sociedad de la información en el colectivo de empresarias ...€¦ · sociedad de la información...

51
Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias Junio, 2004 Junio, 2004 Financian: Desarrolla: Colaboran: Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias del Principado de Asturias

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

1

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias

del Principado de Asturias 2003

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias

Junio, 2004

Junio, 2004

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Sociedad de la Información

en el Colectivo de Empresarias

del Principado de Asturias

Page 2: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

2

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Índice

Página

• Presentación del estudio, objetivos y diseño de las muestras 3

• Equipamiento TIC de las empresas asturianas 11

• Resumen y conclusiones 46

• Uso de las TIC en las empresas asturianas 28

• Barreras de acceso y necesidades formativas de las empresarias 42

Page 3: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

3

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Presentación del estudio,objetivos y diseño

de la muestra

Page 4: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

4

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Presentación del estudioEl objetivo principal del presente estudio consiste en medir la

repercusión que la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen entre las mujeres empresarias del Principado de Asturias.

El estudio es fruto de la necesidad de conocer cuál es la realidad en lo que se refiere al uso de estas tecnologías por parte de las mismas, detectando las principales barreras de acceso de las empresarias y sus necesidades formativas.

Por otra parte, también es objetivo prioritario del estudio ofrecer datos comparativos respecto a la situación observada para el conjunto de las empresas asturianas, por lo que a lo largo del informe se ofrecerán los resultados de manera comparada respecto al estudio elaborado por el Gobierno del Principado de Asturias en este sentido.

El presente documento muestra los principales resultados obtenidos.

Sede del Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación

Page 5: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

5

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Objetivos específicos del estudio (I)

Porcentaje de empresarias que disponen de ordenador

Porcentaje de empresarias con conexión a internet

Expectativas de compra de ordenador y conexión a internet

Tipo de acceso a internet y expectativas de cambio

Porcentaje de empresarias que disponen de conexión a internet a través de banda ancha

Clase de conectividad Gasto mensual por acceso a internetNúmero de ordenadores con acceso a internet

Porcentaje de empresarias con intranet y extranet

Usos que hacen las empresarias de su conexión a internet

Porcentaje de empresarias que tienen web propia

Porcentaje de empresarias que realizan ventas a través de internet y porcentaje de ventas electrónicas

Porcentaje de empresarias que realizan compras a través de internet

Page 6: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

6

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Objetivos específicos del estudio (II)

Porcentaje de personas empleadas que utilizan ordenador, internet y correo electrónico.

Inversión en TIC incluyendo formación

Detección de necesidades formativas

Porcentaje de empresarias que rechazan el uso de las TIC

Porcentaje de empresarias que han instalado medidas de seguridad en sus ordenadores y las han actualizado en los últimos tres meses

Porcentaje de empresarias con teléfono móvil

Número de teléfonos móviles por empresa

Servicios de telefonía móvil utilizados en las empresarias

Porcentaje de personas empleadas que utilizan teléfono móvil

Page 7: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

7

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Diseño de la muestra de mujeres empresarias

Se han realizado 400 encuestas telefónicas con un margen de error para el total de la muestra de ±5,0%.

El método de muestreo es estratificado con afijación simple por sector de actividad, tamaño de la empresa y zona geográfica equilibrando a posteriori la muestra total en función de dichas variables tomando como base los datos más recientes del Directorio Central de Empresas del INE.

La selección del elemento muestral ha sido aleatoria y el método de encuesta telefónica asistida por ordenador (CATI).

El diseño establecido de las muestras pretende conseguir el máximo nivel de significación estadística de cara al análisis de los datos en función de dos criterios de segmentación fundamentalmente:

* Sectores de actividad.

* La dimensión de la empresa.

Page 8: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

8

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Diseño de la muestra

Económicas Geográficas Demográficas

Sector actividad %

Industria 5,3

Construcción 9,5

Resto de servicios 49,3

Agricultura e Industria Alimentaria 5,8

Comer. y Hostelería 30,3

Total 100,0

Áreas SADEI %

Gijón 27,8

Avilés 14,8

Cuencas 11,0

Alas 16,5

Oviedo 30,0

Total 100,0

Edad %

30 – 44 años 46,5

45 – 59 años 29,0

60 y más años 5,5

NC 1,5

16 – 29 años 17,5

Total 100,0

Sexo %

Mujer 100,0

Total 100,0

Base: total empresarias (400)

Asalariados/as %

10 y más 18,8

Ninguno/a 32,5

1 – 9 asalariados/as 48,8

Total 100,0

Hábitat %

10.000 – 20.000 hab 17,0

20.000 – 50.000 hab 16,5

> 50.000 hab. 52,0

< 10.000 hab. 14,5

Total 100,0

Page 9: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

9

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Zonificación SADEI

El método de muestreo ha sido estratificado con afijación simple por zona geográfica estableciendo 5 áreas que se corresponden con la zonificación utilizada habitualmente por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI). Las zonas Caudal y Nalón se agrupan bajo la denominación “Cuencas” y las zonas Oriente y Occidente bajo el nombre de “Alas”.

Page 10: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

10

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Datos comparados

Los datos referidos al colectivo de mujeres empresarias son comparados con los que se obtuvieron en el estudio “la sociedad de la información en el Principado de Asturias”elaborado por la Fundación CTIC por encargo del Gobierno del Principado de Asturias.

En algunos casos también se mencionan resultadosprocedentes del estudio realizado por el INE bajo la denominación “encuesta de uso de las TIC y comercio electrónico en las empresas” que toma como fecha de referencia el año 2002 y se ha publicado en noviembre de 2003.

