sobre la revolución de octubre de 1944

Upload: cinthia-nimatuj

Post on 19-Jul-2015

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUATEMALAGUERRA Y REPRESIN EN EL SIGLO XX III. La experiencia democrtica: 1944-1954Por Pausanias el crata (enero 2006)

ndice Guatemala --- Siguiente captulo Las tcticas torpes de una minora de agitadores en el gobierno de Guatemala, minora de pillos comunistas latinoamericanos, estn tratando de damnificar a una estimable compaa de este pas, como resultado de la conspiracin internacional del Soviet. Joe McCormack, congresista por el Estado de Massachussets, al Congreso de los Estados Unidos el 21 de febrero de 1949.

El rgimen autoritario de Jorge Ubico que vena perpetundose desde 1930 por espacio de 14 aos se ve desbancado por lo que en Guatemala se ha conocido histricamente como Revolucin de 1944. La dictadura ubiquista haba representado los intereses de una burguesa agropecuaria que ahora presenciaba sin atisbo de reaccin el cambio de los tiempos hacia un capitalismo de mercado para el que el pas no se encontraba preparado. Ubico imposibilit el desarrollo de la democracia liberal que una burguesa comercial e industrial anhelaban. Incluso los Estados Unidos comienzan a desconfiar de su voluble personalidad llena de excentricidades y caprichos. Durante los aos de guerra, el secretario asistente de Estado, Nelson Rockefeller, haba ideado una estrategia para inducir a los pases latinoamericanos a aceptar prstamos del gobierno norteamericano y de bancos privados y as aumentar su dependencia financiera con Estados Unidos. Ubico, cerrado conservador fiscal, rechaz esos prstamos adems de expresar simpatas por los nazis (por ello recibi un buen tirn de orejas en privado, eso s, de los estadounidenses). Una comisin del FBI acudi al pas, supuestamente con el consentimiento de Ubico, para inspeccionar que las rdenes norteamericanas se cumplan y las propiedades alemanas en Guatemala eran confiscadas y sus propietarios recluidos en campos de concentracin. Esta escasa muestra de confianza en el dictador guatemalteco fue seguida de la creacin de una base area por los

militares estadounidenses en las proximidades de Guatemala Ciudad para vigilar el canal de Panam... y quiz de paso tambin a Ubico. El descontento de todos los sectores pronto se dej notar. Manifestaciones en su contra recorrieron las calles. El 20 de Octubre de 1944 un alzamiento armado de los oficiales de la pequea burguesa sirve como punto y final para el decadente sistema que Ubico haba petrificado en Guatemala. Se abra la dcada revolucionaria. Durante estos diez aos se van a dar una serie de leyes que pretendan modificar y desarrollar el Estado capitalista guatemalteco anquilosado por tantas dcadas de dictaduras feudales. Se practic una profunda reforma agraria (5) , se legalizan los partidos y sindicatos, se emite el primer Cdigo del Trabajo que establece salario mnimo, pago del sptimo da, pago de vacaciones, indemnizacin por despido injustificado, reconocimiento del derecho a huelga... Se organiz la primera colonia en el Petn destinada a experimentar con nuevos cultivos, se concede autonoma a la universidad San Carlos, se realizan investigaciones fiscales a las transnacionales que, como ya hemos visto, venan eludiendo el fisco y estafando al Estado guatemalteco desde tiempo atrs... Adems se incentiva la organizacin de los trabajadores (Confederacin General de Trabajadores (CGT) y Confederacin Nacional Campesina (CNC)) como poderosa arma de clase en contra de la burguesa. La organizacin libre de partidos polticos, incluyendo el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), el partido comunista, fue otro hecho de peso en el pnico que embarg a la burguesa local y extranjera. En el plano internacional, el gobierno de la revolucin para dejar patente su actitud rompe relaciones diplomticas con la Espaa de Franco, con Bolivia, Nicaragua, Per y Venezuela, pases todos ellos regidos por dictaduras militares (G. Selser, 1961). Los dos gobiernos durante este lapso de tiempo mantuvieron una conducta adversa a la penetracin de capital extranjero, actitud resumida en una frase de Arvalo en uno de sus discursos: En Guatemala, no hemos recibido emprstitos porque sabemos muy bien que cuando se reciben dlares con la mano derecha, con la izquierda se entrega la soberana (G. Selser, 1961). Su posicin contra el colonialismo y a favor de la no intervencin era recalcada en cada reunin de mbito internacional, invocando el principio universal de los derechos humanos relativos a la autodeterminacin de los pueblos. Todas las medidas tomadas en este espacio de diez aos van acrecentando el descontento de las empresas nacionales y extranjeras que perciban la reforma como hostil a sus normales actividades. Los Estados Unidos, azuzados por las empresas con intereses en la zona, la ms relevante en ese momento la latifundista UFCO, comienzan a atacar este sistema, tildndolo de comunista y orquestando una campaa de descrdito en el plano internacional. La UFCO encabez una campaa difamatoria con todo rigor, temerosa ms que por las expropiaciones por una posible extensin de la poltica nacionalista a otros de sus feudos. El imperio del banano temblaba. Intent por la va legar derogar la ley de la reforma agraria que le privaba de gran parte de sus terrenos baldos. Con un tribunal comprado, ganaron el litigio hasta que el gobierno descubri magistrados con intereses personales en suspender la ley e indicios de soborno por parte de la bananera. La ley volva a tener vigor. Ante este fracaso por la va de la legalidad, Spruille Brande, jefe de Relaciones Pblicas de la Frutera, comienza a urgir al Departamento de Estado de los Estados Unidos para que abra una guerra contra Guatemala. La acusacin que validaba la intervencin era, en palabras del relaciones pblicas de la compaa norteamericana, el peligro que representaba un

pas comunista, criticando duramente el principio de no intervencin de Roosevelt. La peticin de Brande cobra dimensiones de realidad cuando el 14 de Octubre de 1953, se produjo la primera manifestacin oficial pblica contra Guatemala de parte del Departamento de Estado; John Moros Cabot, en su discurso ante la Federacin de Clubs de Mujeres en el Auditorio del Departamento de Estado en Washington, se refiri extensamente a Guatemala: a los ataques gratuitos contra Estados Unidos y sus nacionales de fuentes oficiales guatemaltecas, postulando por ltimo, que ningn rgimen que abiertamente juegue al juego del comunista puede esperar de nosotros la cooperacin positiva que normalmente tratamos de extender a todas nuestras hermanas repblicas. (G. Toriello Garrido, 1956) Pese a que Guatemala rechaz categricamente todas las acusaciones y denunci la amenaza de Brande, incluso frente a la Naciones Unidas, organizacin a la que pide que tome medidas para garantizar la libre autodeterminacin de los pueblos, la sentencia estaba firmada. El presidente de la UFCO, incombustible, afirmaba: De aqu en adelante, ya no se tratar del pueblo de Guatemala contra la UFCO, la cuestin se convertir en el caso del comunismo contra el derecho de propiedad, la seguridad y la vida del hemisferio occidental. (G. Selser, 1961). Se empieza as a preparar la Operacin Guatemala. A la contaminacin informativa y la difamacin del gobierno de Arbenz comienza a unirse un plan militar que derribara el rgimen guatemalteco. Esta operacin inclua una novedosa forma de intervencin con respecto a las anteriores practicadas por el omnipresente pas de Norteamrica. En el pasado, ante cualquier eventualidad o falta de colaboracin por parte de algn pas colonizado, EE.UU. enviaba sus tropas, esos marines aguerridos y patriticos que solventaban cualquier contratiempo en menos que se dispara a un civil. Sin embargo, para esta intervencin se decide que no se involucre la fuerza militar estadounidense y se dispone que sean las propias guarniciones chapinas las que derroquen la presidencia de Jacobo Arbenz. La CIA y el Departamento de Estado, en comunin con la Embajada en Guatemala, resuelven que sea el Coronel Castillo Armas quien lidere el golpe y dirija las tropas adiestradas y financiadas desde Estados Unidos. Honduras y Nicaragua ofreceran apoyo a los golpistas. Sin embargo sera injusto y falto de probidad achacar la cada del sistema democrtico guatemalteco tan solo a este acto de brutal imperialismo. Si bien fue el golpe de gracia y el brazo ejecutor, otra suerte de factores internos se conjuraron para derrocar a Jacobo Arbenz. Por un lado, nos encontramos una burguesa atemorizada ante el avance de los derechos sociales. La burguesa local comienza a desarrollar su actividad de forma legal (impugnacin sistemtica de las resoluciones polticoadministrativas del rgimen) as como mediante maniobras ilegales (sabotaje a las actividades del gobierno). Cuando comienzan a atisbar que no ser suficiente no dudan en apoyar la intervencin norteamericana con la esperanza de frenar su paulatina prdida de privilegios. Por otro lado, el clero ejerci notable influencia en la opinin y nimo de ciertos sectores de la poblacin. En esta estrategia debe enmarcarse la accin enrgica y tenaz que llev a cabo el, por aquel entonces, arzobispo de Guatemala, Mariano Rossell y Arellano. Su incendiario discurso se puede resumir en estos prrafos extrados de la carta pastoral que publica el 4 de Abril de 1954, meses antes de la intervencin: ...obedeciendo los mandatos de la iglesia que nos ordena combatir y desbaratar los esfuerzos del comunismo debemos una vez ms elevar nuestra voz de alerta a los catlicos en este momento, cuando la peor de las doctrinas ateas de todos los tiempos,

el comunismo anticristiano, prosigue sus avances descarados en nuestra patria y tarta de insinuarse ocultndose bajo la capa de reivindicaciones sociales para las clases menesterosas, a las que ha llamado para que le ayuden en su campaa devastadora, para maana mandar a trabajos forzados y a la peor miseria, a los mismos obreros y campesinos que ayudaran a escalar el poder... El pueblo de Guatemala debe levantarse como un solo hombre contra el enemigo de Dios y de la Patria. Nuestra lucha por el destierro del comunismo debe ser por consiguiente una actitud catlica nacional. O la gracia de Dios que todo lo puede, ha despertado en Guatemala una cruzada sincera contra el comunismo, que encabezan los mismos obreros y campesinos, que al or las prdicas anticristianas de los lderes, han descubierto al hipcrita, al criminal intruso en la vida social de Guatemala: el comunismo. (J. Garca Bauer, 1954). Por si estas ardientes palabras, aunque desprovistas de sensatez y cordura, no hubieran sido suficiente para alertar a los sempiternos temerosos cristianos, las autoridades eclesisticas permitieron que la imagen del Cristo Negro de Esquipulas fuera utilizado como instrumento poltico e ideolgico, presentndolo como comandante general de las fuerzas invasoras, lo cual, ciertamente, impresion a la poblacin catlica. Esta confluencia de factores, externos, los ms poderosos, e internos, en segunda instancia, acaba con la primera y nica experiencia democrtica de Guatemala en toda su historia. Los bombardeos se suceden por dos das, las emisiones radiadas escupen insultos contra el gobierno de Arbenz, las tropas enemigas inician un hostigamiento por tierra penetrando a travs de las fronteras... La suerte del rgimen democrtico estaba echada. Los ltimos llamamientos del presidente a su poblacin permanecen vivos en la historia del siglo XX. Ni siquiera las bombas pudieron borrar aquel emotivo y enojado discurso en lo que fueron sus ltimas horas: ...Nuestro nico delito consisti en decretar nuestras propias leyes y aplicarlas a todos sin excepcin. Nuestro delito es haber iniciado una reforma agraria que afect a los intereses de la United Fruit Company. Nuestro delito es desear tener nuestra propia ruta hacia el Atlntico, nuestra propia energa elctrica y nuestros propios muelles y puertos. Nuestro delito es nuestro patritico deseo de avanzar, progresar y obtener una independencia poltica. Hemos sido condenados porque hemos dado a la poblacin campesina tierra y derechos.... (citado de S. Schlesinger y S. Kinzer, 1984).

