceso de riesgo independiente y significativo tras un síndrome co-ronario agudo. Sin embargo, las características y resultados de los pacientes incluidos en ensayos clínicos son distintos de la vida real. Estudio de la influencia de la diabetes en la mortalidad de los pacientes ingresados por IAM con eleva-ción del ST en nuestra área de trabajo.

Métodos: Durante los años 2006-2010 se recogieron datos de 185 pacientes consecutivos dados del alta con el diagnós-tico de síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCA-CEST) de 2 hospitales comarcales de la Región de Murcia. A los pacientes se les realizó trombolisis o ACTP primaria de-pendiendo del tiempo hasta el primer contacto médico. Las tasas de supervivencia libre de eventos se calcularon usando el método de Kaplan-Meier. El efecto independiente de las variables sobre la mortalidad se calculó mediante el modelo de regresión logística.

Resultados: De los 185 pacientes ingresados con SCACEST el 28,1% tenían diabetes (N = 53). Los pacientes con dia-betes eran significativamente más mayores, generalmente mujeres y muy frecuentemente hipertensos. Los pacientes con diabetes tuvieron un tiempo medio (4,4 horas) de lle-gada al hospital superior a los no diabéticos. A la mayoría se le realizó trombolisis (66%) sin que existieran diferen-cias significativas entre diabéticos y no diabéticos. Al alta, los pacientes recibieron en un alto porcentaje la medicación recomendada por las guías. La mortalidad en los diabéti-cos fue del 11,5% comparada con el 6,8% en los no diabé-ticos aunque las diferencias entre los 2 grupos no fueron significativas. El objetivo combinado de muerte, reIAM, ACV y revascularización (MACE) fue superior y estadísticamente significativo en los diabéticos. En el análisis multivariante la FEVI y el tratamiento con aspirina al alta fueron los predic-tores independientes de mortalidad.

Conclusiones: En una población no seleccionada de pacien-tes con SCACEST, los diabéticos tienen mayor edad y factores de riesgo al ingreso y peores resultados a 1 año de segui-miento.

Page 25: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 24 —

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 33

INTERVENCIONISMO PERCUTÁNEO ELECTIVO SOBRE EL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO EN NUESTRO MEDIO. RESULTADOS CLÍNICOS Y EVENTOS EN EL SEGUIMIENTO

Gómez Molina M1, Rodríguez Serrano AI1, García de Lara J1, Hurtado Martínez JA1, Gimeno Blanes JR1, Pinar Bermúdez E1, Valdés Chavarri M1, Lacunza Ruiz J1.

(1) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Servicio de Hemodinámica.

Introducción: El tratamiento del tronco coronario izquierdo (TCI) ha sido tradicionalmente quirúrgico. Los avances en los dispo-sitivos y los stents farmacoactivos de nueva generación (SFA-NG) han modificado el papel del intervencionismo percutáneo (ICP) en estas lesiones de alto riesgo. El objetivo del estudio es describir la población de pacientes sometidos a ICP del TCI de forma electiva así como evaluar la eficacia y la seguridad de la técnica en el seguimiento.

Método: Se analizan 95 pacientes (74% varones, 73.1 ± 10.3 años) con lesión severa del TCI sometidos a ICP incluidos de forma retrospectiva durante 2015 y 2016 en nuestro hospital. Se excluyen los ICP realizados de forma urgente. Evaluamos los eventos adversos mayores: muerte cardiovascular, infarto no fa-tal, revascularización de lesión diana (RLD) e ictus en el segui-miento (306 ± 170 días).

Resultados: 24.2% de los pacientes tenían enfermedad coronaria estable y 58.9% síndrome coronario agudo (8.4% con elevación y 50.5% sin elevación del ST). 85% eran hipertensos, 63% diabé-ticos y 47% fumadores. El 38 % presentaban disfunción sistóli-ca moderada-severa. El 22% tenía cirugía de revascularización coronaria previa. El Syntax medio fue de 24.5 ± 8.2. Se implantó stent farmacoactivo en el TCI en el 96% de los casos, en un 9% de los mismos se trataba de TCI protegidos. En el 80% se utilizó la técnica “provisional stenting” y en el resto, técnicas de mayor complejidad. El porcentaje de eventos adversos durante el segui-miento fue del 40%. La mortalidad intrahospitalaria fue del 3% y la mortalidad cardiovascular en el seguimiento fue del 16.8%. 13 pacientes (14%) presentaron IAM no fatal (6 con RLD); 0 pacientes tuvieron ictus relacionados con ICP. Hubo 1 sangrado mayor y 10 menores. La mortalidad fue mayor en pacientes más añosos, con mayor puntuación Syntax y disfunción sistólica severa y fue menor entre los que presentaban revascularización quirúrgica previa.

Conclusión: Los avances tecnológicos convierten el ICP sobre TCI en una alternativa eficaz y segura a corto plazo. La elevada morbilidad de estos pacientes penaliza los resultados a medio y largo plazo.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 34

PRESENTACIÓN CLÍNICA Y ANATÓMICA DE FÍSTULAS CORONARIAS. A PROPÓSITO DE 3 CASOS

Castro Arias, Jr1, Lacunza Ruiz J2, González Alarcón J2, Egea-Se-rrano P1, Gimeno Blanes Jr2, Vidal García A1, Montalbán Larrea S1, Teruel Carrillo F1, Castilla Núñez A1

(1) Hospital Universitario Rafael Méndez, Lorca.

(2) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Pal-mar, Murcia.

Se presentan 3 casos de pacientes con fístulas coronarias:

Mujer de 56 años que ingresa por fibrilación auricular pa-roxística con elevación de biomarcadores cardiacos y coro-nariografía con lesión severa en descendente anterior proxi-mal que se trata con stent farmacoactivo. Pequeñas fístulas coronario-ventriculares. Resonancia magnética cardiaca compatible con defecto de compactación miocárdica con fracción de eyección limítrofe.

Mujer de 55 años estudiada por dolor torácico atípico en presencia de factores de riesgo coronario. TAC cardiaco con presencia de calcio, por lo que se efectúa coronariografía invasiva que revela gran fístula de arteria circunfleja dis-tal a arteria pulmonar derecha, así como otras fístulas más pequeñas desde descendente anterior y coronaria derecha. La reconstrucción del TAC objetivó una fístula mediastínica compleja con aporte tanto de ramas bronquiales como de los vasos coronarios a la circulación pulmonar. La ecocar-diografía y la resonancia magnética no mostraron hallazgos intracardiacos patológicos.

Mujer de 62 años con antecedentes de infarto agudo de miocardio inferior en 2010, con angioplastia con stent con-vencional sobre arteria circunfleja. En mayo de 2012 ingresó por disnea y dolor torácico en otro centro. Se efectuó reso-nancia magnética cardiaca y coronariografía, con hallazgo de defecto de compactación a nivel apical y describiéndo-se fístula coronario-cameral. Reingresa en 2017 por dolor torácico. La revisión angiográfica revela múltiples fístulas que rellenan parcialmente la cavidad ventricular izquierda desde descendente anterior, y una coronaria derecha domi-nante, muy desarrollada, con fístula en tercio distal a ven-trículo derecho.

Se describen estos 3 casos para ilustrar las fístulas corona-rias como entidad clínico-anatómico que puede presentar síntomas, hallazgos en imagen cardiaca y asociaciones pa-tológicas diversas.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 35

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA SERIE DE CASOS: ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NUESTRO HOSPITAL

De la Rosa Valero, VD, Martín Cascón, A, Martín Ruiz, JF, Paoli S, López Candel J, Vicente Vera T.

Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia

Objetivos: Staphylococcus aureus (SA) es uno de los microor-ganismos más frecuentes que causan endocarditis infecciosa (EI). Nuestro objetivo ha sido describir las características epi-demiológicas, los factores de riesgo asociados y la evaluación de las EI causadas por SA (EISA).

Métodos: Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo me-diante la revisión de historias clínicas de los pacientes con EI

Page 26: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 25 —

en nuestro hospital durante el periodo de 2007-2014. Selec-cionamos las EISA del total de EI y llevamos a cabo el estudio mediante programa estadístico SPSS.

Resultados: Obtuvimos 40 casos de EISA. Representaban un 10% de todas las bacteriemias por SA durante el mismo perio-do de estudio en nuestro hospital. La mayoría eran hombres (70,1%) con una media de edad de 54 años (rango 23-81). El origen más prevalente fue adquirida en la comunidad (45,4%), asociado a cuidados sanitarios (36%) y en usuarios de drogas vía parenteral (UDVP) (18,6%). En más de la mitad de los casos (65%) la válvula era nativa, y el 35% protésicas (precoz 21%, tardía 14%). La localización por orden de frecuencia fue: mitral (40%), tricuspídea (25,5%), aórtica (24,1%), marcapasos/desfi-brilador (9%), otros (1,4%). Como factores de riesgo tenían: anemia (35%), drogas vía parenteral (26%), insuficiencia renal crónica (27%), insuficiencia cardiaca (15%), inmunosupresión (13,2%) y diabetes mellitus (10,3%).

La mayoría ingresaron por síndrome febril (88,6%) y no pre-sentaban cardiopatía predisponente (65,8%). Presentaron embolización sistémica el 23% de los casos (cerebral 7,4%). Para realizar el diagnóstico fue preciso realizar ecocardiogra-ma transtorácico y transesofágico en el 60% de los pacientes, identificándose en 43% disfunción valvular moderada/grave. El tratamiento empírico fue adecuado en la mayoría de los ca-sos (89%) y sólo el 4% eran SA resistente a meticilina (SARM). Existía indicación quirúrgica en el 54% de los pacientes y la mortalidad a 30 días fue de 25%.

Conclusiones: La mayoría de EISA fueron sobre válvulas nati-vas y se relacionan con un alto porcentaje de fenómenos em-bólicos (ello explicaría el alto número de casos susceptibles de cirugía). Casi todas ingresaron por síndrome febril sin exis-tencia de cardiopatía previa. Por último, destacar la necesidad de ecocardiograma para llegar al diagnóstico en más de la mi-tad de los casos.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 36

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICAS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN EL PACIENTE ANCIANO EN NUESTRO HOSPITAL

De la Rosa Valero VD, Martín Cascón A, Martín Ruiz F, Paoli S, López Candel J, Molina Laborda E, Romero Puche A.

Hospital General Universitario Reina Sofia de Murcia

Objetivos: En los últimos años hemos podido observar un aumento progresivo de la edad en los pacientes que sufren endocarditis infecciosa (EI). El objetivo de nuestro estudio consiste en evaluar la incidencia, características clínico-epide-miológicas y pronósticas de esta patología entre la población anciana (mayor de 65 años) de nuestro área de salud.

Métodos: Estudio retrospectivo a partir de los registros de las historias clínicas de todas las EI diagnosticadas según los criterios de Duke, desde enero de 2012 hasta mayo de 2014 en nuestro hospital. Se registraron datos epidemiológicos y se realizó el análisis de datos con programa SPSS Statistics 22.0.

Resultados: Se obtuvieron 15 casos entre los pacientes diagnosticados de EI con una media de edad de 79,7 +/- 9,22

años (rango 64-88), de los cuales el 62% fueron varones. Obtuvimos una puntuación media en el índice de comorbi-lidad medida según el Índice de Charlson de 12.30 +/- 11.7. Como factores de riesgo el 12% eran diabéticos, el 55% hi-pertensos, el 12% presentaba insuficiencia renal moderada y el 11% en tratamiento inmunosupresor. El 70% de los ca-sos tenían antecedente de valvulopatía previa, predominan-temente mitral en el 40% de los casos, seguida de la aórtica en el 35%. Se presentaron 60% de EI sobre válvula nativa y 40% sobre prótesis valvular (todos con afectación tardía). La afectación de EI fue por orden de frecuencia: aórtica en el 60% y mitral en el 40%. No siendo portador ninguno de los pacientes de nuestra series de dispositivo intracardiaco. Se presentaron 6 casos de EI por grupo Enterococcus (3 casos E. faecium sobre válvula nativa y 3 E. faecalis sobre válvula protésica). El siguiente grupo más numeroso en aislamien-tos fue el grupo de Streptococcus se presentó en el 25%, siendo en su totalidad sobre válvulas nativas. En el 10% de los casos se aisló S. aureus sobre válvula protésica. Sin conseguir aislamiento microbiológico en el 30% de nuestra serie. Destacar un índice de complicación en nuestra serie del 50%, con la presencia de absceso intracardiaco en 3 pa-cientes así como rotura de velo valvular en un caso. Regis-trando una tasa de mortalidad que fue del 40%.

Conclusiones: La EI en nuestro medio que afecta a pacientes de edad avanzada presenta un predominio en hombres, con índice elevado de comorbilidad y con incidencia mayor sobre válvulas nativas. El grupo destacado en nuestra serie es el En-terococcus con predilección por las válvulas nativas. Por últi-mo, remarcar la alta tasa de mortalidad en nuestra serie con alto índice de complicaciones obtenidas.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 37

FACTORES PREDICTORES DE PRESCRIPCIÓN DE NUEVOS INHIBIDORES P2Y12 AL ALTA EN UNA COHORTE CONTEMPORÁNEA DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Rodriguez Serrano AI1, Flores Blanco PJ1, Raposeiras Roubin S2, Cambronero Sánchez F3, López Cuenca A4, Guerrero Pérez E1, Gómez Molina M1, Abu-Assi E2, Sanchez Galian MJ1, Manzano Fernández S1.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España.

(2) Completo Hospitalario de Vigo, Vigo, España.

(3) Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, Murcia, España.

(4) Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia, España.

Introducción: Prasugrel y ticagrelor son dos nuevos inhibido-res P2Y12 que han demostrado en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) reducir los eventos isquémicos com-parados con clopidogrel, aunque a expensas de aumentar el riesgo de sangrado. Sin embargo, tanto las características de los fármacos como del paciente deben ser consideraras a la hora de seleccionar la terapia antiplaquetaria que aporte el

Page 27: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 26 —

máximo beneficio clínico neto. El objetivo de nuestro estudio fue identificar los predictores de prescripción de nuevos inhi-bidores P2Y12 en pacientes con SCA.

Métodos: Se trata de un análisis retrospectivo de un registro multicéntrico de SCA. Entre noviembre de 2012 y diciembre de 2015 se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de SCA en dos hospitales terciarios españoles. Los pacientes fa-llecidos antes del alta (n = 142) y aquellos en los que no se pudo conocer el tratamiento al alta (n = 109) fueron excluidos. Se realizó un análisis multivariado de regresión logística bina-ria para identificar los factores independientes asociados a la prescripción de nuevos inhibidores P2Y12.

Resultados: La población final de estudio incluyó a 3.515 pa-cientes (66 ± 13 años, 74% varones; 40% SCA con elevación del segmento ST). Un total de 1.021 pacientes (29%) recibie-ron nuevos inhibidores P2Y12 al alta (346 (9,8%) prasugrel y 675 (19,2%) ticagrelor). Los factores independientes asociados al uso de nuevos inhibidores P2Y12 fueron la edad (OR x 10 años 0,60), la diabetes (OR 1,69), la dislipemia (OR 1,43), la enfermedad arterial periférica (OR 0,64), el hematocrito (OR por 3% 1.04), la presencia de troponinas elevadas (OR 1,60), la desviación del segmento ST (OR 1,25), la intervención corona-ria percutánea (OR 4,65), la cirugía de bypass aortocoronario (OR 0,23), la trombosis del stent intrahospitalaria (OR 4,13), el sangrado mayor previo o intrahospitalario (OR 0,56) y la indi-cación concomitante de anticoagulación oral al alta (OR 0,18).

Conclusiones: Los resultados de nuestro estudio sugieren que hay múltiples factores que influencian a los clínicos en la pres-cripción de nuevos inhibidores P2Y12. Conocer estos factores es crucial para una adecuada interpretación de los estudios que exploran los beneficios de estos nuevos fármacos en pa-cientes con SCA e identificar oportunidades de mejora de las recomendaciones actuales.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 38

ASOCIACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE FÁRMACOS RECOMENDADOS AL ALTA Y MORTALIDAD AL AÑO TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Sánchez Galián, MJ1, Lopez Cuenca A2, Flores Blanco PJ1, Serra-no Rodriguez AI1, Leithold G1, Guerrero Perez E1, Elvira Ruiz G1, Gomez Molina M1, Valdés Chavarri M1, Manzano Fernandez S1

(1) Hospital Clinico Universitario Virgen de la Arrixaca.

(2) Hospital General Universitario Morales Meseguer.

Objetivos: Evaluar la asociación entre el número de fármacos recomendados por las guias de practica clinica que reciben los pacientes tras un síndrome coronario agudo (SCA) y la mortalidad.

Métodos: Se incluyeron 1628 pacientes consecutivos ingre-sados por síndrome coronario agudo en un hospital terciario desde enero de 2011 a septiembre de 2015. Se definió como tratamiento óptimo los pacientes que eran dados de alta con doble antiagregación (doble AA), IECA y/o ARA II, estatinas a dosis altas (EDA) (atorvastatina 80 o rosuvastatina 20mg) y beta-bloqueantes (BB). Se creó un Score de tratamiento en función del número de fármacos recomendados que recibían

(0-4). Se comparó la mortalidad al año en función del Score de tratamiento. Se realizó un análisis de regresión multivariante con el tratamiento óptimo y con cada grupo farmacológico con el fin de identificar si éstos eran predictores independientes de mortalidad al año.

Resultados: Al alta, 834 pacientes (51% de la población) re-cibieron el tratamiento óptimo. En cuanto al Score de trata-miento, 8 pacientes (0,5%) se fueron de alta sin ningún agen-te (Score0); 42 pacientes (2,6%) con un agente (Score1); 154 pacientes (9,5%) reciben dos (Score2); 587 pacientes (36%) con tres (Score3); y 834 pacientes (51%) recibieron los cuatro (Score4). Se comprobó una correlación inversa entre el Score de tratamiento y la mortalidad al año. Así el Score-0 tenía una mortalidad de 14%, Score-1 19%, Score-2 19%, Score-3 15% y Score-4 4% (p<0.001); falleciendo más aquellos que no reci-ben el tratamiento óptimo (16% vs 4%, p<0.001). En el multi-variante se identificaron como predictores independientes de mortalidad al año el Score-4 (OR 0.20, p=0.002), GRACE (OR 1.03, p<0.001), VP (OR 2.02, p=0.027), PAS al ingreso (OR 1.01, p<0.001) y FEVI al alta (OR 0.98, p=0.008). A continuación se hizo regresión multivariante para cada grupo farmacológico siendo predictores independientes de mortalidad al año las EDA (OR 0.35, p<0.001) y BB (OR 0.43, p=0.004).

Conclusión: Existe una asociación inversa entre el nº de fár-macos recomendados al alta y la mortalidad al año. Se han identificado como predictores independientes de mortalidad al año tras un SCA, el tratamiento óptimo con los 4 agentes re-comendados, las estatinas a dosis altas y los beta-bloqueantes.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 39

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ANTICOAGULANTE ORAL DIRECTO INICIADO

Caro Martínez C1, Andreu Cayuelas JM2, Elvira Ruiz G2, Flores Blanco PJ2, Albendín Iglesias H2, López Cuenca AA3, Rodríguez Serrano AI2, García Alberola A2, Bailén Lorenzo JL1, Manzano Fernández S2.

(1) Hospital Vega Baja, Alicante

(2) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

(3) Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia.

Objetivo: Evaluar las características clínicas de los pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) que inician anti-coagulantes orales directos (AOD); y comparar la efectividad y la seguridad de los mismos en nuestros medio.

Métodos: De enero de 2013 a diciembre de 2014 se incluye-ron 973 pacientes consecutivos con FANV que iniciaron por primera vez un anticoagulante oral directo en 3 áreas de salud. Durante el seguimiento (646 [470–839] días), se recogieron las complicaciones tromboembólicas, hemorrágicas y la mor-talidad a través de la revisión de historias clínicas electrónicas y contacto telefónico (99,8% de los pacientes).

Page 28: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 27 —

Resultados: Los pacientes que recibieron apixabán presenta-ron mayor frecuencia de enfermedad renal crónica, hemorra-gia mayor global o digestiva; y puntuaciones más altas en las escalas de riesgo tromboembólico y hemorrágico. Los pacien-tes que recibieron dabigatrán fueron los más jóvenes y con mejor función renal. La tasa cruda de eventos de tromboembó-licos fue superior en el grupo de apixabán (2,92/100 personas-año) frente al dabigatrán y rivaroxabán (1,91 y 1,53/100 per-sonas-año; p <0,01). Los pacientes que recibieron dabigatrán mostraron tasas inferiores de hemorragia mayor (1,92/100 personas-año frente a 2,90/100 personas-año en apixabán y 3,01/100 personas-año en rivaroxabán, p <0,01). La mortalidad no ajustada, en el grupo de apixabán fue de 8,04/100 perso-nas-año, fundamentalmente a expensas de la mortalidad no cardiovascular, seguido de aquellos que recibieron dabigatrán (5,94/100 personas-año) y de rivaroxabán (4,96/100 personas-año) (p <0,01). Sin embargo, tras realizar análisis de regresión de Cox multivariante, ninguno de los AOD resultó predictor in-dependiente de eventos clínicos (todas las p >0,05).

Conclusiones: La prescripción de los anticoagulantes directos difiere en función de las características clínicas basales. De este modo, los pacientes con mayor edad, comorbilidad y por tanto, mayor riesgo tromboembólico y hemorrágico reciben apixabán, mientras que los más jóvenes y con mejor función renal dabigatrán. En nuestra población no se evidenciaron di-ferencias en cuanto a la efectividad y seguridad de los dife-rentes anticoagulantes directos sin embargo estos hallazgos deben interpretarse con cautela dado el bajo tamaño muestral que limita la potencia estadística.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 40

FRECUENCIA Y DETERMINANTES CLÍNICOS DE DOSIFICACIÓN INAPROPIADA AL INICIAR ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL

Caro Martínez C1, Andreu Cayuelas JM, Elvira Ruíz G2, Flores Blanco PJ2, Albendín Iglesias H2, Sanchez Galian MJ1, Guerre-ro Perez E2, Garcia Alberola AR2, Bailén Lorenzo JL1, Manzano Fernández S2.

(1) Hospital Vega Baja, Alicante;

(2) Hospital Clínico Universitario VIrgen de la Arrixaca , Murcia.

Objetivos: La selección de las dosis de los anticoagulantes orales directos (AODs) se encuentra determinada en base a di-ferentes criterios. Sin embargo, estudios previos muestran un alto uso de dosis inapropiadas en práctica clínica real. El obje-tivo de nuestro estudio fue evaluar las pautas de utilización de los AODs y describir la frecuencia y predictores de recibir dosis inadecuadas en nuestro medio.

Métodos: Desde Enero de 2013 a Diciembre de 2014 se inclu-yeron 973 pacientes con FA no valvular que iniciaron un an-ticoagulante oral directo en 3 áreas de salud. Las dosis de los AODs fueron clasificadas como infradosis o sobredosis en base a los criterios establecidos en las guías de practica clínica.

Resultados: Durante el periodo de inclusión se incluyeron un total de 973 nuevas prescripciones: 505 (51,9%) rivaroxabán,

188 (19,3%) dabigatrán y 280 (28,8%) apixabán. De todos, 305 pacientes recibieron dosis inadecuadas (32,3%), de los cua-les 249 (82%) recibieron infradosis y 56 (18%) sobredosis. La distribución de las dosis inadecuadas en función del fárma-co nos muestra que los pacientes que recibieron rivaroxabán presentaron mayor porcentaje de infradosis (32,1% frente a 25,1% de apixabán y 12,4 % de dabigatrán; p <0,05), mien-tras que los pacientes que con dabigatrán presentaron mayor frecuencia sobredosis (13,5% frente a 6,2% de rivaroxabán y 0,4% de apixabán; p<0,05). En el análisis de regresion logisti-ca multivariante, los predictores de recibir dosis inapropiadas fueron la edad (por año, OR = 1,08; IC95% 1,05-1,11; p<0,001), el antecedentes de ictus y/o AIT (OR = 0,52; IC95% 0,34-0,79; p = 0,002) y los niveles de hemoglobina (por g/dL, OR=0,90; IC95% 0,82-0,99; p = 0,046).

Conclusión: Una proporción importante de pacientes en nues-tro medio reciben dosis de AODs inapropiadas, a expensas fun-damentalmente de infradosis. La edad avanzada, la anemia y la ausencia de antecedentes de ictus y/o AIT fueron predictores de uso de dosis inapropiadas. Estudios futuros son necesarios a la hora de establecer la relación entre las dosis inapropiadas y los eventos clínicos.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 41

PREVALENCIA Y DETERMINANTES CLÍNICOS DE ECOCARDIOGRAMA DE ESTRÉS NO CONCLUYENTE EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO

Elvira Ruiz G1, Flores Blanco PJ1, Cambronero Sánchez F2, Gó-mez Molina1, Giner Caro JA3, Guerrero Pérez E1, García Navarro M1, de la Morena Valenzuela G1, Valdés Chavarri M1, Manzano Fernández S1.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca,

(2) Hospital General Universitario de los Arcos del Mar Menor,

(3) Hospital General Universitario Santa Lucía.

Objetivo: Evaluar los determinantes clínicos de ecocardiogra-ma de estrés con ejercicio (EEE) no concluyente en pacientes que acuden a urgencias por dolor torácico (DT) de probable origen coronario.

Métodos: Entre enero de 2011 y diciembre de 2014 se inclu-yeron retrospectivamente 452 pacientes consecutivos en un hospital terciario. Se empleó el protocolo de Bruce limitado por síntomas, si bien a juicio del explorador podían emplearse otros protocolos como el Bruce modificado o Naughton, así como atropina o contraste ecocardiográfico. Se consideró EEE no concluyente cuando el test no era positivo para isquemia por criterios ecocardiográficos y no se alcanzaba un 85% de la frecuencia cardiaca (FC) máxima predicha para la edad o una carga de trabajo suficiente (6 METS para <75 años y 4 METS para >75 años) o cuando la valoración de la motilidad en el pico de esfuerzo no era adecuada. Para la selección del mo-delo predictivo de regresión logística se empleó el comando allsets de STATA versión 13.0 y los coeficientes de regresión del modelo se calcularon mediante regresión logística binaria (método enter).

