sociales 5° prueba expansión

4
PRUEBA COEFICIENTE UNO Nombre y Apellido Curso Fecha Puntaje Total Puntaje Obtenido 21 puntos Instrucciones generales: Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. Cuando termines la prueba revisa nuevamente tus respuestas. Evita los borrones, no usar corrector. Desarrollar primero con lápiz mina luego con lápiz pasta. I. Selección única. Encierra en un círculo la alternativa correcta (8 puntos). 1) En el siglo XV España y Portugal inician un proceso de expansión comercial y territorial. Dentro de las causas de la expansión podemos señalar: a) La búsqueda de nuevas rutas comerciales para llegar a la Indias b) La necesidad de metales preciosos para acuñar monedas para el crecimiento del comercio. c) La adquisición de especias y condimentos que ayudaban a conservar los alimentos. d) Todas son correctas 2) Respecto al humanismo es correcto decir que: a) Nació en Estados Unidos es que se centró en el ser humano b) Estimula la creencia en Dios, y explica los fenómenos naturales a través de la religión c) Es una forma de pensamiento cuya principal característica es que se centra en el ser humano. d) Muchas de sus ideas se basaron en la prehistoria. 3) Entre las características del hombre humanista se pueden señalar: a) Eran aventureros, individualistas. b) Temerosos de enfrentar lo desconocido c) Dispuestos a vivir experiencias arriesgadas con el objetivo de alcanzar fama y riqueza d) Son correctas a y c 4) Algunos de los avances técnicos que permitieron la expansión son: a) El humanismo que impulsó el trabajo de inventores b) La investigación científica que permitió el desarrollo de muchos descubrimientos. COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZ CIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES NOTA

Upload: alicia-leonor-castanon-montes

Post on 06-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ciencias sociales

TRANSCRIPT

COLEGIO JOS MARA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAON MONTES

NOTA

PRUEBA COEFICIENTE UNO

Nombre y ApellidoCursoFechaPuntajeTotalPuntajeObtenido

521 puntos

Instrucciones generales: Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. Cuando termines la prueba revisa nuevamente tus respuestas. Evita los borrones, no usar corrector. Desarrollar primero con lpiz mina luego con lpiz pasta.

I. Seleccin nica. Encierra en un crculo la alternativa correcta (8 puntos).

1) En el siglo XV Espaa y Portugal inician un proceso de expansin comercial y territorial. Dentro de las causas de la expansin podemos sealar:a) La bsqueda de nuevas rutas comerciales para llegar a la Indias b) La necesidad de metales preciosos para acuar monedas para el crecimiento del comercio.c) La adquisicin de especias y condimentos que ayudaban a conservar los alimentos.d) Todas son correctas

2) Respecto al humanismo es correcto decir que:a) Naci en Estados Unidos es que se centr en el ser humanob) Estimula la creencia en Dios, y explica los fenmenos naturales a travs de la religin c) Es una forma de pensamiento cuya principal caracterstica es que se centra en el ser humano.d) Muchas de sus ideas se basaron en la prehistoria.

3) Entre las caractersticas del hombre humanista se pueden sealar:a) Eran aventureros, individualistas.b) Temerosos de enfrentar lo desconocidoc) Dispuestos a vivir experiencias arriesgadas con el objetivo de alcanzar fama y riquezad) Son correctas a y c

4) Algunos de los avances tcnicos que permitieron la expansin son:a) El humanismo que impuls el trabajo de inventoresb) La investigacin cientfica que permiti el desarrollo de muchos descubrimientos.c) La Fe en Dios.c) a y b son correctas

5) Qu consecuencias trajo el avance en navegacin?a) La navegacin se hace ms segurab) Se reducen las distancias y los tiempos de viajec) Los navegantes se atreven a emprender viajes a lugares ms lejanos.d) Todas son correctas

6) Cul fue la primera potencia que inicia los viajes de exploracin en el siglo XV?a) Espaab) Estados Unidosc) Chile d) Portugal

7) Qu factores inciden en que Portugal sea la primera en iniciar los viajes de exploracin?a) los marinos son entrenados en escuelas de navegacinb) en Portugal exista una pujante burguesac) Portugal gozaba de un ambiente de pazd) Todas son correctas.

