sociedad anonima

14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS TIJUANA LICENCIATURA EN CONTADURÍA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES PROFESOR.- C.P. JOSÉ MANUEL IBARRA PULIDO EXPOSICIÓN.- REGISTRO CONTABLE DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL FIJO Y CAPITAL VARIABLE (S.A.). GRUPO 554 EQUIPO # 1

Upload: ggabie-zamarripa

Post on 05-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Registro contable de una Sociedad Anonima de Capital Variable

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad Anonima

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

CAMPUS TIJUANALICENCIATURA EN CONTADURÍA

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

PROFESOR.-

C.P. JOSÉ MANUEL IBARRA PULIDO

EXPOSICIÓN.-

REGISTRO CONTABLE DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL FIJO Y CAPITAL VARIABLE (S.A.).

GRUPO

554

EQUIPO # 1

TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 08 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Sociedad Anónima

Page 2: Sociedad Anonima

1.2 Aplicación contable de su constitución.

1.2.1 Registro contable de la sociedad anónima de capital fijo (S.A.).

Sociedades capital fijo

Las cuentas que se utilizan en este tipo de sociedad son:

Capital social

Accionistas

Exhibiciones decretadas

Acciones en tesorería

Depositante de acciones

Capital social

Esta cuenta se acredita por el importe del capital social de la compañía en su fecha de

constitución. En cao de incrementarse el capital se abonara a esta cuenta. El saldo es

acreedor representa el capital social de la empresa, ósea el valor nominal de las

acciones suscritas a una fecha determinada.

Accionistas

Esta cuenta se utilizara cuando los accionistas cuban en parcialidades el valor de sus

acciones. Se cargara con crédito a la cuenta de “capital social” por el importe del capital

total suscrito y se abonara de las exhibiciones que vayan haciendo los accionistas, en

los términos acordados en la escritura social o en la asamblea general de accionista.

Su saldo es deudor representa las exhibiciones pendientes de cubrir por parte de los

accionistas, y su presentación será en el balance disminuyendo a la cuenta de “capital

social” a fin de que se muestre el capital exhibido.

Page 3: Sociedad Anonima

Las acciones no quedan cubiertas del todo al momento de la constitución, deberán ser

nominativas y en ese caso se llevará un auxiliar de la cuenta de “accionistas”.

En caso de que la sociedad decida disolverse y entre en estado de liquidación, la

cuenta de accionistas se considerara como parte del activo por que los accionistas de

la compañía tienen la obligación de cubrir íntegramente el importe del capital que

hayan suscrito, los accionistas responden por el monto de su aportación en forma

exclusiva.

Exhibiciones decretadas

Esta cuenta se carga con importe a la cuenta de “accionistas” por el importe de las

exhibiciones posteriores a la inicial que figuren en el acta constitutiva, o que resulten de

acuerdos de la asamblea general de accionistas.

Se abona de los pagos de la exhibición decretada que efectúan los accionistas en

efectivo o en especie. Su saldo es deudor, representa las exhibiciones decretadas

pendientes de pago por los accionistas.

Acciones en tesorería y depositante de acciones

Estas son cuentas de orden y tienen como finalidad registrar el valor nominal de las

acciones liquidadas en especie.

Acciones en tesorería es de saldo deudor

Depositante de acciones es de saldo acreedor

Estas dos cuentas quedaran saldadas a los dos años que marca la ley y deberán

entregarse las acciones a sus respectivos propietarios.

Capital social fijo

Solo tendrá movimiento al constituirse la sociedad y se podrá cambiar únicamente

cuando se modifique la escritura constitutiva.

Page 4: Sociedad Anonima

Ejemplo.

