sociales: el algodÓn

7
EL ALGODÓN

Upload: erpe6

Post on 02-Aug-2015

390 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOCIALES: EL ALGODÓN

EL ALGODÓN

Page 2: SOCIALES: EL ALGODÓN

• El algodón pertenece a una especie de vegetales llamada Gossypium, que tiene cuarenta tipos diferentes repartidos por las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Tiene un tallo recto, unas hojas anchas y grandes y una cápsula llamada baga, que guarda en su interior las semillas. Al principio son de color verde, aunque luego van madurando y se quedan los frutos de color blanco, lo que posteriormente es utilizado.

1- INTRODUCCIÓN

Page 3: SOCIALES: EL ALGODÓN

2- LOCALIZACIÓN

Casi todas las distintas especies son originarias de América tropical, Asia y África. Sin embargo, se ha establecido que las más importantes se dan en América Central, Arabia y la India, aunque actualmente se cultiva algodón en cualquier parte del mundo. Los mayores productores son China, India, Estados Unidos y Perú.

Page 4: SOCIALES: EL ALGODÓN

3. CULTIVO DEL ALGDÓN

Page 5: SOCIALES: EL ALGODÓN

3.1. SIEMBRA

El algodón se planta en zonas cálidas a una temperatura superior a los 14ºC, también tiene que tener una cierta humedad, pero no demasiada. Sin embargo, eso se puede arreglar con la técnica del alomado. La plantación se suele hacer con máquinas, aunque antiguamente en algunas zonas (como Estados Unidos) lo hacían los esclavos negros, debido a que si se hace a mano se necesitan un gran número de personas.

Page 6: SOCIALES: EL ALGODÓN

3.2. RECOLECCIÓN

Después de plantarlo, el algodón pasa tres fases (floración, fructificación y cosecha). La recolección se hace durante la cosecha, cuando se dejan ver las semillas y la fibra blanca. Esto se lleva a cabo de tres formas diferentes:-Manual: La realizan personas y es la más efectiva debido a que se aprovecha bastante cantidad de algodón, pero no la suficiente para que salga rentable, ya que la mano de obra es muy cara, lo que hace que sea el menos usado.-Mecánica (cosechadora de cápsulas): Primero recoge las cápsulas en las que están metidas las fibras y luego en la misma máquina se abren las cápsulas y se saca la fibra, aunque no es lo más rápido.-Mecánica (cosechadora de fibras): Es la más usada debido a que es la más rápida y la de más fácil manejo, ya que al pasar por encima de la planta del algodón extrae la fibra con un husillo giratorio, que entra dentro de las cápsulas y arranca la fibra sin problemas.

Page 7: SOCIALES: EL ALGODÓN

4. USOS

Es de gran importancia económica debido a que de sus frutos se obtiene la fibra de algodón, que cuenta con una excelente combinación de propiedades, tiene durabilidad, bajo costo, facilidad de lavado, comodidad. Todas estas cualidades hacen que el algodón sea la fibra natural de mayor uso en la industria textil. Además, del algodón se obtienen otros productos como: aceite; materias primas para fabricar jabón y también pólvora; celulosa para utilizar en cosméticos, neumáticos de los coches y ambientadores; combustible para cohetes; recientemente se comprobó que los billetes de los euros están confeccionados íntegramente con algodón. También los billetes del dólar estadounidense, en sus versiones más modernas, están confeccionados con esta fibra.