sociedad misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a...

16
SEMANARIO JUNIO 2020 - 4º SEMANA POSADAS, MISIONES, ARGENTINA Nº 550 seispaginas .com DISTRIBUCIÓN GRATUITA Al modificar la Ley Orgánica de Municipalidades, la Cámara de Representantes moviliza a los municipios en pos de la protección integral de la niñez y la adolescencia. Y da otro paso al del Defensor del Niño, Niña y Adolescente, creado años atrás, en una postura que fue vanguardia inclusive a nivel nacional. PÁGS 8 y 9 Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la niñez y adolescencia Herrera Ahuad: “las cuestiones comerciales no pueden estar por encima de las cuestiones sanitarias”

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

S E M A N A R I O

JUNIO 2020 - 4º SEMANA POSADAS, MISIONES, ARGENTINANº 550seispaginas .com

DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

Al modificar la Ley Orgánica de Municipalidades, la Cámara de Representantes moviliza a los municipios en pos de la protección integral de la niñez y la adolescencia. Y da otro paso al del Defensor del Niño, Niña y Adolescente, creado años atrás, en una postura que fue vanguardia inclusive a nivel nacional.

PÁGS8 y 9

Sociedad

Misiones profundiza su compromisocon la niñez y adolescencia

Herrera Ahuad: “las cuestiones comerciales no pueden estar por encima de las cuestiones sanitarias”

Page 2: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

Dirección Jorge Kurrle [email protected]

RedacciónMaría Inés PalmeiroNando IzquierdoCesar Casales

Colaboración Gerardo StrejevichGerman GalarzaEmilio LattesJosé BevilacquaJavier Marcovich Wilton KurrleHéctor De Melo

Diseño Cristian Aranda

2 S E M A N A R I O

Editorial

Vivir el presente reinventando la realidad, aun en los intersticios que abre la pandemia

Los tiempos difíciles, complejos o inéditos como el actual pueden aportar, sumar, o res-tar. Es casi como que no hay lugar para el tér-mino medio. Y son los situaciones extremas, también las que movilizan íntimamente a personas y sociedades. Disparan reflexiones, o debieran hacerlo. Claro que las realidades son diversas, aun dentro de un mismo país. Misiones, por caso, tiene particularidades que la definen y que si se mira la historia con detenimiento, se las observa ya en los tiem-pos en que se genera la multiculturalidad de la presencia jesuítica y en los tiempos de la independencia.

El sábado 20 el bicentenario de la muerte de Manuel Belgrano generó charlas, con-ferencias, un detenimiento en su figura de prócer, para la que también Misiones tiene algo para decir. Porque es aquí donde con su aporte constitucionalista, él reivindica a la nación originaria, la misma que daría el primer gobernador aborigen de la Argenti-na. Una Provincia –la primera del país- que había sido vanguardia en la adhesión a la Gesta de Mayo.

Ahora bien en la confluencia cultural alcan-zada en la gestión jesuítico-guaranítica hay un antecedente que después se afianzaría con la inmigración no sólo europea, ya que también llegaron familias de ascenden-cia árabe, de Japón, y en la etapa moderna del Sudeste Asiático. La diversidad aquí ha mantenido su preeminencia y ha permitido sortear no muy lejanas épocas en las que la diferenciación partidaria, a veces ideológica, había conspirado contra la convivencia.

Triunfó el bien común enarbolado como Norte, que sigue movilizando la gestión ofi-cial y mantiene la adhesión de la ciudada-nía respecto de quienes eligió para que la gobiernen.

Una intensa actividad que fructificaEl periodista y director de C6Digital Jorge

Kurrle reflexiona en el envío “Personalmente”

respecto de la activa semana que acaba de concluir, con invalorables aportes en lo social, económico, sanitario y educativo. Sin olvidar aquellas tendencias que ponen en eviden-cia las encuestas y miden pareceres o ca-racterísticas sociales. Y la valiosa conducta de gobernantes y contribuyentes que le ha permitido a la Provincia sostener sus com-promisos financieros a pesar inclusive de la caída en la coparticipación federal.

Definiciones concretasY Misiones ha dado definiciones concretas

a la hora de pronunciarse. “Las cuestiones comerciales no pueden estar por encima de las cuestiones sanitarias” había apuntado el gobernador Oscar Herrera Ahuad tras se-ñalar que no iba a aceptar que se abran las fronteras de Misiones conspirando contra la política sanitaria seguida hasta ahora que ha sido exitosa tanto para el Covid-19, como para frenar la expansión del Dengue, pato-logía que castiga a las dos naciones vecinas.

La afirmación del Gobernador fue la res-puesta a peticiones que se hicieron desde el sector comercial de Encarnación. Y po-dría decirse que Misiones tiene resto para asumir una defensa de este tipo si se tiene en cuenta que siempre ha sido de puertas abiertas para con los vecinos, en todos los órdenes incluido el sanitario.

Era ministro de Salud Pública el actual go-bernador cuando el entonces presidente de Paraguay, Horacio Cartes recorrió el Parque de la Salud y tras agradecer la atención que daba a sus connacionales el sistema sani-tario misionero, dijo que trabajaría para re-plicarlo en su nación.

En otras palabras, Misiones asume hoy la postura de fronteras cerradas porque la contagiosidad de una grave enfermedad como ésta para la que no hay tratamiento ni vacuna, se lo impone. De todos modos, nunca se cierra al diálogo, ni a la búsqueda de soluciones comunes como lo ha venido demostrando el propio gobernador en sus recorridas por las ciudades fronterizas con Brasil, país en el que la pandemia asume niveles de catástrofe.

Misiones no se ha detenido en la sola y ex-cluyente ponderación de la crisis del Coro-navirus, ha actuado de modo de estar pre-sente en la economía, en la producción, en la educación y la salud.- Y hasta ha tenido tiempo como para modificar la Ley de Mu-nicipalidades a fin de incluir la protección integral de niños, niñas y adolescentes, vol-viendo a pararse con lucidez en el presente para desbrozar el camino del futuro.

Page 3: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

4º SEMANA • JUNIO 2020 3I+D

Rovira y Arce encabezaron la presentación de la primera cooperativa de innovación tecnológica en Misiones

“Es algo más que importante, es un esfuerzo para un nuevo tiempo y un logro que en plena pandemia se junten jóvenes misioneros producto de todas las acciones para impulsar la asociatividad”, dijo el presidente de la Cámara

de Representantes, Carlos Rovira, durante la apertura de la presentación online de la cooperativa Coop Know Soluciones Tecnológicas Misiones, la primera de innovación tecnológica en la provincia.

Rovira destacó que “hoy, la incorporación de conceptos y elementos tecnológicos es auspicioso para la provincia y para el país” y afirmó que con la conformación de esta cooperativa “estamos asistiendo a un hecho significativo, histórico”. En ese marco recordó que están disponibles los fondos del Fondo de Crédito de Misiones para acompañar a la flamante entidad de la Economía Social.“Es importante seguir la inclusión a otros lugares de la provincia y a otros pueblos”, indicó a los nuevos cooperativistas y los convocó a sumarse al trabajo que está en marcha por una nueva Ley de cooperativas.