Page 29: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 28 —

Resultados: Un total de 132 (29%) EEE resultaron no conclu-yentes. Los pacientes con EEE no concluyente presentaron una estancia hospitalaria más prolongada (3 [1-4] días vs. 1 [1-2] días, p<0.001) y un mayor número de exploraciones comple-mentarias adicionales (27% vs. 4%, p<0.001). En 23 pacientes con EEE no concluyente se estudió la anatomía coronaria, ob-jetivándose enfermedad coronaria significativa en 8 de ellos (34%). El mejor modelo para predecir EEE no concluyente in-cluyó las variables obesidad (IMC >30), fibrilación auricular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y FC basal < 70 lpm, con un estadístico C de 0,69 (IC 95%; 0,63-0,74), unos índices AIC y BIC de 485 y 509, respectivamente, y una adecuada cali-bración (test de Hosmer-Lemeshow = 0,87).

Conclusión: el presente estudio tiene importantes implicacio-nes en la toma de decisiones en la práctica clínica al ayudar a identificar los pacientes con alta probabilidad de EEE no concluyente. En base a nuestros hallazgos, consideramos que en aquellos pacientes con alta probabilidad de EEE no con-cluyente deberían valorarse medidas alternativas, como retra-sar la exploración en los que tomen cronotrópicos negativos, aumentar el uso de atropina o contraste ecocardiográfico, o seleccionar otro tipo de exploración inicial para mejorar el rendimiento del proceso diagnóstico.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 42

VALIDACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS ESCALAS DE RIESGO HEMORRÁGICO EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR QUE INICIAN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS

Elvira Ruiz G1, Andreu Cayuelas JM1, Flores Blanco PJ1, Alben-dín Iglesias H1, Gómez Molina M1, Guerrero Pérez E1, Sánchez Galián MJ1, Bailén Lorenzo JL2, Manzano Fernández S1, Caro Martínez C2.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca

(2) Hospital General Vega Baja, Orihuela

Objetivo: Evaluar la capacidad predictiva de tres escalas de riesgo hemorrágico en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) que inician tratamiento con anticoagulantes orales directos (ACOD).

Métodos: Estudio retrospectivo multicentrico en el que se incluyeron 973 pacientes consecutivos con FANV que inicia-ron tratamiento con ACOD. La puntuación de las 3 escalas de riesgo hemorrágico (HASBLED, ATRIA y ORBIT) pudo calcu-larse en 970 (99,7%) pacientes. Durante el seguimiento (646 [470–839] días), las complicaciones hemorrágicas fueron recogidas a través de la revisión de historias clínicas elec-trónicas y contacto telefónico en un 99,8% de los pacientes. Las complicaciones hemorrágicas se clasificaron según los criterios de la International Society on Thrombosis and Hae-mostasis.

Resultados: Se registraron 101 sangrados clínicamente re-levantes (6,11/100 personas-año), 47 episodios de sangrado mayor (2,76/100 personas-año), 40 episodios de sangrado re-

levante de origen digestivo (2,33/100 personas-año), 25 epi-sodios de sangrado mayor digestivo (1,46/100 personas/año), 5 episodios de hemorragia intracraneal (0,29/100 personas/año) y 102 muertes (5,85/100 personas/año), de las cuales 34 fueron de causa cardiovascular (1,95/100 personas-año). La tasa de hemorragias aumentó conforme aumentaron las puntuaciones de las escalas. Todas las escalas de riesgo pre-sentaron una capacidad de discriminación modesta, tanto para el sangrado mayor: HASBLED 0,62; ATRIA 0,61 y ORBIT 0,59 como para sangrado relevante: HASBLED 0,59; ATRIA 0,58 y ORBIT 0,57. La capacidad discriminativa fue algo su-perior para el sangrado de origen digestivo (Sangrado mayor digestivo: HASBLED 0,74; ATRIA 0,71 y ORBIT 0,69; Sangrado relevante digestivo: HASBLED 0,69, ATRIA 0,67 y ORBIT: 0,65. La comparación de curvas ROC de las escalas de riesgo he-morrágico no mostró diferencias significativas para ningún tipo evento ni en la población general ni tras estratificar por el tipo de ACOD (todas p>0,05).

Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que las tres escalas evaluadas presentan una capacidad modesta y sin diferencias significativas en la discriminación de hemorragias en pacientes con FANV que inician ACOD. Estos resultados es-tán en consonancia con otros trabajos realizados con pacien-tes en tratamiento con antagonistas de la vitamina K, y nos permiten por tanto aplicar con mayor seguridad estas escalas en pacientes tratados con estos fármacos.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 43

CAPACIDAD PREDICTIVA DE LAS ESCALAS DE RIESGO TROMBOEMBÓLICO EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR QUE INICIAN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS

Elvira Ruiz G1, Andreu Cayuelas JM1, Flores Blanco PJ1, Alben-dín Iglesias H1, Gómez Molina M1, Guerrero Pérez E1, Sánchez Galián MJ1, Bailén Lorenzo JL2, Manzano Fernández S1, Caro Martínez C2.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca

(2) Hospital General Vega Baja, Orihuela

Objetivo: Evaluar la capacidad predictiva de cuatro escalas de riesgo tromboembólico en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) que inician tratamiento con anticoagulan-tes orales directos (ACOD).

Métodos: Estudio retrospectivo de 3 hospitales españoles en el que se incluyeron, entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014, a 973 pacientes consecutivos con FANV que iniciaron tratamiento con ACOD. La puntuación de las es-calas CHADS2, ATRIA y R2CHADS2 fue calculada en todos los pacientes, mientras que la puntuación de la escala CHA2DS2-VASc pudo calcularse en 870 (89,4%). La mediana de segui-miento fue de 646 días (470-839). Los eventos tromboem-bólicos fueron recogidas a través de la revisión de historias clínicas electrónicas y contacto telefónico en el 99,8% de los pacientes.

Page 30: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 29 —

Resultados: Durante el seguimiento se produjeron 33 eventos tromboembólicos (1,92/100 personas-año), de los cuales 30 fueron ictus o accidentes isquémicos transitorios (1,75/100 personas-año) y 3 embolismos sistémicos (0,17/100 personas-año). Todas las escalas de riesgo evaluadas mostraron asocia-ción significativa con los eventos tromboembólicos: CHADS2 hazard ratio (HR) = 1,98 (IC95% 1,56-2,52), CHA2DS2-VASc 1,74 (1,40-2,18), ATRIA HR = 1,60 (1,35-1,89) y R2CHADS2 HR = 1,65 (1,38-1,98) (p < 0,001 para todas las escalas). Las cua-tro escalas mostraron una buena capacidad de discriminación: CHADS2 0,76 (IC95% 0,73-0,79), CHA2DS2-VASc 0,74 (IC95% 0,71-0,77), ATRIA 0,76 (IC95% 0,73-0,79) y R2CHADS2 0,73 (IC95% 0,70-0,76). La comparación de las curvas ROC no mos-tró diferencias significativas ni en la población general ni tras estratificar por el tipo de ACOD (p > 0,05).

Conclusiones: Los resultados de nuestro estudio muestran que las 4 escalas de riesgo evaluadas presentan una buena capa-cidad predictiva para eventos tromboembólicos en pacientes con FANV que inician tratamiento con ACOD, sin diferencias significativas entre ellas, permitiéndonos por tanto ampliar su aplicación en este tipo de pacientes.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 44

DISCORDANCIA EN LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO TROMBOEMBÓLICO Y HEMORRÁGICO EN LOS PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR QUE INICIAN ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS

Caro Martínez C1, Andreu Cayuelas JM2, Elvira Ruiz G2, Flores Blanco PJ2, Albendín Iglesias H2, Cambronero Sánchez F3, Gó-mez Molina M2, García Alberola A2, Bailén Lorenzo JL1, Manzano Fernández S2.

(1) Hospital Vega Baja, Alicante.

(2) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

(3) Hospital de Mar Menor, Murcia.

Objetivos: La estratificación adecuada del riesgo se considera el primer y más importante paso en el manejo de los pacien-tes con FA. Aunque se han desarrollado diferentes esquemas de estratificación de riesgo para guiar estos procesos, existen pocos datos que hayan evaluado la discordancia de las escalas empleadas en la estratificaión del riesgo de los pacientes con FA no valvular que inician anticoagulantes orales directos.

Métodos: Desde Enero de 2013 a Diciembre de 2014 se inclu-yeron 973 pacientes con FA no valvular que iniciaron un anti-coagulante oral directo en 3 áreas de salud pertenencientes a 3 hospitales. Las puntuaciones de las escalas de riesgo trom-boembólico (CHADS2, CHA2DS2-VASc y ATRIA) y hemorrágico (HAS-BLED, ATRIA y ORBIT) se calcularon en la mayoría de los pacientes (≥ 95%) y se clasificó en las diferentes categorías de riesgo (bajo, intermedio, alto) utilizando los puntos de corte establecidos.

Resultados: La media para la escala CHADS2 fue de 2,3 ± 1,3, 3,9 ± 1,6 para CHA2DS2-VASc y 6,7 ± 2,5 para la escala ATRIA. El 30% de los pacientes fueron clasificados como de bajo ries-go según la escala ATRIA, mientras que el 22% fueron cla-

sificados de riesgo intermedio según la escala CHADS2, y la práctica totalidad (99,5%) de los pacientes fueron catalogados como riesgo intermedio o alto según la escala CHA2DS2-VASc. Las medias de las escalas de riesgo hemorragico fueron HAS-BLED = 2,9 ± 1,9, ATRIA = 1,6 ± 0,9 y ORBIT = 1,7 ± 1,5. Las es-calas ATRIA y ORBIT clasificaron a la mayoría de los pacientes en bajo riesgo (76% y 77% respectivamente), mientras que la escala HASBLED clasificó sólo a la mitad (50%) en este estrato, con un tercio de los pacientes en riesgo intermedio (33%). La clasificación de los pacientes en alto riesgo fue similar en las tres escalas (HAS-BLED 17%; ATRIA 18% y ORBIT 14%).

Conclusiones: Las escalas de riesgo tromboembólico y hemo-rrágico clasifican de forma muy diferente a los pacientes con FA no valvular que inician anticoagulantes orales directos. Futuros estudios son necesarios para esclarecer cuál es la mejor escala de estratificación en este contexto clínico.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 45

EVALUACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO DE LDL DURANTE EL PRIMER AÑO TRAS EL ALTA HOSPITALARIA POR UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN NUESTRO ENTORNO

Castillo Navarro AM, Flores Blanco PJ1, López Cuenca AA2, Cambronero Sánchez F3, Leithold G1, Gómez Molina M1, Ra-mos Ruiz P4, Rodríguez Serrano AI1, Pérez Paredes M2, Manza-no Fernández S1.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

(2) Hospital General Universitario Morales Meseguer.

(3) Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor.

(4) Hospital General Universitario Santa Lucia.

Objetivos: Describir el porcentaje de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) que alcanzan niveles de LDL <70mg/dL durante el primer año tras el alta hospitalaria, y evaluar los factores determinantes de la consecución de este objetivo en nuestro entorno.

Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico en el que se incluyeron pacientes consecutivos con SCA dados de alta en dos hospitales de la Región de Murcia. El evento principal del estudio se definió como la presencia de niveles de LDL plasmáticos <70mg/dL en la primera determinación analítica disponible tras el alta. Se excluyeron las determinaciones rea-lizadas durante los primeros 30 días o más allá de los 365 días del evento inicial y los pacientes que no tenían valores LDL disponibles. Los factores determinantes del evento del estudio se evaluaron mediante análisis de regresión logística binaria multivariante. Se consideró tratamiento con estatinas de alta intensidad: atorvastatina 40mg, 60mg, 80mg y rosuvastatina 20 mg y 40mg.

Resultados: Un total de 1611 pacientes (67 ± 13 años y 72% varones) fueron incluidos. Durante el primer año tras el alta, 839 (52%) presentaron niveles de LDL <70mg/dL. El porcenta-

Page 31: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 30 —

je de consecución de objetivos de LDL <70mg/dL se ha incre-mentado a lo largo de los años del estudio del 38% en 2011 al 62% en 2015 (p para tendencia <0,001). En el análisis de regresión logística multivariante los niveles basales de LDL (×mg/dL, OR: 0,98 IC95% 0,97-0,99; p <0,001), la diabetes me-llitus (OR: 1,37 IC95% 1,06-1,77; p = 0,017) y el tratamiento con estatinas de alta intensidad (OR: 3,01 IC95% 2,15-4,23; p <0,001) fueron los predictores independientes del evento del estudio. De forma interesante, el uso de tratamientos con es-tatinas de alta intensidad se ha incrementado en los últimos años del 63% en 2011 al 94% en 2015, mientras que los ni-veles de LDL basales y el porcentaje de diabetes mellitus no variaron.

Conclusión: En nuestro entorno, el grado de consecución del objetivo de LDL <70 mg/dL durante el primer año tras un SCA es bajo (52%). El incremento del uso al alta hospitala-ria de estatinas de alta intensidad es insuficiente para alcan-zar este objetivo en la mayor parte de nuestros pacientes. La promoción de cambios en los estilos de vida y la mejoría en la adherencia al tratamiento deberían ser los dos pilares fun-damentales de cara a mejorar estos resultados. El mayor uso de terapias hipolipemiantes combinadas con estatinas de alta intensidad también podría ser útil pero siempre tras revisión de los dos pilares anteriores.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 46

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, MANEJO HOSPITALARIO Y PRONÓSTICO A MEDIO PLAZO DE LOS PACIENTES DADOS DE ALTA EN CARDIOLOGÍA POR DOLOR TORÁCICO DE ORIGEN NO FILIADO

Gómez Molina M1, Flores Blanco PJ1, Cambronero Sánchez F2, Elvira Ruiz G1, Giner Caro JA3, Rodríguez Serrano AI1, Caro Martínez C4, Guerrero Pérez E1, Valdés Chavarri M1, Manzano Fernández S1.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

(2) Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor.

(3) Hospital General Universitario Santa Lucia.

(4) Hospital Vega Baja.

Objetivo: Describir las características clínicas, el manejo hos-pitalario y el pronóstico de pacientes dados de alta en cardio-logía por dolor torácico no filiado.

Metodos: Se incluyeron consecutivamente 448 pacientes (68±50 años y 58% varones) dados de alta con diagnóstico de dolor torácico no filiado en un servicio de cardiología de un hospital terciario. Durante el ingreso se recogieron las caracte-rísticas clínicas y las exploraciones complementarias realiza-das. Tras el alta, se realizó un seguimiento a 1 año basado en revisión de historias clínicas y llamadas telefónicas. Los even-tos adversos registrados fueron: muerte, infarto de miocardio no fatal, ictus y/o angina inestable con necesidad de ingreso hospitalario.

Resultados: La población de estudio presentó una elevada carga de factores de riesgo cardiovascular (75% HTA, 32%

DM y 78% DLP) y de enfermedad cardiovascular (33% cardio-patía isquémica, 4% vasculopatía periférica, 7% ictus y/o AIT). El 42% de los pacientes presentó algún tipo de alteración en el ECG, el 21 % mostró niveles de troponina T ultrasensible (TnT-us) superiores al percentil 99 y en el 19% se evidencia-ron alteraciones segmentarias de la contractilidad ventricu-lar izquierda. El 72% de los pacientes fueron sometidos a test de isquemia (94% con imagen), mientras que la corona-riografia, el TC coronario y la resonancia magenatica cardiaca se realizaron en 20%, 3% y 1%, respectivamente. Al año de seguimiento, 21 (5%) pacientes presentaron eventos (5 muer-tes, 11 infartos de miocardio no fatales, 5 angina inestables y 1 ictus). Los pacientes con eventos presentaron mayor edad y comorbilidad (insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, sangrado mayor, insuficiencia renal), siendo los niveles de TnT-us >14 pg/mL los únicos predictores independientes (HR: 6,6 IC95% 2,7-15,8, p<0,001) del evento combinado. Los ni-veles de TnT-us mostraron un area bajo la curva ROC de 0,74 y la sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo para una TnT-us >14 pg/mL fueron 81%, 62%, 15% y 98% respectivamente.

Conclusiones: Los pacientes dados de alta con dolor toracico no filiado representan una población de alto riesgo con una tasa no despreciable de mortalidad y eventos cardiovasculares al año de seguimiento. Los niveles de TnT-us pueden ser útiles para estratificar el riesgo de estos pacientes.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 47

EVOLUCIÓN Y FACTORES PREDICTORES DE ESTANCIA HOSPITALARIA PROLONGADA SEGÚN EL TIPO DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Giner Caro JA1, Flores Blanco PJ2, Cambronero Sánchez F3, Gómez Molina M2, López Cuenca A4, Rodríguez Serrano AI2, Caro Martínez C5, Elvira Ruiz G2, Valdés Chavarri M2, Manzano Fernández S2.

(1) Hospital General Universitario Santa Lucia.

(2) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

(3) Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor.

(4) Hospital General Universitario Morales Meseguer.

(5) Hospital Vega Baja.

Objetivo: Describir la tendencia evolutiva de los tiempos de estancia hospitalaria y evaluar los determinantes de estancia prolongada (EP) en función del tipo de síndrome coronario agudo (SCA).

Métodos: Desde el 1 de enero de 2011 al 31 de Marzo de 2016, se analizaron 2227 ingresos consecutivos de 1956 pacientes con SCA (61% SCA sin elevación del ST (SCASEST), 33% SCA con elevación del ST (SCACEST), 6% SCA indeterminado). En base a estudios previos, se definió EP como la estancia hos-pitalaria superior a 4 días. Para el estudio evolutivo del por-centaje de EP sólo se incluyeron periodos anuales completos. Se estudiaron los predictores de EP mediante análisis multi-variantes de regresión logística en función del tipo de SCA. Se

Page 32: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 31 —

excluyeron los pacientes cuya terapia final fue la revasculari-zación quirúrgica y los que fallecieron en los 4 primeros días de hospitalización.

Resultados: La estancia media global fue de 7,2 ± 6,4 días (rango 0 a 163 días). El 84% (n = 1880) de los ingresos pre-sentó EP. Los ingresos por SCASEST presentaron menos EP que los otros dos tipos de SCA (82% SCASEST, 89% SCACEST y 86% SCA indeterminado, p<0.001). Del año 2011 al 2015, el porcentaje de EP descendió un 4% (87% a 83%; p = 0,037). Esta reducción se produjo a expensas de un descenso del 5% en los ingresos por SCASEST (85% a 80%; p = 0,06) y de un 6% en los SCACEST (93% a 87%; p = 0,06). Los análisis de re-gresión logística multivariante mostraron predictores de EP diferentes en función del tipo de SCA: el sexo femenino (OR: 0,7), la fibrilación auricular (OR: 1,9), la realización de coro-nariografía (OR: 3,6), las complicaciones hospitalarias (OR: 2,0), el filtrado glomerular estimado (por ml/min/m2, OR: 0,7) y el ingreso en viernes (OR: 4,8) fueron los predictores en SCASEST, mientras que las complicaciones hospitalarias (OR: 2,6) y la fracción de eyección de ventrículo izquierdo (por %, OR: 0,9) lo fueron en SCACEST.

Conclusión: En nuestro medio, el porcentaje de EP tras un SCA es muy elevado, si bien en los últimos 5 años se ha producido un descenso significativo. Los factores identificados deberían considerarse a la hora de planificar estrategias de mejora. En este sentido, aumentar la disponibilidad a la realización de coronariografía precoz y mejorar el rendimiento del hospital durante los fines de semana podría se útil para reducir la EP en SCASEST.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 48

UTILIDAD DEL LDL INTRAHOSPITALARIO PARA PREDECIR LA PROBABILIDAD DE ALCANZAR LDL OBJETIVO TRAS EL ALTA HOSPITALARIA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO TRATADOS CON ESTATINAS DE ALTA INTENSIDAD

Castillo Navarro AM1, Flores Blanco PJ1, López Cuenca AA2, Cambronero Sánchez F3, Leithold G1, Gómez Molina M1, Ra-mos Ruiz P4, Rodríguez Serrano AI1, Pérez Paredes M2, Manza-no Fernández S1.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

(2) Hospital General Universitario Morales Meseguer.

(3) Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor.

(4) Hospital General Universitario Santa Lucia.

Objetivos: Analizar la relación entre los niveles de LDL in-trahospitalarios (LDLIH) y la probabilidad de alcanzar niveles de LDL <70 mg/dL durante el primer año tras el alta hospita-laria en pacientes con síndrome coronario agudo bajo trata-miento con estatinas de alta intensidad.

Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico en el que se in-cluyeron pacientes consecutivos con SCA dados de alta bajo tratamiento con estatinas de alta intensidad. El evento princi-

pal del estudio se definió como la presencia de niveles de LDL plasmáticos <70mg/dL en la primera determinación analítica disponible tras el alta. Se excluyeron las determinaciones rea-lizadas durante los primeros 30 días o más allá de los 365 días del evento inicial y los pacientes que no tenían valores dispo-nibles de LDL. Se consideró tratamiento con estatinas de alta intensidad: atorvastatina 40mg, 60mg, 80mg y rosuvastatina 20 mg y 40mg.

Resultados: Un total de 1292 pacientes (66 ± 13 años y 73% varones) fueron incluidos. Los niveles de LDLIH y tras el alta hospitalaria fueron 98 ± 37 mg/dL y 71 ± 29 mg/dL, respecti-vamente (descenso absoluto: -28 ± 38 mg/dL y relativo: 21%; ambas p <0,001). Durante el seguimiento, 716 (55%) presenta-ron niveles de LDL <70mg/dL. Los pacientes que alcanzaron el objetivo de LDL <70mg/dL presentaron niveles más bajos de LDLIH (88 ± 32 mg/dL frente 110 ± 38 mg/dL; p <0,001). La ca-pacidad discriminativa de los niveles de LDLIH para predecir la consecución del objetivo del LDL tras el alta fue modesta (área bajo la curva ROS = 0,67). Los pacientes con niveles de LDLIH más elevados presentaron probabilidades mayores de fracaso en cuanto a consecución de LDL <70mg/dL. De este modo, los niveles de LDLIH >100 mg/dL, >130 mg/dL y >160 mg/dL pre-sentaron valores predictivos positivos para la no consecución de objetivos LDL del 70%, 76% y 81% respectivamente.

Conclusión: En este contexto clínico, los niveles elevados de LDLIH se asocian con una menor probabilidad de alcanzar los objetivos de LDL durante el primer año de seguimiento. En este sentido, los niveles de LDLIH pueden ser útiles para la detección precoz de sujetos con alta probabilidad de fracaso, en los que la intensificación de las medidas higiénico dieté-ticas y la asociación de otros agentes hipolipemiantes podría ser beneficiosa.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 49

VALOR PRONÓSTICO ADICIONAL DEL BLOQUEO COMPLETO DE RAMA DERECHA SOBRE LA ESCALA GRACE PARA LA PREDICCIÓN DE MORTALIDAD HOSPITALARIA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Leithold G1, López Cuenca, A2, Flores Blanco, PJ1, Cambronero Sánchez3, F, Giner Caro JA4, Rodríguez Serrano, AI1, Guerrero Pérez E1, Sánchez Galián MJ1, Valdés Chavarri M1, Manzano Fernández, S1.

(1) Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de Arrixaca, Murcia.

(2) Hospital General Universitario Morales Meseguer.

(3) Hospital Los Arcos del Mar Menor.

(4) Hospital General Universitario Santa Lucia.

Objetivos: Los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) que presentan bloqueo completo de rama derecha (BCRD) suelen ser de alto riesgo por afectación de mayor territorio isquémico, sin embargo se desconoce si la pre-sencia de BCRD aporta información pronóstica adicional a la escala GRACE. El objetivo de este estudio fue evaluar el

Page 33: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 32 —

papel complementario del BCRD sobre la escala GRACE en la predicción de muerte hospitalaria en pacientes con SCA.

Métodos: Se incluyeron 2092 (67±13 años, 73% varones) pa-cientes consecutivos con SCA en un hospital terciario. Se ex-cluyeron los pacientes con ritmo ventricular estimulado y los que no se pudo calcular la escala GRACE. Durante el ingreso se recogieron las variables clínicas, analíticas, exploraciones complementarias y tratamiento aplicado. El evento principal de estudio fue la mortalidad intrahospitalaria.

Resultados: Al ingreso 186 (8,9%) pacientes presentaron BCRD. La escala de GRACE media al ingreso fue de 148±45 puntos, siendo mayor en los pacientes con BCRD (166±45 frente 146±45, p<0,001). Durante la hospitalización, 91 (4,4%) pacientes fallecieron. Los pacientes con BCRD pre-sentaron una mayor mortalidad con respecto a la población global (OR=3,27, intervalo de confianza del 95% [IC]: 2,07-5,15, p<0,001). En la población global, tras el ajuste mul-tivariante (ajustado por GRACE, hemoglobina, fibrilación auricular, lesión severa en descendente anterior, fracción de eyección ventricular izquierda <40% y revasculariza-ción coronaria), la presencia de BCRD al ingreso (OR 2,25, IC: 1,01-5,01, p=0,047) y la escala GRACE (OR × punto 1,02, IC: 1,01-1,03, p<0,001) fueron predictores independientes de mortalidad hospitalaria. Los pacientes con GRACE bajo/intermedio (≤140 puntos) y sin BCRD presentaron el ries-go más bajo de muerte (1,16%), mientras que los pacientes con GRACE alto (>140 puntos) y BCRD presentaron el ma-yor riesgo (15,70%, p de tendencia lineal <0.001). Además, los análisis de reclasificación (NRI e IDI) mostraron que la presencia de BCRD añadió información complementaria a la escala GRACE.

Conclusión: La presencia de BCRD se asocia a un mayor ries-go de muerte hospitalaria en los pacientes con SCA. Además, aporta información adicional a la escala GRACE. Futuros estu-dios deberían evaluar la posibilidad de incluir dicha alteración electrocardiográfica en las escalas de estratificación de riesgo en SCA.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 50

EVOLUCIÓN PONDERAL Y DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR TRAS BYPASS GÁSTRICO LAPAROSCÓPICO EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA Y SUPEROBESIDAD

Pastor Perez P1, Caro Martinez C2, Gonzalez Valverde FM1, Tama-yo Rodriguez ME1, Martinez Sanz N1, Galvez Pastor S3, Sanchez Lafuente B4, Calatayud Vidal G4, Albarracín Marín-Blazquez A1, Manzano Fernandez S4.

(1) Hospital General Universitario Reina Sofia, Murcia.

(2) Hospital Vega Baja Alicante, Alicante.

(3) Hospital General Universitario Santa Lucia, Cartagena.