Sobre la revolucin de octubre de 1944.19 Oct, 2007 - 17:13:00 Las movilizaciones populares en contra la dictadura ubiquista se inician en 1944, protagonizadas inicialmente por los maestros y los universitarios. El movimiento conocido histricamente en Guatemala como la "Revolucin de 1944" derroc al rgimen dictatorial del general Jorge Ubico, que por espacio de 14 aos se haba mantenido en el ejercicio del poder.

Las movilizaciones populares en contra la dictadura ubiquista se inician en 1944, protagonizadas inicialmente por los maestros y los universitarios, a los que pronto se unieron los obreros y otros sectores. La brutal represin con que el gobierno respondi a las manifestaciones, encendi ms el descontento popular; el asesinato de la maestra Mara Chinchilla por la caballera de Ubico, se convirti en una nueva bandera para los rebeldes. El movimiento opositor culmina con una huelga general de una semana. Las peticiones de renuncia al dictador se multiplicaron; una de ellas iba calzada con 311 firmas de sus colaboradores y amigos. Ubico se ve obligado a renunciar en junio de 1944. Ubico dej en el poder a una junta militar integrada por los generales: Eduardo Villagrn Ariza, Federico Ponce Vaides y Buenaventura Pineda, quienes duraron muy poco. La salida de Ubico del poder levant las esperanzas en los ciudadanos, aunque no supona que acababan los ubiquistas. Ms tarde el triunvirato decide dejar en el poder al General Federico Ponce Vaides. Los opositores al rgimen aceptaron esto como algo "provisional" ya que habran elecciones presidenciales. El 10 de julio de 1944, el Presidente provisorio, contest un memorial en el que se le pidi una declaracin "categrica y expresa" de que no aceptara ser postulado a la presidencia, asegurando que as sera. El da 12 de ese mismo mes, se estableci que las elecciones presidenciales sern el 17, 18 y 19 de diciembre. Pronto se organizaron nuevos partidos y se lanzaron candidaturas presidenciales, una de las primeras fue la del coronel Guillermo Flores Avendao, quien haba desempeado un papel importante en la salida de Ubico, postulado por el Partido Social Democrtico. Otros partidos fueron el Renovacin Nacional, organizado el 1 de julio por Carlos Leonidas Acevedo, Oscar Bentez, Francisco Escobar, Alberto Herrarte, Mario Efran Njera, Juan J. Orozco Posadas, Ral y Rodrigo Robles. En su seno se origin la cantidatura de Juan J. Arvalo Bermejo que le fue propuesta hasta Argentina. A ella se uni el Frente Popular Libertador, un grupo conformado bsicamente por estudiantes. El gobierno de Ponce fue acentuando las persecusiones y la intimidacin. No se atreva a lanzar la canditatura oficial, pero haca lo posible por obstaculizar la vida poltica y la propaganda. La represin aument despus de ver la multitudinaria recepcin dada a Arvalo, ya que su candidatura haba prendido a la poblacin. Ponce lleg al extremo de perseguir y detener a varios de los partidarios de Arvalo. Pronto se hizo evidente que nada haba cambiado. Los salarios bajaron y la represin aument. Ponce no tena intencin de convocar a elecciones, y trat con ilegalidades prolongar su rgimen. La lucha popular continu, hasta que el 20 de octubre, un movimiento amplio, en el que participaban estudiantes, maestros, obreros, oficiales del ejrcito e incluso algn sector de la clase dominante, derrocan al sucesor de Ubico, despus de dos das de combate en los que participaron algunas guarniciones militares. Se inicia as lo que se llamara "la revolucin de octubre".

Estudiantes universitarios que lucharon en la revolucin. La madrugada del viernes 20 de octubre se vivi en la capital del pas una intensa guerra desde todos los puntos, la toma del Cuartel de Matamoros, y la destruccin parcial del Castillo de San Jos constituyeron algunos de los ataques ocurridos ese da.

Fuertes caonazos destrozaron parte del cuartel En el Hospital General haba una extraordinaria actividad. Nunca se supo cuantos muertos ni cuantos heridos hubieron en la balacera desde la madrugada hasta aquel medioda, y en las espordicas que se produjeron varios das despus. Sin embargo, es posible afirmar que el lanzamiento cvico-militar dej muchas bajas (muertes). En la tarde del mismo viernes, las estaciones radiales como la TGW anunciaban el triunfo de la Revolucin, en las calles se observaban "carros" repletos de revolucionarios levantando sus fusiles en seal de victoria, Ubico y Ponce ya no daban seales de vida en el pas, puesto que haban huido. Entonces asumi el poder una Junta Provisional, integrada por el capitn Jacobo Arbenz Guzmn, el mayor Francisco Javier Arana y el civil Jorge Toriello Garrido. La Junta convoc a una Constituyente y a elecciones generales, que el 1 de marzo de 1945 llevaran a la Presidencia a Juan Jos Arvalo. "UN NUEVO DESPERTAR" Talvez lo ms grande de la revolucin de octubre del 44 fue el despertar de una nueva era, cuya etapa anterior finaliza con la cada de Ubico y Ponce. Con ellos caen esquemas detractores del desarrollo, como lo son el liberalismo Cabrerista-Ubiquista, el conservadurismo retrgrado y al caciquismo al que tan proclive son las masas incultas y algunas minoras oportunistas. Se abre libre juego de ideas, fundamental para la Democracia y los principios bsicos, como el respeto a la persona y la igualdad de todos ante la Ley.

El palacio Nacional fue rodeado esa maana La Junta de Gobierno no obstante el corto plazo que prev estar al frente del Gobierno, trata de atender de una forma activa y eficiente los problemas del pueblo, organizando convenientemente los servicios pblicos, prestarle ayuda a los trabajadores del campo. Esta Junta de Gobierno convoca a elecciones generales llevando al poder al Dr. Juan Jos Arvalo Bermejo quien obtiene el 85% por ciento de los votos de dicha eleccin.Entre los importantes aportes de la Revolucin del 20 de octubre de 1944, estn los Decretos emitidos por la Junta Revolucionaria integrada por el capitn Jacobo Arbenz Guzmn, el ciudadano Jorge Toriello Garrido y el mayor Francisco Javier Arana, que suprimieron los abusos de la tirana y crearon un sistema administrativo democrtico.1 La Revolucin signific la dignificacin del maestro, la libertad docente, la democratizacin de la enseanza, la desmilitarizacin de los centros educativos oficiales de enseanza media y la autonoma universitaria.Se cre el Comit Nacional de Alfabetizacin, con jurisdiccin en todos los departamentos de la Repblica, y durante el perodo del doctor Juan Jos Arvalo se crearon las Escuelas Tipo Federacin, las Escuelas Rurales y se impuls la castellanizacin y la enseanza rural.Las Escuelas Tipo Federacin, representan algo ms que una simple planificacin arquitectnica: constituyen una modalidad de la escuela guatemalteca. La idea central... radica en la autonoma del aula, tomndose en consideracin que por aula se entiende el saln de clase, con su aula de trabajo anexa; su patio particular de juegos y sus instalaciones sanitarias. Concebida as el aula, se convierte en una unidad didctica, que en unin de las dems, llega a constituir una federacin escolar. Las actividades de toda la federacin se llevan a cabo en el campo de deportes, en la parcela agrcola, en el auditorio con su cinematgrafo, en la biblioteca, y en las oficinas encargadas de la direccin y supervisin escolar. Todos estos detalles pedaggicos son cuidadosamente satisfechos dentro de la estructura fsica de la escuela...Para corresponder a las necesidades de poblacin escolar de cada jurisdiccin, el doctor Arvalo concibi cuatro tipos de escuelas Federacin: La circular de ocho aulas dobles; la semicircular de seis aulas dobles, la cuadrante de cuatro, y la mnima de tres. Las primeras corresponden al ambiente urbano y la ltima al medio rural...Se construyeron de estas escuelas en todas las cabeceras departamentales y en la ciudad capital as como en los principales municipios. Las escuelas mnimas se construyeron en los pueblos pequeos y aldeas.2 Durante la dcada de la llamada Primavera Democrtica se empez a incorporar las artes plsticas a la arquitectura, predominando los motivos nacionalistas, la exaltacin de las artes, el trabajo, la industria y aquellos relativos a los logros de la Revolucin. Destacaron los artistas Rafael Yela Gunther, Guillermo Grageda Mena y Rodolfo Galeotti Torres. Ese movimiento se desarroll con amplitud aos ms tarde, y coincidi con la planificacin del Centro Cvico de la ciudad de Guatemala en la dcada de los aos 60, cuando las artes plsticas de carcter urbano alcanzaron su cota ms alta en nuestro pas. A esa etapa pertenecen los murales de la Municipalidad, Crdito Hipotecario Nacional, Banco de Guatemala e IGSS, de los maestros Grajeda Mena, Dagoberto Vsquez, Efran Recinos, Roberto Gonzles Goyri y Carlos Mrida. 1. Historia General de Guatemala Tomo VI poca Contempornea 2. Carlos Gonzles Orellana, Historia de la Educacin en Guatemala

Conjunto escultrico del maestro Rodolfo Galeotti Torres, ntese el abandono y deterioro (JM Magaa Jurez)

Vista general con el monumento al ejrcito en primer plano (JM Magaa Jurez)