“Les comprometo a su participación para transformar nuestra antigua ley de cooperativismo en una ley moderna”, remató el titular de la Legislatura.

Por su parte, el vicegobernador Carlos Arce valoró “esta iniciativa” porque “a muchos productores misioneros les viene como anillo al dedo, no solo protocolizar sus servicios, sino también sus sistemas de pagos”.

A su turno, la ministra de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración, Karina Aguirre, relató que con la Escuela de Robótica y el Polo TIC de Misiones “desde hace un mes venimos trabajando la mejor forma de que estos jóvenes puedan salir al mercado y lo encontramos con esta cooperativa de servicios que hoy está saliendo a la luz” y aseguró que “es un orgullo para nosotros desde el Ministerio vincularnos con este grupo de gente que tiene grandes ideas y que seguro van a lograr un trabajo exitoso”.

En ese sentido, consideró que con este trabajo innovador “seguramente vamos a poder exportar este tipo de servicios que hoy está requiriendo el mundo” porque

“Misiones está preparada gracias a la visión Renovadora que hizo que se creara la Escuela de Robótica y el Polo TIC”.

Finalmente la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, dijo que junto a los que conforman la cooperativa

“están muy orgullosos por el trabajo” y “agradecidos por el apoyo que recibieron de todo el Estado provincial”.

Esquema tecnológicoEsta iniciativa surgió gracias a la

asociación de ideas concretas de un equipo integrado por profesionales egresados y estudiantes de la Escuela de Robótica y el Polo TIC de Misiones, que decidieron asumir el desafío que entusiasmó a los 18 asociados fundadores, todos vinculados a proyectos de innovación tecnológicos dentro en Misiones.

Con objetivos claros, la cooperativa brindará servicios relacionados al diseño, desarrollo, producción, implementación, mantenimiento, comercialización, distribución, importación y exportación de tecnología en proyectos de software informático, robótica y automatización. Contando con una extensa lista de actividades secundarias que también van a ofrecer.

Con una visión estratégica, marcando la impronta misionerista, se instalará en distintos puntos de la provincia con la Unidad Central ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Posadas y otros tres nodos en las localidades de Oberá, Comandante Andresito y Concepción de la Sierra.

De esta manera y manteniendo el ideal de fomentar el espíritu solidario y de ayuda mutua entre asociados, la meta es cumplir con el fin de crear una conciencia cooperativa, logrando que Misiones sea vista no solo como referente de

educación tecnológica, sino también como productores de tecnología.

El proyecto llegó a esta instancia tras una reunión previa entre la ministra Aguirre; la directora Schelske y el diputado provincial, Lucas Romero Spinelli, quienes analizaron las posibilidades de organización.

Posteriormente, los asociados de la flamante cooperativa mantuvieron un encuentro con las directoras de Acción Cooperativa, Marta Sapper y de Fiscalización y Registro, Ninfa Acosta en el que recibieron asesoramiento para encaminar los trámites de matriculación.

Asesoramiento gratuitoLas personas o grupos asociativos que

tengan interés en obtener información o necesiten asesoramiento sobre cooperativas y mutuales, pueden dirigirse a la sede del Ministerio en Avenida Mitre 2180 (casi Junín) de Posadas o comunicarse con la Dirección General de Educación, Capacitación y Promoción de Cooperativas y Mutuales, (0376) 4446596; Dirección de Registro y Fiscalización de Cooperativas y Mutuales o la Dirección de Acción Cooperativa, ambas al (0376) 4447502 (Int. 119) o al correo [email protected].

Todos los trámites, asesoramientos y capacitaciones que se realizan en el Ministerio de Acción Cooperativa, MCI son completamente gratuitos.

Page 4: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

4 S E M A N A R I OLegislativas

El diputado provincial por el Frente Renovador, Lucas Romero Spinelli, este jueves en la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes Provincial, hizo referencia a Silicon Misiones y la economía del conocimiento. “Silicon

Misiones es un parque tecnológico destinado al fortalecimiento del espíritu emprendedor de Misiones, destinado a la enseñanza y perfeccionamiento de las vocaciones tecnológicas de los jóvenes misioneros”, sostuvo.

Silicon Misiones y Economía del Conocimiento:“fortalecerá el espíritu emprendedor”

“El Silicon es el fruto de las acciones lle-vadas adelante por el Gobierno de Misio-nes desde la Escuela de Robótica, la Es-cuela Secundaria de Innovación, el Polo TIC y este proyecto de gran magnitud que viene a comprender todas estas acciones y el resultado del trabajo de distintos ac-tores del Gobierno que ha aportado cada uno con su trabajo, distintas condiciones para que esto se pueda dar, como tam-bién el resultado de un proceso de ma-durez, al cual está llegando la provincia de Misiones en materia de tecnología”, explicó el legislador.

Romero Spinelli aseguró que “el Silicon Misiones potenciará todas aquellas vo-caciones relacionadas con la economía del conocimiento, mediante la cual es necesaria la capacitación permanente y el perfeccionamiento de todos los jóve-nes misioneros. Estamos convencidos que este es el camino que debemos se-guir para tomar empleo de mayor calidad para todos ellos”.

Por otra parte, resaltó el trabajo en con-junto que viene realizando la Provincia con Amazon e Intel, “empresas que for-man parte del proyecto desde la creación de la Escuela de Robótica y que resultan de vital importancia, ya que son multi-nacionales que miran a Misiones por sus

políticas públicas en materia de innova-ción y educación”.

Además, el legislador recordó la expe-riencia previa de un equipo de profesio-nales misioneros, “quienes visitaron el Silicon Oasis en dos ocasiones para es-tablecer nexos y acuerdos de trabajo en conjunto, ya que en esta economía del conocimiento hay una demanda cons-tante de trabajo insatisfecha y es ahí la oportunidad que ve la provincia de for-talecer todo el esquema productivo de la economía del conocimiento”.

Inteligencia ArtificialEl legislador invitó a los diputados pro-

vinciales “a que nos acompañene en una charla de inteligencia artificial que se lle-vará a cabo este viernes desde las 17 y será transmitida por las redes sociales del Silicon Misiones”.

El gobierno de la Provincia de Misiones en conjunto con Dirmod e Intel presentan el #Webinar: *“El camino de la Inteligen-cia Artificial”* Cómo transforma nuestras vidas y nuestros negocios. Te contare-mos cuales son sus fundamentos, aplica-ciones y casos de uso ¿Porqué IA? ¿Cómo lo aplico en mi proyecto?.

Inscripción libre y gratuita enhttps://forms.gle/dP4Aqx1199jcg1539

Regulación de la actividad acuícola:de qué trata la ley a la que adhiere Misiones

La actividad acuícola será regulada, administrada y fomen-tada para el crecimiento del sector, según lo dictaminó la Cámara de Representantes en su última sesión virtual. La di-putada Liliana Rodríguez definió como “fructífero” el trabajo realizado durante la comisión.