En el caso del INE, los datos sobre empresas se refieren sólo a aquellas cuya plantilla se encuentra entre 10 y 250 trabajadores/as, motivo por el que se muestran específicamente, en este informe, los resultados para empresas asturianas de dicha dimensión.

Page 11: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

11

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Equipamiento TIC de las empresarias asturianas

Page 12: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

12

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Equipamiento TIC de las empresarias asturianas

20,0

1,5

4,3

32,8

52,5

31,5

49,8

12,6

60,6Ordenador

Ordenador portátil

Internet

Int. banda ancha

Teléfono móvil

Red

Intranet

Extranet

Web

Base: 400 mujeres empresarias

El 60,6% de las empresas propiedad de una mujer dispone de ordenador una proporción ligeramente superior a la registrada para el conjunto de las empresas asturianas (57,8%).

La situación también es ligeramente más favorable en lo que se refiere a indicadores como la disponibilidad de conexión a internet (49,8% frente a un 42,9%) o banda ancha (31,5% frente a un 27,1%).

Una de cada cinco empresas propiedad de mujeres dispone de página web cifra que no se aleja en exceso de la registrada para el conjunto de las empresas de la región.

Las tasas de disponibilidad de ordenador portátil, conexiones de red entre ordenadores, intranets y extranets también se sitúan por encima de la media de las empresas asturianas.

Page 13: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

13

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Seis de cada diez mujeres empresarias disponen de, al menos, un ordenador en su negocio lo que se traduce en una media de 2,4 ordenadores por empresa alcanzando los 7,4 cuando, la misma, cuenta con una plantilla de 10 ó más trabajadores/as.

El sector menos informatizado es el de comercio y hostelería, un tercio menos que la media y el que más el industrial.

Puede observarse, además, que la penetración de este equipamiento, aumenta a medida que lo hace el tamaño de la plantilla.

Tienen pensado comprar nuevos equipos el 15,2% de las empresarias que ya cuentan con ordenador y el 8,9% de las que todavía no lo tienen, lo que se traduciría en un aumento de 3,5 puntos sobre la actual tasa de penetración.

57,8

98,1

74,6

51,9

98,7

60,8

31,5

0

20

40

60

80

100

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Empresarias con ordenador (% total)

Resultados por nº de trabajadores/as

61,9

84,2100,0

40,5

60,8

82,6

0

20

40

60

80

100

120

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Base: 400 empresarias

Empresas Asturias

Page 14: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

14

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Tipos de ordenador disponibles (% total)

Sólo portatil0,3%

Sólo sobremesa

48,2%

Ambos12,3%

Ninguno39,2%

19,0

18,4

1,7

16,8

8,5 36,0

4,6

9,1

13,0Agric. Alim.

Industria

Constr.

Com. Host.

Resto Serv.

Sin emp.

1 - 2 emp.

3 - 9 emp.

> 10 emp.

Como puede observarse, la parte de los ordenadores son equipos de sobremesa ya que disponen de estos aparatos el 99,5% de las empresarias informatizadas.

El 12,6% de las mujeres empresarias dispone de portátil, una cifra que no dista en exceso de la que se observa para el conjunto de las empresas asturianas dado que se sitúa en el 13,8%.

Las empresarias vinculadas al sector de la industria, la construcción y, finalmente, el sector servicios (excluido comercio y hostelería) suelen ser las que en mayor medida han adquirido estos equipos aunque se puede comprobar que en este último la situación es más desfavorable que para el conjunto el conjunto de las empresas asturianas (24,6%).

Por sector de actividad

Por dimensión

Empresarias con portátil

Tipos de ordenador disponibles

Base: 400 empresarias

Page 15: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

15

Financian: Desarrolla: Colaboran:

La disponibilidad de programas informáticos o aplicaciones a medida se manifiesta en el 23,3% de las empresas que son propiedad de mujeres; este porcentaje es del 21,0% en el caso del conjunto de las empresas asturianas.

La dimensión de la empresa condiciona, como ya se ha señalado, su tasa de informatización y, como se observa ahora, también su conducta en relación con la compra de software a medida.

Por sectores de actividad el uso de este tipo de aplicaciones sigue la misma pauta que para la media de las empresas asturianas salvo en el caso del sector agroalimentario donde, en el caso de las mujeres, esta tasa en mucho mayor (43,5% frente a 25,1%).

21,0

60,5

30,5

16,9

49,3

23,3

5,40

10

20

30

40

50

60

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Disponibilidad de software a medida (% total)

Resultados por nº de trabajadores/as

24,423,728,6

16,523,3

43,5

0

10

20

30

40

50

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Base: 400 empresarias

Empresas Asturias

Page 16: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

16

Financian: Desarrolla: Colaboran:

La tasa de disponibilidad de conexiones de red en las empresas que son propiedad de mujeres es un 37,8% superior a la que se observa para el conjunto de las empresas asturianas.

Dicha tasa representa el 53,9% de las empresarias informatizadas porcentaje sensiblemente superior al 41,2% registrado para el conjunto de las empresas asturianas.

Tienen pensado realizar esta instalación en los próximos doce meses el 14,0% de las mujeres empresarias que tienen actualmente ordenadores cuando para el conjunto de empresas de Asturias se prevé un 15,2%.

Sólo una de las cuatrocientas empresarias encuestadas disponía de red inalámbrica.