4. 1954: La contrarrevolucin En junio de 1954 tropas dirigidas por el coronel Carlos Castillo Armas derrocaron al gobierno de Jacobo Arbenz, con lo que se puso fin a los diez aos de democracia en Guatemala. Los mercenarios, algunos de ellos universitarios, fueron organizados y patrocinados por la CIA. La clave del xito de la llamada operacin "PBSUCCESS" fue la traicin del alto mando del ejrcito, acompaada del hostigamiento a las ciudades y la proteccin area que proporcionaron las fuerzas armadas norteamericanas, eso sin hablar de la campaa de desinformacin organizada por la CIA. Para justificar sus actos contra un gobierno democrtico, legtimamente electo, y con una Constitucin basada en la norteamericana, el Departamento de Estado tom de pretexto la presencia de comunistas en el gobierno de Arbenz. En 1944, en las postrimeras de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno norteamericano se opuso a la amenaza fascista mediante el fomento de "regmenes democrticos", siempre y cuando stos no fueran un peligro para los intereses de los grandes empresarios estadounidenses. Diez aos despus, el poderoso vecino del norte se obsesion en detener la influencia de la Unin Sovitica, argumentando que los soviticos buscaban extender el bloque socialista. Al finalizar la guerra, los norteamericanos haban redoblado sus esfuerzos para establecer en todo el hemisferio occidental la hegemona de sus intereses econmicos y polticos. En 1944, con un gobierno democrtico y una poltica nacionalista e

independiente, Guatemala se convirti, desde el punto de vista estadounidense, en una amenaza a esa hegemona. La poltica exterior de Estados Unidos ha sido una variable fundamental para el desarrollo de Guatemala, especficamente en la formacin de una sociedad violenta y de un Estado terrorista. La intervencin norteamericana de esa poca hered un sistema menos legtimo y ms militarizado, cuyos efectos han perdurado hasta hoy da. La "Liberacin" (nombre adoptado por la contrarrevolucin) atac a las fuerzas revolucionarias, intentando destruir la izquierda organizada en Guatemala. Las confederaciones campesinas y obreras (que llegaron a contar con ms de 100,000 afiliados durante el gobierno de Arbenz) fueron diezmadas mediante leyes represivas y el terror estatal. A la vez, el gobierno ayud en la formacin del Comit Coordinador de Cmaras y Asociaciones Agrcolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), para favorecer los intereses empresariales a travs de su organizacin (Lpez Larrave 1976: 47; Sagastume 1983: 35). Los comunistas del PGT sufrieron la represin ms sistemtica. En la Constitucin de 1956, el Artculo 63 declar punible toda accin comunista, "individual o asociada", con lo cual formalmente se le quit la legalidad al PGT. Desde 1954, muchos de sus dirigentes fueron detenidos o asesinados en redadas policacas organizadas por la CIA. Otros escaparon, pero aos despus fueron secuestrados por los escuadrones paramilitares. Sin embargo, el Partido no desapareci, sino sus lderes se refugiaron en la Universidad de San Carlos (as como en las organizaciones sindicales y campesinas). Con la derrota de la Revolucin de Octubre, la Universidad nuevamente se convirti en baluarte para las fuerzas progresistas de Guatemala. En 1956 los estudiantes dieron la primera gran respuesta pblica a la contrarrevolucin, con un recordatorio de la Revolucin de Octubre. El 24 de junio la AEU organiz una marcha al Cementerio General, para colocar flores en la tumba de la mrtir magisterial Mara Chinchilla. Las jornadas tuvieron lugar en un ambiente de intimidacin: el da anterior varios dirigentes estudiantiles fueron capturados, incluidos los directores del semanario El Estudiante. Cuando los manifestantes llegaron al cementerio, policas y soldados les estaban esperando. Ante esto el estudiantado decidi replegarse. Esta accin motiv nuevas protestas. La AEU convoc a una asamblea general en la Facultad de Medicina, en la que mediante un acta exigan el levantamiento del "Estado de Alarma", decretado por el gobierno, el retorno a la constitucionalidad y el cese de la violencia contra los estudiantes, obreros y ciudadanos en general. A las ocho de la noche se dirigieron a la Plaza Mayor para leer pblicamente el documento. Con sus dirigentes al frente y entonando el Himno Nacional, los universitarios caminaron sobre la 6a. avenida. En la 11 calle, varios pelotones de las fuerzas de seguridad estaban esperando la manifestacin. Esta vez los estudiantes no se detuvieron: siguieron adelante armados "slo con la memoria de la gesta de octubre de 1944" (Informador Estudiante,

julio 1958). En retrospeccin, despus de tantos aos de represin estatal, el resultado fue nada sorprendente. Los agentes del gobierno abrieron fuego, hiriendo a 30 personas y asesinando a cinco estudiantes, entre ellos los recin electos dirigentes estudiantiles que encabezaron la marcha: Salvador Orozco, de Derecho; Alvaro Castillo Urrutia, de Ciencias Econmicas; Julio Jurez, de Medicina; Julio Acevedo, estudiante de Ciencias Econmicas y Ricardo Carrillo Luna, un estudiante de nivel medio. Otros 200 estudiantes fueron detenidos y 30 fueron obligados a salir al exilio (Azmitia Jimnez 1976: 265). Este fue el primer enfrentamiento entre las fuerzas militares y los defensores de la Revolucin de Octubre. En los siguientes aos, la Universidad de San Carlos se constituy en el sitio donde ms se conservaron los ideales de la Revolucin de 1944. De tal cuenta, cuando el gobierno y los grupos dominantes se negaron a resolver conflictos sociales por medio de consensos o negociacin, los grupos populares y sus aliados en la Universidad tomaron medidas de hecho para hacer or sus voces. Mientras tanto, los gobiernos recurrieron con msfrecuencia al uso de terror para callar las protestas. Como resultado, para una parte de la oposicin, la va armada fue el nico camino para lograr la participacin poltica. As, 1954 marca para Guatemala el inicio del deterioro del sistema poltico, convirtindose en un pas violento y agudamente polarizado.

En 1959, al triunfar la revolucin cubana, el escenario poltico en toda Amrica Latina cambi. Para Guatemala, a cinco aos del fin de su revolucin, la derrota de Fulgencio Batista mostr la existencia de un camino para el desarrollo nacional e independiente de Estados Unidos. La revolucin en Cuba provoc fuertes conflictos polticos en todo el continente, y Guatemala no fue la excepcin. Para el rgimen militar oligrquico, el ejemplo de Fidel Castro y los barbudos era un peligro latente. En 1957, el presidente Carlos Castillo Armas fue asesinado y reemplazado por el tambin militar Miguel Ydgoras Fuentes, mediante elecciones que se caracterizaron por irregularidades. Luego, en 1961, Ydgoras, sin el permiso del Congreso de la Repblica, vincul a Guatemala con la estrategia norteamericana contra Cuba, permitiendo el entrenamiento de exiliados cubanos para invadir la isla. Los mercenarios, en su mayora cubanos, fueron entrenados en la finca La Helvetia, propiedad del azucarero Roberto Alejos. La invasin fracas cuando los mercenarios fueron aniquilados en Playa Girn. Con el apoyo de la Unin Sovitica, la revolucin cubana se consolid como una alternativa para Amrica Latina y una fuente de apoyo para los movimientos armados a lo largo del continente. La participacin del gobierno en esa agresin fue repudiada por diversos sectores en Guatemala, en especial los estudiantes. La tarde del 19 de abril 1961, la Asociacin de Estudiantes de Econmicas organiza una manifestacin en contra la invasin en el Parque

Centenario. Un grupo de "anticomunistas", bien armados, llegaron a reprimir la protesta. Ante la poca resistencia de parte de las fuerzas de seguridad, asesinaron a tres personas e hirieron a varias (Prensa Libre: 20 abril 1961). Estas protestas condujeron a una confrontacin masiva el siguiente ao. En diciembre de 1961, a fin de consolidar su mando, Ydgoras realiz un descarado fraude en las elecciones para un nuevo Congreso. Los directamente interesadoslos partidos polticos defraudadosno movilizaron al pueblo en contra de las irregularidades, mientras el gobierno decret un estado de sitio para evitar las protestas. Para romper con el conformismo, los dirigentes de la AEU realizaron una protesta el 1 de marzo de 1962, da que los nuevos diputados se disponan a tomar posesin de sus cargos. Todos vestidos de luto, los estudiantes salieron de la antigua Facultad de Derecho en la 9a. avenida de la zona 1 y cruzaron la calle al Congreso de la Repblica. Los estudiantes colocaron una corona de flores en seal de duelo, la cual estaba acompaada de una tarjeta que deca: La legalidad, la democracia y la libertad de los pueblos son incompatibles con la dictadura. Manifestamos nuestro duelo por la desaparicin de la autonoma del Poder Legislativo y por el estado de facto que prevalecer desde hoy, finaliza el Estado de Derecho de nuestro pas. Asociacin de Estudiantes Universitarios, AEU. Ese mismo da, los estudiantes realizaron un paro de labores en las diferentes facultades y escuelas de la Universidad, dispersadas por el centro de la ciudad. Colocaron banderas negras en las partes frontales de los edificios denunciando la muerte de la democracia. La protesta tuvo efecto. En los siguientes das crecieron las acciones en contra del rgimen, inclusive grandes manifestaciones en las calles de la capital.3 El 9 de marzo, la AEU llam a un segundo paro de labores. El 13 se realiz un paro ms, esta vez mejor planificado. Los estudiantes paralizaron buena parte de la actividad econmica de la capital. Controlaron los accesos de la ciudad, tirando tachuelas para detener el trnsito de vehculos. Adems, los pobladores instalaron barricadas en las zonas 3, 5 y 6, donde se conspiraba una insurreccin antigubernamental. Fueron las primeras jornadas de lucha masiva, desde la oleada del terror contrarrevolucionario posterior a junio de 1954. Los estudiantes, utilizando nicamente palos, piedras y algunas bombas Molotov, detuvieron los avances de las fuerzas pblicas. Cuando el gobierno cort la red telefnica, los estudiantes reaccionaron, ocupando radioemisoras para transmitir sus mensajes y coordinar as sus acciones. La respuesta gubernamental fue dirigida contra el liderazgo de la AEU. El 4 de marzo fue colocada una bomba en la Casa del Estudiante, sede de la AEU. El ataque no dio resultado. Los estudiantes se mantuvieron en pie de lucha. Sin embargo, las protestas se extendieron al interior del pas, principalmente a Quetzaltenango, el segundo centro de protesta estudiantil en contra del gobierno.

Al tomar la iniciativa, los estudiantes organizados contaron con el apoyo de grupos de obreros y empresarios inconformes con Ydgoras. Tambin llegaron a participar varios partidos polticos de la oposicin, quienes maniobraron para tomar el control del movimiento. Con el crecimiento de las protestas, la AEU no slo plante la anulacin de las elecciones del Legislativo. Emulando los eventos de junio de 1944, tambin pidi la renuncia de Ydgoras, la derogacin de la Constitucin de 1956 y la reimplantacin de la de 1945, as como la instalacin de una reforma agraria, entre otras demandas. Aunque la AEU tena el control y direccin del movimiento, en realidad fueron los estudiantes de los institutos pblicos de nivel medio quienes acuerparon las protestas y sufrieron la mayora de las bajas. En las escuelas secundarias faltaba una clara organizacin pedaggica despus de 1954, cuando se convirtieron en sitios de pensamiento antigubernamental. En 1959 se form el grupo FUEGO (Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado) para luchar contra las arbitrariedades de la ministra de Educacin, Julia Quinez. Lograron que renunciara a su cargo, y a partir de ese momento FUEGO se convirti en uno de los grupos polticos ms beligerantes y activos en la ciudad. En 1960, cuando pocas personas se atrevan de identificarse con la oposicin organizada, los miembros de FUEGO salieron a las calles para apoyar a los maestros y trabajadores del IGSS en sus luchas laborales. Ya en las jornadas de 1962, FUEGO, por su nivel de organizacin, era el lder de los principales grupos de protesta. Varios institutos del Estado fueron violentamente atacados por la polica. Durante un enfrentamiento el 13 de marzo, un contingente policaco rode el Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche. Horas despus, frente a la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales, dos estudiantes murieron en un tiroteo y varios resultaron heridos (Levenson-Estrada 1994: 64). Con las protestas, la Facultad de Medicina de la Universidad, en ese tiempo ubicada en la 2a. avenida y 13 calle de la zona 1, se convirti en el principal lugar de batalla. Al extremo que, durante una asamblea, los estudiantes capturaron a un miembro de la Polica Judicial y lo introdujeron al edificio, pero el resto de efectivos policiales no se atrevi a entrar. El agente fue seriamente golpeado antes de que el decano de esa Facultad lograra su liberacin. En respuesta, las fuerzas de seguridad lanzaron balas de sal y bombas lacrimgenas. Durante el enfrentamiento, muri el estudiante Marco Antonio Gutirrez Flores, el primer mrtir universitario de estas jornadas. La oposicin consider que estaba ante una inminente victoria. Como accin paralela, el PGT lanz su primer intento guerrillero. Se denomin frente 20 de Octubre, integrado por jvenes estudiantes universitarios y del nivel medio. No tuvo el efecto esperado. En Concu, Baja Verapaz, a 50 kilmetros de la capital, el improvisado frente choc con el ejrcito. Fue aniquilado, y resultaron muertos por lo menos ocho guerrilleros (Toriello Garrido 1979: 47; Aguilera Peralta 1981: 108). En ese momento, el movimiento de masas en la capital ya se haba convertido en un reto para el gobierno. Ydgoras perdi el control de la situacin y tom medidas desesperadas, incluso acarre campesinos anticomunistas para intimidar a la poblacin urbana.