(4) Hospital Clinico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Objetivos: En pacientes obesos mórbidos en los que las mé-didas higiénico dietético farmacológicas hayan fracasado, el

bypass gástrico laparoscópico (BPGL) es una técnica efectiva para reducir el peso y mejorar el control de los factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, la evidencia disponible en cuanto a los resultados de BPGL en pacientes superobesos comparado con obesos mórbidos (OM) es escasa. Por tanto, el objetivo de nuestro trabajo fue comparar la efectividad de esta técnica en ambos grupos de pacientes.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico en el que se incluyeron 204 pacientes (38 ± 9 años y 70% mujeres) consecutivos sometidos a BPGL con indices de masa corporal (IMC) ≥ 35 Kg/m2 y <60 Kg/m2. Los indicadores principales de eficacia fueron la consecución de un “resultado excelente tras la cirugía” (porcentaje de pérdida del exceso de peso (%EPP) >65% e IMC <30 Kg/m2) y el porcentaje de curación de los FRCV. El grado de asociación entre el tipo de obesidad y las variables de estudio se evaluó mediante análisis de regresión logística y el seguimiento fue de 1 año tras la cirugía.

Resultados: Del total de pacientes, 157 (77%) fueron OM y 47 (23%) superobesos. El peso, el IMC y el exceso de peso basal fueron de 131 ± 20 Kg, 48 ± 5 Kg/m2 y 60 ± 15 Kg, res-pectivamente. La presencia de FRCV fue elevada: 59% HTA, 81% DLP y 27% DM tipo 2. Los pacientes OM presentaron un mayor %EPP que los superobesos (-80 ± 17% frente a -70 ± 17%, p = 0,001). Además tras un análisis de regresión logís-tica multivariante, los OM también mostraron una OR = 11,1, IC95%: 4,3-25,2, p <0,001 a favor del resultado excelente de la cirugía. El porcentaje de curación de los FRCV al año fue elevado (76% de los diabéticos, 56% de los hipertensos y 79% de los dislipémicos) y equiparable en ambos grupos de obesidad (HTA: 57% en OM frente a 52% en superobesos, DM tipo 2: 74% en OM frente a 89% en superobesos, DLP: 80% en OM frente a 73% en superobesos; todas las p >0,05). De forma interesante, la curación o mejoría de los FRCV fue independiente de la evolución ponderal.

Conclusiones: A 1 año de seguimiento, el BPGL consigue ex-celentes resultados en cuanto a pérdida ponderal y mejoría/curación de FRCV en ambos grupos de obesos. Sin embargo, son necesarios más estudios que evalúen la efectividad a largo plazo de esta técnica en este particular tipo de pa-cientes.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 51

VALOR DE LOS CAMBIOS PRECOCES DE TROPONINA T ULTRASENSIBLE PARA PREDECIR MORTALIDAD EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO TIPO 2

Gómez Molina, M1, Flores Blanco, PJ2, López Cuenca A3, Cam-bronero Sánchez F4, Sánchez Galián MJ1, Leithold G1, Rodrí-guez Serrano AI1, Elvira Ruiz G1, Valdés Chavarri M1, Manzano Fernández S1.

(1) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

(2) Hospital de La Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia.

(3) Hospital Morales Meseguer, Murcia.

(4) Hospital Los Arcos Mar Menor, Murcia.

Page 34: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 33 —

Objetivos: La troponina T ultrasensible T (cTnT-us) es útil para predecir mortalidad en el infarto agudo de miocardio (IAM) tipo 1. Sin embargo, el papel pronóstico de la variación inicial de cTnT-us en el IAM tipo 2 no ha sido estudiado. El objetivo de este estudio fue evaluar el valor pronóstico de la cTnT-us en el momento de la presentación en pacientes con IAM tipo 2 y analizar si la variación inicial en dicha cTnT-us añadía valor pronóstico a la cTnT-us basal en este escenario clínico.

Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de un registro prospectivo incluyendo a 243 pacientes consecutivos ingre-sados con IAM tipo 2 en el servicio de Cardiología de un hos-pital terciario desde enero de 2012 hasta enero de 2015. Se recogieron de forma ciega muestras de sangre para medir cTnT-us a su llegada y tras 6 horas desde su ingreso. Pacien-tes con <2 medidas de cTnT-us fueron excluidos (12%). La puntuación según la escala GRACE fue calculada en el 92% de los casos. Los pacientes fueron seguidos clínicamente por tres cardiólogos entrenados y se registró su estado vital al año de seguimiento.

Resultados: Un total de 215 pacientes con IAM tipo 2 (72±12 años, 54% varones) fueron incluidos. La principal causa se-cundaria de SCA tipo 2 fue taquiarritmia (33%) seguida de in-suficiencia cardiaca (14%) y emergencia hipertensiva (13%). Durante el seguimiento, 37 (17%) pacientes murieron. Los niveles basales de cTnT-us (OR×100 pg/ml, 1.11 95%CI 1.02-1.20; p=0.015) y la puntuación de la escala GRACE (OR×point, 1.03 95%CI 1.02-1.05; p<0.001) se asociaron con un incre-mento de la mortalidad, mientras que no ocurrió lo mismo con los cambios iniciales absolutos y relativos de cTnT-us (p>0.05). Tampoco hubo cambios en el análisis de reclasifica-ción de resultados (todos p>0.05).

Conclusión: Niveles basales elevados de cTnT-us pero no la variación inicial de la misma se asocian con un aumento de mortalidad al año en pacientes con IAM tipo 2. Ni los valores basales de cTnT-us ni su variación inicial añaden información pronóstica a la escala de riesgo GRACE.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 52

INCIDENCIA, FACTORES PREDICTORES E IMPLICACIÓN PRONÓSTICA DEL DIAGNÓSTICO DE NEOPLASIAS DE NOVO TRAS EL ALTA HOSPITALARIA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Gómez Molina M1, Raposeiras Roubín S2, Flores Blanco PJ3, Abu Assi E2, López Cuenca A4, Cambronero Sánchez F5, Leithold G1, Caro Martinez C6, Íñiguez Romo A2, Manzano Fernández S1.

(1) Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de Arrixaca, Murcia, España.

(2) Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Álvaro Cun-queiro, Vigo, España.

(3) Servicio de Cardiología, Hospital Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia, España.

(4) Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Morales Me-seguer, Murcia, España.

(5) Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier, Murcia, España. 6 Hospital de la Vega Baja Alicante.

Introducción: La concurrencia de cáncer y cardiopatía isquémi-ca es un tema controvertido, dada la confluencia de factores de riesgo similares en ambas entidades clínicas. En este estu-dio nuestro objetivo es analizar la incidencia, los predictores clínicos y el pronóstico del cáncer de nueva aparición después de un síndrome coronario agudo (SCA).

Método: Se realizó un análisis retrospectivo multicéntri-co que incluyó 3.867 pacientes consecutivos dados de alta tras un SCA y sin antecedentes conocidos de cáncer, desde 2011 hasta 2015. La asociación entre las variables clínicas y la aparición de cáncer se evaluó mediante el análisis de regresión de riesgo proporcional de Fine-Gray y su impacto pronóstico se evaluó utilizando modelos de regresión de Cox y Fine-Gray.

Resultados: La incidencia acumulada de cáncer fue de 2,47 por 100 pacientes / año. Se identificaron cuatro predictores independientes de cáncer durante el seguimiento: edad (por año HR: 1,32, IC95% 1,15-1,51; p<0,001), sexo masculino (HR: 1,65 IC95% 1,11-2,46; p = 0,014), tabaquismo (HR: 1,57, IC95% 1,09-2,28; p = 0,016) e infección por el VIH (HR: 6,84, IC95% 2,43-19,3; p<0,001). El diagnóstico de cáncer después del alta se asoció de forma independiente con un mayor riesgo de muerte no cardiovascular (HR: 17,7, IC del 95%: 10,5-29,8) y hemorragia (HR: 2,54, IC del 95%: 1,21-5,34), pero no se asoció con reinfarto (HR: 0,50, 95 % CI 0,16 - 1,56).

Conclusión: La presencia de cáncer de novo tras el alta hos-pitalaria por SCA es infrecuente, aunque se asocia con un ma-yor riesgo de muerte posterior y episodios hemorrágicos. Los factores de riesgo asociados con la aparición de cáncer de novo fueron: edad, sexo masculino, tabaquismo e infección por el VIH.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 53

DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA COMO CAUSA INFRECUENTE DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN NUESTRO MEDIO. PRESENTACIÓN CLÍNICA, MANEJO INTRAHOSPITALARIO Y PRONÓSTICO A 1 AÑO DE SEGUIMIENTO

Gómez Molina, M1, Flores Blanco, PJ2, Lopez Cuenca A3, Cam-bronero Sánchez F4, Leithold G1, Rodriguez Serrano A.I1, San-chez Galian MJ1, Giner Caro JA5, Valdes Chavarri M1, Manzano Fernández S1.

(1) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

(2) Hospital de La Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia.

(3) Hospital Morales Meseguer, Murcia.

(4) Hospital Los Arcos del Mar Menor, (5)Hospital Santa Lucía, Cartagena, Murcia

Page 35: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 34 —

Objetivos: La disección coronaria espontánea (DCE) es una causa infrecuente de síndrome coronario agudo (SCA) con una fisiopatología y un manejo estándar no claramente estableci-dos. Pocos son los datos existentes sobre la DCE en nuestro medio. El objetivo del estudio es describir la prevalencia, el manejo intrahospitalario y los eventos adversos en el segui-miento de pacientes con DCE.

Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo incluyendo con-secutivamente 1726 pacientes ingresados por SCA en un hos-pital terciario. DCE se definió como la presencia de doble luz intraarterial separadas por un flap intimal diagnosticado me-diante coronariografía. Las características basales y el manejo intrahospitalario fueron recogidos. Se realizó seguimiento de eventos adversos mayores a 1 año.

Resultados: Se identificaron 7 (0.4%) casos de DCE. La edad media fue de 61 ±11 años y el 86% eran mujeres. 3 pacien-tes tenían hipertensión (43%), 4 dislipemia (57%), 1 diabetes (14%) y 3 eran fumadores activos (43%). La clínica inicial fue dolor torácico en todos los casos. El 43% debutó como sín-drome coronario agudo (SCA) con elevación del ST, uno de ellos con parada cardiaca. En 5 pacientes (71%) la DE afectó a la arteria descendente anterior. Las opciones terapéuticas fueron diferentes. En 2 pacientes se realizó intervencionismo percutáneo con implante de stent; en un caso por flujo TIMI inicial < III y en otro por progresión de DE en coronariogra-fía de control. En los 5 restantes se realizó tratamiento con-servador por diferentes motivos (flujo TIMI 3 con dificultad técnica o afectación de vasos distales). En todos los casos se prescribió al alta doble antiagregación. Los eventos durante el seguimiento fueron: 1 SCA sin elevación del ST (14%), 1 ingreso por angina inestable (14%), 1 sangrado mayor (14%) y ninguna muerte.

Conclusiones: La DCE representa una causa infrecuente de SCA que afecta predominantemente a mujeres y a la arteria descendente anterior. La estrategia de revascularización de-pende mucho de la situación clínica y las características an-giográficas de la lesión; siendo, en nuestra serie, el manejo conservador el más frecuente. Son necesarios más estudios para evaluar el pronóstico real de esta causa infrecuente de SCA y establecer la mejor estrategia de manejo.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 54

INSUFICIENCIA CARDIACA DE NOVO TRAS EL ALTA HOSPITALARIA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRÍCULAR IZQUIERDA NORMAL

Rodríguez Serrano, AI1, Raposeiras Roubín, S2, Flores Blanco, PJ1, Abu Assi, E2, López Cuenca, A3, Cambronero Sánchez F4, Guerrero Pérez E1, Leithold G1, Iñiguez Romo, A2, Manzano Fernández, S1.

(1) Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de Arrixaca, Murcia Servicio de Cardiología.

(2) Hospital Universitario Álvaro-Cunqueiro, Vigo.

(3) Hospital General Universitario Morales Meseguer.

(4) Hospital Los Arcos del Mar Menor.

Objetivos: Evaluar la incidencia, el pronóstico y los factores pre-dictores de insuficiencia cardiaca (IC) después del alta hospi-talaria en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI)> 50% y sin antecedentes de IC

Métodos: Registro multicéntrico y retrospectivo que incluyó a 2.158 pacientes consecutivos que habían sido dados de alta tras un SCA, con FEVI ≥ 50% y sin antecedentes de IC. La asociación entre las variables clínicas y el desarrollo de la IC de novo se evaluó mediante el análisis de regresión de riesgos proporcio-nales de Fine-Gray; la mortalidad se explicó como un episodio competitivo. El efecto ajustado del desarrollo de IC tras el alta hospitalaria en la mortalidad posterior se investigó utilizando el modelo de regresión de Cox.

Resultados: 60 pacientes (2,8%) desarrollaron IC durante el se-guimiento (20,1 ± 11,8 meses). La incidencia acumulada fue de 1,7 por 100 pacientes-año. Los factores de riesgo independientes para desarrollar IC tras el alta hospitalaria fueron: edad ≥ 70 años, hipertensión arterial, fibrilación auricular y disfunción renal.

El riesgo de desarrollar IC tras SCA se incrementa a medida que aumenta el número de factores de riesgo; de 0,1% en pacien-tes sin factores de riesgo, hasta 1,8%, 3,8%, 15,3% y 19% en pacientes con 1, 2, 3 y 4 factores de riesgo, respectivamente (p <0,0001). Los pacientes que presentaron IC de novo tuvieron un riesgo de muerte 3,77 veces mayor que los pacientes con SCA que no habían desarrollado IC.

Conclusiones: El desarrollo de IC de novo tras el alta hospita-laria en pacientes con SCA y FEVI ≥ 50% es un predictor in-dependiente de mortalidad. No obstante, esta complicación es infrecuente y puede predecirse a través de la combinación de cuatro factores de riesgo clínicos.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 55

COMPARACIÓN DEL IMPACTO EN LA MORTALIDAD ENTRE UN INFARTO Y LA SEVERIDAD DE UNA HEMORRAGIA TRAS EL ALTA HOSPITALARIA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Leithold G1, Abu Assi E2, Flores Blanco PJ1, Raposeiras Rou-bin S2, Cambronero Sánchez F3, Sánchez Galián MJ1, Gómez Molina M1, Rodriguez Serrano A1, Íñiguez Romo A2, Manzano Fernández S1

(1) Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de Arrixaca, Murcia.

(2) Sección de Cardiología, Hospital Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia.

(3) Sección de Cardiología, Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier, Murcia.

Objetivo: La doble terapia antiplaquetaria reduce el número de eventos isquémicos recurrentes tras un síndrome corona-rio agudo (SCA) pero aumenta de forma significativa el riesgo de hemorragia. El objetivo del estudio fue analizar el impacto del infarto de miocardio vs la severidad de la hemorragia, que ocurre tras el alta de un SCA, en la mortalidad posterior.

Page 36: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 35 —

Métodos: Estudio retrospectivo en el que se incluyeron 4229 pacientes con SCA a los que se les había realizado una coro-nariografía en dos hospitales terciarios. Se comparó el efecto de un infarto posterior al alta y la severidad de la hemorragia en la mortalidad. Tanto el infarto como las hemorragías fueron modeladas como covariables que varían con el tiempo usando regression de Cox extendida. La severidad de la hemorragia se graduo de acuerdo a los criterios BARC (Bleeding Academic Research Consortium).

Resultados: Tanto el infarto (hazard ratio ajustado=3.40 (inter-valo de confianza del 95% [CI] 2.40-4.80)) como las hemorra-gias (hazard ratio ajustado=3.74 95% [CI] 2.81-4.97) estuvie-ron asociadas con la mortalidad. El infarto tuvo un impacto mayor sobre la mortalidad que la hemorragia tipo 2 de BARC (relative risk [RR] 1.57; 95%CI 1.03-3.06; p=0.03) pero similar a la hemorragia tipo 3a. El riesgo de mortalidad tras un in-farto fue significativamente inferior que la hemorragia BARC 3b [(RR) 0.47; 95%CI 0.26-0.86; p=0.01) y BARC 3c [(RR) 0.19; 95%CI 0.09-0.37; p <0.001). El riesgo ajustado de mortalidad tras infarto y hemorragia tuvo un pico precoz, y a pesar de una desaceleración posterior, se mantuvo significativo al final del seguimiento.

Conclusiones: En esta cohorte contemporánea de pacientes con SCA tanto el infarto como la hemorragia tras el alta están asociadas con mortalidad. El riesgo de mortalidad a largo pla-zo es similar entre BARC 3a e infarto pero es más alto para los BARC 3b y 3c. Una hemorragia tipo 2 tiene menor mortalidad que el infarto.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 56

EVALUACIÓN Y COMPARATIVA DE LA MORTALIDAD ENTRE LOS PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO TIPO 1 Y TIPO 2

Gómez Molina, M1, Cambronero Sánchez F2, Flores Blanco, PJ3, López Cuenca A4, Leithold G1, Guerrero Perez E1, Sánchez Galián MJ1, Giner Caro JA5, Valdés M1, Manzano Fernández S1.

(1) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

(2) Hospital Los Arcos del Mar Menor, Murcia.

(3) Hospital de La Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia.

(4) Hospital Morales Meseguer, Murcia.

(5) Hospital Santa Lucía, Cartagena., Murcia.

Objetivos: El análisis de mortalidad en el infarto agudo de miocardio (IAM) tipo 1 está claramente establecido. No ocu-rre lo mismo en el IAM tipo 2 donde los datos de mortalidad son escasos y muy diversos entre las series. El objetivo del estudio fue evaluar las diferencias y causas de mortalidad en el seguimiento entre pacientes (pts) con IAM tipo 1 y tipo 2.

Método: Análisis retrospectivo con 1901 pts ingresados en el servicio de cardiologia de un hospital terciario con diag-nóstico de IAM tipo 1 y tipo 2. Se calculó la incidencia de muerte tanto intrahospitalaria como durante el seguimiento. Se estudiaron las distintas causas de muerte y se compararon las diferencias entre ambos grupos.

Resultados: El diagnóstico al alta fue de IAM tipo 1 en 1619 pts (85%) y de tipo 2 en 283 (15%). Los pts con IAM tipo 2 eran mayores (72.3±11.6 frente 67.5±13, p<0.001), más fre-cuente mujeres (49% frente 25%, p<0.001) y presentaban más comorbilidades como hipertensión (84% frente 71%, p<0.001) o fibrilación auricular (47% frente 14.3, p<0.001) entre otras, comparados con tipo 1. La mortalidad total fue del 16% (302 pacientes) con una mediana de seguimiento de 405 días. La mortalidad total intrahospitalaria fue mayor en el grupo de IAM tipo 1 que en el tipo 2 (5,3 % vs 1,8%, p=0.011). Sin embargo, durante el seguimiento la mortali-dad fue mayor en el tipo 2 que en el tipo 1 (22% vs 15%, p=0.004). La causa más frecuente globalmente fue de origen cardiovascular (CV) (70%) con una tendencia no significativa a mayor mortalidad no CV en el IAM tipo 2 (30% frente 25%, p=0.718). En el conjunto, la causa CV más frecuente de muer-te fue reinfarto, 43.6% (más frecuente en el tipo 1, 53% frente 5%, p<0.001), seguida de muerte súbita, 20.4%, insuficiencia cardiaca, 17.1% (más frecuente en el tipo 2, 32% frente 13%, p:0.004) y accidente cerebrovascular, 5.7%(más frecuente en el tipo 2, 7.5% frente 5%, p:0.580).

Conclusión: A pesar de que la mortalidad intrahospitalaria es mayor en el IAM tipo I, en el seguimiento la mortalidad total es superior en pts con IAM tipo 2. Los pts con IAM tipo 2 tuvieron menor mortalidad por reinfarto y una tendencia no significativa a mayor mortalidad de causa no CV lo que traduce una mayor comorbilidad, no sólo CV, en estos pts.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 57

LA FIBRILACIÓN AURICULAR ES UN MARCADOR DE MAL PRONÓSTICO TRAS HOSPITALIZACIÓN POR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO O POR UN ICTUS ISQUÉMICO: OBSERVACIONES DEL ESTUDIO FIACA

Clavel-Ruipérez FG1, Martínez-Díaz JJ1, Ramos-Ruiz P1, Mere-lo-Nicolás M1, Wasniewski S1, Fernández-Gassó L1, Hernán-dez-Fernández I1, Consuegra-Sánchez L1, Félix-Redondo FJ2, Fernández-Bergés D2.

(1) Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España.

(2) Unidad de Investigación, Programa de Investigación en En-fermedades Cardiovasculares PERICLES, Servicio Extremeño de Salud, Área de Salud Don Benito-Villanueva, Villanueva de la Serena, Badajoz, España.

Antecedentes y objetivo: La fibrilación auricular es un cono-cido factor de riesgo de mortalidad en diferentes escenarios clínicos. Nuestro objetivo fue investigar, comparativamente, el impacto de la fibrilación auricular en la mortalidad, hospi-talaria y tras el alta, en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca descompensada, infarto agudo de miocardio e ictus isquémico.

Métodos: Estudio retrospectivo de cohortes, en el que duran-te 10 años se reclutaron todos los pacientes que ingresaron por insuficiencia cardiaca descompensada, infarto agudo de miocardio e ictus isquémico, en un Hospital General, con se-guimiento mediano de 6,2 años.

Page 37: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 36 —

Resultados: Se reclutaron 6613 pacientes (74±11 años, 54,6% varones), siendo 2177 con infarto agudo de miocar-dio, 2208 con insuficiencia cardiaca descompensada y 2228 con ictus isquémico. La mortalidad cruda tras el alta de los pacientes con fibrilación auricular e infarto agudo de mio-cardio (Razón de tasas de incidencia 2,48, p<0,001) e ictus isquémico (Razón de tasas de incidencia 1,84, p<0,001) fue superior a aquellos sin fibrilación auricular. En los pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada no hubo diferen-cias (Razón de tasas de incidencia 0,90, p=0,12). En modelos ajustados, la fibrilación auricular no se comportó como un predictor de mortalidad hospitalaria en función del diag-nóstico. Sin embargo, la fibrilación auricular sí se mostró como un predictor independiente de mortalidad tras el alta en pacientes coninfarto agudo de miocardio [Hazard ratio 1,494; p=0,001] y con ictus isquémico [Hazard ratio 1,426; p<0,001] no siendo así en los pacientes ingresados por in-suficiencia cardiaca descompensada [Hazard ratio 0,964; p=0.603].

Conclusiones: La fibrilación auricular se comporta como un factor de riesgo independiente de mortalidad tras el alta en pacientes con ingreso por infarto agudo de miocardio e ic-tus isquémico, no así para aquellos con insuficiencia cardiaca descompensada. Así mismo, la fibrilación auricular no parece incrementar el riesgo de mortalidad hospitalaria, indepen-dientemente de la causa de ingreso.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 58

EFICIENCIA DEL ABORDAJE NO FLUOROSCÓPICO EN LA ABLACIÓN DEL ISTMO CAVO TRICUPÍDEO Y DE LA TAQUICARDIA POR REENTRADA NODAL

Gil Ortega I, Archondo Arce T, Cortez Salazar JR, Salar Alcaraz, ME, Garcia Molina V, Navarro Chicano P, Velasco Alvarez A, Soto Fernandez D, Trujillo Santos J, Castillo Moreno JA.

Hospital General Universitario Santa Lucia.

Introducción: El uso del sistema de navegación (SN) podría disminuir la radiación ionizante, lesiones de columna y la realización de estudios en niños y embarazadas. El mayor coste sería un “hándicap” a tener en cuenta.

Objetivo: Validar la seguridad, la eficacia y la eficiencia de los “target” de ablación en la TRIN y el ICT comparando el abor-daje con SN vs el abordaje convencional (GF). Se analizo el tiempo total de ablación o radiofrecuencia y el tiempo total del procedimiento.

Métodos: Incluimos pacientes seleccionados para ablación del ICT o TRIN. Usamos el CARTO3®. En la ablación del ICT y de TRIN con el SN, se ahorró un catéter duodecapolar y un tetrapolar respectivamente.

Resultados: La ablación del ICT se realizó en 27 pacientes (36,9%) con fluoroscopia y 46 (63%) con SN. El tiempo de fluoroscopia (TF) en GF fue de 52,8±27,8 min y de 0,28±1,23 min en SN (p<0,001). El tiempo total de radiofrecuencia (TTR) en GF fue 1602,58±1114,9 seg y 1495,6±943 seg en el SN (p=0,7). El tiempo total (TT) en GF fue de164±70,8 min y 165,5±75,4 en SN (P=0.96). El coste en GF fue 3273,65 € y

3074,95 € en el grupo SN (p<0,001). La ablación de TRIN se realizó en 50 (70,4%) pacientes (GF) y en 21 (29,5%) usan-do el SN. El TF en GF fue 11,78±6,5, y de 0,00±0 en el SN (p<0,001). El TTR en GF fue 222,8±218,5 seg y 194,6±120 seg en SN (p=0,8). El TT en GF fue 92,9±46,39 y en SN fue 66±0,1 (P=0.05). El coste en el GF fue 1855,6€ y 2655,02 € en SN (p<0,001)

Conclusiones: La ablación del ICT con SN es más eficiente en todos los aspectos analizados. En la TRIN, la ablación con un SN es seguro y eficaz. El coste es superior. Debe individuali-zarse en función del perfil del paciente.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 59

DETECCIÓN DE ISQUEMIA POR TERRITORIO MIOCARDICO. COMPARATIVA ENTRE GATED-SPECT Y ECOCARDIOGRAFIA DE ESTRÉS EN UNA SERIE DE PACIENTES CONSECUTIVOS

Archondo Arce TG1, Ramos Martin Jl1, Rubio Paton R1, Cascon Perez JD1, Consuegra Sanchez L1, Gil Ortega I1, Egea Beneito S1, Soto Fernandez D1, Cruz Segado A1, Castillo Moreno JA1.

(1) Hospital Sta Lucia-Cartagena

Introducción: Para la detección de isquemia, de forma global, los estudios isotópicos (G-SPECT) frente a la ecografía de es-trés (EE) presentan una mejor sensibilidad (90% vs 78%), a expensas de menor especificidad (77% vs 88%). La especi-ficidad por territorio miocárdico para cada técnica suele ser similar, con mayor sensibilidad para territorio de descenden-te anterior (DA), que para circunfleja (Cx) y coronaria derecha (CD).