Se constituye la sociedad Victoria, S.A. con los siguientes datos:

Capital social suscrito 50 000 000.00

Capital exhibido en efectivo 10 000 000.00

Capital social exhibido en maquinaria 20 000 000.00

Se decreta una exhibición de 10 000 000.00

Los accionistas exhiben en efectivo la cantidad de 5 000 000.00

Con los datos siguientes se registran los siguientes asientos:

Parcial Debe Haber

50,000,000.00

50,000,000.00

10,000,000.00

20,000,000.00

30,000,000.00

20,000,000.00

20,000,000.00

10,000,000.00

10,000,000.00

Bancos 5,000,000.00

5,000,000.00

115,000,000.00 115,000,000.00

Accionistas

Por la retención de las acciones pagadas en

especie

Depositante de acciones

Acciones en tesorería

Exhibiciones decretadas

-3-

-4-

Por la exhibición del capital social

Bancos

Maquinaria

Accionistas

Capital Social

Por el capital social suscrito

-1-

-2-

LA VICTORIA S.A

30 DE SEPTIEMBRE 2015

Sumas iguales

Accionistas

-5-

Exhibiciones decretadas

Por el pago hecho en efectivo

Por la primera exhibición decretada de

acuerdo con la escritura social

Page 5: Sociedad Anonima

ESQUEMAS DE MAYOR LA VICTORIA S.A

ACCIONISTAS CAPITAL SOCIAL BANCOS MAQUINARIA Y EQUIPO1) 50,000,000 30,000,000 (2 50,000,000 1) 2) 10,000,000 2) 20,000,000

10,000,000 (4 50,000,000 5) 5,000,000 20,000,00050,000,000 40,000,000 15,000,00010,000,000

ACCIONES EN TESORERIA DEPOSITANTES DE ACCIONES EXHIBICIONES DECRETADAS3) 20,000,000 20,000,000 (3 4) 10,000,000 5,000,000 (5

20,000,000 20,000,000 5,000,000

Page 6: Sociedad Anonima

ACTIVOCAPITAL SOCIAL

Efectivo $ 15,000,000 Capital social $ 50,000,000Exhibiciones decretadas 5,000,000 Accionistas -10,000,000

Total Circulante $ 20,000,000 Total Capital Social $ 40,000,000

NO CIRCULANTE

Maquinaria 20,000,000

Total No Circulante 20,000,000

TOTAL ACTIVO $ 40,000,000 $ 40,000,000

$ 20,000,000Depositante de acciones $ 20,000,000

Presidente del Consejo de Administracion Presidente del Consejo de Vigilancia

Victoria, S.A.Estado de Situacion Financiera al 30 de Septiembre de 2015

CIRCULANTE

TOTAL CAPITAL SOCIAL

CUENTAS DE ORDEN

Acciones en tesoreria

Page 7: Sociedad Anonima

1.2.3 Registro contable de Sociedad anónima de capital variable

Las cuentas particulares en este tipo de sociedades son las siguientes:

Capital suscrito o capital social

Accionistas

Exhibiciones decretadas

Acciones en tesorería y depositante de acciones

*Uso de cuentas de orden denominadas:

Acciones emitidas

Emisión de acciones

Capital variable

La diferencia fundamental que existe en una sociedad de capital social fijo y una de

capital social variable es el uso de las cuentas de orden denominadas “acciones

emitidas” y “emisión de acciones”

Ejemplo

La compañía Lily S.A. de C.V se constituyen con fecha 1 de Julio de 2015 con un

capital autorizado de 200,000,000 suscribiendo en esta misma fecha 100,000,000 de

la siguiente forma 6,000 acciones serie “A” de 10,000 cada una y 4,000 acciones de

serie “B” de 10,000 cada una también.

Una vez realizados los tramites según la los accionistas de la seria “A” exhibieron su

capital con los siguientes bienes

Terreno $10’000’000.00

Edificio 25’000’000.00

Page 8: Sociedad Anonima

Maquinaria y equipo 20’000’000.00

Mercancías 5’000’000.00

60’000’000.00

El capital variable exhibió en efectivo en efectivo solo 30% de las acciones serie “B” (12,000,000.00)

posteriormente en septiembre se decretó una exhibición de la serie “B” por 20% de su valor nominal que

fue cubierta en su totalidad, a continuación se registran los asientos de la siguiente manera.