23,8

81,2

9,2

32,8

77,3

26,034,7

0102030405060708090

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Disponibilidad de conexiones de red (% total)

Resultados por nº de trabajadores/as

38,136,8

61,9

14,9

32,8

47,8

0

10

20

30

40

50

60

70

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: 400 empresarias

Page 17: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

17

Financian: Desarrolla: Colaboran:

La mitad de las empresas pertenecientes a mujeres cuenta con conexión a internet aunque se llega a alcanzar un 85,7% entre las que pertenecen al sector industrial y un 92,0% entre las que superan las nueve personas empleadas en plantilla.

Esta cifra se sitúa por encima de la media asturiana (42,9%) y es notablemente más positiva en el caso de sectores como el agroalimentario, el industrial y la construcción.

El 86,7% de los ordenadores instalados en estas empresas disponen de conexión a internet una proporción muy similar a la observada para el conjunto de empresas asturianas siendo éste el único equipo citado para realizar el acceso, bien sea de sobremesa o portátil, pero en ningún caso se menciona el móvil, el PDA u otros aparatos.

42,9

92,9

56,844,2

92,0

49,8

22,3

0

20

40

60

80

100

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Empresarias con conexión a internet (% total)

Resultados por nº de trabajadores/as

53,365,8

85,7

28,9

49,8

69,6

0

20

40

60

80

100

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: 400 empresarias

Page 18: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

18

Financian: Desarrolla: Colaboran:

El tipo de conexión más frecuente para acceder a internet es la ADSL sin que se observen grandes diferencias respecto al comportamiento del conjunto de las empresas asturianas con conexión.

La conexión RTB es utilizada por el 23,1% de las mujeres empresarias aunque, como en el caso de la ADSL, las diferencias tampoco son significativas.

El 6,5% de las empresarias con acceso a internet tiene pensado cambiar de tipo de tecnología en los próximos doce meses dirigiendo sus expectativas hacia conexiones de banda ancha, principalmente ADSL.

Base: 643 empresas asturianas con internet

Tipos de conexión a internet (% sobre empresas conectadas)

Línea telefónica

23,1%

ADSL55,7%

RDSI14,8%

Cable6,4%

Tipos de conexión a internet (empresarias)

Línea telefónica

21,9%

ADSL57,1%

RDSI14,7%

Cable6,3%

Tipos de conexión a internet (total emp. Asturias)

Base: 199 empresarias con internet

Page 19: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

19

Financian: Desarrolla: Colaboran:

La penetración de la banda ancha es, por lo tanto, del 62,1% de las empresas propiedad de mujeres alcanzando el 68,6% entre las empresas del sector servicios excluidos comercio y hostelería.

Estos resultados son en todos los casos más positivos que para la media de las empresas asturianas a excepción de aquellos que se refieren al sector agroalimentario (31,3% frente a 40,5%).

En el caso de las empresas que superan las nueve personas trabajadoras la situación no es tan positiva como la que se observa para la media asturiana (66,7% frente a 80,2%) aunque, en cualquier caso, las empresarias asturianas mantienen una posición mejor que la media nacional (61,7%).

63,4

80,2

64,264,7 66,762,151,7

0

20

40

60

80

100

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Empresarias con banda ancha (% sobre empresas conectadas)

Resultados por nº de trabajadores/as

68,664,066,7

60,062,1

31,3

0

10

20

30

40

50

60

70

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: 199 empresarias con internet

Page 20: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

20

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Tipo de tarifa utilizada (% sobre empresas conectadas)

Base: 643 empresas asturianas con internet

Plana limitada

8,0%

Plana 24 horas70,9%

Ns/Nc4,0%

Bonos por horas3,5%

Pago por consumo

13,6%

Tipos de contrato de conexión a internet (empresarias)

Plana limitada

3,0%

Plana 24 horas71,8%

Ns/Nc3,2%

Bonos por horas1,8%

Pago por consumo

20,2%

Tipos de contrato de conexión a internet (total emp. Asturias)Base: 199 empresarias con internet

La disponibilidad de conexiones de banda ancha explica el hecho de que siete de cada diez mujeres empresarias cuenten con tarifa plana de acceso a internet las 24 horas del día.

El 8,0% utiliza tarifas planas pero limitadas en el tiempo y el 3,5% el sistema de bonos por un número limitado de horas de conexión.

El pago por consumo es el sistema de tarificación empleado por el 13,6% de las empresas propiedad de mujeres.

El gasto medio mensual por acceso a internet asciende a 41,32 euros aunque se debe señalar que el 31,7% de las empresarias sitúan su gasto mensual entre los 40 y los 60 euros porcentaje que alcanza el 41,9% entre las que pertenecen al sector “resto de servicios”41,9%) y que es del 37,5% para el conjunto de las empresas de Asturias.

Page 21: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

21

Financian: Desarrolla: Colaboran:

El 95,5% de las empresarias asturianas disponen de, al menos, una cuenta de correo electrónico en su empresa.

La situación observada respecto al conjunto de las empresas asturianas no presenta grandes diferencias si bien es cierto que el resultado entre las que son objeto de este estudio el ligeramente superior.

Por sectores, la disponibilidad de correo electrónico supera la media asturiana en el caso de la industria, el sector agroalimentario y el comercio y la hostelería.

En función de la dimensión de la empresa no se observan diferencias significativas aunque sí que se puede señalar que el saldo suele ser más favorable para las mujeres empresarias cuando son comparadas con el conjunto de las empresas asturianas.

93,3 95,592,597,1 95,795,5 100,0

0

20

40

60

80

100

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Empresarias con correo electrónico (% sobre empresas conectadas)

Resultados por nº de trabajadores/as

95,292,094,4 100,095,5 93,8

0

20

40

60

80

100

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: 199 empresarias con internet

Page 22: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

22

Financian: Desarrolla: Colaboran:

La disponibilidad de intranet llega a ser del 11,2% de las empresas, propiedad de mujeres, que cuentan con más de un ordenador situándose, por tanto, por encima de la media asturiana (8,4%).