Métodos: Se incluyeron todos los pacientes remitidos de for-ma consecutiva para estudio de perfusión miocárdica desde feb/2012 hasta dic/2016, a los cuales se les realizó de forma simultanea G-SPECT y EE. De los 86 casos registrados, se ana-lizó al grupo en el que se realizó angiografía coronaria, 49% (42). Se estudió la capacidad de detección de isquemia por territorio entre el G-SPECT y EE.

Resultados: El 52% (22) de ellos fueron coronarias norma-les. Para territorio de DA la G-SPECT mostró: verdaderos po-sitivos 36%(12/33), falsos positivos 69%( 23/33), verdade-ros negativos 75%(3/4) y falsos negativos 25%(1/4). La EE mostró: verdaderos positivos 100%(5/5), falsos positivos 0%( 0/0), verdaderos negativos 78%(29/37) y falsos negativos 21%(8/37). Para territorio de Cx la G-SPECT mostró: verdade-ros positivos 33%(5/15), falsos positivos 66%( 10/15), verda-deros negativos 88%(22/25) y falsos negativos 12%(3/25).La EE mostró: verdaderos positivos 100%(2/2), falsos positivos 0%( 0/0), verdaderos negativos 85%(34/40) y falsos negativos 75%(6/8). Para territorio de CD la G-SPECT mostró: verdade-ros positivos 47%(7/15), falsos positivos 53%( 8/15), verda-deros negativos 91%(21/23) y falsos negativos 8.6%(2/23). La EE mostró: verdaderos positivos 100%(4/4), falsos positivos 0%( 0/0), verdaderos negativos 87%(33/38) y falsos negativos 13%(5/38).

Page 38: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 37 —

Conclusiones: La G-SPECT presenta una baja tasa de falsos negativos en los tres territorios a expensas de una alta tasa de falsos positivos, y por lo tanto una baja especificidad. La EE aporta tasas similares de falsos positivos a la G-SPECT pero con una altísima especificidad, a excepción del terri-torio de Cx donde la tasa de falsos negativos es muy alta (75%).

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 60

¿EL ESTUDIO ISOTOPICO DE PERFUSION MIOCARDICA APORTA ALGUN BENEFICIO EN UN CENTRO CON EXPERIENCIA EN ECOCARDIOGRAFIA DE ESTRÉS?

Archondo Arce TG1, Ramos Martin Jl1, Rubio Paton R1, Cascon Perez JD1, Consuegra Sanchez L1, Gil Ortega I1, Egea Beneito S1, Soto Fernandez D1, Cruz Segado A1, Castillo Moreno JA1.

(1) Hospital Sta Lucia-Cartagena

Introducción: los estudios preliminares que han comparado la eficacia de las distintas técnicas de diagnóstico no inva-sivo por imagen de enfermedad coronaria (ecocardiografía de estrés y estudios isotópicos de perfusión miocárdica), demuestran la utilidad de las mismas para detección de ar-teriopatía coronaria significativa, con resultados bastante superponibles. Los estudios isotópicos presentan en general una mejor sensibilidad (90% Gated-SPECT vs 78% ecocardio-grafía de estrés), a expensas de algo menos de especificidad (77% Gated SPECT vs 88% ecocardiografía de estrés). La eco-cardiografía aporta ventajas frente a los estudios isotópicos, como son inocuidad, rapidez de realización y menor coste. Este estudio pretende evaluar ambas técnicas en un centro con amplia experiencia en la realización de ecocardiografía de estrés.

Métodos: se eligieron todos los pacientes remitidos de forma consecutiva para estudio de perfusión miocárdica desde fe-brero/2012 hasta diciembre/2016, a quienes se les realizó de forma simultánea ecocardiografía de estrés.

Resultados: se incluyeron 86 pacientes. El 66% (57) de los es-tudios fueron con dipiridamol y el 34%(29) restante de ejer-cicio (97% protocolo de Bruce). Ningún estudio fue excluido por mala ventana ecocardiográfica. En el 49% (42) de los casos se realizó angiografía coronaria motivada la gran ma-yoría de los casos por un Gated-SPECT positivo 93% (39). El 52% (22) de ellos presentaron coronarias normales. El Gated-SPECT mostró: verdaderos positivos 49%(19/39), falsos po-sitivos 51%( 20/39), verdaderos negativos 66%(2/3) y falsos negativos 33%(1/3). La ecocardiografía de estrés mostró: ver-daderos positivos 100%(9/9), falsos positivos 0%( 0/9), verda-deros negativos 66%(22/33) y falsos negativos 33%(11/33). La sensibilidad general del gated-SPECT fue del 95% a ex-pensas de muy baja especificidad 9%. La ecocardiografía de estrés mostró un altísima especificidad (100%) pero con una menor sensibilidad 48%.

Conclusiones: en nuestro medio la ecocardiografía de estrés presenta una especificidad mucho más alta comparado con el Gated-SPECT, mientras que este último se mostró muy sensi-ble a expensas de una alta tasa de falsos positivos.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 61

EVALUACION PRONOSTICA A LARGO PLAZO DE PACIENTES CON DOLOR TORACICO SOMETIDOS A ESTUDIO DE PERFUSION MIOCARDICA Y DE BAJO RIESGO

Archondo Arce TG1, Ramos Martin Jl1, Rubio Paton R1, Cascon Perez JD1, Consuegra Sanchez L1, Gil Ortega I1, Egea Beneito S1, Soto Fernandez D1, Cruz Segado A1, Castillo Moreno JA1.

(1) Hospital Sta Lucia-Cartagena

Introducción: Estudios previos han evaluado el valor a largo plazo de la ecocardiografía de estrés (EE) y estudios isotópi-cos de perfusión miocárdica (G-SPECT) para predecir eventos cardiovasculares, así como la capacidad de estratificación del riesgo de los pacientes sometidos a estas técnicas, presentado una tasa de eventos muy baja cuando el test de isquemia es negativo o positivo débil. La relevancia del presente estudio radica en que ambas pruebas diagnósticas, EE y G-SPECT se realizaron de forma simultánea en el mismo paciente

Métodos: se eligieron pacientes remitidos de forma consecuti-va para estudio de perfusión miocárdica desde feb/2012 hasta dic/2016. Se realizó seguimiento retrospectivo con revisión de la historia clínica, contabilizando el número de ingresos por causa cardiovascular, infarto, muerte cardiovascular y muerte global

Resultados: se incluyeron 86 pacientes. El 66% (57) de los estu-dios con dipiridamol y el 34%(29) de ejercicio (97% Bruce). Ningún estudio fue excluido por mala ventana. En el 49% (42) se realizó coronariografía. Se seleccionó a los 44 pacientes restantes, rea-lizando un seguimiento a largo plazo (33 meses). Edad 65.2±0.7 años, 45%(20) varones, con antecedentes de tabaquismo 43%(19), HTA 73%(32), DM 32%(14), y DLP 82%(36). Con cardiopatía isqué-mica 32%(14), infarto previo 20%(9) y revascularización previa 25%(10). El 70%(31) fueron estudios con dipiridamol, el 30%(13) restante a prueba de esfuerzo (Bruce), con 6.3min de media de ejercicio, 86.6±10%FCMT frente a un 73±10% en el test farma-cológico. Solo una prueba fue positiva clínica y 3 positivas eléc-tricas. El resultado de la EE fue negativo en todos los estudios. El G-SPECT mostró un 73%(32) de estudios positivos: 81%(26) para descendente anterior y el resto 19%(6) para coronaria derecha-circunfleja. El 27%(12) fueron negativos. En el seguimiento de todos estos pacientes ninguno mostró eventos cardiovasculares, con un solo fallecimiento de causa no cardiaca (sepsis urinaria)

Conclusión: La EE negativa selecciona un grupo de pacientes de muy bajo riesgo, frente al G-SPECT, que pese a tener estu-dios positivos siguen teniendo muy baja tasa de eventos car-diovasculares

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 62

IMPLICACIÓN DE LA IMPEDANCIA TRANSTORÁCICA EN LA EFECTIVIDAD DE LA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA

Archondo Arce T1, Gil Ortega I1, Ramos Martin Jl1, Cascón Pérez JD1, Cortéz Salazar JR1, Soto Fernández D1, Garcia Molina V1, Cruz Segado A1, Castillo Moreno JA1.

(1) Hospital Universitario Santa Lucia.

Page 39: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 38 —

La cardioversión eléctrica (CVE) es una herramienta estratégi-ca para la reversión a sinusal de la FA. A pesar de la selección de pacientes en los que se indica control de ritmo, continúa existiendo un porcentaje, aunque bajo (9-14%), de pacientes en los cuales la CVE no es efectiva. La impedancia torácica (IT) es uno de los determinantes del flujo de corriente transmio-cárdica, de cuya magnitud depende la despolarización de la masa crítica para la reversión a ritmo sinusal.

Objetivo: Evaluar si la impedancia torácica registrada por el desfibrilador, determina la efectividad de la CVE.

Métodos: Se incluyó de manera prospectiva a los pacientes derivados a la Unidad de Arritmias para CVE, comprobando la correcta anticoagulación durante al menos 4sem previas al pro-cedimiento, o se realizó ecocardiograma transesofágico (ETE) preCVE para no postergar el procedimiento a discreción de su médico tratante, y en base a la situación clínica de cada pa-ciente. Los procedimientos se realizaron bajo sedación profunda dirigida por Anestesia. Se utilizaron palas adhesivas estándar ovales o rectangulares de 15x13cm. La energía utilizada fue de entre 150 y 300J determinada por el operador. Se tomó en cuen-ta la IT medida por el desfibrilador (Medtronic LIFEPAK20)

Resultados: Se incluyeron 180 pacientes entre marzo/2012 y julio/2015, 71% hombres, edad media 63+-32 años, 9% con tabaquismo activo, 50% exfumadores, 8% con antecedente de enolismo, 61% hipertensos, 22% diabéticos, 43% con dislipie-mia, 19% con SAHS, 4% EPOC, 8% ERC, CHA2DS2-VASc prome-dio de 1.9+-2.1, 29% con cardiopatía previa, 16% con ICC, 49% anticoagulados con sintrom y 51% NACOs, FSVI 58,7+-2.8%, Dilatación auricular izquierda (AI) leve 42%, moderada 39%, severa 13%. El 97% de las CVE fueron efectivas, con un prome-dio de 1.3 choques por paciente. El grupo de CVE no efectiva presentó una mayor IT respecto al de CVE efectiva (95+-13.8 vs 78+-18.4 ohmios, P 0.007). Sin embargo, no se observaron diferencias en cuanto a edad, CHA2DS2-VASc, IMC, grado de dilatación auricular o FSVI.

Conclusiones: La ineficacia de la CVE en esta población se-leccionada es muy baja y puede estar condicionada por una impedancia torácica mayor.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 63

DETECCIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN UNA POBLACIÓN CON ICTUS CRIPTOGÉNICO

Archondo Arce T1, Gil Ortega I1, Cortéz Salazar Jr1, Ramos Mar-tin Jl1, Cascón Pérez JD1, Soto Fernández D1, Garcia Molina V1, Cruz Segado A1, Velasco Álvarez A1 Castillo Moreno, JA1.

(1) Hospital Universitario Santa Lucia.

Se recomienda la monitorización electrocardiográfica en los pacientes que han presentado un ictus isquémico de causa desconocida a pesar de una evaluación diagnóstica completa (criptogénico), ya que la detección de fibrilación auricular (FA) en este grupo tiene implicaciones terapéuticas.

Objetivo: Evaluar la detección de FA en pacientes a los cuales se implanta un registrador de eventos subcutáneo (REI) por ictus criptogénico en nuestra comunidad.

Métodos: Pacientes consecutivos remitidos del servicio de Neurología entre feb/2014 y feb/2016, por haber presentado un ictus con sospecha de origen cardioembólico, a los cuales se les implantó un registrador de eventos subcutáneo (REI) Reveal XT R o Reveal LINQ TM, y que fueron dados de alta en el seguimiento remoto con sistema Carelink.

Resultados: Se incluyó un total de 51 pacientes, de los cuales el 61% (31) fueron varones, y 49% (20) mujeres, con diagnóstico de hipertensión en el 61% (31), diabéticos en el 45% (23), con enfermedad vascular 31% (16). La media de CHA2DS2-VASC fue de 3,7+-1, con un área auricular izquierda de 23,5+-5cm2 y FSVI 61,8+-3%. Respecto a la localización del infarto cerebral, el 41% (21) fueron del territorio de la arteria cerebral media derecha, 14% (7) cerebelosos, 6% (3) vertebrobasilares, 6% (3) lacunares y 33% (17) con afectación de más de un territorio. El 41% (21) de los dispositivos implantados fueron RevealR XT y 59% (30) Reveal LINQTM. Se realizó un seguimiento de 679 +- 228 días, durante el cual, en el 12% (6) de los pacientes el REI detectó FA, y lo hizo con una media de 51,3 +- 23,2 días desde el implante. Se inició anticoagulación en todos los pacientes en los que se detectó FA.

Conclusión: El registrador de eventos subcutáneo utilizado en pacientes seleccionados, proporciona un alto porcentaje de detección de fibrilación auricular y lo hace de manera tempra-na, representando una herramienta útil y fundamental en el despistaje de FA para ictus criptogénico.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 64¿SE PUEDE MEJORAR LA CAPACIDAD PREDICTIVA DEL SAME-TT2R2 EN LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PACIENTES ANTICOAGULADOS PEOR CONTROLADOS?

Wasniewski S1, Merelo Nicolás M1, Martínez Díaz JJ1, Ramos Ruiz P1, Clavel Ruipérez FG1, García Gómez J1, Cacón Pérez JD1, Soria Arcos F1, Castillo Moreno JA1, Consuegra Sánchez L1.

(1) Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia)

Objetivos: La obtención de un nivel de anticoagulación ade-cuado y estable en pacientes tratados con antagonistas de la vitamina K (AVK) sigue siendo un reto debido a la gran varia-bilidad interindividual e intraindividual de la dosis necesaria. Se acepta que un tiempo en rango terapéutico (TTR) ≥70% es adecuado y se sabe que existen múltiples factores que influ-yen en el mismo. Con el fin de predecir la calidad de la an-ticoagulación se han propuesto herramientas como el score SAME-TT2R2 que incluye numerosas variables clínicas, pero a pesar de ello, presenta una baja capacidad discriminativa. Nos propusimos en el presente estudio analizar si otras variables clínicas de fácil obtención en clínica podrían potencialmente mejorar al citado score en su capacidad predictiva.

Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular no valvular anticoagulados ≥ 6 meses con acenocumarol y atendidos en consultas externas del ser-vicio de Cardiología de nuestro centro. Se calculó el TTR así como un conjunto de variables clínicas detalladas. Estimamos la capacidad predictiva o discriminativa del score SAME-TT2R2 mediante el área bajo la curva (ABC) Receiver Operating Cha-

Page 40: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 39 —

racteristic (ROC) y el incremento del mismo (delta, ∆) al añadir un conjunto de variables clínicas individualmente (ninguna incluida en el score). Realizamos un test de contraste de hipó-tesis para evaluar el cambio del área bajo la curva.

Resultados: Reclutamos 212 pacientes, de los cuales 84 (39,6%) presentaron TTR ≥ 70%. Un total de 145 pacientes presentaron un score SAME-TT2R2 de 0-1. El ABC del SAME-TT2R2 fue de 0,516, IC 95% 0,43-0,60. Las cinco variables que aumentaron numéricamente la capacidad predictiva del modelo más del 1% fueron: peso (∆ = 10,1%), talla (∆=5,8%), índice de masa corporal (∆=6,9%), dislipemia (∆=1,9%) e ín-dice de Charlson (∆=1,4%). El aporte de otras variables tales como la estimación del consumo de vitamina K o el consumo de alcohol fueron muy marginales (<1%). De las variables ex-ploradas, únicamente el peso aumentó de forma significativa el ABC comparativamente con el score SAME-TT2R2 (Chi2= 4,57, p=0,032)

Conclusiones: La adición de variables clínicas de fácil obten-ción en la práctica clínica como las relacionadas con las medi-das antropométricas, particularmente el peso, puede ser inte-resante para mejorar al score SAME-TT2R2 en su capacidad de identificar sujetos candidatos a tratamiento con antivitamina K.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 65

PRONÓSTICO DEL SÍNDROME DE TAKOTSUBO: EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE CARTAGENA

Wasniewski S1, Merelo Nicolás M1, Consuegra Sánchez L1, Cla-vel Ruipérez FG1, Ramos Ruiz P1, Fernández Gassó ML1, Soto Ruiz RM1, Ródenas Checa J1, Castillo Moreno JA1, Soria Arcos F1.

(1) Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario San-ta Lucía, Cartagena (Murcia)

Objetivos: El Takotsubo (T-S) o miocardiopatía de estrés, es un síndrome clínico caracterizado por disfunción ventricular tran-sitoria habitualmente reversible. El mecanismo subyacente no ha sido aclarado, pero se ha relacionado con la activación exa-gerada del sistema nervioso simpático. Su pronóstico también es tema de debate, existiendo publicaciones con pronóstico benigno, y otras con pronóstico comparable con SCA. Nos pro-pusimos evaluar el pronóstico a corto y medio plazo del T-S en comparación con un grupo de pacientes con síndrome corona-rio agudo (SCA) de nuestro hospital.

Métodos: estudio de casos y controles, observacional, analíti-co. Se identificaron todos los diagnósticos de T-S ingresados en nuestro hospital entre los años 2008 y 2016. Se asignó un control con SCA por cada paciente afecto de T-S apareado por alteraciones electrocardiográficas (con/sin elevación del segmento ST) y atendidos en fechas similares. RESULTADOS: se incluyeron 60 pacientes (30 con T-S y 30 con SCA). La pre-sentación inicial fue SCASEST (36,6%) o SCACEST (63,3%). En el grupo T-S, 25 eran primarios y 5 secundarios. Entre los pa-cientes con T-S había más mujeres (86,7 vs 13,3%; p<0,001) y eran de mayor edad (72,6 ± 10,9 vs 62,7 ± 12,4 años; p=0,002). En cuanto a los factores de riesgo cardiovascular, los pacientes con T-S presentaron menos tabaquismo (13,3 vs 50,0%; p<0,001), menos diabetes mellitus tipo 2 (16,7 vs 36,7%; p=0,08). No hubo diferencias en la prevalencia de dislipemia (56,6 vs 63,3%; p= 0,59) o hipertensión arterial

(55,9% vs 44,1%, p=0,29). Observamos mayor prevalencia de comorbilidades psiquátricas en los pacientes con T-S (30,0 vs 10,0%; p= 0,053). La mediana del seguimiento fue 31,6 meses (rango 20,2-69,5). No hubo reingresos por recidiva de T-S. No hubo diferencias en el objetivo principal (combinado de eventos cardiovasculares: TS 20 %, SCA 13,3% ; P= 0,48) si bien la tasa de angor /IAM /revascularización fue menor en el grupo T-S (3,3% vs 63,3% p<0,001). No hubo diferencias en la tasa de Ictus/AIT (6,7 vs 10% p=0,64), IC (16,7% vs 10%; p=0.7) o muerte cardiovascular 0% vs 6,7% p=0,49. La muerte no cardiovascular fue similar en ambos grupos (T-S 16,7% vs SCA 13,3%; p=0,5).

Conclusiones: El pronóstico a medio-largo plazo del T-S es si-milar al de los pacientes SCA, abundando en la idea de que es una entidad de pronóstico no benigno en el mejor de los casos. Únicamente la angina/IAM/revascularización fue significativa-mente más frecuente en los pacientes con SCA.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 66

CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES QUE PRECISAN MARCAPASOS ENDOCAVITARIO DEFINITIVO (MED) EN UNA UCI POLIVALENTE

Martín Ruiz JF(a), Serrano Navarro JM(a), Rico Lledó MJ(a), Triviño Hidalgo J(a), Llamas Fernandez N(b), Vigil Velis M(b), De la Rosa Valero V(c), Paoli S(d), López Candel J, Palazón Sánchez C(b).

(a) Medicina Intensiva Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

(b) Medicina Intensiva del Hospital General Universitario Rei-na Sofía de Murcia.

(c) Medicina Interna Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

(d) Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital General Uni-versitario Reina Sofía de Murcia.

(e) Cardiología del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

Objetivo: Conocer la características de los pacientes que pre-cisan MED, describir la patología motivo de su implantación, tiempo hasta la misma, y averiguar si existe un predominio de aparición semanal o estacional

Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, retros-pectivo. Incluimos de forma consecutiva todos los pacientes ingresados en UCI con necesidad de monitorización por blo-queo de conducción de alto grado.

Periodo de estudio: Desde enero 2013 a diciembre de 2016 (ambos incluidos). Analizamos: sexo, edad, índices de grave-dad (SAPS II, SAPS III, APACHE II), día de la semana y mes de ingreso, hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM), dislipemia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), presencia de afectación renal, previa o aguda y tiempo hasta implantación MED.

Resultados: Durante el periodo de estudio ingresaron en la UCI 2.259 pacientes, de los cuales en 223 pacientes el moti-

Page 41: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 40 —

vo de ingreso fue BAV de alto grado. De ellos 100, precisaron MED. La distribución por años desde el inicio del estudio fue de 14, 22, 36 y 28 pacientes . La edad media fue 77 años, 49 fueron mujeres. Entre los antecedentes de los pacientes estu-diados: 80 eran HTA, 56 no DM, 59 sin alteraciones lipídicas al ingreso, 88% no eran fumadores, y la mayoría no presentaban obesidad ni antecedentes de EPOC. Cinco pacientes habían presentado episodios previos de sincope antes del ingreso. El bloqueo causante de implantación de MED fue ocasionado en tres episodios por cardiopatía isquémica tipo IAMCEST. 24 pacientes presentaron afectación renal crónica o aguda al ingreso. 24 pacientes presentaron AC x FA bloqueada y 76 bloqueo de alto grado. Respecto a la distribución por día de la semana y estacionalidad de aparición de la patología de estudio, no hemos encontrado ningún día significativo, y res-pecto a los meses los máximos y mínimos corresponden a junio y agosto respectivamente. La mediana de tiempo para implantación fue de 4 días (rango 1-18 días), siendo junio el mes con mayor número de ingresos con 18 pacientes. Dos pacientes fallecieron en UCI.

Conclusiones: Los pacientes que ingresaron en UCI con BAV que precisan MED, no presentan diferencias entre sexos, pre-domina la HTA como antecedente significativo, y a pesar de una edad avanzada, no muestran elevada incidencia de en-fermedad renal. La asociación entre cardiopatía isquémica y bloqueo de la conducción en nuestra serie es baja.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 67

EVOLUCIÓN DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL ST EN UNA UCI DE UN HOSPITAL GENERAL

Martín Ruiz JF(a), Serrano Navarro JM(a), Rico Lledó MJ(a), Triviño Hidalgo J(a), Llamas Fernandez N(b), Vigil Velis M(b), De la Rosa Valero VD(c), Paoli S(d), López Candel J, Palazón Sánchez C(b).

(a) Medicina Intensiva Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

(b) Medicina Intensiva del Hospital General Universitario Rei-na Sofía de Murcia.

(c) Medicina Interna Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

(d) Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital General Uni-versitario Reina Sofía de Murcia.

(e) Cardiología del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

Objetivo: Analizar si existen diferencias entre los pacientes so-metidos a intervencionismo coronario tras un SCASEST y entre los considerados para tratamiento conservador

Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional y re-trospectivo. Incluimos datos de pacientes ingresados en UCI por SCASEST entre el 01/07/16 al 31/12/16 en una UCI poliva-lente de 12 camas. Analizamos edad, sexo, GRACE, TIMI, CRU-SADE, momento de petición de cateterismo, lesiones encontra-das, destino al alta y mortalidad. Paquete estadístico SPSS 19.

Resultados: Durante el periodo de estudio ingresaron en la UCI 306 paciente de los cuales 60 (19.6%) presentaban SCASEST. La edad media de 67.5 años, la mayoría varones 45 (75%) y la mor-talidad intrahospitalaria fue del 6.7% [4 pacientes, 3 durante su estancia en UCI (5%) y 1 en planta de hospitalización (1.7%)]. A veinte pacientes no se les realizó coronariografía (en 13 casos considerados de bajo riesgo, 5 casos por tratamiento conserva-dor debido a la edad y comorbilidades, un paciente se programó de forma ambulatoria y uno falleció en las 48 horas tras alta de UCI). En 33 pacientes se solicitó desde planta (55%), 6 durante su estancia en UCI (10%) y 1 previo al ingreso (1.7%). De los 40 pacientes a los que se les realizó coronariografia, 14 pacientes presentaban una única lesión, 8 pacientes dos vasos con lesio-nes significativas, 6 de los casos (15%) 3 vasos con lesiones y el resto no tenían alteraciones coronarias. El GRACE medio de los 60 pacientes fue 148.25, TIMI medio 4 y CRUSADE medio 33.7. Para las variables Edad, GRACE, TIMI y CRUSADE en pacientes con afectación de 3 arterias y en pacientes con coronarias nor-males no encontramos diferencias significativas. Al igual que al analizar diferencias entre las mismas variables para pacientes con afectación de 3 arterias y los que no se realizó coronario-grafía. Para las mismas variables analizadas entre pacientes con y sin coronariografía, únicamente la edad fue significativamente mayor en el grupo no intervencionista.

Conclusiones: En nuestra población, el perfil del SCASEST es el de un varón de edad media, que presenta en el 46,6% afec-tación coronaria significativa de al menos un vaso y presenta una baja mortalidad (6.7%) intrahospitalaria. No encontramos diferencias significativas en las escalas isquémicas, y hemorrá-gicas o de de mortalidad analizadas.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 68

PRESCRIPCIÓN DE ESTATINAS TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO: ADECUACIÓN A LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Y CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS

Ramos Ruiz P, García-Escribano García IA, Soto Ruiz RM, Fer-nández Gassó ML, Wasniewski S, Merelo Nicolás M, Asensio Payá L, Fernández Costa AM, Rubio Patón R, Giner Caro JA.

Hospital General Universitario Santa Lucía (Cartagena).

Objetivos: Comparar las características de los pacientes que fueron tratados al alta según las guías de práctica clínica frente a las de aquellos que no lo fueron y explorar el im-pacto del cumplimiento de las guías en la consecución del objetivo de LDL colesterol (cLDL).

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes dados de alta tras un SCA. Se determinaron los niveles circu-lantes de cLDL durante el ingreso y se compararon con los ni-veles obtenidos en el primer control analítico tras el alta. Se consideraron las recomendaciones recogidas en las guías de práctica clínica (GPC) elaboradas por la American College of Cardiology (ACC) y la American Heart Association (AHA) para el tratamiento de la hipercolesterolemia publicadas en 2013. Se consideró como objetivo terapéutico un valor de cLDL≤70 mg/dl. Los pacientes fueron seguidos tras el alta durante una mediana de 85 días (rango intercuartílico -RI- 53-161) para el control de cLDL posterior.