En ese marco, se decidió que Misiones adherirá a la ley 27.231 “para el desarrollo y ordenamiento productivo de todo el sistema acuícola a nivel nacional en concordancia con el nivel provincial”.

La legisladora recordó que hay 4 mil productores acuícolas incorporados hasta el momento y, más específicamente, en la piscícola. “Nos parecía muy importante traer esta ley”, dijo.

La normativa será manejada por el Ministerio de Agro y Producción. Cuenta con “variados beneficios”, además de los

financieros, como las capacitaciones, investigaciones y el re-gistro de los establecimientos acuícolas. “Es muy amplia y nos define muy bien lo que es acuicultura, pisicultura y espe-cies exóticas”, comentó Rodríguez.

Por otra parte, contó que se trataron otros dos dictámentes referidos a fiestas rurales: son para declarar a Colonia Victo-ria como capital provincial de la Fiesta del Choclo y a Colonia Aurora como capital provincial de la Diversificación Produc-tiva. El motivo del segundo es “poner en valor el trabajo de los productores”.“Es muy importante especificar la fiesta de cada pueblo, más

en este momento en que el sector turístico va a pasar por el turismo interno”, señaló la diputada. “Nosotros promovemos todas nuestras fiestas rurales y costumbres”, remarcó.

Page 5: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

4º SEMANA • JUNIO 2020 5Pandemia

“Porque las cuestiones comerciales no pueden estar por encima de las cuestiones sanitarias”, definió categóricamente el gobernador Oscar Herrera Ahuad, en momentos en que aparecían reclamos desde

el Paraguay, desde el sector comercial de Encarnación, para la reapertura de la frontera.

Herrera Ahuad: “no voy a aceptar que

se abran las fronteras de Misiones”

Observó el Gobernador, “nos mane-jamos con un criterio que es la protec-ción y el cuidado de nuestra gente por sobre todas las cosas”. Para recordar que “nos pasó en Iguazú cuando tuvi-mos que hacer un salvoconducto sa-nitario de más de 20.000 personas y solicitamos a la Nación el cierre defini-tivo del tránsito para otra cosa que no sea la ayuda humanitaria o el tránsito de la mercadería de los camiones que vienen y hacen la ruta Mercosur”.

Y definió: “este es un tiempo epide-miológico donde no voy a aceptar que te bajo ningún punto de vista se se abran ni con un protocolo establecido. Porque las cuestiones comerciales no pueden estar por encima de las cues-tiones sanitarias y de la seguridad sa-nitaria de nuestra provincia”.

Adelantó que “vamos a presentar ante la Nación, justamente si llegamos

a entender que habría algún manifies-to de esto, para que las frontras de nuestra provincia lsigan cerradas para este tipo de acciones”.

Insistió “la Provincia necesita seguir manteniendo el estatus epidemioló-gico que tiene al día de hoy, porque

permite que manejamos una línea de equilibrio entre las actividades de la matriz económica de Misiones, este es que no se afecte por la enfermedad. Es esta una ciestión que va mucho más allá de la cuestión comercial con el Paraguay”.

Coronavirus: según una encuesta, el 68% de los misioneros aprueba las medidas del Gobierno provincial

El encuestador misionero Cristian Sol-moirago realizó un relevamiento do-miciliario en la provincia para conocer determinados temas con enfoque en el coronavirus y para tal actividad utilizó una multiplataforma web a través del WhatsApp, correo electrónico y redes sociales. El trabajo recabó información de más de mil personas que contesta-ron un cuestionario.

Según indicó a C6Digital, se pregun-tó acerca de la situación del Covid-19, las medidas y su alcance. “En realidad, cuando uno pregunta entra en el mun-do de la percepción. No quiere decir si es real o no -observó- sino lo que las personas, de alguna manera, están pen-sando en ese momento. Entonces, inda-gamos algunas medidas que estableció el gobierno provincial y cómo lo tomó la gente”, explicó.

En este sentido hizo referencia a uno de los puntos que fue el tema del Den-gue. “Si lo tomó para bien o para mal.

Pensamos a priori que la responsabi-lidad iba a recaer sobre los gobiernos locales pero la gente percibe que el prin-cipal responsable es uno mismo”, afirmó.

Así, la responsabilidad del avance del Dengue recae en cada una de las per-sonas en más del 50 por ciento; seguido del Gobierno provincial en más del 30 por ciento y un 10 por ciento en los Mu-nicipios.“Uno a priori que la responsabilidad que

exista Dengue en una localidad es el In-tendente pero para la gente esa respon-sabilidad es de uno mismo”, apuntó.

Solmoirago sostuvo que más del 90 por ciento de la gente opina que el Den-gue aumentó de manera desproporcio-nada. “Hay una conciencia de avance de esta enfermedad en la provincia”, acotó.

El encuestador refirió luego que eso es lo que percibe la opinión pública sobre este tema.

Respecto al coronavirus, Solmoirago comentó que la pregunta fue si estaba

controlado en la provincia. “Los misio-neros piensan que se mantiene igual o sí está controlado. Solo un pequeño por-centaje dice que no se ha podido contro-lar”, afirmó.

En tanto, el Gobierno nacional decayó en términos porcentuales alrededor de 10 puntos en las provincias debido a una situación de “desgaste”. “Hoy, la valora-ción que tienen los misioneros con res-pecto a la gestión nacional está en un 63,5 por ciento”, detalló.a básica de una pregunta simple”, expresó.

Además, señaló que en cuento a la opinión sobre la gestión e imagen de funcionarios la mayoría de los gobiernos tanto nacional como provincial gozan

“de buena salud”. “Están todos por enci-ma de una valoración positiva, más del 50 – 60 puntos. En el caso de Misiones se aproxima al 70 por ciento, con un 68% de aceptación de gestión. No estamos hablando de imagen del Gobernador”, enfatizó Solmoirago.

Page 6: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

6 S E M A N A R I OAula virtual

EFA con educación a distancia en tiempo de pandemiaLa diputada provincial María Cristina Bandera, con una destacada trayectoria en las Escuelas de Familia Agraria (EFA) da cuenta del trabajo que se viene realizando en este tiempo de pandemia, tanto sea con dispositivos móviles,

como mediante el acercamiento de la tarea escolar a los estudiantes.Bandera destacó el trabajo realizado por Marandu Comunicacio-

nes sociedad del Estado, que ha permitido sumar conectividad a estas escuelas con clases semipresenciales, ya que la modalidad ahora interrumpida por el aislamiento social, preventivo y obliga-torio, es desarrollar la actividad académica en los establecimien-tos por un periodo y alternarlo con otro que transcurren en las chacras de sus padres.“Hoy en el marco del objetivo por lograr que es la soberanía ali-mentaria, vamos a reforzar redoblar nuestros esfuerzos para pro-fundizar lo que ya somos: un centro de conocimiento donde com-partir entre lo teórico y lo práctico. En nuestras chacras desde el año 2018 mediante la Ley provincial y desde el año pasado junto a la Escuela de Robótica se implementó el programa EFA 4.0 para incorporar soluciones tecnológicas al agro”, añadió.