El general no se rindi. Sus fuerzas se volvieron ms brutales. El 16 de marzo cinco civiles murieron en enfrentamientos. El da 17, en el cementerio general, el sepelio de unos estudiantes coincidi con el cortejo fnebre de un polica. All se produjo un tiroteo entre autoridades y civiles. El resultado: otros nueve civiles muertos, (Prensa Libre: 18 marzo 1962). Sin embargo, las balas no lograron detener las protestas. Entonces, el gobierno y grupos fantasma, que surgieron durante las protestas, emplearon los medios de comunicacin para desprestigiar a los manifestantes, tachndolos de comunistas y diciendo que el movimiento tena como objetivo la instalacin de la Segunda Repblica Socialista de Amrica. Entre tanto, el ambiente internacional era tenso debido al enfrentamiento diplomtico que libraban la Unin Sovitica y Estados Unidos por la crisis de los misiles en Cuba. Con este ingrediente, la guerra ideolgica anticomunista alcanz su objetivo, logrando que muchos sectores conservadores se retiraran de la oposicin organizada en contra de Ydgoras. No obstante, la clave para la permanencia de Ydgoras en el poder fue el papel desempeado por las fuerzas armadas. Al inicio de las manifestaciones, los militares que estaban descontentos con Ydgoras no actuaron. De tal cuenta, al crecer las protestas, altos oficiales buscaron contacto directo con los estudiantes para planificar la transicin pos Ydgoras. El gobierno estaba a punto de caer, y los estudiantes y sus aliados, de tomar el poder. Pero Ydgoras acept un acuerdo con los militares, y en pocas semanas sustituy todo su gabinete de ministros nicamente por militares. La ciudadana se calm, y a partir de ese momento los militares reforzaron su posicin en el poder (Sagastume 1983: 35).Recuadro II: Los primeros guerrilleros En Guatemala la represin estatal mostr las dificultades de luchar contra el gobierno militar con base en mtodos legales. El ejemplo de la revolucin cubana impuso el fenmeno de la guerrilla en Guatemala, y a partir de las jornadas de marzo y abril de 1962 surgieron varios grupos rebeldes. Estos fueron parte de la primera oleada de movimientos guerrilleros de Amrica Latina en los aos 60. Los antecedentes de los grupos guerrilleros guatemaltecos se remontan al fracasado levantamiento militar del 13 de noviembre de 1960. Aunque la mayora de los sublevados de esa fecha se acogieron a una amnista propuesta por Ydgoras, 23 de ellos optaron por formar un movimiento rebelde para derrocar al gobierno. En 1962, estos ex militares

formaron una alianza con el clandestino Partido Guatemalteco del Trabajo, cuyos miembros llegaron a ser los intelectuales de la insurgencia. Los siguientes intentos guerrilleros tuvieron que ver con los movimientos estudiantiles y fueron acuerpados en buena parte por jvenes estudiantes. Durante las jornadas urbanas de marzo y abril de 1962, varios estudiantes salieron de la ciudad con el frente 20 de Octubre del PGT, bajo el mando de un ex militar arbencista, Carlos Paz Tejada, y teniendo como subjefe al estudiante de Ingeniera Julio Rodrguez Aldana, quien fuera presidente de la AEU en el perodo 1958-59. El frente, sin clara visin militar, fue aniquilado en un enfrentamiento con el ejrcito en Concu, Baja Verapaz. Murieron varios estudiantes de nivel medio, como los dirigentes del FUEGO, Carlos Toledo Hernndez, Guillermo Grajeda Zetina y Roberto Heller Playa, y los estudiantes universitarios Alfonso Jocol y Brasil Hernndez, entre otros. Otro universitario fue capturado: Rodrigo Asturias, el hijo del Premio Nobel, Miguel Angel Asturias, quien se salv por el compadrazgo de su padre con el presidente Ydgoras. Este continu en la lucha guerrillera, y lleg en los aos 80 a ser comandante en jefe de la Organizacin del Pueblo en Armas (ORPA). En febrero de 1963 iniciaron sus acciones las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), una alianza integrada por el Frente 20 de Octubre, el Movimiento 12 de Abril (formados por miembros del PGT y Juventud Patritica del Trabajo, JPT), y el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (sus integrantes eran los militares sublevados de 1960). La unidad ms destacada de las FAR fue el frente guerrillero Edgar Ibarra, cuyo nombre era un tributo a un lder estudiantil asesinado en agosto de

La batalla se reanud un mes despus. El 12 de abril, la noche antes del Viernes de Dolores, los estudiantes se preparaban para el desfile de la Huelga de Dolores. La Huelga, fundada en 1898, es una actividad cvicoestudiantil anual, que culmina con un desfile bufo donde los universitarios muestran su repudio al gobierno de turno. Por los acontecimientos de marzo, la Huelga en 1962 prometa ser ms fuerte que nunca y mucha atencin se centraba en esa actividad. A las seis de la tarde, los estudiantes vestidos de luto principiaron a concentrarse frente a la Facultad de Derecho, bajo una manta que deca, Pueblo, he aqu el territorio libre de Guatemala. Los universitarios desviaron el trnsito de vehculos y tomaron el control de la 9a. avenida, frente a la Facultad. Minutos despus, una camioneta del ejrcito, con nueve policas militares a bordo, entr a toda velocidad en la avenida. Segn fuentes de prensa, el vehculo atropell por detrs al estudiante Armando Funes. No se detuvo, y al pasar frente a la puerta de la Facultad sus tripulantes dispararon hacia sta, asesinando a los estudiantes de Derecho, Noel Lpez y Jorge Glvez Galindo (Prensa Libre: 13 abril 1962). El gobierno neg que la masacre hubiera sido premeditada, y el mismo Ydgoras lament los hechos en un mensaje a la nacin. El Presidente dijo que la camioneta lleg al lugar con el fin de cambiar la guardia que cuidaba el Congreso, en la hora usual, y asegur que los disparos empezaron cuando una multitud de estudiantes trat de asaltar el vehculo y desarmar a los soldados (ibid.).4

1963, en Zacapa. La direccin poltica de las FAR se provea de los cuadros del PGT, que incluan a varios catedrticos de la Universidad de San Carlos. Al principio anhelaban regresar a un gobierno al estilo Arbenz, mediante la unin de los obreros con la burguesa nacionalista. Pero con el ejemplo de Cuba socialista, en los aos 60, los movimientos rebeldes en Amrica Latina fueron influidos por las teoras del marxismo-leninismo que planteaba revoluciones que reestructuraran profundamente las sociedades capitalistas. Esta radicalizacin fue tambin, segn los primeros guerrilleros, producto de sus aos de convivencia clandestina con los campesinos del pas, que les permiti conocer la dura situacin que stos vivan. El movimiento guerrillero de los 60 nunca lleg al poder. Se enfrent con un ejrcito cada ao mejor equipado, con acceso a las ltimas tcnicas contrainsurgentes, gracias al apoyo del gobierno norteamericano (Estados Unidos tom a Guatemala como plan piloto en su batalla por detener a los movimientos independentistas y socialistas en Amrica Latina). A partir de 1966, con la asesora de los Boinas Verdes de las fuerzas armadas estadounidenses, el ejrcito guatemalteco atac en forma masiva la base social de la insurgencia en el oriente del pas. Los guerrilleros se replegaron hacia la capital, lo que convirti los centros urbanos en el principal escenario de la violencia estatal, en los aos 70 (Alvarado 1975; Black 1984; Jonas 1991; entrevistas).

Sin embargo, los hechos desmintieron al gobernante. Una hora despus del ataque la polica militar lleg a la Escuela de Comercio, a una cuadra de la Facultad de Derecho, donde estaban reunidos estudiantes de nivel medio, como protesta por la matanza en Derecho. Los militares, sin razn aparente, dispararon contra los estudiantes, asesinando a Felipe Gutirrez Lacn y dejando a otros ms heridos. La muerte de los cuatro estudiantes provoc una nueva oleada de protestas. Unas 10,000 personas acompaaron el cortejo fnebre, mientras que el Consejo Superior Universitario pidi formalmente la renuncia del Presidente. Varios sectores sociales del pas publicaron campos pagados para sumarse al movimiento anti-Ydgoras: grupos profesionales, empresariales y de mujeres, sindicales e inquilinas del mercado central. Se esperaba otro