Page 42: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 41 —

Resultados: Se reclutaron 117 pacientes (edad 68 ± 13 años; 74,4% hombres; 59,1% IAM sin elevación del segmento ST). La mediana y RI de cLDL durante el ingreso fue 80 (64-113) mg/dl. De ellos, un 53,8% fueron dados de alta con un hipoli-pemiante acorde a las recomendaciones de las guías ACC/AHA 2013. No hubo diferencias en cuanto a edad (69,0 vs 66,0% p=0,230) o proporción de varones (71,4 vs 77,8% p=0,433). Tampoco en cuanto a antecedentes de cardiopatía isquémica crónica (42,9 vs 51,9% p= 0,331), filtrado glomerular estima-do (IFG-MDRD 72,4 vs 80,5 ml/min/1,72 m2 p=0,19) o la pre-sencia de factores de riesgo cardiovascular como HTA (69,8 vs 68,5% p=0,877), dislipemia (56,1 vs 74,1% p=0,056), dia-betes mellitus (49,2 v 55,6% p=0,493) o tabaquismo (38,1 vs 40,7% p=0,770). No hubo diferencias en cuanto al tratamien-to previo con estatinas (41,3 vs 53,7% p=0,179) sí en lo que respecta al hipolipemiante pautado al alta, predominando la estatina de alta potencia en el grupo acorde a las guías (79,4 vs 57,4% p=0,020) con un uso testimonial de ezetimiba (3,2 vs 35,2% p<0,001). En ambos grupos se alcanzó el objetivo de cLDL en una proporción similar (44,4 vs 43,9% p=0,960).

Conclusiones: En cerca de la mitad de los pacientes (46%) no se actuó acorde a las GPC, infrautilizando las estatinas de alta potencia y asociando ezetimiba de entrada de manera injustificada. En más del 50% de los casos no se alcanzó el objetivo de cLDL, independientemente de si se actuó acorde a las GPC o no.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 69

GRADO DE CONCORDANCIA ENTRE EL ECOCARDIOGRAMA TRANSTORÁCICO Y TRANSESOFÁGICO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Ramos Ruiz P, Merelo Nicolás M, Fernández Costa A, Fernández Gassó ML, Soto Ruiz RM, García-Escribano García IA, Abellán Huerta J, Giner Caro JA, Rubio Patón R, Bonaque González JC.

Hospital General Universitario Santa Lucía (Cartagena)

Objetivos: Las guías de práctica clínica recogen entre sus recomendaciones la realización de un ecocardiograma tran-sesofágico (ETE) en todo paciente con sospecha clínica de endocarditis infecciosa (EI) incluso cuando la ecocardiografía transtorácica (ETT) ha resultado negativa (recomendación clase I, evidencia B). Esta recomendación se establece en base a estudios elaborados a principios de la década de los noventa, cuando la calidad de la imagen era inferior a la de los equipos actuales. El objetivo de nuestro estudio fue anali-zar las características clínicas de los pacientes en función del diagnóstico final, así como valorar el grado de concordancia entre el ETT y el ETE a la hora de establecer el diagnóstico de EI.

Método: Se llevó a cabo un estudio observacional y retros-pectivo que incluyó a todos los pacientes ingresados con sospecha clínica de EI durante el año 2016 a los que se les realizó un ETT y un ETE por dicho motivo. Analizamos las características clínicas en función del diagnóstico final y va-loramos el grado de correlación entre ambas técnicas eco-cardiográficas.

Resultados: Se reclutaron 40 pacientes (edad media 72 ± 9 años; 80% varones). De ellos, un 57,5% presentaban una valvulopatía significativa, un 22,5% eran portadores de pró-tesis valvular y un 10% de dispositivo implantable. De los 40 pacientes incluidos, 23 (57.5%) presentaban hemocultivos positivos. El diagnóstico al alta fue EI en 14 pacientes (35%). Estos presentaban en mayor proporción una valvulopatía significativa (85,7 vs 42,3% p=0,008) o portaban prótesis y/o dispositivo (50,0 vs 19,2% p=0,043) y desarrollaron hemocul-tivos positivos en mayor proporción durante el ingreso (85,7 vs 42,3% p=0,008). Asimismo, en los casos con diagnóstico final de EI se registró menor demora en la realización secuen-cial de ambas ecocardiografías (1,6 vs 6,0 días p=0,05). La con-cordancia bruta entre ambas técnicas para el diagnóstico de EI fue del 85%, confirmándose un adecuado grado de acuerdo substancial entre ambas técnicas (correlación interclase 0,670, IC 95% 0,456 - 0,803). Solamente en un caso el ETT no fue capaz de identificar la presencia de vegetación que finalmente se objetivó mediante ETE.

Conclusiones: La presencia de hemocultivos positivos, valvu-lopatías, prótesis valvulares o dispositivos implantables au-mentó la probabilidad de diagnóstico final de EI. La ETT resul-tó una técnica fiable para el diagnóstico de EI mostrando un adecuado grado de correlación con la ETE.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 70

UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE HORMONA PARATIROIDEA EN LA ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE EVENTOS ADVERSOS DURANTE EL SEGUIMIENTO TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Ramos Ruiz P, Jaulent Huertas L, Martínez Díaz JJ, Clavel Ruipérez FG, Wasniewski S, Merelo Nicolás M, García-Escri-bano García IA, Giner Caro JA, Castillo Moreno JA, Consue-gra Sánchez L.

Servicio de Cardiología Hospital General Universitario Santa Lucía (Cartagena).

Objetivos: Estudios previos han demostrado que la propor-ción de pacientes con niveles elevados de hormona parati-roidea (PTH) ingresados por Síndrome Coronario Agudo (SCA) es elevada. Su presencia se asocia con un perfil clínico más adverso y una peor evolución durante el seguimiento, aun-que no ha demostrado ser un predictor independiente de mal pronóstico. Pretendimos analizar el rendimiento diagnóstico de dicha determinación en la identificación de pacientes en riesgo de sufrir un evento adverso mayor durante el segui-miento al alta tras un SCA.

Métodos: Estudio de cohortes, observacional, analítico y prospectivo. Se reclutaron 161 pacientes con diagnóstico principal al alta de SCA que fueron ingresados un periodo de 6 meses en nuestro medio. Se realizó un seguimiento tras el alta durante una mediana de 22 meses (RI 8-33) para el evento combinado de muerte o reingreso por SCA. Se deter-minaron los niveles de PTH mediante quimioluminiscencia directa en las primeras 48 horas tras el ingreso. Un valor de > 79,5 pg/ml fue considerado elevado. Investigamos el ren-

Page 43: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 42 —

dimiento diagnóstico de la PTH para la predicción del evento combinado mediante una curva ROC y los valores predictivos mediante la macro !DT (UAB, Barcelona).

Resultados: La edad media fue 67 ± 13 años (75% hombres) y 101 pacientes (62,7%) fueron diagnosticados de SCASEST. La mediana y RI de PTH fue 53 (35-82) pg/ml. En el seguimiento ocurrieron un total de 50 eventos durante un periodo de 275 personas-año. Los pacientes con PTH elevada presentaron una tasa de incidencia (TI) de eventos superior a aquellos con PTH normal (TI 34,9 vs 13,2 por 100 personas-año, razón de incidencias 2,64, IC 95% 1,5-4,6). Los detalles del rendimien-to diagnóstico de la PTH fueron los siguientes: sensibilidad: 43% (IC 95% 31-57); especificidad: 82% (IC 95% 73-88); razón de verosimilitud positiva 2,38; razón de verosimilitud nega-tiva 0,69; valor predictivo positivo: 54% (IC 95% 39-68);valor predictivo negativo: 75% (IC 95% 66-82); eficiencia global: 69% (IC 95% 62-76). El score de GRACE presentó un mejor rendimiento diagnóstico (mayor área bajo la curva) que la PTH en la identificación de los pacientes en riesgo.

Conclusiones: La determinación de PTH presentó un rendi-miento peor, comparada con el score de GRACE, en la deter-minación de pacientes en riesgo de sufrir un evento adverso tras un SCA.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 71

FRECUENCIA Y FACTORES DETERMINANTES DE ADHESIÓN A LAS GUÍAS DE PRÁCTICA EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PRESCRITO AL ALTA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Sánchez Galián, MJ1, Lopez Cuenca A2, Flores Blanco PJ1, Serra-no Rodriguez AI1, Leithold G1, Guerrero Perez E1, Elvira Ruiz G1, Gomez Molina M1, Valdés Chavarri M1, Manzano Fernandez S1.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca

(2) Hospital General Universitario Morales Meseguer

Objetivos: En los últimos años ha quedado demostrada la importancia pronóstica que tiene un adecuado cumplimiento de las guías de práctica clínica. Nuestro objetivo fue evaluar el grado de adhesión a las mismas en una cohorte regional de pacientes ingresados por síndrome coronario agudo (SCA).

Métodos: Se trata de un estudio de cohortes prospectivo en el que se incluyeron pacientes consecutivos ingresados por síndrome coronario agudo en un hospital terciario de la re-gión de Murcia; desde enero de 2011 a septiembre de 2015. Se definió como tratamiento óptimo los pacientes que eran dados de alta con doble antiagregación, IECA y/o ARA II, es-tatinas a dosis altas (atorvastatina 80 o rosuvastatina 20mg) y beta-bloqueantes.

Resultados: Al alta, el 92,99% de la población fue dada de alta con doble antiagregación; 92,8% recibieron beta-blo-queantes al alta; 93,73% IECA y/o ARA II y 61,78% estati-nas a dosis altas. De forma global, 834 pacientes (51,32% de la población) fueron dados de alta con el tratamiento óptimo. Cuando se analiza por número de fármacos reco-

mendados, 8 pacientes (0,49%) se fueron de alta sin ningún agente, 42 pacientes (2,58%) con un agente, 154 pacientes (9,48%) con dos, 587 pacientes (36,12%) con tres y 834 pa-cientes (51,32%) con los cuatro (tratamiento optimo). En el análisis de regresión logística multivariante los predictores de tratamiento optimo fueron la cifra de Hb al ingreso (OR 1.12, p=0.001), el antecedente de HTA (OR 1.69, p<0.001), la función renal (filtrado glomeruar según CKDEPI) (OR 1.01, p<0.001), el antecedente de FA o flutter (OR 0.44, p<0.001), la fecha de alta hospitalaria (OR 1,01, p<0.001) y el que se realice intervencionismo coronario percutáneo (OR 2.86, p<0.001).

Conclusión: Poco más de la mitad de los pacientes son da-dos de alta con el tratamiento recomendado por las guías de práctica clínica con el impacto pronóstico que esto conlleva. Se han identificado diversos factores predictores de no ser dados de alta con el tratamiento óptimo. Es fundamental, por tanto, continuar con la labor de las sociedades científicas en promulgar un adecuado tratamiento al alta de nuestros pa-cientes.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 72

EL USO DE LA IMAGEN INTRAVASCULAR COMO GUÍA PARA INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO CON STENT EN LESIONES DE TRONCO COMÚN IZQUIERDO NO PROTEGIDO

Gómez Molina M1, Rodríguez Serrano AI1, García de Lara J1, Hur-tado Martínez JA1, Gimeno Blanes JR1, Pinar Bermúdez E1, Sán-chez Serna, J1, Valdés Chavarri M1, Lacunza Ruiz J1.

(1) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Servi-cio de Hemodinámica, Cardiología.

Objetivos: Los estudios previos observacionales han indica-do mejores resultados con el uso de imagen intravascular (ecografía intravascular (IVUS) y tomografía coherencia óp-tica (OCT)) como guía para el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en tronco común izquierdo (TCI). El objetivo del estudio es evaluar el impacto del uso de la imagen intra-vascular en pacientes sometidos a implante de stent en TCI y compararlo con la ICP guiada únicamente por angiografía.

Métodos: Se incluyen consecutivamente pacientes con lesión severa del TCI sometidos a ICP incluidos de forma retrospec-tiva durante 2015 y 2016 en nuestro centro. Se excluyen los pacientes con cirugía de revascularización previa con TCI protegido. Se consideraron eventos en el seguimiento la mortalidad cardiovascular, el IAM no fatal y la revasculariza-ción de la lesión diana (RLD).

Resultados: Se realizó imagen intravascular en 41 (35.6%) de un total de 115 pacientes incluidos de forma consecutiva. La indicación de ICP fue urgente en el 14.6% de casos. El grupo de tratamiento guiado por imagen tenía menor edad (me-dia 71 vs 74 años), mayor fracción de eyección (69% vs 52%) y la indicación de coronariografía era enfermedad corona-ria estable en mayor porcentaje de pacientes (34% vs 15%). El Syntax score fue menor en este grupo (21.2±9 vs 26.3±8, p: 0.009). En el seguimiento (301±158 días) la mortalidad

Page 44: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 43 —

cardiovascular también fue menor en este grupo (12.2% vs 28.4%, p: 0.04) y presentó una tendencia hacia menor tasa de IAM no fatal (11% vs 15.9%, p: 0.079) y de RLD (16.7% vs 83.3%, p: 0.273).

Conclusión: La ICP guiada con imagen intravascular (OCT e IVUS) para el tratamiento del TCI se realizó más frecuente-mente en pacientes con menor comorbilidad y menor com-plejidad anatómica. Se asoció de forma significativa a una menor mortalidad cardiovascular en el seguimiento y a una menor tendencia de IAM no fatal y de RLD, comparada con la ICP guiada únicamente por angiografía. Probablemente la situación clínica y angiográfica favorable de estos pacientes contribuya a los resultados .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 73

INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO EN PACIENTES CON LESIONES CORONARIAS DE TRONCO COMÚN IZQUIERDO ANATÓMICAMENTE COMPLEJAS (PUNTUACIÓN SYNTAX ≥32). RESULTADOS CLÍNICOS EN EL SEGUIMIENTO

Gómez Molina M1, Rodríguez Serrano AI1, García de Lara J1, Hur-tado Martínez JA1, Gimeno Blanes JR1, Pinar Bermúdez E1, Sán-chez Serna, J1, Valdés Chavarri M1, Lacunza Ruiz J1.

(1) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Servi-cio de Hemodinámica, Cardiología.

Objetivos: El intervencionismo percutáneo (ICP) podría con-siderarse una alternativa en pacientes (pts) de alto riesgo con lesiones de tronco común izquierdo (TCI) anatómicamente complejas (puntuación Syntax≥32), a pesar de ser el trata-miento quirúrgico el recomendado por las Guías de revascu-larización. El objetivo del estudio fue describir características clínicas y resultados de ICP en seguridad y eficacia en estos pts.

Métodos: Análisis retrospectivo de 25 pts (68 % varones, 75.6±10.5 años) con lesiones complejas del TCI (puntuación Syntax ≥ 32) sometidos a ICP durante los años 2015 y 2016 en nuestro centro. Analizamos las características clínicas y eventos mayores (muerte, infarto no fatal, revasculariza-ción de lesión diana (RLD) y trombosis en el seguimiento (290±166 días).

Resultados: El 84% de los pts eran hipertensos, el 64% dia-béticos y el 36% fumadores. Presentaban disfunción sistólica moderada o severa el 60% de casos. El 12% debutó como en-fermedad coronaria estable y el 72 % con síndrome corona-rio agudo (SCA) (20% con elevación y 52% sin elevación del ST). 16% presentaban shock cardiogénico. El 20 % tenían re-vascularización percutánea previa (ninguno sobre el TCI). El 52% de los casos fue rechazado para cirugía. La puntuación Syntax media fue de 34.9±7.4. Se estimó la mortalidad peri-procedimiento con “Syntax 2 score”, que fue 46±8,6 para ICP (probabilidad de muerte a los 4 años >24%) y 41,5±7,6 para cirugía. Se implantó stent farmacoactivo en el 92%. No hubo ningún fallecimiento en la sala. En el seguimiento la tasa de

eventos fue de 28.3% (muerte cardiovascular 20%, infarto no fatal 8.3% con RLD en el 50% de los mismos y trombosis 0%). La mortalidad fue mayor en pts mayores, con mayor comorbi-lidad/puntuación Syntax 2, en los que debutaron como SCA y los descartados para cirugía.

Conclusiones: El ICP de lesiones de TCI de alta complejidad anatómica (puntuación Syntax ≥ 32) presenta elevada tasa de eventos cardiacos en el seguimiento a medio y largo pla-zo, probablemente por la alta comorbilidad de estos pts. No obstante, en ocasiones es la única opción de tratamiento via-ble para el paciente. Nuestros resultados son acordes con los previstos por las escalas de riesgo.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 74

TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO NO PROTEGIDO EN PACIENTES DESESTIMADOS PARA CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN. RESULTADOS DURANTE EL SEGUIMIENTO

Rodríguez Serrano AI1, Gómez Molina M1, Sánchez Serna J1, Gar-cía de Lara J1, Hurtado Martínez JA1, Gimeno Blanes JR1, Pinar Bermúdez E1, Valdés Chavarri M1, Lacunza Ruiz J1.

(1) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Servicio de Cardiología. Unidad de Hemodinámica.

Objetivos: El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) so-bre lesiones de tronco coronario izquierdo (TCI) no protegido es una opción de tratamiento en pacientes de alto riesgo qui-rúrgico desestimados para cirugía de revascularización aorto-coronaria. El objetivo fue evaluar eficacia y seguridad del ICP en estos pacientes.

Métodos: Análisis retrospectivo y consecutivo de los pacientes con enfermedad de TCI no protegido sometidos a ICP tras ser desestimados para cirugía de revascularización, entre Enero de 2015 y Diciembre de 2016. Se analizaron los resultados in-mediatos y la mortalidad, el IAM no fatal y la revascularización de la lesión diana durante el seguimiento.

Resultados: Se incluyeron 29 pacientes. Se implantaron stents farmacoactivos en el 93%. La edad media fue 75 años y el 41% eran octogenarios. 62% eran varones, 62% diabéticos, 90% hipertensos y el 48% tenían disfunción ventricular izquierda moderada-severa. El 31% presentaba disfunción renal. El score Syntax medio fue 27 y en el 38% fue >32. El score Syntax 2 medio para ICP fue 47,8±8,1 (probabilidad de muerte a 4 años > 26%). 3 pacientes presentaban shock cardiogénico a su llegada a sala.

La tasa de éxito agudo fue del 93%. La media de seguimien-to fue 328±158 días. Las tasas de eventos cardiacos adversos mayores, muerte cardiovascular e infarto agudo de miocardio no mortal fueron respectivamente del 38, el 28 y el 10%. En el 67% de los IAM no mortales se revascularizó la lesión diana. La edad <80 años, el sexo masculino y la disfunción sistólica del VI se asociaron a un peor pronóstico.

Page 45: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 44 —

Conclusiones: LA ICP del TCI no protegido en pacientes des-estimados para cirugía se asoció a una tasa alta de eventos cardiacos durante el seguimiento. Estos hallazgos están en consonancia con las estimaciones para este tipo de pacientes, dada su elevada morbilidad.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 75

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA SERIE DE CASOS DE MIOPERICARDITIS EN UN HOSPITAL DE ÁREA

Martín Cascón A (a), De la Rosa Valero VD (a), Paoli S (b), Martín Ruiz JF (c), López Candel J (d), Romero Puche A (d), Ramos La-torre F (d), Vicente Vera T (d), Marín Marín I (d).

(a) Medicina interna del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

(b) Medicina familiar y comunitaria del Hospital General Uni-versitario Reina Sofía de Murcia.

(c) Medicina intensiva del Hospital General Universitario Rei-na Sofía de Murcia.

(d) Cardiología del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

Objetivo: la pericarditis es una patología frecuente en Car-diología. En ocasiones este cuadro puede afectar al miocar-dio, lo que se conoce como miopericarditis, que conlleva la necesidad de una mayor monitorización. Nuestro objetivo ha sido describir las características epidemiológicas, ecocardio-gráficas y los métodos utilizados para su diagnóstico en un Hospital de Área.

Material y métodos: estudio descriptivo retrospectivo reali-zado mediante revisión de historias clínicas de los pacien-tes con diagnóstico de miopericarditis vírica o idiopática en nuestro hospital durante el año 2015. Dicho estudio se ha llevado a cabo, en función de las variables seleccionadas a priori, mediante el programa estadístico SPSS.

Resultados: durante 2015 se obtuvieron 11 casos de mio-pericarditis vírica o idiopática en nuestro hospital. La mayo-ría fueron hombres (81.8%), con una media de edad de 31.8 años (± 15.8) y una troponina pico media de 11.3 (± 10.4). De entre ellos el 63.6 % presentaron pródromo previo (tan-to síntomas gastrointestinales como respiratorios). El 72.7% presentó ascenso del ST en el electrocardiograma, no encon-trando en ningún caso arritmias cardíacas. La radiografía de tórax fue normal casi en la totalidad de pacientes, encon-trando sólo un paciente (9%) con alteraciones inespecíficas como cardiomegalia (presentó mínimo derrame pericárdico en ecocardiografía). Practicando de forma rutinaria una eco-cardiografía en estos pacientes se objetivó una fracción de eyección media de 59.9% (± 3.41), alteraciones de la con-tractilidad en el 18.1% y derrame pericárdico en el 45.4% (en la mayoría de los casos no significativo). Como prueba de imagen complementaria se realizó resonancia cardíaca en el 63.6% de los pacientes y coronariografía en el 27.2%, no hallando en ningún caso lesiones significativas.

Conclusiones: Se trata de una patología más frecuente en va-rones jóvenes, entre los cuales la mayoría presentan síntomas gastrointestinales o respiratorios los días previos y cambios eléctricos en el momento de su valoración. Pruebas comple-mentarias como la radiografía de tórax son muy inespecíficas, siendo la ecocardiografía transtorácica junto a la resonancia cardíaca las pruebas de imagen de elección. En la mayoría de los casos se trata de un proceso con buen pronóstico que no afecta a la contractilidad del corazón, conservando una frac-ción de eyección normal. Finalmente, en los casos compatibles con miopericarditis en los que exista duda con SCA está indi-cado realizar un cateterismo que permita descartar el origen vascular del cuadro.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 76

USO DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES EN PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA

Mateo Martínez A2, García de Lara J1, Castellote Varona FJ1, López Cuenca AA3, Roca Martínez M1, Guerrero Pérez E1, La-cunza Ruiz J1, Espinosa García MD1, Pinar Bermúdez E1, Valdés Chávarri M1.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. El Pal-mar. Murcia.

(2) Hospital Comarcal del Noroeste. Caravaca.

(3) Hospital Morales Meseguer. Murcia.

Objetivo: Cada día está más extendido el uso de los nuevos anticoagulantes orales (NACOs) en pacientes con fibrilación auricular. A pesar de que en los ensayos clínicos los pacientes portadores de prótesis biológicas no constituían un grupo importante, su prescripción en este último caso no resulta rara. Nuestro objetivo es describir la frecuencia con la que se prescriben estos fármacos en pacientes portadores de próte-sis aórticas percutáneas (TAVI).

Método: Se procedió a documentar de forma retrospectiva la toma de NACOs en pacientes a los que se había implantado una TAVI y que tenían indicación de estar anticoagulados por presentar FA o flutter paroxístico o persistente. Para ello se hizo uso tanto de informes clínicos como de la historia de prescripción de medicamentos disponible a través de Ágora.

Resultados: Del total de 340 pacientes incluidos en la serie, 108 pacientes (31.7%) tenía FA/flutter paroxístico o perma-nente en el momento del implante de la TAVI , desarrollando FA de nueva aparición 11 pacientes. Del total, 7 no recibieron anticoagulación (6%), 70 recibieron Sintrom (59%) y 23 NA-COs (19%), siendo el más prescrito entre ellos el apixaban (48%) seguido por el Rivaroxaban (39%). No se ha documen-tado hasta la fecha ningún caso de trombosis protésica ni ictus entre los pacientes que reciben NACOs.

Conclusiones: Del total de pacientes portadores de TAVI y an-ticoagulados por FA/flutter, un 19 % reciben NACOS, siendo el más prescrito entre ellos el apixaban (48%). A pesar de no haberse producido ningún evento adverso en estos pacien-tes, sería conveniente esperar a obtener resultados de gran-des estudios que avalen su uso en esta población.

Page 46: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 45 —

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 77

INCIDENCIA DE ICTUS A 30 DÍAS TRAS EL IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA: EVOLUCIÓN CON LA MODIFICACIÓN DE LA TÉCNICA

Mateo Martinez A1, García de Lara J2, Castellote Varona FJ2, La-cunza Ruiz FJ2, Gimeno Blanes JR2, Hurtado Martínez, J2, De la Morena Valenzuela G2, Espinosa García MD2, Pinar Bermúdez E2, Valdés Chavarri M2

(1) Servicio de Cardiología. Hospital Comarcal del Noroeste. Caravaca de la Cruz. Murcia.

(2) Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Vir-gen de la Arrixaca. Murcia

Objetivos: La incidencia de ictus continúa siendo una de las principales complicaciones del implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI). Los dispositivos de liberación han simpli-ficado el implante, permitiendo el implante directo en la ma-yoría de los casos. El objetivo de este estudio es analizar la repercusión en la incidencia de ictus.

Método: Estudio comparativo prospectivo de los implantes de TAVI realizados en pacientes con estenosis aórtica seve-ra tratada mediante prótesis de primera (grupo A) y segunda generación (grupo B) en un único centro. La selección de los pacientes se llevó a cabo tras reunión de Heart Team local.

Resultados: Se incluyó a un total de 388 pacientes (226 grupo A; 162 grupo B) con las características basales que se muestra en la tabla 1. Las poblaciones fueron similares salvo por una mayor puntuación en la escala STS en el grupo A y una menor tasa de filtración glomerular en el grupo B. La tasa de predilatación fue del 41,3% grupo A vs 1,2% grupo B (p < 0,001). La incidencia de ictus a 30 días fue del 11,5% grupo A vs 3,7% Grupo B (p= 0,004). En un modelo de regresión logística ajustado por STS (dado que la tasa de filtración glomerular está incluida en dicha escala), el implante de prótesis de primera generación resultó ser un predictor independiente de incidencia de ictus en la población estudiada (OR 3,055; IC 95% 1,074- 8,688; p =0,036).

