sociedad de la información y el conocimiento en méxico

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS CORTÉS REYES XIMENA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

Upload: ximena-cortes

Post on 15-Jun-2015

301 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLN LICENCIATURA EN PEDAGOGA NUEVAS TECNOLOGAS EDUCATIVASCORTS REYES XIMENA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIN Y EL CONOCIMIENTO

2. SOCIEDAD DE LA INFORMACIN Y EL CONOCIMIENTO EN MXICORESUMEN: Este ensayo tiene como finalidad dar a conocer cmo es la situacinen la que actualmente se encuentra Mxico, en cuanto a las tecnologas de laInformacin y la Comunicacin (TIC). Adems de ver las problemticas que stepas tiene al enfrentarse a factores tales como la economa (de lo cual deriva lapobreza), a la escasa y mala educacin, entre otras cuestiones; emanando conello la brecha que divide el ser o no un pas desarrollado. Adems se vernreflejados algunos datos relevantes sobre la disponibilidad y uso de dichastecnologas, con el propsito de conocer su inclusin en los hogares mexicanos ycon ello darse cuenta de la devastadora economa que tenemos en Mxico.Se incluir tambin un pequeo anlisis sobre la sociedad a la que perteneceMxico, es decir a la sociedad de la informacin, cules son sus caractersticas ycmo puede dejar de serlo y pasar a ser una sociedad de la informacin.Finalmente se vern algunas conclusiones relacionadas con el tema, aportandopropuestas para erradicar la brecha digital que existe en nuestro pas.Vivimos ya en una edad globalizada, en una edad donde la tecnologa es lo queest prevaleciendo cada vez ms en la mayor parte del mundo y que sin duda estcambiando el rumbo de ste.Decimos que con la llegada del internet hemos evolucionado radicalmente, puestoque es til tanto para informarnos como para comunicarnos, pero Qu pasa conlos que no tienen el fcil acceso a esta innovadora herramienta?, es esto unaforma de exclusin?Si bien es sabido que solo una pequea parte de la poblacin del mundo cuentacon esta herramienta, puesto que la penetracin del internet es un factor que estrelacionado con la prosperidad y la calidad de vida de un pas. Los pases que 3. tienen un mayor acceso a la tecnologas de la informacin son en los que haymayor prosperidad y calidad de vida.1Y qu hay con la condicin que actualmente vive Mxico? Qu tipo de sociedadsomos? Creo que es por sta razn que Mxico tiene un escaso acceso a la vadel internet, debido a que la calidad de vida est muy por debajo de la esperada;siendo los pases con mayor desarrollo los ms beneficiados de esta herramienta.Para tener una mejor perspectiva de ello, me parece conveniente hacer unpequeo anlisis sobre la disponibilidad que tiene Mxico en cuanto a latecnologa.Segn la encuesta realizada por el INEGI sobre la disponibilidad y uso de lastecnologas de la informacin en el 2010, de los 110 millones de habitantes quehay en el pas mexicano, 38.9 millones de las personas son usuarios de unacomputadora y 32.8 millones tienen acceso a internet (esto quiere decir que soloun poco ms de la tercera parte de los habitantes cuentan con el internet); siendolos jvenes ( la mayor parte de ellos hombres) de 12 a 34 aos los que msocupan esta herramienta, principalmente para obtener informacin y paracomunicarse, dejando en tercer lugar, el uso del internet para apoyar la educacino para la capacitacin.Estas tecnologas de la Informacin y la Comunicacin han demostrado quecontribuyen de manera eficiente a mejorar las posibilidades de comunicacin entrelos individuos y las familias, y a desarrollar nuevas habilidades y formas deconocimiento2La encuesta tambin arroj datos como los siguientes: que en entidades como elDistrito federal, Nuevo Len, Sonora y Baja California, cuatro de cada diezhogares cuentan con computadora (43.4%); mientras que Chiapas, Guerrero yOaxaca solo uno de cada diez tienen acceso a una computadora (14%).1 SERRANO Santoyo Arturo, Evelio Martnez Martnez. (2003).La brecha digital: mitos yrealidades, Mxico: editorial UABC. Pp125. Consultado en: http://www.labrechadigital.org/. p382http://inegi.org.mx 4. Sin duda la principal causa por la que los estados de sur de Mxico se muestrancon poco avance tecnolgico es por la pobreza que se vive en ellos, no cuentancon los recursos necesarios para adquirir un equipo de cmputo o una conexin ainternet; siendo sta el principal factor para que se d la brecha