El único sector en el que no se han detectado empresarias que cuenten con este equipamiento ha sido el de la construcción mientras que en los sectores relacionados con servicios registran porcentajes que se sitúan en el 13,6% y el 14,1% respectivamente.

La comparativa sólo es desfavorable cuando se ciñe el análisis a las empresas con más de nueve personas trabajadoras.

Sólo dos empresarias, una del sector industrial y otra del sector “resto de servicios”manifestaron la intención de instalar este equipamiento en los próximos doce meses.

8,4

28,3

11,2

18,8

8,76,3

0

10

20

30

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Disponibilidad de intranet (% emp. con más de 1 ordenador)

Resultados por nº de trabajadores/as

14,1

6,7

13,6

11,29,1

0

5

10

15

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: 152 empresarias con más de 1 ordenador

Page 23: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

23

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Disponibilidad de extranet (% emp. con más de 1 ordenador)

Respecto a este equipamiento sí se observa una situación más desfavorable que la de la media de las empresas asturianas.

Seis empresarias disponían de extranet en el momento de elaborar el estudio, lo que representa el 3,9%, la mitad que la media asturiana.

Todas ellas pertenecen al sector “resto de servicios” y cuentan con una dimensión superior a dos personas trabajadoras.

Respecto a las expectativas de crecimiento de cara a los próximos doce meses señalar que sólo una empresaria del sector industrial manifestó la intención de instalar este equipamiento.

8,67,6

0,0

3,94,7

0,0

6,3

0123456789

10

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Resultados por nº de trabajadores/as

7,1

0,00,0 0,0

3,9

0,00123456789

10

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: 152 empresarias con más de 1 ordenador

Page 24: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

24

Financian: Desarrolla: Colaboran:

El porcentaje de empresarias que cuenta con página web vinculada a su negocio se sitúa en el 20,0% mientras que este dato es del 15,7% cuando se habla del conjunto de empresas de la región.

En el caso de las pertenecientes al sector agroalimentario este porcentaje llega a alcanzar el 56,5% mientras que entre la media de las empresas asturianas de este sector no se supera el 23,6%.

Nueve de cada diez empresarias con página web disponen de un dominio propio decantándose por el uso del “.com” en proporción siete a dos frente al “.es”.

Sólo el 7,5% (seis empresarias) permiten la compra y pago a través de su web y un 12,5% más admitirían la realización de un pedido a través del e-mail.

15,7

55,4

23,7

11,7

49,3

20,0

4,60

20

40

60

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Empresarias con página web (% total)

Resultados por nº de trabajadores/as

20,321,128,6

10,7

20,0

56,5

0

10

20

30

40

50

60

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: 400 empresarias

Page 25: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

25

Financian: Desarrolla: Colaboran:

El 52,5% de las empresarias dispone de, al menos, un teléfono móvil vinculado a su negocio.

Los sectores en los que se observa mayor presencia son la industria (90,5%) y la construcción (86,8%).

Los porcentajes obtenidos para los sectores “resto de servicios” (50,8%) y comercio y hostelería (35,5%) no difieren en exceso de los observados para la media de las empresas asturianas pertenecientes a dichos sectores (34,5% y 52,9% respectivamente; en el resto de los casos siempre se sitúan por encima.

La media, por tanto, es de 1,94 móviles por empresaria, un dato sensiblemente superior a la media asturiana (1,33 aparatos por empresa).

48,0

87,5

64,4

41,6

85,3

52,5

29,2

0

20

40

60

80

100

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Empresarias con teléfono móvil (% total)

Resultados por nº de trabajadores/as

50,8

86,890,5

35,5

52,565,2

0

20

40

60

80

100

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: 400 empresarias

Page 26: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

26

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Empresarias que han invertido en TIC durante 2003 (% total)

36,5%

34,0%

invierten

24,527,0

14,38,3 6,8

25,5

18,613,4

6,3 5,4

0,0

20,0

40,0

Compra equipos/instalación redes

Mantenimientosistemas

informáticos

Compra software Formación en TIC Consultoríainformática

Empresarias

Total empresas

El porcentaje de empresarias asturianas que invirtieron durante 2003 en TIC se sitúa en el 36,5%, es decir, 2,5 puntos más que la media de las empresas de la región.

La compra de equipos informáticos o instalación de redes y su mantenimiento constituyen los principales destinos de su inversión aunque también puede observarse que, respecto al primero de los conceptos, se observa el único caso en el que el dato es ligeramente inferior a la media asturiana.

Base: 400 empresarias

Page 27: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

27

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Empresarias con conexión a internet que disponen de determinados sistemas de seguridad (% sobre empresas conectadas)

92,0

44,7

11,6 6,5 3,5

89,4

42,8

16,37,7 6,3

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Programas antivirus Accesos porcontraseña

Cortafuegos Sistemas detecciónintrusiones

Envío cifrado dedocumentos

Empresarias

Total empresas

Los resultados obtenidos en relación con los sistemas de seguridad disponibles en las empresas propiedad de mujeres no difieren en exceso de los que se observan para el conjunto de las empresas asturianas.

Los programas antivirus están disponibles en el 92,0% de las empresas pertenecientes a mujeres, en el 44,7% de ellas se utilizan contraseñas para garantizar la seguridad de los accesos y el 11,6% dispone de algún sistema cortafuegos.