Conclusión: La modificación de la técnica de implante, pro-piciada por la evolución de los nuevos dispositivos, permite reducir la incidencia de ictus a 30 días tras el implante de TAVI.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 78

RESULTADO INMEDIATO Y A MEDIO PLAZO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA TRATADA MEDIANTE IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA EN PACIENTES DE ALTO RIESGO

Mateo Martínez A1, García de Lara J2, Castellote Varona FJ2, Sán-chez Galián MJ2, Saura Espín D2, Pinar Bermúdez E2 y Valdés Chávarri M2.

(1) Hospital Comarcal del Noroeste. Caravaca de la Crux. Murcia

(2) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. El Pal-mar. Murcia

Objetivo: La reciente introducción de las prótesis aórticas per-cutáneas (TAVI) de segunda generación ha levantado grandes expectativas basadas en los resultados de ensayos clínicos. El objetivo de este trabajo fue analizar los resultados de dicha prótesis en una población de pacientes consecutivos en un entorno real.

Métodos: Análisis prospectivo de una población de pacientes consecutivos sometidos a TAVI con prótesis Sapien 3, en un mismo centro. Todos los pacientes fueron evaluados por un Heart Team local formado por un Geriatra, Cardiólogo y Ciruja-no Cardíaco, siendo considerados de alto riesgo quirúrgico por su fragilidad, dependencia y comorbilidades.

Resultados: Se incluyó a un total de 160 pacientes consecuti-vos desde Diciembre de 2014 hasta el momento del análisis. La edad media de la población fue 81 ± 5 años, 66% mujeres, con un STS Score 6,51 ± 4. Es de destacar que un 74% presen-taban aclaramiento renal menor de 60 mL/min y un 35% FA permanente. Se consiguió el implante en 159 casos (99,4%). El acceso fue femoral en todos los casos, bajo sedación cons-ciente y mediante cierre percutáneo en el 38%. Se empleó una media de 65 ± 30 minutos por procedimiento y se administró 114 ± 54 mL de contraste. La mediana de ingreso fue de 2 (RIQ 2-3) días. La mortalidad intraprocedimiento fue del 0% y del 3,75% a 30 días. Como complicaciones un 8% precisaron marcapasos definitivo. Se registró una incidencia de ictus a 30 días del 3,75% y de complicaciones vasculares mayores del 5,6%. Un 2,5% (4 pacientes) presentaron al alta insuficiencia periprotésica moderada, ninguno severa. En el seguimiento a largo plazo la mortalidad al año se situó en un 6,9%.

Conclusiones: Los resultados de nuestra serie confirman la re-producibilidad de los estudios iniciales, mostrando un exce-lente perfil de seguridad y resultados en poblaciones reales y no sometidas a ensayo clínico.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 79

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y COMORBILIDADES DEL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO: EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE CARTAGENA

Merelo Nicolás M, Wasniewski S, Consuegra Sanchez L, Róde-nas Checa J, Martínez Díaz JJ, Fernández Gassó ML, Ramos Ruiz P, Clavel Ruipérez FG, Castillo Moreno JA y Soria Arcos F.

Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

Objetivos: El síndrome de Takotsubo (STS) se caracteriza por la presencia de un pseudo-síndrome coronario agudo (SCA) que cursa con disfunción ventricular transitoria reversible y que es de etiología y epidemiología inciertas. Se ha sugerido su asociación a comorbilidades (EPOC, migraña y trastornos psico-afectivos) que sugieren la implicación del sistema ner-vioso simpático, y se ha apuntado el efecto protector (dener-vación simpática) de la diabetes mellitus (DM2). Además, su pronóstico dista de ser benigno. Analizamos las característi-cas epidemiológicas y pronóstico intrahospitalario del STS en nuestro Hospital, en comparación con un grupo control con SCA.

Page 47: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 46 —

Métodos: Diseño observacional, retrospectivo de casos y con-troles. Los casos fueron todos los pacientes identificados con diagnóstico de STS ingresados en nuestro hospital entre 2008 y enero 2016. Los controles fueron casos contemporáneos de SCA apareados según la presentación electrocardiográfica (CEST o SEST).

Resultados: Incluimos 60 pacientes, de los cuales 30 eran STS, y 30 tenían SCA. La presentación fue SCASEST en un 36,6%, y SCACEST en un 63,3%. Aquellos con STS eran ma-yores (72,6 ± 10,9 vs 62,7 ± 12,4 años; p=0,002), y con más frecuencia mujeres (86,7 vs 13,3%; p<0,001). Sin embargo, tenían menos antecedentes de tabaquismo activo (13,3 vs 50,0%; p<0,001). La prevalencia de DM2 presentó una ten-dencia a menor frecuencia en el grupo STS (16,7 vs 36,7%; p=0,08). Los antecedentes psico-psiquiátricos fueron más frecuentes en el grupo STS (30,0 vs 10,0%; p= 0,053), sin di-ferencias en otras comorbilidades. El pico de Tn I fue signifi-cativamente más bajo en el grupo T-S (4,37 vs 65,75 ng/ml; p=0,048). No hubo diferencias en la tasa de complicaciones intrahospitalarias (STS 16,7% vs SCA 3,3%; p=0,202). En el tratamiento al alta, observamos una menor prescripción de AAS (73,3% vs 93,3%, p=0,038) y Clopidogrel (10,0% vs 86,7%, p<0,001) en el grupo STS, sin observarse diferencias significativas en el resto de prescripciones.

Conclusiones: El STS en nuestro medio se asoció a mayor edad, mayor prevalencia de sexo femenino y una tendencia hacia una menor prevalencia de DM2 en comparación con una muestra contemporánea de SCA. Se registró una menor preva-lencia de antecedentes psiquiátricos, sin diferencias en otras comorbilidades. El STS se asoció a menor tasa de utilización de AAS y clopidogrel al alta, sin diferencias en el resto de las prescripciones.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 80

LA RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DEL ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFÁGICO EN LA DETECCIÓN DE LA FUENTE CARDIOEMBÓLICA EN EL ICTUS ISQUÉMICO AGUDO

Merelo Nicolás M, Ramos Ruiz P, Fernández Costa A, Wasniewski S, Martínez Díaz JJ, Soto Ruiz RM, Fernández Gassó ML, Garcia-Escribano Garcia IA, Giner Caro JA, Bonaque González JC.

Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

Objetivos: El ictus es una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel mundial. La fuente embólica cardiaca como mecanismo etiológico del ictus isquémico constituye aproxi-madamente un 20% del total; es en este contexto donde el ecocardiograma desempeña un papel fundamental, tanto en el diagnóstico y evaluación como en su manejo. Analizamos las características epidemiológicas y la rentabilidad diagnós-tica del ecocardiograma transesofágico (ETE) sobre el transto-racico (ETT) en pacientes ingresados por ictus isquémico en nuestro medio.

Métodos: Análisis observacional, retrospectivo y unicéntrico, de pacientes que precisaron ingreso por ictus isquémico en nuestro hospital de febrero 2015 a febrero 2017, atendiendo

a la presencia de factores de riesgo cardiovascular y especial-mente a la detección de cardiopatía potencialmente embolí-gena tanto en el ETT como en el ETT.

Resultados: Se incluyeron un total de 40 p., de los cuales 23 eran varones (57,5%), con edad media 54,6 +- 14,2 años. En-tre las características basales relacionadas con los factores de riesgo cardiovascular, 22 pacientes eran hipertensos (55,0%), 29 diabéticos (72,5%), 29 presentaban dislipemia (72,5%), y 19 de ellos eran fumadores activos (47,5%). Entre los datos relativos al ingreso hospitalario, la estancia mediana estaba en 9,5 (7-12) días, el perfil de ictus era mayoritariamente crip-togénico, con 17 casos (42,5%), seguido en segundo lugar por el cardioembólico, con 12 pacientes (30%). En 31 pacientes del total (77,5%) se realizaron tanto ETT como ETE durante el ingreso. Tras analizar la concordancia en la detección de car-diopatía embolígena tanto de ETT como de ETE mediante el coeficiente de correlación intraclase, observando un grado de acuerdo substancial entre las mismas (Correlación intraclase 0,707, IC 95% 0,509-0.833).

Conclusiones: En una muestra de pacientes ingresados por ic-tus isquémico en nuestro medio, la detección de cardiopatía embolígena mediante ETT y ETE mostraba un alto grado de concordancia entre ambas pruebas diagnósticas.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 81

FACTIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD DE MARCADORES DE RIESGO VASCULAR OBTENIDOS POR CARDIO-TC

Merelo Nicolás M1, Martínez Encarnación L2, Consuegra Sánchez L1, Sánchez Giménez S2, Benedicto J2, Wasniewski S1, Ramos Ruiz P1, Martínez Díaz JJ1, Castillo Moreno JA1 y Soria Arcos F1.

Servicios de Cardiología y Radiología. Hospital General Uni-versitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

Objetivos: La realización de TC coronario es frecuente para el despistaje de enfermedad coronaria en pacientes con probabilidad baja-intermedia de enfermedad. Además, el TC ofrece la posibilidad de valorar otros parámetros que se han constituido en los últimos años como marcadores de riesgo cardiovascular. Aparte del Score calcio coronario (CAC), el Volumen de grasa epicárdica (VGE) y la presencia de hígado graso no alcohólico (HGNA) han sido señalados como marca-dores de enfermedad aterosclerótica. Analizamos la factibi-lidad y reproducibilidad en la medición de CAC, VGA y HGNA en nuestro medio.

Métodos: Análisis observacional, retrospectivo y unicéntri-co. Incluimos pacientes consecutivos remitidos para estudio coronariográfico no invasivo (CGNI) mediante Cardio-TCMD (Siemens Somaton 128). Utilizando cortes axiales e imáge-nes sin contraste se midieron CAC (Score de Agatston), VGE (integral de sumatoria de volúmenes parciales planimetra-dos/corte de 3 mm) y valores de atenuación hepática para la valoracion de HGNA moderado-severo (Hounsfield Units, HU < 40 y/o relación Hígado /bazo –H/B- < 1,1). Recogimos además la presencia de factores de riesgo cardiovascular y de enfermedad coronaria concomitante.

Page 48: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 47 —

Resultados: Se incluyeron 30 p. consecutivos, 20 de ellos varones (64,5%), con una edad media de 52,32 + 12,9 años. Dieciséis eran hipertensos (51,6%), 5 diabéticos (16,1%), 18 dislipémicos (58,1%) y 11 fumadores (35,5%). Su IMC era 27,36 + 4,67 kg/m2. Un total de 5 p. (13,3%) presentaron un elevado CAC, precisando la realización de coronariografía invasiva. El 100% de los casos fueron analizables para el objetivo de los marcadores TC a estudio. El CAC medio fue 169,06 + 563,53, el VGE medio 115,33 + 47,57 cm3 y el valor la video-intensidad hepática (HU) de 56,12 + 13,63 con una relación H/B media de 1,96 + 1,1. Se analizó la variabilidad intra-observador en un subgrupo de 10 pacientes objetiván-dose una excelente concordancia (Coeficiente de correlación intraclase e IC) en la medida de VGE (0,976, IC 95% 0,908-0,994) y de CAC (0,992, IC 95% 0,968-0,998) no siendo así para la medida de HGNA (0,485, IC 95% -0,165-0,841).

Conclusiones: La medida de CAC, VGE y presencia de HGNA fue técnicamente factible en la totalidad de los casos estu-diados con la tecnología disponible a nuestro alcance. La variabilidad intra-observador para la medida de CAC y VGE (no así la de HGNA) es muy baja lo que permite su utilización en estudios clínico-epidemiológicos más ambiciosos.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 82

DIÁLISIS PERITONEAL AMBULATORIA CONTINUA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA REFRACTARIA AL TRATAMIENTO MÉDICO CONVENCIONAL: EXPERIENCIA DE UN CENTRO

Navarro Peñalver M1, Pastor Pérez F1, Garrido Bravo IP1, Sán-chez Serna J1, Santos Mateo JJ1, Martinez López A1, Fernández Fernández E1, Martinez Losa A1, Lanuza Luengo M1 y Pascual Figal DA1

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Pal-mar (Murcia).

Objetivos: La congestión sistémica desempeña un papel cru-cial tanto en la progresión de la insuficiencia cardiaca (IC) como en la disfunción renal y la resistencia diurética que de-sarrollan estos pacientes. La diálisis peritoneal continua am-bulatoria (DPCA) surge como una alternativa terapéutica en este contexto. El objetivo del estudio es analizar las caracte-rísticas y evolución clínica de los pacientes sometidos a este tratamiento.

Métodos: Estudio descriptivo de pacientes con IC refractaria a tratamiento médico convencional incluídos en un programa de DPCA entre 2013 y 2016.

Resultados: Se incluyeron 14 pacientes, 85% varones, edad media de 64±6 años, 57% hipertensos y 64% diabéticos. La etiología de la IC fue valvular en 5 pacientes, isquémica en 4, familiar en 3 y restrictiva en 2 pacientes. La mediana de FEVI fue del 34[24-55] %.Todos presentaban una clase fun-cional NYHA III-IV, disfunción sistólica del ventrículo derecho, congestión sistémica en ecocardiograma y ascitis. Tenían una media de 2.7 ingresos por IC aguda en el año anterior, con una mediana de estancia hospitalaria por paciente de 40 [14.5-

19.75] días. 12 de ellos además presentaron una media de 3 descompensaciones tratadas de forma ambulatoria con diuré-ticos intravenosos en ese periodo. El 43% tomaba IECAs y el 28% betabloqueantes. Todos recibían tratamiento con diuréti-cos de asa (mediana de 180 [160-240] mg/día), el 71% combi-nado con tiazidas a dosis de 25 mg/día y un 35% recibía triple terapia diurética con espironolactona 100 mg/día. La media-na de los valores de NT-proBNP, tasa de filtración glomerular (TFG), hemoglobina y sodio eran 5062 [1120-11962] pg/dl, 49 [37-70] ml/min/1,73 m, 10 [8.7-10.8] g/dl y 131[128-134] mEq/l respectivamente. La tasa de mortalidad de los pacien-tes en tratamiento con DPCA a los 3,6 y 12 meses fue del 21, 28 y 50%. 3 pacientes fallecieron por muerte súbita, 3 por IC progresiva, 1 por neumonía y otro por hemorragia fatal. 4 pa-cientes reingresaron por IC aguda, todos ellos en los primeros 6 meses de DPCA con una mediana de estancia hospitalaria de 18.5 [4-36] días. Se produjo una mejoría de la CF NYHA en el 82% de los supervivientes a los 3 meses. No se registró ningún caso de peritonitis.

Conclusiones: En pacientes con IC avanzada la DPCA en nuestro medio es útil para disminuir reingresos hospitala-rios, estancia y descompensaciones ambulatorias, asocián-dose además a una mejoría en la clase funcional de los pa-cientes.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 83

ST2 SOLUBLE EN ASPIRADO PULMONAR DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GRAVE QUE INGRESAN EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Y SU CORRELACIÓN CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA

Navarro Peñalver M1, Santos Mateo JJ1, Sánchez Serna J1, García García ME1, Jara Rubio R1, Pérez Martinez MT1, Sánchez Más J1, Lax Pérez AM1, Asensio López MC1 y Pascual Figal DA1

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Pal-mar (Murcia).

Objetivos: El ST2 soluble (sST2) es un biomarcador en sangre que aporta información pronóstica importante en pacientes con insuficiencia cardiaca, si bien sus determinantes y fuente de producción no han sido aclarados por completo. El ob-jetivo del estudio fue investigar la presencia de sST2 en el aspirado pulmonar de pacientes con insuficiencia respirato-ria aguda grave con y sin insuficiencia cardiaca, así como su correlación con distintas variables clínicas, ecocardiográficas y de laboratorio.

Métodos: Se estudiaron 34 pacientes (61% varones, edad 63 ± 16 años) consecutivos con insuficiencia respiratoria aguda grave e intubación oro-traqueal. Se tomaron muestras del as-pirado pulmonar y suero en el momento de la intubación. Se determinaron las concentraciones de sST2 mediante enzimo-inmunoanálisis. La causa de la insuficiencia respiratoria se clasificó como insuficiencia cardiaca aguda (edema agudo de pulmón cardiogénico) u otras causas (infecciosas o neurológi-cas). El resto de variables clínicas y analíticas fueron obtenidas en el momento agudo de la intubación.

Page 49: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 48 —

Resultados: El sST2 fue medible en el aspirado pulmonar mostrando concentraciones variables, con una mediana de 6,0 [RIC: 2,6-72,2] ng/ml; siendo significativamente más elevado en el grupo con insuficiencia cardiaca aguda (n = 12, media-na 29,6 [RIC: 6-142] ng/ml) que en el de otras causas (n= 22, mediana 3,8 [RIC: 1,9-16,2] ng/ml) (p = 0,02). Se encontró una correlación positiva significativa entre las concentraciones de sST2 en aspirado bronquial y sST2 en sangre (rs = 0,41; p= 0,026), así como con los niveles de lactato (rs = 0,5; p = 0,007), GOT (rs = 0,44; p = 0,022), troponina T (rs = 0,5; p = 0,04) y LDH(rs = 0,26; p = 0,004). También se encontró una correlación negativa significativa con la FEVI (rs = -0,57; p = 0,024). No se encontró asociación entre los niveles de ST2 en el aspira-do pulmonar y las horas de necesidad de soporte con drogas vasoactivas intravenosas o ventilación mecánica invasiva. No se encontró correlación con los niveles de NTproBNP, función renal ni parámetros de inflamación (PCR y procalcitonina).

Conclusiones: El sST2 es medible en el aspirado pulmonar de pacientes con insuficiencia respiratoria grave y sus niveles son más elevados si la causa es insuficiencia cardiaca aguda, co-rrelacionando con parámetros de función cardiaca, estrés me-tabólico y daño celular.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 84

TRATAMIENTO CON TESTOSTERONA EN PACIENTES CON DÉFICIT HORMONAL E INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA

Navarro Peñalver M1, Santos Mateo JJ1, Sánchez Serna J1, Gómez Bueno M2, García Pavía P2, Lupón Rosés J3, Comín Colet J4, Roig Minguell E5, Saura Espín D1 y Pascual Figal DA1

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Pal-mar (Murcia).

(2) Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

(3) Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

(4) Hospital del Mar, Barcelona y 5Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) crónica se caracteriza por un deterioro anabólico progresivo con disminución de los niveles de testosterona, que se ha asociado a peor pronóstico. Se desconoce si la corrección de dicho déficit mediante la ad-ministración de testosterona se asocia a una mejoría clínica.

Métodos: Ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y doble ciego que incluyó pacientes ambulatorios con IC estable y disfunción sistólica (FEVI < 40%), que presentaban déficit de testosterona total (TT) (< 2,7 ng/ml) y de testosterona libre (TL) (< 59 pg/ml) (clinicaltrials.gov Id:NCT01813201). Los pa-cientes fueron adjudicados a la administración de 1.000 mg de testosterona undecanoato (grupo testosterona, GT) frente a placebo (grupo placebo, GP) intramuscular en 4 dosis: a la inclusión, a los 3,6 y 9 meses. Se evaluó la aparición de acon-tecimientos adversos y la mejoría de la función cardiaca (NT-proBNP y ecocardiografía), capacidad funcional (test de los 6 minutos, T6M) y calidad de vida (test de Minnesota Living with Heart Failure, MLHF) a los 12 meses de seguimiento.

Resultados: Se incluyeron prospectivamente 29 pacientes varones ambulatorios (65 ± 8 años, 62% etiología isquémica, FEVI 30 ± 6%, NYHA II-III) con déficit objetivo de TT (2,41 ± 0,9 ng/ml) y de TL (4,35 pg/ml [Q1-Q3 2,9-6,2]), aleatoriza-dos a GT (n = 14) y GP (n = 15). Tras 12 meses de seguimien-to, el GT frente al GP presentó un aumento significativo de concentraciones de TT (+3,1 frente a +0,5, p = 0,002) pero no de TL (+3,35 frente a +1,45, p = 0,1). No se produjeron efectos adversos graves derivados de la administración del fármaco: un paciente falleció y otro fue hospitalizado por IC en el GP durante el seguimiento, frente a ninguno en el GT; 4 pacientes en cada grupo presentaron IC descompensada que requirió diuréticos iv. Estas diferencias no fueron signi-ficativas, como tampoco lo fueron los cambios en la puntua-ción clínica, NT-proBNP, PSA, capacidad funcional y calidad de vida (tabla), solo la FEVI mostró una tendencia divergente en ambos grupos.

Conclusiones: La administración a largo plazo de testosterona intramuscular frente a placebo, en varones deficientes con IC, no se asocia a efectos adversos significativos pero tampoco a una mejoría en la función cardiaca, capacidad funcional y cali-dad de vida. El tamaño muestral y la mejoría de los niveles de TT pero no de TL pudieron limitar los resultados.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 85

FRECUENCIA DE IMPLANTE DE MARCAPASOS RELACIONADO CON EL PROCEDIMIENTO EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA TRATADOS CON IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA

Mateo Martínez A2, Garcia de Lara J1, Castellote Varona FJ1, Salar Alcaraz M, Roca Martínez M, Vidal Bermúdez García A3, Sánchez Martínez L1, González Carrillo J1, Pinar Bermúdez E1, Valdés Chávarri M1.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. El Pal-mar. Murcia.

(2) Hospital Comarcal del Noroeste. Caravaca de la Cruz. Murcia.

(3) Hospital Rafael Méndez. Lorca. Murcia.

Objetivo: No es infrecuente que los pacientes sometidos a implante de prótesis aórtica percutánea presenten algún trastorno de la conducción durante el procedimiento que de-rive en implante de marcapasos definitivo. Nuestro objetivo es conocer la frecuencia de esta complicación en relación al procedimiento y el pronóstico a largo plazo.

Método: Estudio unicéntrico en el que se incluyeron de for-ma consecutiva los pacientes a los que se implantó una pró-tesis aórtica percutánea entre los años 2008 y Junio de 2016. Se documentó aquellos que presentaron BAV durante el pro-cedimiento, así como durante los primeros 30 días tras el mismo y los pacientes a los que se implantó un marcapasos definitivo por dicho motivo. En el seguimiento se documentó la muerte como evento principal.

Page 50: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 49 —

Resultados: Un total de 345 procedimientos se llevaron a cabo. Durante los primeros 30 días tras el procedimiento un total de 25 pacientes (7,2%) presentaron BAV completo, de los cuales 12 (48%) se produjeron intraprocedimiento, pre-cisando marcapasos definitivo sólo 6 de ellos (50%) y resol-viéndose el resto de casos. En los días sucesivos al implante de la TAVI 13 pacientes (51%) presentaron BAV, de los cuales 2 fallecieron, implantándose marcapasos definitivo en los 11 restantes. La mediana de supervivencia de los pacien-tes a los que no se implantó marcapasos fue de 1586 (RIC 1262-1909, IC 95%) mientras que la SV de los portadores de marcapasos fue de 1367 días (RIC 910-1823, IC 95%), no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre ambos (Log rankp=0,312)

Conclusiones: La frecuencia de BAV relacionada con el procedimiento en nuestra serie es del 7’2%, resolviéndose espontáneamente la mitad de los que se producen intra-procedimiento. Esta complicación relacionada con el proce-dimiento, no parece interferir con la supervivencia a largo plazo de los pacientes.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 86

INCIDENCIA DE HEMATOMA ESPONTANEO NO TRAUMATICO EN PACIENTES ANTICOAGULADOS CON FIBRILACION AURICULAR. PRESENTACION CLINICA EN UN HOSPITAL DE AREA

López Candel J (a), Martín Cascón A (c), De la Rosa Valero V (c), Martín Ruiz JF (b), Paoli S (d), Romero Puche A (a), Vicente Vera T (a), López Candel E (e), Palazón Sánchez C (a), García Reverte J (a).

(a) Servicio de Medicina Interna, Sección Cardiología (HGU-Reina Sofia).

(b) Medicina Intensiva Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

(c) Medicina Interna Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

(d) Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

(e) Departamento de  Cirugía, Servicio Andaluz de Sa-lud.  Hospital Torrecárdenas de Almería.

Objetivo: Analizar la incidencia y el perfil clínico de una se-rie consecutiva de pacientes ingresados durante un año en el Hospital de Área, con diagnóstico de Fibrilación Auricular (FA), anticoagulada, con pruebas de coagulación normales al ingreso, que presentaron hematoma espontáneo no trau-mático (HE).

Material y Métodos: Retrospectivamente se incluyeron todos los diagnósticos consecutivos del archivo digital de nuestro centro, durante el año 2013, de pacientes con HE no trau-mático y FA anticoagulada (ACO), ingresados en el Hospital de Área que da cobertura a una población de 200.000 habi-tantes.

Resultados: Se incluyen un total de 11 pacientes con dicho diagnóstico, lo que supone una incidencia de 5.5 pacien-tes/100.000 habitantes año. Respecto al sexo, 8 eran muje-res (91%), con edad media de 81 años (rango 76-88), con an-tecedentes de HTA en 11 casos (100%), diabetes en 5 (45%), tabaco en 1 caso y dislipemia en 4 (36%). Atendiendo al tipo de FA, en 4 pacientes era paroxística y en los 6 restantes crónica. En cuanto a la terapia ACO, tomaban Warfarina y Da-bigatran en 1 y 1 caso respectivamente (0,9%), sintrom en 4 (36%), Rivaroxaban en 2 (18%) y HBPM en 3 (27%). Coexistía antiagregación en 5 casos. El motivo de ingreso fue un AIT en 2 casos, SCASEST en 1 caso, Insuficiencia Cardiaca en 3 casos (2 pacientes con prótesis mitral mecánica y anemia por sangrado) y dolor y masa abdominal en los 2 restan-tes. El aclaramiento de creatinina medio era de 47ml/min (siendo inferior a 40% en 6 (54%). La localización del HE más frecuente fue subcutánea/partes blandas en 6 (54%), de la vaina de los rectos en 4 casos (36%) y en el caso res-tante afectando retroperitoneo y psoas. En 3 casos se reali-zó abordaje vascular con embolización de coils (1caso en A, epigástrica, 1 en A, braquial y 1 en la A, Ilialumbar). Hubo 3 pacientes fallecidos (2 con prótesis mitrales (1 paciente con IRA obstructiva por HE retroperitoneal y en otro por ICC y síndrome Cardiorrenal). El tercer éxitus fue un HE de vaina de rectos, extenso con hemorragia incoercible y pluripatolo-gia asociada.

