sobre la planeación

Upload: maurice-rosales-rojos

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Sobre la planeación

    1/6

    Salvatierra, Guanajuato a 05 de Junio del 2013.

    Lectura I sobre la planeación.

    Lectura II El proyecto: entre la teoría del desarrollo y la práctica de la planificación.

    La visión clásica:

    La medición permanente en su desarrollo y los tiempos precisos que se esperan lograr en

    cada paso de lo estipulado en el plan. Asimismo es la medición permanente en su desarrollo

    y los tiempos precisos que se esperan lograr en cada paso de lo estipulado en el plan.

     Algunas perspectivas del enfoque clásico de la planeación son las siguientes:

    La planeación:

    Es la base fundamental del proceso administrativo, ya ue en ella la empresa

     predetermina las actividades a desarrollar y los resultados ue se deben obtener en las

    operaciones de un futuro deseable, posible y probable.

    Elementos de la planeación:

    Un buen diagnóstico: !ebe ser e"acto y acertado para ue nos muestre la realidad de

    las cosas.

    Objetivos bien definidos# $ue es lo ue se va a %acer, !&'!E lo va a %acer, $()E' lo

    va a %acer, *&+& lo va a %acer, *('!& y en *('-& tiempo se va a %acer.

    Selección de estrategias# a direcci/n escoer la forma y manera de lorar los

    objetivos propuestos en el plan, previo anlisis de cada situaci/n en particular, por lo tanto

    eleir la ms acertada decisi/n para la empresa.

    Criterios de evaluación: Es la medici/n permanente en su desarrollo y los tiempos

     precisos ue se esperan lorar en cada paso de lo estipulado en el plan.

  • 8/17/2019 Sobre la planeación

    2/6

    Maxwell and Conway nos dicen: “lanificar pues significar en general cualquier intervención

    voluntaria en que se definen o!"etos# se especifican los recursos necesarios# y se presenta

    un modelo casual que liga las actividades con los o!"etivos$.

    %e igual manera ic&ardo afirma que la planificación es el procedimiento mediante el cual se

    seleccionan# ordenan y dise'an las acciones que de!e reali(arse para el logro de

    determinados propósitos. Asimismo Ander)*gg recalca que es la acción de utili(ar un

    con"unto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y

    organi(ación un con"unto de actividades y acciones articuladas entre s+ que# previstas

    anticipadamente tiene el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos #

    con el fin de encontrar una situación desea!le.

    Taxonomía de la planificación:

    Las actividades de planificación pueden clasificarse con el criterio sincrónico# es decir el

    sistema cuya evolución se pretende orientar. ,gualmente con el criterio diacrónico es cual es

    &ori(onte temporal de la planificación.

     A continuación se muestra un cuadro para e"emplificar lo antes dic&o:

  • 8/17/2019 Sobre la planeación

    3/6

    -ases del proceso de planeación:

    La planificación está constituida a su ve( por diferentes niveles operativos# que enla(an la

    definición de los o!"etivos de mayor amplitud con la e"ecución de las acciones necesarias o

    previstas para con seguirlos. e &an considerado tres niveles relacionados con el proceso de

    planeación: lan# programa y proyecto.

    *l plan es un documento sistemático y anal+tico que atiende a o!"etivos nacionales de

    desarrollo# de igual manera guarda el con"unto de decisiones en torno a los propósitos#o!"etivos y metas que se desean lograr y los medios# esquema de asignación de recursos

    para o!tenerlos.

    *l programa es un con"unto coordinado y ordenado de proyectos que atiende pro!lemas

    espec+ficos para el logro de algunos aspectos de los o!"etos de desarrollo.

    *l proyecto es la unidad más operativa dentro del proceso de planificación constituye el

    esla!ón final de dic&o proceso. *stá orientado a la producción de determinados !ienes o

    prestar servicios espec+ficos.

    Como se vio más arri!a la platificación de!e conce!irse como un proceso y como un sistema

    organi(ativo que pueda implementar las acciones. Las fases o pasos del sistema que

    regularmente se piensan son: %iagnóstico# formulación# e"ecución y evaluación.

