sociedad del conocimiento

20
Autores de referencia: Autores de referencia: Taichi Sakaiya Taichi Sakaiya Alvin Toffler, Alvin Toffler, Lester Thurow Lester Thurow Manuel Castells Manuel Castells

Upload: franklin-falconi

Post on 04-Aug-2015

188 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Autores de referencia: Autores de referencia: Taichi Sakaiya Taichi Sakaiya Alvin Toffler, Alvin Toffler,

Lester Thurow Lester Thurow Manuel CastellsManuel Castells

Marco conceptual del debate teórico sobre Marco conceptual del debate teórico sobre la sociedad del conocimiento. la sociedad del conocimiento.

PREGUNTAS FUNDAMENTALES:PREGUNTAS FUNDAMENTALES:

¿La sociedad del conocimiento es una ¿La sociedad del conocimiento es una forma radicalmente nueva de pensar, forma radicalmente nueva de pensar, vivir, sentir y producir o continuación vivir, sentir y producir o continuación de la racionalidad moderna?de la racionalidad moderna?¿Cómo definir la sociedad del ¿Cómo definir la sociedad del conocimiento? ¿Desde qué conocimiento? ¿Desde qué perspectiva?perspectiva?¿Cuáles son las particularidades del ¿Cuáles son las particularidades del conocimiento en la sociedad conocimiento en la sociedad contemporánea?contemporánea?

PREGUNTAS FUNDAMENTALESPREGUNTAS FUNDAMENTALES¿Qué tipo de cambios estructurales de ¿Qué tipo de cambios estructurales de carácter económico, político, ideológico, carácter económico, político, ideológico, cultural ético y subjetivo genera la sociedad cultural ético y subjetivo genera la sociedad del conocimiento?del conocimiento?¿Las nuevas tecnologías son instrumentales ¿Las nuevas tecnologías son instrumentales o se convierten en un modo específico de o se convierten en un modo específico de ser del hombre contemporáneo?ser del hombre contemporáneo?¿El aparato conceptual heredado de la ¿El aparato conceptual heredado de la modernidad permite interpretar los modernidad permite interpretar los cambios? ¿La transición de la “ciudad cambios? ¿La transición de la “ciudad letrada” a la industria informacional genera letrada” a la industria informacional genera una especie de crisis epistemológica?una especie de crisis epistemológica?

PREGUNTAS FUNDAMENTALESPREGUNTAS FUNDAMENTALES¿Cuáles son los límites del ¿Cuáles son los límites del procesamiento simbólico de procesamiento simbólico de información?información?¿Qué problemas éticos antes ¿Qué problemas éticos antes desconocidos plantea el “genio desconocidos plantea el “genio suelto” del conocimiento?suelto” del conocimiento?¿Cómo se relacionan la información, ¿Cómo se relacionan la información, el conocimiento y la sabiduría? ¿El el conocimiento y la sabiduría? ¿El conocimiento realmente se conocimiento realmente se democratiza?democratiza?

PREGUNTAS FUNDAMENTALESPREGUNTAS FUNDAMENTALES¿Cuáles son los rasgos característicos de la ¿Cuáles son los rasgos característicos de la nueva subjetividad social? ¿El “ciudadano nueva subjetividad social? ¿El “ciudadano informacional” es una figura social informacional” es una figura social optimista, trágica, pragmática lúdica?optimista, trágica, pragmática lúdica?¿Cuál es el impacto de la sociedad del ¿Cuál es el impacto de la sociedad del conocimiento en los sistemas educativos? conocimiento en los sistemas educativos? ¿Estamos preparados para enfrentar el ¿Estamos preparados para enfrentar el desafío? ¿Cuáles son nuestras dificultades desafío? ¿Cuáles son nuestras dificultades de situarnos en este nuevo escenario?de situarnos en este nuevo escenario?¿El “ethos informático” es humanizante o ¿El “ethos informático” es humanizante o despersonificante? ¿Nuestras visiones de despersonificante? ¿Nuestras visiones de humanidad y progreso son todavía validas?humanidad y progreso son todavía validas?La nueva utopía informática no se asemeja La nueva utopía informática no se asemeja a la promesa no cumplida de la a la promesa no cumplida de la modernidad?modernidad?

Los síntomas y la naturaleza de los cambiasen Los síntomas y la naturaleza de los cambiasen

la sociedad contemporánea (Taichi Sakaiya)la sociedad contemporánea (Taichi Sakaiya) La sociedad industrial inspirada en el La sociedad industrial inspirada en el racionalismo moderno obstinada por racionalismo moderno obstinada por el orden, por la funcionalidad y la el orden, por la funcionalidad y la eficiencia. En las artes por primera eficiencia. En las artes por primera vez se configura una nueva vez se configura una nueva subjetividad: rechazo de la lógica del subjetividad: rechazo de la lógica del “racionalismo material”“racionalismo material”Revitalización de las religiones: Revitalización de las religiones: escepticismo y cuestionamiento del escepticismo y cuestionamiento del universalismo occidental y su universalismo occidental y su eliminación de las diferencias eliminación de las diferencias culturales.culturales.