Conclusión: El perfil típico es el de una mujer añosa, HTA, con frecuente consumo de AAS, y elevados CHADsvasc y HASBLED e Insuficiencia Renal Crónica en la mitad de ellas. La presentación más frecuente es benigna (HE partes blan-das y subcutáneas) a diferencia de los casos con mal pro-nóstico derivados tanto de ser portadores de válvulas me-cánicas como cuando hay afectación retroperitoneal o de la vaina de los rectos.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 87

¿EXISTE UNA PARADOJA CON LA OBESIDAD EN LOS PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA?

Mateo Martínez A2, Garcia de Lara J1, Castellote Varona FJ1, La-cunza Ruiz FJ1, Guerrero Pérez E1, Sánchez Galián MJ1, Pinar Bermúdez E1, Valdés Chávarri M1.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar. Murcia.

(2) Hospital Comarcal del Noroeste. Caravaca de la Cruz. Murcia.

Objetivos: En algunos escenarios clínicos como la insuficien-cia cardíaca, se ha descrito la existencia de una paradoja en cuanto a la mortalidad de los pacientes de los pacientes en relación a la obesidad, presentando una mejor supervivencia aquellos con mayor índice de masa corporal (IMC). Nuestro objetivo es valorar si dicha paradoja también se cumple en los pacientes a los que se implanta una TAVI.

Métodos: Para ello se llevó a cabo un estudio unicéntrico, prospectivo durante los años 2008 y Junio de 2016. Se cla-

Page 51: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 50 —

sificaron los pacientes en 3 grupos en función de su IMC (IMC1 normal 20-25 Kg/m2), IMC2 sobrepeso (25-30 Kg/m2), e IMC 3 obesidad (>30 Kg/m2) y fueron seguidos a lo largo del tiempo documentando como evento el fallecimiento de los mismos.

Resultados: De los 341 pacientes a los que se implantó la TAVI, sólo se disponía del IMC de 315 de ellos (92.4%). La edad media del implante fue de 80 años (±8’5 años), siendo el 59% mujeres, con una puntuación media EuroScore de 8,7 y STS de 8,9. El 22% tenían IMC normal, el 39% tenía sobre-peso y un 31% eran obesos. Existían algunas diferencias en las características basales entre los grupos, presentando el grupo de obesidad un mayor porcentaje de mujeres y mejo-res mayores tasas de FG . La media de supervivencia fue de 1616 días (IC 95%, 1460-1772) sin existir diferencias signifi-cativas entre los distintos grupos (IMC1 1522 vs IMC2 1427 vs IMC3 1811 días, Log rank=p 0,187).

Conclusiones: No podemos concluir que exista una verda-dera paradoja en relación con la obesidad, aunque parece existir una tendencia que muestra una mejor supervivencia de los pacientes obesos y que sería interesante aclarar con estudios que incluyan un mayor volumen de pacientes.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 88

¿EXISTEN DIFERENCIAS EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO EN FUNCIÓN DE LA EDAD DE LOS PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA TRATADOS CON IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA?

Mateo Martínez A2, García de Lara J1, Castellote Varona FJ1, Ca-ballero Jimenez L3, Sánchez Martínez L3, Guerrero Pérez L1, Lo-pez Ayala JM1, Oliva Sandoval MJ1, Pinar Bermúdez E1, Valdés Chávarri M1.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar. Murcia.

(2) Hospital Comarcal del Noroeste. Caravaca.

(3) Hospital Los Arcos del Mar Menor. Murcia.

Objetivo: Conocer si existen diferencias en cuanto a la su-pervivencia y pronóstico en pacientes mayores de 85 años con estenosis aórtica severa tratados mediante implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) que condicionen la selec-ción de los mismos para esta técnica.

Métodos: Se seleccionaron de forma prospectiva aquellos pacientes con estenosis aórtica severa rechazados por el Heart Team para cirugía convencional y que fueron remi-tidos a implante de TAVI entre Julio de 2008 y Diciembre de 2014 en nuestra Región. Se recogieron las característi-cas basales y relacionadas con el procedimiento, así como los ingresos posteriores por insuficiencia cardíaca (ICC) y la mortalidad global en el seguimiento.

Resultados: Se seleccionaron un total de 232 pacientes y se clasificaron en dos grupos en función de si su edad era menor de 85 años (grupo A) o mayor o igual a 85 años (grupo

B). Se excluyeron de ambos grupos aquellos que fallecieron en los primeros 30 días (9,6% vs 16,4%, p 0,165) y en los que el implante no fue exitoso (10,2% vs 9,1%, p 0,815), no existiendo diferencias significativas entre ambos grupos. Un total de 155 pacientes fueron incluidos en el grupo A y 44 en el grupo B. Las características basales se recogen en la tabla 1. Tras realizar el correspondiente análisis estadístico se observó que los pacientes menores de 85 años tenían una mayor prevalencia de diabetes(50% vs 33%, p 0,047), enfermedad coronaria (35% vs 18%, p 0,031) y mayor ten-dencia a revascularización quirúrgica previa (8% vs 0%, p 0’067), mientras que el grupo B mostraba una clara mayor puntuación en la escala de riesgo STS risk score (9,44 vs 12,75, p 0,025). La media de seguimiento fue de 1020 días (651 SD) con una mediana de supervivencia de 1858 días. No se observaron diferencias en cuanto a la mortalidad global (40,7 vs 37,6%, p 0,809) ni en los ingresos por insuficiencia cardíaca (28% vs 21,6%, p 0’427) entre ambos grupos en el seguimiento.

Conclusiones: En nuestro trabajo que los pacientes mayo-res de 85 años, a pesar de tener puntuaciones más altas en las escalas de riesgo, tienen una supervivencia a largo plazo comparable a los más jóvenes (50% a 5 años) y con similar frecuencia de ingresos por insuficiencia cardíaca en el se-guimiento, por lo que la edad no debe constituir un factor de exclusión aislado en la selección de los pacientes subsi-diarios de TAVI.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 89

FORAMEN OVAL PERMEABLE, ANEURISMA DEL SEPTO INTERAURICULAR E ICTUS CRIPTOGÉNICO: ANÁLISIS DE CASOS A LO LARGO DE 5 AÑOS

Paoli S, López Candel J, De La Rosa Valero V, Martín Cascón A, Martín Ruíz JF, Vicente Vera T, Romero Puche A.

Servicio de Cardiología Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia.

Objetivo: analizar la incidencia y las caracteristicas, en nues-tra area de Salud (población de 199.389 habitantes) de los casos de pacientes que hayan sufrido un ictus o un AIT sin causa establecida a lo largo de cinco años y con el dignós-tico al alta de foramen oval permeable y/o aneurisma del septo interauricular, analizando el perfil clínico, el proceso diagnóstico y su tratamiento.

Material y Métodos: se han estudiado de forma retrospectiva desde enero de 2011 hasta diciembre de 2015 los pacientes ingresados en las unidades de de Cardiología o Neurología del HGRS con diagnóstico de AIT o ictus establecido sin otra causa reconocida excepto el hallazgo ecocardiográfico de FOP y/o ASIA.

Resultados: se han encontrado en la base de datos de nues-tro centro 17 pacientes diagnosticados de ictus o AIT debi-dos a la presencia de FOP y/o ASIA (3,4 casos/año). La edad media era de 48,53 años, con una mediana de 50 años y un

Page 52: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 51 —

rango comprendido entre 21 y 72. El 47% (8) eran muje-res y el 53% (9) hombres; el 17,64% (3) presentaba HTA, el 11,76% (2) DM y 1 (5,88%) DLP. En la población estudiada el 17,64% (3) era fumador. Solo en un caso (5,88%) existía tratamiento previo con anticoagulación por ictus previos y 2 pacientes (11,76%) seguían tratamiento antiagregante. El 100% de la población estudiada presentaba un estudio de trombofilia, autoanticuerpos, doppler de TSA y holter 24 horas normal. Con el estudio ecocardiográfico se evidenció que el 58,82% (10) presentaba FOP aislado, el 11,76% (2) ASIA y el 29,41% (5) presentaban ambos hallazgos. Como tratamiento al alta en el 70,58% (12) se pautó antiagrega-ción y en el 29,41% (5) anticoagulación. En ningún caso se recurrió a cirugía.

Conclusiones: el perfil de los pacientes estudiados corresponde al paciente típico que suele presentar ictus debido a FOP. El es-tudio completo e interdisciplinar es imprescindible para llegar al diagnóstico de exclusión de ictus criptogénico. El tratamiento pautado en la mayoría de los casos corresponde al recomenda-do por las guías más recientes, auque no haya consenso unáni-me frente a la elección entre anticoagulación y antiagregación y sea necesario en algunos casos individualizar el tratamiento.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 90

TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA TRAS IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA: FACTORES ASOCIADOS Y PRONÓSTICO

Mateo Martínez A2, García de Lara J1, Castellote Varona FJ1, Sánchez Martínez L1, Giner Caro JA3, Guerrero Pérez E1, Sau-ra Espín D1, Oliva Sandoval MJ1, Pinar Bermúdez E1, Valdés Chávarri M1.

(1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. El Pal-mar. Murcia.

(2) Hospital Comarcal del Noroeste. Caravaca.

(3) Hospital Santa Lucía. Cartagena. Murcia.

Objetivo: La presencia de sangrado y transfusión se asocia a un peor pronóstico en algunas patologías como la cardiopatía isquémica aguda, sin embargo su papel en los pacientes some-tidos a implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) no está claro. Nuestro objetivo es conocer el pronóstico en nuestra po-blación de estos pacientes y conocer si existe alguna variables que nos permita predecir los pacientes que con mayor probabi-lidad van a recibir una transfusión tras el procedimiento.

Métodos: Se trata de un Estudio prospectivo unicéntrico en el que se han incluido todos los pacientes a los que se ha implan-tado una prótesis aórtica percutánea (TAVI) entre el año 2008 y Junio de 2016 (n=341), siendo divididos en dos grupos en fun-ción de si tras el procedimiento recibieron (grupo A, n=271) o no una transfusión (grupo B, n= 70). El seguimiento mínimo de los pacientes fue de 6 meses, documentándose la muerte de los mismos como evento principal.

Resultados: No se encontraron diferencias significativas en las características basales de los dos grupos de pacientes salvo en la presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (grupo

A 26’9% vs. grupo B 40’6%, p= 0,026) y hematocrito preimplante (grupo A 36% vs. grupos B 34%, p= 0,009). El tiempo medio de seguimiento fue de 855 días. Tras el análisis de regresión logís-tica, no se encontró ninguna variable predictora de transfusión. En el seguimiento, no se objetivan diferencias significativas en la supervivencia de los pacientes en función de la necesidad o no de transfusión (1599 vs. 1499, log rank= p 0,425)

Conclusiones: El hecho de necesitar una transfusión tras TAVI no implica un peor pronóstico a largo plazo. En nuestra población no hemos podido encontrar ninguna variable que nos permi-ta predecir los pacientes que con mayor probabilidad recibirán una transfusión.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 91

CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES INCLUIDOS EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA EN UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDÍACA INCIPIENTE

Martínez Pascual del Riquelme M1, García Martínez S1, Ro-mero-Arenas S2, Cambronero Sánchez FJ1, Cortés Sánchez R1, Martínez García F1.

(1) Hospital Universitario Los Arcos el Mar Menor.

(2) Facultad de Deporte, Universidad Católica San Antonio.

Objetivos: El objetivo del presente estudio fue analizar las características de los sujetos incluidos en la fase II de un pro-grama de rehabilitación cardíaca (RC) en una unidad de RC incipiente.

Métodos: Se reclutaron de manera retrospectiva todos los pa-cientes incluidos en un programa de RC en fase II, que incluía un programa de ejercicio físico de ocho semanas, de junio de 2015 a diciembre de 2016. Se recogió información de antece-dentes cardiológicos, factores de riesgo cardiovascular, carac-terísticas demográficas y tratamiento farmacológico. Se realizó un análisis descriptivo utilizando el paquete estadístico SPSS 21.0.

Resultados: Se reclutaron un total de 33 pacientes, con una edad media de 56,1±9,0 años. El 91% eran varones. El 66% eran hipertensos, el 25% diabéticos y el 41% dislipémicos. Del total de sujetos, el 75% habían sido incluidos tras un síndrome coronario agudo, el 22% por cardiopatía isquémica crónica, y un 3% presentaba miocardiopatía dilatada no isquémica. La fracción de eyección media de los sujetos reclutados fue del 58±7%. De los pacientes con cardiopatía isquémica, el 42% presentaba enfermedad coronaria de un vaso, el 29% de dos vasos, el 23% de tres vasos, y el 6% enfermedad del tronco común izquierdo; y de todos ellos, el 94% tenía revasculariza-ción coronaria percutánea, el 3% revascularización quirúrgica, y el 3% revascularización mixta, representando los pacientes con revascularización coronaria completa el 87%. El 97% se encontraba en tratamiento con ácido acetilsalicílico, el 84% con clopidogrel, prasugrel o ticagrelor, el 91% con betablo-queantes, el 84% con inhibidores del enzima convertidor de angiotensina o antagonistas del receptor de angiotensina II, el 100% con estatinas, el 3% con nitratos, 19% con otros antiis-quémicos (ranolazina, ivabradina), el 13% con ezetimiba, 19% con antidibéticos orales, y 6% con insulina.

Page 53: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 52 —

Conclusiones: La mayoría de los sujetos incluidos en la fase II de un programa de RC en una unidad de RC incipiente son varones, con enfermedad coronaria de un vaso, con revascula-rización percutánea completa, y fracción de eyección conser-vada.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 92

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA SOBRE LA CAPACIDAD CARDIORRESPIRATORIA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Martínez Pascual del Riquelme M1, García Martínez S1, Rome-ro-Arenas S2, Caballero Jiménez L1, Cambronero Sánchez FJ1, Martínez García F1.

(1) Hospital Universitario Los Arcos el Mar Menor.

(2) Facultad de Deporte, Universidad Católica San Antonio.

Objetivos: Valorar las modificaciones en parámetros de ca-pacidad funcional evaluados mediante prueba de esfuerzo convencional o prueba de esfuerzo con análisis de gases en pacientes con cardiopatía isquémica sometidos a un programa de rehabilitación cardíaca (RC).

Métodos: Se reclutaron de manera retrospectiva todos los pacientes con cardiopatía isquémica que llevaron a cabo un programa de RC entre junio de 2015 y diciembre de 2016. El programa de RC incluyó ocho semanas de ejercicio físico progresivo, supervisado o no supervisado. Antes y después de la realización del programa de ejercicio físico, se realizó una prueba de esfuerzo en tapiz rodante utilizando el proto-colo de Bruce. En aquellos casos en los que fue posible (50% del total), se realizó una prueba de esfuerzo con análisis de gases. Para el análisis estadístico se realizó una prueba T-Student (p≤0,05) con el paquete estadístico SPSS 21.0.

Resultados: Se reclutaron 32 pacientes, con una edad media de 55,8±8,9 años. El 77% había sido reclutado a partir de un síndrome coronario agudo, el 43% tenía enfermedad co-ronaria de un vaso y el 30% tenía enfermedad coronaria de dos vasos. En el 93% de los sujetos la revascularización co-ronaria había sido de manera percutánea, y en el 87% de los participantes la revascularización coronaria era completa. La fracción de eyección media de los sujetos era de 58±7%. Del total de sujetos, el 94% eran varones, y el 90% reali-zaron el ejercicio físico de manera supervisada. Tras com-pletar el programa, se objetivó un incremento estadística-mente significativo en la duración de la prueba en un 16% (7,58±2,37 vs 8,78±2,47 min; p<0,001), y en los equivalentes metabólicos obtenidos en la prueba de esfuerzo se observó un incremento del 10% (8,5±2,2 vs 9,3±2,1 METS; p=0,003). En aquellos pacientes en los que se realizó prueba de es-fuerzo con análisis de gases, también se observó un incre-mento en el consumo de oxígeno pico del 6% (20,8±5,0 vs 22,0±4,6 ml/kg/min; p=0,008).

Conclusiones: La participación de pacientes con cardiopatía isquémica en un programa de RC con ocho semanas ejercicio físico, provoca mejoras estadísticamente significativas en su capacidad funcional.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 93

MODIFICACIONES EN EL PERFIL LIPÍDICO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA SOMETIDOS A UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA.

Martínez Pascual del Riquelme M1, García Martínez S1, Romero-Arenas S2, Caballero Jiménez L1, Mateo Martínez A3, Martínez García F1.

(1) Hospital Universitario Los Arcos el Mar Menor.

(2) Facultad de Deporte, Universidad Católica San Antonio.

(3) Hospital Comarcal del Noroeste.

Objetivos: Analizar el impacto de un programa de rehabili-tación cardíaca (RC) sobre el perfil lipídico de pacientes con cardiopatía isquémica.

Métodos: Se reclutaron de manera retrospectiva todos los pacientes con cardiopatía isquémica que llevaron a cabo un programa de RC entre junio de 2015 y diciembre de 2016. El programa de RC incluyó ocho semanas de ejercicio físico progresivo, supervisado o no supervisado, recomendaciones sobre una dieta cardiosaludable y terapia con estatinas (en ocasiones en combinación con ezetimiba). Se recogió infor-mación sobre los principales factores de riesgo y anteceden-tes cardiovasculares. Antes y después del programa de RC se realizó una analítica que incluía, entre otros parámetros, el perfil lipídico. Para el análisis estadístico se realizó una prueba T-Student (p≤0,05) con el paquete estadístico SPSS 21.0.

Resultados: Se reclutaron un total de 32 pacientes, con una edad media de 55,8±8,9 años, y un índice de masa corporal de 31,0±5,8 kg/m2. El 67% eran hipertensos, el 27% eran diabéticos y el 43% eran dislipémicos. El 100% de los pa-cientes se encontraba en tratamiento con estatinas y el 13% con ezetimiba. El 77% había sido reclutado a partir de un síndrome coronario agudo, en el 93% la revascularización coronaria había sido de manera percutánea, y en el 87% de los sujetos la revascularización coronaria era completa. La fracción de eyección media de los sujetos era de 58±7%. Del total de sujetos, el 94% eran varones, y el 90% realizaron el ejercicio físico de manera supervisada. Tras completar el pro-grama, se objetivó un descenso de un 21% en los niveles de colesterol total (156,3±54,8 vs 123,4±30,1 mg/dl; p=0,001), de un 31% en los niveles de LDL-colesterol (96,5±40,4 vs 66,5±16,4 mg/dl; p<0,001), y de un 29% en los niveles de triglicéridos (143,9,5±121,4 vs 101,6±36,7 mg/dl; p=0,049). En relación al HDL-colesterol se observó un incremento del 11% (37,0±8,1 vs 41,2±12,0 mg/dl; p=0,018).

Conclusiones: La participación de pacientes con cardiopa-tía isquémica en un programa de RC durante un periodo de ocho semanas se asocia a una mejora estadísticamente significativa en los niveles de colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos.

Page 54: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 53 —

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 94

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA DE OCHO SEMANAS DE DURACIÓN SOBRE PARÁMETROS DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Martínez Pascual del Riquelme M1, García Martínez S1, Rome-ro-Arenas S2, Dau Villarreal DF1, Cortés Sánchez R1, Martínez García F1.

(1) Hospital Universitario Los Arcos el Mar Menor.

(2) Facultad de Deporte, Universidad Católica San Antonio.

Objetivos: Analizar los efectos de un programa de rehabilita-ción cardíaca (RC) de ocho semanas de duración sobre factores de riesgo cardiovascular.

Métodos: Se reclutaron de manera retrospectiva todos los pacientes con cardiopatía isquémica que llevaron a cabo un programa de RC entre junio de 2015 y diciembre de 2016. El programa de RC incluyó ocho semanas de ejercicio físico progresivo, supervisado o no supervisado, y recomendacio-nes sobre una dieta cardiosaludable. Antes y después del programa de RC se recogió información sobre factores de riesgo cardiovascular y se realizó una analítica que incluía, entre otros parámetros, la glucemia basal. En aquellos pa-cientes que eran diabéticos también se obtuvo la hemoglo-bina glicosilada (HbA1c). Para el análisis estadístico se reali-zó una prueba T-Student (p≤0,05) con el paquete estadístico SPSS 21.0.

Resultados: Se reclutaron 32 pacientes, con una edad media de 55,8±8,9 años. Del total de sujetos, el 94% eran varones, el 67% eran hipertensos, el 27% diabéticos y el 43% dislipémicos. El 93% de los pacientes se encontraba en tratamiento con be-tabloqueantes, el 83% con inhibidores del enzima convertidor de angiotensina o antagonistas del receptor de angiotensina II, el 20% con antidiabéticos orales y el 7% con insulina. Tras el programa, se objetivó un descenso de un 6% en los valores de tensión arterial (TA) sistólica (p=0,047), un 9% en los valores de TA diastólica (p=0,027), un 3% en los valores de índice de masa corporal (IMC) (p<0,001), un 4% en el perímetro de la cintura (p=0,003), y un 14% en los valores de glucemia basal (p=0,015), siendo estos hallazgos estadísticamente significati-vos. En los pacientes diabéticos, se obtuvo el valor de HbA1c, observándose un descenso del 4%, no siendo estos hallazgos estadísticamente significativos (p=0,452).

Conclusiones: Tras un programa de RC de ocho semanas de duración en pacientes con cardiopatía isquémica, se observó un descenso estadísticamente significativo en la TA, IMC, perí-metro de la cintura y glucemia basal. No se observó un descen-so estadísticamente significativo en la HbA1c, probablemente debido a la duración del programa y/o al reducido número de sujetos.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 95

FACTORES RELACIONADOS CON EL RETRASO EN LA BÚSQUEDA DE ATENCIÓN MÉDICA EN LOS PACIENTES CON IAMCEST DE NUESTRA ÁREA

Giner Caro JA1, Cascón Pérez JD1, Martínez Díaz JJ1, Clavel Rui-pérez FG1, Ramos Ruiz P1, Merelo Nicolás M1, Wasniewski S1, Fernández Gasso ML, Flores Blanco PJ2 y Manzano Fernandez S3.

(1) Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena.

(2) Área de Cardiología del Hospital de la Vega Lorenzo Gui-rao de Cieza.

(3) Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

Objetivos: El retraso en la búsqueda de atención médica en el Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST (IA-MCEST) contribuye al retraso global en la reperfusión con una mayor extensión de la necrosis. Estudios previos han demostrado que diversos factores demográficos, clínicos y socioeconómicos se asocian con un mayor retraso. Estudia-mos cuales de estos factores se relacionan con un mayor retraso en la búsqueda de atención médica en nuestra área. Material y métodos. Se incluyeron todos los p consecutivos que ingresaron por un IAMCEST en nuestro hospital de ene-ro de 2014 a diciembre de 2015, analizando todos los datos clínicos disponibles desde que son atendidos por los Servi-cios de Urgencias Prehospitalarias u Hospitalarias hasta que son dados de alta.

Resultados: De un total de 316 IAMCEST que ingresaron en nuestro hospital en el periodo de estudio, en 229 de ellos (72%) los tiempos de inicio de los síntomas y de primer contacto médico (ya sea en las Urgencias Prehospitalarias u Hospitalarias) estaba bien consignado en la historia clí-nica, lo que nos permitió analizarlos. El retraso en la bús-queda de atención médica resultó con una mediana de 1 h y 15 minutos [45 min-4h] y un 27% de os pacientes tardó > 4 horas (R>4h) en demandar asistencia médica. Analizan-do ambos grupos por separado, no encontramos diferencias significativas en cuanto a la edad ( 62 ±14 si R<4h vs 63±12 si R>4h), sexo (23% mujeres vs 33%), presencia de diabetes (31% vs 32%) o Insuficiencia Renal (14% vs 25%). En cambio, un menor o mayor retraso si se relacionó con la procedencia del paciente, de forma que el porcentaje de no nacionales fue del 24,5% si R>4 h y de solo el 7% en el grupo de R<4h (p=0,001). Del mismo modo, la presentación nocturna del IAMCEST (entre las 0 h de la noche y las 8 h de la mañana) se asoció a un mayor retraso: el 48,5% de los pacientes que consultaron con R>4 h empezaron con los síntomas del in-farto en esas horas frente al 28,7 % de los que consultaron con R<4h (p=0,045). Por último, el R>4h se asoció con unas menores tasas de reperfusión, del 63% frente al 82% cuando el R<4h, p=0,004.

Conclusiones: En nuestra serie, un mayor retraso en la busqueda de atención médica se asoció con la proceden-

Page 55: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 54 —

cia extranjera del paciente y con la presentación nocturna, aunque seguramente otros muchos factores puedan estar involucrados. Como consecuencia práctica, podría ser útil realizar campañas de concienciación específicas al ínfarto en diversos idiomas en los centros de salud de las zonas donde residen mayoritariamente los extranjeros de nuestra área.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 96

DIFERENCIAS EN CUANTO AL MANEJO AGUDO DEL IAMCEST EN NUESTRA ÁREA EN FUNCIÓN DEL MOMENTO DE PRESENTACIÓN

Giner Caro JA1, Cascón Pérez JD1, Martínez Díaz JJ1, Clavel Ruipé-rez FG1, Ramos Ruiz P1, Merelo Nicolás M1, Wasniewski S1, Fer-nández Gasso ML, Flores Blanco PJ2 y Manzano Fernandez S3.

(1) Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena.

(2) Área de Cardiologia del Hospital de la Vega Lorenzo Gui-rao de Cieza.

(3) Servicio de Cardiologia del Hospital Clinico Universitario Virgen de la Arrixaca.

Objetivos: La angioplastia primaria (ACTP1ª) es la estrategia de reperfusión preferida en pacientes (p) con Infarto Agu-do de Miocardio Con Elevación del ST (IAMCEST), siempre que se pueda realizar en los plazos de tiempo exigidos por un equipo experimentado, con independencia de si el p se presenta en un centro con capacidad para ACTP 1ª o sin ella. Nuestra área tiene la peculariadad de disponer de Labora-torio de Hemodinámica con capacidad para ACTP1ª solo en “horario de oficina” (HFO), de lunes a viernes laborables de 8h a 15h, distando unos 50 km del centro de referencia re-gional con capacidad para ACTP1ª 24h/7días a la semana. Analizamos como influye el momento de presentación del IAMCEST en su manejo agudo, tratamiento de reperfusión recibido y en la evolución clínica posterior.

Material y métodos: Se incluyeron todos los p consecutivos que ingresaron por un IAMCEST en nuestro hospital de ene-ro de 2014 a diciembre de 2015, analizando todos los datos clínicos disponibles desde que son atendidos por los Servi-cios de Urgencias Prehospitalarias u Hospitalarias hasta que son dados de alta.