Base: 199 empresarias con internet

Page 28: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

28

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Uso de las TIC en las empresas propiedad

de mujeres

Page 29: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

29

Financian: Desarrolla: Colaboran:

29,821,9

35,426,9

0

20

40

Ordenador Internet Correo electrónico Teléfono móvil

El 35,4% de personas trabajadoras que desarrollan su labor en una empresa propiedad de una mujer empresaria utiliza habitualmente el ordenador en su trabajo bien sea como herramienta fundamental o complementaria.

El 26,9% de las mismas dispone de internet en su lugar de trabajo, el 21,9% de correo electrónico (aunque no tiene porque entenderse que con una cuenta individual) y el 29,8% de teléfono móvil bajo la titularidad de la empresa o explotación económica.

Trabajadores/as que utilizan las TIC en su tarea habitual en empresas propiedad de empresarias (% total trabajadores/as)

Base: total trabajadores/as por cuenta propia o ajena

Page 30: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

30

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Uso del ordenador en las empresas (% total)

1-2 trab36,4%

Ningún/a trab utiliza ordenador

39,2%

10 y más trab3,8%3-5 trab

17,3%

6-9 trab3,3%

1-2 trab43,1%

Ningún/a trab utiliza ordenador

42,1%

10 y más trab1,6%

3-5 trab10,6%

6-9 trab2,6%

Base: 1.500 empresas

Empresarias con trabajadores/as que utilizan PC

Empresas con trabajadores/as que utilizan PC (total emp. Asturias)

Base: 400 empresarias

En seis de cada diez empresas propiedad de mujeres empresarias al menos una persona trabajadora o la misma propietaria utiliza el ordenador.

La proporción es ligeramente superior a la observada para el conjunto de las empresas asturianas en las que este porcentaje se sitúa en el 57,9%.

En sectores como el agroalimentario, la industria y la construcción los porcentajes siempre se sitúan por encima del 80,0% (un dato notablemente más positivo que la media asturiana) pero el hecho de que en el comercio y la hostelería se registre un 40,5% hace que el porcentaje medio se rebaje hasta la cifra señalada anteriormente.

Page 31: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

31

Financian: Desarrolla: Colaboran:

El 35,4% de personas trabajadoras (incluidas las propias empresarias) utilizan el ordenador de manera habitual, porcentaje que llega a alcanzar el 43,2% entre las que pertenecen al sector “resto de servicios” y supera el 41,0% entre las que desarrollan su labor en empresas propiedad de mujeres con plantillas entre uno y nueve trabajadores/as.

El dato medio (35,4%) es inferior al 41,9% observado para el conjunto de las empresas asturianas incluso cuando se hace referencia a los resultados obtenidos entre las empresas que superan las nueve personas trabajadoras.

41,9

32,1

41,541,4

27,7

35,430,6

0

10

20

30

40

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Proporción de trabajadores/as que utilizan PC (% total)

Resultados por nº de trabajadores/as

43,2

29,529,8 26,9

35,4

27,4

0

10

20

30

40

50

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: nº total de trabajadores/as por cuenta propia o ajena

Page 32: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

32

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Uso de internet en las empresas (% total)

1-2 trab30,2%

Ningún/a trab utiliza

internet50,2%

10 y más trab2,8%

3-5 trab15,0%

6-9 trab1,8%

1-2 trab31,7%

Ningún/a trab utiliza

internet57,1%

10 y más trab1,1%

3-5 trab9,1%

6-9 trab1,0%

Base: 1.500 empresas

Empresarias con trabajadores/as que utilizan internet

Empresas con trabajadores/as que utilizan internet (total emp. Asturias)

Base: 400 empresarias

Respecto al uso de internet por parte de las personas trabajadoras (incluidas las propias empresarias) las diferencias respecto a los resultados obtenidos para el conjunto de las empresas son más favorables que en el caso del uso de ordenador.

En la mitad de las empresas cuya propietaria es una mujer, alguna persona contratada utiliza internet de manera habitual en el desarrollo de su labor; este resultado es del 42,9% para el conjunto de las empresas asturianas.

En el 15,0% de las empresas propiedad de mujeres llegan a utilizar el ordenador para desarrollar su trabajo entre tres y cinco trabajadores/as porcentaje que es de sólo el 9,1% cuando se considera al conjunto de empresas asturianas.

Page 33: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

33

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Proporción de trabajadores/as que utilizan internet (% total)

El 26,9% de las personas contratadas (incluidas las propias mujeres empresarias) utilizan habitualmente el ordenador en su actividad, prácticamente un 8,2% menos que el dato observado para el conjunto de las empresas.

En el gráfico de la siguiente página se puede observar, que no existen grandes diferencias respecto al uso de internet en función de que la empresa sea propiedad de una mujer o no.

Si hubiera que destacar usos de la conexión utilizados en mayor medida que la media por este tipo de empresas habría que señalar la presentación de los seguros sociales, la realización de operaciones y consultas bancarias, la transmisión de datos o la búsqueda de información aunque, como ya se ha dicho sin grandes diferencias respecto al conjunto de las empresas asturianas.

