sobre los estilos

12
Sobre los estilos Raúl Fuster Molina Carlos Pérez Reolid

Upload: fuenmi

Post on 20-Aug-2015

863 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre los estilos

Sobre los estilos

Raúl Fuster MolinaCarlos Pérez Reolid

Page 2: Sobre los estilos

Opciones de organización

Uno de los problemas en la e.f. es el del aprendizaje eficiente, que depende de una relación proporcional adecuada entre la cantidad de una actividad y la unidad de tiempo, sea cual sea el estilo.

Page 3: Sobre los estilos

Opciones de organización

El análisis de las relaciones entre el número de alumnos, tiempo y espacio nos ofrece cuatro opciones de organización:

Estación Única- Tarea única Estación Única- Tareas múltiples Estación Múltiples- Tarea única Estación Múltiples- Tareas múltiples

Page 4: Sobre los estilos

Opciones de organización

Estas cuatro distribuciones de organización se acomodan a todos los estilos. Proporcionan al alumno el tiempo, el equipamiento y el espacio necesario para la practica. Mientras los alumnos se dedican a la tarea, el profesor tiene tiempo para ir haciendo correcciones.

Page 5: Sobre los estilos

Demostración

Una demostración de profesor tiene un impacto enorme sobre el alumno que observa.

Tiene las siguientes características.

Page 6: Sobre los estilos

Demostración

Papel del profesor: debe ser bastante cuidadoso cuando demuestre la tarea.

Papel del alumno: su rol es observar, escuchar, hacer preguntas y luego practicar la tarea

Demostración en los estilos A-E: cada estilo incluye la presentación de las tareas en la fase de impacto.

Page 7: Sobre los estilos

EL DESCUBRIMIEN

TO

Page 8: Sobre los estilos

El descubrimiento

La esencia del conjunto de estos estilos A-E es la reproducción de modelos.

La relación entre alumno y contenidos se desarrolla como respuesta a las demostraciones y órdenes del profesor.

Es importante recordad y memorizar los aspectos específicos de cada tarea para ejecutarla de forma precisa

Page 9: Sobre los estilos

El descubrimiento

Para conseguir los objetivos el alumno debe cruzar el Umbral de Descubrimiento para activar las operaciones cognitivas.

Page 10: Sobre los estilos

Cruzar el Umbral del Descubrimiento

La conformidad cognitiva cesa cuando aparece la disonancia cognitiva, ésta induce al proceso de indagación, este proceso de indagación conduce al descubrimiento.

Disonancia cognitiva

Indagación Descubrimiento

Page 11: Sobre los estilos

Cruzar el Umbral del Descubrimiento

Es necesario entender la naturaleza de los estímulos(E), saber que es lo que ocurre en la fase de indagación o mediación(M), y describir el descubrimiento de las respuestas(R).

E M R

Page 12: Sobre los estilos

Cruzar el Umbral del Descubrimiento

El estímulo: consiste en un problema o una situación que exija una solución. Este interrogante motiva la indagación y la búsqueda de una respuesta.

La mediación: es el tiempo necesario para que el cerebro se ponga a investigar utilizando todas sus capacidades.

La respuesta: La interacción recíproca entre los estímulos y operaciones cognitivas da como resultado la producción de nuevas respuestas.