Resultados: Finalmente resultaron 316 p con IAMCEST, edad media 63±13, 76% varones, 29% diabéticos; la localización del IAMCEST fue Anterior en el 41% de los casos. 240/316 p (76%) fueron reperfundidos, 159 p (50% del total) median-te ACTP1ª y 83 p (26% mediante fibrinolisis). La fibrinolisis fue eficaz solo en un 50%, el resto precisó mayoritariamen-te (95%) una ACTP de rescate. La tasa de mortalidad hos-pitalaria fue de 25/316 p (7,9%). En cuanto al momento de presentación, en 101/316 p (32%), el IAMCEST se presentó “en horario de oficina” (HO) y en los 215 p restantes (68%), en HFO, sin disponibilidad para ACTP1ª. La presentación en HO se asoció a una menor tasa de no reperfusión (14,3% vs 26,5%, p=0,0017) y a un mayor porcentaje de ACTP1ª (79% vs 39%, p=0,0001). 70/215 (33%) IAMCEST en HFO precisa-

ron un traslado para ACTP1ª y otros 36 p (17%) para una ACTP de rescate tras fibrinolisis fallida. Sin embargo, no encontramos diferencias significativas en cuanto a la evo-lución hospitalaria: los IAMCEST en HFO presentaron una incidencia de Insuficiencia Cardiaca durante el ingreso del 18% y una mortalidad hospitalaria del 8,1%, respecto a 21% y 5,1%, respectivamente, en los IAMCEST en HO.

Conclusiones: En nuestra área, la presentación en HFO se asoció a menores tasas de reperfusión y de ACTP primaria, condicionando un mayor número de traslados interhospi-talarios, aunque sin observar diferencias significativas en cuanto a la mortalidad hospitalaria.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 97

MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL TRAS LA PRESCRIPCIÓN DE ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR. FRECUENCIA DE CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES ACTUALES

Andreu Cayuelas JM1, Elvira Ruiz G2, Flores Blanco PJ3, Bailen Lorenzo JL4, Albendín Iglesias H2, Romero Puche AJ1, Puche Mo-renilla CM2, Garcia Alberola A2, Manzano Fernández S2, Caro Martínez C4.

(1) Hospital General Universitario Reina Sofía (Murcia).

(2) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia).

(3) Hospital de la Vega Lorenzo Guirao (Cieza).

(4) Hospital Vega Baja (Alicante).

Objetivos: Los anticoagulantes orales directos (AODs) se metabolizan renalmente y requieren estimaciones periódi-cas de la función renal para ajustar su dosis. El objetivo de este estudio es determinar el cumplimiento de las distintas recomendaciones a este respecto e identificar predictores de su incumplimiento en nuestro entorno.

Métodos: Estudio retrospectivo y multicéntrico en el que se incluyeron 549 pacientes consecutivos con fibrilación auri-cular no valvular que iniciaron AODs, en los que se conocía el aclaramiento de creatinina (AclCr) basal y que mantuvie-ron el tratamiento durante al menos 1 año. Se analizó el número de determinaciones de creatinina y el cumplimien-to de las recomendaciones de monitorización de la Socie-dad Europea de Cardiología (SEC) de 2012, y las de la Eu-ropean Heart Rhythm Association (EHRA) de 2015 durante los primeros 12 meses. Mediante un análisis multivariante se identificaron los predictores del incumplimiento de las mismas.

Resultados: Entre los 549 pacientes incluidos en el estu-dio, 253 (46%) pacientes iniciaron rivaroxabán, 176 (32%) iniciaron apixabán y 120 (22%) iniciaron dabigatrán. La me-diana de determinaciones de creatinina por paciente fue de 2 [Rango: 0-35]. Durante el primer año de tratamiento, las recomendaciones de la SEC y de la EHRA se incumplieron en 100 (18%) y 286 (52%) pacientes, respectivamente. La pre-

Page 56: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 55 —

sencia de disfunción renal (por mL/min, OR = 0,97; p<0,001) fue el único determinante de incumplimiento de las reco-mendaciones de la SEC 2012; mientras que este mismo fac-tor (por mL/min, OR = 0,98; p<0,001) y la edad avanzada (por año, OR = 1,15; p<0,001) lo fueron para el incumplimiento de las recomendaciones de la EHRA.

Conclusión: El seguimiento de la función renal de los pacien-tes con fibrilación auricular no valvular que inician AODs en nuestro medio no se adecua a las recomendaciones de las distintas sociedades científicas. Paradójicamente, estas reco-mendaciones se cumplen en menor proporción precisamen-te en aquellos pacientes que requieren un seguimiento más estrecho.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 98

PREDICTORES CLÍNICOS Y ECOGRÁFICOS DE POSITIVIDAD DEL ECOCARDIOGRAMA DE EJERCICIO

Rubio Patón R1, Pacheco Tenza MI2, Bernal Morell E3, Soto Ruíz RM1, Fernández Gassó ML1, Martínez Díaz JJ1, Ramos Ruíz P1, Cascón Pérez JD1, Giner Caro JA1, Castillo Moreno JA1

(1) Servicio de Cardiología. Hospital Santa Lucía. Cartagena.

(2) Servicio de Medicina Interna. Hospital Vega Baja. Orihuela.

(3) Servicio de Medicina Interna. Hospital Reina Sofía. Murcia.

Objetivos: Analizar los predictores clínicos y ecocardiográfi-cos que se asocian a positividad del ecocardiograma de ejer-cicio en pacientes remitidos por sospecha de enfermedad arterial coronaria

Métodos: Estudio de pacientes que no tienen antecedentes de enfermedad coronaria que consultan por dolor torácico y que se remiten para realización de ecocardiograma de es-fuerzo. Además de las características clínicas habituales, se analiza también el grosor íntima-media carotídeo a la vez que se realiza el ecocardiograma basal previo al test de is-quemia.

Resultados: 59 pacientes con una edad media de 62,7 años, 59% de mujeres, sin historia previa de enfermedad corona-ria fueron incluidos en el estudio. Presentaron enfermedad carotídea (GIM > 0,9 mm y/o placa) 27 (45%) pacientes, de los cuales 16 (59%) eran varones. El test de isquemia fue positivo en 10 (16%) pacientes, de los cuales 8 (80%) eran varones. Encontramos como predictores de positividad de la prueba: La presencia de angina típica, la probabilidad pretest de enfermedad coronaria, el sexo masculino, la toma previa de ácido acetilsalicílico, la fracción de eyec-ción en el estudio basal y la presencia de enfermedad ca-rotídea definida por GIM > 0,9 mm y/o presencia de placas de ateroma.

Conclusiones: La probabilidad pretest baja conduce a escasa rentabilidad de las pruebas de detección de isquemia, por lo que la valoración clínica previa a solicitud de pruebas es im-portante en el enfoque inicial de los pacientes. Por otro lado, el hallazgo de estas variables que predicen positividad en

un paciente que está siendo estudiado por dolor torácico, sin antecedentes de enfermedad coronaria, debería incitar a los clínicos a indagar más en el estudio en busca de enfermedad coronaria. La presencia de enfermedad carotídea aportó un valor predictivo adicional a las características clínicas.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COMUNICACIÓN 99

PROYECTO DE INTEGRACIÓN ENTRE CARDIOLOGÍA Y ATENCIÓN PRIMARIA

Rubio Patón R1, Pacheco Tenza MI2, Soria Arcos F1, Martínez Díaz JJ1, Fernández Gassó ML1, Ramos Ruíz P1, Giner Caro JA1, Clavel Ruipérez G1, Cascón Pérez JD1, Castillo Moreno JA1

(1) Servicio de Cardiología. Hospital Santa Lucía. Cartagena.

(2) Servicio de Medicina Interna. Hospital Vega Baja. Orihuela.

Objetivos: Analizar las mejoras obtenidas en las consultas ex-ternas de cardiología tras la implementación de un programa de integración entre cardiología y atención primaria con el uso de telemedicina.

Métodos: El programa que se ha iniciado consiste en que desde un centro de salud que atiende a unos 22.000 pacien-tes, todas las interconsultas a Cardiología se realizan por te-lemedicina (interconsulta vía Selene) rellenando una serie de apartados en un formulario que incluye la aportación del electrocariograma digitalizado, con lo cual desde un buzón el especialista puede evaluar dichas peticiones y dar una respuesta a las mismas con la información aportada por el médico de atención primaria y los datos de la historia clíni-ca del paciente. Dicha respuesta puede ser la indicación de citar para una consulta presencial, derivación a una prueba complementaria, o dar indicaciones a atención primaria para resolver la cuestión clínica planteada. Además, el Cardiólogo realiza aproximadamente una vez al mes una visita presen-cial al centro de salud para comentar casos, dudas, hacer se-siones conjuntas… Describimos los resultados tras 10 meses desde inicio del programa.

Resultados: En los primeros 10 meses, en este centro de salud se han realizado 208 teleconsultas, de las cuales 124 (59,6%) pacientes han requerido una consulta presencial y de éstas, 101 (81%) se han podido resolver en un solo acto. 33 consultas (15,9%) se han redirigido directamente a una prueba comple-mentaria para resolución de la cuestión clínica y 51 (24,5%) se han resuelto por telemedicina sin necesidad de consulta pre-sencial ni prueba complementaria. Por otro lado, la demora en la respuesta con la actitud a seguir ha sido de 3 días de media y cuando la consulta presencial ha sido considerada necesaria, ésta se ha demorado no más de 1-2 semanas en la mayoría de los casos.

Conclusiones: Se ha conseguido que la demora de la res-puesta del especialista se reduzca drásticamente, así como la demora en consulta presencial en caso de precisarla. Tam-bién se ahorra un alto porcentaje de segundas consultas y de solicitud de exploraciones complementarias. Con un claro beneficio para el paciente y para el correcto funcionamiento del sistema sanitario.

Page 57: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 56 —

CARDIOLOGÍA CLÍNICA:

Comunicaciones 1, 2, 3, 13, 17, 18, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 32, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 79, 82, 83, 84, 89, 95, 96, 97, 98 y 99.

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA:

Comunicaciones 1, 2, 3, 17, 19, 20, 23, 32, 37, 38, 41, 45, 47, 48, 49, 51, 52, 53, 54, 55, 59, 60, 61, 65, 67, 68, 70, 71, 91, 92, 93, 94, 95 y 96.

ECOCARDIOGRAFÍA Y OTRAS TÉCNICAS DE IMAGEN:

Comunicaciones 4, 14, 15, 16, 22, 29, 34, 41, 59, 60, 61, 69, 80, 81, 89 y 98.

ELECTROFISIOLOGIA, ARRITMIAS Y ESTIMULACIÓN CARDIACA:

Comunicaciones 13, 31, 39, 40, 42, 43, 44, 57, 58, 62, 63, 66 y 97.

ÍNDICE POR MATERIAS:

HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA:

Comunicaciones 7, 8, 9, 10, 11, 12, 19, 20, 30, 33, 34, 47, 49, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 72, 73, 74, 76, 77, 78, 85, 86, 87, 88 y 90.

CARDIOLOGÍA PREVENTIVA, HTA Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR:

Comunicaciones 5, 6, 18, 32, 38, 39, 40, 42, 43, 44, 45, 48, 50, 64, 65, 68, 71, 91, 92, 93, 94 y 97.

EXPERIMENTAL E INVESTIGACIÓN BÁSICA:

Comunicaciones 17, 21 y 24.

Page 58: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 57 —

ÍNDICE DE AUTORES:

AAbellán Alemán J: Comunicaciones 5 y 6.Abellán Huerta J: Comunicaciones 4, 5, 6 y 69.Abu Assi E: Comunicaciones 37, 52, 54 y 55.Albarracín Marín-Blazquez A: Comunicación 50.Albendín Iglesias H: Comunicaciones 39, 40, 44 y 97.Alcaraz Vidal B: Comunicaciones 27 y 28.Andreu Cayuelas JM: Comunicaciones 14, 15, 16, 39, 40,

42, 43, 44 y 97.Archondo Arce T: Comunicaciones 9, 10, 11, 58, 59, 60,

61, 62 y 63.Asensio López MC: Comunicaciones 21, 24, 25 y 83.Asensio Payá L: Comunicaciones 2, 3, 5, 18, 19 y 68.

BBailén Lorenzo JL: Comunicaciones 39, 40, 42, 43, 44 y 97.Benedicto J: Comunicación 81.Bernal Morell E: Comunicación 98.Bonaque Gonzalez JC: Comunicaciones 29, 69 y 80.

CCaballero Jiménez L: Comunicaciones 92 y 93.Calatayud Vidal G: Comunicación 50.Cambronero Sánchez F: Comunicaciones 32, 37, 41, 44,

45, 46, 47, 48, 49, 52, 54, 55, 56, 91 y 92.Cano Vivar P: Comunicación 12.Carnero Varo: Comunicación 31.Caro Martínez C: Comunicaciones 40, 42, 43, 44, 46, 47,

50, 52 y 97.Cascón Pérez JD: Comunicaciones 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 11,

12, 19, 20, 59, 60, 61, 62, 63, 95 y 96.Castellote Varona FJ: Comunicaciones 76, 77, 85, 87, 88

y 90.Castilla Nuñez A: Comunicación 34.

Castillo Moreno JA: Comunicaciones 7, 8, 9, 10, 11, 17, 18, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 70, 79, 81, 98 y 99.

Castro Arias JR: Comunicación 34.Cerdán Sánchez MC: Comunicaciones 14, 15 y 16.Clavel Ruipérez FG: Comunicaciones 1, 2, 3, 6, 12, 17, 18,

29, 57, 64, 70, 79, 95, 96 y 99. Clemente A: Comunicaciones 7 y 9.Cobos Trigueros N: Comunicaciones 27 y 28.Comín Colet J: Comunicación 84.Consuegra Sánchez L: Comunicaciones 1, 7, 8, 9, 10, 11,

17, 18, 57, 59, 60, 61, 64, 65, 79 y 81.Cortés Sánchez R: Comunicaciones 91 y 94.Cortez Salazar RJ: Comunicaciones 58, 62 y 63.Cruz Segado A: Comunicaciones 59, 60, 61, 62 y 63.

DDau Villareal DF: Comunicaciones 12 y 94.De la Morena Valenzuela G: Comunicaciones 13, 41 y 77.De la Rosa Valero VD: Comunicaciones 35, 36, 66, 67, 75,

86 y 89.

EEgea Beneito S: Comunicaciones 59, 60 y 61 Egea Serrano P: Comunicación 34.Elvira Ruiz G: Comunicaciones 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44,

46, 47, 51, 71 y 97.Espinosa García MD: Comunicaciones 76 y 77ExpositoOrdoñezE:Comunicaciones 14, 15 y 16.

FFélixRedondoFJ:Comunicación 57.Fernández Bergés D: Comunicación 57.Fernández Costa A: Comunicaciones 2, 3, 5, 18, 19, 68, 69

y 80.

Page 59: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 58 —

Fernández Fernández E: Comunicaciones 21 y 82.Fernández Gassó ML: Comunicaciones 1, 2, 6, 17, 18, 19,

20, 27, 28, 29, 57, 65, 68, 69, 79, 80, 95, 96, 98 y 99.Fernández Pascual C: Comunicación 19.Flores Blanco PJ: Comunicaciones 31, 37, 38, 39, 40, 41,

42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 71, 95, 96 y 97.

GGalvez Pastor S: Comunicación 50.García Alberola A: Comunicaciones 13, 31, 39, 40, 44 y 97.García Almagro F: Comunicación 31.Garcia de Gudiana Romualdo L: Comunicación 17.García de Lara J: Comunicaciones 30, 33, 72, 73, 74, 77,

78, 85, 87, 88 y 90.García-Escribano García IA: Comunicaciones 4, 19, 68, 69

y 80.García García ME: Comunicación 83.García Gómez J: Comunicaciones 9, 20 y 64.García Martínez S: Comunicaciones 91, 92, 93 y 94.García Molina V: Comunicaciones 58, 62 y 63.García Navarro M: Comunicación 41.García Pavía P: Comunicación 84.García Reverte J: Comunicaciones 16 y 86.Garrido Bravo IP: Comunicaciones 25 y 82.Gil Ortega I: Comunicaciones 58, 59, 60, 61, 62 y 63.Gimeno Blanes JR: Comunicaciones 13, 26, 30, 32, 33, 34,

72, 73, 74 y 77.Giner Caro JA: Comunicaciones 1, 2, 3, 11, 17, 18, 19, 20,

27, 28, 29, 41, 46, 47, 49, 53, 56, 68, 69, 70, 80, 90, 95, 96, 98 y 99.

Gómez Bueno M: Comunicación 84.Gómez Molina M: Comunicaciones 22, 30, 33, 37, 38, 41, 42,

43, 44, 45, 46, 47, 48, 51, 52, 53, 55, 56, 71, 72, 73 y 74.González Alarcón J: Comunicación 34.González Cánovas C: Comunicación 31.González Carrillo J: Comunicación 85.González Valverde FM: Comunicación 50.Guerrero Pérez E: Comunicaciones 22, 25, 37, 38, 41, 42,

43, 46, 49, 54, 56, 71, 76, 87, 88 y 90.

HHernández Fernández I: Comunicaciones 11 y 57.Hernández Moreno D: Comunicación 23.

Hurtado Martínez JA: Comunicaciones 30, 33, 72, 73, 74 y 77.

IÍñiguez Romo A: Comunicaciones 52, 55 y 55.

JJara Rubio R: Comunicación 83.Jaulent Huertas L: Comunicación 70.Jimeno Almazán A: Comunicaciones 27 y 28.

LLacunza Ruiz FJ: Comunicaciones 30, 33, 34, 72, 73, 74,

76, 77 y 87.Lanuza Luengo M: Comunicación 82.LaxPérezAM:Comunicaciones 21 y 83.Leithold G: Comunicaciones 38, 45, 48, 49, 51, 52, 53, 54,

55, 56 y 71.Llamas Fernández N: Comunicación 66.López Ayala JM: Comunicación 88.López Candel E: Comunicación 86.López Candel J: Comunicaciones 14, 15, 16, 35, 36, 66, 67,

75, 86 y 89.López Cuenca A: Comunicaciones 31, 37, 38, 39, 45, 47,

48, 49, 51, 52, 53, 54, 56, 71 y 76.López Cuenca D: Comunicación 26.Lupón Rosés J: Comunicación 84.

MManzano Fernández S: Comunicaciones 37, 38, 39, 40, 41,

42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 71, 95, 96 y 97 .

Marín Marín I: Comunicaciones 14, 15, 16 y 75.Marín Ortuño F: Comunicación 23.Mármol Lozano R: Comunicación 1.Martín Cascón A: Comunicaciones 35, 36, 75, 86 y 89.Martín Ruiz JF: Comunicaciones 35, 36, 66, 67, 75, 86 y

89.Martínez Díaz JJ: Comunicaciones 1, 2, 3, 5, 6, 17, 18, 19,

20, 29, 57, 64, 70, 79, 80, 81, 95, 96, 98 y 99.Martínez Encarnación L: Comunicación 81.

Page 60: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 59 —

Martínez García F: Comunicaciones 91, 92, 93 y 94.Martínez López A: Comunicación 82.Martínez Losa A: Comunicación 82.Martínez Pascual del Riquelme M: Comunicaciones 32,

91, 92, 93 y 94.Martínez Sánchez J: Comunicación 13.Martínez Sanz N: Comunicación 50.Martínez Solano J: Comunicación 24.Mateo Martínez A: Comunicaciones 26, 76, 77, 78, 85, 87,

88, 90 y 93.Merelo Nicolás M: Comunicaciones 1, 2, 3, 4, 12, 18, 20,

27, 28, 29, 57, 64, 65, 68, 69, 70, 79, 80, 81, 95 y 96.Molina Laborda E: Comunicaciones 15 y 36.Montalbán Larrea S: Comunicación 34.Muñoz Esparza C: Comunicaciones 13, 24 y 26.Muñoz Garcia E: Comunicaciones 7, 8, 9, 10 y 11.

NNavarro Chicano P: Comunicación 58.Navarro Peñalver M: Comunicaciones 13, 21, 22, 24, 25,

26, 82, 83 y 84.Nieto Tolosa J: Comunicaciones 31 y 32.

OOliva Sandoval MJ: Comunicación 13, 88 y 90.Olmo Conesa MC: Comunicación 26.Orenes Piñero E: Comunicación 23.

PPacheco Tenza MI: Comunicaciones 98 y 99.Palazón Sánchez C: Comunicaciones 66, 67 y 86.Paoli S: Comunicaciones 35, 36, 66, 67, 75, 86 y 89.Pascual Figal DA: Comunicaciones 21, 22, 24, 25, 82, 83

y 84.Pastor Pérez FJ: Comunicaciones 22, 24, 25 y 82.Pastor Pérez P: Comunicación 50.Pavasini R: Comunicación 4.PeñafielVerdúP:Comunicaciones 13 y 26.Pérez Copete J: Comunicación 22.Pérez Lorente F: Comunicaciones 14, 15 16.Pérez Martínez MT: Comunicaciones 21, 24 y 25.Pérez Paredes M: Comunicaciones 45 y 48.

Pinar Bermudez E: Comunicaciones 30, 32, 33, 72, 73, 74, 76, 77, 78, 85, 87 y 88.

Price S: Comunicación 4.Prieto Valiente L: Comunicaciones 5 y 6.Puche Morenita CM: Comunicación 97.

QQuintana Giner M: Comunicación 23.

RRamos Latorre F: Comunicación 14, 15 y 75.Ramos Martín JL: Comunicaciones 7, 8, 9, 59, 60, 61, 62

y 63.Ramos Ruiz P: Comunicaciones 1, 2, 3, 6, 17, 20, 27, 28,

29, 57, 64, 65, 68, 69, 70, 79, 80, 81, 95, 96, 98 y 99.Raposeiras Roubin S: Comunicaciones 37, 52, 54 y 55.Rico Lledó MJ: Comunicaciones 66 y 67.Roca Martínez M: Comunicaciones 76 y 85.Ródenas Checa J: Comunicaciones 65 y 79.Rodríguez Serrano AI: Comunicaciones 22, 23, 30, 33, 37,

38, 39, 45, 46, 47, 48, 49, 51, 53, 54, 55, 71, 72, 73 y 74.

Roig Minguell E: Comunicación 84.Rojano Torres R: Comunicaciones 27 y 28.Roldán D: Comunicación 14.Romero Aniorte AI: Comunicación 23.Romero Arenas S: Comunicaciones 91, 92 y 93.Romero Puche A: Comunicaciones 14, 15, 16, 36, 75, 86,

89 y 97. Rubio Patón R: Comunicaciones 3, 9, 10, 11, 17, 19, 20, 27,

28, 29, 59, 60, 61, 68, 69, 98 y 99.Ruiz C: Comunicación 10.

SSalar Alcaraz M: Comunicaciones 25, 26, 58 y 85.Sánchez Galián MJ: Comunicaciones 37, 38, 40, 42, 43, 49,

51, 53, 55, 56, 71, 78 y 87. Sánchez Giménez S: Comunicación 81.Sánchez Lafuente B: Comunicación 50.Sánchez Martínez L: Comunicaciones 85, 88 y 90.Sánchez Más J: Comunicaciones 21, 24 y 83.Sánchez Muñoz JJ: Comunicación 13.

Page 61: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

— 60 —

Sánchez Puerta JL: Comunicación 16.Sánchez Serna J: Comunicaciones 21, 22, 24, 25, 30, 72,

73, 82, 83 y 84. Santos Mateos JJ: Comunicaciones 13, 21, 24, 25, 26, 82,

83 y 84. Saura Espín D: Comunicaciones 78, 84 y 90.Serrano Navarro JM: Comunicaciones 66 y 67.Serrano Rodriguez AI: Comunicaciones 38 y 71.Soria Arcos F: Comunicaciones 5, 6, 64, 65, 79 y 81.Soto Fernández D: Comunicaciones 7, 9, 10, 11, 58, 59,

60, 61, 62 y 63Soto Ruiz RM: Comunicaciones 12, 18, 19, 20, 29, 65, 68,

69, 80 y 98.

TTamayo Rodriguez ME: Comunicación 50.Tavazzi G: Comunicación 4.Tello Montoliu A: Comunicación 23.Teruel Carrillo F: Comunicación 34.

Triviño Hidalgo J: Comunicaciones 66 y 67.

Trujillo Santos J: Comunicación 58.

VValdés Chavarri M: Comunicaciones 23, 30, 33, 38, 41,

46, 47, 49, 51, 53, 56, 72, 73, 74, 76, 77, 78, 85, 87,

88 y 90.

Velasco Álvarez A: Comunicaciones 7, 10, 58 y 63.

Vicente Vera T: Comunicaciones 14, 15, 16, 35, 75, 86 y

89.

Vidal Bermúdez García A: Comunicación 85.

Vidal García A: Comunicación 34.

Vigil Velis M: Comunicación 67 y 66.

WWasniewski S: Comunicaciones 1, 2, 3, 4, 12, 17, 27, 28,

29, 57, 64, 65, 68, 70, 79, 80, 81, 95 y 96.

Edita: Sociedad Murciana de Cardiología

ISBN: 978-84-697-3231-1

Depósito Legal: MU 600-2017

Page 62: SOCIEDAD MURCIANA ORGANIZA DE CARDIOLOGÍA · actos cientÍficos y comunicaciones boletÍn de la sociedad murciana de cardiologÍa número extraordinario, mayo 2017 patrocinadores

ACTOS CIENTÍFICOS Y COMUNICACIONES

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD MURCIANA DE CARDIOLOGÍANúmero Extraordinario, Mayo 2017

PATROCINADORESACTELION

AMGEN

ASTRAZENECA

BOEHRINGER-INGELHEIM

BRISTOL-MYERS SQUIBB / PFIZER

FERRER

MENARINI

MSD

NOVARTIS

SANOFI

COLABORADORESCOLEGIO DE MÉDICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

ABBOTT

BAYER

BIOSENSORS

BIOTRONIK

BOSTON

CASEN-RECORDATI

DAICHI-SANKYO

ESTEVE

MEDTRONIC

QUILMEDIC

ROVI

SERVIER

VIFOR

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

SECRETARÍA TÉCNICA Gade Eventos, S.L.

Avda. Teniente Montesinos, nº 8 – Torre A7ª planta, 30100, Murcia

T. 968 969 340 – Fax: 968 964 635www.gadeeventos.com [email protected]

ORGANIZA

ACTIVIDAD ACREDITADA CON 12 CRÉDITOS.

ISBN

978

-84-

697-

3231

-1

97

88

46

97

32

31

1