sociedad del conocimiento (1)

11
¿Por qué cree que los antiguos no se preocupaban por medir el tiempo? PORQUE LOS ANTIGUOS EL TIEMPO SOLO LO CONTROLABAN DE CIERTA MANERA POR LOS CICLOS DE LA NATURALEZA Y NO SE PREOCUPABAN POR MEDIRLO YA QUE NO TENIAN EL CONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS MEDIBLES; YA AL FINALIZAR LA EDAD MEDIA COMIENZA A DIFUNDIRSE LA CONSTRUCCION DE GRANDES MAQUINARIAS DE RELOJERIA Y DESDE ALLI REGULABAN LA VIDA DE LA COMUNIDAD.

Upload: alhelyamor

Post on 05-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad del conocimiento (1)

¿Por qué cree que los antiguos no se preocupaban por medir el tiempo?

PORQUE LOS ANTIGUOS EL TIEMPO SOLO LO CONTROLABAN DE CIERTA MANERA POR LOS CICLOS DE LA NATURALEZA Y NO SE PREOCUPABAN

POR MEDIRLO YA QUE NO TENIAN EL CONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS MEDIBLES; YA AL FINALIZAR LA EDAD MEDIA COMIENZA

A DIFUNDIRSE LA CONSTRUCCION DE GRANDES MAQUINARIAS DE RELOJERIA Y DESDE ALLI REGULABAN LA VIDA DE LA COMUNIDAD.

Page 2: Sociedad del conocimiento (1)

¿Por qué se dice que capital y trabajo eran conceptos completamente separados y en plena oposición?

• POR QUE EL CAPITAL ERA EL RECURSO DE PRODUCCION CRITICO EN EL SENTIDO QUE NO SE PUEDE CONSEGUIR FACILMENTE, A DIFERENCIA DEL TRABAJO QUE ES EL QUE GENERA INGRESOS A PARTIR DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL.

Page 3: Sociedad del conocimiento (1)

¿Qué quiere decir él futuro ya está aquí, y es digital?

• PORQUE CON LA REVOLUCION INFORMATICA, CON EL AVANCE PROGRESIVO DE LAS COMPUTADORAS Y EL CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS; NUESTRAS ACTIVIDADES SE VEN INFLUENCIADAS CADA DIA MAS, PUES NOS ABRE LAS PUERTAS AL MUNDO MODERNO Y DEL FUTURO.

Page 4: Sociedad del conocimiento (1)

¿Por qué nuestros elementos de nuestra vida analógica se convierten en 0 y 1? ¿Qué son los bits?

• PORQUE ALNACER EL PARADIGMA DE LA RED EL INTERCAMBIO DE OBJETOS MUTA A INTERCAMBIO DE INFORMACION UTILIZANDO CARACTERES QUE LO LLEVAN DE UN LUGAR A OTRO, AHORRANDO TIEMPO Y DINERO.

• El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información

Page 5: Sociedad del conocimiento (1)

¿Por qué es más importante el conocimiento, que el trabajo, la tierra y el capital?

• Porque el conocimiento, la información interpretada es mas importante que la tierra y el capital; quien tiene conocimientos tiene la producción y reside en cada persona no puede ser comprado por dinero ni creado por capital.

• Porque gracias al conocimiento podemos acceder al mundo globalizado innovando y creando fuentes de trabajo y capital.

• El conocimiento es el recurso clave del pensamiento de cada persona.

• El conocimiento ha sustituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales

Page 6: Sociedad del conocimiento (1)

¿Qué nuevas formas de integración de individuos aparecen?

• Aparecen nuevos mecanismos de integración de individuos, nuevas forma de construir identidad personal, a partir de una red.

Page 7: Sociedad del conocimiento (1)

¿El estado normal de la salud de la economía es el desequilibrio? ¿Por qué?

• Porque no hay nuevas teorías económicas que abarquen la magnitud de la globalización, las categorías tradicionales de análisis están cambiando y hoy existen solo practicas con su marco teórico aun en formación.

Page 8: Sociedad del conocimiento (1)

¿Qué opina de la afirmación “El conocimiento reside en la persona y no puede ser comprado con dinero ni creado por capitales sociales”?

• Cada persona posee su propia individualidad y posee su propio conocimiento, el cual se adquiere de forma natural, con las experiencias adquiridas a lo largo de su vida y no se compra con dinero ni creado por capitales. Se extiende a todas las áreas de la actividad humana y determinando las clases sociales.

Page 9: Sociedad del conocimiento (1)

¿Es cierto la afirmación: Quien tenga conocimiento de gestión sobre los procesos, tiene la producción?

• Si, quien tenga conocimiento de gestión sobre los procesos, tiene la producción pues puede relocalizar los procesos y conseguir capital en cualquier parte del mundo interconctado.

Page 10: Sociedad del conocimiento (1)

¿Qué revolución de la información se está viviendo?

• Estamos en el inicio de una segunda revolución de la información y no es una revolución tecnológica.

• Esta nueva revolución, esta cambiando nuestra percepción del espacio y del tiempo, dimensiones fundamentales de la experiencia humana no se trata de nuevas maquinas de técnicas o software o velocidad pues es una revolución de conceptos o términos donde tendremos que enfrentarnos a un periodo donde la información es muy rápida.

Page 11: Sociedad del conocimiento (1)

¿Qué clase de trabajadores: Del conocimiento o de Servicios?