Parcial Debe Haber

200,000,000.00

200,000,000.00

100,000,000.00

60,000,000.00

40,000,000.00

100,000,000.00

100,000,000.00

12,000,000.00

10,000,000.00

25,000,000.00

20,000,000.00

5,000,000.00

72,000,000.00

60,000,000.00

60,000,000.00

8,000,000.00

8,000,000.00

8,000,000.00

8,000,000.00

548,000,000.00 548,000,000.00

-6-

Accionistas Registro de la primera exhibicion acordada por

la asamblea general

Exhibiciones Por el pago de 20% hecho por los

accionistasposeedores de la serie "B"

Exhibiciones decretadas

Bancos

-7-

Terrenos

-5-

Depositante de acciones Depósito de las acciones serie "A" por haberse

exhibido

Por las exhibiciones hechas por los accionistas

serie "A" en especie y 30% en efectivo de las

acciones serie "B"

Mercancias

Accionistas

Acciones en tesoreria

Acciones emitidas

Accionistas

Bancos

-3-

-4-

Sumas iguales

Acciones emitidas

Emision de acciones

Por el capital autorizado de la sociedad

Para registral el importe del capital suscrito

representado por las acciones "A" y "B"

-1-

-2-

LILY S.A DE C.V

30 DE SEPTIEMBRE 2015

Emisiones de acciones

Capital social fijo

Capital social variable

Edificios

Maquinaria y equipo

Para registrar la obligacion de los

accionistasde cubrir sus aportaciones

Page 9: Sociedad Anonima

ESQUEMA DE MAYOR LILY S.A DE C.V

ACCIONES EMITIDAS EMISION DE ACCIONES CAPITAL SOCIAL FIJO MERCANCIAS 1) 200,000,000.00 100,000,000.00 (3 2) 100,000,000.00 200,000,000.00 ( 1 60,000,000.00 (2 4) 5,000,000.00

100,000,000.00 100,000,000.00 60,000,000.00 5,000,000.00

CAPITAL SOCIAL VARIABLE ACCIONISTAS BANCOS ACCIONES EN TESORERIA40,000,000.00 (2 3) 100,000,000.00 72,000,000.00 (4 4) 12,000,000.00 5) 60,000,000.0040,000,000.00 8,000,000.00 (6 7) 8,000,000.00 60,000,000.00

100,000,000.00 80,000,000.00 12,000,000.0020,000,000.00

TERRENOS EDIFICIOS MAQUINARIA Y EQUIPO DEPOSITANTE DE ACCIONES4) 10,000,000.00 4) 25,000,000.00 4) 20,000,000.00 60,000,000.00 (5

10,000,001.00 4) 25,000,001.00 4) 20,000,000.00 60,000,000.00 (6

EXHIBICIONES DECRETADAS EXHIBICIONES 6) 8,000,000.00 8,000,000.00 (7

8,000,000.00 8,000,000.00

Page 10: Sociedad Anonima

ACTIVOCAPITAL SOCIAL

Efectivo $ 12,000,000.00 Capital social Fijo $ 60,000,000.00Mercancias 5,000,000.00 Capital social Variable $ 40,000,000.00Exhibiciones decretadas 8,000,000.00

Accionistas -20,000,000.00Total Circulante $ 25,000,000.00

Total Capital Social $ 80,000,000.00NO CIRCULANTE

Maquinaria 20,000,000.00Edificio 25,000,000.00Terreno 10,000,000.00

Total No Circulante 55,000,000.00

TOTAL ACTIVO $ 80,000,000.00 $ 80,000,000.00

$ 100,000,000.00$ 100,000,000.00

Acciones en tesorería 60,000,000.00

Presidente del Consejo de Administracion Presidente del Consejo de Vigilancia

Emision de acciones

LILY S.A. DE C.V. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

CIRCULANTE

TOTAL CAPITAL VARIABLE

CUENTAS DE ORDEN

Acciones emitidas

Page 11: Sociedad Anonima

Conclusiones

Consideramos que es muy importante llevar un registro contable en las sociedades

anónimas ya que se plasman los eventos económicos y las aportaciones que se

acordarán con cada socio dependiendo del tamaño de su aportación que puede ser en

efectivo o en especie y todos estos eventos se deben de registral en los libros de

contabilidad y divulgarse en la información financiera de las entidades

La sociedad anónima de capital variable son sociedades en la que la única obligación

que tienen los socios es el pago de sus acciones. Estas sociedades cuentan con sus

propias cuentas de registro para considerar el total de capital autorizado

Page 12: Sociedad Anonima

Bibliografía

Morales, Ma. Elena. (2013). Contabilidad de sociedades. Mexico D.F.