“Fruteá tu Escuela y tu casa”: un concurso que propone la alimentación saludableCon el objetivo crear conciencia sobre

hábitos saludables, se lanzó una nueva edición del concurso “Frutea tu escuela”. Este certamen nacional, invita a los es-tudiantes a crear contenido multimedia donde representen la importancia de comer de manera saludable, el principal premio es un año de frutas para toda tu escuela y la inscripción estará abierta hasta el 30 de agosto.

Fruteá tu escuela, en edición “quédate en tu casa”, es un concurso de alimen-tación saludable destinado a todas las escuelas de gestión estatal y privadas de Argentina en conjunto con Tropical es la empresa mayorista de frutas que or-ganiza este concurso. Pueden participar

chicos y chicas de nivel inicial, primario y secundario. La propuesta es promo-cionar el consumo de las frutas en la alimentación diaria y generar conciencia sobre buenos hábitos alimenticios.

Los premios que se entregarán a los ga-nadores será un año de frutas para toda tu escuela, de marzo a diciembre para que todos estudiantes puedan tener un recreo saludable garantizado al mes; Kits de útiles escolares y una heladera exhibi-dora para que la escuela pueda almacenar y proveer fruta fresca todo el año.

En Misiones en particular, este evento es coordinado por la Dirección de Nutri-ción escolar, dependiente del Ministerio de Educación invita a los estudiantes de

todos los niveles a participar de “Frutea tu escuela”. En esta edición queremos que los estudiantes elijan frutas produ-cidas en la provincia para darlo a conocer a nivel nacional.

Con respecto a las bases y condiciones para participar, será específico en cada nivel, donde el objetivo central será re-valorizar y promocionar el consumo de frutas. En el Nivel Inicial deberán crear un poema original; en el primario una historieta de manera manual y con téc-nica libre; mientras que en el Nivel Se-cundario deberán crear una cuenta en la red social Instagram para demostrar dicho consumo.

http://fruteatuescuela.com.ar/

Page 7: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

4º SEMANA • JUNIO 2020 7Aula virtual

En la Plataforma encuentran distintos contenidos “que son concretos y significa-tivos, cada uno está acompañado de una actividad específica”. “Todo esto sin dejar de lado la efectividad y el trabajo con los valores”, expresó.

Por su parte, Carina Antúnez, mamá de una alumna del Colegio Santa María, de Posadas, comentó que su hija trabaja con sus compañeros en equipo, con activida-des práticas. “Y todo eso es gracias a la implementación de la tecnología y a los medios que esa tecnología nos está brin-dando”, acotó.

En tanto que María del Carmen Lesiuk, madre de un alumno que pertenece al IEA 3 de San Vicente, relató que su hijo en un principio lo hacía en forma habitual pero con el transcurrir de los días comenzó a cooperar con su papá. “Demanda mucho esfuerzo y responsabilidad por parte del estudiante y me imagino que también por los profesores”, enfatizó.

A su vez, Ulises Rodachewski, profesor de la Epet 25 de Campo Grande, sostuvo que demanda mucho tiempo en cuanto a preparado de clases y corrección. “Esta-mos un poco sobrepasados, no solo los chicos”, subrayó.“No es fácil el tema de la educación en casa porque los chicos suelen contar con ayuda de la maestra y estar acompaña-

dos por sus compañeros”, afirmó Maira Escalada, madre de una alumna de la Es-cuela 665, de Posadas.

La docente María Figueredo, de la Es-cuela 270 de Dos de Mayo indicó que utili-za la Plataforma Guacurarí para descargar actividades y reenviarles a sus alumnos mediante el WhatsApp.

Para Marcela Ortíz, madre de un alumno de la Escuela Madre de la Misericordia, la Plataforma funciona correctamente. “No hemos tenido inconvenientes para usarla y los chicos de la Secundaria se manejan solos”, destacó.

El alumno Matías Cubichen, de la Es-cuela 931 de Cerro Azul, dijo que se manejan vía WhatsApp ya que los do-centes les preparan las tareas desde la Plataforma Guacurarí “porque no todos tenemos las mismas posibilidades de acceder” a Internet.

Los hermanos Mia y Benja Klevet Torres, de Eldorado, usan el celular o la compu-tadora que les permiten investigar y tener más información a mano. “Es muy entre-tenido porque tenemos videos que nos enseñan mucho”, resaltaron. (Fuente: Le-gislativas. Video: Canal 12)

La experiencia de la educación digital a distancia, en la voz de los protagonistas

Los docentes envían a sus alumnos los trabajos a realizar a través de mensajes en grupos de WhatsApp con imágenes y pequeños tutoriales. También por documentos de cuadernillos enviados por Nación o la

Plataforma Guacuararí. Así lo explicó la directora de la Escuela 660 de Oberá, Liliana Lorenzo.

Alumnos misioneros obtuvieron el primer puesto en el Torneo Regional de AjedrezLa estrategia misionera puso en jaque

a todos los participantes del “I Encuen-tro Regional de Ajedrez Educativo”, nivel primario, hasta lograr alcanzar el primer puesto en el certamen regional que lo in-tegraron junto a Chaco, Entre Ríos y For-mosa. Fueron 130 los participantes que pusieron en práctica lo aprendido sobre el juego a través de un tablero online. En la tarde de este jueves se conocerán los ganadores del nivel secundario.

El Ajedrez Educativo es una actividad que permite a los estudiantes el trabajo en red, impulsando el Ajedrez Online en todas las escuelas y niveles, fomentando el ajedrez como herramienta disruptiva.

En este caso, Misiones se consagró en el podio con un total de 347 puntos, mien-

tras que Corrientes se posicionó en el 2° lugar con 199 puntos, Entre Ríos 3° con 194 puntos y por último Chaco con 156 puntos.

El torneo fue a través de la plataforma

de ajedrez lichess.org, coordinado por el Profesor Enzo Oliveira y la Dirección de Políticas Socioeducativas, dependiente de la Subsecretaria de Educación del Minis-terio de Educación.

Page 8: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

S E M A N A R I O8Legislatura

Modificaron la Ley Orgánica de Municipalidades para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

En su sesión semanal, la Cámara de Representantes también creó un programa integral para la protección, recuperación y rehabilitación cardiovascular; e instituyó el Día del Futbolista Misionero.

La modificación agrega a la Ley Orgánica de Municipalidades, en las competencias, atribuciones y deberes de los concejos deliberantes, las de instituir planes, pro-gramas y medidas para la protección in-tegral de los derechos de la niñez y ado-lescencia; y el resguardo de sus derechos relativos a la vida, integridad física, salud, seguridad social, cuidado y protección es-pecial, educación, cultura, vida en familia, juego, recreación, y a opinar y ser oídos.

La Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes establece la creación de un sistema local de protección a través de la formación de redes e instituciones. En el ámbito local, en cada municipio es posible hacer una comunicación entre las instituciones para que las situaciones de vulneración de derechos pasen a ser

responsabilidad de la comunidad. Esa red local implica construir un sistema de protección, una manera de enfocar la ge-rencia social para potenciar y optimizar los recursos ya existentes.

Con esta modificación se busca la imple-mentación de un sistema transversal de garantía y efectivización de los derechos de niños, niñas y adolescentes y la familia, mediante acciones adoptadas con crite-rios interdisciplinarios y participación de todos los sectores sociales, se explica en los fundamentos de la iniciativa.“La intervención a favor de las niñas, ni-ños y adolescentes no solamente lleva-rá a preocuparse y tomar medidas para atender a los más vulnerables, sino que, propiciará la instalación de sistemas de alerta temprana para que, ante una señal irregular, se active el mecanismo de pro-

tección de los derechos de los mismos”, manifestó el diputado Carlos Rovira, autor del proyecto.

Rehabilitación cardiovascularLa Legislatura también creó un programa integral para

la protección, recuperación y rehabilitación cardiovascular. Los objetivos son reducir los síntomas relacionados con la enfermedad coronaria; evaluar el estado fisiológico y psi-cosocial del paciente y mejorar los aspectos físico, psicoló-gico, funcional, vocacional, social, sexual y laboral; y reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, entre otros.

Los destinatarios son las personas sanas con factores de riesgo coronario y pacientes con enfermedad coronaria do-cumentada, angina de pecho, insuficiencia cardíaca crónica o infarto de miocardio, entre otras patologías.

En la misma sanción se creó el Centro de Rehabilitación Cardiovascular, que se conformará por un equipo interdis-ciplinario dedicado a la atención, tratamiento, seguimiento y prevención de enfermedades cardiovasculares; y tendrá sede en Posadas, Oberá, Eldorado e Iguazú.

Cada equipo interdisciplinario estará compuesto por mé-dicos kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, enfermeros, profesores de educación física y otros profesionales, que tendrán, entre otras, las funciones de coordinar y desarro-llar planes concernientes a la prevención, diagnóstico pre-coz, tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por enfermedades cardiovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Son con-sideradas la principal causa de defunción en todo el mundo.

El objetivo de la ley es “rehabilitar a los pacientes cardía-cos para que puedan retornar a una vida activa, productiva y satisfactoria, disminuyendo el riesgo de nuevos eventos cardiovasculares”, señaló en los fundamentos el ex diputa-do Oscar Alarcón, autor del proyecto.

Page 9: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

Legislatura4º SEMANA • JUNIO 2020 9

Día y premio para los futbolistasEn la sesión, la Cámara de Representes

también instituyó el Día del Futbolista Misionero, el 9 de octubre de cada año, y creó la distinción parlamentaria “Premios Gloria del Futbolista Misionero” como re-conocimiento a quienes se destaquen por su mérito en ese deporte.

El autor del proyecto, Carlos Rovira, pre-cisó en el expediente que su propuesta busca ser un homenaje “al debut de Gua-raní Antonio Franco en el Campeonato Nacional organizado por la Asociación del Fútbol Argentino, enfrentando en dicha ocasión a Boca Juniors, en el estadio ‘Cle-mente Argentino Fernández de Oliveira’ en el año 1971”.

Asimismo, reconoció que “Misiones tuvo y

tiene futbolistas que trascienden fronteras, y algunos de ellos inscribieron sus nombres a nivel internacional, llevando la bandera de la Tierra Colorada a lo más alto en la memo-ria de quienes tuvieron la suerte de disfru-tar sus destrezas, personalidad, habilidad e inteligencia, para quedar marcados como verdaderos íconos del deporte”.“El día del Futbolista de Misiones, tiene

como objetivo principal reconocer a todos aquellos futbolistas que nos deleitaron con su habilidad futbolera en los distintos torneos que participaron, siempre llevan-do en alto el orgullo de ser Misionero, mu-chos de ellos hoy ya no están con noso-tros pero seguramente desde el lugar que se encuentren estarán rememorando tan gratos acontecimientos”, concluyó.

El Gualambao es ley y Ramón Ayala el motor de la música misioneraLa Cámara de Representantes de la Pro-

vincia de Misiones sancionó días atrás la ley VI Nro 237, en la cual se declara Patrimonio Cultural de la Provincia al ritmo del Gualam-bao, instituyendo el 10 de marzo como Día Provincial del Gualambao, en conmemora-ción del natalicio de su creador Ramón Ayala.

El proyecto de ley fue presentado en octu-bre de 2019 por el diputado Carlos Eduardo Rovira, y fue aprobado por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

Cabe recordar que en marzo de este año, desde la Secretaria de Estado de Cultura y la Cámara se organizaron una serie de ac-tividades llamadas “Semana Ramón Ayala, 93 Años de Luz”, buscando, justamente, dar visibilidad y notoriedad tanto a la celebra-ción del natalicio del más importante poeta y músico, embajador cultural de la Provincia de Misiones, a su prolífica obra, como a la promoción y puesta en valor del proyecto de creación de la “Casa Museo de la Música de la Provincia de Misiones Ramón Ayala”.

Argumentos artísticosEl gualambao surge de la amalgama de

muchos estilos. La música litoraleña forma parte de una extensa región influenciada por la cultura musical de la etnia mbya guaraní, la música paraguaya y la música del sur de Brasil. Dentro de este espacio geográfico, el repertorio musical misionero se encuentran la galopa, el chotis y la polquita rural, ritmos que se instalaron en la Provincia para vivi-ficar la identidad musical, tan fuertemente arraigada en la actualidad.

Estos estilos, a su vez fueron influenciados por la interacción con la tradición de comu-nidades europeas establecidas en la región.

Todo este contexto musical dio material

a uno de los artistas litoraleños más influ-yentes de la música argentina, Ramón Ayala. Fue creado ante “la necesidad de sintetizar en una sola especie los ritmos regionales de influencia fronteriza, que tanto identifican a nuestra provincia”, dice su creador. Producto de la observación y del asombro, el gualam-bao se compone de melodía guaraní y ritmo afro, con una única misión: “…vestir la selva, el Iguazú y los duendes de la tierra con un traje excepcional, de amplio espectro”.

Música y danzaEl gualambao como música tiene una fisio-

nomía particular: está formado por los ritmos de polca y galopa encadenados en una per-manente síncopa, y se escribe en compás de 12/8 (doce octavos), siendo ésta última una características única y extraordinaria.

Por su parte, la danza invita al balanceo constante de los cuerpos mirándose a los ojos en ofrenda mutua, representando la conquista del amor.

En su desarrollo se produce el seguimiento,

la simulación del beso, la propuesta, el re-chazo, la huida, y el encuentro. Se baila con pasos grandes hacia los costados a manera del péndulo de un reloj, culminando así la pareja abrazada.