29,324,3

32,234,3

21,3

26,9

21,0

0

10

20

30

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Resultados por nº de trabajadores/as

36,8

17,720,016,1

26,920,1

0

10

20

30

40

50

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: nº total de trabajadores/as por cuenta propia o ajena

Page 34: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

34

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Usos habituales de la conexión a internet por las empresarias(% sobre empresas conectadas)

93,0

74,4

70,4

51,3

23,6

21,1

19,6

14,6

22,1

15,1

6,5

5,0

8,0

12,6

15,8

13,9

9,2

8,4

7,8

6,6

17,8

18,8

22,0

23,6

49,0

67,1

70,3

91,1

0 20 40 60 80 100

Buscar información

Realizar consultas bancarias

Transmitir o recibir datos

Realizar operaciones financieras

Analizar la competencia

Realizar compras para la empresa

Presentar declaraciones de impuestos

Anunciar productos o servicios

Presentar los seguros sociales

Enviar mensajes a móviles por Internet

Hablar por teléfono

Mantener una videoconferencia

Seleccionar trabajadores/as

Presentar contratos de trabajo

EmpresariasTotal empresas

Base: 643 empresas y199 empresarias con internet

21,1

31,3

16,7 16,020,0 21,920,6

16,9

28,6 25,922,0

17,5

0

10

20

30

40

50

TOTAL Agroal. Industria Constr. Com Host Restoserv

Compras on-line por sector de actividad

Page 35: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

35

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Uso de correo electrónico (% sobre empresas conectadas)

1-2 trab70,4%

Ningún/a trab utiliza e-

mail4,5%

10 y más trab3,5%

3-5 trab21,1%

6-9 trab0,5%

Base: 199 empresas con internet

1-2 trab77,7%

Ningún/a trab utiliza e-

mail6,7%

10 y más trab2,1%

3-5 trab12,0%

6-9 trab1,5%

Base: 643 empresas con internet

Empresarias con trabajadores/as que utilizan e-mail

Empresas con trabajadores/as que utilizan e-mail (total emp. Asturias)

En el 95,5% de las empresas que son propiedad de mujeres al menos una persona trabajadora (en muchos casos la propia empresaria) utiliza el correo electrónico.

No existen grandes diferencias respecto a los datos observados para el conjunto de las empresas asturianas en las que este porcentaje se sitúa en el 93,3% aunque se puede comprobar que el resultado obtenido para el colectivo objeto de estudio es más favorable.

En el caso de las mujeres empresarias los porcentajes siempre superan en 90,0% con independencia del sector de actividad analizado, mientras que si se considera el conjunto del tejido económico de la región aparecen sectores como el industrial que no alcanzan esa cifra.

Page 36: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

36

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Proporción de trabajadores/as que utilizan e-mail (% total)

El 21,9% de las personas contratadas pertenecientes a empresas propiedad de mujeres utilizan el correo electrónico habitualmente en el desempeño de su trabajo, resultado que llega a ser del 29,6% entre las que pertenecen al sector “resto de servicios” y el 28,0% entre las que desarrollan su labor en explotaciones con una o dos personas trabajadoras (en muchos casos la propia empresaria).

El resultado es ligeramente inferior al 23,8% observado para el conjunto de las empresas asturianas incluso cuando se hace referencia a los resultados obtenidos entre las empresas que superan los/as nueve trabajadores/as (15,0% frente a 21,2%).

23,821,220,221,9

15,0

28,024,2

0

10

20

30

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Resultados por nº de trabajadores/as

29,6

15,917,912,9

21,9

16,4

0

10

20

30

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Base: nº total de trabajadores/as por cuenta propia o ajena

Empresas Asturias

Page 37: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

37

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Frecuencia de consulta del correo electrónico (% con correo)

Nunca1,1%

Ns/Nc1,6%

Varias veces día

32,1%

Abierto siempre54,2%

Menos frecuencia

1,6%

Varias veces semana

6,8%

Una vez a la semana

2,6%

Como se viene observando a lo largo de todo el informe buena parte de los indicadores de penetración de las TIC en el segmento de empresas propiedad de mujeres son similares o mejores que los que se observan para la media de las empresas asturianas.

La alta disponibilidad de tarifa plana (tres de cada cuatro empresas) posibilita que el 54,2% de las que cuentan con correo electrónico lo tengan abierto de manera permanente y el 32,1% pueda consultarlo varias veces al día.

Esto significa que en el 86,3% de estas empresas consultan su correo todos los días porcentaje que es del 79,1% para el conjunto de las empresas asturianas.

Base: 190 empresarias con correo electrónico

Base: 601 empresas con correo electrónico

Frecuencia de consulta de las empresarias

Frecuencia de consulta en las empresas asturianas (total emp. Asturias)

Nunca1,1%

Ns/Nc2,0%

Varias veces día

32,6%

Abierto siempre46,5%

Menos frecuencia

2,0%

Varias veces semana

12,4%

Una vez a la semana

3,5%

Page 38: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

38

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Siete de cada diez empresarias consultados han detectado problemas de seguridad utilizando internet, porcentaje, por otra parte, muy similar observado para el conjunto de las empresas asturianas (73,4%).

Se detectan diferencias en función del sector de actividad; en el caso de las mujeres empresarias, han detectado problemas de seguridad el 50,0% de las del sector agroalimentario y el 83,3% de las del industrial, porcentajes que son del 77,5% y del 66,9% respectivamente si se considera al conjunto de empresas asturianas de cada sector.

La sensación de inseguridad es más alta en las empresas que cuentan con una o dos personas trabajadoras (82,4%) al igual que ocurre cuando se analiza el dato global regional.

73,4 70,471,682,4

71,072,9 69,0

0

20

40

60

80

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Empresas que han detectado problemas de seguridad utilizando internet (% sobre empresas conectadas)

Resultados por nº de trabajadores/as

73,376,083,3

74,372,9

50,0

0

20

40

60

80

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: 199 empresarias con internet

Page 39: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

39

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Principales problemas de seguridad utilizando internet (% sobre empresas conectadas)

48,737,5

50,040,0

57,149,5

62,751,7 50,6 47,6 48,1

54,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

TOTAL Agroal. Industria Constr. Com Host Restoserv

Los principales problemas de seguridad señalados por las personas usuarias de internet de las empresas que pertenecen a mujeres empresarias son básicamente la recepción de correos no solicitados (59,3%) y de virus informáticos (48,7%).