Ubicazo: las protestas, las reacciones y los pronunciamientos tenan similitud con los del 44 (Prensa Libre: fechas varias, abril 1962). Otra vez el gobierno estaba a punto de caer. Los hijos y los nietos de Ydgoras salieron rumbo a Miami. Los diputados del partido oficial hicieron lo mismo, mientras que en el debate pblico el gobierno se quedaba con slo el apoyo de los jerarcas de la Iglesia Catlica, las asociaciones agroindustriales y los terratenientes. Pero Ydgoras tena otros dos recursos a su disposicin: su maquinaria represiva y la ideologa del anticomunismo. Con el pas bajo estado de sitio, el gobierno detuvo cientos de personas a las cuales sindicaba de actuar en contra del orden pblico. Y, junto con sus aliados, emiti decenas de declaraciones en las que tachaban al movimiento democrtico de comunista, ateo, y dispuesto al totalitarismo, en imitacin a sus supuestos patrocinadores de Mosc y La Habana (Prensa Libre: abril 1962). Por medio del desprestigio y el terror, la dictadura logr salvarse una vez ms. Las fuerzas de seguridad dejaron en la ciudad un saldo de ms de dos mil detenidos, por lo menos cuatro estudiantes universitarios y once de nivel medio, muertos, y una cifra ms grande de jvenes que cayeron en los barrios populares y en otros lugares del pas. Un participante de los movimientos dice que el total de muertos ascendi a ms de setenta (Azmitia Jimnez 1976: 270). Pese a haber sido una gran tragedia, estos nmeros fueron superados en siguientes campaas de represin estatal. Aunque no lograron derrocar al gobierno, los universitarios acumularon una significativa experiencia de lucha durante los combates de 1962. Las agrupaciones gremiales ya constituan una base de lucha, y no slo en cuestiones internas de la Universidad. La accin social universitaria lleg a ser un valioso medio de articulacin con las masas populares. Con su actuacin a favor del Estado de Derecho y el proceso electoral, la Universidad de San Carlos estableci su presencia entre las principales fuerzas democrticas del pas, obteniendo as legitimidad en la conciencia del pueblo. En los siguientes aos, el Estado guatemalteco vera la oposicin organizada en la Universidad como una amenaza mortal. Conscientes del liderazgo alcanzado por la San Carlos en las luchas cvicas de 1962, los diferentes gobiernos buscaron mecanismos para neutralizarla. Cabe decir que en marzo de 1962, a pesar de la represin empleada, la polica todava actu dentro del marco institucional. Pero en poco tiempo, el Estado de Derecho dejara de tener mucho sentido en Guatemala. Las fuerzas del gobierno se dedicaran a cometer asesinatos, mediante agentes vestidos de civil: los Escuadrones de la Muerte. Entre los principales blancos de estos grupos estara la Universidad de San Carlos. su movimiento. Sin embargo, los hechos muestran que el gobernante sali de la presidencia porque perdi el patrocinio del gobierno de Estados Unidos. El cada vez ms corrompido rgimen haba perdido el respaldo de los sectores poderosos de la economa, y no pareca capaz de contener los crecientes movimientos revolucionarios. A esto se debe sumar que

exista la posibilidad de que el ex presidente Juan Jos Arvalo retornara al pas para participar en las elecciones generales de 1964. Este panorama alert a los norteamericanos, as que por segunda vez, en diez aos, el Departamento de Estado us su influencia dentro del ejrcito guatemalteco para fomentar un golpe de Estado, dirigido por el hasta entonces Ministro de la Defensa, coronel Enrique Peralta Azurdia. De inmediato, Peralta cancel las elecciones, se vali del estado de sitio para gobernar por medio de decretos, hasta que en 1965 se promulg la nueva Constitucin, redactada por una Asamblea Constituyente que haba sido nombrada "a dedo" por el mando militar. El Estado de Derecho y los principios democrticos, ya dbiles en el pas, fueron sustituidos por la Doctrina de Seguridad Nacional y la conformacin del esquema contrainsurgente. Esto lo justificaron con la presencia de las Fuerzas Armadas Rebeldes en la Sierra de las Minas, aunque los gobiernos militares nunca limitaron su represin a los insurgentes armados. A fin de restablecer la apariencia democrtica, se llevaron a cabo comicios para elegir presidente en 1966. Durante el proceso electoral la violencia disminuy, y se respetaron los resultados cuando fue electo Julio Csar Mndez Montenegro. El nuevo Presidente, adems de no ser el candidato militar, fue importante figura estudiantil en 1944 y prometi al electorado construir "El Tercer Gobierno de la Revolucin". No obstante, en mayo de ese ao y antes de tomar el poder, Mndez firm un pacto con los militares en el gobierno. Ese pacto prohiba al gobierno civil buscar "treguas ni entendimientos" con la guerrilla (que haba apoyado al proceso electoral de ese ao) y, segn un analista, lo dej fuera de las decisiones militares y contrainsurgentes, mientras que exoneraba a los altos jefes castrenses de cualquier accin judicial en su contra por hechos cometidos durante su mandato (La Hora: 26 y 27 noviembre 1973; Sagastume 1983: 36).

1963-72: La Universidad ante la militarizacin Las fuerzas de seguridad ya haban enseado al gobierno civil la manera en que enfrentara a la oposicin. Durante la semana de las elecciones, en marzo de 1966, capturaron ms de 28 dirigentes polticos, la mayora miembros del Partido Guatemalteco de Trabajo. Los detenidos nunca fueron sometidos a juicio y jams se supo de ellos. Simplemente "desaparecieron", mientras que el gobierno se neg a reconocer su participacin en el hecho. Fue el primer caso de desaparicin masiva en Guatemala (CIIDH y GAM 1998).5 Los universitarios, despus de unos aos de poca actividad, encabezaron la respuesta organizada ante las desapariciones. Estudiantes de la Facultad de Derecho y el Bufete Popular (un lugar donde las personas de escasos recursos obtienen la asistencia de un abogado sin costo) interpusieron recursos de exhibicin personal a favor de los detenidos y asesoraron a sus familias. Frente a la actitud despreocupada del gobierno, la AEU public un informe sobre el caso. En el documento, dos miembros de la polica judicial sealaron la participacin de las fuerzas de seguridad en las desapariciones y declararon que los cadveres se podan encontrar en una finca en Zacapa.6 Sin embargo, el gobierno se neg a realizar una investigacin o incluso una exhumacin (McClintock 1985: 82-83).

Los estudiantes sufrieron en carne propia las consecuencias por salir en defensa de los derechos humanos de los miembros del proscrito partido comunista. En una aparente represalia por su inters, varios dirigentes de la AEU y estudiantes de Derecho, involucrados en el caso, eliminados fsicamente durante los siguientes meses. Al mismo tiempo, el ejrcito y el Movimiento de Liberacin Nacional (MLN), partido poltico de la extrema derecha, levantaron una campaa ideolgica contra la AEU. Sus lderes fueron pblicamente acusados de comunistas y guerrilleros, mientras en la ciudad circulaban volantes en los cuales se les peda que abandonaran el pas. De esa manera, bajo un gobierno civil, se institucionaliz la desaparicin forzosa y el terror estatal en Guatemala. El fenmeno de los escuadrones de la muerte y otros grupos paramilitares permiti la creacin de gobiernos terroristas que aparentaban mantener un orden institucional, mientras asuman una postura de ignorancia frente a las ejecuciones extrajudiciales. Por medio de amenazas, asesinatos y desapariciones, los paramilitares atemorizaron al pueblo, evitando que participara en actividades polticas, mucho menos en las que apoyaran al movimiento revolucionario. Para ocultar la procedencia intelectual y material de los actos terroristas, se introdujo en el discurso gubernamental y periodstico la frase "hombres armados, vestidos de civil". Pero se trataba simplemente de asesinos que operaban con toda libertad y cuyos hechos evidenciaban la direccin oficial. Los escuadrones de la muerte manifestaron una postura "anticomunista". Sin embargo, amenazaron a todo aqul que cuestionara el poder dominanteuna coalicin formada por militares, empresarios y terratenientes, y que nunca se opusieron al fenmeno del terror paramilitar. En aos recientes, participantes en los grupos paramilitares admitieron, como se sospechaba, que fueron parte central de las fuerzas de seguridad (Levenson-Estrada 1994: 44-46; Schirmer 1998: 288). La desaparicin de los 28 dirigentes polticos en marzo de 1966 fue la primera evidencia del inicio de una intensificada campaa contra la insurgencia y contra el movimiento sindical. En el interior del pas, el ejrcito desat una ofensiva que cobr la vida de miles de personas, en su mayora campesinos no armados del Oriente (la zona de operacin de los frentes guerrilleros). En la capital, el terror, tanto revolucionario como contrarrevolucionario, lleg a ser parte de la vida cotidiana de la poblacin. Estaban a la orden del da los secuestros, listas negras de sentenciados a muerte por los escuadrones, desapariciones forzadas a plena luz del da y hallazgos de cuerpos desfigurados por crueles torturas. Con altibajos, la violencia dur desde 1966 hasta 1972, ao en el que gobierno anunci la derrota militar de la guerrilla (Aguilera Peralta 1981: 133). En 1970, el MLN y la extrema derecha aseguraron su control del poder al presentar como candidato oficial para presidente al coronel Carlos Arana Osorio, ex jefe de la zona militar de Zacapa, donde lider la exitosa campaa castrense contra la guerrilla. Arana, al ganar las elecciones, permiti que el carcter contrainsurgente del Estado se agudizara. Al tomar el poder, Arana restringi la actividad poltica, declarando un estado de sitio de noviembre de 1970 a febrero de 1972, a pesar de que la presencia rebelde en el pas era en ese momento mnima.7

La importancia de la autonoma universitaria se hizo sentir en este perodo, ya que al mismo tiempo que el Estado guatemalteco reprima a la poblacin, la Universidad de San Carlos se volva ms radical en su ideologa y ms firme en su apoyo a las clases populares. La Universidad, por su insistencia en denunciar el terror estatal y su proyeccin social a favor de un cambio poltico hacia la democracia, pas a ser uno de los principales blancos de represin en este tiempo. Despus de los movimientos estudiantiles a nivel mundial, en la dcada de los 60 (principalmente de los acontecidos en Pars y Mxico en 1968), los estudiantes guatemaltecos, junto con docentes, plantearon una nueva orientacin social de la Universidad de San Carlos. Dentro de la Ciudad Universitaria se llevaban a cabo varias reformas a fin "de hacer una universidad ms cercana a la realidad nacional". En la Facultad de Medicina, por ejemplo, en 1969 fue aceptado un nuevo plan de estudios. Esto dio un giro al aprendizaje tradicional (basado en el sistema norteamericano de los aos 50). Con un currculum mulitidisciplinario, los futuros mdicos estudiaran la salud guatemalteca, no slo con referencia a lo biolgico y lo sicolgico, sino en relacin con lo social, econmico e histrico. Fue "un cambio verdaderamente revolucionario", afirm Rolando Castillo Montalvo, ex decano de esa Facultad (entrevista). Dada la escasez de atencin mdica profesional, en la mayor parte del pas, la Facultad se dedic a formar "doctores en masa", y no especialistas que se quedaran en la capital. Se expandi el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), que en vez de enviar a los practicantes de Odontologa y Medicina a hospitales de la capital, los mand a hacer sus prcticas en hospitales y centros de salud, en el rea rural. Pero su misin no fue slo llevar salud y alivio. Muchos estudiantes compartieron la atencin mdica con plticas a la gente sobre las causas histrico-sociales de su psima situacin de salud. Las soluciones que propusieron muchas veces implicaban grandes transformaciones sociales (entrevistas). Para 1980, el EPS se haba extendido al 90 por ciento de los municipios del pas, incluyendo las comunidades ms apartadas y olvidadas. Pero no slo la Facultad de Medicina mand a sus alumnos al campo; tambin lo hicieron las de Agronoma, Veterinaria, Arquitectura, Ingeniera, Psicologa y Trabajo Social. Para las comunidades, adonde llegaban los estudiantes para hacer su EPS, esa presencia signific un beneficio enorme, ms an en lugares en los que nunca haban existido mdicos ni puestos de salud. Para los estudiantes y docentes fue una oportunidad de vivir en la otra Guatemalalejos de los barrios acomodados de donde la mayora de ellos provenay conocer la de sus compatriotas. La experiencia contribuy a un proceso de concienciacin de gran parte del estudiantado universitario y de sus catedrticos. En el inicio de la dcada de los 70, la Universidad de San Carlos estaba llevando a cabo una reevaluacin de s misma que provocaba nuevos cambios. La poblacin estudiantil haba crecido vertiginosamente, lo que estaba causando una crisis en el nivel de enseanza. En respuesta, estallaron movimientos estudiantiles en casi todas las facultades, exigiendo reforma en las mismas. Muchos pensum no haban cambiado por dcadas, y por ende, las