Ramón, un artista con historiaCabe recordar que Ramón Ayala es can-

tautor, compositor, instrumentista, escritor, dibujante y pintor; creador de más de 300 canciones entre las que se encuentran te-mas que forman parte de nuestro acervo cultural, como El cosechero, El mensú, Po-sadeña linda, El Cachapecero y Canto al río Uruguay, entre otros tantos temas consi-derados verdaderos himnos populares de nuestra tierra.

En lo descriptivo de sus letras ha forjado algunas de las metáforas más impresionan-tes de nuestro folklore, como por ejemplo

“plata blanda mojada de luna y sudor” para referirse al algodón, o “muerto el gigante del monte en su viaje final”, haciendo mención a los árboles derribados.

Page 10: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

10 S E M A N A R I OAgro

El ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, destacó el rodeo del fin de semana y comentó que para esta altura del año ya se tendría que realizar tres o cuatro remates en distintos lugares de la provincia. Andresito y San Vicente iban a realizar

uno. Montecarlo llegó a hacerlo.“Pero la pandemia llevó a que haya dila-

ciones en los remates presenciales. Esta herramienta la pensábamos aplicar des-de el año próximo pero la adelantamos adaptando las herramientas que tene-mos desde el Estado para poder trabajar con nuestros productores y brindarles a ellos alternativas de comercialización”, consignó.

Observó en este sentido que los remates son un espacio donde se fija precio. “En cada lote habrá una puja de precios, eso nos fija un precio. Después para el merca-do cotidiano se fija más o menos un precio de referencia”, explicó Oriozabala.

El funcionario mencionó que desde el Estado provincial se dispuso de dos herra-mientas financieras. Una es brindar crédi-tos a pequeños productores que quieran comprar genética, un toro para hacer re-producción, vientres para hacer crías o ter-neros para hacer recrías.“Pusimos a disposición créditos de has-

ta 250 mil pesos con fondos provinciales desde el Ministerio del Agro con el objeti-vo de que el pequeño productor tenga esa herramienta financiera para mejorar su rodeo”, puntualizó.

Otra herramienta para incentivar, con el propósito que participen los pequeños productores, es subsidiar las comisiones que se le paga a la empresa consignataria.

Sobre el créditoEl subsecretario de Desarrollo y Produc-

ción Animal, Sebastián Rodríguez, destacó que tiene un 14 por ciento de interés y di-ferentes períodos de gracia, con intervalos en las cuotas según sea para animales de invernada o rodeo de cría.“Con esta línea de financiamiento los pro-

ductores podrán mejorar la genética a tra-vés de la adquisición de reproductores o comprar invernada para engorde y termi-nación. Es un crédito que sirve para hacer más accesible la compra a los pequeños productores”, aseveró.

Otorgan créditos a pequeños productores ganaderos para la mejora genética del rodeo

Continúa el trabajo con organizaciones de base de la UTT en MisionesProsigue el trabajo articulado con las or-

ganizaciones de productores y producto-ras de la zona norte de la provincia (Unión de Trabajadores de la Tierra) con el obje-tivo de fortalecer la producción primaria sustentable dirigida a mercados zonales.

En este sentido, durante el mes de mayo se inició la planificación de la pro-ducción, así como la sistematización, manejo y conservación de suelos en Pro-ductores Independientes de Piray. Así, en esta primera instancia se está trabajando con el trazado de curvas de nivel en uno de los lotes y la siembra de diferentes especies vegetales. También se realiza-

ron acciones para el aporte de materia orgánica en suelos degradados.

Con los grupos de productoras de Mbo-rá de Montecarlo y Productoras Unidas por Nuestro Pueblo de Piray comenzaron las capacitaciones productivas y el apor-te de herramientas de trabajo y semillas para huertas comunitarias y familiares.

Estas actividades se llevan adelante mediante la labor del equipo técnico te-rritorial del Ministerio del Agro y la Pro-ducción con el objetivo de fortalecer las prácticas productivas sustentables y agroecológicas para mejorar la calidad y la escala productiva respetando las prác-

ticas de las organizaciones y las nuevas demandas de los consumidores.

El subsecretario de Planificación, Exten-sión y Financiamiento Rural, Martín Ibar-guren, destacó la importancia del trabajo con las organizaciones al remarcar que

“es un objetivo de la gestión acompañar los procesos locales organizativos que cumplen un rol fundamental para la pro-moción del arraigo y el desarrollo rural”.

La coordinación del equipo está a car-go de la Directora General del Servicio Provincial de Extensión Rural, Gabriela Anders, quien señaló “el desafío que re-presenta este trabajo que se realiza me-diante la articulación institucional entre las organizaciones rurales y los Ministe-rios del Agro y la Producción, Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y el Ins-tituto de Fomento Agropecuario e Indus-trial como parte de la política de gobierno provincial de fortalecer la provisión de alimentos y promover la seguridad ali-mentaria”.

Page 11: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

4º SEMANA • JUNIO 2020 11Agro

Alto consumo y factores climáticos impactaronen la producción y se importó yerba

Se compraron unos 5 millones de kilos a Paraguay y la compra la realizaron empresas correntinas, explicó el diputado provincial y referente de la producción yerbatera de la zona Norte de Misiones, Julio Peterson.

En declaraciones a C6Digital, dijo que se observó faltante en la zona productora de Misiones y Corrientes, “a raíz del creci-miento de la venta de yerba en paquete y el faltante de la producción de hoja verde”.

No obstante, manifestó que fueran va-rios los factores que causaron esa falta de yerba para abastecer la demanda: “au-mentó el consumo interno y la exporta-ción a la vez. El mes pasado en consumo, fue el mejor mes de los últimos 10 años”.

Pero hubo también “inclemencias climá-ticas el año pasado que fueron muy gran-des y llevaron a grandes pérdidas y baja de producción, en época de brotación. El productor se vino acostumbrando a ade-lantarse a la cosecha y levantar la copada, que es la última cosecha que se realiza en el año. Y el productor estaba acostumbra-

do a que no la afectara la helada, pero el año pasado fue distinto y hubo una gran mortandad de plantas. A eso hubo que agregarle 3 meses sin lluvia prácticamen-te hasta enero de este año”.

De igual modo hizo lo suyo “el Mal de Tela, hongos que afectan a las platas y

que afectó unas 5.000 hectáreas. Se está trabajando en conjunto el Gobierno de la Provincia, Inta, Biofábrica y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Na-cional de Misiones. Y hay avances, pero ese ´problema también incidió en la baja de la producción”.

Productores y molineros acordaron iniciarrelevamiento de plantaciones de yerba mate

Los representantes de la producción y la industria, con el acompañamiento de los demás sectores de la actividad yerba-tera que integran el Directorio del Inym, acordaron este jueves iniciar las acciones para realizar un relevamiento de planta-ciones de yerba mate y el potencial de provisión de hoja verde en toda la cuenca productora de Misiones y Corrientes.“La decisión de llevar adelante este tra-bajo surgió del acuerdo de todos los sec-tores que participamos de la actividad, de todo el Directorio del Inym destacó Jonas

Petterson, uno de los tres directores titu-lares que representan a los productores en el organismo.