Los correos no solicitados preocupan en mayor medida a las empresarias del sector de la construcción (64,0%), la industria (61,1%) y el comercio y la hostelería (60,0%) si se compara sus respuestas con el del resto de empresas de su mismo sector.

Este último sector de empresarias también es el que en mayor medida manifiesta haber tenido problemas de seguridad relacionados con virus informáticos.

Empresarias

Total empresas Asturias

59,3

31,3

61,1 64,0 60,0 61,962,356,0

46,7

72,1

53,852,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

TOTAL Agroal. Industria Constr. Com Host Restoserv

Reciben correos no solicitados (spam)

Reciben virus informáticos

Base: 199 empresarias con internet

Page 40: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

40

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Uso del teléfono móvil en las empresas (% total)

1-2 trab30,7%

Ningún/a trab utiliza

móvil59,5%

10 y más trab3,5%

3-5 trab1,3%

6-9 trab5,0%

En lo que se refiere al uso del teléfono móvil por parte de las personas contratadas (incluidas las propias empresarias) se detectan 7,6 puntos de diferencia respecto a la media.

En cuatro de cada diez empresas pertenecientes a mujeres alguna persona trabajadora utiliza teléfono móvil por cuenta de la empresa tratándose en muchos casos de la propia empresaria.

Este porcentaje alcanza el 48,1% para el conjunto de las empresas asturianas aunque también puede comprobarse cómo los resultados obtenidos para empresas de una o dos personas trabajadoras no difieren entre si de manera significativa (30,7% frente a 28,1%).

Base: 400 empresas

Base: 1.500 empresas

Empresarias con trabajadores/as que utilizan móvil

Empresas con trabajadores/as que utilizan móvil (total emp. Asturias)

1-2 trab28,1%

Ningún/a trab utiliza

móvil51,9%

10 y más trab1,3%

3-5 trab16,4%

6-9 trab2,3%

Page 41: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

41

Financian: Desarrolla: Colaboran:

El 29,8% de las personas trabajadoras de las empresas propiedad de mujeres utilizan un teléfono móvil vinculado a la explotación económica en el desempeño de su trabajo, porcentaje que llega a alcanzar el 53,5% entre las que pertenecen al sector de la construcción y el 34,7% entre las que forman parte del sector industrial.

El resultado es sensiblemente inferior al registrado para el conjunto de las empresas asturianas (34,8%) salvo en los casos en los que se considera exclusivamente a las empresas que tienen una plantilla superior a nueve trabajadores/as (24,9% frente a 22,3%).

34,8

22,3

35,630,3

24,929,8

27,1

0

10

20

30

40

Total 0 1 - 2 3 - 9 > 10 Total > 10

Proporción de trabajadores/as que utilizan móvil (% total)

Resultados por nº de trabajadores/as

30,6

53,5

34,7

20,929,8 28,1

0

10

20

30

40

50

60

Total Agric.Alim.

Industria Constr. Com.Host.

RestoServicios

Total empresarias y por sector de actividad

Empresas Asturias

Base: nº total de trabajadores/as por cuenta propia o ajena

Page 42: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

42

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Barreras de acceso y necesidades formativas

de las empresarias

Page 43: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

43

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Principales barreras de acceso a la sociedad de la información para las empresarias asturianas (% que no utilizan TIC)

Base: 201 empresarias no usuarias de ordenador o internet

Las principales barreras de acceso manifestadas por las mujeres empresarias no son diferentes a las que señalan el resto de las empresas de Asturias.

Si se comparan los resultados obtenidos con los del resto de las empresas asturianas habría que destacar una mayor sensibilidad al coste, tanto de los equipos como de las conexiones de acceso a internet y, en menor medida la sensación de inseguridad a la hora de transmitir datos.

Siete de cada diez manifiestan no sentirse suficientemente formadas para utilizar estas nuevas tecnologías.

71,1 68,7

50,742,8

30,9

18,4 16,324,4

37,247,7

68,673,5

0

20

40

60

80

Por nuestra actividadno necesitamos

utilizarlas

No nos sentimossuficientementeformadas para

utilizar estastecnologías

Transmitir datos porInternet no es seguro

El coste de unordenador es

demasiado elevadopara mi empresa

El coste de laconexión a Internet

es elevado

Las nuevastecnologías no nosinspiran confianza

EmpresariasTotal empresas Asturias

Page 44: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

44

Financian: Desarrolla: Colaboran:

12,1

11,6

9,5

14,1

18,6

21,6

22,6

23,1

23,6

24,1

28,1Uso de internet

Uso hojas cálculo

Uso correo electrónico

Usos bases de datos

Diseño de paginas web

Gestión o contabilidad

Uso procesador textos

Comercio electrónico

Iniciación al ordenador

Mantenimiento de redes

CAD ó AUTOCAD

Necesidades formativas en TIC de las empresarias asturianas(% que utilizan internet)

Base: 119 empresarias usuarias de internet

Seis de cada diez mujeres empresarias usuarias de internet demandan formación, básicamente sobre uso de esta misma herramienta (28,1%) y de las hojas de cálculo (24,1%), pero junto a estos contenidos también se pueden citar los cursos sobre uso del correo electrónico y de bases de datos.

El 22,6% demanda formación sobre diseño de páginas web y el 21,6% sobre gestión o contabilidad.

El uso de procesadores de textos resulta de interés para el 18,6% de las empresarias usuarias actuales de las nuevas tecnologías.