Los síntomas y la naturaleza de los cambiasen Los síntomas y la naturaleza de los cambiasen la sociedad contemporánea (Taichi Sakaiya)la sociedad contemporánea (Taichi Sakaiya)

Conciencia de la finitud de los Conciencia de la finitud de los recursos naturales. Revisión de los recursos naturales. Revisión de los parámetros y los límites del parámetros y los límites del crecimiento. La crisis petrolera.crecimiento. La crisis petrolera.Explotación demográfica. Explotación demográfica. Incontrolables flujos de inmigración.Incontrolables flujos de inmigración.Debilitamiento del estado nacional Debilitamiento del estado nacional bajo la presión de la bajo la presión de la interdependencia económica, interdependencia económica, comercial, financiera e informacional comercial, financiera e informacional global.global.

Los síntomas y la naturaleza de los cambiasen Los síntomas y la naturaleza de los cambiasen la sociedad contemporánea (Taichi Sakaiya)la sociedad contemporánea (Taichi Sakaiya)

Los “Los “movimientos masivos de población movimientos masivos de población indican que quizás esté dejando de ser útil, a indican que quizás esté dejando de ser útil, a pesar de todas las aparencias, el concepto de pesar de todas las aparencias, el concepto de estado nacionalista que ha prevalecido desde estado nacionalista que ha prevalecido desde fines de la Primera Guerra Mundial… Si la fines de la Primera Guerra Mundial… Si la nación-estado moderna, o estado racial, surgió nación-estado moderna, o estado racial, surgió de una sociedad industrial que divide a la de una sociedad industrial que divide a la humanidad en categorías funcionales – rasgos humanidad en categorías funcionales – rasgos físicos o idiomas – el posible colapso del físicos o idiomas – el posible colapso del concepto de la nación-estado puede constituir concepto de la nación-estado puede constituir un elemento decisivo en el ocaso de la un elemento decisivo en el ocaso de la sociedad industrial que lo concibiósociedad industrial que lo concibió””

Taichi Sakaiya, en “Historia del futuro: la sociedad del Taichi Sakaiya, en “Historia del futuro: la sociedad del conocimiento”conocimiento”

Cambios en la subjetividad Cambios en la subjetividad social del mundo desarrollado.social del mundo desarrollado. La mentalidad moderna se constituye desde La mentalidad moderna se constituye desde la idea de la producción de bienes material, la idea de la producción de bienes material, del progreso y el desarrollo como medios del progreso y el desarrollo como medios para lograr bienestar, justicia y felicidad. La para lograr bienestar, justicia y felicidad. La producción se proyecta en términos de producción se proyecta en términos de máxima expansión, volumen y velocidad. Es máxima expansión, volumen y velocidad. Es libertadora, arrogante, triunfalista, libertadora, arrogante, triunfalista, revolucionaria y disciplinaria. (Gilles revolucionaria y disciplinaria. (Gilles Lipovetski)Lipovetski)Por el contrario, la sociedad del Por el contrario, la sociedad del conocimiento esta orientada a riquezas conocimiento esta orientada a riquezas espirituales, calidad de vida, gratificación, espirituales, calidad de vida, gratificación, elegancia y sofisticación.elegancia y sofisticación.

Cambios en la subjetividad Cambios en la subjetividad social del mundo desarrollado.social del mundo desarrollado.

Imposibilidad de medir los Imposibilidad de medir los parámetros de la sociedad del parámetros de la sociedad del conocimiento en términos conocimiento en términos cuantitativos (PNB, PIB, PPC). cuantitativos (PNB, PIB, PPC).

La reestructuración de la producción La reestructuración de la producción se produce no exclusivamente en se produce no exclusivamente en función de la rentabilidad económica, función de la rentabilidad económica, sino desde los cambios en los gustos sino desde los cambios en los gustos del consumidor.del consumidor.