Este tipo de acciones forman parte de las funciones propias del Inym, consig-nadas en la Ley 25.564 que rige su fun-cionamiento. En este caso, se trata de uno de los incisos del artículo 4° en el cual se determina que el organismo po-drá realizar los estudios que considere necesarios para implementar medidas que faciliten el equilibrio de la oferta con la demanda.

Page 12: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

S E M A N A R I O12Economía

Precios: en el NEA el IPC experimentó un retroceso de 0,5 puntos, menor que el nacional

Según los resultados recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) continuó con su crecimiento

mensual durante el quinto mes del año, aunque en menor medida que en el mes anterior.

De acuerdo con el dato oficial para la región del noreste argentino (NEA) el IPC fue de 1,6%. Esto señala un retroceso de 0,5 puntos porcentuales (pp) respecto de abril (2,1%), y 1,9 pp en comparación con los resultados de marzo (3,5%). Por su parte, el índice a escala nacional fue de 1,5%, mismo porcentaje que el mes anterior.

En cuanto al análisis del IPC por categorías, IPC Núcleo es el que mayor incremento mensual presentó en el NEA, llegando al 2,0%. A nivel nacional esa categoría se verificó un aumento de 1,6%. En la región, le siguieron Bienes estacionales (1,9%) y Bienes regulados (0,4%).

En relación a bienes y servicios, en la primera categoría se registró un incremento de 2,0% a nivel nacional y de 1,7% a nivel regional. Por otra parte, los servicios mostraron un incremento del 1,5% en el NEA y un decrecimiento de 0,6% a nivel país.

Abren convocatoria para la presentación de planespara forestación y plan leña renovableEstá abierta la presentación para aquellos

pequeños productores que deseen forestar hasta 10 hectáreas de plantación en el marco de la Ley Nacional de Promoción Forestal N° 27.487 y su prórroga y modificación de la Ley N° 25.080. Lo hizo saber el Ministerio del Agro y la Producción a través de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal.

Los requisitos para la presentación de Planes Forestales son los siguientes:

1- Disponer de superficie susceptible de forestar, teniendo en cuenta el ordenamiento territorial de bosques nativos realizado por la provincia. Para determinar esto es importante solicitar la zonificación de la/s propiedad/es en el Ministerio de Ecología y R.N.R.

2- Tener en condiciones la documentación legal de los lotes de acuerdo a la normativa vigente.

3- Estar inscripto en la AFIP con la actividad forestal como una de las actividades económicas.

4- Tener cuenta bancaria.5- Realizar algunas de las actividades

promocionadas por la ley , como ser plantación, 1° poda, 2° poda, 3° poda, raleo, enriquecimiento de bosque nativo, manejo de rebrotes.

Para mayor consulta, los interesados podrán hacerlo a la dirección de mail, [email protected] y [email protected] y o por teléfono (3764) 447182.

Inscripción para el Plan Leña Renovable 2020El Plan Leña Renovable, que cumple diez años

acompañando al pequeño productor forestal que desea plantar eucalipto o pino en el marco de la Ley de Dendroenergía, abre nuevamente la inscripción hasta mediados del mes de julio con la colaboración de las municipalidades de las distintas localidades de la provincia de Misiones.

Los requisitos son los siguientes:1- Fotocopia de la documentación de la chacra

y del DNI del productor que solicita el plan; con estos se rellena una planilla para recibir de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción la asistencia técnica y plantines de las especies eucaliptus o pino.

Para realizar la inscripción o recibir más información, los productores pueden dirigirse a su municipalidad o contactarse con la Subsecretaría de Desarrollo Forestal al teléfono fijo 0376 4447182.

Page 13: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

4º SEMANA • JUNIO 2020 13

Avanzan en la comercialización digital paraactores de la economía misionera

Las emprendedoras, el sector comercial y to-dos los estamentos de la producción y la indus-tria son el eje alrededor del que giran las inicia-tivas que se llevan adelante para aportar a la reactivación económica en la provincia.El desarrollo de una serie de herramientas di-

gitales en el que están trabajando el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e In-tegración y Marandú Comunicaciones SE, per-mitirá al Estado vincular a emprendedoras, co-merciantes, productores y a distintos actores de la Economía misionera con los consumidores.En ese marco se desarrolló una reunión de tra-

bajo entre la ministra Karina Aguirre y Marcelo Rodríguez, presidente de la empresa de servi-

cios tecnológicos con control mayoritario del Estado provincial.El objetivo es fortalecer a los sectores involu-

crados con herramientas electrónicas de co-mercialización mediante el Programa Produc-tos Misioneros y la vinculación comercial para emprendedoras, entre otras iniciativas.Junto a la subsecretaria de Comercio e Integra-

ción María Eugenia Quiroga por el Ministerio y Patricia Zagurak del Área comercial de Marandú a cargo de la articulación interna de la empre-sa, analizaron los avances de los proyectos y la definición de nuevas incorporaciones al paque-te de propuestas para fortalecer a los sectores productivos y económicos involucrados.

Economía

Page 14: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

Por Mgter. Carlos A. Ortíz (*)14 S E M A N A R I O

Economía

Presentaron líneas de créditos y aportes para sectores más perjudicados por el aislamiento

El gobernador Oscar Herrera Ahuad presentó en la Casa de Gobierno junto al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, de Turismo, José María Arrúa el presidente del Fondo de Crédito Misiones, Horacio Si-mes, créditos y aportes al sector turístico, empresarial, jardines maternales “y otros emprendimientos que tienen su actividad suspendida debido a que concentran per-sonas y representan riesgo epidemiológico”.

Herrera mencionó que se firmó un nuevo convenio con el Consejo Federal de Inver-siones (CFI) por un total de 30.000.000 de pesos destinados en su totalidad a la acti-vidad turística provincial.

Son cuatro líneas de crédito: para el capi-tal de trabajo, para adaptación de las em-presas a las nuevas condiciones impuestas por la pandemia, para desarrollar o mejorar los sistemas de ventas y para el pago de nóminas salariales.

Los montos oscilan hasta 400.000 pesos o hasta 2.500.000 pesos de acuerdo con la línea elegida, los plazos para la devolución van desde 12 meses a 60 meses. Depen-diendo del destino del mismo, su plazo ee gracia es de entre seis meses a 12 meses,

El Gobierno provincial subsidia el 100% de la tasa de interés, con lo cual, si el empren-dedor no entra en mora, devuelve única-mente el capital.

Por otro lado, el Fondo de Créditos de Mi-

siones lanza cinco líneas por un total de 30 millones de pesos también destinadas a diferentes sectores.

Para el sector turísticos y jardines mater-nales, sectores que impliquen aglomera-ción de personas: créditos para inversión en capital fijo o para gastos corrientes de hasta 1.000.000 pesos y 1.500.000 pesos conforme la calificación crediticia, con 12 meses de gracia, tasa de interés del 12% al 16%a anual y plazo de 36 a 60 meses para pagarlo, dependiendo de la línea.