Otros cursos más especializados como cad o autocad o mantenimiento de redes obtienen porcentajes en torno al 10,0%.

Page 45: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

45

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Necesidades formativas en TIC de las empresarias asturianas(% no usuarias de internet)

13,4

10,9

8,5

17,4

18,9

24,7

25,4

26,4

32,3

35,8

36,8Iniciación al ordenador

Uso de internet

Uso correo electrónico

Uso procesador textos

Usos bases de datos

Uso hojas cálculo

Gestión o contabilidad

Diseño de paginas web

Comercio electrónico

Mantenimiento de redes

CAD ó AUTOCAD

Si se considera exclusivamente al colectivo de mujeres empresarias que actualmente no utilizan internet la demanda de formación se sitúa en un 52,2% ya que el 47,8% restante piensa que las TIC nada tienen que ver con ellos al desarrollar una actividad económica que consideran ajena a las mismas.

Por este motivo es necesario complementar la formación dirigida a estas mujeres con acciones de sensibilización que demuestren las ventajas y los beneficios del uso de las TIC en la mejora de la competitividad y el rendimiento económico de su negocio.

Puede observarse, además, que sus demandas formativas –entre las que las manifiestan- son más sencillas que las del grupo de iniciadas señalado anteriormente.

Base: 201 empresarias no usuarias de internet

Page 46: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

46

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Resumen y conclusiones

Page 47: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

47

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Principales conclusiones del estudio (I)

De manera previa al desarrollo de las principales conclusiones del estudio debe destacarse la heterogeneidad del colectivo analizado tanto en lo que se refiere a sus propiascaracterísticas sociodemográficas y culturales como a la diversidad de las actividades económicas que desarrollan.

Para el correcto análisis de los datos, es muy importante distinguir dos segmentos de empresarias en función básicamente, de que cuenten o no con plantilla a su cargo.

Si la mujer empresaria cuenta con personal contratado a su cargo, puede observarse que los indicadores se sitúan en línea con los del resto de empresas asturianas.

Sin embargo, si no tienen personas empleadas, se observan importantes diferencias y se posicionan por debajo de las empresas asturianas de manera conjunta pero, ligeramente mejor que el resto de personas autónomas sin personal a cargo (marco en el que hay que considerar a las mujeres empresarias sin trabajadores/as).

Page 48: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

48

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Principales conclusiones del estudio (II)

Si se considera exclusivamente a este último colectivo (sin personal contratado) puede comprobarse que todos los indicadores TIC se sitúan muy por debajo de los observados para el total de las empresas asturianas.

Por todo ello debe entenderse que el segmento de mujeres empresarias sin plantilla o, a lo sumo con uno o dos personas asalariadas, debe considerarse como prioritario dentro de las medidas a adoptar dirigidas a este colectivo sin que, por otra parte, pueda hablarse de grandes diferencias respecto al conjunto de las personas autónomas (sin distinción de sexo) con similares características.

Page 49: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

49

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Principales conclusiones del estudio (III)

Se puede observar, además, que los sectores comercio, hostelería y servicios personales son los que presentan mayores deficiencias respecto al uso de las nuevas tecnologías.

Si dentro de estos sectores seleccionáramos a las que no tienen personal a su cargo o, a lo sumo cuentan con una o dos personas contratadas, estaríamos señalando a las empresas dirigidas por mujeres con mayores carencias relacionadas con las TIC.

En cualquier caso, si se habla de datos para el conjunto de las empresas dirigidas por mujeres sus resultados no son peores que los observados para el total de empresas asturianas (en algunos casos son mejores) y si se ciñe exclusivamente a mujeres sin personal empleado o con uno/a o dos trabajadores/as a su cargo su situación no es peor que la del resto de personal autónomo en la misma situación.

Page 50: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

50

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Principales conclusiones del estudio (IV)

Respecto a las barreras de acceso a internet se puede observar que las económicas son las más importantes (coste de equipos o conexiones), más para las mujeres empresarias que para el conjunto de tejido empresarial tomado agregadamente, y además, perciben un mayor nivel de inseguridad en la red a la hora de transmitir datos. Confían menos en las nuevas tecnologías.

El principal motivo de no uso de las TIC se basa en la percepción de que consideran que no son necesarias debido a la actividad económica que desarrollan.

Esto no hace más que evidenciar la necesidad de acometer acciones de sensibilización sobre las ventajas y los beneficios de su uso de cara a la mejora de la rentabilidad de su negocio.

Page 51: Sociedad de la Información en el colectivo de empresarias ...€¦ · Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004 2 Financian: Desarrolla: Colaboran: Índice

Sociedad de la Información en el Colectivo de Empresarias 2004

51

Financian: Desarrolla: Colaboran:

Principales conclusiones del estudio (V)

Se pone de manifiesto, además, el hecho de que no accedan a las TIC debido a que no se sienten debidamente formadas en mayor medida que en el resto de las empresas.

En relación con la formación no manifiestan unas necesidades mayores que entre las demás empresas siendo inferior incluso que la que se observa entre el segmento global del colectivo de trabajadores/as autónomos/as.

Las acciones formativas dirigidas a este colectivo deberían ir dirigidas principalmente a mujeres empresarias que no tengan personal a su cargo o que tengan, a lo sumo, uno/a o dos trabajadores/as.

Entre sus principales necesidades formativas priman las áreas de conocimiento más elementales (uso del ordenador e internet) seguido de programas de tratamiento de textos y hojas de cálculo, aunque parecen mostrar más interés que otras personas empresarias hacia el manejo de las bases de datos.