sociedad del conocimiento 2007

13
Tema: Sociedad del Conocimiento y de la Información Facultad de Ciencias Histórico Sociales Segunda Especialidad Tecnología e Informática Educativa

Upload: mariselcq

Post on 13-Jul-2015

323 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Tema: Sociedad del Conocimiento y de la Información

Facultad de Ciencias Histórico Sociales

Segunda Especialidad

Tecnología e Informática Educativa

SOCIEDAD

DE

LA

INFORMACIÓN

Castells, 1998: Estadio de Desarrollo Social. Ciudadanos

Empresas

Administración Pública

según

Caracterizado Capacidad de sus Miembros

Finalidad Obtener y compartir información desde cualquier lugar y forma

surge Implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC)

introduce

Factor Diferencial

Cada persona u organización tiene el potencial para convertirse en un generador de información para otros

Omnipresencia

Ciudadanía Pasiva Velocidad

Desorientación Multilateralidad/Centralidad

Desigualdad

Rasgos de la Sociedad de la

Información(Baúl Trejo)

Irradiación

Interactividad/Unilateralidad

Heterogeneidad

Exuberancia

Rasgos de la Sociedad de la Información

Raúl Trejo :1.-2.-

Exuberancia Se trata de un volumen tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.

Omnipresencia Los nuevos instrumentos de información ( contenidos) forman parte del escenario público contemporáneo y también de nuestra vida privada.

Los jóvenes de hoy, no se asombran con la internet porque han crecido junto a ella durante la última década:

Frecuentan espacios de chat.

Emplean correo electrónico.

Manejan programas de navegación en la red de redes.

Los medios de comunicación se han convertido en el espacio de interacción social por excelencia

3.-

IrradiaciónSe distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes.Hoy en día basta con enviar un correo electrónico, para ponernos en contacto con alguien a quien incluso posiblemente no conocemos y en un país cuyas coordenadas tal vez tampoco identificamos del todo.

4.- VelocidadLa comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea.

5.- Multilateralidad/Centralidad

Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos información de todas parte y la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuántos sitios. Esta tendencias se mantiene el internet, en donde las páginas más visitada son de origen de estadounidense

6.-

Interactividad/ Unilateralidad

Los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no solo consumidores, sin además productores de sus propios mensajes.

7.-

DesigualdadLa internet, igual que cualquier otro instrumento para la propagación y el intercambio de información, no resuelve por si sola los problemas del mundo.De hecho, ha sido casi inevitable que reproduzca algunas de las desigualdades mas notables que hay en nuestros países.

8.-

HeterogeneidadEn los medios contemporáneos y particularmente en la internet se duplican y multiplican actitudes opiniones, pensamientos (positivos y negativos ) y circunstancias que están presentes en nuestra sociedad.

9.-

DesorientaciónLa información de datos no es necesariamente fuente de enriquecimiento, cultura si no a veces de aturdimiento personal y colectivo. El empleo de los nuevos medios requiere destrezas; se necesitan aprendizajes específicos para elegir entre aquello que nos resulta útil y lo mucho de lo que podemos prescindir.

Sociedad del Conocimiento Orígenes: 1960

Analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuño la noción de la sociedad post- industrial

Es una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y transferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.

Características

El trabajador de conocimientosa)

Son dueños de los medios de producción. Este conocimiento se encuentra en el cerebro y es de su exclusiva propiedad y nadie podrá enajenarlo.El trabajador de conocimiento le está suministrando a la nueva sociedad su carácter, su liderazgo y su perfil social.

Capital Intelectualb)

Constituido por todo el inventario de conocimientos:

Generados por la empresa para crear valor en el cliente y expresados como: Tecnología, Información, Habilidades desarrolladas en el personal.

Busca activos más intangibles, como por ejemplo:Capacidad de la empresa para aprender y adaptarse a las nuevas realidades, mediante el adecuado desarrollo y aprovechamiento de conceptos, tales como:

Capital Humano•Capacidades individuales.

• Conocimientos. •Habilidades.•Destrezas.

•Experiencia de los empleados.

Capital EstructuralInfraestructura.

Capacidad Organizacional

Calidad y alcance de Sistemas de Información.

Imagen de la Empresa.

Capital ClientelaCapital ClientelaRelaciones de la

empresa con sus clientes y de la empresa con

sus empleados y socios

estratégicos.

c) Utilización de Nuevas Tecnologías

Es una de las características más relevantes de esta sociedad.

La tecnología que detonó el cambio de sociedad es la digitalización, que es la posibilidad de codificar sonido, imagen, texto, olor y sabor en cadenas de bits representados por algoritmos 1y 0.

La expresión más contundente de la digitalización es internet, llamado red de redes. Hoy podemos afirmar que con la gradual masificación de lo medios digitales y de Internet, el conocimiento mucho mas social, ya que se puede acceder más fácilmente a él.

d) Aplicación de la Clave: Aprender a Aprender.

Persona educada es la que decide aprender a aprender y que durante toda su vida continúa aprendiendo.

Expertos del Desarrollo Humano

requisitos

Desaprender:Vaciar de la cabeza todos los conocimientos y los

grandes bloqueos mentales.

Aceptar que el mundo ha cambiado.

Para aprender es necesario romper con los esquemas tradiciones de educación y encontrar elementos que estimulen el aprendizaje significativo.

e) El cambio hacia valores sociales cercanos a la individualidad y a la autonomía personal.

Se refiere a la conciencia de las personas han adquirido actualmente para reclamar un trato mas individual frente a la masificación existente hasta ahora.Con el cambio de sociedad se esta presentando un cambio en la manera de pensar respecto a los valores de orden superior, que dan verdadero sentido a nuestras vidas.Los conocimientos y el usos de las nuevas tecnologías proporcionan a las personas una mayor autonomía para la acertada toma de decisiones.

f) El cambio de la base económica de la sociedad apoyada en los servicios y no en los bienes productivos.

Esta característica de la sociedad del conocimiento se ve reforzada por los siguientes aspectos:

Las fuentes de productividad están cada vez más en aplicación acertada de la ciencia y la tecnología.

La producción y proceso de la información es más importante que la producción material de bienes.

La organización del trabajo es cada vez más flexible y adaptable.

El corazón de la economía esta formado por las nuevas tecnologías de la información y sus aplicaciones.

Educación para la Sociedad del Conocimiento

Repensar la Educación : Aspectos

Acceso, uso y creación de conocimiento

Procesos de solución de problemas y de conflictos

Capacidad de escuchar y de comunicarse con otros

Aprendizaje participativo, Vivencial y experiencial

Se aprende en todas partes y de muchas maneras, pero se privilegia aprender por transmisiónintencionada, del que sabe hacia elque aprende.

-Reforzar capacidad de plantear y resolver problemas.-Valoración de principios:( Convivencia Pacifica, Desarrollo Balanceado y Sostenible.)

Reeduccion: Relación mutua educando – educador, es una oportunidad que no puede ser privilegia de unos pocos.

Imposible lograr los trescomponentes estratégicos anteriores sin poner en marcha el paradigma alterno al expositivo que conlleva este tipo de aprendizaje.

Gestión del Conocimiento.

Gestión de los

Activos intangibles.Genera Valor para la Organización

Procesos

Captación

Estructuración

Transmisión del conocimiento

relacionados

Gestión delconocimiento tiene Aprendizaje

Organizacional principal Herramienta