El impacto de la innovación tecnológica en la El impacto de la innovación tecnológica en la producción post-industrial. El perfil de la sociedad del producción post-industrial. El perfil de la sociedad del

conocimientoconocimiento..Campos científicos decisivos: electrónica, Campos científicos decisivos: electrónica, sintética, biotecnología, temática. sintética, biotecnología, temática. Ahorro de energía (recursos humanos), Ahorro de energía (recursos humanos), espacios de depósito, y kilometraje.espacios de depósito, y kilometraje.Ahorro de recurso naturales; estancamiento Ahorro de recurso naturales; estancamiento de los precios internacionales de materias de los precios internacionales de materias primas; posición vulnerable de los países en primas; posición vulnerable de los países en desarrollo.desarrollo.Minimización de la ventaja tradicional Minimización de la ventaja tradicional comparativa (Lester Thurow)comparativa (Lester Thurow)

El impacto de la innovación tecnológica en la El impacto de la innovación tecnológica en la producción post-industrial. El perfil de la sociedad del producción post-industrial. El perfil de la sociedad del

conocimientoconocimiento..Fabricación de productos multifuncionales.Fabricación de productos multifuncionales.Desarrollo de estrategias de producción, Desarrollo de estrategias de producción, armazenamiento, protección y difusión de armazenamiento, protección y difusión de información.información.Robotización de la producción.Robotización de la producción.El potencial de los sistemas El potencial de los sistemas computacionales de última generación computacionales de última generación permite diversificación de la producción; el permite diversificación de la producción; el merito de escala se vuelve obsoleto.merito de escala se vuelve obsoleto.Miniaturización de la producción industrialMiniaturización de la producción industrial

El impacto de la innovación tecnológica en la El impacto de la innovación tecnológica en la producción post-industrial. El perfil de la sociedad del producción post-industrial. El perfil de la sociedad del

conocimientoconocimiento..Individualización de la demanda; Individualización de la demanda; deestandarización, selectividad y calidad deestandarización, selectividad y calidad total.total.Reestructuración de las empresas en Reestructuración de las empresas en búsqueda de flexibilidad en la gestión búsqueda de flexibilidad en la gestión (proyectos interdisciplinarios y alianzas (proyectos interdisciplinarios y alianzas estratégicas)estratégicas)Rol predominante del sector terciario Rol predominante del sector terciario (información servicios, industrias del (información servicios, industrias del conocimiento)conocimiento)Auge de las “empresas de riesgo”; las Auge de las “empresas de riesgo”; las empresas de escala tienen tienden a ser empresas de escala tienen tienden a ser más estables, pero con limitado potencial más estables, pero con limitado potencial de crecimiento.de crecimiento.Desarrollo masivo de “Desarrollo masivo de “hardwarehardware”, ”, ““softwaresoftware” y “” y “humanwarehumanware”.”.

El rol preponderante del “El rol preponderante del “valor valor conocimientoconocimiento””

El “El “valor-conocimiento”: valor-conocimiento”: “el valor o “el valor o precio que una sociedad otorga a precio que una sociedad otorga a aquello que la sociedad reconoce aquello que la sociedad reconoce como saber creativo”. El “valor-como saber creativo”. El “valor-conocimiento” como valor agregado.conocimiento” como valor agregado.

El El “valor-conocimiento“valor-conocimiento” como ” como garantía del crecimiento económico y garantía del crecimiento económico y la rentabilidad empresarial.la rentabilidad empresarial.

El rol preponderante del “El rol preponderante del “valor valor conocimientoconocimiento””

El El “valor-conocimiento“valor-conocimiento” se manifiesta ” se manifiesta en: el prestigio de la marca, la en: el prestigio de la marca, la aplicación de alta tecnología, la aplicación de alta tecnología, la perfección del diseño, la imagen perfección del diseño, la imagen proyectada por la propaganda, las proyectada por la propaganda, las particularidades funcionales del particularidades funcionales del producto, la investigación tecnológica producto, la investigación tecnológica incorporada, el nivel del incorporada, el nivel del profesionalismo del personal que ha profesionalismo del personal que ha fabricado el producto.fabricado el producto.

La sociedad del conocimiento (sociedad informacional) La sociedad del conocimiento (sociedad informacional) como sociedad RED. como sociedad RED.

La ontología de la fluidez. (Manuel Castells)La ontología de la fluidez. (Manuel Castells)

Nueva visión de espacio/tiempo en la Nueva visión de espacio/tiempo en la sociedad global; “no-lugares” sociedad global; “no-lugares” temporalmente definidos; el tiempo temporalmente definidos; el tiempo se define por la densidad de los se define por la densidad de los acontecimientos relevantes.acontecimientos relevantes.

La ontología de la fluidez como nueva La ontología de la fluidez como nueva forma de concebir la realidad social, forma de concebir la realidad social, opuesta a la “solidez fondista” de la opuesta a la “solidez fondista” de la época industrial.época industrial.

La sociedad del conocimiento (sociedad informacional) La sociedad del conocimiento (sociedad informacional) como sociedad RED. como sociedad RED.

