sociedad interamericana de prensa

6
Sociedad interamericana de Prensa LA SIP La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas. Reporteros sin Fronteras, dirigida por Christophe Deloire desde agosto de 2012, organiza su equipo de investigadores por zonas geográficas. La asociación también ha desarrollado, con el paso del tiempo, dos polos específicos y esenciales en sus acciones: una oficia especializada en la censura en Internet y en los nuevos medios de comunicación, y un polo dedicado a la asistencia de periodistas que trabajan en zonas difíciles (ayuda material, financiera y psicológica).

Upload: yenzie-gomez-arjona

Post on 14-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hola

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad Interamericana de Prensa

Sociedad interamericana de Prensa

LA SIP La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas.

Reporteros sin Fronteras, dirigida por Christophe Deloire desde agosto de 2012, organiza su equipo de investigadores por zonas geográficas. La asociación también ha desarrollado, con el paso del tiempo, dos polos específicos y esenciales en sus acciones: una oficia especializada en la censura en Internet y en los nuevos medios de comunicación, y un polo dedicado a la asistencia de periodistas que trabajan en zonas difíciles (ayuda material, financiera y psicológica).

Reporteros sin Fronteras está reconocida como una organización de utilidad pública en Francia y posee un estatus consultivo ante la Organización de las Naciones Unidas y la Unesco.

Page 2: Sociedad Interamericana de Prensa

Primera institución del continente en la que periodistas, dueños de medios de comunicación y académicos del periodismo se sientan en la misma mesa, con igual voz y voto, a pensar y accionar a favor de la continua educación de periodistas, ya en ejercicio.

CELAP recibe una historia de 9 años de éxitos comprobados al capacitar a 5,000 periodistas en Latinoamérica, tras heredar el Programa de Periodismo de Florida Internacional University (FIU), originalmente llamado PROCEPER y luego PROLAP.

Medios de Comunicación en Panamá contribuyeron con $ 258,000 a su

Fundación. El Estado panameño donó un edificio para que fuese una de las primeras instituciones en la Ciudad del Saber. Con contribuciones de medios latinoamericanos y el producto del programa PROCEPER, CELAP inició operaciones en Panamá en mayo de 1997 con un fondo fundacional privado de $600,000.

El Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP) es una organización privada sin fines de lucro cuya misión es fortalecer una prensa libre y responsable en América Latina, a través de un programa continuo de educación y desarrollo personal a los periodistas en ejercicio, con énfasis en ética periodística y periodismo

Investigativo, de forma que la profesión sea más independiente, competitiva y con mayor contenido ético.

La FEPALC es una organización que se encarga de la protección y prevención para los profesionales de la comunicación La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) ha documentado casi un centenar de crímenes contra periodistas en la última década. La inacción del Estado mexicano que mantiene en total impunidad los crímenes y ataques contra periodistas y comunicadores sociales coloca a México en la cúspide de los países más mortíferos y más riesgosos para periodistas, a la par de la violencia feroz desatada en Siria en los últimos meses.

Page 3: Sociedad Interamericana de Prensa

Asociación de Periodistas de Chiriquí

DAVID, CHIRIQUÍ, REPÚBLICA DE PANAMÁ

La Asociación de Periodistas de Chiriquí APCH es una institución privada, conformada por un grupo de profesionales con criterio, capaces de poner en una perspectiva correcta y justa la realidad social, con coherencia de pensamiento, palabra y acción a buscar, descubrir, comunicar y conservar la verdad.

Promueve el respeto por la dignidad de la persona humana, en un ambiente de libertad responsable, propicia el perfeccionamiento integral de todos sus miembros con una atención personalizada y un ejercicio académico creativo, riguroso e interdisciplinario.

Guiados por el amor a la verdad, la APCH propicia la información periodística veraz para demostrarla y comunicarla con madurez en beneficio de la sociedad.

SINDICATO DE PERIODISTAS DE PANAMÁ

Page 4: Sociedad Interamericana de Prensa

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) es una confederación de sindicatos y asociaciones de periodistas, la mayor del mundo. La FIP tiene por objeto la defensa y fortalecimiento de la libertad de prensa. También promueve acciones en defensa de la solidaridad, la justicia social, los derechos laborales, la globalización, la democracia, los derechos humanos y contra la pobreza y la corrupción.

La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP)[1], fundada el 7 de junio de 1976 es una organización que representa a las organizaciones de periodistas —asociaciones, federaciones, uniones, círculos, colegios y sindicatos— de América Latina y el Caribe, representando a más de 80.000 periodistas de la región.

La Felap alberga también, como organizaciones asociadas, a más de 50 instituciones ligadas al estudio y la práctica de la comunicación y el periodismo, como centros de investigación, escuelas de periodismo, bibliotecas especializadas, agencias de noticias y publicaciones. A instancias de la Felap y la Organización Internacional de Periodistas (OIP) se creó en 1991 la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP)como organismo de índole regional destinado a velar por la seguridad de los afiliados.

Page 5: Sociedad Interamericana de Prensa

Uno de los propósitos de la Fundación es incentivar una comunicación expedita y garantizar el libre ejercicio del periodismo; siempre velando se cumpla el debido respeto a la Libertad de Expresión y el derecho a la Información.

Con la creación y organización del Premio Nacional de Periodismo, el Fórum pretende elevar la calidad del periodismo panameño. Cada año entonces, aumentan los profesionales nacionales y residentes que inscriben sus trabajos en las diversas categorías del certamen, mismos que son evaluados por distinguidos periodistas, escritores, caricaturistas entre otros, que por más de 15 años han viajado a Panamá como jurados internacionales a realizar esta labor y prestigian con su presencia la Gala de Premiación. Evento que se realiza siempre la primera quincena del mes de mayo.

Consejo Nacional de Periodismo CNP