carreras ya no respondan a la realidad nacional ni a los intereses de los cursantes (entrevista). La nueva orientacin social fue en parte producto de la creciente influencia de las teoras marxistas en la enseanza y la investigacin. El marxismo plantea que la sociedad capitalista est marcada por clases sociales con diferentes intereses y que la lucha de clases ha sido histricamente el camino para liberacin del hombre y la mujer. Al igual que otras corrientes de pensamiento dominantes (como el liberalismo o neoliberalismo), el marxismo-leninismo se dio en Guatemala por influencias externas. Con el triunfo de la revolucin cubana, el bloque socialista obtena una base en Amrica Latina y la Unin Sovitica empez a proporcionar textos de Marx y manuales ortodoxos, en espaol y correspondientes a los distintos campos acadmicos. Estos textos lograron un fuerte impacto en varios miembros de diferentes facultades de la San Carlos. A partir de 1968, en un clima de represin y contrainsurgencia, la administracin de la Universidad principi a tornarse ms comprometida. En 1968 y 1970, las decanaturas en Economa, Medicina, Ingeniera y Ciencias Jurdicas y Sociales fueron ganadas por representantes de la corriente de la izquierda. En la Facultad de Humanidades se dio un choque entre las fuerzas polticamente conservadoras y las de la izquierda. Al no encontrar una solucin a sus diferencias, y con el visto bueno del Rector, el cargo ms elevado de la Universidad, en 1975 los programas como Psicologa, Historia y Ciencias de la Comunicacin se convirtieron en escuelas, con una marcada independencia administrativa. En los aos posteriores, estas escuelas se contaran entre las ms militantes de la Universidad (Solares 1978: 495). En 1970, se eligi como rector al abogado Rafael Cuevas del Cid. A decir de un analista castrense, Cuevas del Cid era militante del clandestino Partido Guatemalteco del Trabajo (Gramajo 1995: 114). Y de hecho, el PGT lleg a tener una fuerte influencia en la administracin de la Universidad, esto a pesar de ser proscrito y perseguido en el resto del pas. Despus de la derrota militar de las Fuerzas Armadas Rebeldes en el Nororiente, se produjo una ruptura en el Partido. El Comit Central, con mucha influencia en la Universidad, empez a dedicarse a la lucha de masas, mientras otras fracciones del Partido optaron por la confrontacin militar. Y a pesar de que continuaban siendo atacados por el gobierno, algunos militantes se planteaban la legalizacin del Partido y el acceso al poder por la va electoral (entrevistas). Ya para 1970, el PGT logra atraer a sus filas a muchos de los intelectuales de la Universidad y a los dirigentes laborales aglutinados en la Federacin Autnoma de Sindicatos Guatemaltecos (FASGUA).8 Para los miembros del PGT, en especial los seguidores de la doctrina leninista, tanto dentro como fuera de la casa de estudios superiores, era el movimiento de los trabajadores industriales l que promovera los cambios trascendentales que esperaban. Fue durante la dcada de los 70, tambin, cuando la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales se convirti en una entidad estrechamente relacionada con el movimiento obrero.

El Bufete Popular de la Universidad, donde muchos estudiantes de Derecho hacan sus prcticas, fue fundado por la Facultad en las postrimeras de la etapa revolucionaria. En la dcada de los 60 el Bufete dedic la mayora de sus investigaciones a casos laborales. Luego, en 1969, la Asociacin de Estudiantes "El Derecho" fund la Escuela de Orientacin Sindical, que trabaj estrechamente con la FASGUA, dando asesora legal a los trabajadores para la formacin de sindicatos, algo que segn la ley laboral vigente era muy complicado. En 1970, al asumir la decanatura de la Facultad el destacado abogado laboral, Mario Lpez Larrave, la Escuela Sindical se oficializ dentro de la Facultad. Esta alianza entre los sectores intelectuales y los obreros preocup a quienes detentaban el poder. El primer paso de stos fue eliminar a los dirigentes sindicales, para luego atacar a los asesores de ese creciente movimiento. Sin embargo, en la Facultad de Derecho, los primeros embates de la represin que sufrieron los estudiantes, durante el gobierno de Carlos Arana Osorio, no fueron por esa asesora laboral, sino por el rol tradicional de la Universidad en el estudio de problemas nacionales. A partir de la contrarrevolucin y durante los gobiernos militares, las opiniones de los universitarios en asuntos sociales y econmicos no fueron recibidas con beneplcito. El choque ms violento fue cuando la Universidad protest ante el intento del gobierno aranista de negociar los recursos nacionales no renovables. Desde la contrarrevolucin, bajo presiones del gobierno norteamericano y los organismos internacionales financieros, el Estado guatemalteco haba tratado de reformar las leyes sobre inversin extranjera para facilitar la explotacin de los recursos naturales. A esos intentos se contrapona la corriente que, desde la Revolucin de Octubre, cuestionaba los beneficios que tales inversiones traeran para el pas.9 En este ambiente, funcionarios del Estado, a veces movidos por intereses personales, buscaban un acuerdo sobre la explotacin de las reservas niqueleras en favor de la minera transnacional INCO y su subsidiaria guatemalteca EXMIBAL. En 1965, tal como se haba hecho en 1956, el gobierno militar permiti a un tcnico de INCO redactar el nuevo Cdigo de Minera. Miembros de la Universidad de San Carlos vigilaron muy de cerca las estrechas relaciones entre las compaas mineras y los oficiales del Estado. En 1970 la Facultad de Ciencias Econmicas sacudi el debate, al publicar un documento que revelaba las concesiones que el gobierno de Mndez Montenegro estaba por extender a EXMIBAL, lo que forz al mandatario a suspender las negociaciones (Toriello Garrido 1979: 184-88). En julio de 1970, al asumir el poder, Arana Osorio intent silenciar el debate pblico para poder finalizar el contrato multimillonario. Tras varias protestas, apoyadas por estudiantes universitarios, en noviembre el mandatario opt por declarar un estado de sitio que prohiba manifestaciones o reuniones polticas. La Universidad, por aparte, form una comisin ad hoc de juristas para investigar aspectos legales del contrato. Los cuatro miembros de dicha comisin fueron amenazados por grupos paramilitares. A pesar de las amenazas, la comisin sigui analizando el caso, algo

que llev a sus integrantes a afrontar las peores consecuencias. El 27 de noviembre de 1970, el catedrtico de la Facultad de Derecho, Julio Camey Herrera, falleci al ser ametrallado por desconocidos, a pocos metros de varias radiopatrullas de la Polica Nacional. Dos meses despus, el 13 de enero de 1971, las balas alcanzaron tambin al catedrtico de Derecho y diputado de la oposicin Adolfo Mijangos Lpez. Fue asesinado en su silla de ruedas a plena luz del da y ante la mirada atnita de numerosos testigos. Por ltimo, a pocas cuadras de un cuartel de la polica, fue baleado y dado por muerto otro profesor en Derecho, Alfonso Bauer Paiz, quien sobrevivi y sigue, hasta nuestros das, como figura clave de la izquierda guatemalteca (Fuentes Mohr 1971: 202-203). Estos crmenes, para todos evidentemente coordinados por las fuerzas de seguridad, demostraron la nueva tctica gubernamental para contrarrestar a la oposicin poltica. Adems dejaron claro que no slo los estudiantes seran blanco del terror estatal, sino tambin los profesionales universitarios. Ante esto, la Universidad emple a menudo la libertad que le daba la autonoma para denunciar la actuacin del gobierno en contra de los procesos democrticos y los derechos humanos. En 1970, das despus de la ejecucin por un frente urbano de las Fuerzas Armadas Rebeldes del embajador alemn Karl von Spretti, surgi un nuevo escuadrn de la muerte que se autodenominaba "Ojo por Ojo". En los prximos aos, concentr sus ataques en contra de la Universidad. En uno de sus primeros comunicados, dicho grupo paramilitar se dirigi al Consejo Superior Universitario y la AEU, burlndose abiertamente de la defensa de los derechos humanos en que se empeaba la Universidad mientras denunci la presencia de cuadros guerrilleros en la San Carlos: De qu se quejan? de qu lloran? por qu claman por los derechos humanos? quieren que se cumplan los preceptos constitucionales? qu posicin tratan de definir? Ante estas preguntas, es sabido por el sufrido pueblo de Guatemala que dentro de las filas del conglomerado universitario se cubren todos los que han importado doctrinas exticas al pas, para eso se han gastado los dineros que el pobre pueblo les da, pues a todas luces es sabido que los dirigentes universitarios mandan a estudiantes a entrenarse en guerrillas y a indoctrinarse como lderes comunistas a los pases situados detrs de la cortina de hierro... es por esto que no desperdicien esas lgrimas y esos gritos, ya que pronto les harn falta para regar con ellas a los que estn pendientes de ser ajusticiados por nuestra patritica organizacin (tomado de Aguilera Peralta 1981: 128-29). La San Carlos fue considerada por Ojo por Ojo (y por extensin el gobierno militar) como centro de oposicin democrtica y recinto del movimiento guerrillero. De hecho, la Universidad se convirti en un espacio poltico amplio e incluso en foro permanente sobre la estrategia guerrillera. Debido a esos contactos con la izquierda armada, los grupos paramilitares regularmente atacaron a la Universidad en respuesta a las acciones armadas de los rebeldes (entrevistas). En octubre de 1971, tras la muerte del dirigente estudiantil Manuel de Jess Cordero Quezada, los estudiantes hicieron un paro general de labores para protestar por los ataques contra el Alma Mater y para exigir el fin del estado de sitio. La Universidad encabez un Frente Nacional contra la Violencia que cont con el apoyo de varios partidos polticos de

oposicin, entidades religiosas, organizaciones populares y dems universidades. El gobierno militar respondi con amenazas de terminar con la autonoma universitaria. Esta amenaza pas a ser una accin. Fue as como el 27 de noviembre de 1971, 800 soldados del Ejrcito Nacional ocuparon la nueva Ciudad Universitaria en la zona 12 de la capital. Apoyados con tanques, helicpteros y carros blindados, hicieron un cateo en busca de armas y literatura subversiva. Su incursin en el campus result intil, pues no encontraron nada de lo que buscaban (Menton, Goodsell y Jonas 1973: 4). Para 1972, la violencia generalizada disminuy, seis aos despus de su comienzo. Por un lado, los ataques militares y paramilitares contra la Universidad y los grupos populares dieron inicio a un movimiento social en contra de la violencia, lo que oblig al gobierno terminar con el estado de sitio. Por otra parte, el gobierno militar, luego de anunciar la derrota de las fuerzas guerrilleras y de sofocar al movimiento obrero, tuvo la suficiente confianza para restablecer condiciones democrticas, aunque limitadas (Aguilera Peralta 1981: 133). No obstante, el fin del estado de sitio no marc el fin de la violencia poltica en Guatemala. En pocos aos, tanto la oposicin organizada como la reaccin violenta del Estado actuaran con mucha ms fuerza. . 1973-77: La lucha social Despus de los aos de conflicto militar, en 1973 se inici un perodo de luchas econmicas y sociales, en las cuales la Universidad de San Carlos tuvo un importante papel. Ese ao, con una exagerada alza en los precios del petrleo, se desat una crisis econmica internacional, en especial en los pases importadores como era el caso de Guatemala. Esto caus un desmedido aumento en los artculos de primera necesidad. Para los campesinos, los precios de los insumos agrcolas, como abonos y fertilizantes, llegaron a precios imposibles de pagar. Para los asalariados de los centro urbanos, el dinero perdi valor real y su poder de compra disminuy significativamente. Los trabajadores y obreros vieron en un aumento salarial la nica solucin para salir de la crisis. Los primeros en exigirlo pblicamente fueron los maestros de educacin primaria, muchos de ellos estudiantes universitarios. De tal cuenta la Universidad fue para esta huelga un espacio organizativo. Tras cuatro meses de lucha, los profesores alcanzaron su objetivo con creces. No slo obtuvieron una aumento salarial, sino el movimiento mismo consolid su organizacin. Esto motiv a que huelgas y paros se extendieran al sector pblico para exigir mejoras salariales. Con el fin de la violencia estatal generalizada, la confianza de los grupos populares iba en aumento. Para los comicios presidenciales de 1974, se gest un fraude electoral que permiti la continuidad en el poder del Movimiento de Liberacin Nacional y el Partido Institucional Democrtico (MLN-PID), con el general Kjell Eugenio Laugerud Garca. De esa forma fue derrotada una alianza centro-izquierda encabezada por el democratacristiano general Jos