Para el sector forestal, transporte, libre-rías, servicios profesionales y actividades comerciales que sean consideradas críti-cas: créditos con topo de 500.000 pesos a 1.500.000 pesos conforme el rubro y la calificación crediticia, con 6 a 9 meses de gracia, plazo para pagar de 24 a 60 meses con destino a capital fijo o pago de gastos corrientes. La tasa de interés está entre el

12% a 16% anual.Asimismo, y como medida comple-

mentaria, se dispuso una asignación de subsidio de 10.000 pesos a trabajadores independientes del sector turísticos (fotó-grafos, taxistas, guías de turismo, etc) que no pudieron acceder a los programas de beneficios nacionales (Ingreso Familiar de Emergencia o Crédito a tasa Cero para au-tónomos y monotributistas).

Herrera puntualizó que para la actividad turística, Jardines Maternales y rubros que tienen suspendida su actividad por aglo-meración de personas (cines, discotecas, organizadores de eventos y otros)

Para otros sectores: Forestal, transporte, Librerías, Servicios Profesionales y activi-dades comerciales críticas.

Asignaron un subsidio a trabajadores in-dependientes del rubro turístico que no ac-cedieron al IFE.

Agencias de Turismo: con protocolos sanitarios esperan que se reactive el sectorLas agencias de viajes turísticos son una

de las más afectadas por la pandemia de coronavirus, ya que al estar desactiva-da por completo la actividad en el mundo entero, planear viajes con sus clientes se volvió solo un recuerdo. Los días pasan, las preocupaciones aumentan, pero las espe-ranzas de volver no se apagan.

Hector Toly Dopazo, referente del sector

turístico y director por la Federación Argen-tina de Asociaciones de empresas de viajes y turismo (FAEVYT), espera con ansias el re-greso de la actividad turística. “Es una gran ayuda a las agencias el apoyo del gobierno, los famosos APT a los cuales hemos acce-dido las mayorías de las agencias y eso nos va permitir subsistir por unos meses más. Pero es fundamental que se reanudé toda la actividad, no solamente están los sala-rios sino hay una cuestión impositiva, de estructura, de mantenimiento y compro-misos que no se saldan con los ATP”, indicó respecto a la situación económica compleja que deben afrontar las agencias de turismo.“Nosotros necesitamos que la actividad

se reactive, si bien somos conscientes de las cuestiones sanitarias y tenemos los protocolos desarrollados creemos que cuanto antes arranquemos va a ser me-jor”, expresó Toly.

El viaje de egresados,el sueño interrumpidoMiles de adolescentes argentinos espe-

ran con ansias su último año de colegio para cumplir con la tradición. El viaje a San Carlos de Bariloche o a Carlos Paz. Pero hoy se convirtió en una espera sin fin.“Desde la Federación Argentina de Aso-ciaciones de empresas de viajes y turismo se está trabajando con el turismo, en rees-tructurar las salidas que estaban previstas para este año”, indicó el referente, sobre la situación actual de los viajes de egresados.“Se está hablando del último trimestre del año a partir de octubre y se está ha-ciendo un trabajo a consciencia, evaluan-do la cantidad de pasajeros que existen en el país a los principales destinos, que son Bariloche y Carlos Paz, para esquematizar los servicios y no armar conglomerados de chicos”, concluyó.

Page 15: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

4º SEMANA • JUNIO 2020 15Economía

Vía teleconferencia, ministros y secretarios participaron de una nueva sesión del Consejo de Turismo del Litoral. Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, y Formosa, viven realidades disímiles en cuanto al avance del Coronavirus. Salvando la reciente reapertura de la gastronomía en algunas ciudades, el obvio

denominador común de este tiempo, es actividad cerrada al Turismo. Ningún distrito ha abierto sus puertas

aún a la recepción de visitantes en aloja-mientos turísticos, ni tampoco a propues-tas de esparcimiento con fines turísticos.

La coincidencia en cuanto a la salida de la cuarentena para el Turismo, también se hace visible hoy: comenzar con un tu-rismo interno (provincial) y luego de ese paso, comenzar a pensar en protocolos conjuntos para habilitar los viajes entre provincias cuya evolución de la situación sanitaria, sea relativamente similar.

En principio, esta segunda etapa sin fe-cha establecida, sería en vehículos par-ticulares, para luego pensar en el trans-porte público terrestre, y evaluar junto a las aerolíneas, vuelos de cabotaje inter-provinciales, sin la necesidad de pasar por Buenos Aires.

Las acciones que se planifican hoy se enfocan en dar pasos cuidadosos pero firmes, evaluando el resultado de cada decisión para afrontar la siguiente. La “no actividad” permitió pensar el turismo del

futuro que aceleró su llegada.“Una vez concluida la pandemia, los desti-nos que no hayan dado un salto cualitativo importante en la adecuación al momento que vivimos, no podrán resurgir de mane-

ra contundente, porque los turistas “post pandemia” también modificarán sus prác-ticas y exigirán tiempo de calidad en sus viajes”, remarcó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

Referentes turísticos del Litoral evaluaronacciones conjuntas para el sector

Turismo: apuestan a un regreso en “espiral” y progresivoEl ministro de Turismo, José María Arrúa, habló con

C6Digital y contó que “estamos trabajando con el sec-tor, sobre todo el privado y el comité de crisis que se ha conformado con los diferentes ministerios y sin dudas vamos a volver en forma de espiral”. En ese sentido, in-dicó que “primero regresará el turismo de cercanía, lue-go será el momento de las líneas de transporte, incluso la aérea, que podría volver en julio”.Agregó que “es bueno para nosotros que haya arran-

cado la gastronomía, que nos pone en un escenario dis-tinto. Hay una luz de esperanza que se empieza a ver. Queremos tener una oferta consolidada y un destino seguro, sustentable y con todas las medidas sanitarias correspondientes”.Además, Arrúa comentó que el jueves “tenemos una re-

unión virtual con el Consejo Federal de Turismo, en la que estamos discutiendo el tema del turismo interno que ya se da en Salta y Jujuy. Si cuidamos los protocolos y si arrancan los vuelos de cabotaje en julio o agosto hay posibilidades de armar burbujas turísticas entre provincias”.

En ese sentido, subrayó que “vamos lento, despacio, es una salida binaria que nos permite dar pasos ha-cia adelante, sin volver para atrás como Córdoba, que avanzó muy rápido”.

El Ministro también recalcó que hay expectativas en el turismo estudiantil. “Muchos chicos piensan en repro-gramar viajes, queremos darles alternativas dentro de la provincia”, finalizó.

Page 16: Sociedad Misiones profundiza su compromiso con la ni ez y adolescencia · 2020-06-22 · moviliza a los municipios en pos de la protecci n integral de la ni ez y la adolescencia

Edificio “Don Alejo” - San Martín 1598Posadas Misiones

Comuníquese al 376 4423770eMail [email protected]

www.seispaginas.com5ta semana | Octubre / 201314 Comunicate con nosotros a través de

WhatsApp376 4366986

hacé tu aporteenvianos tu fotos

compartí momentos

Número habilitado sólo para recibir mensajes