digital en nuestropas. Una brecha digital puede ser definida como la diferencia que existe entre laspersonas que utilizan las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) ylas que no tienen acceso a ellas.Esto me lleva a preguntarme: qu es lo que impide que nuestro pas tenga unlento avance tecnolgico? A mi parecer nuestro avance depende de erradicar lasdiversas brechas existentes en Mxico, como la brecha generacional, laeconmica, y la educativa, para posteriormente poder anular la brecha digital.La brecha digital podr reducirse, sin embargo, cabe hacer nfasis en que lareduccin de esta brecha por s sola no garantiza el mejoramiento de la calidad devida de la poblacin, a menos que se tomen en cuenta y se incorporen losaspectos culturales y educativos, con los cuales se asegura un desarrollosostenible.3Es por ello, que la educacin tiene que ser un foco en el que se trabaje para quese puedan brindar los conocimientos y habilidades, los cuales se puedan ocuparcomo un medio o herramienta para ejercer con eficacia las prcticas tecnolgicas.Por ende es necesario que ms escuelas cuenten con equipos de cmputo, quefaciliten el acceso y el conocimiento a las tecnologas, adems de capacitar a losprofesores para que enseen de forma adecuada a sus educandos.Esta propuesta est planteada desde tiempo atrs, pero pienso que solo se haquedado en el papel, porque sinceramente el gobierno no quiere invertir en laeducacin de Mxico, dejando a ste pas en un atraso significativo, y lograndocon ello que sigamos siendo una sociedad subdesarrollada.3SERRANO Santoyo Arturo, Evelio Martnez Martnez. Op.cit p. 40-41 5. Es por ello que mientras que la educacin se considere el mecanismo para queun individuo sobreviva en el mercado de la globalizacin y no un recurso para queel pas entero sobreviva, no habr un fortalecimiento de la educacin en Mxico 4Si se combate esta brecha digital, se puede llegar a ser una sociedad delconocimiento, y dejar de ser solamente una sociedad de la informacin, puestoque la primera solo se basa en consumir la informacin, mientras que la segundaadems de consumirla, la produce y despus la distribuye. No se trata solamentede tener los recursos tecnolgicos y con ello disponer de la tantsima informacinexistente, sino adems se debe procesar la informacin para obtener unconocimiento, el cual no solo puede provenir de la educacin o la cultura, sino queadems puede ser por medio de la experiencia.Es esta sociedad del conocimiento lo que har que Mxico sea una sociedaddesarrollada que se caracterice por tener una inteligencia colectiva, es decir, quehaya una participacin por parte de todos los ciudadanos para que se logre el altorendimiento del conocimiento y con ello se genere, se comparta, se conozca y seintercambie la informacin.A manera de conclusin puedo decir que Mxico es un pas sumamente capaz depoder llegar a un alto desarrollo tanto tecnolgico como educativo. La solucinest en poder erradicar la brecha digital que nos separa de ser una sociedaddesarrollada.Para poder lograr esto necesitamos primeramente de la ayuda del gobierno, elcual brinde una gran cantidad econmica para poder adquirir la infraestructuranecesaria y que la gente que no puede adquirir un equipo de cmputo, tenga unfcil acceso a este medio.Se necesitar tambin la buena capacitacin de maestros, para que los alumnospuedan adquirir el esencial conocimiento. S que esto suena muy utpico y quecostar trabajo poder ser puesto en marcha a nivel nacional, pero puede llegar aser una realidad, quiero dejar en claro con esto no pretendo cambiar al mundo,4Ibd. p102 6. porque sera absurdo pensar esto, pero si se puede comenzar individualmente yas llegar a la comunidad para posteriormente expandirlo para que un mayornmero de individuos pueda beneficiarse y por qu no, interesarse por el tema delas tecnologas y la sociedad del conocimiento, en especial los pedagogos, ya quela educacin es ante todo un acto humano debido a que los procesos deformacin del sujeto se encuentran influidos por el ambiente, pero no nosdetermina totalmente.Bibliografa:SERRANO Santoyo Arturo, Evelio Martnez Martnez. (2003).La brecha digital:mitos y realidades, Mxico: editorial UABC. Pp125. Consultado en:http://www.labrechadigital.org/.Encuesta sobre la disponibilidad y uso de las tecnologas de la informacin( 2010). Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Consultado en:http://inegi.org.mx