Efran Ros Montt y el economista Alberto Fuentes Mohr, posteriormente fundador del Partido Socialista Democrtico en Guatemala. A principio de los 70 la poltica en la San Carlos an no estaba dominada por los partidos de la izquierda. De tal forma, la fuerte organizacin del Frente Estudiantil Social Cristiano (FESC), vinculado con la Democracia Cristiana, llev muchos universitarios a apoyar la candidatura de Ros Montt. Lo mismo pas en el movimiento sindical, donde la Democracia Cristiana ejerca influencia sobre la Central Nacional de Trabajadores (CNT). En 1974 estudiantes y obreros encabezaron las protestas contra el fraude. Frente a las protestas populares, Kjell Laugerud se vio obligado a ganar legitimidad aceptando algunas de las reformas polticas y econmicas planteadas por los partidos de la oposicin. Contrario a las administraciones pasadas, Laugerud no inaugur su mandato con una ola de represin. Aunque de una manera limitada, flexibiliz la posicin gubernamental frente a las organizaciones independientes. Incluso busc solucionar algunos conflictos laborales por medio de la negociacin sin recurrir a la violencia en contra de los dirigentes sindicales, como normalmente se haca desde 1954 (Levenson-Estrada 1994: 105). Durante esta apertura poltica, el pas fue sacudido por el terremoto de 4 de febrero 1976. Cerca de 30 mil guatemaltecos murieron en el desastre y casi un milln quedaron sin techo. Adems de lo dramtico, el fenmeno tendra una importancia poltica. La visible incapacidad y corrupcin del Estado frente a la tragedia provoc una toma de conciencia y un brote de organizacin independiente en el rea urbana. En los barrios marginales ms afectados por el terremoto, los vecinos formaron varias agrupaciones para rescatar a los sobrevivientes o los fallecidos. Estos grupos enterraron a las vctimas y distribuyeron agua y alimentos, as como materiales para la reconstruccin de los hogares. Adems, se integraron comits que daban seguridad durante el descombro y la reconstruccin (Levenson-Estrada 1994: 52, 67, 124). Los afectados fueron apoyados por brigadas de estudiantes universitarios y del nivel medio, algunos con un inters poltico en fortalecer los contactos con los grupos populares y as construir un movimiento unitario de oposicin al gobierno. Los universitarios crearon enlaces con los barrios pobres, mediante el Movimiento Nacional de Pobladores (MONAP), y con los institutos de nivel medio a travs de la Coordinadora de Estudiantes de Educacin Media (CEEM). La Asociacin de Estudiantes Universitarios dej de ser una agrupacin llena de dirigentes. Para 1976, la AEU fue capaz de movilizar grandes masas de estudiantes. Un ejemplo de esto ocurri el 25 de junio, cuando frente al Cine Lux, en la 6a. avenida y 11 calle de la zona 1, los estudiantes realizaron el primer mitin fuera de la Universidad en muchos aos, esta vez fue para conmemorar el vigsimo aniversario de la masacre de 1956 (El movimiento estudiantil en Guatemala, sin fecha; entrevistas).Figura 2. Total de asesinatos y desapariciones en la Universidad de San Carlos, por unidad acadmica, de 1954 a 1996

Se desconoce la facultad o escuela de otras 117 vctimas, mientras 12 no pertenecan a ninguna facultad en particular. Aunque las facultades de Ciencias Jurdicas y Sociales (Derecho) y Ciencias Econmicas tienen el mayor nmero de vctimas, tambin cuentan con el mayor nmero de estudiantes. Para poder comparar las frecuencias de represin, abajo se presentan los totales de estudiantes inscritos en cada unidad acadmica de la San Carlos-Campus Central en 1980, ao en que la violencia urbana lleg a su auge. Econmicas: 9132; Derecho: 5032; Ingeniera: 4393; Medicina: 4290; Arquitectura: 1982; Agronoma: 1943; Farmacia y Ciencias Qumicas: 1241; Psicologa: 1159; Humanidades: 1062; Trabajo Social: 826; Medicina Veterinaria y Zootcnica: 793; Odonotologa: 762; Historia: 300; Ciencias Polticas: 248; Ciencias de la Comunicacin: 149 (datos del Departamento de Registro y Estadstica-USAC).

Adems, despus de aos de silencio o posiciones defensivas, el movimiento obrero estaba recuperando la fuerza que haba perdido en la contrarrevolucin. Semanas despus del terremoto, los trabajadores de la Embotelladora Coca Cola tomaron la fbrica ante un intento de paro patronal, con el que se pretenda destruir la cada vez ms fuerte organizacin sindical en esa empresa. Como apoyo al sindicato de la Coca Cola y para poder enfrentar al Estado, se fund el Comit Nacional de Unidad Sindical (CNUS). Ms que una organizacin de obreros, el CNUS se convirti en el cuerpo coordinador de las luchas populares urbanas (Albizures 1985: 29). Junto con otros abogados laborales, profesores y estudiantes del Derecho asesoraron a los trabajadores, defendiendo el derecho a la libre sindicalizacin. El resultado fue que en 1977, ms que en cualquier otro ao de la historia del pas, ms trabajadores recurrieron a las huelgas como mtodo de lucha. La prensa nacional publicaba uno tras otro reportes favorables sobre las acciones sindicales, y la capital fue estremecida por varias manifestaciones masivas. El ao termin con "la gloriosa marcha de los mineros de Ixtahuacn", cuando stos, acompaados por miles de simpatizantes, realizaron un marcha a travs de la Carretera Panamericana, desde Huehuetenango hasta la capital. Esta multitudinaria manifestacin represent la novedosa unin del campo y la ciudad, de los indgenas con ladinos, en una causa comn contra el poder del Estado (Levenson-Estrada 1994: 127-29).

Pero esa apertura poltica tena sus lmites. Con las movilizaciones, el sector patronal y el gobierno se sentan cada vez ms amenazados. Como era de esperarse, resurgi la violencia contra el movimiento popular y sus aliados en la Universidad. Despus de varios aos de respeto a la integridad de la Universidad, en junio de 1977 y en medio de la efervescencia del poder laboral, fue asesinado Mario Lpez Larrave, el mximo vnculo entre la Universidad y el movimiento obrero. Una nueva oleada de terror brot con el objeto de cerrar los espacios organizativos. Tan slo en agosto de 1977, por ejemplo, se registraron 61 asesinatos cuyas ejecuciones tenan las caractersticas de ser operaciones de los escuadrones de la muerte (Amnesty International 1978: 123). En su mayora, las vctimas fueron campesinos, obreros y pobladores. Adems, las fuerzas de seguridad dirigieron sus ataques en contra de intelectuales y estudiantes de la clase media que apoyaron las causas populares. La muerte de Lpez Larrave fue el inicio de un largo ataque contra la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales y su proyeccin social. En el anexo, se presentan los casos de varios estudiantes y catedrticos de Derecho asesinados o desaparecidos durante el conflicto armado. Del Bufete Popular, entre 1974 y 1981, fueron eliminados varios trabajadores y asesores, como Edmundo Guerra Theilheimer, Johnny Dahinten Castillo, Carlos Recinos Sandoval, Jorge Jimnez Cajas, Carlos Figueroa Aguja, Ranfer Neftal Paredes, Rodolfo Montoya, Jorge Mancio Ortiz, Carlos Tuch Orellana, Oscar Bonilla de Len y Eli Hidalgo Ponce. En la Escuela de Orientacin Sindical, segn una fuente, el 70 por ciento de los profesores fueron asesinados u obligados a salir al exilio (CITGUA 1989: 62). No obstante, a finales de los 70 las organizaciones populares contaban con la suficiente capacidad de respuesta ante tales ataques. Para expresar su descontento, organizaron una serie de protestas masivas, muchas veces durante el entierro de una vctima de la violencia estatal (vase el Recuadro III). Algunas fuentes consultadas insisten en enfatizar que el movimiento social surgi espontneamente y de diferentes sectores de la ciudad, as como que ste logr tener una coordinacin parcial slo a travs de la jornadas de lucha entre 1973 y 1977. Otros analistas destacan el papel de los grupos poltico-militares en el fomento y desarrollo del movimiento de masas. Esos grupos, segn los entrevistados, articularon los vnculos entre los diferentes actores, como estudiantes universitarios y de educacin media, o el sector estudiantil y los pobladores de asentamientos (entrevistas). En todo caso, para 1978 la polarizacin social estaba en aumento, junto con la represin. En consecuencia, el pueblo de Guatemala sufrira una poca de terror nunca antes conocida en la historia de Centroamrica.