8) Respecto a Cristbal Coln es correcto decir que:a) Tena la idea que la Tierra era redonda porque era un estudioso de la navegacin de la astronoma y los clsicos griegosb) Pensaba que deba comercializar los productos de su haciendac) Pensaba que la Tierra era planad) Ninguna es correcta

II. Trabaja con textoLlegada de Coln (San Salvador), 12 de octubre de 1492

Cae de rodillas, llora, besa el suelo. Avanza tambalendose porque lleva ms de un mes durmiendo poco o nada, y a golpes de espada derriba los ramajes. Despus, alza el estandarte. Hincado, ojos al cielo, pronuncia tres veces los nombres de Isabel y Fernando, a su lado, el escribano, Rodrigo de Escobeda, hombre de letra lenta, levanta el acta.Todo pertenece, desde hoy, a esos reyes lejanos: el mar de corales, las arenas, las rocas verdsimas de musgo, los bosques, los papagayos y estos hombres de piel de laurel que no conocen todava la ropa, la culpa, ni el dinero y que contemplan, aturdidos, la escena. -Conocis vosotros el Reino del Gran Kahn (emperador del imperio Mongol)?, De dnde viene el oro que llevis colgados de las narices y las orejas?Los hombres desnudos lo miran boquiabierto, y el intrprete prueba suerte con el idioma caldeo, que algo conoce:-Oro?, Templos?, palacios?, rey de reyes?, oro?El intrprete se disculpa ante Coln en la lengua Castilla.Coln maldice en genovs, y arroja al suelo sus cartas escritas en latn y dirigidas al Gran Kahn.Los hombres desnudos asisten a la clera del forastero de pelo rojo y piel cruda, que viste capa de terciopelo y ropas de mucho lucimiento.Pronto se correr la voz por las islas:-Vengan a ver a los hombres que llegaron del cielo!-Triganles de comer y de beber!Fuente: Galeano, E. Memorias del fuego I, Los nacimientos, (1982). La Habana: Casa de las Amricas

9) Por qu Cristbal Coln cae de rodillas y se tambalea?a) Porqu estaba triste por pisar tierrab) Porque estuvo mucho tiempo navegando y se senta cansadoc) Porque durmi demasiado durante la travesa d) Ninguna de las anteriores

10) Cmo son descritos los aborgenes? a) como hombres de piel blanca, que no conocen los todava la ropa, la culpa, ni el dinero.b) como hombres de piel de laurel, que no conocen los todava la ropa, la culpa, ni el dineroc) como hombres de piel de laurel, cultos y educadosd) como salvajes, que no conocen la ropa, la culpa, ni el dinero.

11) Por qu se molesta Cristbal Coln?a) Porque se comunica fcilmente con los aborgenesb) Porque su interprete le miente respecto a lo que dicen los aborgenesc) Porque no logra establecer una comunicacin fluida con los aborgenesd) Ninguna de las anteriores.

12) De dnde piensan los aborgenes que vienen los espaoles?a) del fondo del marb) de la cordillerac) del cielod) Ninguna de las anteriores

13) Qu actitud tienen los aborgenes en relacin a los nuevos visitantes?a) los increpan y les solicitan que se vayanb) los reciben con cnticos y bailesc) les ofrecen comida y bebidad) no les ofrecen nada

14) Por qu Cristbal Coln se coloca de rodillas y nombra a los reyes de Espaa?a) Porque Cristbal Coln representaba a la corona espaola en sus viajes exploratoriosb) Porque Cristbal Coln representaba a la corona portuguesa en sus viajes exploratoriosc) Porque Cristbal Coln necesitaba sentirse seguro y protegidod) Ninguna de las anteriores.

III. Trabaja con mapa (7 puntos)

1) Ubica los puntos cardinales (dibuja rosa de los vientos en la esquina superior derecha)2) Ubica los continentes3) Ubica los ocanos4) Seala con lpiz rojo la ubicacin aproximada del Tratado de Tordecillas.5) Seala con lpiz verde el tratado denominado Bula Inter caetera6) Dibuja la ruta que sigui Portugal en sus viajes con lpiz azul7) Dibuja la ruta que sigui Espaa en sus viajes con lpiz caf