    *l concepto de estrategia de desarrollo:

    lantea a!andonar los modelos detallados de programación y planes de desarrollo de

    d/cadas anteriores más orientados a reali(ar una planificación centrali(ada# para adoptar la

    planificación estrat/gica como el enfoque apropiado de una estrategia de desarrollo# que no

    de!en de ser conce!idas como planes detallados de desarrollo. *sto supone pasar del

    concepto de planes de desarrollo al de estrategias de desarrollo. *l concepto central es la

    consideración de desarrollo como la transformación de la sociedad mediante la

  • 8/17/2019 Sobre la planeación

    4/6

    transformación de los modos de pensar tradicionales relacionados como la producción# la

    salud# la educación# etc.

    *n este nuevo enfoque toma especial importancia la visión# como expresión de deseo de

    futuro a largo pla(o de la sociedad.

    La nueva estrategia de desarrollo tiene en la apropiación del proceso por parte de los

    !eneficiarios. or ello# la participación y la apropiación son elementos centrales de la

    estrategia de desarrollo de!e ser participativo# involucrando a la sociedad civil en un

    compromiso a largo pla(o# para lo que la adquisición de capacidades y la educación son

    esenciales. La participación de!e ser incentivada# fundamentalmente# a trav/s de un proceso

    de toma de decisiones realmente a!ierto refor(ando la precepción de los participantes se ser 

    tenidos en cuanta realmente escuc&ados. *l rol de los actores y personal externo es el de

    facilitar el proceso y de asistir cuando sea necesario con la provisión de recursos y

    conocimientos espec+ficos. Los donantes se de!en circunscri!ir a la estrategia de desarrollo

    conce!ida por el propio pa+s y su sociedad.

    *l desarrollo armónico de acuerdo a sus niveles es:

    %esarrollo del sector privado: creación de un sector privado fuerte# competitivo# esta!le y

    eficiente.

    %esarrollo del sector p0!lico: focali(ar su actuación en la creación de un entorno favora!le

    para el desarrollo del sector privado# en los sectores de educación# salud# medio am!iente y

    reducción de la po!re(a1 y fortalecimiento de sus capacidades y su rol de l+der los procesos

    de concertación.

    %esarrollo comunitario: conce!ido como enlace entre lo local y el nivel nacional# los

    microproyectos orientados por el proceso pueden tener un rol catali(ador importante.

    %esarrollo familiar: Atendiendo especialmente al tratamiento diferencial del desarrollo a

    escala familiar2 entre ni'os y ni'as# &om!re y mu"er# entre generaciones3.

    %esarrollo de la persona: donde los esfuer(os en salud y educación son centrales.

    *l marco actual de la planificación del desarrollo: la nueva agenda de la pro!re(a.

    Los 4!"etivos de %esarrollo del Milenio# estrategias acerca de reducir la po!re(a#

    instrumentos de aplicación en los pa+ses po!res. Los o!"etivos se concretan en un marco

  • 8/17/2019 Sobre la planeación

    5/6

    relativamente sencillo constituido por oc&o o!"etivos y diecioc&o metas# del cual el o!"etivo

    central es reducir la mitad la proporción de personas que viven con menos de 5 dólar al d+a

    para el a'o 6758. e refle"a en mayor medida la confluencia de la teor+a del desarrollo

    alrededor del concepto de desarrollo &umano sosteni!le. La noción de po!re(a esta

    claramente refle"ada en forma multidimensional# se vincula po!re(a con calidadmedioam!iental y se refle"an expl+citamente referencias a la equidad propias del

    neoestructuralismo.

    *l marco integral de desarrollo es considerado actualmente como: un enfoque orientado a

    conseguir mayor efectividad en la reducción de la po!re(a# que plantea un enfoque &ol+stico

    del desarrollo !uscando un me"or equili!rio en la ela!oración de pol+tica y su implementación

    mediante la puesta de manifiesto de la interdependencia de todo los elementos de desarrollo#

    sociales# estructurales# &umanos# !uen go!ierno# medioam!ientales# macroeconómicos y

    financiero. *ste enfoque requiere una transición entre el desarrollo liderado por las

    estrategias de cooperación de los donantes al desarrollo# a una estrategia de pa+s guiada por 

    el propio pa+s# con una participación vigorosa de todos los niveles del go!ierno# incluyendo

    las instituciones representativas# la sociedad civil# y el sector privado# con el apoyo de los

    organismos !ilaterales y multilaterales.

    Ciclo de las estrategias de reducción de la po!re(a:

  • 8/17/2019 Sobre la planeación

    6/6