La ontología de la fluidez. (Manuel Castells)La ontología de la fluidez. (Manuel Castells)

La fluidez de la sociedad La fluidez de la sociedad informacional: el permanente flujo de informacional: el permanente flujo de capitales, transacciones comerciales, capitales, transacciones comerciales, imágenes, valores culturales imágenes, valores culturales mercaderías e impulsos electrónicos mercaderías e impulsos electrónicos que configuran la interacción y la que configuran la interacción y la interdependencia entre las naciones; interdependencia entre las naciones; La sociedad se ordena no en torno de La sociedad se ordena no en torno de instituciones o estructuras, sino en instituciones o estructuras, sino en torno de procesos cuyos patrones son torno de procesos cuyos patrones son temporales, inestables y maleablestemporales, inestables y maleables

La sociedad del conocimiento (sociedad informacional) La sociedad del conocimiento (sociedad informacional) como sociedad RED. como sociedad RED.

La ontología de la fluidez. (Manuel Castells)La ontología de la fluidez. (Manuel Castells)

Las elites generadoras y gestoras de los flujos Las elites generadoras y gestoras de los flujos informacionales.informacionales.La concepción de una “modernidad fluida” cuestiona La concepción de una “modernidad fluida” cuestiona la propia posibilidad de los movimientos críticos y de la propia posibilidad de los movimientos críticos y de resistencia; la tecnología reemplaza el protagonismo resistencia; la tecnología reemplaza el protagonismo de la religión, de la ideología y la filosofía.de la religión, de la ideología y la filosofía.Los nuevos poderes globales: las transnacionales, Los nuevos poderes globales: las transnacionales, las religiones mundiales, los tecnopolos (Silicon las religiones mundiales, los tecnopolos (Silicon Valey, Estado de Orange, Osaka, Zona de Leon, etc.), Valey, Estado de Orange, Osaka, Zona de Leon, etc.), las organizaciones internacionales. (Alvin Toffler); las organizaciones internacionales. (Alvin Toffler); los desididores ya no son los gobiernos nacionales, los desididores ya no son los gobiernos nacionales, sino BM, FMI, OMC, OCDE.sino BM, FMI, OMC, OCDE.

La sociedad del conocimiento (sociedad informacional) La sociedad del conocimiento (sociedad informacional) como sociedad RED. como sociedad RED.

La ontología de la fluidez. (Manuel Castells)La ontología de la fluidez. (Manuel Castells)

““Así pues, el fenómeno de la ciudad global no puede Así pues, el fenómeno de la ciudad global no puede reducirse a algunos cuantos núcleos urbanos del nivel reducirse a algunos cuantos núcleos urbanos del nivel superior de jerarquía. Es un proceso que implica a los superior de jerarquía. Es un proceso que implica a los servicios avanzados los centros de producción y los servicios avanzados los centros de producción y los mercados de una red global, con diferente intensidad y a mercados de una red global, con diferente intensidad y a una escala distinta según la importancia relativa de las una escala distinta según la importancia relativa de las actividades ubicadas en cada zona frente a la red global. actividades ubicadas en cada zona frente a la red global. Dentro de cada país, la arquitectura de redes se Dentro de cada país, la arquitectura de redes se reproduce en los centros regionales y locales, de tal modo reproduce en los centros regionales y locales, de tal modo que el conjunto del sistema queda interconectado a escala que el conjunto del sistema queda interconectado a escala global. Los territorios que rodean estos nodos desempeñan global. Los territorios que rodean estos nodos desempeñan cada vez una función más subordinada: a veces llegan a cada vez una función más subordinada: a veces llegan a perder su importancia o incluso se vuelven perder su importancia o incluso se vuelven disfuncionales” disfuncionales” Manuel Castells. “El espacio de flujos”, en El surgimiento Manuel Castells. “El espacio de flujos”, en El surgimiento de la sociedad de redes, Madrid, Alianza, 1997.de la sociedad de redes, Madrid, Alianza, 1997.

La metamorfosis del espacio público y La metamorfosis del espacio público y

privado en la sociedad del conocimientoprivado en la sociedad del conocimiento..Crisis del “ego occidental”; la “cueva Crisis del “ego occidental”; la “cueva aterciopelada” (larocentrismo); privacidad aterciopelada” (larocentrismo); privacidad del consumo cultural; lo doméstico – fuga de del consumo cultural; lo doméstico – fuga de la manipulación mediática; por otro lado la manipulación mediática; por otro lado exteriorización histérica).exteriorización histérica).Desfiguración del espacio público: deja de Desfiguración del espacio público: deja de ser espacio de participación cívica, de ser espacio de participación cívica, de deliberación, debate, búsqueda de solución deliberación, debate, búsqueda de solución de los problemas de la comunidad; se de los problemas de la comunidad; se despolitiza, se transforma en un mundo de despolitiza, se transforma en un mundo de diversión y entretenimiento.diversión y entretenimiento.