Recuadro III: Los mrtires de 1977 En 1977 fueron brutalmente asesinados dos universitarios: un destacado

profesor y un joven de primer ingreso. Representaron la vinculacin de la Universidad con los obreros y los estudiantes de nivel medio. Por su actividad poltica, se convirtieron en los primeros mrtires del movimiento urbano durante las jornadas de lucha de 1977 a 1981. Mario Lpez Larrave El mircoles 8 de junio de 1977, el catedrtico universitario Mario Lpez Larrave sali de su bufete en la zona 4 capitalina con rumbo a la Universidad de San Carlos. Abord su vehculo, pero su viaje se vio truncado. Varios hombres que viajaban en un automvil Datsun, color rojo, le interceptaron el paso y luego de dispararle con ametralladoras se dieron a la fuga. Lpez Larrave fue llevado de emergencia al Hospital Centro Mdico, en donde falleci momentos despus. La noticia conmovi a toda la Facultad de Derecho. Horas despus del asesinato, durante la ctedra de Derecho Penal, el profesor Guillermo Alfonso Monzn Paz lo anunci a los alumnos diciendo: "Compaeros: se suspenden las clases porque acaba de ser ametrallado el licenciado Mario Lpez Larrave" (Cuatro aos despus, Monzn Paz tambin caera vctima de un asesino, otro de por lo menos treinta profesores de Derecho asesinados por las fuerzas oficiales durante el conflicto armado). Era imposible negar que ese crimen era en contra de toda la Universidad. Los asesinos haban escogido a uno de los ms importantes y ms queridos miembros de la comunidad sancarlista. Lpez Larrave era miembro del Consejo Superior Universitario, profesor y ex decano de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales y se perfilaba como el candidato de la izquierda a la rectora de la Universidad. Adems fue director de la Escuela de Orientacin Sindical, y en el momento de su muerte era asesor de ms de 100 sindicatos. El CNUS, en un campo pagado, denunci el vil asesinato de quien llam "El gran maestro de la causa obrera". Lpez Larrave era, quiz, la persona ms capacitada para propiciar y fortalecer el vnculo entre la Universidad y la clase trabajadora. Su destacada labor haba provocado ms de un dolor de cabeza al gobierno, al extremo que mientras asesoraba al sindicato de la Embotelladora Coca Cola, en 1976, fue objeto de constantes amenazas, en las que le exigan abstenerse de continuar apoyando a los trabajadores. Al da siguiente de su muerte, ms de 15 mil personas acompaaron su fretro con las manos empuadas en seal de repudio (en ese ao con los rostros todava descubiertos). De esa forma, los sectores organizados respondieron al terror con una muestra de fuerza organizativa y una activa beligerancia en favor de los derechos laborales. En los siguientes meses la represin recrudecera y, consecuentemente, los cortejos fnebres se haran ms frecuentes y concurridos. Guatemala haba empezado otra etapa ms de aguda lucha y represin (Prensa Libre: 9 junio 1977; El Grfico: 9 junio 1977; Boletn de la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala: no. 12, junio 1977; Dunkerley 1988: 471; ASIES

1991: 487; entrevistas). Robin Garca En 1976, las autoridades de seguridad llamaron a 18 dirigentes estudiantiles de los institutos de nivel medio. Se les advirti que su publicacin Pueblo y Estudiante era de tipo comunista y no poda darse en un instituto pblico. Entre los sealados estaban los amigos y compaeros de estudio de Robin Garca Dvila y Anbal Leonel Caballeros Ramrez. En 1977, Robin Garca pas a estudiar a la Facultad de Agronoma en la Universidad de San Carlos. Desde sus aos en la educacin bsica, Robin haba participado en un grupo clandestino de jvenes. En 1976, se incorpor al Ejrcito Guerrillero de los Pobres (EGP), organizacin rebelde que estaba establecindose en el rea urbana en ese tiempo. Ya como universitario, Garca sigui trabajando con los estudiantes del nivel medio, siendo el responsable de Caballeros y de otros dirigentes estudiantiles en la Subcomisin de Organizacin del Sector de Secundaria. El 28 de julio 1977 en Ciudad Satlite, Mixco, Garca y Caballeros participaron en la conmemoracin del primer aniversario de la cada de tres estudiantes de su organizacin. Salieron juntos del acto, pero nunca llegaron a casa. Dos das despus, el cadver de Caballeros se hall en la zona 11. Robin Garca, mientras tanto, segua desaparecido. La desaparicin de Garca, de 19 aos, hizo sentir a los estudiantes la necesidad de dar una respuesta fuerte ante el resurgimiento del terror en contra de su movimiento. En los das siguientes a la desaparicin de Garca, hubo movilizaciones tanto de los estudiantes de nivel medio como de los universitarios. En la capital as como en varias cabeceras departamentales, las protestas tuvieron eco. Hubo manifestaciones frente el Palacio Nacional, paros en los establecimientos y grandes marchas por las calles de la ciudad, bajo la consigna: "Queremos vivo a Robin". Adems, por medio de recaudaciones de fondos, varias facultades lograron publicar campos pagados en los que exigan la aparicin con vida del estudiante. Una semana despus, el 4 de agosto de 1977, el cadver de Robin Garca fue encontrado por campesinos en Paln, Escuintla, a la orilla de la carretera. Su cadver haba sido brutalmente golpeado, sus prendas de vestir, pantaln y camisa, haban sido cambiados y no tena zapatos. Entre sus bolsillos fue posible localizar un carnet de identificacin y una nota que atribua el hecho al Ejrcito Secreto Anticomunista (ESA), uno de los principales grupos paramilitares. La figura de Robin Garca lleg a ser ms grande en muerte que en vida. El 5 de agosto ms de 50,000 personas acompaaron su atad en la marcha quiz ms grande de duelo en la historia de la Universidad de San Carlos. Los participantes portaban claveles rojos, signo de amistad, que los estudiantes convirtieron en smbolo de lucha. El entierro, a la vez manifestacin silenciosa, paraliz el trnsito en la ciudad. En los

siguientes das expresiones de repudio ante el asesinato dominaron las noticias. La Asociacin de Estudiantes Universitarios y el Consejo Superior Universitario pblicamente culparon al gobierno por la muerte de Garca y por la existencia de nuevos grupos oscurantistas, como el ESA, que se dedicaban a atacar a "los sectores populares y democrticos". Adems, aprovecharon la oportunidad para denunciar al sector minoritario capitalista, la "fascistizacin" de Guatemala, y la "explotacin imperialista" de sus recursos naturales. Frente a estas crticas, el presidente Laugerud Garca adopt una actitud defensiva, pero a la vez conciliatoria, permitiendo que se realizaran varias protestas en diferentes partes del pas. Sin embargo, la muerte de Robin Garca sealaba el fin de la apertura poltica y el resurgimiento del terror estatal y paraestatal. Garca, apenas terminando su adolescencia, se convirti en uno de los principales mrtires del movimiento estudiantil. En 1978 se hizo tambin smbolo del movimiento revolucionario, cuando su nombre fue adoptado por el Frente Estudiantil Revolucionario "Robin Garca" (FERG), una nueva e importante agrupacin poltica estudiantil vinculada con el EGP y que lleg a abogar por la lucha armada (El Grfico: 4 a 10 de agosto 1977; entrevistas).

GUATEMALAGUERRA Y REPRESIN EN EL SIGLO XX IV. Los gobiernos militares: 1954-1996Por Pausanias el crata (febrero 2006)

ndice Guatemala --- Siguiente captulo 3.1. LOS MILICOS EN EL PODER: 1954-1986 La Alianza para el Progreso tiene como propsito aunar todas las energas de los pueblos y gobiernos de las repblicas americanas, para realizar un gran esfuerzo cooperativo que acelere el desarrollo econmico y social de los pases partcipes de la Amrica Latina, a fin de que puedan alcanzar un grado mximo de bienestar con iguales oportunidades para todos, en sociedades democrticas que se adapten a sus propios deseos y necesidades. - Parte de la Carta de Punta del Este, uno de los documentos de la Alianza para el Progreso. Reunin en Punta del Este, Uruguay, 1961. Una vez derrocado el lesivo rgimen que por periodo de diez aos min los intereses de los sectores dueos de los medios de produccin, la oligarqua local y los intereses norteamericanos volvieron a descansar tranquilos aunque siempre expectantes de la situacin sociopoltica. Los milicos se encargaron de restablecer el cauce a su discurrir. Castillo Armas destruy totalmente el modelo de Estado que el decenio democrtico burgus potenci en el pas: las tierras se devolvieron a sus dueos anteriores a la reforma (el 996% de las tierras expropiadas), se abolieron las medidas a favor de los

trabajadores, se acab con los sindicatos, la libertad de prensa... Durante el mandato de este coronel de mano dura instruido en Fort Leavenworth bail al son que el padrino del norte le dict. Este destin parte importante de sus esfuerzos a industrializar en cierta medida el pas centroamericano. La poltica de inversiones se encamin a fortalecer el sector privado. Estados Unidos aprovech el nuevo rgimen instaurado en Guatemala para iniciar una gil poltica de inversiones que favoreciera la industria privada. A travs de la empresa privada Klein and Saks- K&S (empresa consultora estadounidense dedicada a vender las excelencias de la iniciativa privada ms all de sus fronteras), de prstamos realizados a travs del Banco Mundial y promoviendo la construccin de obras viales de envergadura considerable, el patrn del norte intentaba modernizar el atrasado sistema capitalista guatemalteco. El Plan Quinquenal para el desarrollo guatemalteco diseado por asesores norteamericanos defina los puntos a seguir para lograr dicha modernizacin sin daar los intereses de la vieja oligarqua, los de las corporaciones y multinacionales extranjeras. Los esfuerzos de Washington se encaminaban a fomentar la inversin privada extranjera en el sector industrial. Pero el tirnico coronel no dur mucho en el cargo. Su actuacin servil ante los EE.UU. levant cierto malestar entre sectores de la burguesa local mientras que su ejrcito de liberacin no era bien observado entre el cuerpo armado regular guatemalteco. En 1957 es asesinado por uno de sus guardias personales (la vieja historia de siempre...). La represin con que Castillo Armas oprimi al pas, que algunos autores han calificado de primera ola de terror, terminaba como deba terminar. Sin embargo, el terror como mecanismo de control solo acababa de comenzar. Y es que por periodo de ms de 40 aos, Guatemala sigui padeciendo una suerte de muerte lenta y agnica. Estrangulada por el imperialismo, de un lado, y su propia oligarqua, de otro, valindose de unos militares sin escrpulos, asistieron al lento proceso funerario con sus mejores galas y las arcas repletas de beneficios. Desde 1954 hasta 1986 una serie de dictaduras militares se instalan el Gobierno guatemalteco (ver ANEXO I). El rastro de cadveres y tierra arrasada que van dejando tras de s es limpiado por una efectiva propaganda internacional que a modo de cortina de humo evita la filtracin de los hechos de cara a un mundo de comodidades y confort que vive de espaldas a los problemas endmicos del Tercer Mundo. Estados Unidos en primera instancia, pero tambin Israel y Europa colaboran econmicamente con sustanciosas ayudas que a travs de los organismos internacionales, tales como el FMI o el BM, o pases aliados en Amrica Latina (Argentina, Chile, Brasil...) hacen llegar de manera ininterrumpida a manos de los genocidas. Genocidas que mantienen un bendito orden provechoso para el liberalismo que Estados Unidos quiere implantar en la zona. El experimento Castillo Armas (era la 1 vez que Estados Unidos no intervena directamente enviando a los Marines a resolver conflictos en su patio de atrs y usaba un ttere local) dio un excelente resultado que perpetuaron hasta que el desgaste, la presin de las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos y las denuncias de las atrocidades cometidas socavaron los cimientos de la frmula. Las elecciones de 1957 debieron ser anuladas por abierto fraude. En las siguientes celebradas, en 1958 y con un fraude ligeramente encubierto, result vencedor el general Miguel Idgoras Fuentes.

... entrevistado por la periodista Georgie Anne Geyer en San Salvador, Idgoras dice que, no bien gan las elecciones, fue abordado por cuatro hombres de la CIA que lo amenazaron con tomar represalias si no pagaba el saldo de la deuda de tres millones de dlares que Castillo Armas haba contrado para financiar su invasin teida de gloria. (Eduardo Galeano, 1967, pg. 42). De nuevo, el presidente del pas centroamericano se converta en un mu